Literatura académica sobre el tema "Real Hacienda"
Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros
Consulte las listas temáticas de artículos, libros, tesis, actas de conferencias y otras fuentes académicas sobre el tema "Real Hacienda".
Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.
También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.
Artículos de revistas sobre el tema "Real Hacienda"
Bosco, Michele. "Redentores de almas ante la Real Hacienda." Cuadernos de Historia Moderna 46, n.º 1 (30 de abril de 2021): 77–113. http://dx.doi.org/10.5209/chmo.73931.
Texto completoBrungardt, Maurice P. y B. H. Slicher van Bath. "Real Hacienda y economia en Hispanoamerica, 1541-1820." Hispanic American Historical Review 71, n.º 2 (mayo de 1991): 389. http://dx.doi.org/10.2307/2515658.
Texto completoFisher, John y B. H. Slicher van Bath. "Real Hacienda Y economía en Hispanoamérica, 1541-1820". Bulletin of Latin American Research 9, n.º 2 (1990): 275. http://dx.doi.org/10.2307/3338477.
Texto completoBrungardt, Maurice P. "Real Hacienda y economía en Hispanoamérica, 1541-1820". Hispanic American Historical Review 71, n.º 2 (1 de mayo de 1991): 389. http://dx.doi.org/10.1215/00182168-71.2.389.
Texto completoSánchez Santiró, Ernest. "La reforma de los mecanismos de control en la Real Hacienda de Nueva España (siglos XVI-XVIII)". Anuario de Estudios Americanos 76, n.º 1 (14 de junio de 2019): 209. http://dx.doi.org/10.3989/aeamer.2019.1.09.
Texto completoPinto Bernal, José Joaquín y Gilberto Enrique Parada García. "LA SUPERINTENDENCIA GENERAL DE REAL HACIENDA Y LOS PROYECTOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL RÉGIMEN DE INTENDENCIAS EN EL NUEVO REINO DE GRANADA." Temas Americanistas, n.º 49 (2022): 423–48. http://dx.doi.org/10.12795/temas-americanistas.2022.i49.19.
Texto completoMartínez Soro, Marisa. "La Biblioteca Central del Ministerio de Hacienda". CLIP de SEDIC: Revista de la Sociedad Española de Documentación e Información Científica, n.º 83 (10 de junio de 2021): 70–76. http://dx.doi.org/10.47251/clip.n83.50.
Texto completoBertrand, Michel. "Poder y riqueza: normas administrativas y prácticas políticas en una sociedad colonial". Fronteras de la Historia 4 (20 de diciembre de 1999): 55–69. http://dx.doi.org/10.22380/20274688.773.
Texto completoPinto Bernal, José Joaquín. "El sistema de intendencias y el gobierno de los erarios en el Nuevo Reino de Granada. Una aproximación institucional". Fronteras de la Historia 27, n.º 1 (1 de enero de 2022): 230–51. http://dx.doi.org/10.22380/20274688.1946.
Texto completode Lorca, Pedro Tedde. "Los negocios de Cabarrús con la Real Hacienda (1780–1783)". Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History 5, n.º 3 (diciembre de 1987): 527–51. http://dx.doi.org/10.1017/s0212610900015342.
Texto completoTesis sobre el tema "Real Hacienda"
Sonesson, Birgit. "La real hacienda en Puerto Rico : administración, política y grupos de presión (1815-1868) /". Madrid : Instituto de estudios fiscales, 1990. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb356157473.
Texto completoHampe, Martinez Teodoro. "Slicher Van Bath, B. H. Real Hacienda y economía en Hispanoamérica, 1541-1820. Amsterdam: CEDLA, 1989. x, 182 p. (Latin America Studies, 49)". Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122183.
Texto completoBrown, Kendall W. "Guerra, impuestos y reformas financieras: las colonias españolas e inglesas del siglo XVIII". Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122258.
Texto completoDespués de que terminó la Guerra de los Siete Años en 1763, España inició una serie de reformas fiscales, que tuvo el propósito no solamente de sufragar el costo del conflicto sino también de mejorar las defensas imperiales. Los nuevos e incre- mentados impuestos causaron la resistencia en el ámbito colonial. El Parlamento británico también impuso nuevas contribuciones sobre sus colonos americanos. En el caso británico, las demandas fiscales resultaron en la Independencia de las Trece Colonias, mientras que, para el Perú, la nueva política fiscal no condujo a la Independencia. Este artículo examina algunas de las razones por las que en ambos procesos se dieron diferentes resultados.
Sato, Masaki. "El cabildo eclesiástico de Lima bajo la Unión de Armas, 1639-1648". Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122098.
Texto completoLos historiadores han argumentado que la Iglesia peruana colaboró con la reforma fiscal de la monarquía española durante el reinado de Felipe IV. Este artículo, sin embargo, revisa esta afirmación al examinar el comportamiento del cabildo eclesiástico de Lima frente al proyecto de la Unión de Armas, la pieza clave de dicha reforma. Esta investigación analiza las disputas sobre la aplicación de la reforma a través de las opiniones del cabildo de la catedral y el virrey marqués de Mancera que tenían puntos de vista diferentes en torno a cómo debía llevarse a cabo el cobro del diezmo sobre el vino. Además, examina un pleito entre el diezmero y el tesorero del arzobispado. Esto permite ver cómo un sector de la Iglesia estuvo involucrado en el fraude fiscal y resistió la reforma de la Corona.
