Tesis sobre el tema "Profesores - Capacitación"
Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros
Consulte los 50 mejores tesis para su investigación sobre el tema "Profesores - Capacitación".
Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.
También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.
Explore tesis sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.
Pazmiño, Enríquez José Ernesto. "Capacitación sobre la competencia pedagógica y el conocimiento de estrategias de enseñanza de los docentes de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil - Ecuador, 2016". Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6883.
Texto completoTesis
Olivares, Pardo Rubén Iván. "Plan de negocios para nuevo servicio en Manpower: Capacitación docente en inglés utilizando metodología Blended". Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/116770.
Texto completoEl objetivo de este trabajo es desarrollar un plan de negocios para un programa de capacitación docente en inglés utilizando una metodología blended que comprende la realización de clases presenciales en las sedes de Santiago de Manpower Language and Training Center, de ahora en adelante MLTC, y clases dictadas de manera online por profesores nativos desde el extranjero. El programa de capacitación blended está especialmente dirigido a los profesores básicos que actualmente imparten la asignatura inglés en establecimientos educacionales de la Región Metropolitana. Este segmento de mercado es nuevo para MLTC que tradicionalmente se enfoca en el segmento de asistentes y mandos medios. Tanto el servicio de capacitación como el segmento objetivo propuestos responden a una necesidad detectada en el mercado nacional y que hace referencia a los bajos niveles de preparación que muchos profesores de inglés chilenos presentan en la actualidad y la imperante necesidad de las autoridades educacionales por mejorar los pésimos resultados obtenidos en las pruebas SIMCE de inglés realizadas en el país. El adelantamiento de la enseñanza de inglés en los colegios para el primer ciclo básico (actualmente voluntario) y el aumento de horas semanales de inglés, incrementan la demanda por un mayor número de profesores calificados en el idioma. En el desarrollo del plan de negocios se detalla y cuantifica el potencial de mercado a nivel nacional así como el mercado objetivo planteado el cual se estima en 840 profesores de inglés de enseñanza básica ejerciendo con niveles de inglés por debajo de lo requerido por el Ministerio de Educación. Además, se realiza un trabajo de campo, basado en encuestas en el mercado objetivo, para evaluar la propuesta de valor del servicio propuesto en términos de sus atributos, apreciación de la empresa Manpower, nivel de competencia percibida y estimación de la proporción del mercado objetivo que se podría captar. Se identifica y analiza la competencia directa y potencial, basados en el modelo de las cinco fuerzas de Porter y un análisis FODA, de la industria de capacitación docente y se detalla el modelo de negocios creado bajo la metodología Canvas. Desde el punto de vista de la componente internacional, se ha definido que la componente online de los cursos de capacitación docente sea dictada por profesores (pedagogos) nativos, localizados en uno o más países extranjeros, lo que le permite al docente chileno acceder a un inglés global , caracterizado por el acceso a culturas, acentos, estilos y prácticas pedagógicas de distintas partes del mundo. En este trabajo se evaluará la conveniencia de distintos países extranjeros desde los cuales se podrían impartir las clases online utilizando un sistema tecnológico que asegure calidad para la comunicación en línea. El análisis arroja a Nueva Zelanda como el país de mejor atractivo para el inicio de la implementación del plan de negocios. Finalmente, se evalúa económicamente el modelo de negocios, el cual genera un VAN de $54,6 millones de pesos, con un Payback de 12 meses, y se analizan los riesgos asociados a variables críticas que demuestran la robustez del modelo de negocios.
Gutiérrez, Villa Gloria Margarita. "Teorías subjetivas sobre la docencia y el rol docente en profesores de una carrera de gestión". Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9166.
Texto completoTesis
Pino, Huanca Karen Jessica. "Gestión del talento humano y el uso efectivo del tiempo en la jornada laboral de los docentes de la Facultad de Educación de la Universidad Peruana Los Andes, 2014". Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5924.
Texto completoIdentifica la relación entre la gestión de talento humano y el uso efectivo de la jornada laboral de los docentes de la Facultad de Educación de la Universidad Peruana Los Andes. Es un estudio no experimental y transversal. Utiliza una muestra de 90 docentes. Emplea un instrumento para evaluar la variable gestión del talento humano basado en el modelo de Chiavenato (2009, p.52). Concluye que existe una relación positiva y altamente significativa entre la gestión de talento humano y el uso efectivo del tiempo en la jornada laboral (r= 0,983, p=,000). Es decir, que a mayor nivel de gestión de talento humano, habrá mayor nivel de uso efectivo del tiempo en la jornada laboral de los docentes de la Facultad de Educación de la Universidad Peruana Los Andes, 2014. De esta manera la hipótesis general de la investigación es aceptada, y se rechaza la hipótesis nula.
Tesis
Bolivar, Huanca Ronal. "La mentoría docente como propuesta de mejora del desempeño docente en la modalidad a distancia de una universidad privada de Huancayo". Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15033.
Texto completoThis paper offers a review of the main theoretical contributions and research related to the performance of the university teacher, as well as the competences that must be developed in a 21st century context. The theoretical framework developed presents the current situation in which the service of higher education, such as the university, is developed and, within them, the university teacher as the person in charge of achieving the competencies required by the student to pursue a specific career. Given the demand of society with respect to the university, the teacher must develop skills that allow it to be consistent with the aspirations of students and the world of work, faced with this situation at the Continental University as part of its policies has defined "development of the best teachers "as a strategic objective, to provide a quality education. The objective of this work is to propose the teaching mentoring program to improve the teaching performance in the student perception, the academic planning and the didactic execution; so that the mentored teachers have a good experience and natural development in the teaching practice, thanks to the support and guidance of the expert (mentor).
