Literatura académica sobre el tema "Sector textil de confecciones de ropa"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte las listas temáticas de artículos, libros, tesis, actas de conferencias y otras fuentes académicas sobre el tema "Sector textil de confecciones de ropa".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Artículos de revistas sobre el tema "Sector textil de confecciones de ropa"

1

Macha Huamán, Roberto. "LAS BARRERAS FUNCIONALES Y SU INCIDENCIA EN LA OFERTA EXPORTABLE DE LAS MYPES DEL SECTOR TEXTIL CONFECCIONES." Quipukamayoc 26, no. 52 (2018): 59. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v26i52.15235.

Texto completo
Resumen
Objetivo: Determinar de qué manera las barreras funcionales que enfrentan las Mypes del sector Textil confecciones, influyen en la oferta exportable. Las barreras funcionales que se identificaron son: Recursos Humanos, Producción y Finanzas. Método: La presente investigación está definida bajo el enfoque cuantitativo, tipo descriptivo y correlacional, diseño no experimental. Resultados: La población y muestra es no probabilística o dirigida, está conformada por catorce Mypes del sector Textil confecciones, que hayan exportado entre los años 2006-2016, habiéndose encontrado en el proceso de int
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Arrarte Mera, Raúl Alberto. "CONTABILIDAD ESTRATÉGICA EN LA GESTIÓN DE EMPRESAS TEXTILES PERUANAS." Quipukamayoc 21, no. 40 (2014): 19. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v21i40.6306.

Texto completo
Resumen
Esta investigación ha sido desarrollada el año 2012, con el apoyo económico del Consejo Superior de Investigaciones de la UNMSM de Lima-Perú, documental- explicativo-aplicativo con enfoque cualitativo, que se basa en el análisis de las empresas del Sector Textil de Confecciones Nacionales que listan en la Bolsa de Valores de Lima, comparadas con las empresas emblemáticas que lideran el mercado mundial. Nuestra industria textil, es de suma importancia, por ser un gran generador de divisas y empleo. Su contribución al PBI manufacturero se sitúa en el 11.6%. Ocupa directamente 215,000 personas en
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Medina-Herrera, Melina Abigail, Edison Fernando Orellana-Orellana, and William Giovanni Vicuña-Matute. "Competencias laborales específicas en el sector textil y de confección." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 5, no. 3 (2020): 4. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i3.883.

Texto completo
Resumen
El objetivo consistió en presentar un programa de desarrollo de competencias laborales específicas, para el sector de textiles y confecciones del cantón Pelileo, buscando a través de este, mejorar los factores que generan el desarrollo deficiente de actividades que dan como resultado un crecimiento lento de las organizaciones dentro de la economía. Mediante una metodología descriptiva no experimental. el 62% de los individuos encuestados, dan a conocer, en sus empresas no llevan a cabo programas de desarrollo de competencias, al 89 % les gustaría que en sus empresas ejecuten estos programas, e
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Tamayo Medina, Ana Isabel, Rosa Yaneth Salazar Escalante, Rosa Alejandra Pimiento Prada, and Christian Alexander Gelvez Boada. "Tendencias en la productividad del sector textil-confecciones en Colombia." Visión Internacional (Cúcuta) 1, no. 1 (2019): 16–20. http://dx.doi.org/10.22463/27111121.2363.

Texto completo
Resumen
El sector textil-confecciones es uno de los más reconocidos dentro y fuera de Colombia debido a la calidad de sus prendas, así como por el impacto social y económico que genera, en ese sentido este artículo de revisión tiene como objetivodescribir las tendencias que impulsan su productividad frente a las fuerzas internas o externas que representan retos y obstáculos para su desarrollo. La metodología consiste en el desarrollo de una investigación documental enfocada en larecopilación y el análisis de artículos o proyectos que analizan su situación para contribuir a la construcción de su estado
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Berríos, Rubén. "Dumping y subsidios en las exportaciones chinas: El caso textil peruano." Pensamiento Crítico 19, no. 2 (2015): 039. http://dx.doi.org/10.15381/pc.v19i2.11101.

