Siga este enlace para ver otros tipos de publicaciones sobre el tema: Relaciones humanas – Novela.

Artículos de revistas sobre el tema "Relaciones humanas – Novela"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Relaciones humanas – Novela".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.

1

Ballen Rodriguez, Juan Sebastian. "El resentimiento en la moral y el deseo mimético." Revista interdisciplinar de Teoría Mimética. Xiphias Gladius, no. 5 (December 22, 2022): 57–78. http://dx.doi.org/10.32466/eufv-xg.2022.5.741.57-78.

Texto completo
Resumen
De la celebración de los 50 años de publicación de Mentira romántica y verdad novelesca cabe destacar el libro titulado Mimesis, Desire, and the Novel. René Girard and literary criticism (2015), que en compilación hecha por Pierpaolo Antonello y Heather Webb, conmemora la ópera prima del filósofo. Para los investigadores este libro es un clásico porque propone una teoría comprensiva del deseo humano y su correspondencia con el fenómeno ético y social de la intersubjetividad. Partiendo de esta hipótesis de lectura consideramos en el presente ensayo que una teoría del resentimiento en la moral p
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Schardong, Rosângela. "Ejemplaridades errantes. El celoso extremeño (1613) y Penélope (1959)." Caracol, no. 17 (June 19, 2019): 535–60. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2317-9651.v0i17p535-560.

Texto completo
Resumen
En sus Novelas ejemplares, Cervantes inaugura un género de narrativa de ficción, la novela corta, vertiendo a una nueva configuración los modelos consagrados de la novela y resignificando la estética y el lenguaje canónicos de su tiempo. Dalton Trevisan actualiza e intensifica ese hacer poético en sus Novelas nada ejemplares, reconfigurando los ejemplos errantes de las tradiciones literarias, estéticas y socioculturales. Este artículo trae el estudio comparado de dos cuentos por medio del análisis de su composición como narrativas ejemplares, a partir de algunos rasgos estructurales y del exam
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Quesada Mora, Gabriel. "Una mirada personalista de la novela Apolonio de Gustavo González Villanueva." Repertorio Americano, no. 29 (March 5, 2020): 101–10. http://dx.doi.org/10.15359/ra.1-29.5.

Texto completo
Resumen
Se analiza en esta ponencia la novela corta Apolonio. Un político dentrode la posible realidad de América Latina del escritor guatemalteco GustavoGonzález Villanueva, a la luz del método lúdico-ambital desarrollado por elfilósofo español Alfonso López Quintás. Se hace énfasis en los conceptosde objeto/ámbito, vértigo/ éxtasis. Además, se exploran temas personalistascomo la razón, la fe y las relaciones humanas. Esta novela pone en juegouna dinámica existencial en sus personajes lo que le procura una densidadfilosófica personalista en medio de una estructura novelesca.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Pinto Bustamante, Boris Julián. "Egoísmo y comunidad: una lectura ética de La carretera." Ética y Cine Journal 8, no. 1 (2018): 35. http://dx.doi.org/10.31056/2250.5415.v8.n1.19843.

Texto completo
Resumen
La película La carretera (The Road), basada en la novela homónima del escritor americano Cormac McCarthy, propone una pregunta ética en un escenario post-apocalíptico: ¿cuál sería el canon moral que regule las relaciones humanas ante el colapso de la cultura capitalista? Esta pregunta conlleva una crítica a la moral preconvencional de una sociedad consumista y propone una ética elegida en situaciones límite a partir del reconocimiento de la dignidad humana. El presente artículo analiza esta propuesta a partir de tres elementos: el reconocimiento de los valores como contenidos morales que justi
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

García, Verónica Pérez. "Speculative Transecology and Caribbean Space-Time: Queer Relationalities in Rita Indiana's La mucama de Omicunlé." Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies 28, no. 1 (2024): 95–111. https://doi.org/10.1353/hcs.2024.a954143.

Texto completo
Resumen
Abstract: This article engages transecology and its inherent anticolonial affinities to read Rita Indiana's La mucama de Omicunlé (translated by Achy Obejas as Tentacle in 2018), a Dominican novella that centers alternative relationalities through queerness, speculation, and spatio-temporal nonlinearity. Acilde, La mucama 's protagonist, is a trans person who becomes entangled in a prophecy conceived by syncretic Caribbean spirituality. Acilde embodies time-defying subjectivities to save the Caribbean from environmental devastation. Drawing from scholarship on decolonized human/nature relation
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Mayet, Graciela. "materialidad en la visión distópica de Agustina Bazterrica: la estética de la desviación objetual." Poligramas, no. 56 (May 30, 2023): e2912233. http://dx.doi.org/10.25100/poligramas.v0i56.12233.

Texto completo
Resumen
En los cuentos Diecinueve garras y un pájaro oscuro y en la novela Cadáver exquisito, Agustina Bazterrica presenta una sociedad inquietante en la cual las relaciones humanas se han cosificado, automatizado; se trata de una sociedad donde unos devoran a otros; en que el consumismo y el materialismo destruyen la relación atávica entre personas, palabras y cosas que hoy están desvinculadas. A la utopía del siglo XVIII, ha seguido la atopía y hoy, la distopía, a la espera de un nuevo ordenamiento de los seres y las cosas. Agustina Bazterrica anuncia, a través de sus relatos, que es necesaria la bú
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Parham, John. "Hungry Unlike the Wolf: Ecology, Posthumanism, Narratology in Fred Vargas’s Seeking Whom He May Devour." Ecozon@: European Journal of Literature, Culture and Environment 3, no. 2 (2012): 145–60. http://dx.doi.org/10.37536/ecozona.2012.3.2.478.

