Siga este enlace para ver otros tipos de publicaciones sobre el tema: Televisión y literatura.

Artículos de revistas sobre el tema "Televisión y literatura"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Televisión y literatura".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.

1

Remesal, Agustín. "Literatura y televisión." Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica 5 (February 11, 2022): 307–15. http://dx.doi.org/10.5944/signa.vol5.1996.33078.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Sáinz, Hermógenes. "Televisión y literatura." Aldaba, no. 8 (June 1, 1987): 37. http://dx.doi.org/10.5944/aldaba.8.1987.19635.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Posada-Álvarez, Alexandra. "Apuntes sobre la violencia en los programas de televisión." Comunicar 9, no. 17 (2001): 170–75. http://dx.doi.org/10.3916/c17-2001-27.

Texto completo
Resumen
The reflection on the possible effects that television violence may have on children watching it is a commonplace in scientific literacy about media education. The author of this paper analyzes some television programmes and comes to the conclusion that it is necessary to provide a critical vision about what television is and means in our societies avoiding prejudices or fears but with responsability and formation. La reflexión sobre las posibles consecuencias que puede tener la violencia de los programas que se transmiten en televisión en horarios en que los niños se encuentran, viéndola es y
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Cruz-Páez, Pamela Johana, and Ana Cecilia Vaca-Tapia. "Trayectorias de la investigación sobre la industria televisiva en Ecuador: Una revisión sistemática de la literatura." Chasqui, Revista Latinoamericana de Comunicación 1, no. 150 (2022): 215–32. http://dx.doi.org/10.16921/chasqui.v0i150.4710.

Texto completo
Resumen
La presente investigación analiza la producción científica de acceso abierto sobre la industria televisiva ecuatoriana, a partir de la aprobación de la Ley de Comunicación en el 2013 hasta el 2022. Para el estudio, se realiza una búsqueda bibliográfica en bases de datos Scopus, Web of Science y Redalyc, así como los repositorios virtuales de la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) y FLACSO, aplicando la propuesta de la declaración PRISMA a 17 publicaciones con las palabras clave: televisión ecuatoriana e industria televisiva. Esta revisión sistemática permite observar que los aportes académ
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Soria, Carolina. "Mujeres devotas. La dramaturgia televisiva de Santiago Loza." Ñawi 8, no. 1 (2024): 177–90. http://dx.doi.org/10.37785/nw.v8n1.a10.

Texto completo
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo general analizar la serie de ficción televisiva Doce casas. Historia de mujeres devotas (2014) del dramaturgo, director cinematográfico y escritor argentino Santiago Loza, realizada por encargo de la Televisión Pública de Argentina. Como objetivo específico, el trabajo se propone analizar, por un lado, los procedimientos dramatúrgicos que forman parte de la poética del director y que distinguen su estilo de escritura, así como los tópicos indagados en su obra previa, tales como el monólogo y los diálogos estilizados en historias que abordan la fe, el de
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Vasques Ferreira, Fernanda, Marcelli Alves da Silva, and Thaisa Cristina Bueno. "Aplicaciones móviles y reconfiguración de campo en noticias de televisión." La Trama de la Comunicación 24, no. 2 (2020): 053–65. http://dx.doi.org/10.35305/lt.v24i2.744.

Texto completo
Resumen
Este artículo analiza la hibridación del periodismo televisivo con el ciberperiodismo, estudiando la participación de la audiencia mediante el uso de aplicaciones. Para esto, investiga a los afiliados de Rede Globo de Televisão y realiza entrevistas con periodistas de televisión. El material tiene como método la revisión y mapeo de la literatura y se basa en el concepto de Campo, Bourdieu (1983, 1989). Se concluye que el campo de las noticias de televisión para atraer más al público permitió la hibridación y la “entrada” del público de una manera más expresiva pero enmascarada. El tamiz aún es
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Sabarís, Xaquín Nuñez. "Literatura y televisión en el siglo XXI." Revista 2i: Estudos de Identidade e Intermedialidade 2, no. 1 (2020): 181–86. http://dx.doi.org/10.21814/2i.2696.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Arango Lopera, Carlos Andrés, Diego Fernando Guisao, and Andreína Zúñiga. "Televisión pública. Revisión oblicua de la literatura científica en español. Bibliometría hecha a mano." Contratexto, no. 42 (November 26, 2024): 125–51. http://dx.doi.org/10.26439/contratexto2024.n42.7057.