Texto completo
Resumen
Se apunta a dilucidar de que manera las prácticas comerciales en las relaciones bilaterales Perú-China afectan la competencia justa. Se examina el tema de dumping y otras prácticas desleales en las relaciones comerciales entre los dos países y la manera en que podría afectar negativamente, en particular el sector textil y confecciones de la economía peruana. El ingreso de productos chinos a precios subvalorados ha perjudicado a varias empresas de tela y confecciones de prendas, obligando a estas a retirarse debido a las fuertes perdidas. China, desde la creación de Indecopi, ha sido objeto del
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Arrarte Mera, Raúl Alberto, Luis Bortesi Longhi, and Efrén Silverio Michue Salguero. "PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN LA INDUSTRIA TEXTIL-CONFECCIONES PERUANA 2012-2015." Quipukamayoc 25, no. 47 (2017): 113. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v25i47.13809.

Texto completo
Resumen
El objetivo del artículo es: analizar si el sector textil-confecciones generó productividad y competitividad en el periodo 2012- 2015. Auspiciado por el Vicerrectorado de Investigaciones y Posgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Realizado con información primaria, secundaria y, teniendo como campo muestral, a la Bolsa de Valores de Lima periodo 2012-2015 en: Creditex, Michell & Cía., y Universal Textil. Se aplicó técnicas del análisis financiero en los Balances de Situación y Estado de Resultados. Se proponen tres caminos de solución: Actuar independientemente al estilo de
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Tinoco Gómez, Óscar. "Cadena productiva de lana de oveja en el sector textil y de confecciones." Industrial Data 12, no. 2 (2014): 073. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v12i2.6132.

Texto completo
Resumen
Resumen El Perú presenta producción de ovinos en todos los departamentos del país. La fibra natural obtenida de las ovejas permite obtener diversas modalidades textiles y de confecciones. Esto no se refleja significativamente en una presencia comercial dichos productos. En el mercado interno los productos derivados de la lana de oveja se orientan básicamente a prendas de origen artesanal, como chompas, bufandas; mientras que en el mercado externo la presencia de exportaciones es muy reducida. El enfoque de cadena productiva permite una visión sistémica del problema y busca encadenar los difere
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Salcedo Guzmán, Luisa Elena, and Zelma Wong Torres. "LAS ENTIDADES FINANCIERAS COMO PALANCA DEL DESARROLLO DE LAS EMPRESAS TEXTILES EN LIMA METROPOLITANA." Quipukamayoc 20, no. 37 (2014): 187. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v20i37.4133.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo se origina tras haberse evaluado como problema general las debilidades que presenta el sector textil para acceder al crédito de la banca formal, estas son consideradas empresas en alto riesgo. El sector textil presenta debilidades estructurales, que tienen que competir con productos de origen asiático que, inclusive entran a nuestro mercado apoyados con precios DUMPING, dificultándose aún más, por el hecho de carecer de innovación tecnológica e insuficiencia de activos líquidos (dinero), que conllevan a limitar su proceso de producción y optimizar la utilización de sus recu
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Rueda-Vera, Gerson, Saury José Thomas-Manzano, and Yair Rolando Casadiego Duque. "La valoración de empresas aplicada en las Mipymes de confecciones textiles de Cúcuta." Respuestas 18, no. 1 (2013): 43–49. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.396.

Texto completo
Resumen
El propósito que planteó la investigación, fue determinar el conocimiento sobre valoración de empresa aplicado por parte de las Mipymes del sector textil y confecciones en el municipio de San José de Cúcuta (Norte de Santander – Colombia). Para lo cual se utilizó el tipo de investigación descriptiva; se aplicó una encuesta a las empresas del sector, teniendo en cuenta la teoría del valor, el ebitda(Beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones), el precio arbitraje, la valuación de valores, los residuos de los dividendos y la estructura del capital, para ejercer una
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Alvarado, Ronald Rojas, and Jorge Medina Fernández de Soto. "Estudio de cooperación entre Colombia y Corea del Sur en el sector textil-confecciones." Civilizar 12, no. 22 (2012): 143. http://dx.doi.org/10.22518/16578953.96.

