Siga este enlace para ver otros tipos de publicaciones sobre el tema: Temas e motivos.

Artículos de revistas sobre el tema "Temas e motivos"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Temas e motivos".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.

1

Willenpart, Lucía. "El tango: temas y motivos." Verba Hispanica 9, no. 1 (2001): 219–30. http://dx.doi.org/10.4312/vh.9.1.218-230.

Texto completo
Resumen
Si preguntaramos en general, en el mundo, qué es el tango, obtendríamos como respuesta que el tango es una danza y música, que el tango es un baile específico del Río de la Plata. Aunque verdad, el tango no solo está compuesto de estas dos componentes, sino también de letras que, mundialmente hablando, quedaron no difundidas con respecto a las otros dos elementos del tango. Las letras de tango son reflejo de una realidad, de un ambiente y, podriamos decir también, de un pasado que quedó testimoniado en ellas.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Boto, Sandra. "As Lendas Portuguesas. Temas. Motivos. Categorias." Estudis de Literatura Oral Popular / Studies in Oral Folk Literature, no. 5 (June 22, 2017): 131. http://dx.doi.org/10.17345/elop2016131-136.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Rodilla, María José. "Claudia Carranza Vera y Mercedes Zavala Gómez del Campo (eds.), Temas y motivos de formas narrativas de la literatura tradicional de México. El Colegio de San Luis, San Luis Potosí, 2014; 269 pp." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 64, no. 2 (2016): 576–81. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v64i2.2583.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Monteiro, Marianna F. M., and Paulo Dias. "Os fios da trama: grandes temas da música popular tradicional brasileira." Estudos Avançados 24, no. 69 (2010): 349–71. http://dx.doi.org/10.1590/s0103-40142010000200022.

Texto completo
Resumen
Nos cantos, danças e folguedos populares brasileiros, podemos encontrar um feixe de motivos entrelaçados, padrões multicores de um tecido de que conviria procurar e acompanhar cada um dos fios aí urdidos e tramados, agrupando-os segundo sua textura ou coloração. Essas diferentes linhas temáticas, os fios da trama das expressões artísticas e religiosas do povo brasileiro são o assunto deste artigo, que procura analisar formas culturais caracterizadas pela hibridação, as quais transitam muitas vezes na ambiguidade entre resistência e aceitação de um padrão cultural dominante. O dinamismo dos arr
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Tomc, Bojana. "Motivos clásicos en el teatro español de los Siglos de Oro." Verba Hispanica 24, no. 1 (2016): 243–60. http://dx.doi.org/10.4312/vh.24.1.243-260.

Texto completo
Resumen
El objetivo del siguiente trabajo es delimitar a partir de un análisis comparativo la relación entre los motivos renacentistas y los barrocos dentro del marco del teatro español de los Siglos de Oro, elaborando así el corpus de los motivos clásicos fundamentales empleados, entre otros, por los autores españoles de los Siglos de Oro. El foco de nuestra investigación han sido los siguientes temas:• la pervivencia de los motivos clásicos grecorromanos en los Siglos de Oro,• las obras clásicas que representan sus respectivas fuentes,• los autores que emplean los motivos clásicos,• la posible tipol
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Silva Martínez, Andrea. "Temas y motivos en formas narrativas de la literatura tradicional de México." Revista de El Colegio de San Luis 7, no. 14 (2017): 351. http://dx.doi.org/10.21696/rcsl7142017729.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Blázquez Martínez, José María. "Temas religiosos en la pintura vascular tartésica e ibera y sus prototipos del próximo oriente fenicio." Lucentum, no. 17-18 (December 15, 1999): 93. http://dx.doi.org/10.14198/lvcentvm1998-1999.17-18.04.

Texto completo
Resumen
Se pasa revista a una serie de motivos iconográficos representados en vasos de procedencia tartésica e ibérica, se estudia su significado y se les pone en relación con temas similares del Próximo Oriente.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Paro, César Augusto, Núbia Garcia Vianna, and Maria Cecília Marconi Pinheiro Lima. "Investigando a adesão ao atendimento fonoaudiológico no contexto da atenção básica." Revista CEFAC 15, no. 5 (2013): 1316–24. http://dx.doi.org/10.1590/s1516-18462013000500029.

