Literatura académica sobre el tema "Procesos de toma decisión"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte las listas temáticas de artículos, libros, tesis, actas de conferencias y otras fuentes académicas sobre el tema "Procesos de toma decisión".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Artículos de revistas sobre el tema "Procesos de toma decisión"

1

Hickson, David J., Richard J. Butler, David Cray, Geoffrey R. Mallory, and David C. Wilson. "Organización y decisión : los procesos de decisión estratégica y su explicación." Ciencia y Sociedad 15, no. 4 (1990): 412–40. http://dx.doi.org/10.22206/cys.1990.v15i4.pp412-40.

Texto completo
Resumen
Las decisiones estratégicas moldean el curso tomado por una organización, sea ésta parte del sector público y del sector privado. En este artículo se reporta un análisis de 150 casos de toma de decisiones estratégicas en organizaciones de propiedad tanto pública como privada. Se identifican tres tipos de procesos de toma de decisiones, esporádicos, fluidos y constreñidos. Se examinan las diferencias debidas a la naturaleza de la materia sujeta a decisión y a la naturaleza de la organización. Se describen las diferencias en la inclinación a procesos de toma de decisión esporádicos por parte de
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Zapata Cortés, Julián Andrés. "Inteligencia artificial para la toma de decisiones." Revista Perspectiva Empresarial 7, no. 2-1 (2020): 3–5. http://dx.doi.org/10.16967/23898186.663.

Texto completo
Resumen
Los administradores y gerentes deben enfrentar procesos complejos de toma de decisiones con el fin de obtener resultados positivos en el entorno.Procesos caracterizados por la alta competencia empresarial, volatilidad de mercados y ambientes cambiantes; estos —en muchos casos— implican un alto número de variables, información, alternativas de decisión y velocidad de respuesta que hacen que tomar una decisión acertada se vuelva casi imposible sin el uso de técnicas o herramientas que les ayude en esta labor.Los procesos de toma de decisión muchas veces se realizan con base en experiencias, cono
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Pichon-Riviere, Andrés, Federico Augustovski, Sebastián García Martí, Verónica Alfie, and Laura Sampietro-Colom. "Vínculo Entre La Evaluación De Tecnologías Sanitarias y La Toma De Decisión Para La Asignación De Recursos Sanitarios en Latino-América." International Journal of Technology Assessment in Health Care 36, no. 2 (2020): 179–85. http://dx.doi.org/10.1017/s0266462320000045.

Texto completo
Resumen
ResumenObjetivosUn vínculo claro entre la evaluación y la toma de decisión constituye un principio de buena práctica en evaluación de tecnologías sanitarias (ETESA) reconocido a nivel internacional. El objetivo del Foro de Políticas en Latino-América (LatamPF) 2019 de Health Technology Assessment International fue explorar los diferentes modelos que vinculan la ETESA y la toma de decisión y discutir su potencial aplicabilidad en Latino-América.MétodosEste manuscrito está basado en un documento base y en el trabajo deliberativo realizado por los miembros (54 participantes, 12 países) que asisti
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Alvarez Gonzaga, Braulio Ricardo. "Inteligencia de negocios para la toma de decisiones: Un enfoque desde la dirección estratégica de instituciones educativas." Revista Scientific 6, no. 19 (2021): 295–312. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2021.6.19.15.295-312.

Texto completo
Resumen
Las Tecnologías de Información (TI) son un recurso de gran importancia en las organizaciones, pues permiten la automatización y optimización de sus procesos. Dentro de las instituciones educativas (IE), las TI cumplen un rol determinante en la dirección estratégica, por ello, se requiere procesar y analizar los datos obtenidos de las diferentes fuentes de información y presentarlos a los usuarios responsables de la toma de decisión mediante gráficos interpretables. La Inteligencia de Negocios (BI) es una solución informática que automatiza dichas tareas partiendo de los principales indicadores
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

RODRÍGUEZ-CRUZ, Yunier, and María PINTO. "Modelo de uso de información para la toma de decisiones estratégicas en organizaciones de información." Transinformação 30, no. 1 (2018): 51–64. http://dx.doi.org/10.1590/2318-08892018000100005.

Texto completo
Resumen
Resumen Se presenta un modelo de uso de información para la toma de decisiones estratégicas en organizaciones de información cubanas. Su concepción parte del reconocimiento de las características de la toma de decisiones en los contextos organizacionales, enfatizando en el nivel estratégico de decisión. Esta caracterización profundiza sobre las particularidades de las decisiones estratégicas y las ventajas y capacidades organizacionales que genera, así como los diferentes componentes intrínsecos del proceso: situación-problema, individuo, información y elementos contextuales. La investigación
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Cardona, Diego, Miller Rivera, Javier González, and Edwin Cárdenas. "Estimación y predicción con el modelo de regresión cúbica aplicado a un problema de salud." Ingeniería Solidaria 10, no. 17 (2014): 153–60. http://dx.doi.org/10.16925/in.v9i17.828.