Texto completo
Resumen
Hoy las nociones de televisión y de lo público se enfrentan a resignificaciones contundentes. La televisión está experimentando una profunda transformación en sus modelos de producción y consumo, mientras que lo público enfrenta amenazas y preocupaciones. Precisamente por ello, es crucial examinar el progreso del conocimiento en televisión pública y la producción científica sobre ella, por lo que en este artículo se analizan trabajos científicos en español sobre televisión pública entre el 2010 y el 2023, recopilados en Scopus. Por ello, en la revisión en torno a dicho tema se utiliza un enfoq
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Londoño Pinzón, Jorge Enrique. "Reseña sobre la televisión." Revista Educación y Ciudad, no. 5 (December 9, 2015): 100–107. http://dx.doi.org/10.36737/01230425.n5.234.

Texto completo
Resumen
Pierre Bourdieu, analiza cómo la televisión ponen en muy serio peligro las diferentes esferas de la producción cultural: arte, literatura, ciencia, filosofía, derecho, e incluso pone en peligro, no menor, advierte, la vida política y la democracia. Hace estos planteamientos con la esperanza de contribuir a todos aquellos que uchan para que "lo que hubiera podido convertirse en un extraordinario instrumento de democracia directa no acabe siéndolo de opresión simbólica".
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

García Talaván, Paula. ""Cuatro estaciones en La Habana": de la literatura al cine, del cine a la televisión." Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 2 (November 15, 2017): 349. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.201722234.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Lumbreras Martínez, Daniel. "«Andarse por las tramas: literatura y series de televisión», de Javier García Rodríguez." Castilla. Estudios de Literatura, no. 14 (July 11, 2023): 955–58. http://dx.doi.org/10.24197/cel.14.2023.955-958.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Salinas, Claudio, Carolina Kulhmann, and Hans Stange. "Discordias categoriales en la literatura sobre la relación entre cine, televisión e historia." Revista Austral de Ciencias Sociales 37 (2019): 89–104. http://dx.doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2019.n37-05.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Lopes, Luís Carlos. "La palabra amor y sexo en los medios: el caso de la TV abierta brasileña." Revista Latina de Comunicación Social, no. 61 (December 12, 2006): 226–38. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-200620.

Texto completo
Resumen
Este artículo discute el sexo y el amor en literatura sobre la comunicación humana y sus conceptos históricamente establecidos. La mayor parte del análisis se basa en los programas populares de la televisión brasileña. Para entender el problema que prevalece en este tipo de televisión, el trabajo se basa en la teoría Parole de Philippe Bretón, en donde el autor concluye que la teoría del Parole dentro de los conceptos de amor y sexo se manifiesta en todos los programas de la televisión. Así pues se describe y analiza, haciendo relaciones entre sus características y sus orígenes.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Núñez Encinar, Diego. "La televisión como reflejo de cultura en los últimos años del franquismo: análisis de la literatura y sus autores en la serie documental Biografía (TVE, 1967-1973)." Documentación de las Ciencias de la Información 46, no. 1 (2023): 25–32. http://dx.doi.org/10.5209/dcin.83292.

Texto completo
Resumen
El objetivo de esta investigación es analizar la literatura y sobre todo a los diversos literatos presentes en la serie documental Biografía, emitida por Televisión Española desde 1967 hasta 1973. El resultado proporciona una visión holística de la televisión como reflejo de cultura en un periodo concreto: los últimos años del franquismo, a través de la emisión de 16 capítulos dedicados a sintetizar la vida y obra de literatos que destacaron en sus trayectorias profesionales en los siglos XIX y XX. Se demuestra que Biografía presentó un mundo masculino de intelectuales, reconocidos internacion
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Martínez-Salanova-Sánchez, Enrique. "Educación para la lectura crítica de la televisión." Comunicar 2, no. 4 (1995): 42–51. http://dx.doi.org/10.3916/c04-1995-08.

