Artículos de revistas sobre el tema "Reconocimiento visual de palabras"
Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros
Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Reconocimiento visual de palabras".
Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.
También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.
Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.
López Mandujano, Karla Patricia, Evelyn Anahy Pérez Aguilar, Johana Virginia Ríos Bautista y Elia Haydée Carrasco Ortíz. "Uso del contexto semántico en el reconocimiento visual de palabras en niños lectores". Estudios de Lingüística Aplicada, n.º 72 (16 de agosto de 2021): 49–67. http://dx.doi.org/10.22201/enallt.01852647p.2021.72.931.
Texto completoDifalcis, Micaela, Samanta Leiva, Aldo Ferreres y Valeria Abusamra. "RECONOCIMIENTO DE PALABRAS EN ESPAÑOL EN UNA TAREA DE DECISIÓN LÉXICA VISUAL CON PSEUDOHOMÓFONOS". Nueva revista del Pacífico, n.º 69 (diciembre de 2018): 34–51. http://dx.doi.org/10.4067/s0719-51762018000200034.
Texto completoFraga, Isabel, María Carmen Teijido y José Ramón Alameda. "Traducciones cognaticias y reconocimiento visual de palabras en bilingües de gallego y castellano Cognates and visual word recognition in Galician-Spanish bilinguals". Cognitiva 14, n.º 2 (1 de septiembre de 2002): 151–81. http://dx.doi.org/10.1174/02143550260187321.
Texto completoNovoa, Abraham, Mónica Véliz y Ernesto Guerra. "Priming semántico directo y mediado orto-fonológicamente en pacientes con enfermedad de Parkinson: un estudio de tiempos de reacción". Revista Chilena de Fonoaudiología 18 (29 de noviembre de 2019): 1. http://dx.doi.org/10.5354/0719-4692.2019.55325.
Texto completoArroyo, Nicole, Fiorella Campos, Melissa Carballo, Gabriela González, Andrea Solano, Eilyn Vargas y María De los Ángeles Carpio. "El Modelo dual de reconocimiento de la palabra en el Sistema Braille". Revista CienciAmérica 8, n.º 1 (20 de febrero de 2019): 90. http://dx.doi.org/10.33210/ca.v8i1.194.
Texto completoAguilar Mejía, Óscar Mauricio, Beatriz Ramírez Bermejo y Luis Manuel Silva Martín. "Agnosia integrativa causada por una epilepsia focal occipital izquierda: estudio de caso". Diversitas 7, n.º 2 (1 de enero de 2011): 351. http://dx.doi.org/10.15332/s1794-9998.2011.0002.11.
Texto completoHernández, Pablo J., Andrés F. Gómez y Bladimir Bacca-Cortes. "Clasificación de vehículos basada en bolsa de palabras visuales y usando imágenes de rango". INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 17, n.º 1 (19 de junio de 2015): 95–107. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v17i1.2204.
Texto completoFragapane, Mauro y Leticia Vivas. "Efecto de la riqueza semántica en distintos niveles del procesamiento léxico-semántico". Escritos de Psicología - Psychological Writings 10, n.º 2 (1 de septiembre de 2017): 88–102. http://dx.doi.org/10.24310/espsiescpsi.v10i2.13180.
Texto completoRodríguez Morán, Andrea y Roberto Ferreira. "Reconocimiento visual y categorización semántica de palabras nuevas en inglés como lengua extranjera (L2): El rol de la lectura y las actividades explícitas de vocabulario". Revista signos 48, n.º 89 (diciembre de 2015): 379–99. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-09342015000300005.
Texto completoBruquetas Galán, Rocío y Charo Fernández. "De Sarajevo a los brioches de María Antonieta. Conversaciones con Arsenio Sánchez Hernampérez". Ge-conservacion 5 (22 de diciembre de 2013): 42–57. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v5i0.205.
Texto completoDaly, Peter M. "Some Visual Strategies in Symbolic Illustrated Advertising". IMAGO. Revista de Emblemática y Cultura Visual, n.º 9 (31 de enero de 2018): 87. http://dx.doi.org/10.7203/imago.9.10832.