Texto completo
Resumen
El artículo corresponde a un proyecto de investigación desarrollado en la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, dirigido a fortalecer la utilización de los métodos inferenciales de regresión lineal, no lineal y múltiple en la ejecución de procesos de toma de decisión, a través de la construcción de materiales didácticos dirigidos a estudiantes, docentes e investigadores. Este artículo muestra las bondades del modelo de regresión polinómica de tercer orden y su aplicación en la administración y la ciencia, mediante el desarrollo de un caso real aplicado a la salud, en el que
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Moncada, Antonio, and María Sofía Cuba. "Toma de decisiones clínicas en atención primaria." Revista Medica Herediana 24, no. 4 (2013): 319. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v24i4.278.

Texto completo
Resumen
El profesional del primer nivel de atención necesita estar altamente calificado en tomar decisiones médicas con el debido respaldo científico, aplicado a una metodología ordenada y eficiente a la hora de tomar una decisión. De esta manera llegamos a un diagnostico razonado, generando satisfacción en el usuario. A este método lo denominamos toma de decisiones clínicas en atención primaria. Durante el proceso de toma de decisión médica surge la incertidumbre, que en medicina gira en torno a la probabilidad que tiene un paciente de presentar una enfermedad en particular y este puede variar entre
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Rodríguez, Carlos A. "Una nueva propuesta para modelar y proyectar la actividad económica en Puerto Rico." Fórum Empresarial 9, no. 2 Invierno (2004): 2–22. http://dx.doi.org/10.33801/fe.v9i2.3786.

Texto completo
Resumen
Los procesos para proyectar y modelar la actividad económica en Puerto Rico son fundamentales en la toma de decisiones tanto para el sector público, como para el sector privado. No llevar a cabo este proceso en la forma correcta puede acarrear costos altos, los cuales se reflejan en ineficiencias en los procesos de decisión. En este trabajo se presenta un método alterno para modelar la actividad económica, basado en la teoría económica y la información estadística y matemática de las series a estudiar.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Almonacid-Fierro, Aquiles Alejandro, Miguel Martinez Romero, and Manuel Alberto Almonacid Fierro. "Elementos que influyen en el proceso de toma de decisiones en deportes individuales de alto rendimiento: un estudio cualitativo (Elements that influence the process of decision-making in high-performance individual sports: a qualitative study)." Retos, no. 38 (February 10, 2020): 341–48. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v38i38.73966.

Texto completo
Resumen
El estudio tiene como objetivo, identificar los elementos que influyen en el proceso de toma de decisión en deportistas de alto rendimiento, durante el momento de la competición, desde la mirada subjetiva de los propios atletas. Existirían principalmente dos teorías que explicarían la toma de decisión, por un lado, el modelo de procesamiento de la información y, por otro lado, la dimensión ecológica. No obstante, en ambas estarían involucrados una diversidad de elementos que generan como producto final una determinada decisión, generando una conducta intencional y, por ende, una consecuencia q
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Hernández-Lerma, Onésimo, and Francisco Venegas-Martínez. "Toma de decisiones de agentes racionales con procesos markovianos. Avances recientes en economía y finanzas." El Trimestre Económico 79, no. 316 (2012): 733. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v79i316.75.

Texto completo
Resumen
En esta investigación se revisa la evolución teórica y práctica de los procesos markovianos y se resalta su rápido avance y notorio potencial en el modelado de los procesos de toma de decisiones de agentes racionales. Dichos procesos han incorporado dinámicas más realistas en el comportamiento de diversas variables económicas y financieras que enriquecen el análisis en ambientes con riesgo e incertidumbre. Particularmente, se destaca diversas extensiones y reformulaciones de procesos markovianos de decisión, juegos estocásticos, optimalidad de Blackwell para procesos de difusión controlados, c
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Tesis sobre el tema "Procesos de toma decisión"

1

Chaparro, Gutierrez Manuel Alberto. "Diseño de Procesos y Aplicación de Método de Toma de Decisión en Iniciativas de Desarrollo de BancoEstado." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103803.