Tesis
Valdiviezo, Gainza Elena. "Capacitación y perfeccionamiento de los profesores de las facultades de educación y de los centros de formación magisterial". Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117878.
Texto completoVásquez, Olano Karina Beatriz. "Los profesores-directores que laboran en escuelas unidocentes del ámbito rural y sus necesidades de capacitación en gestión". Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116971.
Texto completoMujica, Rosa María. "Capacitación y perfeccionamiento de los profesores de las facultades de educación y de los centros de formación magisterial". Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117856.
Texto completoGarcía, Valle Shona. "Capacitación y perfeccionamiento de los profesores de las facultades de educación y de los centros de formación magisterial". Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117617.
Texto completoFernandez, Castillo Ana Lucía. "Percepción de los docentes sobre el Programa de Formación Continua de una universidad privada de Lima". Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14522.
Texto completoTesis
Quispe, Díaz Brigitt Michelle. "Efectividad de un programa de intervención de enfermería en los conocimientos de los docentes sobre prevención del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes en un Colegio Estatal de Lima. 2016". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6105.
Texto completoTesis
Díaz, Castillo Rashell de Belén. "La motivación del docente universitario para ejercer su labor y formarse continuamente". Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/13938.
Texto completoThe main aim of this research is identify how University professors are being motivated to take part in training process that help them to improve their teaching skills, furthermore, to compare and contrast between those who have finished with others that left their training program. The target group were professors from a private university of Lima, who were enrolled in teacher training courses, either in response to the offer that was made to the university or because they sought it voluntarily. We applied a phenomenological qualitative methodology in which information was gathered through in depth interviews to ensure a real coverage about the teacher's personal process in their motivation, decision-making and commitment to the teacher training programs in which they were enrolled, but not before signing an informed consent that explain the main objectives of the research. The transcripts of the interviews were analyzed with the support of Atlas-ti. The results evidenced that there is a difference between the type of teacher’s motivation and how they perceive their work in the classroom. As a result of it, they consider to start and go ahead with the trainings in which they have registered, in addition to the constancy that they have in them; creating a profile for each group of participants that have motivation, perception of teaching work and training programs as determining factors. Likewise, the discussion shows the impact, limitations and suggestions of the study based of the analysis carried out.
Tesis
Sal, y. Rosas Maguiña Milagros. "El Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente y el nivel de satisfacción de los docentes en Lima Metropolitana, 2008-II". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2406.
Texto completoThis research is entitled "The National Training and Continuing Education and the satisfaction level of teachers in Metropolitan Lima, 2008 - II", made during the year 2009 at a probability sample of 323, chosen at 95% confidence and a margin of error of 0.05% of a population of 2000 teachers have been trained by the PRONAFCAP under an agreement with the Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Cayetano Heredia, Pontificia Catolica del Peru and the Pedagogical Institute Monterrico. It is an investigation that is the type of basic study because its results enrich scientific knowledge in education. It bears the descriptive level and correlational design, because it establishes a linear relationship between variables: training and teacher training, and the satisfaction level of teachers regarding the quality of training they have received as part of continuous improvement quality basic education through the professionalization of the teachers. Technique was used to observe both the survey variables and the instruments were pilot-tested with 12 teachers to ascertain the reliability by Cronbach's alpha, which results yield a coefficient of 0.979 for the first instrument (Training and Teacher Training ) and 0.974 for the second instrument (Level of satisfaction of teachers). The frequency tables were drawn up with the Excel program and analyzed descriptively, meanwhile, hypothesis testing was performed with the Pearson correlation coefficient (r). The research results show a statistically significant relationship of r = 0.877 (where p less than 0.01) and a probability of 99% certainty, between the education and training by the National Program of Education and Training (PRONAFCAP) and satisfaction on the training of teachers in 2009.
Tesis
Rodríguez, Jaimes Violeta del Pilar y Salas Alicia Lizette Rodríguez. "Programa de capacitación vocal para mejorar el conocimiento de las condiciones de producción vocal en profesores de una institución educativa particular". Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7130.
Texto completoTesis
Chalco, Flores Magda Sabina. "Programa de formación en competencias pedagógicas y tecnológicas para el ejercicio docente de los profesores de una institución educativa del distrito de Villa María del Triunfo". Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14606.
Texto completoTesis
Contreras, Ochoa Greyson Martín. "Niveles de demanda cognitiva de problemas creados sobre parábola como lugar geométrico : una propuesta para la formación de profesores de secundaria". Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15694.
Texto completoIn the present investigation we show a contribution through the problem creation approach and the cognitive demand model of Smith and Stein (1998); This contribution consisted of a proposal to adapt the Cognitive Demand model of Smith and Stein (1998) for the study of tasks related to the parabola seen as a locus, in the training of secondary teachers in service of the IEP Bertolt Becht; In our proposal, we categorize the problems created by the aforementioned teachers, considering the characteristics that we determine for the levels of the cognitive demand model adapted for the problems that they create around the mathematical object in question. The formulation of the objectives and purposes of the research, allowed to identify the levels of cognitive demand (memorization, procedures without connections, procedures with connections and doing mathematics) predominant in the problems created by secondary teachers in service, this was carried out in a problem-building workshop called (creation of parabola problems as a locus) of four work sessions. Finally, we show the conclusions of the research, as well as some recommendations and reflections for future research projects that are linked to the objectives and proposal of our study.
