Artículos de revistas sobre el tema "Sirenas"
Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros
Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Sirenas".
Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.
También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.
Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.
Millones, Luis y Hiroyasu Tomoeda. "Las sirenas de Sarhua". Letras (Lima) 75, n.º 107-108 (31 de diciembre de 2004): 15–31. http://dx.doi.org/10.30920/letras.75.107-108.1.
Texto completoMartí Caloca, Ivette. "«Vencido me tiene el dulçor de tu suave canto»: Melibea y la imagen de la sirena". Celestinesca 43 (16 de enero de 2021): 131. http://dx.doi.org/10.7203/celestinesca.43.20242.
Texto completoLópez-Peláez Casellas, María Paz. "Extrañas interpretaciones de las sirenas en la iconografía renacentista y barroca. Un estudio desde la emblemática". De Arte. Revista de Historia del Arte, n.º 6 (5 de febrero de 2015): 139. http://dx.doi.org/10.18002/da.v0i6.1533.
Texto completoLlanos, Pablo Martín. "El episodio de las Sirenas en Argonáuticas de Apolonio de Rodas: enriquecimiento cómico y aspectos metapoéticos". Co-herencia 18, n.º 35 (1 de diciembre de 2021): 79–99. http://dx.doi.org/10.17230/co-herencia.18.35.4.
Texto completoMathios, Bénédicte. "El poeta y su mito: ¿la sirena como destino del lenguaje poético? Estudio de "Sirenas", de Ángel González y Valeria Docampo". Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, n.º 23 (26 de enero de 2015): 111. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2015231000.
Texto completoEvans, David y Edgar Espinoza. "Vasallos del Sol, Canto de Sirenas". Yearbook for Traditional Music 31 (1999): 193. http://dx.doi.org/10.2307/768031.
Texto completoMuñoz Montesdeoca, Leonardo, Josué Pérez Moncayo y Freddy Villao Quezada. "Diseño de un sistema de alerta temprana de tsunamis para el cantón General Villamil Playas, provincia del Guayas". Revista Científica y Tecnológica UPSE 3, n.º 3 (22 de diciembre de 2016): 10–18. http://dx.doi.org/10.26423/rctu.v3i3.193.
Texto completoPaniagua Pérez, Jesús. "Los "Mirabilia" medievales y los conquistadores y exploradores de América". Estudios Humanísticos. Historia, n.º 7 (10 de noviembre de 2015): 139. http://dx.doi.org/10.18002/ehh.v0i7.3112.
Texto completoLozano, Mercedes. "Música de sirenas en la lírica tradicional veracruzana". La Palabra y el Hombre, revista de la Universidad Veracruzana, n.º 45 (23 de noviembre de 2018): 48–51. http://dx.doi.org/10.25009/lpyh.v0i45.2648.
Texto completoTaipe Campos, Néstor Godofredo. "Los seres mitológicos en la tradición oral de los pueblos ribereños del Napo". Alteritas 6, n.º 7 (1 de diciembre de 2017): 7–53. http://dx.doi.org/10.51440/unsch.revistaalteritas.2017.7.139.
Texto completoTaipe Campos, Néstor Godofredo. "Los seres mitológicos en la tradición oral de los pueblos ribereños del Napo". Alteritas 6, n.º 7 (1 de diciembre de 2017): 7–53. http://dx.doi.org/10.51440/unsch.revistaalteritas.2017.7.139.
Texto completoQuance, Roberta. "Norah Borges en la vanguardia: entre vírgenes y sirenas". Romance Studies 27, n.º 1 (enero de 2009): 1–10. http://dx.doi.org/10.1179/174581509x397984.
Texto completoValbuena-Briones, Ángel. "La primera zarzuela". Rilce. Revista de Filología Hispánica 4, n.º 1 (6 de junio de 2018): 129–37. http://dx.doi.org/10.15581/008.4.27187.
Texto completoAntonucci, Fausta. "El ovillejo en la poesía dramática de Calderón". Edad de Oro 40 (25 de noviembre de 2021): 581–601. http://dx.doi.org/10.15366/edadoro2021.40.026.
Texto completoEspinoza Espinoza, Esther. "La crónica de Ventura García Calderón". Letras (Lima) 83, n.º 118 (1 de diciembre de 2012): 83–92. http://dx.doi.org/10.30920/letras.83.118.3.
Texto completoMagique, Gardenia. "Gardenia Magique". Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos 7, n.º 7 (2 de enero de 2020): 176–79. http://dx.doi.org/10.14483/25909398.15514.
Texto completoCiafardo, Mariel. "¿Cuáles son nuestras sirenas? Aportes para enseñanza del lenguaje visual". Revista Iberoamericana de Educación 52, n.º 2 (25 de marzo de 2010): 1–8. http://dx.doi.org/10.35362/rie5221799.
