Artículos de revistas sobre el tema "Programas sociales, Chile"
Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros
Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Programas sociales, Chile".
Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.
También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.
Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.
Berroeta, Hector, María Isabel Reyes, Barbara Olivares, María Inés Winkler y Isaac Prilleltensky. "Psicología comunitaria, programas sociales y neoliberalismo: La experiencia chilena". Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology 53, n.º 2 (17 de diciembre de 2019): 281–97. http://dx.doi.org/10.30849/rip/ijp.v53i2.1050.
Texto completoOsorio Gonnet, Cecilia y José Miguel Vergara Hermosilla. "Programas de transferencia Condicionada frente a frente: Los casos de Chile, Paraguay y Colombia (2000–2012)". Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestion Estatal 19, n.º 32 (25 de septiembre de 2019): 109–40. http://dx.doi.org/10.14409/daapge.v19i32.8483.
Texto completoMatus, Teresa, Aldo Mascareño y Adriana Kaulino. "Hacia modelos complejos de evaluación de calidad de posgardos". Calidad en la Educación, n.º 24 (7 de mayo de 2006): 375. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n24.283.
Texto completoMatus, Teresa, Aldo Mascareño y Adriano Kaulino. "Los desafíos de los posgrados en ciencias sociales en Chile". Calidad en la Educación, n.º 28 (20 de abril de 2008): 142. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n28.207.
Texto completoOpazo, Luis, Hector Berroeta y Abel Guerra. "Psicología comunitaria y políticas sociales: Tensiones en el quehacer de los psicologos comunitarios chilenos". Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology 53, n.º 2 (17 de diciembre de 2019): 239–53. http://dx.doi.org/10.30849/rip/ijp.v53i2.1053.
Texto completoContreras Duarte, Ana María y María Angélica Rodríguez Llona. "Los programas de transferencia de renta desde la perspectiva de derechos: El caso de Chile Solidario". Revista Perspectivas: Notas sobre intervención y acción social, n.º 20 (19 de noviembre de 2018): 145. http://dx.doi.org/10.29344/07171714.20.1255.
Texto completoLagos-Beltrán, Giselle Constanza y Ricardo Perez-Luco Arenas. "Cumplimiento de derechos infantiles en Chile: evaluación de profesionales de programas públicos". Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 19, n.º 1 (9 de diciembre de 2020): 1–19. http://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.19.1.4224.
Texto completoRioseco H., Reinaldo, Margarita Quezada V., María Elena Ducci V. y Marisa Torres H. "Cambio en las redes sociales de adultos mayores beneficiarios de programas de vivienda social en Chile". Revista Panamericana de Salud Pública 23, n.º 3 (marzo de 2008): 147–53. http://dx.doi.org/10.1590/s1020-49892008000300001.
Texto completoFlores, Bárbara. "La importancia de las interacciones entre vecinos con lazos sociales débiles para incrementar la participación laboral femenina en Chile". Estudios Públicos, n.º 163 (1 de septiembre de 2021): 7–47. http://dx.doi.org/10.38178/07183089/1148201210.
Texto completoAparício, Miriam y Ana Maria Costa e. Silva. "¿Hacia la Interculturalidad? Una investigación en estudiantes de comunidades originarias, sus trayectorias académicas e identidades". Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, n.º 08 (16 de noviembre de 2015): 086. http://dx.doi.org/10.17979/reipe.2015.0.08.542.
Texto completoIturrieta Olivares, Sandra. "El alma de la sociología chilena en las subjetividades profesionales". Revista Colombiana de Sociología 42, n.º 2 (1 de julio de 2019): 91–112. http://dx.doi.org/10.15446/rcs.v42n2.76557.
Texto completoDiehl, Rodrigo Cristiano, Rosane Teresinha Carvalho Porto y Bianca Baracho. "LA JUSTICIA RESTAURATIVA EN EL SISTEMA PENAL JUVENIL: LAS EXPERIENCIAS DE BRASIL Y CHILE". Revista Direito em Debate 29, n.º 53 (26 de mayo de 2020): 221–32. http://dx.doi.org/10.21527/2176-6622.2020.53.221-232.
Texto completoAcuña, Hector, Diego Carrasco, Martín Carrasco y Andrés Soto. "El efecto del partido político del alcalde sobre variables de gasto municipal". El Trimestre Económico 86, n.º 342 (2 de abril de 2019): 343. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v86i342.697.