Texto completo
Resumen
Los proyectos cada vez adquieren mayor importancia dentro de una organización, debido a la necesidad de adaptarse a un mundo cambiante con clientes que exigen cada vez mejores y nuevos servicios. Es por esto, que BancoEstado en su afán de ser el banco número uno de todos los chilenos busca adaptar sus procesos, tecnologías y sistemas de la manera más rápida, eficiente y optimizando sus recursos. BancoEstado realizó un análisis profundo de los procesos relacionados al desarrollo de proyectos con la finalidad de detectar aquellos procesos críticos que impiden un manejo eficiente de las inicia
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Palomera, H. Fernando. "Proceso de decisión de innovación de tomadores de decisiones de empresas B2B chilenas : un estudio exploratorio." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168320.

Texto completo
Resumen
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN MARKETING<br>El siguiente trabajo se enmarca en el conjunto de investigaciones sobre difusión de nuevos productos en mercados industriales o B2B. La motivación de este estudio se basa en la necesidad de comprensión del proceso de difusión de nuevos productos industriales para desarrollar una introducción de nuevos productos exitosa en este tipo de mercados. El objetivo de la investigación es describir y analizar el proceso de decisión de adopción de innovaciones industriales de tomadores de decisiones de empresas B2B, a partir del análisis de caso
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Morales, Cardoso Santiago Leonardo. "Metodología para procesos de Inteligencia de Negocios con mejoras en la extracción y transformación de fuentes de datos, orientado a la toma de decisiones." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2019. http://hdl.handle.net/10045/92767.

Texto completo
Resumen
Con la idea de guiar a personas que están a cargo de diferentes tipos de organizaciones para tomar mejores decisiones, hemos analizado y considerado que uno de los retrasos en los proyectos de Inteligencia de Negocios (IN) ocurre en los procesos de Extracción, Transformación y Carga de Datos (ETL), se propone un algoritmo basado en ID3, pero que incluye mejoras en la investigación de sus nodos mediante atributos ubicados en diferentes fuentes de datos estructurados o no, los mismos que pasan por procesos especiales de limpieza y en este estudio se les da una denominación de "pureza". Una vez
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Cortés, Pellicer Pascual. "Marco de Referencia para el Desarrollo Integrado de Modelos de Procesos y Matemáticos de Ayuda a la Toma de Decisiones en un Contexto de Logística Inversa." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2021. http://hdl.handle.net/10251/159265.

Texto completo
Resumen
[ES] Una vía para conseguir un cambio de modelo de negocio hacia modelos más sostenibles es transformar el modelo empresarial tradicional lineal hacia modelos más circulares, priorizando el aprovechamiento de los recursos y la reducción del consumo de materias primas. De hecho, uno de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible, hace referencia a la producción y al consumo responsables, incluyendo, como una de sus metas, "reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización". En este contexto de expansión del concept
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Farfan, Jimenes Luis Carlos. "Modelamiento del proceso de difusión de productos editoriales basado en árboles de decisión." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12096.

Texto completo
Resumen
Realiza el modelado de un proceso de difusión de productos editoriales utilizando métodos de Inteligencia artificial como son los árboles de decisión, para poder ajustar con la mayor precisión el reparto de los productos entre los distintos Puntos de Ventas distribuidos geográficamente por todo el territorio Nacional. El análisis se basa en la identificación de los principales indicadores que influyen positiva o negativamente en comportamiento de su la venta. El objetivo es que al modelar el proceso este permita automatizar y optimizar el reparto de productos a cada punto de venta, poder prede
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Gonzalez, Bernal Cesar Yeudi. "Plataforma de análisis de datos para la toma de decisiones en los procesos de abastecimiento y control de medicamentos de la Farmacia del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2926.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal apoyar la toma de decisiones en los procesos de abastecimiento y control de medicamentos de la farmacia del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo frente a problemas como casos de pacientes que no encuentran la medicina prescrita por su médico, elevados costos de almacenamiento de medicinas en productos que presentan baja demanda y el bajo nivel de satisfacción de los pacientes del hospital. Con esta finalidad, se planteó el desarrollo de una solución basada en Inteligencia de Negocios, utilizando la metodología de Ralph Kim
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Aldaves, Quispe Renzo Bruno, and Sanez Oscar Noriega. "La gestión de los costos de calidad y su impacto financiero en el sector cervecero peruano, año 2017." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625974.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo de suficiencia profesional fue realizado con la finalidad de evaluar el impacto financiero de la gestión de costos de calidad en las empresas del sector cervecero peruano. Por lo tanto, está desarrollado de acuerdo a los conceptos de gestión de calidad y gestión de costos, tomando como base a los costos de calidad para la toma de decisiones de mejora y optimización de procesos. Este trabajo de investigación se centra en el estudio de las empresas del sector cervecero peruano, porque consideramos significativo que la Gerencia general, contable y financiera del sector, co
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Serrano, Font María. "Más allá de la comunicación: procesos de Advance Care Planning (Toma de decisiones y Planificación Adelantada) en cuidados al final de la vida." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2017. http://hdl.handle.net/10803/404308.

