Siga este enlace para ver otros tipos de publicaciones sobre el tema: Tecnología de Comunicación Digital.

Libros sobre el tema "Tecnología de Comunicación Digital"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte los 50 mejores mejores libros para su investigación sobre el tema "Tecnología de Comunicación Digital".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Explore libros sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.

1

Carlos Gómez Palacio y Campos. Comunicación y educación en la era digital. México, D.F: Editorial Diana, 1998.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

López, Ramiro Lafuente. En el umbral del cambio: Las tecnologías de la información y la comunicación. México, D.F: Universidad Nacional Autónoma de México, 1997.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Universidad Pedagógica Nacional (Mexico). Área Tecnologías de la Información y Modelos Alternativos. Coloquio de Verano. Enfoques multidisciplinarios sobre comunicación, tecnología y educación. México, DF: Universidad Pedagógica Nacional, 2011.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Comunicación: Convergencia digital y medios de comunicación. Monterrey, Nuevo León, México: Universidad Autónoma de Nuevo León, 2012.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

(Peru), Instituto Nacional de Estadística e. Informática. Perú: estadísticas de tecnología de la información y comunicación. Lima: Dirección técnica de indicadores económicos, 2000.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Cimadevilla, Gustavo. Comunicación, tecnología y desarrollo: Debates actuales = comunicaçao, tecnologia e desenvolvimento. Río Cuarto, Córdoba: Universidad Nacional de Río Cuarto, 2004.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Pallares, Laura. Medios de comunicación masiva en el Uruguay: Tecnología, poder y crisis. Montevideo: Centro Uruguay Independiente, 1991.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Vázquez, Jaime Gómez. Educación a distancia, los retos de la tecnología y la comunicación: Región.com.edu. Barranquilla, Colombia: Universidad del Atlántico, Fondo de Publicaciones, 2000.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Colombia) Simposio Nacional sobre Comunicación de la Ciencia y la Tecnología (1st 2007 Medellín. La comunicación de la ciencia y la tecnología en Colombia: Apuntes para el debate : memorias del I Simposio Nacional sobre Comunicación de la Ciencia y la Tecnología. Medellín, Colombia: Instituto Tecnológico Metropolitano, 2008.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Calderón, Carlos Arcíla. Comunicación digital y ciberperiodismo: Nuevas prácticas de la comunicación en los entornos virtuales. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, 2008.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Coordenadas para un país: Política en comunicación, cultura, telecomunicaciones y ciencia, tecnología e innovación. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, 2012.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Nuevos escenarios digitales: Las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la formación y desarrollo curricular. Madrid: Ediciones Pirámide, 2013.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Coma, Josep Rifà i. Comunicación digital: Teoría matemática de la información, codificación algebraica, criptología. Barcelona: Masson, 1991.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Convergencia digital: Reconfiguración de los medios de comunicación en España. Santiago de Compostela: Servizo de Publicacións e Intercambio Científica, Universidade de Santiago de Compostela, 2010.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicación (8th : 2006 : São Leopoldo, Brasil), ed. Comunicación, tecnología y desarrollo: Discusiones del siglo nuevo = Comunicação, tecnologia e desenvolvimento : discusões do novo século. Río Cuarto, Argentina: Universidad Nacional de Río Cuarto, 2006.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Nemirovsci, Osvaldo. El desafío digital en la televisión argentina: Comunicación, conflictos y dilemas. [Presidencia Roque Sáenz Peña, Argentina]: EDUNTREF, 2011.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Sandoval, Luis Ricardo. Tecnología, comunicación y ciudadanía: Usos políticos de Internet y las TIC en la Argentina reciente : 1997-2009. Buenos Aires: Editorial Biblos, 2012.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Morales, Susana y María Inés Loyola. Nuevas perspectivas en los estudios de comunicación: La apropiación tecno-mediática. CABA: Imago Mundi, 2013.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Krohling, Kunsch Margarida Maria, Torrico Erick, Steinbach de Loza Ingrid, Pasquali Antonio, Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación, Asociación Boliviana de Investigadores de la Comunicación y Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, eds. Ciencias de la comunicación y sociedad: Un diálogo para la era digital. Santa Cruz, Bolivia: UPSA, 2003.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Soloaga, Clarise Sánchez. Integración latinoamericana y medios de comunicación: Cambios, impactos y usos en el periodismo digital. Córdoba [Argentina]: [publisher not identified], 2013.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Zallo, Ramón. Estructuras de la comunicación y de la cultura: Políticas para la era digital. Barcelona: Editorial Gedisa, 2011.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Bustamante, Enrique y Luís Alfonso Albornoz. Hacia un nuevo sistema mundial de comunicación: Industrias culturales en la era digital. Barcelona: Gedisa Editorial, 2003.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Medialidades: Convergencia digital y transformaciones de la comunicación social en la Venezuela actual. Caracas: Los Libros de El Nacional, 2011.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Candeira, Javier, ed. Por una cultura libre: Cómo los grandes grupos de comunicación utilizan la tecnología y la ley para clausurar la cultura y controlar la creatividad. Madrid, Spain: Traficantes de Sueños, 2005.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Del fonógrafo a la red: Literatura y tecnología en la Argentina. [Buenos Aires?]: Ediciones Circeto, 2008.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Diplomacia en la era digital: La ayuda alimentaria como maniobra neoliberal. México, D.F: Universidad Nacional Autónoma de México, 2009.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Being digital. London: Hodder & Stoughton, 1995.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Being digital. New York: Knopf, 1995.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Being digital. London: Hodder & Stoughton, 1996.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Being digital. New York: Vintage Books, 1996.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Hammersley, Ben. 64 cosas que debes saber sobre la era digital: Cómo enfrentar el futuro sin miedo. Mexico, D. F: Editorial Océano, 2013.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