Texto completo
Resumen
This paper examines posthumanism as a philosophical position equipped to inform ecocriticism and the potential of popular fiction to articulate ecological complexity. Posthumanism will be reappraised as a dialectical model that decentres the human in relation to ‘evolutionary, ecological, or technological coordinates’ (Wolfe 2010: xvi) while nevertheless retaining a sense of the integrity of, and boundaries between, human and nonhuman species or phenomena. It will be argued that a novelistic emphasis on human being, agency, and action, coupled with devices of genre, plot, and narrative – are c
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Torres Miguel, Ricardo. "Proyecto creador y campo cultural: algunos ejemplos en la novela de la Revolución Mexicana." Sincronía 27, no. 84 (2023): 495–509. https://doi.org/10.32870/sincronia.axxvii.n83.21b23.

Texto completo
Resumen
Este trabajo propone analizar a la sociedad como una unidad integradora de fenómenos culturales, políticos e ideológicos, en donde existen relaciones de interactividad entre unos y otros elementos, pues en dicho pensamiento se da la premisa de que hay condicionesy limitantesque se imponen hacia cada una de las partes, dando así la apariencia de una compleja red de organismos quetrabajan en una simultaneidad jerárquica. A saber, existen restricciones que van a mediar las grandes producciones humanas, esto es, en específico, las manifestaciones culturales y artísticas, lo que dará por resultado
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Ovejero Bernal, Anastasio. "Lo que la Literatura puede aportar a la Psicología Social." Ocnos: Revista de estudios sobre lectura, no. 8 (November 15, 2012): 7–20. http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2012.08.01.

Texto completo
Resumen
Existen básicamente dos tipos de psicología. Una psicología intuitiva y una psicología académica y profesional. Aunque las dos van por caminos diferentes, no tienen por qué contradecirse. Por el contrario, pueden apoyarse mutuamente. A mi entender, lo mejor de la psicología intuitiva, que se encuentra en la literatura y particularmente en la novela, puede serles de gran ayuda a los psicólogos académicos y profesionales. Pues bien, lo que en este trabajo se pretende es mostrar argumentos a favor de la gran utilidad que tiene la psicología encerrada en la literatura para los psicólogos sociales,
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Cuenca Orellana, Nerea. "El arco de transformación de Daphne en Bridgerton (Chris Van Dusen, 2020): de princesa prefeminista a heroína postfeminista." Investigaciones Feministas 13, no. 1 (2022): 497–505. http://dx.doi.org/10.5209/infe.76725.

Texto completo
Resumen
Introducción. Tras siglos en los que las mujeres eran representadas como objeto de deseo masculino, los estudios de género que comenzaron en los años 60 y 70 con la Segunda Ola del Movimiento Feminista buscaron cambios en la representación audiovisual del icono femenino tradicional. Esto supuso que los personajes femeninos comenzaran a ganar protagonismo y se convirtieran en sujetos de la acción, pero siempre acompañados y protegidos por un personaje masculino. En los 90 comienza la Tercera Ola del Movimiento Feminista y con ella se busca dar un paso adelante en la representación femenina. Obj
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Weber, Herwig. "El rastro de Margo Glantz y la literatura de Thomas Bernhard: La conciencia como fuga musical y la defensa del humanismo." Sincronía XXVI, no. 82 (2022): 501–21. http://dx.doi.org/10.32870/sincronia.axxvi.n82.23b22.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo es una interpretación de la novela El rastro (2002) de Margo Glantz a partir de la comparación con el texto en prosa El malogrado (Der Untergeher, 1983) de Thomas Bernhard. El escritor austríaco es mencionado de manera explícita en la novela mexicana, lo que indica relaciones intertextuales —estructurales y conceptuales— entre dichos textos. Un motivo importante en las dos novelas es la mención del músico Glenn Gould y su interpretación de las Variaciones Goldberg de Johann Sebastian Bach. Por ello, la comparación de las dos novelas se basa en gran medida en las estructura
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Arango Rodríguez, Selen Catalina. "La novela de formación y sus relaciones con la pedagogía y los estudios literarios." Revista Folios, no. 30 (May 29, 2017): 127. http://dx.doi.org/10.17227/01234870.30folios127.134.

Texto completo
Resumen
El concepto de novela de formación ha tenido diferentes transformaciones como producto de surelación con los estudios literarios. Sin embargo, son pocos los que han abordado los vínculos queel concepto sostiene con la pedagogía y en especial con la formación humana. Esta ausencia señalala necesidad de estudios que, a partir de los estudios literarios y de la pedagogía, encuentren en lasnovelas de formación nuevos acercamientos para la pregunta abierta acerca de la formación humana,que vayan más allá de una “pedagogización” de la novela.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Branda, Luis. "Relaciones peligrosas. Un epistolario." Alabe Revista de Investigación sobre Lectura y Escritura 6, no. 12 (2015): 1–20. http://dx.doi.org/10.15645/alabe2015.12.9.