Texto completo
Resumen
La Planificación Adelantada de Decisiones (PAD) ha evolucionado hacia una vertiente procesual, destacando el proceso comunicativo entre paciente (P), familia (F) y equipo interdisciplinar de salud (EIS). El objetivo principal de este estudio es analizar y comprender la toma de decisiones (TD) compartida entre P/F/EIS, durante la enfermedad avanzada (EA) y final de vida (FV), desde una perspectiva centrada en la persona. Consta de 4 fases y se ha desarrollado en un contexto de EA/FV. Se ha utilizado la metodología cualitativa Grounded Theory para la obtención y análisis de los datos. Los result
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Dapozzo, Mendieta Judit Estéfane, and Vásquez Thatit Kiomara Yataco. "El liderazgo transformacional y su influencia en la toma de decisiones, en los procesos operativos de las comisarías de San Juan de Lurigancho, 2019." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653467.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad determinar el nivel de influencia del liderazgo transformacional en la toma de decisiones dentro de las comisarías de la Policía Nacional del Perú. De esta forma se delimitó geográficamente el distrito de San Juan de Lurigancho y se desarrolló toda la investigación en las áreas operativas de las comisarías. Se realizó una investigación no experimental de corte transaccional y transversal con un enfoque mixto; es decir, para la presente investigación no se manipularán las variables de investigación (X: Liderazgo transformacional / Y:
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Gutiérrez-Roig, Mario. "Experiments and models for human decision-making: social dilemmas, pedestrian movement and financial markets." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/395188.

Texto completo
Resumen
The revolution of ICT technologies in Digital Era combined with progress of ComplexitySciences have lead to the emergence of Computational Social Science, whose purposeis to analyze society in a quantitative way. Physics, can provide some tools in suchendeavor. Here, a new experimental framework called Pop-Up Experiments, based in Citizen Science philosophy and scientic rigor of Behavioral Experiments, is proposed.Experiments and mathematical models, in agreement with them, are used to validate and explain stylized facts of social phenomena concerning three diferent areas regard
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Libros sobre el tema "Procesos de toma decisión"

1

Historia social de los ejidos de Colón: Campesinado y procesos de toma de decisión local : comunidades abajeñas del estado de Querétaro, y el reparto agrario (1930-1940). Universidad de Guadalajara, Campus Universitario del Norte, 2003.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Pizano, Lariza, Gabriel Murillo-Castaño, and Carolina Casas. Deliberación pública y desarrollo económico: Diez experiencias de toma de decisión comunitaria en América Latina. Council on Public Policy Education, 2003.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Castro, Wilburg Jiménez. Antología del proceso de toma de decisiones: Su aplicación al sector público. Universidad de Costa Rica, Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública, 1992.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Mballa, Louis Valentin, and Louis Valentin Mballa. Microfinanciamento del desarrollo local en México: Políticas y procesos de toma de decisiones. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Secretaría de Investigación y Posgrado, 2013.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Castro, Rubén Herrero de. La realidad inventada: Percepciones y proceso de toma de decisiones en política exterior. Plaza y Valdés Editores, 2006.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Mediaceja, Miriam Gras. El proceso de toma de decisiones sobre política exterior en Estados Unidos. Universidad de La Habana, Centro de Estudios sobre Estados Unidos, 1985.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Jürgen, Hartmann. El proceso de toma de decisiones en la R.F.A., Francia, EE.UU. y España. Fundación IESA, 1987.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Congreso Internacional sobre Musealización de Yacimientos Arqueológicos (3rd 2004 Zaragoza, Spain). III Congreso Internacional sobre Musealización de Yacimientos Arqueológicos: [ponencias] : de la excavación al público : procesos de decisión y creación de nuevos recursos. Ayuntamiento de Zaragoza, Área de Cultura y Turismo, Servicio de Cultura, 2005.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

La regulación de las carreras de medicina en la Argentina: El proceso de toma de decisiones. Prometeo Libros, 2009.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Trout, Jack. A genie's wisdom: A fable of how a CEO leaned to be a marketing genius. J. Wiley, 2003.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Capítulos de libros sobre el tema "Procesos de toma decisión"