Texto completo
Resumen
En el presente artículo se identifican las oportunidades comerciales, en el sector textil-confección, entre Colombia y Corea del Sur. Para tal fin, se analiza el flujo internacional de materia prima y productos terminados entre dichas economías. Asimismo, se considera el output innovador (expresado a través de sus patentes nacionales e internacionales) y se llevan a cabo diversas entrevistas a expertos del sector.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Tesis sobre el tema "Sector textil de confecciones de ropa"

1

Flores, Jaimes Flavio David, and Navarro Andrea Marisol Romero. "Las NIIF para las PYMES y su impacto en la toma de decisiones financieras en empresas del sector textil de confecciones de ropa en el distrito de La Victoria en el 2017." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625948.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo fue realizado con el propósito de analizar el impacto de las NIIF para las PYMES en la toma de decisiones financieras en las empresas del sector textil de confecciones de ropa en el distrito de la Victoria. Además, dentro de la investigación se busca que las pequeñas y medianas empresas conozcan como tomar decisiones de manera acertada, con respecto a la adopción de las NIIF para las PYMES. Para el desarrollo de esta investigación se ha tomado en cuenta las normas internacionales de información financieras para las pequeñas y medianas empresas y las principales ratios que
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Briones, Deza Renzo, Balseca Miluska Veronica Medina, and Tagliavento Stefano Marinelli. "Transformación 4.0 en el sector Textil-Confecciones: caso Confecciones Polcyr S.R.L. y Textil del Valle S.A." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18791.

Texto completo
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo identificar la ruta estratégica a seguir por Confecciones Polcyr S.R.L., una mediana empresa del sector Textil-Confecciones, para iniciar el proceso de implementación de la Industria 4.0, tomando en consideración las características de este nuevo paradigma industrial, los diversos principios y tecnologías que forman parte de ella, así como los elementos clave que permiten estructurar una estrategia vinculada al proceso de implementación. Además, se toma en consideración un conjunto de elementos que permiten caracterizar al sector Textil
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Castro, Gaitán Raúl, Castro Rodolfo Colorado, and Villegas Mauricio Constaín. "Planeamiento estratégico para el sector textil-confecciones en Colombia." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14430.

Texto completo
Resumen
El sector de los textiles y las confecciones, tiene una importancia histórica para Colombia, ya que ha sido un motor de su desarrollo por cerca de 100 años. En la actualidad enfrenta una coyuntura muy importante, ya que a la vez que se abren los mercados para las exportaciones, también se inunda el mercado interno con prendas de bajo costo provenientes de otros productores. Cabe también anotar, que es un sector que genera gran cantidad de empleo, lo que lo hace tener una importancia estratégica para el gobierno, si busca cumplir con sus metas de desarrollo interno y social del país, así
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Gutiérrez, Ibaceta Emilio, Silva Héctor Alfonso Lockuán, and Enríquez Luis Alberto Ura. "Las alianzas estratégicas como ventaja competitiva : (PYMES: sector confecciones)." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273851.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis estratégico de la situación actual de las PYMEs del sector confecciones, y poder plantear alternativas de alianzas estratégicas que permitan a las PYMEs del sector de las confecciones ser más competitivas en el ámbito nacional e internacional. En el primer capítulo se presenta la problemática actual de las PYMEs . El trabajo se justifica en la medida que se tiene como objetivo mostrar que las alianzas estratégicas son una alternativa de desarrollo para las PYMEs del sector confecciones, un segundo objetivo es realizar un diagnóstico
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Atauje, Salazar Alessandra Julia, Urresti Claudia Burga, and Aybar Maico Alfonso Fernandez. "Factores claves para el decrecimiento del sector textil -confecciones peruano de exportación." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621416.

Texto completo
Resumen
El objetivo principal de esta investigación es identificar y explicar los factores claves que han llevado a la disminución de las exportaciones peruanas del sector textil- confecciones a lo largo de los 7 años de estudio (2009- 2015) que se analizaran según las cifras que nos muestra SUNAT en su histórico anual. Estos factores claves fueron analizados para mostrar la relación con las variaciones en las exportaciones, puesto que estos factores son importantes en la toma de decisiones de compra de los diversos clientes extranjeros según la experta en el tema a la cual se entrevistó.<br>The main
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Aspillaga, Luis Antonio. "WTS, la importancia de un agente en la industria textil." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2006. http://hdl.handle.net/10757/656482.