Texto completo
Resumen
El título y parte del contenido de este intercambio entre dos universitarios se inspiran en la novela epistolar Les liaisons dangereuses de Pierre Choderlos de Lachlos, que puede considerarse una exploración de las ironías de la condición humana. El intercambio de epístolas es entre el Dr. Alberto Golding y la Dra. Manman Touchstone, nombres inspirados en la alquimia. Golding es bueno como el oro pero potencialmente maleable; Touchstone, se utilizaba para probar la pureza del oro o la plata, y, en forma figurativa, para comprobar si algo o alguien es genuino. Aparte de alguna crítica al sistem
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Granda Menéndez, Paula. "CUIDADOS LÍQUIDOS EN SING, UNBURIED, SING Y SALVAGE THE BONES: UN RECORRIDO POR EL AMOR Y LAS RELACIONES HUMANAS." RAUDEM. Revista de Estudios de las Mujeres 8 (December 27, 2020): 189. http://dx.doi.org/10.25115/raudem.v8i0.4109.

Texto completo
Resumen
Este artículo explora las relaciones de amor y los cuidados en dos novelas de Jesmyn Ward Sing, Unburied, Sing (2017) y Salvage the Bones (2012), a través de las perspectivas sobre los cuidados que el sociólogo polaco Zygmunt Bauman defiende en Amor líquido (2012) en concreto su tercer capítulo “Sobre la dificultad de amar al prójimo” que inspira el análisis que aquí se hace. Se muestra cómo las relaciones que las madres de las novelas tienen con su entorno y con su propia maternidad son diferentes a pesar de encontrarse en circunstancias similares. Se deduce que la familia y la comunidad afro
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Silva Liévano, Edilson. "La ciudad como cronotopo real histórico y la configuración del espacio de ficción en la novela Angosta del escritor colombiano Héctor Abad Faciolince." Revista Folios, no. 29 (May 29, 2017): 97. http://dx.doi.org/10.17227/01234870.29folios97.110.

Texto completo
Resumen
Este artículo corto derivado de investigación presenta un análisis sobre la novela Angosta (2003),del escritor colombiano Héctor Abad Faciolince. El autor recurre a los aportes de la teoría socialy a la metodología de la sociocrítica para hacer emerger la configuración del espacio de ficciónen la novela. En sí, el trabajo establece relaciones entre el cronotopo real histórico, para estecaso la ciudad contemporánea y la configuración axiológica del espacio de ficción presenteen la novela. Asimismo, el análisis y la argumentación exploran de forma social e histórica elpapel desempeñado por la ci
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Ryzhkov, Andrii, and Nayelli López Rocha. "La realidad de Corea del Norte reflejada en la novela Baridegi, de Hwang Sok-yong: una aportación desde el análisis del discurso crítico." Estudios de Asia y África 53, no. 2 (2018): 293. http://dx.doi.org/10.24201/eaa.v53i2.2402.

Texto completo
Resumen
El artículo ofrece una visión de la realidad de Corea del Norte reflejada en la novela Baridegi, de Hwang Sok-yong. Se hace un seguimiento detallado de términos y expresiones específicos que se reproducen en la novela. Esas expresiones funcionan como indicadores que alertan a los lectores sobre un contexto más amplio que incluye los derechos humanos y las relaciones sociales en la República Popular Democrática de Corea. Por lo tanto, se evalúan las implicaciones de los términos y las expresiones relacionados con ese país utilizando el análisis del discurso crítico y vinculándolos a hechos desc
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Puig, Idoya. "Relaciones humanas en Cervantes. "El licenciado Vidriera" y "El celoso extremeño": las excepciones que confirman la regla." Rilce. Revista de Filología Hispánica 14, no. 1 (2018): 73–88. http://dx.doi.org/10.15581/008.14.26990.

Texto completo
Resumen
Cervantes usa parejas de amigos con frecuencia como medio para expresar varios puntos de vista sobre un mismo hecho. Los protagonistas de las novelas que analizo, Rodaja y Carrizales, son personajes solitarios que, por carecer de amigos, fracasan en su conocimiento de la realidad. Confirman así la tesis de Cervantes sobre la necesidad de tener amigos para contrastar opiniones y alcanzar una visión más objetiva de la realidad.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Peñaloza Jiménez, Gonzalo, and Mónica Rueda-Noy. "La ficción del pasado como recurso para comprender la condición humana." Nómadas, no. 55 (April 1, 2022): 199–214. http://dx.doi.org/10.30578/nomadas.n55a12.

Texto completo
Resumen
Este artículo presenta un estudio sobre las posibilidades del relato de ficción histórica para comprender la naturaleza humana en relación con la ciencia y la tecnología. Los autores consideran una saga conformada por cuatro novelas y, mediante su interpretación, muestran cómo en estas se crea un mundo imaginario que permite comprender vívidamente el impacto de la tecnología sobre las fuerzas productivas y las relaciones sociales de cierto colectivo humano. El artículo concluye que la utilidad epistémica de la ficción no se limita a permitir imaginar mundos posibles, sino que abre horizontes d
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Vani, Christina. "Talking Animals “Talking” with Animals in Elsa Morante’s La Storia // Animales hablantes que “hablan” con otros animales en La Historia de Elsa Morante." Ecozon@: European Journal of Literature, Culture and Environment 7, no. 1 (2016): 42–58. http://dx.doi.org/10.37536/ecozona.2016.7.1.978.