Torres, Villamil Laura Milena. "Lineamientos estratégicos para orientar la construcción de recursos educativos digitales como herramienta de trabajo transversal de las prácticas pedagógicas. Estudio de caso en el programa de formación complementaria de la institución educativa, ENSLAP". Tesis, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136002.
Texto completoEl objetivo de esta investigación fue proponer lineamientos estratégicos para orientar la construcción de Recursos Educativos Digitales en el Programa de Formación Complementaria de la Institución Educativa ¨Escuela Normal Superior Leonor Álvarez Pinzón¨, como herramienta de trabajo transversal de la práctica pedagógica. La metodología usada fue estudio de casos, bajo el paradigma cualitativo. En la investigación participaron 11 estudiantes de los grados 12 y 13 del Programa de Formación Complementaria de dicha Institución; los instrumentos utilizados fueron Cuestionario – entrevista y observación participante. El análisis de datos se realizó con la interpretación directa de cada caso y la suma categórica de ellos como conjunto, además se hizo un análisis de contenido y un análisis descriptivo con distribución de frecuencias. Los supuestos del estudio indicaron que las estudiantes del Programa de Formación Complementaria integran, utilizan y producen los Recursos Educativos Digitales con base en su experiencia y apropiación tecnológica, así como el grado de conocimiento que tengan de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones. Los resultados obtenidos indicaron que un aspecto importante de atender para orientar la implementación y construcción de los Recursos Educativos Digitales en las prácticas pedagógicas, consiste en apegarse a la idea del Movimiento Educativo Abierto. Esto significa, establecer un entorno educativo flexible en el que participen todas las iniciativas y propuestas, tanto de las futuras docentes como las de los alumnos (usuarios de los contenidos, con perfiles muy distintos y en situaciones de enseñanza / aprendizaje altamente variadas), quienes «reutilicen o den valor añadido al recurso digital», participando en la construcción del mismo
Libros sobre el tema "Real Hacienda"
Bueno, Ildefonso Pulido. La real hacienda de Felipe III. Huelva: [s.n.], 1996.
Buscar texto completoB. H. Slicher van Bath. Real hacienda y economía en Hispanoamérica, 1541-1820. Amsterdam: CEDLA, 1989.
Buscar texto completoCruz de Arrigoitia, José, 1952-, ed. Documentos de la real hacienda de Puerto Rico. San Juan, P.R: Centro de Investigaciones Históricas, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ríos Piedras, 2009.
Buscar texto completoEncuentro de Historia Económica Regional (2nd 1987 Bilbao, Spain?). Haciendas forales y hacienda real: Homenaje a D. Miguel Artola y D. Felipe Ruiz Martín. Editado por Artola Miguel, Ruiz Martín Felipe, Bilbao Luis María y Fernández de Pinedo, Emiliano, 1943-. [Bilbao]: Servicio Editorial, Universidad del País Vasco, 1990.
Buscar texto completoVicente, María Encarnación Rodríguez. Economía, sociedad y Real Hacienda en la Indias españolas. Madrid: Alhambra, 1987.
Buscar texto completoLimonta, José de. Libro de la razón general de la Real Hacienda del departamento de Caracas. 2a ed. Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1988.
Buscar texto completoPaoli, Juan Bautista Rivarola. La Real Hacienda: La fiscalidad colonial, siglos XVI al XIX. Asunción, Paraguay: [s.n.], 2005.
Buscar texto completoPaoli, Juan Bautista Rivarola. La Real Hacienda: La fiscalidad colonial, siglos XVI al XIX. Asunción, Paraguay: [s.n.], 2005.
Buscar texto completoAguirre, Pilar Zabala. Las Alcabalas y la Hacienda Real en Castilla: Siglo XVI. Santander: Universidad de Cantabria, 2000.
Buscar texto completoTePaske, John Jay. Ingresos y egresos de la Real Hacienda de Nueva España. México, D.F: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1986.
Buscar texto completoCapítulos de libros sobre el tema "Real Hacienda"
Puente Baldoceda, Blas. "Representación del otro en la ficción de No me esperen en abril". En Los mundos de Alfredo Bryce Echenique: nuevos textos críticos, 481–99. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9972425797.052.
Texto completoPinto Bernal, José Joaquín. "La Iglesia y el mundo material durante el periodo colonial". En Historia de la religión en Colombia, 1510-2021, 111–18. Universidad del Rosario, 2021. http://dx.doi.org/10.12804/urosario9789587847949.09.
Texto completode Haro, Dionisio. "De virreinato a nación : quiebra colonial y Estado sin Hacienda en el Perú". En La Independencia inconcebible: España y la "pérdida" del Perú (1820-1824), 287–344. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786123170547.005.
