Siga este enlace para ver otros tipos de publicaciones sobre el tema: Sistem electoral.

Tesis sobre el tema "Sistem electoral"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte los 50 mejores tesis para su investigación sobre el tema "Sistem electoral".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Explore tesis sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.

1

Salcedo, Cuadros Carlo Magno. "Rediseño organizativo del sistema electoral peruano : naturaleza, funciones y competencias de los organismos electorales." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2017. http://hdl.handle.net/11354/1663.

Texto completo
Resumen
Este trabajo de investigación se enmarca como un proyecto de desarrollo estratégico para la mejora de la gestión pública respecto del sistema administrativo denominado “Sistema Electoral”, conformado por tres organismos constitucionalmente autónomos: la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). El propósito es obtener un diagnóstico lo más completo y objetivo posible de los problemas en la gestión electoral y en la prestación de servicios generados a partir de la forma inadecuada en
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Albán, Peralta Walter. "Participación política y sistema electoral." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2006. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116680.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Petrusevičius, Tomas. "Rinkiminės sistemos įtaka politinei sistemai: Ukrainos atvejo analizė." Master's thesis, Lithuanian Academic Libraries Network (LABT), 2009. http://vddb.library.lt/obj/LT-eLABa-0001:E.02~2009~D_20090617_094521-01327.

Texto completo
Resumen
Pastaraisiais metais Ukrainos vardas vis dažniau minimas tarp politologų ir politikos apžvalgininkų. Šios valstybės svarba Europai vis didėja, tiek kaip naftos importo kanalo, tiek kaip galimo strateginio partnerio. Tuo pačiu didėja ir Ukrainoje vykstančių procesų supratimo būtinybė. Dažniausiai Ukrainos dabartinis politinis nestabilumas aiškinamas pagal regioninio skilimo, ar tranzitologijos požiūrio taškus, kartais destabilizuojančiu išorės poveikiu, bet rezultatas aiškus – parlamento darbas didžiąją laiko dalį yra paralyžuotas tarpusavyje konkuruojančių dėl valdžios partinių blokų. Dėl to
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Mena, Quichel Marcela, and Juan Marcelo Olivera. "Análisis crítico Ley No. 19.884 transparencia, límite y control gasto electoral." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106799.

Texto completo
Resumen
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>El presente trabajo intenta realizar un análisis crítico a la Ley Nº 19.884 sobre Transparencia, Límite y Control del Gasto Electoral (LTLCGE), temática fundamental en una República Democrática como la constitucionalmente vigente en nuestro país, resultas de lo cual periódicamente el pueblo elector y soberano debe participar en las votaciones populares que la normativa constitucional taxativamente prevé, sea para elegir autoridades y representantes, sea para adoptar impor
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Orellana, Edith Jacqueline Leon. "A transformação da "concertación" no poder." reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFRGS, 2012. http://hdl.handle.net/10183/66314.

Texto completo
Resumen
O sistema binominal chileno tem características próprias, que modificam o sistema binominal tradicional de Anthony Downs. Por isto torna-se interessante estudar como este tem se desenvolvido numa conjuntura nacional que está em debate permanente, já que o sistema multipartidário e o sistema binominal continuam sendo objeto de debates na política chilena. O sistema binominal pós-ditadura é uma questão determinante na história recente do Chile e que vai marcar o pensamento e a organização atual do país. Neste contexto, surgem novos atores na política nacional, assim como os partidos políticos ou
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

García, Belaunde Domingo. "Sistema electoral y representación política en el Perú actual." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116562.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Rojas, Millán Carla Areli. "EL SISTEMA DE PARTIDOS EN MÉXICO DESPUÉS DE LAS ELECCIONES DE 2018." Tesis de Licenciatura, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.11799/110671.

Texto completo
Resumen
La tesis es un análisis de las principales modificaciones que registro el sistema de partidos en México en 2018, cuando hubo un cambio en las preferencias electorales que determinó que las fuerzas políticas se re-alinearan en dos bloques, el gobernante en torno a Morena y la oposición conformada por el PRI-PAN-PRD, conformando un electorado volátil sin que se marque una tendencia clara hacia donde se encamina la lucha político-electoral en México<br>La investigación busca dar una explicación de por qué cambió el sistema de partidos en México. La importancia radica en entender cómo se configura
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Carvalho, Eder Aparecido de. "O sistema eleitoral brasileiro: uma análise sobre as questão da desproporcionalidade." Universidade Federal de São Carlos, 2005. https://repositorio.ufscar.br/handle/ufscar/1506.

