Artículos de revistas sobre el tema "Pruebas de software"
Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros
Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Pruebas de software".
Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.
También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.
Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.
Bastidas, María I., César J. Pardo y Carlos A. Ardila. "Un mapeo sistemático de literatura: pruebas basadas en riesgo en el desarrollo de software". INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 23, n.º 1 (28 de septiembre de 2020): e9503. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v23i1.9503.
Texto completoViteri Arias, Santiago, Tatiana Mayorga Soria, Patricio Navas Moya y Patricio Molina Palma. "CONTROL DE CALIDAD DEL SOFTWARE MEDIANTE PRUEBAS AUTOMATIZADAS DE INTEGRACIÓN Y PRUEBAS UNITARIAS". Ciencia Digital 2, n.º 3 (21 de agosto de 2018): 120–30. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v2i3.140.
Texto completoEscobar-Sánchez, Milton Eduardo y Walter Marcelo Fuertes-Díaz. "Modelo formal de pruebas funcionales de software para alcanzar el Nivel de Madurez Integrado 2". REVISTA FACULTAD DE INGENIERÍA 24, n.º 39 (5 de mayo de 2015): 31. http://dx.doi.org/10.19053/01211129.3549.
Texto completoRojas-Montes, Martha Lucía, Francisco José Pino-Correa y James Mauricio Martínez. "Proceso de pruebas para pequeñas organizaciones desarrolladoras de software". REVISTA FACULTAD DE INGENIERÍA 24, n.º 39 (5 de mayo de 2015): 55. http://dx.doi.org/10.19053/01211129.3551.
Texto completoHadfeg, Yahima y Vianca Vega. "Pruebas de seguridad: Estudio de herramientas". Lámpsakos 1, n.º 17 (28 de junio de 2017): 84. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.1957.
Texto completoCrespo, Esteban, Fabian Carvajal, Catalina Astudillo, Marcos Orellana, Rosalva Vintimilla y Juan Pablo Carvallo. "Acometer contra un ERP con Software Libre". Enfoque UTE 9, n.º 1 (30 de marzo de 2018): 138–48. http://dx.doi.org/10.29019/enfoqueute.v9n1.253.
Texto completoMera Paz, Julián. "Análisis del proceso de pruebas de calidad de software". Ingeniería Solidaria 12, n.º 20 (1 de octubre de 2016): 163–76. http://dx.doi.org/10.16925/in.v12i20.1482.
Texto completoLarrosa Uribazo, Danay, Sandra Verona Marcos, Perla Fernández Oliva y Martha Dunia Delgado Dapena. "Ejecución automática de pruebas en entornos empresariales de producción de sotware". Informática y Sistemas: Revista de Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones 3, n.º 1 (30 de enero de 2019): 32. http://dx.doi.org/10.33936/isrtic.v3i1.1585.
Texto completoBarrera-Cámara, Ricardo A., Ana Canepa-Sáenz y Judith del C. Santiago-Pérez. "Desarrollo de una herramienta de software como soporte a pruebas de egreso de la licenciatura / Development of a Software Tool as Support for Graduation Test". RECI Revista Iberoamericana de las Ciencias Computacionales e Informática 6, n.º 12 (8 de noviembre de 2017): 104–22. http://dx.doi.org/10.23913/reci.v6i12.69.
Texto completoLeopoldo Pauta Ayabaca, Leopoldo y Santiago Moscoso Bernal. "Verificación y validación de software". Killkana Técnica 1, n.º 3 (1 de febrero de 2018): 25. http://dx.doi.org/10.26871/killkana_tecnica.v1i3.112.
Texto completoCrespo-Martinez, Esteban. "Análisis de vulnerabilidades con SQLMAP aplicada a entornos APEX 5". Ingenius, n.º 25 (31 de diciembre de 2020): 104–13. http://dx.doi.org/10.17163/ings.n25.2021.10.
Texto completoChinarro Morales, Evelyn, María Elena Ruiz Rivera y Edgar Ruiz Lizama. "Desarrollo de un Modelo de Pruebas Funcionales de Software Basado en la Herramienta SELENIUM". Industrial Data 20, n.º 1 (24 de julio de 2017): 139. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v20i1.13498.
Texto completoSánchez Álvarez, Nelson y Neybis Lago Clara. "Pruebas de mutación, control sobre variaciones en el código fuente". I+D Tecnológico 15, n.º 2 (30 de julio de 2019): 38–45. http://dx.doi.org/10.33412/idt.v15.2.2228.