Tesis
Honores, Zambrano Sara Matilde y Zambrano Sara Matilde Honores. "Capacitación docente y su influencia en la calidad de los aprendizajes de estudiantes, de la Unidad Educativa “Asaad Bucaram” de la ciudad de Arenillas, provincia de El Oro – Ecuador. Periodo lectivo 2014 – 2015". Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5389.
Texto completoTesis
Cueva, Pineda Teresa de Jesús. "Incidencia de la labor de los docentes en las aulas para obtener calidad en la enseñanza aprendizaje, de los estudiantes de la escuela Remigio Geo Gómez Guerrero, del Cantón Machala, durante el periodo: 2014-2015". Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7801.
Texto completoDeterminar como la labor de los docentes en el aula incide en la calidad de la enseñanza aprendizaje de los estudiantes de la Escuela Remigio Geo Gómez Guerrero, del cantón Machala, durante el período lectivo 2014 – 2015. El método empleado es de tipo descriptivo porque al medir las variables nos permite conocer el nivel de percepción que se tiene de las variables en un momento preciso y así ahondar en el conocimiento de cómo son dichas variables en la realidad; variables de tipo cuantitativo correlacional. Labor docente en el aula como variable independiente, Calidad de la enseñanza aprendizaje variable dependiente. Con diseño no experimental, de corte transaccional porque se recolectan datos en un solo momento y tiempo único. Como resultado de acuerdo a la hipótesis propuesta se comprobó que la Labor docente en el aula si influye en la Calidad de la enseñanza aprendizaje basado en tres dimensiones: Gestión docente. Pedagogía utilizada. Interacción en la clase. Para el contraste, se usó la prueba de Hipótesis de Friedman. Muestra constituida por 116 estudiantes de la Escuela “Remigio Geo Gómez Guerrero” del cantón Machala, la encuesta con 15 cerradas con escala de cinco opciones. La investigación concluye que la labor de los docentes en el aula, si incide significativamente en la calidad de la enseñanza aprendizaje de los estudiantes de la Escuela Remigio Geo Gómez Guerrero. Con relación a las dimensiones como como parte de la variable independiente Profesionalización Docente, las tres dimensiones concluyeron que sirven de base para alcanzar la Calidad de la enseñanza aprendizaje que se brinda en la Escuela “Remigio Geo Gómez Guerrero”.
Tesis
Valdez, Muñoz Juan Ramón. "La autoevaluación docente como estrategia de aprendizaje del área de matemática en estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa Toribio Casanova López - Cajamarca, 2015". Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10131.
Texto completoTesis
Alba, Saritama Jorge Jhon. "La capacitación pedagógica de docentes y su incidencia en la calidad del servicio educativo en el nivel medio del Colegio Ismael Perez Pazmiño en el período 2013 - 2014". Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8000.
Texto completoDetermina la relación existente entre la capacitación pedagógica de docentes y la calidad del servicio educativo en el nivel medio del Colegio Ismael Pérez Pazmiño en el período lectivo 2013 -2014. La investigación fue de tipo aplicativa, descriptiva, correlacional, en la que se trabajó con una muestra conformada por 48 docentes, a los cuales se les aplicó entrevistas y encuestas. Se utilizó como estadístico correlacional Rho de spearmann para procesar los datos. Concluye que al 5% del nivel de significancia, se obtuvo un coeficiente de correlación de Rho de Spearman = 0,832** lo que se interpreta como alta correlación positiva entre las variables, con una ρ = 0.000 (ρ < 0.05); por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta que existe relación entre la capacitación pedagógica de docentes se relaciona con la calidad del servicio educativo.
Tesis
Capella, Riera Jorge. "Consideraciones y propuestas en torno a la capacitación y perfeccionamiento de los profesores en nuestras facultades de educación y centros de formación magisterial". Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117919.
Texto completoMerino, Acosta Zoila Noemí. "La capacitación profesional del docente universitario y el desempeño académico como tutor en la Universidad Técnica de Babahoyo - provincia de Los Ríos - Ecuador, 2014". Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5781.
Texto completoAnaliza cómo la capacitación profesional del docente universitario se relaciona con el desempeño académico como tutor en la Universidad Técnica de Babahoyo. Resalta la importancia de la capacitación profesional, ya que representa una vía esencial de la formación continua del profesor universitario, por ser esta una herramienta de carácter metodológico que les posibilita potenciar sus niveles de formación para desempeñar el conjunto de actividades que demanda la educación superior contemporánea.
Tesis
Arroyo, Huamanchumo Aurelio M. "Resultados de la ejecución del PLANCAD 1999-2001 en las áreas de capacitación docente y rendimiento académico de los estudiantes de los centros educativos estatales del cercado de la provincia de Trujillo". Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2372.