Texto completo
Resumen
Made available in DSpace on 2016-06-02T19:25:31Z (GMT). No. of bitstreams: 1 DissEAC.pdf: 453086 bytes, checksum: adffd8356f5e2c14e6238c04faa71f7b (MD5) Previous issue date: 2005-12-07<br>Universidade Federal de Minas Gerais<br>Emphasizing the existing disproportions in the Brazilian electoral system, the present work analyses some of the elements which distort its proportionality such as, the formula for converting votes into seats - highest average (d'Hondt version) -, the clause of electoral exclusion, the electoral coalitions, and the unequal allocation of seats to each Brazilian state.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Mèndez, Andrade Josè Luis. "“LA LEGITIMACIÓN DE LOS CANDIDATOS A UN CARGO DE ELECCIÓN POPULAR EN LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN ELECTORAL EN EL ESTADO DE MÉXICO”." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/67203.

Texto completo
Resumen
Si se parte de la premisa sostenida por Bobbio, atinente a que la legitimidad del Estado moderno no depende únicamente de los procesos democráticos de acceso al ejercicio del poder público, sino del carácter axiológico que la democracia moderna exige a los gobernantes cumplir, a través de la protección a los derechos fundamentales, entonces, se podrá colegir válidamente, tal como afirma Loewenstein, que la justicia y el acceso a la misma, impartida por los tribunales constitucionales, resulta esencial para ejercer un límite efectivo de los poderes públicos; lo que implica, sin lugar a d
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Sierra, Rodríguez Javier. "El sistema electoral de la Región de Murcia: balance y perspectivas." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2016. http://hdl.handle.net/10803/364761.

Texto completo
Resumen
En los últimos años, la opinión pública ha ido demandando cada vez con más fuerza la adopción de medidas de regeneración política y profundización democrática, siendo especialmente señalada la reforma de los sistemas electorales en aras de buscar una mayor proporcionalidad e igualdad del voto entre los electores. En términos generales, los sistemas electorales en España han estado diseñados para favorecer la estabilidad de gobierno al primar a los partidos mayoritarios. En el caso de la Región de Murcia, la combinación entre circunscripciones de ámbito inferior al provincial y la existencia de
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Osses, Velásquez Melissa, and Abarzúa Camila Zamora. "Análisis de la relación entre el presidencialismo y el sistema electoral chileno : la influencia del sistema electoral como variable en el fortalecimiento del presidencialismo en el caso chileno." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143139.

Texto completo
Resumen
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El objetivo de la presente investigación es establecer si el nuevo sistema electoral chileno favorece o no la gobernabilidad en el presidencialismo chileno, en razón una estructura teórica de sistema electoral que conjugue adecuadamente efectividad y representatividad, a fin de favorecer una relación de apoyo del Congreso Nacional al Presidente de la República. Para este efecto, se han recopilado estudios de las ciencias jurídicas y de las ciencias políticas, realizados por diversos autores en materia de sistemas electorales, y los
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Gálvez, José Francisco. "El proceso electoral 2006 y sus innovaciones en el sistema democrático peruano." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2006. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116255.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Núñez, García Michel, and García Michel Núñez. "Análisis de la representación porporcional en México (1963-2014) un acercamiento hacia su reestructuración: Retos, obstáculos y alternativas." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.11799/33297.

Texto completo
Resumen
La razón por la cual se realizó esta investigación es por la inquietud y el gran interés que existe por la Representación Proporcional (R.P) en nuestro país, es por ello que se decidió hacer un análisis exhaustivo para conocer a profundidad los beneficios y perjuicios que trae consigo esta forma de representación política. Dado que distintos personajes públicos, candidatos y medios de comunicación han hecho suyo este tema como bandera política o carta de presentación y en muchos casos han desprestigiado a la R.P y han hecho creer erróneamente a la población que es innecesaria y perjudicial par
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Taboada, Maciel Omar. "El sistema político mexicano, la apertura al pluralismo político, el proceso de reforma en el sistema electoral y la alternancia como conformación de los nuevos paradigmas del periodo 1977-2012." Tesis de Licenciatura, Universidad Autonoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/105046.