translator, Bello Kenya, ed. Cómo ser padres en la era digital: El verdadero efecto de los medios sobre los niños y qué puede hacerse al respecto. México: Vergara, 2015.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Ink into bits: A web of converging media. Lanham, Md: Scarecrow Press, 1998.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Racioppe, Bianca y Virginia Cáneva, eds. (Re)pensar la comunicación digital. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2019. http://dx.doi.org/10.35537/10915/80859.

Texto completo
Resumen
Este libro surge del trabajo de reflexión e investigación de los y las docentes de dos materias de la Tecnicatura Superior Universitaria en Comunicación Digital de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. Se construye como un texto introductorio a algunas de las miradas más representativas del campo, miradas que muchas veces entran en tensión; pero entre las cuales también se establecen préstamos e intercambios. Son esas tensiones y esos diálogos los que se intentan evidenciar en esta obra. Así, pretende ser un mapa inicial que, sin pretensión de exhaustividad –el campo de la comunicación es vasto–, ubica algunas de las principales reflexiones históricas y actuales sobre la comunicación, la cultura y los medios. Además, trabaja partiendo de casos específicos analizados a la luz de algunas de las teorías planteadas; experiencias que vinculan a las tecnologías de la comunicación con sus usos y sus representaciones.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

Hervás Gómez, Carlos y Margarita Rodríguez Gallego, eds. Innovación e investigación en la sociedad digital. Octaedro, 2020. http://dx.doi.org/10.36006/16218.

Texto completo
Resumen
Es innegable que cualquier actividad que realicemos lleva consigo la utlización de las TIC, estamos en una sociedad que todo lo que acontence en ella está controlada por la tecnología. Una sociedad digital que cada vez exige al sistema educativo el desarrollo de nuevas habilidades y competencias que permitan a los estudiantes dar una respuesta cualitativa y cuantitativa a los entornos cambiantes de la sociedad. Los docentes en su quehacer diario no pueden olvidar esta premisa y deben involucrarse en procesos de innovación e investigación que conlleven dentro de su desarrollo profesional docente la consecución de la misma. Vivimos ante una realidad donde cotidianamente muchas personas carecen de habilidades y competencias para enfrentarse a esta sociedad digital. Esta obra, realizada por docentes del ámbito universitario nace con la intención de ofrecer a los profesionales de la educación una visión actual de la innovación e investigación en la sociedad digital. Este libro se ha estructurado en once capítulos con temáticas tan de actualidad como, las narrativas digitales sobre las ideas previas del alumnado, robótica educativa, redes sociales, comunidades on line en los centros educativos, seguridad digital, potencialidades del teléfono móvil, cómo mejorar la calidad de las prácticas en la sociedad digital, inclusión de las TIC en las programaciones didácticas, así como el uso de la tecnología para la lectura musical. Se ha dedicado un capítulo para la reflexión sobre temores y precauciones de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. En definitiva, estamos ante una obra de gran rigor e interés indudable, fruto del análisis de nuevos modelos de enseñanza-aprendizaje con TIC, donde se sitúa el aprendizaje de los estudiantes en el centro del proceso.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Ceriani, Alejandra, ed. Arte del cuerpo digital. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2012. http://dx.doi.org/10.35537/10915/27609.