Texto completo
Resumen
In this essay, I explore the representations of spoken language by animals in La Storia by Elsa Morante. Furthermore, I seek to examine the ways in which humans, namely little Useppe, express themselves with animals and interpret what is said, but I also seek to discover what elements may predispose Useppe to be privy to code-sharing with these creatures of other species. While the interactions in this tragic novel are mainly between humans, it is worthwhile to consider the relationship between Useppe and birds, canines, equines, and felines. He acts as a type of intermediary between the speci
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Landázuri Suárez, Andrés. "Los límites de lo íntimo. Reflexiones sobre la ‘escritura privada’ a partir de la novela póstuma de José María Arguedas." Pucara, no. 28 (November 29, 2017): 181–200. http://dx.doi.org/10.18537/puc.28.07.

Texto completo
Resumen
Tomando como punto de partida los diarios íntimos incluidos en la última e inacabada novela de José María Arguedas, El zorro de arriba y el zorro de abajo (1971), se busca reflexionar sobre las relaciones —problemáticas, conflictivas— que existen entre experiencia y escritura. Siendo los diarios íntimos, en principio, una forma de escritura privada —y como tal ajena al acto público de la escritura impresa—, su presencia en una novela plantea una contradicción que implica un cuestionamiento al estatuto mismo del lenguaje como código y vehículo capaz, en teoría, de articular un sentido de la exp
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Gavito Cortés, Marina E. "lectura ecocrítica a la relación naturaleza y ser humano en La perra de Pilar Quintana." FIGURAS REVISTA ACADÉMICA DE INVESTIGACIÓN 4, no. 3 (2023): 175–82. http://dx.doi.org/10.22201/fesa.26832917e.2023.4.3.286.

Texto completo
Resumen
La relación entre los humanos y la naturaleza, históricamente, ha tenido diversos estadios o etapas como lo son la explotación, la domesticación o el beneficio mutuo. La novela La perra de Pilar Quintana es una crítica a esta relación. En el presente ensayo, se reflexionará acerca de cómo la naturaleza en los relatos actuales, en especial en esta novela, ha dejado de ser un ente que se subyuga o que permite algún aprendizaje de quienes se relacionan con ella y se convierte en un agente se opone a los procesos de civilización y domesticación.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Leal, Edilene. "PETER SLOTERDIJK: A NOVELA DOS ESPAÇOS." Revista TOMO, no. 16 (October 11, 2010): 221–41. http://dx.doi.org/10.21669/tomo.v0i16.524.

Texto completo
Resumen
Na obra “As esferas” (Volume I, II e III) para uma antologia dos espaços humanos, Sloterdijk em quase 1.350 páginas recria a “novela” da produção de múltiplos espaços: como bolhas, globos e espumas, e se inscreve no projeto de uma ontologia relacional que se pergunta onde é o homem quando está no mundo: para o pensamento antigo, estar-no-mundo equivale a um estar-ampliado-na-mãe, pois esta é sua original incubadora de proteção contra os males externos; no mundo metafísico medieval é um estar-em-Deus; no mundo moderno é um estar-em-uma-subjetividade-pensante; e no mundo contemporâneo e pós-meta
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Alonso, Marcos. "Una posibilidad posthumana. Reflexiones en torno a La posibilidad de una isla de M. Houellebecq." Isegoría, no. 63 (December 30, 2020): 407. http://dx.doi.org/10.3989/isegoria.2020.063.07.

Texto completo
Resumen
El presente artículo trata de abordar el problema filosófico, ético y social del posthumanismo a través del análisis de la novela de Michel Houellebecq La posibilidad de una isla. Defenderemos que, a la hora de lidiar con fenómenos futuros e inciertos como el del posthumanismo, la literatura constituye una herramienta extremadamente adecuada. A propósito de la novela de Houellebecq, reflexionaremos sobre temas característicos del posthumanismo como la cuestión del cuerpo y de la inmortalidad, el problema del Otro y de las relaciones entre humanos y posthumanos, así como el peligro de la pérdid
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Víquez Jiménez, Alí. "Enstein y los tiempos: la versión de Alan Lightman." Káñina 39, no. 2 (2015): 91. http://dx.doi.org/10.15517/rk.v39i2.21436.

Texto completo
Resumen
<div class="page" title="Page 1"><div class="layoutArea"><div class="column"><p><span>Este ensayo estudia las relaciones entre las concepciones del tiempo y las posibilidades de la felicidad humana que se describen en la novela del físico Alan Lightman titulada </span><span>Einstein ́s Dreams</span><span>.<br /> </span></p></div></div></div>
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Gailus, Andreas, and Paola Piacenza. "Metamorfosis de la forma (Goethe)." Badebec 12, no. 24 (2023): 274–345. http://dx.doi.org/10.35305/b.v12i24.599.

Texto completo
Resumen
En Forms of life, Andreas Gailus — Chair, Department of Germanic Languages and Literatures University of Michigan — desarrolla dos tesis interrelacionadas: que la novela Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister de Goethe es en buena medida parte de una reflexión acerca de la distinción entre la forma biológica y la humana; y que la exploración de esta diferencia debe comprenderse en función del interés contemporáneo por la estructura y forma de la vida. Gailus lee la novela en su contexto más amplio epistemológico y político: epistemológico, en relación con la pregunta kantiana acerca de las
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

CASTEX, Agathe. "Animalidades en La vorágine de José Eustasio Rivera." Paideia Surcolombiana, no. 29 (December 27, 2024): 52–65. https://doi.org/10.25054/01240307.4159.