Texto completo
Resumen
El incesante cambio en materia política en México tiene sus raíces en años anteriores, la nueva perspectiva que pueda darnos esta transformación, ayudará a entender el sistema político que tenemos ahora. El tema es rico para nutrirse desde la perspectiva de la licenciatura, tanto que uno de los elementos para estudiar y abordar este tema, fue una materia impartida en este plantel. Independientemente de eso, es en suma importante resaltar que esta investigación pretende tener un impacto positivo hacia el estudio y análisis del sistema político mexicano en el periodo estipulado, una manera de ob
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Vega, Orihuela Adriana. "“La reducción del porcentaje de apoyo ciudadano en las Candidaturas Independientes en el Sistema Electoral Mexicano”." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.11799/67195.

Texto completo
Resumen
Antes de la transición democrática en México en el año 2000, los estudios sobre el comportamiento político tenían como objetivo conocer lo que sucedía con los grupos organizados dentro del régimen autoritario, en donde el partido gobernante gozaba de una condición hegemónica y la Presidencia de la República era el poder ordenador del sistema político. Los otros poderes Legislativo y Judicial, estaban supeditados al Ejecutivo, y lo mismo pasaba con los otros niveles de gobierno. A partir del proceso de transición mencionado, la vida política se volvió mucho más dinámica y compleja, y las refer
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Junior, Sergio Simoni. "Flutuação do voto e sistema partidário: o caso de São Paulo." Universidade de São Paulo, 2012. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/8/8131/tde-24072012-160028/.

Texto completo
Resumen
O tema deste estudo é o papel dos partidos políticos brasileiros no momento eleitoral sob o prisma da volatilidade eleitoral. A questão da volatilidade é um dos principais tópicos de análise na área eleitoral e, em especial, sobre sistema partidário e sua evolução. Diz respeito à estabilidade/mudança, no tempo, da direção partidária do voto por parte do eleitor. No Brasil, o debate se trava em torno da institucionalização do sistema partidário e da relação deste com o eleitorado. Argumenta-se, de modo geral, que os partidos brasileiros manteriam relação fluída com os eleitores, o que configura
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Recabal, Fernández Paulo César. "Historia de la ciudadanía y representación : la construcción de un sistema político electoral deliberativo y su destrucción por la imposición de un sistema político electoral instrumental en Chile (1810-1860)." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137422.

Texto completo
Resumen
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento<br>La presente investigación tiene por objeto estudiar la historia de la ciudadanía y representación política en nuestro país desde 1810 hasta 1860, década esta última en que se cierra un período político autoritario iniciado hacia 1829, así como los sistemas político electorales y las prácticas electorales del período. Este estudio histórico y jurídico apunta a conocer la mixtura de concepciones hispanas y francesas en cuanto a ciudadanía y representación que convivieron
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Conceição, Bruno da Silva. "Competição eleitoral no Brasil : análise da influência da fórmula eleitoral nas disputas majoritárias municipais (2008-2012)." reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFRGS, 2014. http://hdl.handle.net/10183/103881.

Texto completo
Resumen
Neste estudo investigamos o efeito da fórmula eleitoral na competição municipal brasileira, mais precisamente, nas eleições para o cargo de Prefeito em 2008 e 2012. Utilizamos o conceito de competição eleitoral que corresponde ao número de candidatos efetivos concorrendo em cada pleito. Para medir isso, recorremos ao número de candidatos efetivos (NCE), índice que estabelece o número real de candidaturas que tem peso em uma disputa eleitoral. Nosso questionamento norteador é saber se haveria diferenciação na competição política nas cidades com turno único que utilizam a fórmula de Plurality (M
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Sales, i. Inglès Vicenç. "Aportaciones al estudio de los sistemas electorales." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2016. http://hdl.handle.net/10803/385426.

Texto completo
Resumen
An important question that modern societies have to decide is the election of some people who represent them and can also make some decisions. Mechanisms to do it are called Electoral Systems. In fact, there are a lot of them and they are very different. In this work, we present some ideas to carry out a mathematical analysis of them. The first chapter is a global analysis of electoral systems. It begins with the definition of electoral system --helped by Probability Theory-- and the introduction of most important simple examples found in practice. Next we define two operations on electoral s
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Ghiggi, Luciana. "Legislação eleitoral e sistema político-partidário de 1945 a 1964 : continuidades e rupturas." reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFRGS, 2014. http://hdl.handle.net/10183/116463.