Texto completoThe present investigation has as purpose to give to know yes the National Plan of Educational Training, given to the professors of primary and secondary education of the state educational centers of the fence of Trujillo's County, during the years of 1999 - 2001, it has contributed to improve the educational acting and the academic yield of the students of this educational centers. The study sample, it was conformed by 118 educational of primary education and 142 educational of secondary education; likewise for 770 students of the 4º grade of primary education and 455 students of the 4º grade of secondary education. As investigation instruments is administer a survey and a test to the educational ones on knowledge of the New Pedagogic Focus for their professional acting. Likewise you applies to the students of the 4º grade of primary education, a test of the social personal area and another of science and atmosphere; to the students of the 4º grade of secondary education they are applied a psychology test and another of biology. The results give us to know that the training received by the educational of primary and secondary education of the state educational centers of the fence of Trujillo's County, has not had the success waited in the improvement of the quality of the academic yield; as reveals it: a) The little knowledge of the educational ones of the theoretical and methodological positions that propose and it sustains The New Pedagogic Focus, b) Diversity of entities executioners with different languages, c) educational Practice with doubt, improvisation and reluctance. Everything is manifested it in the qualifying first floor of the student´s of the 4º grade of primary and secondary education in the basic areas of their academic formation as they are: Social Personality, Science, Tecnology and Atmosphere; Psychology and Biology.
Tesis
Honores, Zambrano Sara Matilde. "Capacitación docente y su influencia en la calidad de los aprendizajes de estudiantes, de la Unidad Educativa “Asaad Bucaram” de la ciudad de Arenillas, provincia de El Oro – Ecuador. Periodo lectivo 2014 – 2015". Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5389.
Texto completoTesis
Ramos, Jadan Ginger Tatiana y Jadan Ginger Tatiana Ramos. "La capacitación profesional de los docentes y su influencia en la calidad del servicio educativo en el Bachillerato de la Unidad Educativa “Héroes del 41” de la ciudad de Machala durante el periodo 2014-2015". Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5421.
Texto completoTesis
Paredes, Torres Berardo. "Evaluación de la capacitación docente y su relación con la calidad del aprendizaje en el área de matemática, nivel de educación primaria de la I.E. Juan Jimenez Pimentel Tarapoto - San Martín 2014". Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5555.
Texto completoDetermina el grado de relación entre la capacitación docente basado en los diversos programas y/o capacitaciones y la calidad de aprendizaje, específicamente en el área de matemática en los estudiantes del nivel primario de la I.E. Juan Jiménez Pimentel del distrito de Tarapoto en el año 2014. Aplica cuestionarios y realiza entrevistas a los docentes para recabar información acerca de sud capacitaciones. Realiza evaluaciones escritas dirigidas a los estudiantes. Para el análisis de los datos emplea un enfoque mixto: cuantitativo y un análisis descriptivo correlacional. Los resultados obtenidos conllevan a concluir que no hay relación entre las variable analizadas a un nivel de confiabilidad del 95%, que se contrastó con resultados de otros trabajos referenciales.
Tesis
Palomino, Castro César Antonio. "Clima de trabajo tutorial y capacitación de tutores en la calidad de la tutoría en el Instituto Superior de Estudios Teológicos “Juan XXIII”". Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9948.
Texto completoSe basa en la observación estadística de correlación entre la Calidad del Programa de tutoría, con el clima de trabajo tutorial y el nivel de capacitación de los profesores tutores del Instituto Superior de Estudios Teológicos “Juan XXIII” I.S.E.T. Mediante el empleo de dos instrumentos se procuró observar si existe verdadera influencia del nivel de capacitación de los profesores tutores y el tipo de ambiente de trabajo tutorial sobre la calidad del servicio de tutoría brindado por el Instituto, medición conseguida de alumnos de primer año de filosofía. El resultado fue evaluado como estadísticamente significativo y a favor de la correlación de ambas variables. Los estudiantes expresaron, a través de los instrumentos de recolección de datos, que el ambiente de trabajo que llamamos clima de trabajo tutorial es fundamental para el desarrollo de las actividades del programa del ISET. Pero más aún consideran que la capacitación de los docentes tutores es la variable que más afecta a la Calidad del servicio de tutoría. Dichas observaciones se observan en los índices de correlación de Pearson obtenidas como fruto de las mediciones y contrastes, tanto en los índices promedios como en el análisis de los resultados por reactivos. A nivel de la correlación entre el clima de trabajo tutorial y la Calidad del programa de tutoría del I.S.E.T., de los datos recogidos de un total de 50 alumnos de 1er año se obtuvo un índice de correlación de 0.683 considerado una buena correlación positiva, es decir, como estadísticamente significativa. A nivel de la correlación entre el nivel de capacitación de los profesores tutores y la Calidad del programa de tutoría del I.S.E.T., de los datos recogidos de un total de 50 alumnos de 1er año se obtuvo un índice de correlación de 0.814 considerado una muy buena correlación positiva, es decir, como estadísticamente significativa. Se verificó asimismo que estos resultados generales tienen su reflejo en los resultados específicos que serán detallados luego, al presentar el análisis de reactivos. Se confirma la hipótesis planteada estableciéndose que El clima de trabajo tutorial y la capacitación de los tutores se relacionan significativamente con la calidad de la tutoría académica en el Instituto Superior de Estudios teológicos “Juan XXIII” I.S.E.T.
Tesis
Lara, Torres Isabel Mercedes. "La parábola como lugar geométrico : una formación continua de profesores de matemáticas basada en la Teoría de Registros de Representación Semiótica". Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7363.
Texto completoTesis
Pinedo, López Mayra Ledith. "Percepciones de los profesores sobre el proceso de capacitación como parte de la gestión del capital humano en un Instituto de Educación Superior Tecnológico privado de Lima". Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14170.