1

Mayorga, René Antonio. "Presidencialismo parlamentarizado y procesos de decisión en Bolivia." In Visiones de fin de siglo. Institut français d’études andines, 2001. http://dx.doi.org/10.4000/books.ifea.7260.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Guerrero, Carolina, and Marithza Cecilia Sandoval Escobar. "Heurísticos y toma de decisiones en compras on line." In Elección, razonamiento y decisión : hallazgos y debates en el estudio de la elección y decisión del consumidor. Fundación Universitaria Konrad Lorenz, 2018. http://dx.doi.org/10.14349/9789585804760.8.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Guerrero Arango, Lida, and Luz Mary Gallego Cortes. "Toma de muestras de laboratorio." In Fundamentos en los procesos básicos de los cuidados de enfermería. Tomo II. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2017. http://dx.doi.org/10.35985/9789588920771.3.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

"I. Teoría y práctica de la instituciones y procesos de decisión." In Mercosur y NAFTA. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2008. http://dx.doi.org/10.31819/9783964566034-003.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Torres, Giovanna, Ruby González, and Azeneth Cano. "Procesos de innovación tecnológica en grupos empresariales. el caso de una empresa de autoservicios." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen VI. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2019. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias_vi_2019_11.

Texto completo
Resumen
El presente estudio tiene el objetivo explicar el proceso de implementación de innovaciones tecnológicas en la empresa de autoservicio Chedraui y su impacto en la organización del trabajo, teniendo como consecuencia el análisis en la toma de decisiones en la implementación de una estrategia empresarial de innovación. Por lo que la implementación de procesos estratégicos de innovación tecnológica, trajo consigo una reorganización del trabajo dentro de la empresa trayendo como efecto la rotación de tareas, la necesidad de un trabajador del tipo polivalente en los autoservicios, nuevos mecanismos de capacitación, de control y vigilancia, así como de procesos distintos de distribución y comercialización. Metodológicamente se orientó bajo el paradigma cualitativo, mediante la revisión documental y bibliográfica para dar soporte teórico al estudio del caso plateado, para la recopilación de información se realizaron 34 entrevistas, de las cuales 19 entrevistados fueron directivos, gerentes de tiendas, jefes de área y trabajadores tanto del corporativo como de los autoservicios. Concluyendo que la implementación de procesos de innovación tecnológica en la empresa, responde a una profesionalización interna en el desarrollo organizacional, dichos procesos son el resultado de una planeación estratégica, direccionada a lograr que los autoservicios se encuentren a la vanguardia de la tecnología en el ramo del autoservicio, así como en los procesos de comercialización y de distribución.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Daza Arana, Jorge Enrique, and Nathali Carvajal Tello. "Modelos teóricos en fisioterapia cardiovascular y respiratoria." In Modelos teóricos para fisioterapia. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585583535.5.

Texto completo
Resumen
En la actualidad la práctica de la fisioterapia cardiovascular y pulmonar debe estar respaldada por modelos teóricos con orientación fisiológica y científica que permitan una práctica educativa, investigativa y clínica fundamentada. Estos modelos brindan un abordaje que facilita la unificación de conceptos, que a su vez pretenden mejorar la toma de decisiones basadas en un juicio clínico estandarizado, además de proporcionar un fundamento para la resolución lógica de problemas clínicos, cuyo fin último es el de mejorar los procesos de evaluación e intervención.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Alves de Sousa Santinha, Gonçalo, Kelly Patricia Murillo, Eugénio Alexandre Miguel Rocha, and Carlos Alberto García González. "Salud y territorio: reflexión teórica sobre la relación equidad/eficiencia en la salud." In Innovación, inclusión social y prospectiva en la gestión gerencial. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522725.1.

Texto completo
Resumen
En particular, en las dos últimas décadas, la toma de decisiones en el ámbito de la salud ha tenido que adaptarse a un mundo cambiante, tanto a nivel de las tendencias políticas (con una disminución del papel del Estado en favor de un mercado en funcionamiento libre y competitivo) como desde el punto de vista de las restricciones financieras. La decisión sobre la afectación y distribución de recursos ha sido, por tanto, escenario de un intenso debate en la arena académica y política. Sin embargo, las decisiones sobre la naturaleza, el alcance y la distribución de los recursos que deben aportarse son complejas, implican-do, no solo criterios técnicos, sino también juicios de valor y la creación de consensos políticos. Esta cuestión es aún más apremiante en una coyuntura de contención de gastos, en la que la demanda de una utilización más racional de recursos (eficiencia) gana mayor relieve, provocando cierta tensión con el principio de equidad.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Bravo Perdomo-, Luis Carlos. "Gestión financiera durante una crisis." In Dirección empresarial: ¿cómo navegar en tiempos de crisis? Universidad de La Sabana, 2020. http://dx.doi.org/10.5294/978-958-12-0559-2.2020.14.