Texto completoSantos Plaza, Carlos Manuel, Mª Elena Del Campo Adrián y Florencio Vicente Castro. "LA LECTURA EN VISTA DE LOS ALUMNOS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL VISUAL. CARACTERÍSTICAS E INTERVENCIÓN EDUCATIVA". International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 2, n.º 1 (25 de junio de 2016): 345. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2015.n1.v2.263.
Texto completoArrieta Espinoza, Anita. "Modelos psicolingüísticos de reconocimiento de palabras habladas polimorfémicas". Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 28, n.º 1 (1 de enero de 2002): 215. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v28i1.4511.
Texto completoHeun, R., F. Jessen, U. Klose, M. Erb, D. O. Granath y W. Grodd. "IRMf relacionadas con la respuesta de reconocimiento verdadero y falso de palabras". European psychiatry (Ed. Española) 11, n.º 4 (mayo de 2004): 225–36. http://dx.doi.org/10.1017/s1134066500004458.
Texto completoGarcía-Bajos, Elvira y Malen Migueles. "Falsas memorias en el recuerdo y reconocimiento de Palabras". Estudios de Psicología 18, n.º 58 (enero de 1997): 3–13. http://dx.doi.org/10.1174/021093997320954818.
Texto completoArrieta Espinoza, Anita. "Reconocimiento de palabras: un experimento a partir de la tarea de decisión léxica". Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 30, n.º 1 (31 de diciembre de 2003): 145. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v30i1.4459.
Texto completoSchoepflin, Janet R. "Binaural Interference in a Child: A Case Study". Journal of the American Academy of Audiology 18, n.º 06 (junio de 2007): 515–21. http://dx.doi.org/10.3766/jaaa.18.6.6.
Texto completoMontes García, Miguel. "Palabras por Miguel Montes García en el reconocimiento al maestro Eugenio Trueba Olivares, por su obra jurídica 16 de febrero de 2015". Ciencia Jurídica 4, n.º 7 (1 de junio de 2015): 201. http://dx.doi.org/10.15174/cj.v4i1.137.
Texto completoMolloy, Sylvia. "Alteridad y reconocimiento en los "Naufragios" de Alvar Núñez Cabeza de Vaca". Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 35, n.º 2 (1 de julio de 1987): 425–49. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v35i2.642.
Texto completoLázaro Lópe.Villaseñor, Miguel. "El papel de la morfología en el reconocimiento léxico, España". Revista de Investigación en Psicología 13, n.º 2 (3 de marzo de 2014): 61. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v13i2.3711.
Texto completoUnivaso, Pedro, Jorge A. Gurlekian y Diego A. Evin. "Reconocedor de habla continua independiente del contexto para el español de Argentina". Revista Clepsidra 5, n.º 8 (29 de julio de 2009): 13–22. http://dx.doi.org/10.26564/19001355.273.
Texto completoVitola-De La Rosa, Fernando. "Reconocimiento Digital de Señales de Voz en Colombia". Sostenibilidad, Tecnología y Humanismo 10, n.º 2 (1 de julio de 2019): 65–72. http://dx.doi.org/10.25213/2216-1872.21.
Texto completoRodríguez Chávez, Iván. "Todo reconocimiento es un reto". Tradición, segunda época, n.º 16 (30 de mayo de 2018): 6–7. http://dx.doi.org/10.31381/tradicion.v0i16.1428.
Texto completoAlezones - Campos, Zuleika, Yeison Baquero-Romero, Henrry Borrero-Guerrero y Marcelo Becker. "Reconocimiento de palabras aisladas para control de navegación de robot móvil". Orinoquia 16, n.º 1 (1 de junio de 2012): 121. http://dx.doi.org/10.22579/20112629.272.
Texto completoRodríguez Cordón, José, José Miguel Mestre Navas, Rocío Guil Bozal y Cristina Larrán Escandón. "Patrones de reconocimiento de expresiones emocionales usando el Pupilómetro". Behavior & Law Journal 1, n.º 1 (4 de diciembre de 2015): 1–9. http://dx.doi.org/10.47442/blj.v1.i1.7.