Texto completo
Resumen
OBJETIVO: analisar os motivos relacionados a não-adesão de pacientes à terapia fonoaudiológica em um Centro de Saúde de Atenção Básica do Município de Campinas. MÉTODO:estudo exploratório do tipo ex-post facto de caráter qualitativo desenvolvido com os pacientes ou seus responsáveis, atendidos em um serviço de saúde e que não aderiram à fonoterapia. Foram realizadas entrevistas semiestruturadas, com questões semidirigidas, a fim de apreender os motivos e atitudes enunciados pelos pacientes ou seus responsáveis em relação a não-adesão à terapia fonoaudiológica. As entrevistas foram transcritas
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Cantero, María Paula. "Unamuno y Borges: dualidad y pluralidad para volver al origen." Anales de Literatura Española, no. 33 (June 1, 2020): 31. http://dx.doi.org/10.14198/aleua.2020.33.02.

Texto completo
Resumen
Este trabajo aborda las coincidencias en la vida y obra de Miguel de Unamuno y de Jorge Luis Borges. Más específicamente, se analizan tres motivos comunes en la narrativa del escritor español y del argentino: el motivo de la dualidad, la pluralidad del ser y la búsqueda del origen. La idea central es verificar que, a pesar de las diferencias existentes entre ambos, prevalecen las ideas y los temas compartidos. Se parte de algunas coincidencias en sus vidas, para luego adentrarnos en sus obras narrativas cuyos temas se basan en conceptos duales. En segunda instancia, se analiza la manera en que
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

CARNEIRO, CELSO DAL RÉ, MARIA CRISTINA MOTTA DE TOLEDO, and FERNANDO FLÁVIO MARQUES DE ALMEIDA. "DEZ MOTIVOS PARA A INCLUSÃO DE TEMAS DE GEOLOGIA NA EDUCAÇÃO BÁSICA." Revista Brasileira de Geociências 34, no. 4 (2004): 553–60. http://dx.doi.org/10.25249/0375-7536.2004344553560.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

De Moraes, Kelly Regina, Janaina Merli Aldrigui, Luciana Butini Oliveira, Célia Martins Delgado Rodrigues, and Marcia Turolla Wanderley. "Motivação de higiene dental utilizando brinquedos com temas odontológicos." ConScientiae Saúde 10, no. 4 (2011): 723–28. http://dx.doi.org/10.5585/conssaude.v10i4.2836.

Texto completo
Resumen
Introdução: A motivação é importante para o sucesso na orientação de higiene dental de pré-escolares. Objetivo: Comparar o índice de placa em crianças, antes e após motivação de higiene dental, realizada por meio de brinquedos com motivos odontológicos. Métodos: Trinta e cinco crianças (4 a 6 anos) foram divididas em: grupo controle – orientação com manequim e escova; grupo experimental – orientação com manequim e escova e motivação com brinquedos. Realizou-se índice de placa antes e após 7 e 15 dias da orientação de higiene. Os dados foram submetidos ao teste Kruskal-Wallis (p
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Manrique, María Laura. "¿Mejor no saber? Algunas consideraciones sobre la atribución de responsabilidad penal en caso de ignorancia." Discusiones 13, no. 2 (2021): 79–100. http://dx.doi.org/10.52292/j.dsc.2013.2475.

Texto completo
Resumen
En el presente artículo se discuten las algunos temas y argumentos señalados por Ragués que merecen un mayor desarrollo a los efecto de ofrecer una adecuada solución al problema del reproche por ignorancia deliberada. En especial, consideraré (i) la conexión entre ignorancia deliberada y dolo eventual, (ii) la estrategia de disminuir la noción de dolo a una estructura que no requiere conocimiento, (iii) la vinculación entre la noción de agente y la relevancia de los motivos, y (iv) el marco teórico necesario para darle cabida a los motivos.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Peña Rodríguez, Francisco José. "La expresión del eros y la sexualidad en la poesía actual de mujeres (1994-2019)." Siglo XXI. Literatura y Cultura Españolas 17 (October 22, 2019): 155–78. http://dx.doi.org/10.24197/sxxi.0.2019.155-178.