Texto completo
Resumen
Dentro de la planeación estratégica, proyección financiera y presupuestos, se plantean escenarios desafiantes que subestiman la posibilidad de una crisis. Si bien una crisis no se puede predecir, es importante prepararse desde la dirección para identificar tempranamente cambios adversos en el entorno, y poder activar planes de contingencia. Este capítulo busca guiar al directivo sobre cómo gestionar financieramente una crisis, mediante criterios de decisión, la correcta comprensión de los cambios e impacto en el negocio. Asimismo, presenta una categorización de las empresas para diseñar un plan de acción. También, trata las decisiones directivas durante la crisis desde la óptica operativa, para renegociar las deudas con entidades financieras y reducir el déficit de efectivo de la empresa, y las decisiones desde la óptica estratégica para reformular el modelo de negocio de la empresa. Finalmente, se presentan elementos para lograr estructurar solicitudes de créditos que sean atractivas, al igual que los procesos de insolvencia.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Forero-La-Rotta, Augusto, and John Anderson Ángel-Peña. "Particularidades del diseño." In Hábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad: una aproximación multifactorial. Editorial Universidad Católica de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.14718/9789585133570.2020.2.

Texto completo
Resumen
En este capítulo se aborda la evaluación del impacto de la revolución tecnológica en los procesos de diseño, especialmente aquellos inducidos por la velocidad y disponibilidad de información, que no son todavía claros pero que se manifiestan en la tendencia hacia un proceso de diseño más integrado, que parece interesarse cada vez más en el usuario y sus experiencias, y en la construcción de significados reconocibles en la interacción entre el objeto y la realidad social a sus diversos niveles de acción, donde la identidad se afirma en la coherencia con un patrón de atributos reconocibles. Manejar problemas cada vez más complejos y a veces caóticos requiere el acercamiento a la comprensión de las variables en conflicto de una manera holística. En comparación con el diseño tradicional, el reconocimiento previo de las experiencias deseadas podría determinar un nivel más alto de aceptación y una correlación más significativa con los objetos por parte de los usuarios, lo que puede influir notablemente en los procesos de toma de decisiones de diseño. El pensamiento integrativo orienta la generación de estrategias y mecanismos destinados a coordinar la información compartida y las asociaciones entre los significados perceptivos y simbólicos del producto.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Gutiérrez-Portela, Fernando, César Augusto Perdomo-Guerrero, Mario Heimer Flórez-Guzmán, Ludivia Hernández-Aros, and Diana Brigitte Quiceno-Castañeda. "Mapeo de las técnicas de aprendizaje automático usados en fraudes con tarjeta de crédito." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen IX. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.ix.5.

Texto completo
Resumen
El fraude es un acto delictivo que es aprovechado por personas que ven la oportunidad de realizarlo y lo ejecutan, especialmente, en contra de las finanzas de personas naturales o jurídicas. En el caso de las tarjetas de crédito, el fraude está presente en un alto porcentaje de organizaciones financieras y las pérdidas representan alrededor del 5% de los ingresos por año. Su temprana detección o, en su defecto, identificación en tiempo real, es una necesidad apremiante y exige soluciones eficaces que conserven el prestigio y confiabilidad esperadas por los clientes. Con base en lo expuesto, el presente capítulo de investigación analiza las técnicas de aprendizaje automático usados en fraudes con tarjeta de crédito. Metodológicamente, es un estudio descriptivo-explicativo de carácter cualitativo, abordando las técnicas que comúnmente se utilizan en los procesos de Aprendizaje Automático en la tipología de fraude en tarjetas de crédito. El resultado del estudio, reflejó el sinnúmero de investigaciones que se han realizado sobre el tema, abarcando grandes avances desde el 2002; así mismo, se observó que algoritmos de aprendizaje como redes neuronales, regresión logística y árboles de decisión, han contribuido a dar solución efectiva frente a la detección oportuna a un fraude con tarjeta de crédito.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Actas de conferencias sobre el tema "Procesos de toma decisión"

1

MUÑOZ, BELEN, MANUEL ROMANA, and JAVIER ORDOÑEZ. "Análisis de Sensibilidad de una Metodología de Decisión Multicriterio desarrollada para la Selección de Tipologías de Estructuras de Contención en una Autovía Urbana." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.3491.