Texto completoRazumiejczyk, Eugenia, Guillermo Macbeth y J. Fernando Adrover. "Priming Intramodal e Intermodal: un Estudio Gustativo-Visual". Revista de Investigación en Psicología 11, n.º 1 (4 de marzo de 2014): 69. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v11i1.3876.
Texto completoMora Espino, Rosa, Franz Zenker Castro, María del Carmen Rodríguez Jiménez, José Luis Mesa Suárez y Ana Coello Marrero. "Los sistemas de frecuencia modulada en alumnos con implante coclear". Auditio 3, n.º 2 (1 de diciembre de 2006): 32–36. http://dx.doi.org/10.51445/sja.auditio.vol3.2006.0036.
Texto completoMazín, Óscar. "El hispanoamericanismo de Silvio Zavala como fuente de inspiración". Revista de Historia de América, n.º 156 (30 de enero de 2019): 371–80. http://dx.doi.org/10.35424/rha.156.2019.250.
Texto completoDe la Peña Cruz, Gipsy, Rossana Gómez Campos y Marco Cossio-Bolaños. "Valoración del Procesamiento Léxico de niños Escolares con Desarrollo Típico de Lenguaje". Literatura y Lingüística, n.º 34 (12 de agosto de 2018): 319. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.34.1450.
Texto completoHernández Duarte, Rubén y Salvador Mateos Rangel. "RECONOCIMIENTO AL RECONOCEDOR: UNA DÉCADA SIN PIERRE BOURDIEU". Acta Sociológica, n.º 58 (15 de junio de 2012): 175. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2012.58.32160.
Texto completoGamarra Moreno, Abraham E. y José A. Dávalos Pinto. "Recognition of People in Environment with Smoke Emissions Using Laser Sensor and Convolutional Neural Networks from 3D Pointed Cloud." BISTUA REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS 17, n.º 2 (16 de agosto de 2019): 03. http://dx.doi.org/10.24054/01204211.v2.n2.2019.3515.
Texto completoDeza, Soledad. "Aborto y palabras: el discurso como lupa". Con X, n.º 4 (4 de octubre de 2018): 021. http://dx.doi.org/10.24215/24690333e021.
Texto completoBarrios Cárdenas, Javier Darío. "SISTEMA DE CONTROL DE UN MANIPULADOR MECÁNICO POR DETECCIÓN DE VOZ". Redes de Ingeniería 3, n.º 2 (27 de enero de 2013): 6. http://dx.doi.org/10.14483/2248762x.6377.
Texto completoSimón, Cecilia, Esperanza Ochaíta y Juan Antonio Huertas. "Los procesos de reconocimiento de palabras en la lectura tactil del Braille". Infancia y Aprendizaje 19, n.º 76 (enero de 1996): 49–58. http://dx.doi.org/10.1174/021037096762905544.
Texto completoRojas, Ignacio. "Justicia y reconocimiento socio-espacial a escala barrial: contribuciones teóricas para una reflexión ética en geografía". Ateliê Geográfico 14, n.º 3 (20 de diciembre de 2020): 100–115. http://dx.doi.org/10.5216/ag.v14i2.63599.
Texto completoGonzález Sapuy, Anderson Hardy. "Pensar fotografías-seducir palabras". Revista paca, n.º 8 (30 de junio de 2017): 157–70. http://dx.doi.org/10.25054/2027-257x.2049.
Texto completoDe Luna-Ortega, Carlos A., Miguel Mora-González, Julio C. Martínez-Romo, Francisco J. Luna-Rosas y Jesús Muñoz-Maciel. "Reconocimiento del habla mediante el uso de la correlación cruzada y una perceptrón multicapa". Nova Scientia 6, n.º 12 (8 de octubre de 2014): 108. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v6i12.26.
Texto completoHeun, R., F. Jessen, U. Klose, M. Erb, D. O. Granath, N. Freymann y W. Grodd. "Variación interindividual de la activación cerebral durante la codificación y la recuperación de palabras". European psychiatry (Ed. Española) 8, n.º 2 (marzo de 2001): 119–28. http://dx.doi.org/10.1017/s1134066500006068.