Texto completo
Resumen
El mundo es invadido por imágenes. El medio televisivo acapara la mayor parte de ellas. La sociedad no puede ignorar el problema cultural que se genera ni ignorar sus consecuencias inhibiéndose en la búsqueda de soluciones. ¿El sistema educativo tiene profesionales que ayuden a la población, en formación permanente, a encarar positivamente los mensajes que emite la televisión, o es necesario que los prepare? En las aulas se dedica bastante tiempo a la literatura escrita y muy poco o nada al análisis del mensaje icónico, olvidando el tremendo poder que la imagen organizada por los grandes medio
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Romea Castro, Celia. "El cine de la tele. Su implicación con la literatura infantil y juvenil." Ocnos: Revista de estudios sobre lectura, no. 3 (November 15, 2007): 121–38. http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2007.03.08.

Texto completo
Resumen
Presentamos películas emitidas en televisión en las vacaciones de Navidad de 2006, adaptadas de obras literarias y destinadas a jóvenes y niños. En el trabajo se clasifican las películas por sus géneros literarios de procedencia. Se señala su autor literario y el director del la producción cinematográfica, se resume su contenido y se hace un somero juicio de las características positivas que tienen o de las que carece la película. Se ha recurrido a la programación de las televisiones públicas, privadas abiertas y cerradas. El propósito es sugerir una guía de películas y lecturas de literatura
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Santiago, Silviano. "Una literatura anfibia." Cuadernos de Literatura 21, no. 41 (2017): 213. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.cl21-41.lian.

Texto completo
Resumen
En Brasil, la literatura es un campo en el que la estética —su componente cosmopolita— es inseparable de la política —su componente nacional—. La naturaleza híbrida, o anfibia, de la literatura brasilera contemporánea puede tener como efecto la alienación de los lectores tanto en el país como en el extranjero. Para los escritores literarios, la ficción constituye simultáneamente la producción y la diseminación del conocimiento, por medio de principios tomados de la vanguardia. Este doble proyecto solo es consumido por unos pocos en Brasil, en virtud de la alta tasa de analfabetismo. Programas
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Collado Vázquez, Susana, and Jesús María Carrillo Esteban. "La epilepsia en la literatura, el cine y la televisión." Revista de Neurología 55, no. 07 (2012): 431. http://dx.doi.org/10.33588/rn.5507.2012318.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Collado Vázquez, Susana, Jesús María Carrillo Esteban, and Ana María Águila Maturana. "La poliomielitis en la literatura, el cine y la televisión." Revista de Neurología 59, no. 07 (2014): 317. http://dx.doi.org/10.33588/rn.5907.2014233.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Román-Portas, Mercedes, Aurora García González, and Beatriz Feijóo Fernández. "Los programas informativos en la televisión generalista en España 2005-2010." Estudios sobre el Mensaje Periodístico 26, no. 2 (2020): 773–85. http://dx.doi.org/10.5209/esmp.67525.