Texto completo
Resumen
Los métodos de decisión multicriterio son una herramienta que reduce la subjetividad en la toma de decisiones mediante la creación de una serie de filtros de selección y ayuda a la elección entre alternativas complejas. Permite a los proyectistas estructurar la información de forma racional y poder exponerla de forma clara, así como la identificación precisa y ordenada todos los elementos que determinan que un diseño sea el idóneo, y al mismo tiempo se consideren y valoren todas las alternativas posibles que da solución al problema. Pueden tener propósitos diferentes en cada una de las etapas
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Bolaños-Contreras, Fabrizio, Yaneth Vasquez-Olivera, and Carlos Raymundo-Ibañez. "Metodología De Toma De Decisión De Un Sistema De Drenaje De Aguas Subterráneas Utilizando El Proceso Analítico Jerárquico (AHP) Simplificado En Minería Superficial." In The 19th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Prospective and trends in technology and skills for sustainable social development” “Leveraging emerging technologies to construct the future”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2021. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2021.1.1.585.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Bueno Cadena, Paola Carolina, and Jose Manuel Vassallo Magro. "El balance (trade-off) entre los impactos sociales, económicos y ambientales en la evaluación ex–ante de los proyectos de transporte." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.3478.

Texto completo
Resumen
A pesar de la existencia de diferentes herramientas, en la actualidad no existe una metodología estandarizada para la evaluación ex–ante de la sostenibilidad en proyectos de infraestructura durante su ciclo de vida. Aunque las técnicas tradicionalmente aceptadas ofrecen un valioso apoyo en la evaluación de los proyectos, abordan muy someramente los tres componentes de sostenibilidad de manera holística. Esta investigación se centra en uno de los métodos más comunes de evaluación y toma de decisiones sobre proyectos de transporte: El análisis de decisión multicriterio (MCDA). A pesar de que est
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

"Factores involucrados en la toma de decisión para la utilización de asistencia ventricular en trasplante pulmonar." In Resúmenes de trabajos libres congreso CLASA 2019. Sociedad de Anestesiología de Chile, 2019. http://dx.doi.org/10.25237/congresoclasa2019.08.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Membreño Estrada, Sharon Samantha, and Claudia Margarita Acuña Soto. "Decision-making problem for interpreting algebraic inequalities / Problemas de toma de decisión para interpretar las inecuaciones algebraicas." In 42nd Meeting of the North American Chapter of the International Group for the Psychology of Mathematics Education. PMENA, 2020. http://dx.doi.org/10.51272/pmena.42.2020-206.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

"MODELO DE DECISIÓN PARA GESTIÓN DE RECURSOS Y PROCESOS EN SISTEMAS DISTRIBUIDOS CON BALANCEO DINÁMICO DE CARGA DE TRABAJO." In IADIS Ibero American Conferences: WWW/Internet and Applied Computing 2020. IADIS Press, 2020. http://dx.doi.org/10.33965/ciawi_ciaca2020_202015c026.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

De-Miguel-Molina, María, Blanca De Miguel Molina, Ángel Peiró Signes, and Marival Segarra Oña. "Integrando la competencia transversal responsabilidad ética, medioambiental y profesional en una asignatura de Máster." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8880.

Texto completo
Resumen
El integrar en las asignaturas de máster actividades que promuevan la competencia transversal “responsabilidad profesional y social” no es una tarea sencilla. En el ámbito académico, no siempre se dan situaciones en las que el alumno deba aplicar su “sentido común” sino más bien conocimientos técnicos. Sin embargo, el aprendizaje experiencial en el que el alumno se vea envuelto en un caso “real”, puede servir para que interiorice estos conocimientos de una manera práctica. Además, el uso de metodologías como LEGO Serious Play® fomenta la participación y la toma de decisiones en grupo. Nuestro
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Tarazona-Belenguer, Nereida, Jimena González-del-Río, Olga Ampuero-Canellas, and Begoña Jorda-Albiñana. "Aplicación de la Teoría General de Sistemas al diseño gráfico de una marca." In Systems & Design 2017. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/sd2017.2017.6902.

Texto completo
Resumen
La Teoría General de Sistemas se ha venido aplicando con éxito a diversas disciplinas, entre ellas también al diseño. Esta aportación se centra en el diseño gráfico de la marca como elemento visual y representativo de la empresa de gran importancia en la gestión corporativa actual. Utilizando la Teoría General de Sistemas se propone un modelo para el desarrollo gráfico de una marca que facilite y guíe la toma de decisiones en este ámbito. Para ello se analizan los procesos seguidos por el diseñador desde que recibe el encargo hasta su aplicación final, con el objetivo de tener en cuenta todos
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Carnero, María Carmen. "Selección de Aplicación para Gamificación en una Asignatura de los Grados en Ingeniería Eléctrica y Electrónica Industrial y Automática." In INNODOCT 2019. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inn2019.2019.10252.