Texto completo
Resumen
La vorágine de José Eustasio Rivera concede un lugar importante a la descripción de los llanos y laselva amazónica. Debido a este tema central, la novela ha sido objeto de estudios bajo el prisma de laecocrítica, que se centra en las relaciones entre el ser humano y su entorno natural. Proponemosampliar el concepto de naturaleza incluyendo a los animales. Aunque son muy numerosos en Lavorágine, han recibido poca atención. Cuando se trata de los animales, la crítica tiende a reducirlos asímbolos de los instintos humanos y, en general, les atribuye un valor negativo. Sería olvidar la diversidad
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Bárzaga Morales, Iraida Lisandra. "Relatos enmarcados. Pinacoteca simbólica - verbal estructurada en Pecado, novela de Laura Restrepo." LETRAS 63, no. 103 (2023): 21–54. http://dx.doi.org/10.56219/letras.v63i103.2278.

Texto completo
Resumen
Este artículo realiza una lectura analítica y en clave ecfrástica de la novela Pecado de la autora colombiana Laura Restrepo. Con los objetivos de demostrar que el texto literario puede interpretarse como una pinacoteca simbólica - verbal que relativiza la noción de Mal; está concebido a partir de la idea bíblica del pecado como una condición anatómica a los seres humanos y lo exhibe desde otra perspectiva, en el sentido de desnaturalizarlo e, igualmente, reconocer el trabajo curatorial efectuado por la escritora. Las relaciones entre el texto y las imágenes son argumentadas con “el modelo dif
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Leonardo-Loayza, Richard. "Distopía, capitalismo y posthumanismo en Tóquio (2021) de Daniel Galera." Mitologías hoy 27 (December 22, 2022): 39–52. http://dx.doi.org/10.5565/rev/mitologias.939.

Texto completo
Resumen
El artículo propone una lectura de la novela Tóquio de Daniel Galera, en la que se narra, en un contexto postapocalíptico, la historia de un hombre que ha recibido la mente de su madre en un aparato de almacenamiento digital; la disyuntiva de dicho hombre es dilucidar si aquello que se encuentra almacenado allí es realmente su madre o apenas una simulación. Sobre esta base, se busca desarrollar dos objetivos: el primero, analizar las peculiaridades de esta distopía y su relación con el capitalismo; el segundo, establecer la naturaleza de las relaciones que humanos y posthumanos (en este caso,
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Marcoleta Hardessen, Juan Pablo. "Reflexiones sobre el espacio, las fronteras y lo femenino: la pampa de las novelas riverianas como lugar de subalternidad." Mitologías hoy 23 (June 30, 2021): 93–102. http://dx.doi.org/10.5565/rev/mitologias.783.

Texto completo
Resumen
Las oficinas salitreras ubicadas en las pampas del norte chileno son un espacio de subalternidad social, ajenas a las ciudades, a las comodidades y a la valoración del lugar como sitio de asentamiento humano y relaciones humanas. Estas oficinas, hoy abandonadas, son una dialéctica/símil de la situación femenina que históricamente se intenta revertir: abandonarlas del concepto de objeto —inerte, cosificado, sin sentido— por el de sujeto —de estudio o histórico— que permita la observación de una nueva realidad.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Averis, Kate. "Eco-ficciones americanas: crisis ambiental y social en La novia oscura (1999) de Laura Restrepo y Le Club des miracles relatifs (2016) de Nancy Huston." Estudios de Literatura Colombiana, no. 45 (June 30, 2019): 105–22. http://dx.doi.org/10.17533/udea.elc.n45a06.

Texto completo
Resumen
este artículo analiza la relación entre degradación ambiental y crisis social en dos eco-ficciones americanas recientes: La novia oscura (1999) de Laura Restrepo y Le Club des miracles relatifs (2016) de Nancy Huston. Adoptando un acercamiento comparatista y ecocrítico, el análisis demuestra las intersecciones entre la consciencia ecológica y las estrategias narrativas que se observan en estas dos narrativas que presentan crisis ambientales y sociales fundadas en las relaciones entre degradación ambiental, masculinidades hegemónicas y violencia de género. El análisis concluye con una discusión
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Ach, Jada. ""Under the Ditch": Channeling Water through Owen Wister's The Virginian // "Bajo la acequia": Canalizando el agua a través de The Virginian de Owen Wister'." Ecozon@: European Journal of Literature, Culture and Environment 9, no. 1 (2018): 111–28. http://dx.doi.org/10.37536/ecozona.2018.9.1.1639.

Texto completo
Resumen
This paper combines envirotech history with elemental ecocriticism to examine the lively presence of water infrastructure in Owen Wister’s The Virginian (1902). In Wister’s novel, humans and animals assemble around channels of water, and the fight to divert and control water systems initiates both violence and new alliances. Instead of relegating water infrastructures to the inconsequential background, this paper asks what ditches, water storage containers, and reservoirs can contribute to our understanding of gender and human-environmental relations at the turn of the twentieth century. It ar
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Guerra Manzo, Enrique. "Civilización, violencia y barbarie en la novela de la Revolución Mexicana (1915-1931)." Revista de Historia de América, no. 167 (January 10, 2024): 175–206. http://dx.doi.org/10.35424/rha.167.2024.5226.