Texto completoTesis
Ramos, Jadan Ginger Tatiana. "La capacitación profesional de los docentes y su influencia en la calidad del servicio educativo en el Bachillerato de la Unidad Educativa “Héroes del 41” de la ciudad de Machala durante el periodo 2014-2015". Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5421.
Texto completoTesis
Espinoza, Rosales Julián Pedro. "Influencia de la aplicación del programa nacional de formación y capacitación permanente sobre el nivel de desempeño didáctico de los docentes de educación primaria de la Institución Educativa Nº 20820, Huacho". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2416.
Texto completoThe education has the purpose of forming the human being as person capable of acting freely and responsibly in the company .This task involves a series of attitudes, conditions and capacities, which they carry to a personal commitment on behalf of the teachers. The teacher one must conceive this process of the Didactic Performance as a methodological and fundamental process. It is necessary to be a product of actions and decisions foreseen for the fulfillment of the competitions, the indicators of achievements and the contents. The population of study was constituted by 28 teachers of primary education of the Educational Institution Nº 20820, Huacho. The investigation one orientate to determine the influence of the application of the national program of formation and permanent training on the level of didactic performance of the teachers of primary education of the educational institution N º 20820, Huacho. The methodology of work has consisted of applying two instruments, the first one to analyze the degree of acceptance and fulfillment of the application of the Plan of training, on the primary level on the part of the qualified teachers, and a list of check for the analysis of the cognitive and methodological managing of the teachers in his Didactic Performance in the classroom. The results of the study have determined that The application of the National Program of Formation and Permanent Training (PRONAFCAP), there allows to raise significantly the level of didactic performance of the teachers of primary education of the Educational Institution N º 20820 of the UGEL Nº 09 of Huaura. The results of the study have determined 66 % of degree of acceptance of the application national program of formation and Permanent Training (PRONAFCAP) .Para the level of didactic performance 60.12 %. One concludes that. The application of the National Program of Formation and Permanent Training (PRONAFCAP), there allows to raise significantly the level of didactic performance of the teachers of primary education of the Educational Institution Nº 20820 of the UGEL Nº 09 of Huaura, during the academic year 2009.
Tesis
Soto, Cárdenas Freddy Orlando. "Manejo del talento humano y el clima laboral en las instituciones educativas “Politécnico Regional del Centro” y “Mariscal Castilla” distrito el Tambo – Huancayo, 2014". Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5035.
Texto completoTesis
Fernández, Martínez Anita. "Influencia de la cultura y clima organizacional en la eficacia del trabajo del personal docente de la Institución Educativa Fe y Alegría N° 39". Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11898.
Texto completoDetermina la influencia de la cultura y clima organizacional sobre la eficacia del trabajo docente de la I.E. Fe y Alegría N°. 39. El marco teórico se basó sobre los postulados de Chiavenato (2000), Robbins (2009), Gonçalves (2000) y Héctor Valdés Veloz (2009). La población estuvo constituida por 80 trabajadores, los que a su vez fueron seleccionados, teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión, siendo elegidos para la muestra 32 trabajadores. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento utilizado fue el cuestionario de satisfacción laboral S20/23 de José Meliá y José Peiró (2008). Y el cuestionario de auto evaluación docente de Wilson Ávila Zavaleta (2009). Para el análisis de la información se utilizó la estadística descriptiva, representada por frecuencias absolutas y relativas así como el cálculo de la medida de tendencia central. De acuerdo con los resultados obtenidos, se concluye que la cultura y el clima organizacional, ejercen influencia directa en la eficacia del desempeño del trabajador del personal docente, lo que indica que a mejor clima organizacional, mayor eficacia.
Tesis
Cutimbo, Estrada Pilar Mónica. "Influencia del nivel de capacitación docente en el rendimiento académico de los estudiantes del Instituto Superior Pedagógico Público de Puno : caso de la Especialidad de Educación Primaria IX Semestre-2008". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2395.
Texto completoTesis
Ponce, Mariluz Max Antonio. "Creación de problemas de suficiencia de información sobre divisibilidad, como medio para desarrollar la capacidad de justificación de los profesores de secundaria". Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15813.
Texto completoTesis
Vidal, Peñaranda Marlene Rocío. "Capacitación de los docentes en el mejoramiento de la calidad de servicio educativo que se brinda en la Escuela de Educación Básica “Cruz Ramírez de Cruz” del Cantón Machala, periodo 2013-2014". Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5386.
Texto completoAnaliza la influencia de la capacitación de los docentes en la calidad de servicio educativo de la Escuela de Educación Básica “Cruz Ramírez de Cruz” del cantón Machala, durante el periodo lectivo 2013-2014. La población estuvo conformada por 161 sujetos de la acción y la muestra por 115 sujetos de la acción. El diseño de la investigación fue transaccional, correlacional, causal, bivariada, transversal. Para la recolección de datos se confeccionaron dos cuestionarios estructurados como medición y consta de dos aspectos: la capacitación de los docentes y la calidad de servicio educativo con sus dimensiones.
Tesis
Ocampo, Riofrio Ana Luisa. "Influencia de la capacitación docente para la optimización de la calidad de los aprendizajes significativos de los estudiantes bachillerato de la Unidad Educativa Dr. Camilo Gallegos Domínguez del cantón Arenillas durante el periodo 2013-2014". Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8519.