Texto completo
Resumen
O presente trabalho tem por objetivo entender as principais alterações na legislação eleitoral do período entre 1946 e 1964 e identificar se essas mudanças representaram ou não os interesses dos grupos condutores do processo político. Como metodologia foi utilizada a revisão bibliográfica e a análise comparativa de documentos. Primeiramente é feita uma análise das rupturas e continuidades entre os textos dos instrumentos reguladores do processo político-partidário: o Código Eleitoral de 1945 e o Código Eleitoral de 1950. Em seguida, é realizada uma avaliação das principais descontinuidades nos
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Calle, Angulo David Eduardo, Novoa Rommel Eduardo Espinoza, Martinez Eduardo Rimachi, and Seminario César Augusto Salazar. "Implementación del sistema de verificación de identificación biométrica por el procedimiento de verificación de firmas en RENIEC." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/652610.

Texto completo
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo evaluar la conveniencia de implementar mejoras a través del uso de la tecnología al procedimiento de verificación de firmas que se encuentra a cargo de la Sub Gerencia de Verificación de Firmas y Apoyo Electoral del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). La finalidad es demostrar que es factible brindar un mejor servicio al ciudadano y así fortalecer el valor público dentro del sistema democrático del país, ya que la manera en la que actualmente se desarrolla este procedimiento se evidencia serios cuestionamientos en su seguri
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Dittus, Cabrera Bernardita, and Dominguez Katherine Martínez. "Análisis de aplicación práctica de un nuervo sistema de inscripción electoral y el voto electronico." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107645.

Texto completo
Resumen
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>La siguiente Memoria para optar al grado de licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, se centrará en el estudio de la inscripción electoral y los distintos métodos o sistemas a través de los cuales ésta se verifica; la consideración del sufragio como un derecho o un deber del individuo; y el voto electrónico.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Falconi, Gálvez Juan. "¿Las Contrataciones del Sistema Electoral son eficientes? Propuestas para una mejora con la Legislación Vigente." Derecho & Sociedad, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118939.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Sardón, José Luis. "Partidos, gobierno y Congreso: Chile y el Perú, 1965-2005." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/334412.

Texto completo
Resumen
En el presente artículo se argumenta que las diferencias en los niveles de desarrollo alcanzados por Chile y el Perú en los últimos 40 años se explican no solo por las reformas económicas emprendidas en uno y otro país sino también por la reforma política realizada en Chile en 1988, mediante la cual se sustituyó el sistema de representación proporcional por un sistema binominal para la elección del Congreso.Esto habría brindado incentivos para la consolidación del sistema de partidos y la estabilización del proceso democrático en Chile. Por el contrario, el Perú, al haber persistido y aún prof
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Martinez, Blancas Fernando. "Jefatura de oficinas de seguimiento y análisis en la 02 junta distrital ejecutiva del Insituto Federal Electoral en Baja California Sur: Sistema de Captura de Información Electoral." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.11799/59177.

Texto completo
Resumen
El proyecto propuesto por el IFE consideró el suministro de servicios de búsqueda, actualización y comparación multibiométrica, así como la integración de los servicios para la interoperabilidad de la solución, con el Sistema Integral de Información del Registro Federal de Electores (SIIRFE). Los productos que el IFE se planteó obtener mediante la contratación de estos servicios es el mejoramiento de la calidad del Padrón Electoral y los productos electorales, mediante la identificación y autenticación de los datos de los ciudadanos al momento que recogen su Credencial para Votar con foto
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

REYES, PIEDRA BEATRIZ VALENTINA 596562, and PIEDRA BEATRIZ VALENTINA REYES. "Sistema de consulta WEB de indicadores electorales en México 1993-2015." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/95444.

Texto completo
Resumen
Tesis de maestría de Reyes Piedra Beatriz Valentina<br>Aplicación de consulta automatizada de las elecciones federales en México de 1993 a 2015. Incluye cálculo de índices de lealtad, competitividad y volatilidad electorales de todas y cada una de las secciones electores de México.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Campos, Acosta Evelyn. "Movimientos de protesta en internet: un estudio de caso sobre la campaña "yo no presto el voto" en facebook." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136653.

Texto completo
Resumen
Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad<br>La presente investigación buscó describir la cultura del movimiento de protesta #YoNOPrestoelVOTO en Facebook, que levantó el tema de la autoexclusión del sistema político a través de la abstención electoral en Chile, a propósito de la entrada en vigencia en 2012 de la Inscripción Automática en registros electorales para los y las ciudadanos/as mayores de 18 años y el voto voluntario. De modo que, cuando el sistema político flexibilizó la inclusión, la sociedad movilizó el conflicto hacia la autoexclusión, y la abstención electora
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Andonova, Veneta Stefanova. "Communication technologies: commercial adoption and institutional environment." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2004. http://hdl.handle.net/10803/7336.