Texto completoHeritage, Steven y Erik R. Seiffert. "Total evidence time-scaled phylogenetic and biogeographic models for the evolution of sea cows (Sirenia, Afrotheria)". PeerJ 10 (25 de agosto de 2022): e13886. http://dx.doi.org/10.7717/peerj.13886.
Texto completoPejenaute Rubio, Francisco. "Vsque in exitium dulces. Las Sirenas: las metamorfosis de una metamorfosis". Helmántica 49, n.º 150 (1 de enero de 1998): 415–34. http://dx.doi.org/10.36576/summa.3550.
Texto completoO'Connor, Thomas A. "Formula Thinking/Formula Writing in Calderón's El golfo de las sirenas". Bulletin of the Comediantes 38, n.º 1 (1986): 25–38. http://dx.doi.org/10.1353/boc.1986.0010.
Texto completoDíaz Barrios, Jaidy Astrid. "Fantasmas, espectros, sirenas y otros zumbidos. Otros cuerpos recorren el mundo". Estudios Artísticos 6, n.º 9 (1 de julio de 2020): 250–65. http://dx.doi.org/10.14483/25009311.16241.
Texto completoManya, Juan Antonio. "Temible Ñapaq?" Allpanchis 1, n.º 1 (3 de septiembre de 2020): 135–38. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v1i1.318.
Texto completoKasper, Kátia Maria y Andre Pietsch Lima. "TRAVESSIAS". Revista Observatório 4, n.º 1 (1 de enero de 2018): 167. http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2018v4n1p167.
Texto completoQuintero Mächler, Alejandro. "Los mártires y las sirenas: el régimen moral sacrificial en la obra de José Joaquín Ortiz (1814-1892)". Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 49, n.º 1 (30 de noviembre de 2021): 357–86. http://dx.doi.org/10.15446/achsc.v49n1.93032.
Texto completoBartoli, Fabio. "Adorno sobre Kafka. ¿Una lectura ilustrada?" Tópicos, Revista de Filosofía, n.º 65 (2 de diciembre de 2022): 245–68. http://dx.doi.org/10.21555/top.v650.2057.
Texto completoVillao Quezada, Freddy Walter. "Design of a Tsunami Early Warning System for Ecuador based on Satellite Terminals". Ingenius, n.º 18 (1 de julio de 2017): 84. http://dx.doi.org/10.17163/ings.n18.2017.10.
Texto completoSvana, K., G. Iliopoulos y C. Fassoulas. "NEW SIRENIAN FINDINGS FROM CRETE ISLAND". Bulletin of the Geological Society of Greece 43, n.º 2 (23 de enero de 2017): 746. http://dx.doi.org/10.12681/bgsg.11240.
Texto completoCANNAVACCIUOLO, MARGHERITA. "De sirenas tecnicizadas (II): lo mítico en ‘La boina roja’ de Rogelio Sinán". Bulletin of Hispanic Studies 97, n.º 3 (marzo de 2020): 305–23. http://dx.doi.org/10.3828/bhs.2020.17.
Texto completoJiménez Gómez, Cristina. "Sirenas caníbales y strippers en el cine: la feminidad monstruosa en The Lure (2015) de Agnieszka Smoczynska". Esferas Literarias, n.º 3 (25 de noviembre de 2020): 107–27. http://dx.doi.org/10.21071/elrl.vi3.12795.
Texto completoGriñán Doblas, Francisco. "Los derechos sociales en el cine". Revista de Estudios Jurídico Laborales y de Seguridad Social (REJLSS), n.º 4 (18 de marzo de 2022): 365–73. http://dx.doi.org/10.24310/rejlss.vi4.14413.
Texto completoGama-Khalil, Marisa Martins. "O OCASO OU O ESPLENDOR DAS SEREIAS?" Diálogos Pertinentes 17, n.º 2 (28 de diciembre de 2021): 71–96. http://dx.doi.org/10.26843/dp.v17i2.3766.
Texto completoCORTEZ, PALOMA. "Experiencias didácticas con relatos grecolatinos y su incorporación en la ESI (Educación Sexual Integral)". Cuadernos de Literatura, n.º 16 (27 de agosto de 2021): 90. http://dx.doi.org/10.30972/clt.0165420.
Texto completoHuerta Rodríguez, Jesus Caos. "La imagen de las sirenas en dos pasajes de la obra de Clemente de Alejandría: un caso de hibridismo cultural". Cuadernos de Filología Clásica. Estudios griegos e indoeuropeos 31 (2 de marzo de 2021): 123–46. http://dx.doi.org/10.5209/cfcg.69851.
Texto completoZaldivar Ovalle, María Inés. "La Venus acuática de Chela Reyes". ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía 1, n.º 50 (10 de julio de 2020): 113–24. http://dx.doi.org/10.32735/s0718-2201202000050780.
Texto completoBenítez Burraco, Raquel. "La influencia de la mitología clásica en la narrativa breve de Max Aub". Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 30, n.º 1 (1 de enero de 2004): 93. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v30i1.4456.