Texto completo
Resumen
Este artículo se centra en los informativos de televisión en el período comprendido entre 2005 y 2010. Durante aquellos años la idustria de la televisión vivió una transición hacia un modelo más competitivo, con más opciones de recepción y una audiencia más fragmentada. En la televisión generalista en abierto entraron dos nuevos competidores (Cuatro y La Sexta) y se prepararon dos fusiones: Cuatro y Telecinco formarían el grupo Mediaset España y Antena 3 TV y La Sexta constituirían el grupo Atresmedia. El objetivo de este trabajo es el estudio de los programas informativos que integraron las p
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Collado Vázquez, Susana, Jesús María Carrillo Esteban, and Roberto Cano de la Cuerda. "La esclerosis múltiple en la literatura, el cine y la televisión." Revista de Neurología 63, no. 12 (2016): 547. http://dx.doi.org/10.33588/rn.6312.2016270.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Collado Vázquez, Susana, and Jesús María Carrillo Esteban. "Las distrofias musculares en la literatura, el cine y la televisión." Revista de Neurología 67, no. 02 (2018): 63. http://dx.doi.org/10.33588/rn.6702.2017337.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Collado Vázquez, Susana, and Jesús María Carrillo Esteban. "La parálisis cerebral en la literatura, el cine y la televisión." Revista de Neurología 69, no. 02 (2019): 77. http://dx.doi.org/10.33588/rn.6902.2018428.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Romero González, Irene. "Catálogo de adaptaciones en el nuevo milenio: de la literatura al cine británico (2001-2020)." Trasvases entre la literatura y el cine, no. 6 (October 14, 2024): 247–311. http://dx.doi.org/10.24310/tlc.6.2024.20239.

Texto completo
Resumen
Análisis de la evolución del cine británico entre 2001 y 2020, destancando el papel esencial de las adaptaciones literarias además de la influencia de la televisión en la producción de estas adaptaciones y el impacto cultural de estos trabajos.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Meléndez González-Haba, Guadalupe, and Mª Victoria Carrillo Durán. "La belleza y la salud como conceptos centrales de la publicidad de culto al cuerpo en España." REVISTA ESPAÑOLA DE COMUNICACIÓN EN SALUD 15, no. 1 (2024): 8–26. http://dx.doi.org/10.20318/recs.2024.7327.

Texto completo
Resumen
Introducción: La televisión como medio de comunicación de masas y la publicidad como elemento fundamental en su configuración, construyen un sistema de transmisión de valores y modos de vida, también en aquellos aspectos que tienen que ver con el cuidado del cuerpo y la belleza, sin que quede claro con qué conceptos se relaciona o cuales tienen más representación, además de ser contenidos que pueden tener efectos negativos en los espectadores. Objetivos: Observar la relación entre salud y belleza, así como descubrir si existe alguna esfera más no recogida por la literatura existente. Metodolog
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Montenegro, Daniel. "Shakespeare en la televisión ecuatoriana del siglo XXI." Textos y Contextos (segunda época), no. 20 (May 16, 2020): 135–46. http://dx.doi.org/10.29166/tyc.v1i20.2167.

Texto completo
Resumen
Resumen: La televisión ecuatoriana contemporánea carga con varios estigmas. Desde ese punto de partida, resulta difícil establecer sus lógicas y su relación con el público. Sin embargo, haciendo una revisión minuciosa de la construcción narrativa de los programas de mayor arraigo en los últimos años, podremos establecer vínculos significativos con la historia de la literatura y del arte. El presente artículo, es parte de una investigación en curso que busca encontrar esos puntos de encuentro, tanto en forma como en fondo, entre algunos de los programas en la parrilla de la televisión nacional
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Nontol-Pastor, Giovanna Ayure, and Kony Luby Duran-Llaro. "Impacto de programa de televisión “estrategia aprendo en casa” en la educación peruana." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 8, no. 2 (2023): 409–28. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2884.

Texto completo
Resumen
La presente investigación tuvo como propósito interpretar el impacto del programa de televisión “estrategia aprendo en casa” en la educación peruana. El estudio se realizó bajo el enfoque cualitativo, configurado bajo el análisis de contenido, para lo cual se tomó como base la categoría programa de televisión “estrategia aprendo en casa”. La literatura recopilada generó su estudio integral de manera detallada, lo cual implicó la comprensión y decodificación de sus significados en relación a las subcategorías, posturas y definiciones emergentes de diversas apreciaciones. Para ello, se asumió un
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Ledesma, Germán Abel. "La literatura argentina en el nuevo paisaje mediático." La Trama de la Comunicación 22, no. 1 (2018): 111–28. http://dx.doi.org/10.35305/lt.v22i1.649.