Texto completoPavez Mena, Javiera. "Tensiones y adecuaciones de los trabajadores en el marco de la ejecución de la política social chilena". Quaderns de Psicologia 23, n.º 2 (31 de agosto de 2021): e1610. http://dx.doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1610.
Texto completoBetancourth Zambrano, Sonia, Karol Tatiana Muñoz Moran y Tania Jackeline Rosas Lagos. "Evaluación del pensamiento crítico en estudiantes de educación superior de la región de Atacama-Chile". Prospectiva, n.º 23 (15 de mayo de 2017): 199. http://dx.doi.org/10.25100/prts.v0i23.4594.
Texto completoGonzález Moya, Maricela y María Soledad Zárate Campos. "Trabajo, miserias y recompensas: Asistentes sociales, enfermeras y matronas en la construcción de la política sanitaria chilena a mediados del siglo XX". Salud Colectiva 15 (1 de octubre de 2019): e2214. http://dx.doi.org/10.18294/sc.2019.2214.
Texto completoVargas Faulbaum, Luis Hernán y Francisco Socías. "El subsistema Seguridades y Oportunidades del Ingreso Ético Familiar de Chile desde un enfoque de derechos: análisis de su trayectoria y de sus desafíos futuros". OPERA, n.º 18 (15 de junio de 2016): 183–202. http://dx.doi.org/10.18601/16578651.n18.10.
Texto completoVillar, Eugenio. "Los Determinantes Sociales de Salud y la lucha por la equidad en salud: desafíos para el estado y la sociedad civil". Saúde e Sociedade 16, n.º 3 (diciembre de 2007): 7–13. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-12902007000300002.
Texto completoURREJOLA, ÓSCAR, MAGALY DÍAZ, NATALIA PÉREZ, ZOIA PEDRERO, VERÓNICA TORRES y MACARENA RIVAS. "Caracterización de la atención a distancia, preferencias y utilidad de redes sociales de los usuarios de Teletón Chile, en el período junio-agosto de 2020, con motivo de la contingencia de COVID-19, estudio descriptivo transversal". Rehabilitación Integral 15, n.º 1 (10 de agosto de 2021): 30–40. http://dx.doi.org/10.51230/ri.v15i1.64.
Texto completoGarcia Quiroga, Manuela Eleonora y Carolina Urbina Hurtado. "«Ella es mi favorita»: perspectivas infantiles sobre el buen cuidado en residencias". Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 19, n.º 3 (3 de agosto de 2021): 1–24. http://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.19.3.4179.
Texto completoAraya Cuello, Marlene, María del Mar Fernández Martínez, Carmen María Hernández Garre y José Juan Carrión Martínez. "Satisfacción de los adultos mayores con el programa socioeducativo de las Casas de encuentro de Chile". Cuadernos de Trabajo Social 33, n.º 2 (3 de junio de 2020): 271–96. http://dx.doi.org/10.5209/cuts.65232.
Texto completoMuñoz Arce, Gianinna. "Trabajo interprofesional en Chile Impactos de la racionalidad neoliberal y los horizontes de la justicia social". RUMBOS TS Un Espacio Crítico para la Reflexión en Ciencias Sociales, n.º 21 (15 de mayo de 2020): 87–108. http://dx.doi.org/10.51188/rrts.num21.394.
Texto completoMarolla, Jesús. "La difícil tarea de la interculturalidad desde la Didáctica de las Ciencias Sociales. Análisis comparativo de los programas de Argentina, Colombia y Chile". El Futuro del Pasado 10 (19 de septiembre de 2019): 159–86. http://dx.doi.org/10.14516/fdp.2019.010.001.006.
Texto completoDelamaza, Gonzalo. "Agendas de política social y construcción democrática en la transición chilena". Revista de Gestión Pública 1, n.º 2 (30 de junio de 2020): 311. http://dx.doi.org/10.22370/rgp.2012.1.2.2337.
Texto completoGálvez S., Felipe, Sonia Pérez T. y Pamela Bernales B. "Transitando en los procesos de tutoría sociolaboral con jóvenes vulnerables: roles y tensiones desde el construccionismo social". Revista de Psicología 18, n.º 1 (1 de enero de 2009): 61. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2009.17127.
Texto completoAedo Poblete, Karina. "La acción social profesional del Trabajo Social en el área de justicia juvenil en Chile". Revista Perspectivas: Notas sobre intervención y acción social, n.º 33 (6 de noviembre de 2019): 173–85. http://dx.doi.org/10.29344/07171714.33.2053.