Texto completo
Resumen
El objetivo del artículo es analizar la manera en que aparecen representados los vínculos entre la triada civilización, violencia y barbarie en tres novelas de la Revolución Mexicana del período 1915-1931: Los de abajo de Mariano Azuela; La sombra del Caudillo de Martín Luis Guzmán; Cartucho de Nellie Campobello. Nuestros hallazgos principales consisten en precisar el modo en que en dichas obras sus autores utilizan un código de luces y sombras para expresar las complejas relaciones de esa triada. Así, emplean términos, metáforas y discursos que pretenden enaltecer al proceso civilizatorio com
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

García Vera, Nylza Offir, and Fernando González Santos. "Literatura y memoria histórica en la escuela. Una experiencia pedagógica e investigativa." Folios, no. 49 (December 13, 2018): 149–60. http://dx.doi.org/10.17227/folios.49-9402.

Texto completo
Resumen
El presente artículo de investigación señala cómo el vínculo entre literatura y memoria está anclado a las posibilidades pedagógicas de la lectura de novelas que escenifican el conflicto colombiano y permiten acercarse a los acontecimientos históricos, desde el campo de la sensibilidad y la percepción estética que proporcionan el arte y la imaginación literaria. Tomando como punto de partida la lectura de cinco novelas colombianas que, en conjunto, hacen un recorrido por los efectos de la violencia política en Colombia, desde los años 1950 hasta nuestros días, docentes y estudiantes del Instit
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Coghi, Andrea, and Nino Angelo Rosanía-Maza. "Antropoceno, ecocrítica y ecotécnica: un ejemplo didáctico de la aplicación de los tres términos en El barón rampante de Italo Calvino." La Colmena, no. 121 (March 15, 2024): 43. https://doi.org/10.36677/lacolmena.v0i121.21934.

Texto completo
Resumen
La necesidad contemporánea de poseer un vocabulario detallado relacionado con la ecología es un síntoma que hace patente la profunda crisis en las relaciones hombre-medio ambiente. En la filosofía y los estudios del lenguaje y la literatura la tarea recae en la intención ética, debido a que el objetivo central es propugnar por la transformación del hombre mismo para alcanzar una importante modificación conceptual de la actitud humana frente a la naturaleza. El presente artículo presenta algunas líneas de pensamiento de las humanidades, desde la ‘filosofía práctica’ hasta la ‘deconstrucción com
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

Alpízar, Diana Martínez. "El espacio caribeño en Rastro de sal de Arabella Salaverry." ÍSTMICA. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1, no. 32 (2023): 125–44. http://dx.doi.org/10.15359//istmica.32.5.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo analiza la construcción del espacio caribeño en la novela Rastro de sal de la escritora costarricense Arabella Salaverry. Este espacio se aborda desde dos perspectivas específicas: una, vinculada con la representación general del espacio caribeño. Este análisis se centra en tres relaciones concretas: conectividad/aislamiento, naturaleza/cultura, centro/periferia. La segunda perspectiva se interesa más bien en los espacios domésticos y su interacción con los personajes femeninos, a partir de las relaciones libertad/prisión e interior/exterior. Se concluye que, en Rastro de s
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Lecznieski, Lisiane Koller. "OBJETOS RELACIONAIS AMERÍNDIOS: SOBRE A (IN)VISIBILIDADE DA ARTE KADIWÉU NA NOVELA ALMA GÊMEA DA REDE GLOBO." Espaço Ameríndio 4, no. 1 (2010): 61. http://dx.doi.org/10.22456/1982-6524.9238.

Texto completo
Resumen
Este texto é uma reflexão sobre o papel da cerâmica na vida social dos índios Kadiwéu que vivem na aldeia Bodoquena, situada no Pantanal sul-matogrossense, Brasil. A partir de exemplos etnográficos analiso as relações entre o mundo das artes e o mundo social, argumentando que a cerâmica atua como um eixo central em torno do qual os Kadiwéu tem articulado e dinamizado suas relações com o mundo externo, especialmente o “mundo dos brancos”. Esta compreensão marcadamente relacional dos objetos também aponta, de forma reflexiva, para aspectos cruciais da dinâmica ocidental em torno dos objetos, lan
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Carreira, Shirley De Souza Gomes. "Entre humanos e bestas: o insólito ficcional em The Great God Pan e Shame." Ilha do Desterro A Journal of English Language, Literatures in English and Cultural Studies 70, no. 1 (2017): 91. http://dx.doi.org/10.5007/2175-8026.2017v70n1p91.

Texto completo
Resumen
http://dx.doi.org/10.5007/2175-8026.2017v70n1p91O objetivo deste trabalho é analisar duas obras ficcionais, a novela The Great God Pan, de Arthur Machen, e o romance Shame, de Salman Rushdie, que contêm situações e eventos insólitos, examinando-as de modo a discutir como os elementos fantásticos presentes em ambos os textos relacionam-se ao contexto de produção das obras, ou seja, respectivamente, o século XIX e a segunda metade do século XX. Machen promoveu uma ruptura em relação à tradição das histórias de horror, então em voga, e Rushdie introduziu na literatura pós-colonial indiana caracte
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Giaccone, Estefanía, Viviana Kühne, and Agustina Vázquez. "Hacia una reconstrucción de los aportes de la experiencia argentina al desarrollo del derecho internacional de los derechos humanos: las voces de Claudia Fontes y Paula Bombara." Precedente. Revista Jurídica 11 (December 1, 2017): 187. http://dx.doi.org/10.18046/prec.v11.2483.