Texto completo
Resumen
En el siguiente artículo abordamos una propuesta enclave teórica para examinar el lugar liminar de la literaturaargentina en el contexto de una hegemonía massmediática.Teniendo en el horizonte un corpus posible que dialogatanto con la televisión como con los nuevos formatosdigitales, pensamos dicha expresión estética atendiendoa lo que Reynaldo Laddaga llama “una nueva ecologíacultural”, signada por “la extensión de las pantallas entodos los espacios” (2010). A partir de allí desplegamos unaperiodización histórica que tiene como eje la relación entrearte y tecnología, para pensar el momento ac
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

BAÑOS, Josep-E., Irene CAMBRA BADII, and Elena GUARDIOLA. "Del cine a las series médicas de televisión, pasando por la literatura." Revista de Medicina y Cine 15, no. 4 (2019): 197. http://dx.doi.org/10.14201/rmc2019154197199.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Collado Vázquez, Susana, and Jesús María Carrillo Esteban. "El síndrome de cautiverio en la literatura, el cine y la televisión." Revista de Neurología 54, no. 09 (2012): 564. http://dx.doi.org/10.33588/rn.5409.2012012.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Collado Vázquez, Susana, Roberto Cano de la Cuerda, and Jesús María Carrillo Esteban. "La enfermedad de Parkinson en la literatura, el cine y la televisión." Revista de Neurología 58, no. 03 (2014): 133. http://dx.doi.org/10.33588/rn.5803.2013423.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Collado Vázquez, Susana, and Jesús María Carrillo Esteban. "La esclerosis lateral amiotrófica en la literatura, el cine y la televisión." Revista de Neurología 59, no. 01 (2014): 37. http://dx.doi.org/10.33588/rn.5901.2014032.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Collado Vázquez, Susana, and Jesús María Carrillo Esteban. "Santiago Ramón y Cajal en la literatura, el cine y la televisión." Revista de Neurología 63, no. 10 (2016): 469. http://dx.doi.org/10.33588/rn.6310.2016085.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

GUTIÉRREZ, Julia Sabina. "EL DISCURSO DE LAS SERIES DE TV DE LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA Y LA PICARESCA COMO GÉNERO TRANSVERSAL. EL PÍCARO (FERNÁN GÓMEZ, 1974) Y JUNCAL (DE ARMIÑÁN, 1989)." Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica 34 (January 8, 2025): 405–24. https://doi.org/10.5944/signa.vol34.2025.39531.

Texto completo
Resumen
En este artículo se analizan dos series que alcanzaron su máxima audiencia en el último tercio del siglo veinte en la Radiotelevisión pública española RTVE y que recuperaban las tradiciones literarias y teatrales del Siglo de Oro: El pícaro y Juncal, dos obras con interacciones entre la literatura, el teatro y la TV. En este caso, nos interesa observar cómo el discurso teatral y literario se integra en el discurso televisivo. En lo que respecta al análisis de El pícaro y Juncal nos hemos centrado especialmente en el aspecto lingüístico, con sus variedades de discurso monologado, dialogado, etc
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

Nazemi, Zahra. "Antiguas perspectivas en el discurso moderno: tópicos literarios en la búsqueda de la paz." 1616: Anuario de Literatura Comparada 14 (November 28, 2024): 225–40. http://dx.doi.org/10.14201/1616202414225240.

Texto completo
Resumen
Este estudio explora un aspecto significativo del análisis de los tópicos literarios, que permite la conexión de textos de diversos trasfondos culturales, históricos y literarios. Basándose en una investigación previa sobre la posición de los tópicos en los estudios de literatura comparada, el objetivo de la presente investigación es ilustrar cómo estos conceptos recurrentes tienen la capacidad de relacionar textos de diferentes contextos. Esto facilita un intercambio significativo entre los lectores, mejorando la comprensión de ideas compartidas y potencialmente contribuyendo a la paz y a la
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Vejarano Ingar, Manuel. "El curso de literatura infantil y juvenil en los programas universitarios de educación." Studium Veritatis 9, no. 15 (2011): 299–311. http://dx.doi.org/10.35626/sv.15.2011.122.

