Artículos de revistas sobre el tema "Programación artística"
Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros
Consulte los 37 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Programación artística".
Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.
También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.
Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.
Rosas Ortiz, Yunuen. "El acto de escritura". El Ornitorrinco Tachado. Revista de artes visuales, n.º 13 (30 de abril de 2021): 1. http://dx.doi.org/10.36677/eot.v0i13.15270.
Texto completoVenturelli, Suzete. "Computer art: software art design". ANIAV - Revista de Investigación en Artes Visuales, n.º 8 (31 de marzo de 2021): 79. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2021.14944.
Texto completoSilva, Carla Regina, Isadora Cardinalli, Marina Sanches Silvestrini, Ana Carolina da Silva Almeida Prado, Leticia Ambrosio, Rubia Diana Da Mota, Izamara Pereira Paterra, Jennifer Cristine Costa de Oliveira y Marco Antonio Liu Targa Mancini. "La Terapia Ocupacional comunitaria para la promoción del arte y la cultura: reflexiones desde el proyecto Tienda Cultural". Revista Ocupación Humana 20, n.º 2 (12 de marzo de 2021): 47–64. http://dx.doi.org/10.25214/25907816.873.
Texto completoDi Prospero, Carolina. "SUBJETIVIDADES TECNOARTÍSTICAS: INTERVENCIÓN IMAGINATIVA". De Signos y Sentidos, n.º 20 (1 de octubre de 2019): 6–29. http://dx.doi.org/10.14409/ss.v0i20.8497.
Texto completoGranados Valdéz, Juan. "El repositorio digital como posibilidad de preservación de la cultura artística / The digital repository as a possibility of preserving artistic culture". RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 9, n.º 18 (14 de diciembre de 2018): 26–40. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v9i18.409.
Texto completoFörster, Yvonne. "Colorear por números: la tecnología digital y el arte de vivir". Arbor 197, n.º 800 (26 de agosto de 2021): a602. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2021.800004.
Texto completoHormigón, Laura. "Eusebio Lucini, escenógrafo de los ballets representados en el teatro del Circo de Madrid en la década de 1840". Archivo Español de Arte 93, n.º 372 (23 de noviembre de 2020): 375–90. http://dx.doi.org/10.3989/aearte.2020.25.
Texto completoGonzález-Castelao Martínez-Peñuela, Juan. "Modelos actuales de organización y gestión de las orquestas sinfónicas profesionales en España". Monograma Revista Iberoamericana de Cultura y Pensamiento, n.º 9 (1 de agosto de 2021): 231–64. http://dx.doi.org/10.36008/monograma.2021.09.2158.
Texto completoSánchez Romero, Judith, Cindy León Abella y Amy Argibay Wood. "Propuesta de proyecto operativo de animación turística para el Club Temático de Jazz La Zorra y el Cuervo". Explorador Digital 3, n.º 4 (4 de octubre de 2019): 96–112. http://dx.doi.org/10.33262/exploradordigital.v3i4.918.
Texto completoGarcía Sedano, Marcelino. "Arte y videojuegos. Reflexiones sobre lo lúdico, el arte y la tecnología en Asturias". Liño 23, n.º 23 (30 de junio de 2017): 175. http://dx.doi.org/10.17811/li.23.2017.175-184.
Texto completoAlvarez-Rodriguez, Dolores. "La innovación en audiovisuales mediante programas educativos multimodales para la educación primaria". eari. educación artística. revista de investigación, n.º 10 (20 de diciembre de 2019): 210. http://dx.doi.org/10.7203/eari.10.13933.
Texto completoChales-Aoun, Aileen. "Encuesta de caracterización y consumo cultural de los públicos de Teatro Biobío". Culturas. Revista de Gestión Cultural 7, n.º 1 (11 de junio de 2020): 1. http://dx.doi.org/10.4995/cs.2020.13603.
Texto completoEscalante Caicedo, Ana Bely. "Modelo para el desarrollo y evaluación de la usabilidad en sistemas de interacción tangible desde la perspectiva del diseño centrado en el usuario". Entorno, n.º 67 (1 de junio de 2019): 142–56. http://dx.doi.org/10.5377/entorno.v0i67.7488.
Texto completoSáez-López, José-Manuel y María-Luisa Sevillano-García. "Sensors, programming and devices in Art Education sessions. One case in the context of primary education / Sensores, programación y dispositivos en sesiones de Educación Artística. Un caso en el contexto de Educación Primaria". Cultura y Educación 29, n.º 2 (3 de abril de 2017): 350–84. http://dx.doi.org/10.1080/11356405.2017.1305075.
Texto completoSchmidt, Jalane D. "The Antidote to Wall Street?" Latin American Perspectives 43, n.º 3 (19 de febrero de 2016): 163–85. http://dx.doi.org/10.1177/0094582x16629460.
Texto completoCaerols Mateo, Raquel y Beatriz Escribano Belmar. "MediaLab Madrid 2002-2006. Cultura participativa y activismo social en Madrid". Artnodes, n.º 24 (17 de julio de 2019): 111–20. http://dx.doi.org/10.7238/a.v0i24.3273.
Texto completoArroyo Fernández, María Dolores. "El Instante Fundación. Un proyecto artístico conceptual y multidisciplinar". Diferents. Revista de museus, n.º 5 (2 de diciembre de 2020): 128–45. http://dx.doi.org/10.6035/diferents.2020.5.8.
