Literatura académica sobre el tema "Santería (Culto)"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte las listas temáticas de artículos, libros, tesis, actas de conferencias y otras fuentes académicas sobre el tema "Santería (Culto)".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Artículos de revistas sobre el tema "Santería (Culto)"

1

Soto, Edixsandro de Jesús Morán. "La santería cubana en Venezuela, nuevo campo de acción para la pastoral." Albertus Magnus 6, no. 1 (2015): 199. http://dx.doi.org/10.15332/s2011-9771.2015.0001.08.

Texto completo
Resumen
<p>Este artículo muestra de manera general la práctica de la santería en Venezuela, que hunde sus raíces en su anterior vida en África, que se extiende en sus ramas hasta Cuba con la llegada de los esclavos a esta tierra, y que en la última década hace nido en tierras venezolanas. Su influencia se deja ver sobre todo en gran parte de la población de los fieles católicos, quienes no logran distinguir prácticas de devoción popular con los ritos de santería; de los simpatizantes del gobierno chavista, quienes la han popularizado como la “religión de pueblo bolivariano”, en sintonía con las
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Dornbach, Mária. "Númerus mágicos : el simbolismo numérico en el culto de la santería afrocubana." Acta Hispanica 1 (January 1, 1996): 15–21. http://dx.doi.org/10.14232/actahisp.1996.1.15-21.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Marrero, Roberto Garcés. "La institucionalización del culto a la Santa Muerte. El caso de la Iglesia Católica Tradicional (ICT)." Revista de El Colegio de San Luis 10, no. 21 (2020): 1–27. http://dx.doi.org/10.21696/rcsl102120201251.

Texto completo
Resumen
La Iglesia Católica Tradicional México-Estados Unidos, fundada en el año 2000, ha buscado legitimar el culto a la Santa Muerte insertándose en la tradición católica mexicana y poniendo en su centro a la heterodoxa Santa Muerte. Obtuvo el registro como asociación religiosa ante la Secretaría de Gobernación en 2003 y lo perdió dos años después. Enclavada en una de las colonias más precarias de la Ciudad de México y muy poco estudiada, esta iglesia es una mixtura de catolicismo, santería cubana y creencias chamánicas. Los múltiples escándalos en los que se ha visto envuelta, sobre todo la detenci
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Fidanza, Juan Martin Lopez, and María Cecilia Galera. "REGULACIONES A UNA DEVOCIÓN ESTIGMATIZADA: CULTO A SAN LA MUERTE EN BUENOS AIRES." Debates do NER 1, no. 25 (2014): 171. http://dx.doi.org/10.22456/1982-8136.49727.

Texto completo
Resumen
En este trabajo abordamos el culto a San la Muerte, santo de consagración popular oriundo de las provincias del litoral argentino con influencia de la cultura guaraní, y de gran expansión en la actualidad. Esta devoción se hace presente en el espacio público y acrecienta su visibilidad en un marco de una menor restricción estatal sobre los cultos; constatado en la existencia de múltiples santuarios y altares a lo largo del país, su difusión en sitios Web, santerías y en los medios de comunicación. Aun así, esta devoción continúa siendo estigmatizada y supone costos sociales para aquellos que l
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Cotes, Mauricio. "Sincretismo religioso en América Latina: una visión desde la santería y otras religiones de origen africano en Cuba desde la conquista hasta el siglo XXI." UNAULA: Revista de la Universidad Autónoma Latinoamericana, no. 38 (September 30, 2018): 143–92. http://dx.doi.org/10.24142/unaula.n38a10.

Texto completo
Resumen
En Cuba convive, junto con el catolicismo y otros cultos protestantes, una religión que se conoce como santería o Regla de Osha, producto de una serie de sincretismos entre el catolicismo impuesto por los colonizadores españoles y la religión yoruba, proveniente de África y que fue llevada a Cuba por los esclavos en los años del comercio negrero. No se puede descartar que en la santería se presenten elementos culturales de los indígenas americanos y de otros pueblos africanos diferentes de los yoruba, que también fueron parte de ese comercio. Así mismo, no solo la santería es la única religión
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

González, Yohayna Hernández. "Ellas tocaban batá a la luz de la luna. Dramaturgias de la escucha en Okana. Ritual afroRadiactivo." Latin American Theatre Review 58, no. 2 (2025): 67–84. https://doi.org/10.1353/ltr.2025.a957400.