Texto completo
Resumen
Esta tesis contribuye a varios campos del conocimiento. Primero, en ella se estudia el efecto ambiguo que la tecnología de Internet tiene en la estructura de costes de transacción en el caso de las ventas al por menor. En segundo lugar, esta tesis estudia empíricamente que factores determinan la adopción de la tecnología de Internet y la telefonía celular a nivel mundial desde 1980. Se demuestra que las diferencias entre países están determinadas en gran medida por el clima de inversión que afecta los incentivos de adoptar tecnologías basadas en activos específicos. Finalmente de desarrolla y
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Cortez, Rafael de Paula Santos. "Eleições majoritárias e entrada estratégica no sistema partidário-eleitoral brasileiro (1990-2006)." Universidade de São Paulo, 2009. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/8/8131/tde-23112009-161517/.

Texto completo
Resumen
O sistema partidário-eleitoral brasileiro é tido como um dos mais fragmentados do mundo. As inferências para esse diagnóstico são extraídas do padrão de competição nas eleições proporcionais. O propósito da tese é estudar o sistema partidário brasileiro a partir das eleições majoritárias de 1989-2006. A tese tem como foco entender a dinâmica da competição política nessas disputas a partir da ação estratégica das elites partidárias. Do ponto de vista substantivo, o trabalho busca contribuir para o entendimento dos mecanismos que garantiram a dominância de PT e PSDB nas eleições presidenciais a
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Lefort, Quezada Carolina, and Hernández Rafael Sandoval. "Sistemas electorales : gobernabilidad y estabilidad versus representatividad : la búsqueda del equilibrio." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112990.

Texto completo
Resumen
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Uno de los objetivos de esta investigación es ofrecer una herramienta de conocimiento claro y preciso sobre la materia. Para esto debemos estudiar los sistemas electorales puros y sus objetivos o funciones, y determinar si estos objetivos son compatibles entre sí. Examinar los efectos políticos que se le atribuyen a los sistemas electorales tomando como ejemplo el caso chileno. Observar la evolución histórica del sistema electoral chileno y profundizar el actual debate sobre reforma al sistema binominal. Es objeti
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Silva, Luiz Eduardo Garcia da. "Mais pragmatismo e menos ideologia : as coligações vencedoras para presidente no Brasil." reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFRGS, 2014. http://hdl.handle.net/10183/114838.

Texto completo
Resumen
Este trabalho tem por objetivo fazer uma análise das coligações presidenciais vencedoras entre 1994 e 2010 comparando duas dimensões de análise: a ideologia e o pragmatismo eleitoral. A dimensão ideológica mediu a consistência das coligações. A dimensão pragmática avaliou o horário gratuito de propaganda eleitoral, a representação ministerial dos partidos que compunham a coligação vencedora (excluído o partido do presidente), e a representação eleita à Câmara dos Deputados. O estudo apresentou evidências de que os partidos atribuem maior importância à dimensão pragmática do que a ideológica qu
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Monteiro, Emmanuel Pinto. "A participação eleitoral como forma de consolidação da democracia na Guiné-Bissau /." Araraquara, 2020. http://hdl.handle.net/11449/192928.

Texto completo
Resumen
Orientador: Maria Teresa Miceli Kerbauy<br>Resumo: Situada na costa ocidental da África, a Guiné-Bissau entra na onda democrática a partir de 1994, com a realização da primeira eleição livre e transparente após mais de 20 anos sob a governança de um partido único. Com a democracia em curso, a Guiné-Bissau conheceu vários períodos de instabilidade política governativa que impossibilitou o término dos mandatos ou legislaturas. De outro lado, a instabilidade inviabilizou a realização de objetivos de desenvolvimento e redução de pobreza. Nesse contexto político e social marcado por disputas políti
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Duch, Felipe José de Oliveira. "Igualdade política no sistema de eleição presidencial dos Estados Unidos." Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, 2010. http://tede2.pucsp.br/handle/handle/3064.