Texto completo
Resumen
Desde los años noventa del siglo XX y coincidiendo con la aparición de una nueva generación de poetas, el erotismo y la sexualidad se han reincorporado como temas poéticos a las composiciones de autoras españolas nacidas, sobre todo, entre los años setenta y los años noventa y cuya trayectoria literaria despunta a partir del siglo XXI. Ambos temas, prácticamente tabúes en la poesía anterior a 1975, aparecen ahora como elemento formal y cotidiano en la poesía. El análisis que se propone en este trabajo recoge ambos temas en el conjunto de la obra de una veintena de autoras españolas actuales mo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Sun, Min, and José María Escribano Angulo. "La influencia cultural china en la España moderna: encuentros y desencuentros." Quaderns de Filologia - Estudis Literaris 23 (December 24, 2018): 79. http://dx.doi.org/10.7203/qdfed.23.13445.

Texto completo
Resumen
La influencia que ha ejercido la cultura china en España puede ser considerada como escasa en términos generales, a pesar de los contactos directos que se produjeron entre estas dos naciones desde el siglo xvi. En este artículo se exponen los motivos de dicho encuentro y desencuentro, ya que los primeros contactos prometían una interrelación más profunda de la que se produjo. Entre estos últimos motivos de influencia destacan algunos temas literarios que quedaron como tópicos en la literatura del Siglo de Oro español y en la literatura europea posterior, y que reflejan el devenir de la influen
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Escomel, Edmundo. "Ciencia y arte en la prehistoria peruana." Anales de la Facultad de Medicina 6 (November 19, 2014): 187. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v6i0.10641.

Texto completo
Resumen
El arte tan ingeniosamente .desarrollado y cultivado entre los peruanos anteriores a la conquista española, no solo ha comprendido motivos de belleza, si que también temas científicos que han originado controversias que aún subsisten para algunos, en tanto que otros creen haber hallado ya la solución de las incógnitas que encarnan.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Canfield, Martha. "Vientos alisios de Julio Cortázar." Cuadernos Literarios 2, no. 3 (2004): 49–55. http://dx.doi.org/10.35626/cl.3.2004.189.

Texto completo
Resumen
Martha Canfield estudia el relato “Vientos alisios” a la búsqueda de los motivos recurrentes en Cortázar: el juego, el viaje y el erotismo, temas que se entrecruzan y arrojan un balance desestabilizador en la obra cortazariana. Canfield apelará en su análisis a textos de un mayor largo aliento como Los premios y Rayuela.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Cuvardic García, Dorde. "El motivo de la cuna vacía en la poesía lírica posromántica española." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 41, no. 1 (2016): 11. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v41i1.21187.

Texto completo
Resumen
La muerte infantil ha sido, en Occidente, uno de los principales temas de la poesía lírica. Y uno de los motivos de este tema es el de la cuna vacía, cuyo principal recurso discursivo es la perífrasis eufemística. En el presente artículo, realizaremos en primer lugar un recorrido por la poesía de la muerte infantil desde el Siglo de Oro hasta el siglo XX. En segundo lugar, situaremos el motivo de cuna vacía en el marco de la atenuación del dolor producido por la muerte de un hijo. Este objetivo es perseguido por la cultura de la cursilería, propugnada por la burguesía de la segunda mitad del s
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Morás, Antonio P. V. "Das representações míticas à cultura clerical: as Fadas da Literatura Medieval." Revista Brasileira de História 19, no. 38 (1999): 229–52. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-01881999000200010.

Texto completo
Resumen
O presente artigo estuda a permanência dos mitos celtas no folclore medieval e como seus temas e motivos são assimilados pela cultura clerical do século XII em diante. O principal propósito do mesmo é analisar a dimensão simbólica dos mitos celtas e o deslocamento de seu sentido original nos textos produzidos no meio cavaleiresco.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

De Taboada Amat y León, Javier. "El cuento en el Perú, 2015-2017." Letras (Lima) 89, no. 130 (2018): 242–62. http://dx.doi.org/10.30920/letras.89.130.12.

Texto completo
Resumen
El presente artículo hace una revisión de un conjunto de 30 libros de cuentos publicados en el Perú entre los años 2015 y 2017. Se atiende a las características de las ediciones, la organización de los contenidos, los temas más recurrentes y algunos motivos o metáforas que se repiten en varios de los libros.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Pawlik, Angela, and Henrick Stahr. "Die produktive Rezeption von Thomas Mann im Roman Ana em Veneza von João Silvério Trevisan (1994)." Pandaemonium Germanicum, no. 3 (November 5, 1999): 85. http://dx.doi.org/10.11606/1982-8837.pg.1999.63902.