Texto completoAlbornoz, David A., Sebastián A. Moncayo, Samir Ruano-Hoyos, Gabriel E. Chanchí-Golondrino y Katerine Márceles-Villalba. "Sistema software para la ejecución de pruebas de usabilidad bajo el enfoque de mouse tracking". TecnoLógicas 22 (5 de diciembre de 2019): 19–31. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.1511.
Texto completoMacías-Rojas, Arloys, Martha Dunia Delgado-Dapena, Jenny Fajardo-Calderín y Danay Larrosa-Uribazo. "Generador de Valores de Casos de Prueba Funcionales". Lámpsakos, n.º 15 (30 de marzo de 2016): 51. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.1767.
Texto completoSoto Durán, Dario Enrique, Adriana Xiomara Reyes Gamboa y Jovani Jiménez Builes. "Aplicación de la Gestión de Conocimiento al proceso de pruebas de software". Ingenierías USBMed 8, n.º 2 (30 de julio de 2017): 6–13. http://dx.doi.org/10.21500/20275846.2836.
Texto completoLayedra Larrea, Natalia Patricia, Marco Vinicio Ramos Valencia, Blanca Faustina Hidalgo Ponce y Angela Elizabeth Samaniego Orozco. "Análisis de la aplicación de pruebas funcionales y pruebas de usabilidad de software en el desarrollo de sistemas web". Ciencia Digital 3, n.º 3.4. (10 de septiembre de 2019): 180–90. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i3.4..845.
Texto completoRodríguez-Fuentes, Antonio y Francisco Martínez-Sánchez. "Computer applications to psychometry in educational research". Comunicar 11, n.º 21 (1 de octubre de 2003): 163–66. http://dx.doi.org/10.3916/c21-2003-26.
Texto completoGómez Giraldo, Ricardo y Lina María Jaramillo Terán. "Propuesta de laboratorio de certificación en la norma ISO 29119 de pruebas de calidad de software en el Centro de Servicios y Gestión Empresarial del SENA". Revista CINTEX 24, n.º 2 (31 de diciembre de 2019): 46–54. http://dx.doi.org/10.33131/24222208.350.
Texto completoPerona Ossaba, Luz A. y Juan E. Velásquez Isaza. "Gestión de conocimiento: la solución para disminuir el reproceso en las pruebas de software". Ingenierías USBMed 3, n.º 2 (21 de diciembre de 2012): 48–53. http://dx.doi.org/10.21500/20275846.274.
Texto completoIglesias Solano, Adriana María, Ricardo Antonio Llanos Bravo y Nileyna Lucía Gutiérrez Carrillo. ". Validación del Modelo Unificado de Madurez SUMM para la gestión de proyectos ágiles de desarrollo de software". Ad-gnosis 5, n.º 5 (30 de diciembre de 2016): 127–39. http://dx.doi.org/10.21803/adgnosis.v5i5.209.
Texto completoMeneses Ruiz, Jaime Herney, Eduar Alexis Peña Velasco, Carlos Alberto Cobos Lozada, Jimena Adriana Timaná Peña y Jose Torres-Jimenez. "Complemento de VS.NET para la definición óptima de pruebas de software de caja negra mediante arreglos de cobertura". Revista Ingenierías Universidad de Medellín 17, n.º 33 (28 de diciembre de 2018): 121–37. http://dx.doi.org/10.22395/rium.v17n33a6.
Texto completoEnríquez, Juan y Sandra Casas. "FUsaM: Framework, con base en una SPL, para la medición de usabilidad en aplicaciones móviles". Uniciencia 30, n.º 2 (26 de julio de 2016): 31. http://dx.doi.org/10.15359/ru.30-2.3.
Texto completoAucancela Guamán, Margarita Alejandra. "La usabilidad en los sistemas de inteligencia de negocios, un caso práctico". Ciencia Digital 3, n.º 3.3 (6 de septiembre de 2019): 319–30. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i3.3.824.
Texto completoPrado, Lourdes. "El Conocimiento del Dominio como Valor Agregado al Plan de Pruebas". Lámpsakos, n.º 5 (15 de junio de 2011): 9. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.812.
Texto completoValentin, Victor, Sandra Isabel Casas, Franco Herrera, Franco Trinidad y Fernanda Oyarzo. "Suite de pruebas para un generador de aplicaciones TVDI usando modelos de características". Informes Científicos Técnicos - UNPA 9, n.º 1 (24 de abril de 2017): 115–31. http://dx.doi.org/10.22305/ict-unpa.v9i1.240.
Texto completoBarco-Ríos, Héctor, Héctor D. Aristizábal-Soto y Elisabeth Restrepo-Parra. "Interfaz gráfica de usuario para la simulación por dinámica molecular de películas delgadas". TecnoLógicas 19, n.º 36 (30 de enero de 2016): 113. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.590.