Texto completo
Resumen
Las palabras que habitan este texto solicitan una atención singular. Cuerpo, arte, tecnología, expresión, danza, híbridos, coreografías, biónicos, manipulados, discursos, danza, escénicas, descentramientos y un número creciente de voces que intentan atrapar la perspectiva de la nuevas tecnologías de comunicación. Usadas, tratadas, incorporadas y hasta creadas para pensar y ayudar a percibir las escrituras de los sistemas generados por el deseo de exhibir las formas visibles e invisibles de lo estético, en el mundo contemporáneo de las aleaciones del ser digital. Lo que nos animó a producir un equivalente crítico, un espacio conceptual que manifestara al campo académico el valor original de las contribuciones de los artistas, expertos y tecnólogos, fue difundir sus logros, y simultáneamente, colaborar en el impulso de su diseminación cultural, que ampliara sus efectos benéficos para la consideración científica y, a la vez, alentara la deconstrucción de las visiones negativas acerca de la influencia actual de los medios de circulación de mensajes humanos por vía electrónica. Las notas y artículos revelan marcas ensayísticas en sus estructuras de significación, aunque menos con el afán de ser presentaciones institucionales que preámbulos de acciones, ideas e investigaciones posibles. El texto es un pequeño congreso espontáneo, surgido de la curiosidad que despertaban las invitaciones, los eventos, las muestras, para –en un puro afán gnoseológico– poder en primera instancia conocer, y así diseminar públicamente, comentar los aportes, exploraciones y descubrimientos que los actantes ofician casi en privado.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

La tecnología educativa entiempos de pandemia. Gradus Editora, 2021. http://dx.doi.org/10.46848/978686.

Texto completo
Resumen
En los inicios del siglo XXI uno de los desafíos de las Instituciones Educativas era contrarrestar la brecha digital, es decir, incrementar el número de personas relacionadas con los nuevos soportes tecnológicos para disminuir las desigualdades de acceso al conocimiento y a las nuevas formas de comunicación para, de esta manera, construir un escenario donde las posibilidades de las personas se acercaran a instancias un poco más democráticas. (...) ¡Esto pasará! No tengas ninguna duda. La vacuna llegará y el coronavirus, será un recuerdo, solo es cuestión de tiempo. La tecnologia educativa en tiempos de pandemia. La temporalidad de las personas lectoras, que tengan la suerte de tener en sus manos esta producción, será influyente en su ánimo. Tendrán un lente diferente de “La tecnología educativa en tiempos de pandemia”. El futuro nos dará tranquilidad y la perspectiva del momento histórico que trastocó nuestra cotidianidad y la del mundo. Sin dudas, el impacto de mayor masividad en la historia de la humanidad, que ojalá, en ese futuro, podamos decir que aquello construyó una sociedad más justa, más solidaria y nos acercó, un paso más, al sueño de un bienestar de todos y para todos".
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Osio, Jorge Rafael, Walter José Aróztegui y José Antonio Rapallini. Sistemas digitales basados en microcontroladores. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2020. http://dx.doi.org/10.35537/10915/95305.

Texto completo
Resumen
Este libro contempla la descripción de microcontroladores como una herramienta fundamental para el diseño de sistemas digitales, posibilitando la digitalización de señales analógicas, su procesamiento y la interacción con otros dispositivos mediante una amplia variedad de protocolos de comunicación. Se intenta en sus páginas introducir al lector en el diseño digital mediante la descripción del funcionamiento de tales dispositivos, sus diferentes módulos y las formas de configuración, facilitando la comprensión del funcionamiento interno mediante una descripción de cada una de sus partes. La obra introduce al lector en el diseño e implementación de sistemas digitales mediante la descripción de los principales conceptos y la aplicación de técnicas de diseño eficientes. Se debe resaltar que, aunque las descripciones se basan en una tecnología específica, el contenido del libro se puede aplicar de igual forma sobre todas las tecnologías actuales.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

(Editor), Anandam P. Kavoori y Noah Arceneaux (Editor), eds. The Cell Phone Reader: Essays in Social Transformation (Digital Formations). Peter Lang Publishing, 2006.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Tecnología de la comunicación. Castelló de la Plana, Spain: Universitat Jaume I, 2016.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

López Cantos, Francisco José. Tecnología de la comunicación. Universitat Jaume I, 2016. http://dx.doi.org/10.6035/sapientia113.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Munares Sánchez, Gabriela. Brecha digital y género en la Comunitat Valenciana : informe 2020. Cátedra de Brecha Digital y Género - Universitat de València, 2020. http://dx.doi.org/10.7203/10550/79227.