Texto completo
Resumen
Made available in DSpace on 2016-04-25T20:23:11Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Felipe Jose de Oliveira Duch.pdf: 832037 bytes, checksum: 6a73461cb63df41cf7dc11b7d900fb12 (MD5) Previous issue date: 2010-01-26<br>The presidential electoral system of the United States allows the election of a candidate without conquering the majority of the popular votes. The minority s victory is a consequence of the distortion between the preference of the citizens expressed through the popular vote and the official result decided in the Electoral College. This phenomenon occurred in five occasions, most recent
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Coimbra, Mesquita Nuno, and Aníbal Corrado. "Corruption, media systems and governments: contexts of prosecution and defense from the public authority in Argentina and Brasil." Politai, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/91698.

Texto completo
Resumen
This article analyzes the role of political scandals at different times of the government’sactivity, with the intention to verify if news of corruption differs in electoral and non-electoral periods. We try to verify in what contexts Argentinean and Brazilian governments are more permeable to political scandals and respond more actively. We consider the electoral schedule and the type of Presidentialism in Argentina and Brazil. We argue that after an accusation of corruption in media, public officials assess risks in order to consider if their reputation were erode by not facing scandals of co
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

Dručkus, Tadas. "Rinkimų sistemų poveikis balsavimo rezultatams: 2004 m. ir 2008 m. Lietuvos Respublikos Seimo rinkimų atvejų analizė." Master's thesis, Lithuanian Academic Libraries Network (LABT), 2010. http://vddb.laba.lt/obj/LT-eLABa-0001:E.02~2010~D_20100616_131335-92363.

Texto completo
Resumen
Magistro baigiamajame darbe „Rinkimų sistemų poveikis balsavimo rezultatams: 2004 m. ir 2008 m. Lietuvos Respublikos Seimo rinkimų atvejų analizė“ nagrinėjama kaip būtų susiklostę abiejų paskutinių LR Seimo rinkimų rezultatai, jei rinkimai vyktų ne pagal dabar taikomą paralelinę mišrią rinkimų sistemą. Šio darbo tikslas – išanalizuoti ir eksperimentiškai patikrinti kaip skirtingos rinkimų sistemos įtakoja LR Seimo rinkimų rezultatus ir kaip nuo to keičiasi parlamentinių partijų svoris bei įtaka. Uždaviniai: 1. Apžvelgti šiuo metu pasaulyje naudojamas rinkimų sistemas; 2. Pateikti pagrindinių
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Nohlen, Dieter. "La política del camino especial. Sistemas electorales en Alemania como cuestión jurídica." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/97398.

Texto completo
Resumen
En este ensayo se indaga el principio proporcional y su percepción por parte del Tribunal Constitucional Federal de Alemania, en el sentido de que este principio no solo requiere la igualdad del valor numérico sino también la igualdad del valor del logro de los votos. En sus sentencias en materia de sistemas electorales, el Tribunal aplica esta doctrina sin reserva, sin tomar en cuenta doctrinas adversas de mayor razón y experiencias comparativas contundentes, lo que permite hablar de un camino especial alemán, metáfora en uso paramarcar cierta tradición de la política alemana de seguir un aut
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Valdin, Mata Citli Janetzy. "“Estudio sobre el Impacto de la Candidatura Independiente y la Representación Proporcional en el Nuevo Modelo Electoral a Nivel Municipal dentro del Estado de México"." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/67212.

Texto completo
Resumen
En México, la figura de la candidatura independiente ha sido un tema reiterado a largo de su historia. En la época posrevolucionaria esta modalidad era aceptaba, pero desapareció en 1946, cuando se dio a conocer la prohibición expresa que otorga la exclusividad a los partidos políticos para postular candidatos que compitieran en comicios electorales. No obstante, a partir de la Reforma Constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación el nueve de agosto de 2012, se reconoce, en la fracción II del artículo 35 constitucional, que el derecho a ser votado puede ejercerse de maner
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Zapata, Quiñones Eliana Irene. "Implementación de procedimientos de BBDD para alimentar el sistema web de publicación de listas de padrón inicial en un proceso electoral." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14917.

Texto completo
Resumen
La publicación de las listas de padrón inicial de un proceso electoral contribuye a que los ciudadanos puedan verificar sus datos y solicitar su corrección en caso la información muestre inconsistencia. En el año 2015 se generó un sistema web de publicación, lo que conllevó a que la Sub Gerencia de Gestión de Base de Datos implementara procedimientos de base de datos para generar la información electoral para alimentar este sistema y así mismo migrar la información a otros servidores de contingencia; se tomó como base la metodología RUP, se desarrolló el diseño conceptual, lógico y físic
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

MACEDO, ROSALES GABRIELA. "SISTEMA WEB PARA LA ELECCION DE LOS CONSEJEROS REPRESENTANTES DE LAS JUNTAS DISTRITALES Y MUNICIPALES PERTENECIENTES AL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MEXICO." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.11799/62608.