Texto completoDetermina en qué medida la capacitación docente influye en la optimización de la calidad de los aprendizajes significativos de los estudiantes bachillerato de la Unidad Educativa Dr. Camilo Gallegos Domínguez del cantón Arenillas durante el periodo lectivo 2013 - 2014. Es una investigación de tipo básico, en razón que sus resultados enriquecen el conocimiento científico teórico; es de nivel descriptivo y asume el diseño correlacional-causal, debido a que establece relación entre dos variables: la capacitación docente y la calidad de los aprendizajes significativos de los estudiantes. La población y muestra está conformada por la totalidad del personal docente: 06 docentes, 150 estudiantes y 03 directivos, tamaño muestral elegido de forma intencional no probabilística. Se aplican dos instrumentos: un cuestionario para medir la capacitación docente, que consta de 25 ítems y mide las dimensiones: la capacidad personal del docente, capacidad profesional docente, capacidad social del docente, compromiso ético del docente; una encuesta, consta de 18 ítems y mide las dimensiones: gestión del desarrollo curricular, gestión del aprendizaje, gestión del desarrollo cognitivo. Ambos han sido validados mediante juicio de expertos y presentan un adecuado nivel de confiabilidad: 0,821 y 0,853 respectivamente. Los resultados demuestran que existe influencia estadísticamente significativa entre la capacitación docente y la calidad de los aprendizajes significativos de los estudiantes bachillerato de la unidad educativa en estudio.
Tesis
Mejía, Usandivaras María Edith. "Capacitación docente presencial y su influencia en la planificación de lección y en el desempeño docente en aula del profesor de secundaria de la Institución Educativa “Sagrado Corazón de Jesús” de Calca- Cusco 2013". Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9214.
Texto completoManifiesta que la investigación titulada capacitación docente presencial y su influencia en la planificación de lección y en el desempeño docente en aula del profesor de secundaria de la Institución Educativa “Sagrado Corazón de Jesús” de Calca - Cusco 2013, tiene un enfoque cuantitativo, es de tipo cuasi experimental con una muestra de 22 profesores, organizados en dos grupos, 11 profesores en el grupo experimental y 11 profesores en el grupo de control. El proceso de investigación se realiza en varias etapas, primero, el diagnóstico a través de la observación del desempeño docente en aula del profesor de educación secundaria antes de la capacitación docente, con la finalidad de conocer la realidad de la práctica docente diaria en aula, y determinar las necesidades de actualización de los profesores. En la siguiente fase, se desarrolla la capacitación docente presencial, solamente para los profesores del grupo experimental, a través de un programa con seis módulos teórico prácticos, a cargo de profesores capacitadores expertos de la UGEL - Calca, una profesora universitaria y la responsable del presente estudio, por un periodo de ocho semanas, en sesiones de dos y media horas por semana; se ha entregado material escrito para cada módulo. Tercero, se realiza la segunda observación del desempeño docente en aula después de la capacitación docente a los 22 profesores de la muestra. En ambas observaciones se utiliza el mismo instrumento de observación para la recolección de datos, que ha sido diseñado considerando los dos dominios:; planeamiento de lección con 10 indicadores y el desempeño docente en aula en cinco competencias con 40 indicadores a observar, valorados cuantitativamente mediante la escala de Likert de 1-5 y calificada vigesimalmente. Los datos obtenidos de las dos observaciones, se procesan mediante el Test “t” para medidas independientes. El resultado fue estadísticamente significativo, en todos los desempeños y los dos dominios. Las hipótesis específicas y la hipótesis general, fueron confirmadas, es decir, que la capacitación docente presencial si influye en la planificación de lección y el desempeño docente en aula.
Tesis
Cueva, Pineda Carmen María de Fátima. "Profesionalización docente como base para alcanzar la calidad del servicio educativo que se debe brindar en la escuela “Juan Montalvo” de la ciudad de Machala, durante el periodo lectivo: 2014 – 2015". Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7800.
Texto completoDeterminar como la Profesionalización Docente sirve de base para alcanzar la Calidad del Servicio Educativo que se brinda en la Escuela “Juan Montalvo” de la ciudad de Machala en el periodo lectivo: 2014 – 2015. El método empleado es de tipo descriptivo porque al medir las variables permite conocer el nivel de percepción que se tiene de las variables en un momento preciso y así ahondar en el conocimiento de cómo son dichas variables en la realidad; variables de tipo cuantitativo correlacional. Profesionalización Docente como variable independiente, Calidad del Servicio Educativo variable dependiente. Con diseño no experimental, de corte transaccional porque se recolectan datos en un solo momento y tiempo único. Como resultado de acuerdo a la hipótesis propuesta se comprobó que la Profesionalización Docente si influye en la Calidad del Servicio Educativo basado en tres dimensiones. Compromiso del Docente, Contenido Programático, Involucrar al Alumno. Para el contraste, se utilizó la prueba de Hipótesis de Friedman. Muestra constituida por 120 niños de 5 a 12 años de edad, estuvieron asesorados por sus padres, estudiantes de la Escuela “Juan Montalvo” de la ciudad de Machala, la encuesta con 16 cerradas con escala de cinco opciones. Se concluye que la Profesionalización Docente, si sirve de base para alcanzar la Calidad del Servicio Educativo que se brinda en la Escuela. Con relación a las dimensiones como como parte de la variable independiente Profesionalización Docente, las tres dimensiones concluyeron que sirven de base para alcanzar la Calidad del Servicio Educativo que se brinda en la Escuela “Juan Montalvo”.