Texto completo
Resumen
Abstract: Okana. Ritual afroRadiactivo , by the group Osikán, had its premiere in Havana in 2019 under the artistic direction of José Ramón Hernández Suárez. This dramaturgical project explores the interface between Afro-Cuban religious liturgy and performance, connecting the ritual to performative gestures. The project builds on Hernández Suárez’s personal experience as a stage creator and as a babalocha (a spiritual leader within the Santería or Regla de Osha cult). This study focuses on “dramaturgies of listening,” a dramaturgical practice that enters through the ears, in parallel with the
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Canizares, Raul Jose. "Santeria: From Afro-Caribbean Cult to World Religion." Caribbean Quarterly 40, no. 1 (1994): 59–63. http://dx.doi.org/10.1080/00086495.1994.11671807.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Kerestetzi, Katerina. "Aesthetic Emotions in Afro-Cuban Ritual Stagecraft." MODOS: Revista de História da Arte 6, no. 1 (2022): 267–338. http://dx.doi.org/10.20396/modos.v6i1.8667529.

Texto completo
Resumen
This article focuses on the emotional impacts of aesthetics in Afro-Cuban religions, with particular regard to the consultation séances organised by ritual specialists of Palo Monte, Santería, Ifá and Espiritismo to resolve their clients’ ailments. It demonstrates how each element of ritual stagecraft (interactive frameworks, decorative styles, material apparatus, instruments) leads the client on an emotional journey that constitutes the effective power of the séance. From this angle, each of these cults offers a unique emotional configuration, a kind of affective signature that distinguishes
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Христофорова, О. Б. "From Anxiety to Pride, From Anger to Joy: Emotions in Cuban Santería." ТРАДИЦИОННАЯ КУЛЬТУРА 24, no. 3 (2023): 60–76. http://dx.doi.org/10.26158/tk.2023.24.3.005.

Texto completo
Resumen
Исследование эмоций в связи с фольклорными текстами и ритуальными практиками — важное направление современной фольклористики. Особый интерес это направление приобретает в тех случаях, когда культурные системы придают специальное значение эмоциональным состояниям и телесным ощущениям людей, считая их «божественными сообщениями», требующими расшифровки. Афро-кубинский синкретический культ сантерия (Рéгла де Óча-Ифá) — одна из таких символических систем, придающих особое значение эмоциям адептов. В статье на основе полевой работы автора на Кубе в 2013–2016 гг. исследуются эмоции в рамках сантерии
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Arriaga, Lindy. "FRIDA KAHLO, PINTORA DE SU VIDA." Revista Folios, no. 1 (April 23, 2017): 23. http://dx.doi.org/10.17227/01234870.1folios23.29.

Texto completo
Resumen
Las casas en donde compartieron la vida Frida Kahlo y Diego Rivera en México son el puente que nos remonta y retrotrae a esos convulsivos años de la primeramitad del siglo en que ellos desarrollaron su arte y se convirtieron en eje de la vida intelectual mexicana. Tanto la casa de San Ángel como la casa azul de Coyoacán nos hacen sentir vigente la energía de sus moradores. En la de Diego sus caballetes, su arte precolombino, sus muestras artesanales, su culto a la muerte. En la de Frida la encantadora cocina, sus trajes y joyas pero, sobretodo, esa impresionante muestra de milagros santeros, c
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Más fuentes

Tesis sobre el tema "Santería (Culto)"

1

Lopez, Eva Archangel. "Afro-caribbean religion and rituals: Dugu, Voodoo, Santeria, and Brazilian religions/cults." CSUSB ScholarWorks, 2002. https://scholarworks.lib.csusb.edu/etd-project/2319.

Texto completo
Resumen
This thesis will explore and discuss the religion and rituals (ancestral cult) of Afro-Caribbean societies, people of African and indigenous heritage. This thesis will also seek to answer the question of extent to which Americans have become tolerant of other people's culture and what influence, if any, have transmitted from the Afro-Caribbean people to other North American societies. The religion and rituals of four Afro-Caribbean groups will be discussed in this study.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Toutain, Maxime. "Santos parados : ethnohistoire et régimes mémoriels des maisons de culte du central Méjico (Matanzas, Cuba)." Thesis, Toulouse 2, 2019. http://www.theses.fr/2019TOU20076.

Texto completo
Resumen
En 1846, l’esclavagiste Julián de Zulueta y Amondo achète un petit moulin à sucre qu’il baptise Álava où il fait construire un baraquement pouvant détenir jusqu’à 700 esclaves. Certains d’entre eux « fondent » des santos parados, pierres consacrées aux divinités nommées orichas qu’ils enterrent dans divers lieux du baraquement ou conservent auprès d’eux. Le plus connu de ces esclaves se nomme Ta Jorge, « homme de confiance » du maître qui, lors de la traversée de l’Atlantique, a gardé avec lui le santo parado d’Elegguá et une figurine représentant l’oricha-enfant. Aujourd’hui, ces reliques son
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Saldivar, Arellano Juan Manuel. "Un silbato para Elegguá : la producción transnacional de la santería en la ciudad de Lima." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7276.