Texto completo
Resumen
Derivado de los beneficios obtenidos de la implementación del sistema, la Dirección de Organización expresó su interés en que los demás sistemas informáticos como el sistema de actividades de órganos desconcentrados, sistema de ubicación de casillas, sistema de información y comunicación de la jornada electoral (SICJE) y el sistema de paquetería electoral fueran migrados bajo el mismo modelo.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Silva, Brito Cesar Edmundo. "Determinantes Institucionales y Culturales de la Participación Electoral en América Latina: Análisis Comparativo entre Voto Obligatorio y Voluntario." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102487.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Costa, Bruno Daniel Ferreira da. "A influência do sistema político e eleitoral e do contexto macroeconómico na participação nas eleições legislativas em Portugal e Espanha (2004 - 2011). Um contributo para o estudo da democracia." Doctoral thesis, Instituto Superior de Ciências Sociais e Políticas, 2015. http://hdl.handle.net/10400.5/8541.

Texto completo
Resumen
Tese de Doutoramento em Ciências Sociais, na especialidade de Ciência Política<br>A participação política e eleitoral constitui, atualmente, um dos fatores de aferição da qualidade da Democracia, bem como permite aferir da necessidade de adoção de medidas / políticas que promovam um maior envolvimento dos cidadãos na causa pública. As eleições legislativas são, nos sistemas eleitorais de pendor parlamentar, cruciais para determinar a linha política e, mais concretamente, eleger os nossos representantes nacionais. Observando os diversos estudos realizados no âmbito da participação política ver
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Yañez, Escobar Luis Alberto. "El sistema de partidos en el Perú (2001-2011) debilidad institucional, maquinarias electorales, caudillismo y antipartidismo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8713.

Texto completo
Resumen
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Realiza el análisis y balance del sistema de partidos que surgen en el Perú a inicios del nuevo milenio en el contexto de la transición democrática, y que se mantiene hasta la actualidad (2001-2011). Se sostiene que el «sistema de partidos vigente» se encuentra débilmente institucionalizado debido a que los partidos políticos; i) son inestables electoralmente, ii) se encuentran poco o nada arraigados en la sociedad, iii) no cuentan con la legitimidad de los actores políticos (antipartidismo de la clase política), iv) importa más el ca
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Vasselai, Fabricio. "Nacionalização e localismo nos sistemas eleitorais e partidários." Universidade de São Paulo, 2015. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/8/8131/tde-11112015-125717/.

Texto completo
Resumen
Esta pesquisa traz 3 estudos independentes, sobre temas ligados às questões do que é nacionalização partidária e como nacionalização, regionalização e localismo são afetados por e afetam os sistemas eleitorais e partidários. Mais especificamente, no capítulo 1 proponho uma nova definição teórica de nacionalização dos partidos e sistemas partidários. Argumento que tal conceito pode ser dividido em 4 dimensões, que são a nacionalização da organização partidária, da oferta eleitoral, da demanda eleitoral e dos resultados eleitorais. Em seguida, aplico esse quadro teórico ao caso brasileiro para m
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Segura, Martínez Martha, and Ramírez Martha Segura. "Análisis Jurídico de la Asignación de Miembros de Ayuntamiento por el Principio de Representación Proporcional a las Plantillas de Candidaturas Independientes en el Estado de México." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/62890.

Texto completo
Resumen
Actualmente, la mayoría de las constituciones establecen el principio de legitimidad democrática como base del estado de derecho, al señalar que “la soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo”, lo que, a su vez, sirve de fuente para todos los poderes constitucionalmente establecidos. Por eso es fundamental que en los congresos legislativos estén debidamente representados todos los sectores de la sociedad, en realidad, es el cuerpo electoral, concebido como todos los ciudadanos que legalmente tienen derecho a participar en las elecciones.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Sardón, José Luis. "Explicando los ciclos políticos latinoamericanos." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2009. http://hdl.handle.net/10757/274533.