Texto completoFernández Lozano, Martha Paola. "Caminos de justicia. Autogobierno rarámuri, retos y realidades. Valdivia Ramírez, Fátima del Rocío, D’madrid Editores, México, 2015". Ciencia Jurídica 5, n.º 10 (24 de enero de 2017): 279. http://dx.doi.org/10.15174/cj.v5i2.201.
Texto completoYáñez, Leonel. "Hacia un mapa de la audienciación: conformación de nuevas audiencias en la historia de la mediatización". Revista de la Academia 23 (13 de junio de 2017): 136–90. http://dx.doi.org/10.25074/0196318.0.375.
Texto completoValdovinos, Margarita. "Adriana Rodríguez Caguana (2017). El largo camino del Taki Unkuy. Los derechos lingüísticos y culturales de los pueblos indígenas del Ecuador." Interpretatio. Revista de hermenéutica 3, n.º 2 (13 de septiembre de 2018): 289. http://dx.doi.org/10.19130/irh.3.2.2018.137.
Texto completoRivera, Samir Castaño, Daniel Salas Alvarez y Pedro Guevara Salgado. "COMPUTAÇÃO GESTUAL: Sistema de reconhecimento de postura na condução". Revista Observatório 4, n.º 3 (29 de abril de 2018): 180. http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2018v4n3p180.
Texto completoCampos, Alfredo, Rocío Gómez-Juncal y María José Pérez-Fabello. "Experiencia en la mnemotecnia y aprendizaje incidental con imágenes normales y raras". Estudos de Psicologia (Campinas) 25, n.º 3 (septiembre de 2008): 321–31. http://dx.doi.org/10.1590/s0103-166x2008000300001.
Texto completoCarbonelli, Marcos. "Pan y palabras. La inserción evangélica en la gestión pública en Argentina". Religião & Sociedade 35, n.º 2 (diciembre de 2015): 73–95. http://dx.doi.org/10.1590/0100-85872015v35n2cap03.
Texto completoGlower, Carlos J. "Aportes al pensamiento económico del Dr. Alvaro Magaña". ECA: Estudios Centroamericanos 58, n.º 657-658 (31 de agosto de 2003): 755–66. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v58i657-658.5510.
Texto completoSchaedler, Anne y David Hawkins. "Audiologic Management of a Patient with a Sudden Hearing Loss and Vestibular Schwannoma in the Contralateral Ear". Journal of the American Academy of Audiology 19, n.º 03 (marzo de 2008): 210–14. http://dx.doi.org/10.3766/jaaa.19.3.4.
Texto completoGARCÍA GONZÁLEZ, FRANCISCO EMANUEL y JUAN PABLO VÁZQUEZ LOAIZA. "MIPYMES DISTRIBUIDORAS TURÍSTICAS: RECOMENDACIONES SEO A PARTIR DEL ANÁLISIS DE PALABRAS CLAVES". REVISTA INTERNACIONAL DE TURISMO Y EMPRESA. RITUREM 2 (1 de mayo de 2018): 43. http://dx.doi.org/10.21071/riturem.v2i0.11194.
Texto completoRiffo, Bernardo, Fernando Reyes, Macarena Cerda y Ginette Castro. "Reconocimiento auditivo de palabras, léxico pasivo y comprensión de textos descriptivos orales en preescolares". Revista signos 48, n.º 89 (diciembre de 2015): 355–78. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-09342015000300004.
Texto completoBargetto Fernández, Miguel Ángel y Bernardo Riffo Ocares. "El reconocimiento de palabras y el acceso léxico: revisión de modelos y pruebas experimentales". Boletín de filología 54, n.º 1 (junio de 2019): 341–61. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-93032019000100341.
Texto completoCastillo Fernández, Dídimo. "Carmen A. Miró y la demografía latinoamericana". Estudios Demográficos y Urbanos 33, n.º 1 (1 de enero de 2018): 253. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v33i1.1808.
Texto completo