Texto completoGómez Gómez, Edgar Leonardo, Julio Enoc Parra Villamarin, Diego Armando Reyes Caballero, Johan Galindo y Eliana Zuluaga. "Implementación de sistema para la medición de fuerzas aerodinámicas en un túnel de viento subsónico". Ciencia y Poder Aéreo 13, n.º 1 (28 de junio de 2018): 106. http://dx.doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.590.
Texto completoGonzález Jaimes, Elvira Ivone, Asdrúbal López Chau, Valentín Trujillo Mora y Rafael Rojas Hernández. "Estrategia didáctica de enseñanza y aprendizaje para programadores de software / Teaching and learning didactic strategy for software programmers". RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 9, n.º 17 (10 de noviembre de 2018): 688–712. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v9i17.402.
Texto completoBriguido, Jose Miguel, Julieta Fabiana Calderón, Liliana Laura Recchioni y Adriana Cecilia Diaz. "Determinación de las propiedades mecánicas del cuero fino de vaca sometido a condiciones variadas de temperatura y humedad". Revista Ingeniería 28, n.º 2 (29 de junio de 2018): 97. http://dx.doi.org/10.15517/ri.v28i2.30878.
Texto completoTorres Monroy, Jhasmin, Johanna Andrea Folleco Eraso y Dayana Yulieth Sanchez-Velandia. "Análisis de las funciones ejecutivas y la proficiencia en niños escolarizados de 6ª a 11ª grado de la ciudad de Bogotá". Tesis Psicológica 15, n.º 1 (29 de junio de 2020): 1–29. http://dx.doi.org/10.37511/tesis.v15n1a3.
Texto completoMorales Contreras, Dr Oscar Adrián, Mauricio Leonel Paz González, Juan Antonio Paz González, Mauricio Leonel Paz González, Emigdia Guadalupe Sumbarda Ramos y José Arciniega Martínez. "Inserción de Honeycomb en túnel de viento de la FCITEC". Revista de Ciencias Tecnológicas 4, n.º 3 (6 de septiembre de 2021): 187–94. http://dx.doi.org/10.37636/recit.v43187194.
Texto completoMachado, Johnnathan, Andrés Felipe Ramos y Juan Carlos Cuéllar. "Implementación de OpenFlow sobre NetFPGA". Ingeniería y Región 11, n.º 1 (30 de junio de 2014): 57. http://dx.doi.org/10.25054/22161325.743.
Texto completoBlanquicett, Luis A., María C. Bonfante y Jairo Acosta-Solano. "Prácticas de Pruebas desde la Industria de Software. La Plataforma ASISTO como Caso de Estudio". Información tecnológica 29, n.º 1 (febrero de 2018): 11–18. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-07642018000100011.
Texto completoGonzalez Romero, Alicia. "Un Hypertexto para la enseñanza de la Estadística No Paramétrica: Propuesta didáctica para el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales / A Hypertext for the Teaching of Nonparametric Statistics: Didactic Proffer for the Teaching-Learning Process of the Social Sciences". Revista Internacional de Aprendizaje en Ciencia, Matemáticas y Tecnología 3, n.º 2 (28 de octubre de 2016): 121–30. http://dx.doi.org/10.37467/gka-revedumat.v3.249.
Texto completoRivera Chipana, Luis y Freddy Delgado Cabrera. "ELABORACIÓN DE CONSERVAS A BASE DE COLITAS DE CAMARON Cryphiops Caementarius EN ACEITE AROMATIZADO". Ciencia & Desarrollo, n.º 9 (17 de abril de 2019): 101–4. http://dx.doi.org/10.33326/26176033.2005.9.179.
Texto completoBarandica López, Asfur, Carlos Julio Ramírez Borrero y Melani Gisella Viveros Moreno. "Implementación de un dispositivo pasivo para una red Profibus-DP, basado en microcontrolador". Informador Técnico 79, n.º 1 (30 de junio de 2015): 33. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.135.
Texto completoBecerra Sánchez, Line Yasmin, Bryan Valencia-Suárez, Santiago Santacruz-Pareja y Jhon Jairo Padilla-Aguilar. "Uso de Mininet y Openflow 1.3 para la enseñanza e investigación en redes IPv6 definidas por software". Revista Educación en Ingeniería 12, n.º 24 (1 de julio de 2017): 89. http://dx.doi.org/10.26507/rei.v12n24.794.
Texto completoÁlvaro Pillalaza, Santiago Javier, Carlos Gualberto Badillo Salazar, Gladys Lorena Aguirre Sailema y Marco Vinicio Ramos Valencia. "Modelación de una red BACKHAUL LTE utilizando software Open Source para mejorar el desempeño de red, ante el incremento de usuarios móviles." Informática y Sistemas: Revista de Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones 3, n.º 1 (30 de enero de 2019): 1. http://dx.doi.org/10.33936/isrtic.v3i1.1667.