Texto completoBenito Rodríguez, José Antonio. "La bula de cruzada y los naturales de Indias". En Actas del IV Congreso Internacional de EtnoHistoria, 29–55. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972421334.056.
Texto completoMorazzani de Pérez Enciso, Gisela. "El régimen de estanco del tabaco bajo la administración de don Francisco de Saavedra (1783-1788)". En Derecho, instituciones y procesos históricos. XIV Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano, 309–42. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972428579.015.
Texto completoCrespo López de Castilla, Juan Carlos. "Los Collaguas en la visita de Alonso Fernández de Bonilla". En Collaguas. I, Visitas de Yanque-Collaguas, 1591 y documentos asociados, 39–60. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972429941.002.
Texto completoGárate Ojanguren, Mª Montserrat. "La red de estancos de tabaco en América y la Real Hacienda durante la segunda mitad del XVIII". En El tabaco y la esclavitud en la rearticulación imperial ibérica (s. xv-xx). Publicações do Cidehus, 2018. http://dx.doi.org/10.4000/books.cidehus.6203.
Texto completode la Torre Curiel, José Refugio. "Características de la empresa misional franciscana en Sonora al finalizar el siglo XVIII". En Angeli Novi: prácticas evangelizadoras, representaciones artísticas y construcciones del catolicismo en América (siglos XVII-XX), 49–63. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9972426238.003.
Texto completoPrida, Gonzalo Butrón. "La administración imperial en tiempos de crisis: la Real Contaduría general de ejército y Hacienda de las islas Filipinas (1810-1832)". En L'État dans ses colonies, 169–87. Casa de Velázquez, 2015. http://dx.doi.org/10.4000/books.cvz.1199.
Texto completoRío, Ignacio del. "3 La reforma institucional en ciernes: La gestión de Pedro Corbalán como intendente de Real Hacienda en Sonora y Sinaloa (1770-1787)". En Mexico in the Age of Democratic Revolutions, 1750-1850, 35–56. Lynne Rienner Publishers, 1994. http://dx.doi.org/10.1515/9781685854775-005.
Texto completoActas de conferencias sobre el tema "Real Hacienda"
Rodríguez Villalobos, Alejandro y Francisca Sempere Ripoll. "Factoría de aprendizaje mediante realidad virtual, una innovación docente en la formación integral de la dirección de operaciones logísticas." En IN-RED 2021: VII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/inred2021.2021.13690.
Texto completoPereira Machado, Luiz Antonio, Marlon Miranda Bañuelos y David Cortés Saenz. "Mejora de la experiencia del usuario del transporte público para personas con discapacidad de Ciudad Juárez – México." En INNODOCT 2020. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inn2020.2020.11876.
Texto completoBoronat-Moll, Carles, Jose Luis Hervas-Oliver, Jose Mariano Dahoui-Obon y Emiliano Santolaria Orrios. "Introducción a la industria 4.0: guía docente y aplicación práctica de encoders en la enseñanza". En INNODOCT 2021. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/inn2021.2021.13506.
Texto completoRodríguez González, Manuela Elizabeth. "Coherencia entre animación e imagen real: recursos presentes en el universo gráfico de Gumball." En III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4900.
Texto completoPalmer Gato, Marta, Sofía Estelles-Miguel, José Miguel Albarracín Guillem y Marta Peris-Ortiz. "Aprendizaje y Evaluación Basada en Proyectos en una Asignatura de Dirección de Operaciones". En In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4336.
Texto completoBudan, Paola, Patricia Zachman, Pablo Campestrini, Ruben Ernesto Andreu y Emmanuel Chávez. "Planificación de una reestructuración sistémica de la unidad médica educativa de la Universidad Nacional del Chaco Austral - UNCAUS". En Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas. Universidad de Lima, 2024. http://dx.doi.org/10.26439/ciis2023.7078.
Texto completoOsorio, Nelson F. "Diseño e implementación de la experiencia transmedia". En Encuentro de investigación formativa en Diseño – Semilleros y Grupos de investigación RAD 2019. Pasto, Colombia: Red Académica de Diseño - RAD, 2019. http://dx.doi.org/10.53972/rad.eifd.2019.2.28.
Texto completoOsorio, Nelson F. "Diseño e implementación de la experiencia transmedia". En Encuentro de investigación formativa en Diseño – Semilleros y Grupos de investigación RAD 2019. Pasto, Colombia: Red Académica de Diseño - RAD, 2019. http://dx.doi.org/10.53972/rad.eifd.2019.2.28.
Texto completoMuñoz Moreno, Andrés y Consuelo Orozco Giraldo. "La realidad aumentada como herramienta didáctica para potenciar el aprendizaje: caso RA- AFFORDANCES II en el laboratorio de manufactura flexible". En Ingeniería para tranformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3439.
Texto completoAndres Sanz, Maria. "00000000X. Representación y estrategias postfotográfícas". En III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5726.
Texto completoInformes sobre el tema "Real Hacienda"
Lopez Boo, Florencia y Nicolás Ajzenman. La ciencia de los detalles: herramientas simples para mejorar tu comportamiento y el de la sociedad. Banco Interamericano de Desarrollo, diciembre de 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0005325.
Texto completo