Texto completo
Resumen
Debido al gran número de beneficios que reporta, el número de aplicaciones para gamificación se ha incrementado considerablemente desde 2002. Por ello, la selección de la aplicación idónea a emplear en una asignatura universitaria de grado se ha vuelto más compleja. Esta contribución pretende ayudar en esta toma de decisiones proponiendo un modelo objetivo elaborado mediante Measuring Attractiveness by a Categorical Based Evaluation Technique (MACBETH). Este modelo se ha aplicado a una asignatura de los grados en Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática de la Escue
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Abarca Martínez, Inmaculada. "Los espacios creativos en los intersticios de la censura o cómo intervenir artísticamente con una cultura diferente." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5851.

Texto completo
Resumen
Esta comunicación expone los resultados de una investigación realizada en el mes de agosto de 2016, en Samarcanda (Uzbekistán). La investigación toma como base la realización de una intervención fotográfica que fue presentada por la autora, en el ámbito de la Universidad de dicho país. Dentro del contexto de pensamiento en torno a la construcción y recepción del género se describe, un escenario diferente a los planteamientos occidentales en torno a esta temática. El estudio permite acercarse, desde un punto de vista creativo y no solo como espectador, a una cultura que, si bien está latente en
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Informes sobre el tema "Procesos de toma decisión"

1

Milano, Flavia. CIVICA: Vol. 1, No. 1, 2021. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003015.

Texto completo
Resumen
Tendencias y datos duros relacionados a temas civicos complejos. Los cambios de malestar social y tendencias de polarizacion asi como las oportundiades de innovacion nacen de conocer "que le duele" a la ciudadania. La velocidad de cambios de gobernanza publica donde la percepcion de la gente crea realidades, en un mundo hiperconectado, CIVICA se propone como una fuente de reflexion para contribuir a procesos de toma de decisiones incluyentes.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Osejo, Alejandra, ed. Documento de análisis de modelos de gobernanza comunitaria y su impacto en el ordenamiento territorial y en la gestión de la biodiversidad. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2018. http://dx.doi.org/10.21068/cssbgobernanza2018.

Texto completo
Resumen
La población rural, sus diversos modos de vida y las organizaciones que representan sus intereses tienen un amplio conocimiento local de la biodiversidad. Además, al habitar los territorios sus decisiones tienen una considerable incidencia en la toma de decisiones en los territorios rurales a escala local. Por este motivo es posible afirmar que estos actores son relevantes para la gestión sostenible de los territorios rurales. Se analizaron tres escenarios donde la gobernanza comunitaria tienen un rol fundamental en el ordenamiento territorial de la biodiversidad, el cual es considerado como u
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Groves, David G., Michelle Miro, James Syme, et al. Planificación de infraestructura hídrica para el futuro incierto en América Latina: un enfoque eficiente en costos y tiempo para tomar decisiones robustas de infraestructura, con un estudio de caso en Mendoza, Argentina. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003030.

Texto completo
Resumen
Los administradores del agua enfrentan desafíos cada vez mayores para satisfacer la demanda de agua, que depende de condiciones socioeconómicas y climáticas. La evolución de estas condiciones en las próximas décadas es profundamente incierta e impredecible. El presente estudio demuestra la utilidad del enfoque de Toma de Decisiones Robustas (RDM por sus siglas en ingles), un método de toma de decisión bajo incertidumbre profunda, para evaluar la vulnerabilidad y las oportunidades de adaptación de la gestión de los recursos hídricos en Mendoza, Argentina. El análisis confirma que el sistema act
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Rodríguez Martínez, Jhoanna, Leydi Barajas, Leidy Betancur, and Natalí López. Liderazgo en tiempos de pandemia. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.16925/gclc.15.

Texto completo
Resumen
La crisis derivada de la pandemia por coronavirus (Covid-19) ha llevado a que las organizaciones realicen una gestión más eficiente por medio de la implementación de estrategias que se adapten a las tendencias tecnológicas más modernas para el mejoramiento de los procesos internos. Así, el líder dentro de cada departamento de trabajo determina los direccionamientos necesarios para administrar correctamente la organización. La mayoría de las empresas se enfoca en el uso de la comunicación asertiva, a través de herramientas que la globalización ha puesto a disposición de estas. Quimpac de Colomb
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Informe de Política Monetaria - Enero de 2021. Banco de la República de Colombia, 2021. http://dx.doi.org/10.32468/inf-pol-mont-spa.tr1-2021.

Texto completo
Resumen
De acuerdo con el mandato constitucional, el Banco de la República debe “velar por mantener el poder adquisitivo de la moneda, en coordinación con la política económica general”. Para cumplir con este mandato, la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) adoptó como estrategia un esquema flexible de inflación objetivo, en el cual las acciones de política monetaria (PM) buscan conducir la inflación a una meta puntual y alcanzar el nivel máximo sostenible del producto y del empleo. La flexibilidad del esquema le permite a la JDBR mantener un balance apropiadoentre el logro de la meta de i
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!