Texto completoRacioppe, Bianca. "TECNOLOGÍAS DIGITALES Y ACTITUD COPYLEFT. De la programación al arte". Luciérnaga-Comunicación 8, n.º 15 (junio de 2016): 8–23. http://dx.doi.org/10.33571/revistaluciernaga.v8n15a1.
Texto completoVertedor-Romero, Jose Antonio, Francisco Javier Ruiz del Olmo y Jose María Alonso-Calero. "Herramientas para el autoaprendizaje en procesos creativos y de prototipo de interfaces para la gestión de contenido audiovisual. El caso de VertexZenit." Revista Digital do LAV 10, n.º 1 (2 de mayo de 2017): 054. http://dx.doi.org/10.5902/1983734824645.
Texto completoLusnich, Ana Laura. "Ciclos televisivos de ficción en episodios unitarios: crítica y resistencia al régimen dictatorial argentino". Dixit, n.º 34 (27 de mayo de 2021): 48–62. http://dx.doi.org/10.22235/d34.2268.
Texto completoBlasco Magraner, José Salvador y Gloria Bernabé Valero. "Aprendizaje por proyectos a través de la obra del músico Vicente Peydró: la convergencia de las artes". ESPIRAL. CUADERNOS DEL PROFESORADO 9, n.º 18 (23 de marzo de 2016): 37. http://dx.doi.org/10.25115/ecp.v9i18.999.
Texto completoBarbancho Rodríguez, Juan Ramón. "El Lugar Sin Límites. Festival de cine LGBT del Ecuador." Ñawi 4, n.º 2 (17 de julio de 2020): 225. http://dx.doi.org/10.37785/nw.v4n2.m1.
Texto completoDal Farra, Ricardo. "Una Visita al "Center for Computer Research in Music and Acoustics"". Revista Música 4, n.º 1 (1 de mayo de 1993): 93. http://dx.doi.org/10.11606/rm.v4i1.55057.
Texto completoAlonso-Calero, José María y Jose Antonio Vertedor-Romero. "Le Code Gálvez. La mejor defensa es un buen ataque". Revista Eviterna, n.º 9 (23 de marzo de 2021): 1–19. http://dx.doi.org/10.24310/eviternare.vi9.11165.
Texto completoVallazza, Eleonora. "El video arte y la ausencia de un campo cultural específico como respuesta a su hibridación artística". Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, n.º 52 (3 de octubre de 2019). http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi52.1333.
Texto completoMorales, Alexander. "VAE productos creativos simbólicos e intangibles". Posibilidades 1, n.º 1 (11 de mayo de 2021). http://dx.doi.org/10.15765/p.v1i1.2176.
Texto completoSiles Moriana, Silvia y Mar Castillejo Higueras. "La fiesta vecinal como práctica híbrida entre el arte, la educación, la investigación y la salud comunitaria". Tercio Creciente, 30 de noviembre de 2020, 75–83. http://dx.doi.org/10.17561/rtc.extra3.5732.
Texto completoOliva Lozano, Mónica y Yago Torroja Fungairiño. "Prácticas artísticas con software libre: taller arte generativo y alimentos". Tercio Creciente, 23 de junio de 2018. http://dx.doi.org/10.17561/rtc.n14.7.
Texto completoMontero, Valentina. "El telar como máquina sensorial y de pensamiento. La investigación artística de Aruma-Sandra de Berduccy". Artnodes, n.º 25 (29 de enero de 2020). http://dx.doi.org/10.7238/a.v0i25.3277.
Texto completoHaro, Jorge. "La escucha expandida [sonido, tecnología, arte y contexto]". Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, n.º 20 (18 de octubre de 2019). http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi20.1600.
Texto completoGómez Rivas, Armando. "Análisis musicológico post mortem: Colombo a Santo Domingo o la ópera del Centenario". Historia Mexicana, 24 de marzo de 2021, 1917–48. http://dx.doi.org/10.24201/hm.v70i4.4247.
Texto completoSánchez-López, Virginia. "Programación musical y educación para la infancia". Per Musi, n.º 38 (13 de junio de 2018). http://dx.doi.org/10.35699/2317-6377.2018.5264.
Texto completoHidalgo-Rodríguez, María-del-Carmen y Jesús Pertíñez-López. "The quality in cartoons on television". Comunicar 13, n.º 25 (1 de octubre de 2005). http://dx.doi.org/10.3916/c25-2005-123.
Texto completoMariscal Orozco, José Luis. "Institucionalidad y tendencias de la gestión cultural municipal en Jalisco, México". Antropología Experimental, n.º 16 (18 de octubre de 2016). http://dx.doi.org/10.17561/rae.v0i16.2800.
Texto completoVallazza, Eleonora. "Mujeres pioneras en el cine experimental y el video arte argentino". Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, n.º 91 (31 de agosto de 2020). http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi91.3818.
Texto completoMollá Furió, Diego. "Juan Giménez: cómic y animación. De As de Pique a Heavy Metal (1981, Gerald Potterton)". Miguel Hernández Communication Journal, n.º 7 (2 de mayo de 2016). http://dx.doi.org/10.21134/mhcj.v0i7.129.
Texto completoFarré, Marcela. "Towards an index of television quality: an Argentinian experience". Comunicar 13, n.º 25 (1 de octubre de 2005). http://dx.doi.org/10.3916/c25-2005-154.
Texto completo