Texto completoAguilera Alvear, Alexis A. "Identificación, referenciación y análisis de los vectores estratégicos del plan estratégico de ciencia, tecnología e innovación del Tolima". Ingenierías USBMed 3, n.º 2 (21 de diciembre de 2012): 54–60. http://dx.doi.org/10.21500/20275846.275.
Texto completoBetancourth-Zambrano, Sonia, Viviana Martínez-Daza y Yuranny Alejandra Tabares-Díaz. "Evaluación de Pensamiento Crítico en estudiantes de Trabajo Social de la región de Atacama-Chile". Entramado 16, n.º 1 (30 de diciembre de 2019): 152–64. http://dx.doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.6139.
Texto completoContreras Capella, Jairo, Yanyn Rincón Quintero, Leonardo Niebles Nuñez y Francisco Ganga Contreras. "Modelo de integración de la alianza del pacífico y mecanismos de difusión de los programas de transferencia condicionada en la región caribe colombiana". Justicia 25, n.º 37 (30 de junio de 2020): 9–20. http://dx.doi.org/10.17081/just.25.37.3849.
Texto completoToro-Mujica, P. M., R. Vera, E. Vargas-Bello-Peréz, C. Aguilar y F. Bas Mir Guevara. "Sistemas de producción de carne bovina en el sur de Chile: Tipología y evolución entre 1997 y 2007". Archivos de Zootecnia 67, n.º 257 (15 de enero de 2017): 61–71. http://dx.doi.org/10.21071/az.v67i257.3492.
Texto completoBasaure-Cabero, Rosa Isabel y Marcela Contreras-Torregrosa. "Movimientos feministas y enfoques de género: integración del debate en las líneas curriculares para la formación de traductores en Chile". Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción 12, n.º 1 (30 de abril de 2019): 156–81. http://dx.doi.org/10.17533/udea.mut.v12n1a06.
Texto completoCabieses, Báltica, Camila Sepúlveda y Alexandra Obach. "Prevención de la transmisión vertical de VIH en mujeres migrantes internacionales: Escenario actual y desafíos". Revista Chilena de Pediatría 91, n.º 5 (14 de octubre de 2020): 672. http://dx.doi.org/10.32641/rchped.v91i5.1784.
Texto completoJiménez, Rodolfo. "Análisis de vigencia del sistema constructivo LAD-MA para la autoconstrucción asistida de viviendas progresivas". Informes de la Construcción 72, n.º 560 (18 de diciembre de 2020): e367. http://dx.doi.org/10.3989/ic.73728.
Texto completoSátyro, Natália Guimarães Duarte, Rosiene Maria de Freitas, Danúbia Godinho Zanetti y Pedro Mendes Rufino Barbosa. "COMPARANDO POLÍTICAS SOCIAIS EM GOVERNOS DE ESQUERDA". Caderno CRH 32, n.º 85 (7 de junio de 2019): 125. http://dx.doi.org/10.9771/ccrh.v32i85.24429.
Texto completoPagès, Joan y Jesús Moralla. "La historia reciente en los currículos escolares de Argentina, Chile y Colombia. Desafíos de la educación para la ciudadanía desde la Didáctica de las Ciencias Sociales." Historia Y MEMORIA, n.º 17 (14 de agosto de 2018): 153. http://dx.doi.org/10.19053/20275137.n17.2018.7455.
Texto completoTorres López, Teresa Margarita, Carolina Reynaldos Quinteros, Aldo Favio Lozano González y Jazmín Aranzazú Munguía Cortés. "Concepciones culturales del VIH/Sida de adolescentes de Bolivia, Chile y México". Revista de Saúde Pública 44, n.º 5 (octubre de 2010): 820–29. http://dx.doi.org/10.1590/s0034-89102010000500007.
Texto completoMontre-Águila, Víctor y Javiera Araneda-Machmar. "Disponibilidad léxica de profesores sobre democracia, ciudadanía y derechos humanos". Alteridad 16, n.º 2 (29 de junio de 2021): 261–74. http://dx.doi.org/10.17163/alt.v16n2.2021.08.
Texto completoValledor, Laura, Luis Garcés y Pablo Whipple. "Interculturalidad y prácticas docentes en clases de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, en escuelas con alto porcentaje de alumnos migrantes de la comuna de Santiago". Calidad en la Educación, n.º 52 (31 de julio de 2020): 49. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n52.795.