Texto completo
Resumen
En el presente trabajo, nos proponemos relacionar y contrastar las representaciones que surgen de los discursos jurídicos y político-institucionales sobre el delito de desaparición forzada de personas en la experiencia histórica argentina. En este sentido, analizaremos las representaciones del crimen de desaparición forzada de personas en dos obras artísticas: La reconstrucción del retrato de Pablo Míguez, escultura de la artista Claudia Fontes, y El mar y la serpiente, novela de Paula Bombara, a fin de interpretarlas desde la perspectiva del derecho, con la jurisprudencia y comunicaciones de
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Klosterman, Izabella R., and Oscar A. Pérez. "Dos visiones del futuro: ficción especulativa y cambio climático en la literatura mexicana contemporánea." Catedral Tomada. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 12, no. 22 (2024): 298–321. http://dx.doi.org/10.5195/ct/2024.633.

Texto completo
Resumen
En este trabajo se examina cómo dos obras de ficción especulativa mexicana reciente, el cuento “Como quien oye llover” (2020) de Andrea Chapela y la novela La noche en la zona M (2019) de Alberto Chimal, imaginan futuros discordantes para una Ciudad de México marcada por los efectos del cambio climático. Más específicamente, se propone que ambas obras destacan la necesidad de centrar el lugar y el contexto local en discusiones de la crisis climática. Para ello, se introduce el concepto de picnobjeto, definido como un ente material ‘denso’ que concentra historias, memorias y saberes —humanos y
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Cagnolati, Antonella. "V como violencia, V como venganza." Ambigua: Revista de Investigaciones sobre Género y Estudios Culturales, no. 7 (December 14, 2020): 6–19. http://dx.doi.org/10.46661/ambigua.4822.

Texto completo
Resumen
Paola Drigo (1876-1938) fue una voz importante y original de la literatura italiana, considerada por muchos críticos una de las escritoras más importantes de la primera mitad del siglo XX. Los temas principales de su obra abarcan campos muy diferentes: se pasa de una fase inicial, en el que prevale la descripción de los ambientes brillantes y vacuos de la acaudalada burguesía en los que vivía, a una fase más madura, en la que las protagonistas de las historias son mujeres humildes, pobres y marginadas, debilitadas por el destino y abatidas por las desgracias.
 La publicación en 1936 de la
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Vallejo, Santiago Sevilla, and Jesús Guzmán Mora. "El estereotipo mutuo: erotismo en la narrativa de Carmen Kurtz." Siglo XXI. Literatura y Cultura Españolas 17 (October 22, 2019): 107–24. http://dx.doi.org/10.24197/sxxi.0.2019.107-124.

Texto completo
Resumen
Carmen Kurtz es una autora de la generación de medio siglo que ha quedado parcialmente olvidada. Sin embargo, su obra es muy valiosa y contiene una interesante reflexión sobre la situación de la mujer en su tiempo y, en un sentido más amplio, sobre la inautenticidad de las relaciones humanas. En este trabajo se estudia cómo el erotismo es un terreno de encuentro y desencuentro entre hombres y mujeres. En realidad, ambos géneros quedan sometidos a las premisas de su propio estereotipo. Carmen Kurtz denuncia en sus obras los estereotipos que impiden a las personas construir una verdadera identid
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Correa Gutiérrez, Dairo. "extrema izquierda armada colombiana representada en los relatos de ficción de la novela y el cuento, décadas de 1970 y 1990." Estudios Políticos (Medellín), no. 36 (June 15, 2010): 111–39. http://dx.doi.org/10.17533/udea.espo.6333.

Texto completo
Resumen
A partir de un ejercicio de lectura comparativa de diez y siete obras literarias colombianas publicadas en las décadas de 1970 y 1980, entre novelas y cuentos, se busca debatir sobre la manera en que fue representada ficcionalmente la extrema izquierda armada en el país. El interés en explorar la narrativa deviene de la creciente importancia de su función testimonial para el análisis de fenómenos sociopolíticos. La literatura, en tanto discurso dotado de múltiples significados, fue durante el periodo estudiado, un arte politizado y un vehículo para la denuncia de asimetrías sociales, capaz de
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Navarro-Fuentes, Carlos Alberto. "La realidad, la ficción y la bioética en el mundo posthumano de “Kentukis” de Samanta Schweblin." Apuntes de Bioética 7, no. 2 (2024): AdB1142. https://doi.org/10.35383/apuntes.v7i2.1142.

Texto completo
Resumen
Este trabajo tiene como objetivo central presentar conceptos tales como “posthumanismo” y “transhumanismo”, estableciendo conexiones y diferencias entre estos para dar cuenta de cómo la humanidad se relaciona con la tecnología actualmente. El espacio sobre el cual se ponen en comunicación dichos conceptos es la novela de carácter distópico Kentukis (2018), de la escritora Samanta Schweblin. Se procede citando situaciones y extractos de esta, ofreciendo una reflexión sobre el devenir de la humanidad de acuerdo con los conceptos arriba mencionados, dando cuenta del complejo y sublime universo de
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Martín Morán, José Manuel. "cursi en El cuarto poder." BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO 89, único (2013): 153–73. http://dx.doi.org/10.55422/bbmp.271.