Texto completo
Resumen
Diferentes autores han señalado que los países latinoamericanos están atrapados en ciclos políticos de gobiernos autoritarios y democracias desestructuradas. En el presente artículo se argumenta que ello se debe a que dichos países utilizan el sistema de representación proporcional para la elección de sus legislaturas. Ello no solo genera mayor gasto público, impuesto y corrupción sino que impide consolidar un sistema de partidos. Por tanto, para hacer sostenibles los procesos de consolidación democrática de estos países, se requiere cambiar dicho sistema y la apelación a la democracia y al pl
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Lebskis, Dominykas. "Demokratizacijos procesas ir jo rezultatai Kazachstane ir Kirgizijoje pokomunistiniu laikotarpiu." Master's thesis, Lithuanian Academic Libraries Network (LABT), 2010. http://vddb.laba.lt/obj/LT-eLABa-0001:E.02~2010~D_20100616_113703-91337.

Texto completo
Resumen
Demokratizacija ar liberalizacija – ilgi ir sudėtingi procesai. Tai labai gerai atsispindi Centrinės Azijos regione. Čia po SSRS žlugimo, kaip ir kitos po-sovietinės valstybės taip Kirgizija bei Kazachstanas, turėjo sukurti naujas arba stipriai modifikuoti senas konstitucijas bei rinkimų sistemas. Oficialiai abi šalys pasirinko demokratinius režimus. Tai pažymima abiejų valstybių konstitucijų pirmosiose pastraipose. Tačiau reali valstybių politika iki šiol koncentruojasi ties jų lyderiais ir „klanais“ bei atskirais regionais. Aptariamose valstybėse de Jure ir de facto demokratija įkūnijama įva
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Macedo, Corpus Marco Antonio, and Ramírez Cyntia Yesmina Vilcahuamán. "Sistema E-learning para capacitación de voto electrónico para la oficina nacional de procesos electorales en el Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12084.

Texto completo
Resumen
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Expone la propuesta de un sistema e-learning, el cual permitirá lograr un mejor aprendizaje del personal involucrado, mayor control y gestión adecuada de las capacitaciones, flexibilidad en la formación de acuerdo a los perfiles definidos para cada uno de los involucrados y así mismo contribuir definitivamente al fortalecimiento institucional y el desarrollo de capacidades en las instituciones públicas y en la sociedad en general. El propósito, será necesario revisar y analizar comparativamente las distintas plataformas y metodologías
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Tenorio, Gonzales Candy Veronica. "Guía gerencial para la construcción de un Datamart electoral utilizando la metodología de Ralph Kimball." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9601.

Texto completo
Resumen
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Presenta una guía gerencial para la construcción de un Datamart mediante la metodología de Ralph Kimball, para la toma de decisiones que sea capaz de brindar información estadística relevante de manera fácil, oportuna y consolidada. Una de las características de una sociedad demócrata es su poder de elegibilidad, por lo que los procesos electorales ocupan un lugar importante en el espacio político y en los que administran dicha información. Finalizado el sufragio y la contabilización de actas, se generan indicadores que serán solicita
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Carvalho, Valter Rodrigues de. "O jogo das escolhas eleitorais: entrada estratégica dos partidos políticos nas eleições majoritárias estaduais sob a regra da verticalização das coligações eleitorais." Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, 2012. https://tede2.pucsp.br/handle/handle/3427.

Texto completo
Resumen
Made available in DSpace on 2016-04-26T14:53:44Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Valter Rodrigues de Carvalho.pdf: 540665 bytes, checksum: 92a8b9b8ce4da54c47f5dee085f2d52b (MD5) Previous issue date: 2012-06-29<br>Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico<br>By transforming the constest in the arena of a negotiation game with prizes and contextual in a game of rationality and equilibrium invariant dominant, how did the TSE, raised the costs of coordinating national electoral bases. This explains in large measure because the vertical coordinate effectively failed the electoral
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Pinheiro, Flavio Leão. "Representação pública e protecionismo: uma avaliação dos incentivos eleitorais sobre os níveis de proteção comercial em países democráticos." Universidade de São Paulo, 2014. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/101/101131/tde-30042014-102059/.

Texto completo
Resumen
As regras eleitorais podem afetar o nível de proteção comercial em países democráticos? Estudos recentes indicam que, no que diz respeito ao protecionismo comercial, as instituições eleitorais importam. No entanto, diante de uma análise mais detalhada da literatura, é possível perceber que não há uma teoria prevalecente e que os resultados apresentados são ainda contraditórios. Nesta tese, objetiva-se resolver esse problema teórico e empírico que envolve representação política e protecionismo comercial testando pressupostos da literatura e apresentando explicações alternativas. A primeira part
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!