Texto completo
Resumen
En este trabajo el autor expone acerca de las diversas miradas que provocan la investigación y el estudio de la literatura infantil y juvenil, curso que no es tan simple de enmarcar y trabajar. En una facultad de educación dependerá de qué es lo que se pretende lograr con los futuros maestros. Para ello propone tres líneas de estudio que pueden sostener y dirigir este curso para los futuros docentes: lo literario, la libertad textual, y el cine y la televisión.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Antona Jimeno, Tamara, and Mireya Vicent-Ibáñez. "La literatura en la televisión franquista: adaptaciones literarias y fomento de la lectura en la programación franquista (1958-1975)." RIHC. Revista Internacional de Historia de la Comunicación, no. 21 (2023): 175–92. http://dx.doi.org/10.12795/rihc.2023.i21.10.

Texto completo
Resumen
El objetivo es evaluar en qué medida la literatura estaba presente en la programación de TVE durante la etapa franquista. Para ello se abordará la presencia de las letras en los programas emitidos entre el 1 de enero de 1958 y el 20 de noviembre de 1975. Se analizarán dos tipos de programas: por un lado, las emisiones de corte cultural, que tenían como objetivo la divulgación de las novedades literarias y el fomento de la lectura entre los espectadores; y, por otro, las adaptaciones o representaciones de obras literarias. En el primer caso, se realizará una aproximación exhaustiva mediante el
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Jiménez-Prado, Carlos. "Twitch, la televisión de la generación Z." European Public & Social Innovation Review 9 (September 10, 2024): 1–16. http://dx.doi.org/10.31637/epsir-2024-626.

Texto completo
Resumen
Introducción: Para la generación Z, el streaming es un nuevo concepto de lo que es ver televisión. La era del streaming está marcada por tendencias cambiantes en los modelos de distribución audiovisual y publicidad. Los servicios sociales de transmisión en vivo SLSS, emergen de las comunidades multimedia en línea. Twitch, ha evolucionado para convertirse en el segundo servicio social de transmisión en vivo SLSS más popular en términos de audiencia. El presente trabajo se enfoca en los streamers que crean contenido en español en la categoría IRL (en la vida real). Metodología: El presente traba
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

ABEL SOUTO, MIGUEL. "Desde la literatura, ópera, cine y televisión hasta las ciencias jurídicas y el Derecho penal mediante la nueva técnica pedagógica del aprendizaje basado en problemas." Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa (REJIE Nueva Época), no. 5 (January 1, 2012): 88–104. http://dx.doi.org/10.24310/rejie.2012.v0i5.7796.

Texto completo
Resumen
Literatura, ópera, cine y televisión representan una rica cantera para extraer materiales pedagógicos que sirvan a la construcción del aprendizaje en las ciencias jurídicas y el Derecho penal mediante el Problem Based Learning o aprendizaje basado en problemas (ABP), método educativo innovador centrado en el aprendizaje del estudiante, excelente técnica pedagógica para cumplir con las exigencias del EEES en el marco de las metodologías docentes activas que esta contribución lleva a las ciencias jurídicas, en general, y al campo penal, en particular, para conseguir la motivación con el objetivo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

García-Prieto, Victoria. "Capítulo 5. Pluralismo cultural y accesibilidad audiovisual en el contexto ibérico. Estudio de las televisiones públicas TVE y RTP." Espejo de Monografías de Comunicación Social, no. 33 (April 15, 2025): 109–30. https://doi.org/10.52495/c5.emcs.33.p112.