Texto completo
Resumen
En el presente trabajo se propone una lectura de El cuarto poder, una de las novelas de Palacio Valdés con menor fortuna crítica, desde una perspectiva sociológica, en busca de la coherencia textual unitaria de un relato que, por lo general, ha sido visto siempre como dual y escindido en dos tramas sin apa- rente vínculo diegético. La observación de las relaciones humanas de Sarrió, bajo la lente de la dinámica de valoración social implícita en la categoría del “cursi”, sugiere una reconstrucción de la trama en una sola urdimbre; con la etiqueta de “cursi” –o las análogas de “pedante” y “dandi
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Vargas Vargas, José Ángel. "Testimonio, discurso histórico y memoria en la narrativa de José León Sánchez." Káñina 45, no. 1 (2021): 39–64. http://dx.doi.org/10.15517/rk.v45i1.46239.

Texto completo
Resumen
En este artículo se efectúa una aproximación crítica a la obra narrativa de José León Sánchez (1929), mediante el abordaje de cómo este autor ha ido reescribiendo la realidad costarricense y latinoamericana, fundamentalmente con la incorporación de formas testimoniales, del discurso histórico y la recuperación de la memoria como elementos conformadores de procesos identitarios. Este análisis permite distinguir las tres principales etapas en el proceso creativo de José León Sánchez: una primera que va desde sus primeras obras hasta La luna de hierba roja (1983); la segunda enmarcada en la explo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Pau, Stefano. "Paiches, huanganas e isangos. Repensar el antropoceno a través de la literatura oral y escrita amazónica peruana." Altre Modernità, no. 26 (November 29, 2021): 53–69. http://dx.doi.org/10.54103/2035-7680/16688.

Texto completo
Resumen
RESUMEN: Tomando como punto de partida las reflexiones de estudiosos como Philippe Descola o Boaventura de Sousa Santos sobre la necesidad de repensar las relaciones entre humanos y no-humanos, con el fin de buscar alternativas al proceso autodestructivo conocido con el controvertido nombre de Antropoceno, parece oportuno dirigir la mirada hacia la selva amazónica. En efecto, el espacio amazónico es “altamente transformacional” (Rivière) y se vive en él una frecuente inestabilidad ontológica que difumina las fronteras entre las especies. Las narraciones de las vivencias de los animales, por ej
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Mohamed Mohamed Nasr, Adel. "Transubstanciación de la realidad en "El Jarama" de Rafael Sánchez Ferlosio y "Veladas del Nilo" de Na??b Ma?f??" ACTIO NOVA: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 2 (November 16, 2018): 243–71. http://dx.doi.org/10.15366/actionova2018.2.011.

Texto completo
Resumen
Sigue la literatura comparada el puente más eficaz de aproximación de culturas, eje de interculturalidad y fuente reveladora de las relaciones entre las diferentes áreas de la expresión humana. Contándonos con este método se nos destaca la confluencia entre dos obras realistas, que ponen al descubierto la realidad tanto española como egipcia de mitad del siglo XX y, precisamente de los años cincuenta en España y los años sesenta en Egipto: El Jarama de Sánchez Ferlosio y Veladas del Nilo de Na??b Ma?f??. Estas obras reflejan los sufrimientos y las opiniones de las clases pobres de sus respecti
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

González-Echeverry, Angela. "Materialidad, reinvención e historia en las novelas Leopardo al sol de Laura Restrepo y Santa suerte de Jorge Franco." Co-herencia 20, no. 39 (2023): 294–315. http://dx.doi.org/10.17230/co-herencia.20.39.9.

Texto completo
Resumen
Este artículo plantea un diálogo sobre la ficción y su relevancia narrativa dentro del relato histórico contemporáneo colombiano, a la luz de sus relaciones transversales. Tras el Acuerdo de Contribución a la Verdad Histórica y la Reparación y de la consolidación del trabajo llevado a cabo por el Centro Nacional de Memoria Histórica iniciado hace casi una década con su primer informe, es pertinente volver sobre algunas ideas relacionadas con la manera en la que se narra la historia en Colombia. En este sentido, se constata el valor histórico de la ficción, así como la vitalidad de sus diversos
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Caro, Isaac, and Valentina Rozas. "Presentación." Persona y Sociedad 26, no. 3 (2012): 7. http://dx.doi.org/10.53689/pys.v26i3.22.

Texto completo
Resumen
El volumen XXVI, número 3, de revista Persona y Sociedad, que cierra el año 2012, incluye seis artículos originales, de autores de Chile, Argentina y Colombia, que abarcan temáticas relacionadas con epistemología, violencia política, derechos humanos, territorio, migraciones y derecho. Además, hemos incorporado la reseña de un libro sobre relaciones entre España y el Cono Sur.
 El primer artículo, de Pablo Beytía, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, examina las propuestas epistemológicas centrales de Pierre Bourdieu, a través del establecimiento de una filosofía de la ciencia
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Gugliara, Griselda. "MOLDEANDO MEMORIA EN READING IN THE DARK Y THE BOOK THIEF." Caderno de Letras, no. 30 (July 30, 2018): 239. http://dx.doi.org/10.15210/cdl.v0i30.13742.

Texto completo
Resumen
Si bien la modernización social y económica alteró las formas tradicionales de comunidad y prestó una nueva urgencia a la transmisión de recuerdos, el nacimiento del cine y otras tecnologías culturales masivas produjeron una circulación sin precedentes de imágenes y narrativas sobre el pasado, posibilitando un uso portátil y no forma esencialista de la memoria. En este contexto, fue cada vez más posible tomar recuerdos de eventos no experimentados en lo personal, recuerdos que, a pesar de su calidad mediada, tenían la capacidad de transformar la propia subjetividad, la política y los compromis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!