Tesis
Valdivia, Cañotte Sylvana. "Mejorando el curso de flipped learning dirigido a docentes de educación superior de una universidad privada de la ciudad de Lima". Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8879.
Texto completoTesis
Gomes, Salvador Vera Lucia. "Docentes de asignaturas en línea de cursos híbridos: Adhesión, cambio de paradigma y capacitación". Doctoral thesis, Universitat Oberta de Catalunya, 2016. http://hdl.handle.net/10803/399032.
Texto completoLa Ordenanza n.º 4059 del Ministerio de Educación (MEC, 2004) de Brasil posibilitó el ofrecimiento de asignaturas en línea en los cursos superiores presenciales, que se pueden convertir así en cursos híbridos (blended learning) y la Universidad Estácio de Sá - UNESA aceptó este reto. Para ello fue necesario incorporar profesores presenciales al proyecto y capacitarlos para esta nueva práctica docente. En este estudio investigamos los factores que influyen en la adhesión del docente a las asignaturas en línea de los cursos híbridos, los cambios de paradigma que afectan a estos profesores y también el perfil del docente en línea. Además, en este estudio se elaboró un modelo de capacitación del docente en línea para contribuir a la adhesión y cambio de paradigma de los profesores, así como para una mejora general del proceso de enseñanza-aprendizaje en la institución. Como resultado de la investigación se logró observar que los principales factores que promueven la adhesión de los docentes son la apertura de un nuevo mercado de trabajo, pues es lo que más motiva la incorporación del profesor en línea, y el apoyo del equipo de educación a distancia, que es lo que más facilita la permanencia del profesor en línea. Se observó también que la gran cantidad de alumnos por profesor que se da en el ambiente virtual de aprendizaje es lo que más dificulta la permanencia del profesor en línea. En cuanto a los paradigmas cambiados, estos se refieren principalmente al papel del alumno como agente autónomo y al papel del docente como facilitador en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Con relación al modelo de capacitación docente que se debe implementar para promover la adhesión y el cambio de paradigma del docente en línea, se observó, entre otros atributos, que el modelo debe ser un sistema abierto y holístico que incorpore las contingencias a partir de un diagnóstico continuo de necesidades de capacitación y que debe basarse en competencias, utilizar metodologías activas en un ambiente virtual de aprendizaje y poseer procedimientos de evaluación continua. Con los resultados obtenidos creemos que este estudio puede contribuir a ampliar las investigaciones existentes sobre la enseñanza híbrida a nivel universitario.
Ordinance No. 4059 of the Brazilian Ministry of Education (MEC, 2004) allowed online courses to be offered for traditional face-to-face higher education majors, converting them into blended learning courses. The Universidade Estácio de Sá (UNESA) accepted this challenge. To achieve this goal, it was necessary to include traditional face-to-face teachers in the project and train them for this new style of teaching. This study investigates the profile of online teachers, the factors that influences their adoption of online courses using blended learning and also the paradigm shifts affecting these teachers. As a result of the research, a training model has been developed for these teachers in order to optimize the teaching and learning process in the schools. This work has allowed us to observe that the most critical factors promoting traditional face-to-face teachers' adoption of online learning is the ability to enter a new market full of job opportunities, and that it is the support of the distance-learning team that most encourages teachers to stay in the program. In addition, results show that the large amount of students that exist per teacher in virtual learning environments is what most deters teachers from sticking with the online program. In regard to paradigm shifts, analysis showed that these mainly deal with the role of the student as an independent agent and the role of the teacher as a facilitator in the learning process. On the subject of the training model that needs to be implemented to promote the adoption of online learning and a paradigm shift among traditional face-to-face teachers, it was observed that, among other attributes, the model needs to be an open and holistic system that incorporates contingencies from a continuous diagnosis of the necessary training areas. Furthermore, it should be based on skills, use active methodologies in a virtual learning environment and possess procedures for ongoing evaluation. Thanks to these results, this paper will contribute to the enhancement of existing research on blended learning in the higher education market.
Palomino, Monge Alessandra Valeria. "Perfil del docente que requiere la educación rural del Perú". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18135.
Texto completoChavesta, Ruelas Ebony Alithu y Sotomayor Silene Priscila Córdova. "La formación docente en atención a las conductas agresivas". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18139.
Texto completoCuarez, Cordero Renzo. "Las competencias digitales y la integración pedagógica de las TIC en docentes participantes del proyecto 2235483 de la ciudad de Lima Metropolitana en el año 2019". Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15199.
Texto completoTesis
Baez, Díaz Maximiliano. "Diagnóstico sobre la situación de la educación bilingüe intercultural y propuesta de capacitación en las IE Nº 38164, Nº 38654 y N°38546 del distrito de Huambalpa, Ayacucho, 2014". Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9168.