Texto completo
Resumen
O romance Ana em Veneza (1994), de João Silvério Trevisan, é construído como um jogo literário de referências intertextuais à obra de Thomas Mann. Serviram de modelo, sobretudo, os contos Enttäuschung (Desilusão) e Tod in Venedig (Morte em Veneza) e o romance Doktor Faustus (Doutor Fausto). Trevisan utiliza personagens, motivos e temas de Thomas Mann em vários níveis de sua própria criação literária e os toma como padrão de uma noção "européia" de arte, cuja essência é discutida através das personagens, em busca de uma identidade artística especificamente brasileira. O artigo faz uma análise c
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Bornapé M., Allan. "“Rasgad vuesto corazón, y no vuestros vestidos”: Guerra, santuario y lluvia tardìa en la profecía de Joel." Revista Theologika 33, no. 1 (2018): 88–105. http://dx.doi.org/10.17162/rt.v33i1.1099.

Texto completo
Resumen
Este artículo propone que el evento de la lluvia tardía o manifestación escatológica del Espíritu de Dios en la profecía de Joel necesita ser estudiado a la luz de los motivos de la guerra y el santuario/templo. En medio de estos motivos resulta fundamental la descripción agrícola, tanto de la catástrofe nacional como de su posterior extensión metafórica sobre el pueblo de Dios al final de la historia (cosecha). A través de algunos apuntes exegéticos en textos clave de Joel se busca demostrar que en el marco de los temas de la guerra y el santuario se puede comprender mejor el gran evento de l
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Moreno Castillo, Enrique. "Anotaciones a la silva "A una mina", de Francisco de Quevedo." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 54, no. 2 (2006): 571–90. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v54i2.2495.

Texto completo
Resumen
En este trabajo se hace un análisis detallado del poema de Quevedo, estudiando los motivos literarios que desarrolla y los modelos en que se basa. Se observa cómo el autor se inspira en temas de la poesía latina clásica, de la patrística y de la poesía italiana. Igualmente, se estudian los lugares paralelos dentro de la obra de Quevedo y de otros poetas del Siglo de Oro.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Monroy Caballero, Andrés. "Literatura de tradición oral en La Higuerilla de Tejeda, Islas Canarias." Boletín de Literatura Oral 9 (July 15, 2019): 291–320. http://dx.doi.org/10.17561/blo.v9.15.

Texto completo
Resumen
A través de la transmisora María del Socorro García Quintana y de sus hijas Esther y Teresa, nos acercamos a los principales géneros de la literatura de tradición oral de su localidad: romances, coplas, cantares en general, cuentos, chistes, historias de brujas, canciones de corros, arrorós y juegos de los bailes. Junto a ello, analizaremos los principales temas, motivos, símbolos y figuras literarias de estas composiciones.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Cury, Carlos Roberto Jamil. "Por um novo plano nacional de educação." Cadernos de Pesquisa 41, no. 144 (2011): 790–811. http://dx.doi.org/10.1590/s0100-15742011000300008.

Texto completo
Resumen
Esse artigo pretende, primeiramente, em vista da tramitação de um novo Plano Nacional de Educação enviado pelo Executivo ao Congresso Nacional, resgatar a evolução dos planos anteriores. Vários foram os Planos Nacionais de Educação e todos eles fracassaram. Em seguida, em outro contexto legal, social e político, considerando a definição de Plano, busca-se analisar a exposição de motivos do Plano, o texto legal e seus anexos. Certos temas continuam presentes como grandes desafios para que, desta vez, o Plano possa vir a ser bem-sucedido. Entre os principais temas, deve-se destacar o papel da Un
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Castillo Hernández, Estela. "Crónica festiva de Ana María González y Zúñiga a la virgen de Guadalupe: Florido ramo (1747)." Revista Valenciana, estudios de filosofía y letras, no. 20 (July 3, 2017): 161. http://dx.doi.org/10.15174/rv.v0i20.309.