Texto completoÁlvarez Rodríguez, Bárbara. "Lotófagos, Sirenas y otros seres: la construcción de la alteridad neutra en la épica griega". Synthesis 26, n.º 1 (1 de noviembre de 2019): e048. http://dx.doi.org/10.24215/1851779xe048.
Texto completoGonzalez, Editora invitada: María Ester. "Editorial". Revista Cartográfica, n.º 95 (14 de julio de 2017): 7–14. http://dx.doi.org/10.35424/rcarto.i95.660.
Texto completode la Parra Fernández, Laura. "Sirenas que cantan la vida: el sujeto femenino moderno en Vida a vida (1932) de Concha Méndez." Revista Internacional de Culturas y Literaturas, n.º 23 (2020): 87–100. http://dx.doi.org/10.12795/ricl.2020.i23.06.
Texto completoCherri, Leonel. "Brasil y la imaginación novomundana. Acerca de la imagen de América latina y su literatura". El Taco en la Brea 2, n.º 8 (31 de octubre de 2018): 76–100. http://dx.doi.org/10.14409/tb.v1i8.7758.
Texto completoArmistead, Samuel G. y Jose Manuel Pedrosa. "Las dos sirenas y otros estudios de literatura tradicional: De la Edad Media al siglo XX". Hispania 81, n.º 3 (septiembre de 1998): 547. http://dx.doi.org/10.2307/345649.
Texto completoGalindo, Bruno César Machado Torres. "Impeachment en Brasil pos-Dilma: ¿Ulises desatado por Hermes? el “canto de las sirenas” hermenéutico-constitucional". Revista Videre 10, n.º 19 (27 de junio de 2018): 385–418. http://dx.doi.org/10.30612/videre.v10i19.8082.
Texto completoCONNOR, THOMAS AUSTIN O'. "Pedro Calderón de la Barca, "El golfo de las Sirenas", ed. Sandra L. Nielsen (Book Review)". Bulletin of Hispanic Studies 68, n.º 4 (octubre de 1991): 539. http://dx.doi.org/10.3828/bhs.68.4.539.
Texto completoASTIBIA, H., N. BARDET, X. PEREDA-SUBERBIOLA, A. PAYROS, V. DE BUFFRÉNIL, J. ELORZA, J. TOSQUELLA, A. BERRETEAGA y A. BADIOLA. "New fossils of Sirenia from the Middle Eocene of Navarre (Western Pyrenees): the oldest West European sea cow record". Geological Magazine 147, n.º 5 (18 de febrero de 2010): 665–73. http://dx.doi.org/10.1017/s0016756810000130.
Texto completoEisthen, Heather L. "Presence of the vomeronasal system in aquatic salamanders". Philosophical Transactions of the Royal Society of London. Series B: Biological Sciences 355, n.º 1401 (29 de septiembre de 2000): 1209–13. http://dx.doi.org/10.1098/rstb.2000.0669.
Texto completoNishiwaki, Masaharu. "ECOLOGY OF THE DUGONG AND ITS MANAGEMENT". Marine Research in Indonesia 19 (10 de mayo de 2018): 1–6. http://dx.doi.org/10.14203/mri.v19i0.368.
Texto completoLizárraga Ibáñez, Manuel Antonio. "LOS QUEROS Y LA IMAGINERÍA ANDINA COLONIAL". Arqueología y Sociedad, n.º 29 (13 de julio de 2015): 365–92. http://dx.doi.org/10.15381/arqueolsoc.2015n29.e12238.
Texto completoHontanar Pérez, Alba. "Entre la sensualidad, la astucia, el engaño y la muerte: los monstruos femeninos como descendientes de Pandora". Anuari de Filologia. Antiqua et Mediaeualia 2, n.º 11 (15 de septiembre de 2021): 71–78. http://dx.doi.org/10.1344/afam202121136375.
Texto completoPastor Comín, Juan José. "Eugenio Trías al Encuentro de Anton Bruckner: Lecturas Fronterizas de la Misa en mi menor (WAB 27)". Philosophy of Music 74, n.º 4 (30 de diciembre de 2018): 1213–54. http://dx.doi.org/10.17990/rpf/2018_74_4_1213.
Texto completoPaláu Castaño, Luis Alfonso. "Pensar lo múltiple sin el concepto: hacia un intelecto democrático". Ciencias Sociales y Educación 8, n.º 16 (12 de diciembre de 2019): 157–68. http://dx.doi.org/10.22395/csye.v8n16a10.
Texto completoGrave, Crescenciano. "Eugenio Trías, El canto de las sirenas. Argumentos musicales, Barcelona: Círculo de lectores/Galaxia Gutenberg 2007, 1007 pp." Euphyía - Revista de Filosofía 2, n.º 2 (15 de enero de 2008): 103. http://dx.doi.org/10.33064/2euph30.
Texto completo