Texto completo
Resumen
La presente tesis, tiene como objetivo explorar, describir e interpretar las etapas de transnacionalización de la santería cubana en Lima, Perú. La santería, es una religión que tiene sus orígenes en la tribu Yoruba, procedente de Benín (antiguo Dahomey) y lo que hoy se conoce como Nigeria. A partir de los viajes transatlánticos de esclavos africanos al continente, se formaron diversas religiones, entre estas, la santería, compuesta por diversas influencias, como el catolicísimo judeocristiano, el espiritismo kardeciano y el palo monte, religión también de origen africano. En Cuba, la sa
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Faraldo-Boulet, Julie. "Politique et religion à Cuba sous la révolution : l'étonnant statut particulier de la Santerìa." Mémoire, 2009. http://www.archipel.uqam.ca/2275/1/M11003.pdf.

Texto completo
Resumen
Ce mémoire se penche sur un aspect en apparence plutôt surprenant de la politique religieuse du gouvernement révolutionnaire cubain. L'orientation idéologique et politique des dirigeants révolutionnaires les prédisposait à contrôler les activités de groupes et d'institutions potentiellement prédisposés à l'action contre révolutionnaire. Dans cette perspective, les églises, notamment l'Église catholique et les différents cultes protestants, suspectés d'être des lieux de résistance à la révolution, subiront les foudres du régime. Une politique religieuse répressive sera mise en forme et appliqué
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Libros sobre el tema "Santería (Culto)"

1

González-Wippler, Migene. Leyendas de la Santería: Pataki. Llewellyn Español, 2002.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Vélez, Arnulfo González. Ordun: Aye Yoruba y Santería : culto, leyendas, y tradiciones : rituales de adivinación. Editorial Humanitas, 2008.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Arellano, Juan Manuel Saldívar. Nuevas formas de adoración y culto: La construcción social de la Santería en Catemaco, Veracruz, México. Vision Libros, 2010.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Ortiz, Oscar F. El santo culto. Osor Productions, 1991.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Espino, Heriberto Feraudy. Irna: Un encuentro con la santería, el espiritismo y el Palo Monte. Editorial Conexión Gráfica, 1999.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Mouial, Gérald. La santería: Religión popular cubana = La santería : Cuban popular religion. Ediciones Unión, 2002.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Lizabeth, Paravisini-Gebert, ed. Creole religions of the Caribbean: An introduction from Vodou and Santería to Obeah and Espiritismo. 2nd ed. New York University Press, 2011.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Troconis, P. Rafael. ¡De que vuelan, vuelan!: Santeros, paleros, palo mayombe... San Pablo, 2012.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Murphy, Joseph M. Santería: An African religion in America. Beacon Press, 1988.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Celia, Pereda Pintado Ana, and Ciattini Alessandra, eds. Religione e valori morali: Il caso della Santería cubana. Bulzoni, 2007.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Más fuentes

Capítulos de libros sobre el tema "Santería (Culto)"

1

"Santería (Regla de Ocha)." In Narco-Cults. CRC Press, 2015. http://dx.doi.org/10.1201/b18365-5.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Corrigan, John, and Lynn S. Neal. "Intolerance toward “New” Religions in the Twentieth Century." In Religious Intolerance in America, Second Edition. University of North Carolina Press, 2020. http://dx.doi.org/10.5149/northcarolina/9781469655628.003.0008.

Texto completo
Resumen
This chapter examines the power of the “cult” stereotype and how it is used against minority religious groups rhetorically, legally, and, in some cases, violently. The primary sources, ranging from internet hoaxes and jokes to FBI memos and city ordinances, demonstrate the ways that technology, law enforcement, and laws are embroiled in the spread and enactment of religious intolerance against minority religious groups. Readers explore the “cult” stereotype and these patterns through a series of case studies, including Unificationism, Wicca, Heaven’s Gate, the Nation of Islam, and Santería.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

"Nightmares." In Excited Delirium. Duke University Press, 2024. http://dx.doi.org/10.1215/9781478059561-003.

Texto completo
Resumen
Delving into the troubling story of Charles Wetli, this chapter examines the history of the medical examiner who coined the term excited delirium syndrome. It uncovers Wetli's early career and involvement as a law enforcement “expert” on Afro-Caribbean “cults.” Through meticulous historical and ethnographic research, this chapter uncovers the role Wetli and his associates played in the criminalizing of Afro-Caribbean religions, specifically Afro-Cuban Santeria and Palo Monte. The story begins with the Mariel boatlift, a significant event that unfolded in 1980, when Fidel Castro allowed thousan
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!