Texto completo
Resumen
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación – TIC - han transformado la vida de nuestro planeta. La rápida irrupción de estas tecnologías en todos los aspectos de la vida cotidiana, ha supuesto una profunda revolución en la que ha habido grupos poblacionales que han sabido o podido adaptarse mejor y otros no tanto. Las TIC están presentes en todos los ámbitos de nuestra vida, las usamos para trabajar, para estudiar, para relacionarnos con otros, para estar informados, para ejercer nuestros derechos ante el Estado, para acceder a servicios financieros y realizar pagos y también para el comercio, entre otros tantos ámbitos. Este año, la crisis del Covid-19 ha sacado a relucir más que nunca, la importancia de las TIC y el impacto que tiene la brecha digital en las sociedades y en la economía. La emergencia sanitaria y el consecuente aislamiento social desencadenado por la pandemia ha supuesto un uso intensivo de las TIC para mantener en la medida de lo posible tanto la actividad en el mercado laboral, en los estudios, y en el ámbito relacional y social. Por ello, se han evidenciado las consecuencias negativas que tiene la falta de acceso a dichas tecnologías, quedando al descubierto la importancia de la brecha digital especialmente acentuada respecto de algunos colectivos más vulnerables. En este contexto, resulta especialmente pertinente la creación de la Cátedra de Brecha Digital de Género, alojada en la Universitat de València, en cuyo marco se ubica el presente informe diagnóstico. La Cátedra inicia su andadura en octubre de 2020 fruto del convenio con la Generalitat Valenciana, con el fin de abordar la brecha digital existente entre hombres y mujeres en la Comunitat Valenciana. El proyecto está vinculado al Observatorio de Brecha Digital de la Comunitat Valenciana, desde donde se coordina un trabajo conjunto de las cinco universidades públicas valencianas para conseguir un objetivo común, que es reducir la brecha digital desde el abordaje de sus múltiples dimensiones: geográfica, generacional, de género, con respecto a la diversidad funcional y al buen uso que se haga de las TIC. La brecha digital hace referencia a la desigualdad que existe entre personas, empresas o determinadas zonas geográficas en cuanto al acceso a las TIC. Sin este acceso, una parte de la población carece de las llamadas “habilidades digitales”, tan necesarias en la actualidad. Garantizar el acceso y los conocimientos necesarios para su uso a toda la sociedad es pues fundamental para hacer frente a los desafíos que presenta el contexto actual. Para conseguir reducir dicha brecha digital es fundamental analizar en profundidad la situación actual de desequilibrio, conocer las causas que la producen y diseñar políticas activas que permitan llevar a cabo medidas para intentar acabar con estas desigualdades. Así, en respuesta a una de las líneas de trabajo establecidas, el presente estudio tiene como objetivo general el análisis de la Brecha Digital de Género - BDG en el ámbito de la Comunitat Valenciana. Es decir, el estudio de las diferencias en el acceso y en el uso de las TIC entre hombres y mujeres. Para ello, en este informe diagnóstico realizamos explotación estadística de las fuentes de datos secundarios, centrada en la variable sexo y en los cruces que resulten pertinentes con otras variables explicativas, como son la edad o el nivel educativo. Nos basaremos en la información estadística disponible recogida por el INE en la "Encuesta sobre Equipamiento y Uso de TIC en los hogares" que se realiza anualmente. Explotaremos los datos disponibles para la Comunitat Valenciana, comparándolos con la media nacional.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Centro Peruano de Investigación Aplicada., ed. Comunicación y tecnología en la investigación demográfica. Lima: El Centro, 1985.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Comunicación e industria digital. Universidad de Lima, 2014.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Modelos de comunicación digital - 1 ed. Universidad de Medellín, 2012.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Tendencias en comunicación: : Cultura digital y poder. Barcelona: Gedisa, 2016.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Habla... la pizarra digital: La tecnología habla, 10. Spain: Salvatella, 2013.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Carlos, Arcíla Calderón y Díaz Noci Javier, eds. Comunicación digital y ciberperiodismo: Nuevas prácticas de la comunicación en los entornos virtuales. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, 2008.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Colle, Raymond. Comunicación y conocimiento: desafíos de la era digital. Revista Mediterránea de Comunicación, 2012. http://dx.doi.org/10.14198/medcom/cmd-1.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Comunicación audiovisual en la era digital [recurso electrónico]. Universidade de Santiago de Compostela, 2005.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!

Pasar a la bibliografía