Texto completo
Resumen
Luis Antonio Aspillaga (Perú) - Expositor<br>Conoce como opera la empresa World Textile Sourcing, cuales son sus estrategias dentro de la industria peruana textil y de confecciones, y cuales son los elementos que facilitan y contribuyen al desarrollo del sector.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Aspillaga, Luis Antonio. "WTS, la importancia de un trader en la industria textil." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656482.

Texto completo
Resumen
Luis Antonio Aspillaga (Perú) - Expositor<br>Conoce como opera la empresa World Textile Sourcing, cuales son sus estrategias dentro de la industria peruana textil y de confecciones, y cuales son los elementos que facilitan y contribuyen al desarrollo del sector.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Martínez, Alanya Claudia, Galdos Luis Miguel Serván, Garcia Cinthia Varela, and Díaz Patricia Villanueva. "Planeamiento estratégico para el sector textil y de confecciones de Perú con economía circular." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14962.

Texto completo
Resumen
El presente documento tiene como objetivo contribuir con el desarrollo y la competitividad del sector textil y de confecciones peruano promoviendo la integración de los principios de la economía circular (reducción, reúso, reciclaje y recuperación) y la gestión de residuos dentro de los procesos de las empresas textiles de exportación. Asimismo, se busca incentivar al sector con la mejora continua de procesos a través de la inversión tecnología y la aplicación de técnicas de producción sostenibles teniendo a la nanotecnología como alternativa de diferenciación frente a mercados desarroll
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Chávez, Sosa Elbert Roberto, Larios Percy Augusto Rosillo, Calle Víctor Hugo García, and Huamaní Carlos Félix Coello. "Plan estratégico del sector textil-confecciones con fibras de algodón y camélidos para exportación." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14868.

Texto completo
Resumen
La calidad del algodón y de la lana de auquénidos peruanos, los diseños innovadores y acabados a mano, son una herencia milenaria que ha ubicado al sector textil y confecciones con un diferencial de calidad reconocido a nivel mundial. Hasta el 2008 su crecimiento y desarrollo lo ubicó entre los rubros exportadores no tradicionales más importantes del Perú. En la actualidad el sector es considerado como uno de los principales generadores de empleo en el País y representa el 1.0% del PBI. Sin embargo, la inestabilidad de los mercados, la desaceleración de economías como la de Estados Unid
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Aliaga, Rota Maria Luisa, Portocarrero José Julio Jané, and Ascarrunz Roberto César Merino. "Herramienta para la aplicación del modelo SCOR en el sector confecciones del Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1625.

Texto completo
Resumen
En el Perú, el crecimiento de las exportaciones de prendas de vestir ha transformado al sector de Confecciones en un sector de suma importancia para el desarrollo del país. La fabricación de prendas de vestir representa el 7,1% del PBI manufacturero, se tiene una balanza comercial con superávit en confecciones. El principal producto exportado es el tejido de punto en la categoría polos de algodón, debido a la experiencia de las empresas de este rubro. El mercado en el que actualmente las empresas exportadoras de confecciones desarrollan su actividad, se caracteriza por su creciente grado de ex
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Libros sobre el tema "Sector textil de confecciones de ropa"

1

Castro Mina, Maira Cristina, and María José Puerto Ramírez. Competitividad en el sector textil-confecciones. Universidad EAN, 2016. http://dx.doi.org/10.21158/9789587564204.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Actas de conferencias sobre el tema "Sector textil de confecciones de ropa"

1

Quispe-Roncal, Hugo, Masaru Takahashi-Gutierrez, Luis Cardenas, Edgardo Carvallo-Munar, and Iliana Macassi-Jauregui. "Modelo combinado de SLP y TPM para la mejora de la eficiencia de producción en una MYPE del sector textil confecciones peruano." In The 18th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: Engineering, Integration, And Alliances for A Sustainable Development” “Hemispheric Cooperation for Competitiveness and Prosperity on A Knowledge-Based Economy”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2020. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2020.1.1.322.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Informes sobre el tema "Sector textil de confecciones de ropa"

1

Portocarrero Lacayo, Ana Victoria. Hoja de ruta para el sector textil y de confecciones y el desarrollo sostenible en Nicaragua. International Centre for Trade and Sustainable Development, 2010. http://dx.doi.org/10.7215/co_wp_20100217.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!