Texto completo
Resumen
El pluralismo cultural y la accesibilidad universal son esenciales para garantizar igualdad de derechos en las democracias modernas. En el ámbito audiovisual, las televisiones públicas juegan un papel clave en el cumplimiento de esta cuestión al hacer los contenidos accesibles para personas con discapacidad visual y auditiva. Este estudio se centra en las medidas de accesibilidad implementadas por TVE y RTP en España y Portugal, analizando los servicios de subtitulado, lengua de signos y audiodescripción en televisión lineal y bajo demanda. El estudio combina análisis normativo, revisión de li
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Innocenti, Veronica. "Capítulo 4. Entre el cine y la televisión. El camino italiano hacia el relato transmedia: el caso de Gomorra." Espejo de Monografías de Comunicación Social, no. 1 (November 19, 2018): 77–90. http://dx.doi.org/10.52495/c4.emcs.1.c37.

Texto completo
Resumen
Este capítulo repasa brevemente la larga y a veces fructífera relación entre el cine y las series, ya que los casos de adaptación en uno u otro sentido están presentes en la industria del entretenimiento estadounidense desde el nacimiento de la televisión. A continuación, se centra en el entorno italiano, muy diferente al estadounidense: en Italia estas adaptaciones resultan bastante inusuales y existen muy pocos casos hasta la llegada del canal Sky Italia. En los últimos 10 años, Sky Italia ha invertido mucho dinero y recursos en proyectos transmedia. Después de un breve resumen de los logros
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Collado-Vázquez, Susana. "Realidad virtual, realidad aumentada y medicina en la literatura, el cine y la televisión." Revista de Medicina y Cine 20, no. 2 (2024): 147–57. http://dx.doi.org/10.14201/rmc.26044.

Texto completo
Resumen
La realidad virtual es un conjunto de técnicas informáticas que permiten crear imágenes y entornos simulados en los que el sujeto tiene diverso nivel de interacción, mientras que la realidad aumentada puede definirse como una técnica que permite incluir componentes digitales en el mundo físico. Ambas tecnologías aparecen en numerosas obras literarias, películas y series televisivas donde también se han reflejado sus aplicaciones en ciencias de la salud. El objetivo de este trabajo es mostrar la presencia de los usos médicos de la realidad virtual y la realidad aumentada en la literatura, el ci
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Segarra-Saavedra, Jesús, Tatiana Hidalgo-Marí, and Paul-Julian Smith. "Las series de televisión como objeto de estudio multidisciplinar: de la ficción televisiva a la ficción multiplataforma [Editorial]." Revista Mediterránea de Comunicación 14, no. 1 (2023): 101. http://dx.doi.org/10.14198/medcom.23956.

Texto completo
Resumen
Nos gusta que nos cuenten historias. Y contarlas. Buenas y malas, mejores o peores. Las historias nos reconfortan, nos hacen fuertes, nos transforman. Nos hacen conocedores y nos permiten dar a conocer. Las historias nos enseñan y nos liberan, nos evaden y nos entretienen. ¿Sería posible vivir sin historias? Los discursos audiovisuales, a lo largo de los años, han puesto en relieve el arte de contar historias. Algo que la literatura instauró y que el audiovisual endulzó. No hay audiovisual sin historia, y de esa historia, que marcará el devenir del producto, surgirá el desarrollo, la producció
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Medina-Contreras, Juan. "El renacer del mito. Héroe y mitologización en las narrativas, de Gutiérrez Delgado, R. (coord.)." Revista de Comunicación 18, no. 2 (2019): 329–30. http://dx.doi.org/10.26441/rc18.2-2019-r3.

Texto completo
Resumen
Ruth Gutiérrez Delgado, profesora de Epistemología de la Comunicación y Guion de series en la Universidad de Navarra, coordina esta publicación que logra aunar distintas voces y perspectivas en torno a dos vertientes temáticas diferenciadas: por un lado, la figura del héroe desde su vinculación con lo mítico; por otro, los procesos de mitificación actuales con respecto a diversos ámbitos de análisis como la actualidad política, el cine, la televisión, la literatura o la música.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Eudave, Cecilia. "El juego de la representación o de la simulación en Ciudades desiertas de José Agustín." Connotas. Revista de crítica y teoría literarias, no. 09 (December 2, 2007): 101–19. http://dx.doi.org/10.36798/critlit.v0i09.205.

