Artículos de revistas sobre el tema "Relaciones Objetales"
Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros
Consulte los 18 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Relaciones Objetales".
Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.
También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.
Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.
Villafaña Montiel, Lourdes Gabriela, Hans Oudhof Van Barneveld y Aida Mercado Maya. "Las relaciones objetales y el intento de suicidio". Revista de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México 8, n.º 15 (8 de enero de 2019): 60. http://dx.doi.org/10.36677/rpsicologia.v8i15.13416.
Texto completoMarcia, James E. "Counseling y psicoterapia desde una perspectiva evolutiva". Revista de Psicoterapia 4, n.º 14/15 (1 de julio de 1993): 5–15. http://dx.doi.org/10.33898/rdp.v4i14/15.965.
Texto completoRivera Carpio, Sylvia. "Relaciones Objetales en niños maltratados y abusados a través del Rorschach y del MOA (Urist)". Revista de Psicología 19, n.º 2 (1 de diciembre de 2001): 279–303. http://dx.doi.org/10.18800/psico.200102.004.
Texto completoRamírez, Natalia. "Las relaciones objetales y el desarrollo del psiquismo: una concepción psicoanalítica". Revista de Investigación en Psicología 13, n.º 2 (3 de marzo de 2014): 221. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v13i2.3729.
Texto completoBorges, Camila, Yulia Solovieva y Luis Quintanar Rojas. "Efectos del juego de roles sobre la interiorización de acciones objetales y simbólicas en preescolares". Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología 2020, n.º 1 (15 de octubre de 2020): 1–16. http://dx.doi.org/10.18270/chps..v2020i1.3308.
Texto completoGoldner, Virginia. "El tratamiento de la violencia y la victimización en las relaciones íntimas". Revista de Psicoterapia 14, n.º 54-55 (1 de junio de 2003): 45–76. http://dx.doi.org/10.33898/rdp.v14i54-55.686.
Texto completoScharff, David E., Roberto Losso y Lea Setton. "Las contribuciones psicoanalíticas de Pichon Rivière: algunas comparaciones con la teoría de las relaciones objetales y los desarrollos modernos en el psicoanálisis". International Journal of Psychoanalysis (en español) 3, n.º 1 (2 de enero de 2017): 127–44. http://dx.doi.org/10.1080/2057410x.2017.1490568.
Texto completoLópez Cardona, Juan Esteban. "Configuraciones triádicas en la niñez y su relación al saber en la adolescencia. Estudio de caso a la luz de la teoría de las relaciones objetales y la psicopedagogía clínica". TEMPUS PSICOLÓGICO 2, n.º 2 (29 de abril de 2019): 46–77. http://dx.doi.org/10.30554/tempuspsi.2.2.2630.2019.
Texto completoGarcía, Pedro Pérez, A. Tomayo Lacalle, M. L. Plumed Martin y N. Briones del Dedo. "Perversion: Affect and Thought". Rorschachiana 22, n.º 1 (enero de 1997): 163–78. http://dx.doi.org/10.1027/1192-5604.22.1.163.
Texto completoCesio, Sonia. "Acerca del Psicoanálisis de las Relaciones Vinculares". Revista Internacional de Psicología 1, n.º 02 (1 de julio de 2000): 1–9. http://dx.doi.org/10.33670/18181023.v1i02.8.
Texto completoEspíndola, Juan. "A Criticism of Edmund Burke’s Conception of Patriotism". Tópicos, Revista de Filosofía, n.º 46 (27 de junio de 2014): 121. http://dx.doi.org/10.21555/top.v0i46.649.
Texto completoAlmeida, Janaína Fassinato Pio de y Najwa Dagash. "A IMPORTÂNCIA DO AMADURECIMENTO EMOCIONAL PARA O PROCESSO DE RECONHECIMENTO DOS ADOLESCENTES". Revista de Direito Sociais e Políticas Públicas 5, n.º 2 (20 de febrero de 2020): 87. http://dx.doi.org/10.26668/indexlawjournals/2525-9881/2019.v5i2.5959.
Texto completoSABOIA, CAMILA. "PERCALÇOS NO PROCESSO DE SUBJETIVAÇÃO DO BEBÊ: SINAIS DE RISCO DE AUTISMO OU DEPRESSÃO DO BEBÊ". Ágora: Estudos em Teoria Psicanalítica 22, n.º 3 (diciembre de 2019): 319–25. http://dx.doi.org/10.1590/1809-44142019003007.
Texto completoRosa, Josélia Euzébio y Ediséia Suethe Faust Hobold. "O modelo da tabuada na proposição davydoviana". Ciência & Educação (Bauru) 23, n.º 2 (junio de 2017): 437–54. http://dx.doi.org/10.1590/1516-731320170020010.
Texto completoMoreira, Adelson F., José Geraldo Pedrosa y Ivan Pontelo. "O CONCEITO DE ATIVIDADE E SUAS POSSIBILIDADES NA INTERPRETAÇÃO DE PRÁTICAS EDUCATIVAS". Ensaio Pesquisa em Educação em Ciências (Belo Horizonte) 13, n.º 3 (diciembre de 2011): 13–29. http://dx.doi.org/10.1590/1983-21172011130302.
Texto completoMartínez Herrera, Manuel. "PSICOPATOLOGÍA Y “TEORÍA DE LAS RELACIONES OBJETALES”". Revista de Ciencias Sociales, n.º 144 (11 de noviembre de 2014). http://dx.doi.org/10.15517/rcs.v0i144.17178.
Texto completoÁngel Gómez, Karen. "El trastorno afectivo bipolar es una expresión narcisista y melancólica/maníaca en psicodinámica". Poiésis, n.º 38 (6 de marzo de 2020). http://dx.doi.org/10.21501/16920945.3558.
Texto completoPeixoto Jr, Carlos Augusto. "Personalidade, Relações Objetais e Esquizoidia na Obra de Ronald Fairbairn". Interação em Psicologia 18, n.º 1 (30 de abril de 2014). http://dx.doi.org/10.5380/psi.v18i1.28751.
Texto completo