Texto completoFuenzalida Cabezas, Rodrigo Waldo, Claudio Hernández Mosqueira y Jazmin Perez Serey. "Alteraciones Estructurales y Funcionales del Sistema Estomatognático: Manejo fonoaudiológico [estudio biliográfico]". Areté 17, n.º 1 (30 de junio de 2017): 29–35. http://dx.doi.org/10.33881/1657-2513.art.17105.
Texto completoMoñino, Manuel, Elena Rodrigues, María Soledad Tapia, Alejandra Domper, Fernando Vio, Alberto Curis, Floria París et al. "Evaluación de las actividades de promoción de consumo de frutas y verduras en 8 países miembros de la Alianza Global de Promoción al Consumo de Frutas y Hortalizas “5 al día” – AIAM5". Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 20, n.º 4 (31 de diciembre de 2016): 281. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.20.4.242.
Texto completoRasse, Alejandra y María José Martínez Leiva. "Entre el goce y el padecimiento. Movilidad cotidiana y disfrute por parte de estudiantes de educación superior que habitan el periurbano de la Región Metropolitana de Santiago, Chile". Investigaciones Geográficas, n.º 58 (16 de diciembre de 2019): 51. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5370.2019.54435.
Texto completoSadle, Michelle. "Los peligros de la lógica de la elección en la atención institucional del parto en Chile". Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI 4, n.º 1 (29 de mayo de 2020): 61–62. http://dx.doi.org/10.36314/cunori.v4i1.109.
Texto completoJirón Martínez, Paola, Nicolás Orellana Águila y Walter Imilán. "Etnografía institucional como aproximación al habitar cotidiano". Revista Temas Sociológicos, n.º 23 (7 de enero de 2019): 215. http://dx.doi.org/10.29344/07196458.23.1855.
Texto completoCoronado Minjarez, M. Alexander, Katia Angélica Figueroa Rodríguez, Benjamín Figueroa Sandoval, E. Javier García Herrera y Artemio Ramírez López. "Caracterización y clasificación de los productores del altiplano oeste potosino, México: una propuesta de tipología multidimensional". Agricultura Sociedad y Desarrollo 16, n.º 3 (18 de octubre de 2019): 373–97. http://dx.doi.org/10.22231/asyd.v16i3.1235.
Texto completoSaavedra, Eugenio y Cristián Varas. "Las redes como un factor relevante en el desarrollo de la Resiliencia y la Calidad de vida en los adultos mayores". CUHSO · Cultura - Hombre - Sociedad 24, n.º 2 (31 de diciembre de 2014): 98. http://dx.doi.org/10.7770/cuhso-v24n2-art641.
Texto completoFrías Ortega, Carla, Caterine Galaz Valderrama y Rolando Poblete Melis. "Políticas públicas y salud en materia de inmigración: Puntos críticos en la accesibilidad del sistema público chileno". Acciones e Investigaciones Sociales, n.º 37 (10 de octubre de 2017): 61. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2017372188.
Texto completoAvila, Verónica de. "PROGRAMAS DE TRANSFERENCIA DE RENTA CONDICIONADA Y POBLACIÓN INMIGRANTE EN ARGENTINA: la restringida accesibilidad a la Asignación Universal por Hijo y al Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina, en el marco del modelo de Desarrollo con Inclusión". Revista Políticas Públicas 19, n.º 2 (16 de junio de 2016): 611. http://dx.doi.org/10.18764/2178-2865.v19n2p611-624.
Texto completoGallastegi Ormaetxea, Itxaso. "Contratación pública y responsabilidad social en América Latina: una mirada desde Europa". Revista Eurolatinoamericana de Derecho Administrativo 3, n.º 2 (30 de diciembre de 2016): 129–30. http://dx.doi.org/10.14409/rr.v3i2.7139.
Texto completoMauricio Pezo, Sofi a von Ellrichshausen, Arquitectos. "Casa Fosc. San Pedro, Chile". EN BLANCO. Revista de Arquitectura 4, n.º 10 (18 de diciembre de 2012): 56. http://dx.doi.org/10.4995/eb.2012.6673.
Texto completoFuster Farfán, Xenia. "La histórica deuda de las políticas sociales: pertinencia territorial.: El caso del programa habitabilidad, Chile". Revista INVI 31, n.º 86 (mayo de 2016): 61–88. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-83582016000100003.
Texto completo