Texto completo
Resumen
El artículo estudia la simulación como la forma en que los personajes se liberan y protegen psicológicamente a sí mismos ante la presencia de un "otro", extranjero, que se arroga una posición superior. La simulación en la novela es estudiada con relación a la actuación teatral, la formulación mexicana de chistes o bromas, la literatura como institución de entretenimiento y la televisión vista como una fuerza impositiva para la trasmisión de los valores del "otro".
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Peña Zerpa, Claritza Arlenet, and Mixzaida Yelitza Peña Zerpa. "El profesor principiante de El reemplazante1." Temas de Comunicación, no. 46 (July 6, 2023): 81–98. http://dx.doi.org/10.62876/tc.vi46.6228.

Texto completo
Resumen
El profesor principiante ha sido objeto de estudio en películas hollywoodenses y en la literatura educativa. La serie de televisión chilena El reemplazante (2012-2013) contiene importantes atractivos (relato, contexto y personajes). En este artículo, las autoras se concentraron en la caracterización del rol docente. Para ello, se usó una ficha técnica (basada en la propuesta metodológica de Grossocordón 2019) y los modelos del recorrido del héroe de Campell (2001) y López y Nicolás (2015).
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Campoverde Aguirre, Ronald, and Giovanna Ornella Saglimbeni Jarrin. "Determinantes del comportamiento de cambio de proveedor de los usuarios de televisión pagada en Guayaquil." Visión Empresarial, no. 7 (December 27, 2017): 212. http://dx.doi.org/10.32645/13906852.331.

Texto completo
Resumen
Este artículo analiza los factores determinantes que influyen en el comportamiento de cambio de proveedor tomando como caso el de televisión pagada en Guayaquil. Se utilizó un análisis cuantitativo por medio de un análisis descriptivo, en base a un muestreo no probabilístico por conveniencia, con el fin de determinar y construir los factores que influyen en la decisión de cambio de proveedor de televisión pagada. Para lograrlo se utilizó en análisis factorial y de componentes principales, concluyendo que los factores que determinan el comportamiento de cambio de proveedor para esta industria s
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Crespo-Pereira, Verónica, and Beatriz Legerén-Lago. "El uso de la Neurociencia en el diseño de contenidos transmedia en los canales de televisión públicos de Europa: Videojuegos y Social TV." EDMETIC 7, no. 2 (2018): 37. http://dx.doi.org/10.21071/edmetic.v7i2.10981.

Texto completo
Resumen
Con el objetivo de mejorar la atracción de nuevas audiencias, las cadenas de televisión públicas de Europa están utilizando la neurociencia para conocer mejor a sus usuarios y establecer las bases para el diseño de productos televisivos educativos eficientes. Además de permitirle comprender mejor las preferencias y gustos de la audiencia. A través de la revisión de la literatura, este documento se centra en el potencial de la neurociencia para el diseño de productos transmedia de éxito.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Collado Vázquez, Susana, and Jesús María Carrillo Esteban. "Los tics y el síndrome de Tourette en la literatura, el cine y la televisión." Revista de Neurología 57, no. 03 (2013): 123. http://dx.doi.org/10.33588/rn.5703.2012620.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Zambrano, Rodrigo Elías, Gloria Jiménez-Marín, and Irene García Medina. "Educomunicación, televisión y valores. Análisis de la programación desde una óptica publicitaria." Educação & Linguagem 21, no. 1 (2018): 95. http://dx.doi.org/10.15603/2176-1043/el.v21n1p95-107.

Texto completo
Resumen
Compreender a televisão como uma mera entidade de entretenimento é um conceito obsoleto. A definição tradicional da mídia com um propósito informativo também é pequena. No século XXI, damos um passo adiante: afirmamos que, além de informar e divertir, a mídia e, no caso que nos interessa, a televisão, forma. Educa. Portanto, começamos a partir da revisão da literatura existente, a partir de uma perspectiva de publicidade, para fazer uma análise da grade focada em alguns casos concretos comparáveis na televisão espanhola. E observamos como isso afeta à estratégia dos meios publicitários.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!