Texto completoPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Explica la situación de la gestión institucional en las Instituciones Educativas Nº 38164, Nº 38654 y N°38546 del distrito de Huambalpa, región de Ayacucho, en el periodo 2014. Con este diagnóstico nos proponemos realizar una propuesta de capacitación. Se plantea una investigación de tipo descriptivo con un método de investigación mixta, y se llevó a cabo un conjunto de actividades utilizando los conceptos teóricos básicos sobre Educación Intercultural Bilingüe, criterios pedagógicos para el desarrollo, el tratamiento para el desarrollo, tratamiento de la interculturalidad en el aula y procesos pedagógicos en las escuelas EIB. La muestra está compuesta por los nueve docentes de los tres colegios I.E. N° 38654, I.E. N° 38164 “Alfonso Gómez Baez” y la I.E. N° 38546, a quienes se les aplicó un cuestionario que permite conocer de manera general el desarrollo de la Educación Intercultural Bilingüe, así como la organización de su institución educativa. Con la presente pesquisa se logró conocer el clima laboral en las tres instituciones educativas interculturales. Una de las conclusiones que se desprende de nuestro trabajo investigativo es la urgente necesidad de repotenciar el clima organizacional, ya que, poniendo de manifiesto los principales objetivos de una Educación Intercultural Bilingüe, estos se asocian con temas de inclusión social, desarrollo y cuidado de la identidad cultural, identificación con la lengua quechua y, como se ha podido ver, aún no se logra contribuir con ello para la estimulación de los alumnos respecto del buen desarrollo de actividades que influyan de manera positiva a cumplir dichos objetivos.
Tesis
Huamán, Cacha Marialena. "La práctica reflexiva en la formación inicial docente en el contexto iberoamericano, una revisión de la literatura". Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19747.
Texto completoAlva, Arce Rosél César. "Las Tecnologías de información y comunicación como instrumentos eficaces en la capacitación a maestristas de educación con mención en docencia en el nivel superior de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Sede Central, Lima, 2009-2010". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1688.
Texto completoTesis
Cosme, Mauricio Carlos Alindor. "La comunicación interpersonal y las estrategias de enseñanza de los docentes de educación secundaria del distrito de Llata, provincia de Huamalíes, región Huánuco, 2012". Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11961.
Texto completoEl documento digital no refiere asesor
Desarrolla la relación que existe entre la comunicación interpersonal y las estrategias de enseñanza de los docentes del distrito de Llata, Huánuco. Analiza la relación que existe entre la comunicación interpersonal y las estrategias de enseñanza de los docentes de educación secundaria del lugar mencionado, y el propósito es conocer la dimensión del manejo de estas variables por los docentes que trabajan en el ámbito del distrito mencionado. La metodología usada es el ex post facto, desde el punto de vista del método frente al objeto de estudio es una investigación no experimental correlacional, por lo tanto el diseño de investigación es no experimental transeccional correlacional no causal porque se estudia la relación de actitudes y capacidades en un momento determinado y el tipo de estudio es descriptivo, relacional no causal, porque trata de sumar a la teoría hechos relacionados a través de descripciones, las cuales al final han sido contrastadas. La hipótesis general que se formula es, la comunicación interpersonal se relaciona directamente con las estrategias de enseñanza de los docentes de educación secundaria del distrito de Llata, provincia de Huamalíes, región Huánuco; para la recolección de datos, luego contrastar la hipótesis se ha empleado la técnica de observación y encuesta cuyos instrumentos aplicados son la escala de intensidad y el cuestionario respectivamente. La población de estudio consta de 105 docentes con una muestra representativa para la técnica empleada de 32 docentes, cuyo muestreo aplicado es no probabilístico. Finalmente se concluye que la comunicación interpersonal se relaciona significativamente con las estrategias de enseñanza de los docentes de educación secundaria del distrito de Llata, provincia de Huamalíes, región Huánuco, al 95% de confianza.
Tesis
Garay, Pastor Amandina. "Efectos de un programa de capacitación en el conocimiento y manejo del método morfológico para la enseñanza aprendizaje de la lectoescritura de los docentes de educación inicial y primer grado de educación primaria de la Institución Educativa Privada - San José La Salle - Cusco - 2014". Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9108.
Texto completoDetermina el nivel de influencia del conocimiento y manejo del método morfológico para la enseñanza aprendizaje de la lecto escritura de los docentes de educación inicial y primer grado de educación primaria del colegio San José La Salle Cusco, mediante una investigación cuantitativa de nivel aplicativo, diseño pre experimental con un solo grupo, aplicado un instrumento de medición a 18 docentes del nivel y primario con preguntas de evaluación de pre y post test. Los resultados estadísticos con una distribución t-student t = 9.79 en el pre test y 29.45 del post test, y 17 grados de libertad para alfa de 0.05, indica según tabla estadística que hay evidencia estadística para aceptar que el programa de capacitación permite mejorar el conocimiento y aplicación del método morfológico en el proceso de enseñanza aprendizaje de la lecto escritura. Se halló que el 77.8% de docentes se encontraban en un nivel bajo, luego de la aplicación del programa de capacitación se incrementa al 83.3%, asimismo el programa de capacitación influye en el manejo de la dimensión de los pre requisitos de un 61.1% de docentes que presentaban un manejo bajo a un 66.7% bueno, es evidente que el programa de capacitación permite lograr el manejo de la dimensión de los requisitos indispensables para el trabajo de la lecto escritura de los docentes, se encontró en el pre test con un nivel bajo del 83.3% que no manejaban a un 77.8% de logro la categoría buena, se encontró que el 100% de docentes en el pre test no tenía conocimiento ni manejo de la dimensión Proceso de la lecto escritura, y que después de aplicado el programa de capacitación en el post test se demuestra que el 66.7% se encuentra en nivel bueno y el 33.3% en regular, trabajándose con un margen de error al 5% y una significancia de P=< a 0.05.
Tesis
Yépez, Suárez Nadia Luz. "Conocimiento y valoración de las neurociencias en una muestra de profesoras de educación inicial en Lima Metropolitana". Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19684.
Texto completo