Texto completoBertel Mesa, Lina Marcela, Cesár Augusto Betancur Hurtado y Luis Oviedo Zumaque. "Identificación de Bacillus toyonensis en heces de ganado cebú en el Departamento de Sucre, Colombia". Revista Colombiana de Biotecnología 21, n.º 2 (1 de julio de 2019): 12–21. http://dx.doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v21n2.69421.
Texto completoSolarte Martinez, Guillermo Roberto, Yanci Viviana Castro y Luis Eduardo Muñoz Guerrero. "Planificación, gestión y control de la calidad del software". Scientia et technica 24, n.º 4 (30 de diciembre de 2019): 611. http://dx.doi.org/10.22517/23447214.9305.
Texto completoAcuña-Sánchez, Jordan, Anthony Barreto-Cabel, Kevin Culquichicon-Jacobo y Carlos Espinola-Jicaro. "Percepción sensorial de bebidas gaseosas utilizando pruebas sensoriales y análisis multivariado". JOURNAL OF NEUROSCIENCE AND PUBLIC HEALTH 1, n.º 2 (31 de marzo de 2021): 63–67. http://dx.doi.org/10.46363/jnph.v1i2.4.
Texto completoFlores-González, Martín, Ignacio Trejos-Zelaya y César Garita. "Modelado exploratorio del rendimiento y la confiabilidad de software sobre middleware orientado a mensajes". Revista Facultad de Ingeniería 29, n.º 54 (18 de septiembre de 2020): e11764. http://dx.doi.org/10.19053/01211129.v29.n54.2020.11764.
Texto completoBautista Delgado, Eliana Nataly. "EL SOFTWARE JCLIC EN LAS OPERACIONES BÁSICAS CON LOS NÚMEROS NATURALES BAJO EL MODELO DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS". In Crescendo 10, n.º 2 (7 de marzo de 2020): 349. http://dx.doi.org/10.21895/incres.2019.v10n2.04.
Texto completoBonilla Flórez, Lina, Leidy Guzmán Sánchez, Diana Nafi Nafi y Monica Mejía De los ríos. "COMPARACIÓN DE LA RESISTENCIA COMPRESIVA DE CORONAS EN DOS MATERIALES DE CERÁMICA VITREA: DISILICATO Y SILICATO". Revista Colombiana de Investigación en Odontología 6, n.º 16 (6 de enero de 2016): 8. http://dx.doi.org/10.25063/21457735.195.
Texto completoSarmiento-Espinoza, William y Kleber Luna-Altamirano. "Aplicación del software GeoGebra en prácticas matemáticas bajo una metodología constructivista". Killkana Social 1, n.º 2 (23 de agosto de 2017): 45–50. http://dx.doi.org/10.26871/killkana_social.v1i2.38.
Texto completoCaro Piñeres, Manuel Fernando, Raúl Emiro Toscazo Miranda, Filadelfia María Hernández Rozo y María Elena David Lobo. "Diseño de software educativo basado en competencias". Ciencia e Ingeniería Neogranadina 19, n.º 1 (1 de junio de 2009): 71–98. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.311.
Texto completoMontúfar, Paúl, R. Ayala, C. Torres y Celín Padilla. "Caracterización del modelo termodinámico Otto y CIMA para la predicción de potencia torque y consumo de un motor de combustión interna S.I con el dinamómetro automotriz para evaluar la precisión de sus resultados." Revista de Investigaciones en Energía, Medio Ambiente y Tecnología: RIEMAT ISSN: 2588-0721 2, n.º 1 (9 de enero de 2017): 36. http://dx.doi.org/10.33936/riemat.v2i1.935.
Texto completoEscobar, Freddy Humberto, Fabián Andrés Leguízamo y José Humberto Cantillo. "Diseño de Software para comparar los algoritmos de Stehfest e Iseger para inversión Laplaciana en pruebas de presión". Ingeniería y Región 9 (30 de diciembre de 2012): 15–27. http://dx.doi.org/10.25054/22161325.771.
Texto completoPaucar Samaniego, Jorge Luis, Oswaldo Geovanny Martínez Guashima, Daysi Margoth Guanga Chunata y Fausto Francisco Navarrete Chávez. "Evaluación de un sistema de comunicación Li-Fi aplicado sobre una planta de control". Ciencia Digital 3, n.º 3.2.1 (28 de julio de 2019): 88–108. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i3.2.1.784.
Texto completo