Siga este enlace para ver otros tipos de publicaciones sobre el tema: Sitio arqueológico.

Libros sobre el tema "Sitio arqueológico"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte los 21 mejores mejores libros para su investigación sobre el tema "Sitio arqueológico".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Explore libros sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.

1

Claude, Stresser-Péan y Ichon Alain, eds. Tamtok, sitio arqueológico huasteco: Tamtok, site archéologique huastèque. México: Instituto de la Cultura de San Luis Potosí, 2001.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Ramiro, García Vásquez y Suganuma Fumiyo, eds. Rescate arqueológico en el sitio San Pedro, Malacatoya, Granada, Nicaragua. Managua: Instituto Nicaragüense de Cultura, Museo Nacional de Cultura, 1999.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Mirambell, Lorena. Rancho "La Amapola", Cedral, un sitio arqueológico-paleontológico Pleistocénico-Holocénico con restos de actividad humana. México, D.F: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2012.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Barrios, Edy Alejandro. Conservación emergente del edificio 6E-12 del sitio arqueológico La Joyanca, La Libertad, Departamento de Petén, Guatemala. Guatemala: Asociación Tikal, 2011.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Álvarez, Luis Valle. Rescate arqueológico en "La Virgen" sitio de agricultores y pescadores: Red Vial 4, Tramo 3 (Casma-Huarmey), Km. 330+220 al 330+820, distrito de Culebras-Ancash. [Peru]: QUETZAL, 2014.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Enciso, Braida. Información temática sobre bibliografía arqueológica en siete zonas de Colombia: Registro de sitios arqueológicos. Bogotá D.C: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2012.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Raúl, Valdéz Fernando, ed. Mapa arqueológico de Yavi, Jujuy: Nuevos sitios. Salta, Rep. [i.e. República] Argentina: Editorial Hanne, 2011.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Chán, Román Piña. Tajín: La ciudad del dios Huracán. México: Fondo de Cultura Económica, 1999.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Izquierdo, Gerardo. Métodos cuantitativos e interpretación arqueológica del sitio Macambo II, Guantánamo. La Habana: Editorial Academia, 1995.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Diccionario de sitios arqueológicos Inkaicos del Noroeste Argentino. Buenos Aires: Editorial Dunken, 2004.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Arturo, Talavera González Jorge, ed. Las manifestaciones gráfico rupestres en los sitios arqueológicos de Acapulco. México, D.F: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2008.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Erquicia, José Heriberto. Proyecto de registro y reconocimiento de sitios arqueológicos históricos de El Salvador (PAHES-UTEC): Fase I. San Salvador: Universidad Tecnológica de El Salvador, Escuela de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, 2008.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Procesos de formación de sitios arqueológicos: Tres casos de estudio en la Puna medidional catamarqueña argentina. Oxford: Archaeopress, 2009.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Kligmann, Débora M. Procesos de formación de sitios arqueológicos: Tres casos de estudio en la Puna medidional catamarqueña argentina. Oxford: Archaeopress, 2009.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Erquicia, José Heriberto. Proyecto de registro y reconocimiento de sitios arqueológicos históricos de El Salvador (PAHES-UTEC): Fase I. San Salvador: Universidad Tecnológica de El Salvador, Escuela de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, 2008.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Winifred, Creamer y Haas Jonathan, eds. Investigaciones arqueológicas en los sitios del Arcaico Tardío (3000 a 1800 años a.C.) del Valle de Pativilca , Perú. Barranca, Perú: Instituto Cultural del Norte Chico, 2007.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Las Flores. Historia de un sitio arqueológico de la Huasteca tamaulipeca. Ciudad Victoria, Tamaulipas, México.: Programa de Estimulos a la Creación y Desarrollo Artístico de Tamaulipas-ITCA, 2000.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Arieta Baizabal, Virginia. Densidad poblacional Olmeca y sus implicaciones en el sitio arqueológico de san Lorenzo, Veracruz. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2013. http://dx.doi.org/10.22201/dgpyfe.9786070253621e.2013.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Lorenzana Molina, Daniela y Miroslava Cruz-Aldrete. Xochicalco / Xochelkalhme. Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2020. http://dx.doi.org/10.30973/2020/xochicalco-xochelkalhme.

Texto completo
Resumen
Esta obra, dirigida al público infantil, es la propuesta de un grupo de profesionales provenientes de diversas disciplinas, entre ellas la lingüística y la literatura, para hacer partícipes a los usuarios de la lengua de señas mexicana (LSM), o de una lengua indígena, de la riqueza cultural de México, en particular, de su grandioso pasado prehispánico. Este propósito se concreta en este libro, que nos presenta una narración, en español y náhuatl, acompañada de cuidadas ilustraciones, y cuyo escenario es el sitio arqueológico de Xochicalco.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Aceituno Bocanegra, Francisco Javier. Entre el río y la montaña. Nuevos datos para el poblamiento temprano del Cauca medio colombiano. Fondo Editorial FCSH, 2019. http://dx.doi.org/10.17533/978-958-5526-34-1.

Texto completo
Resumen
Entre el río y la montaña es el resultado de una investigación arqueológica sobre la ocupación temprana del Cauca medio colombiano, llevada a cabo en el sitio La Pochola, el cual forma parte de un grupo de sitios precerámicos localizados en esta región y datados entre los últimos momentos del Pleistoceno final y el Holoceno medio. El alto número de sitios reportados hasta el momento confirma que esta región fue clave en el poblamiento y dispersión de grupos humanos a lo largo de la cordillera Central. Probablemente, sus condiciones ecológicas y su posición estratégica de acceso a varios pisos altitudinales actuaron como atractores de poblaciones humanas, que encontraron las condiciones de vida para colonizar y ocupar esta región cordillerana. El origen de estos grupos sigue siendo desconocido.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Chan, Roman Pina y Patricia Castillo Pena. Tajin: La Ciudad Del Dios Huracan (Antropologia). Fondo De Cultura Economica USA, 1999.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!

Pasar a la bibliografía