Texto completo
Resumen
Se presenta un estudio de la obra poética religiosa de Ana María González y Zúñiga. Se analiza su poema cronístico Florido ramo, que compuso para describir las festividades con las que el pueblo novohispano en 1767 celebró la jura de la virgen de Guadalupe como patrona de Nueva España. La crónica festiva de González destaca por dos razones: la primera, porque hasta ese momento la mayoría de las composiciones elaboradas en torno a la Guadalupana eran escritas por hombres; su crónica es una excepción a esta costumbre. El segundo motivo es por el buen manejo que hace la autora de varias fuentes,
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Králová, Jana. "La recepción de la traductología latinoamericana en Chequia: inspiraciones temáticas, metodológicas y didácticas." Ars & Humanitas 11, no. 2 (2017): 44–55. http://dx.doi.org/10.4312/ah.11.2.44-55.

Texto completo
Resumen
En las últimas décadas, la traductología ha venido buscando una renovación metodológica en las áreas lingüísticas y culturales marginales y marginadas hasta hace poco (cf. Lambert, 2010), aspecto que abre las puertas a la introducción de las concepciones y temas relegados al segundo plano durante décadas, los latinoamericanos entre ellos, ya sea por una limitada accesibilidad lingüística, ya sea por cierta subestimación de los textos por el público receptor. Sin embargo, la traductología latinoamericana ha venido ganando terreno en la investigación a nivel internacional, emancipándose de sus r
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Králová, Jana. "La recepción de la traductología latinoamericana en Chequia: inspiraciones temáticas, metodológicas y didácticas." Ars & Humanitas 11, no. 2 (2017): 44–55. http://dx.doi.org/10.4312/ars.11.2.44-55.

Texto completo
Resumen
En las últimas décadas, la traductología ha venido buscando una renovación metodológica en las áreas lingüísticas y culturales marginales y marginadas hasta hace poco (cf. Lambert, 2010), aspecto que abre las puertas a la introducción de las concepciones y temas relegados al segundo plano durante décadas, los latinoamericanos entre ellos, ya sea por una limitada accesibilidad lingüística, ya sea por cierta subestimación de los textos por el público receptor. Sin embargo, la traductología latinoamericana ha venido ganando terreno en la investigación a nivel internacional, emancipándose de sus r
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Silveira, Caio Marcello Recart da, Claudio Sonáglio Albano, Andressa Oliveira Rodrigues, and Wanderson Pereira Lombardy. "ESTRATÉGIA E/DE INOVAÇÃO: UM ESTUDO EM PERIÓDICOS DA ENGENHARIA DE PRODUÇÃO E ADMINISTRAÇÃO." Revista Latino-Americana de Inovação e Engenharia de Produção 6, no. 9 (2018): 25. http://dx.doi.org/10.5380/relainep.v6i9.57047.

Texto completo
Resumen
Reconhecendo a importância dos temas estratégia e/de inovação, este trabalho teve como objetivo apresentar um panorama dos trabalhos que abordam estes temas e que foram publicados em periódicos brasileiros da área de Engenharia de Produção e Administração. Para atender a este objetivo foi realizada uma pesquisa nos trabalhos publicados na base Qualis da Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior sendo o recorte pela classificação A1, A2, B1 e B2. Ao identificar os autores mais produtivos, instituições de origem, os ambientes onde os estudos foram desenvolvidos e os periódicos
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

López, Aída Mercedes. "PRÓ, Diego F. Temas y motivos del pensamiento griego. Buenos Aires, Amancay, 1971. 351 p." Nuevo Itinerario, no. 2 (December 9, 2007): 1. http://dx.doi.org/10.30972/nvt.023227.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Rodríguez Cachón, Irene. "Temas y motivos de los discursos en prosa de la Academia de Nocturnos de Valencia." Edad de Oro 39 (November 4, 2020): 159–76. http://dx.doi.org/10.15366/edadoro2020.39.008.

Texto completo
Resumen
La aparición en España, a partir de mediados del siglo xv, de diferentes grupos eruditos reunidos bajo el nombre de «academias» supuso un creciente interés por el texto argumentativo previo al debate que generaban. Uno de los grupos más conocidos, por el nombre de alguno de los participantes y por la calidad de los textos que se presentaron, fue la Academia de Nocturnos de Valencia (1591-1594), alrededor de la cual sus miembros se reunían una vez por semana para leer poesía o discutir y polemizar a partir de ensayos, críticas, etc. En sus tres años de vida, la Academia de Nocturnos de Valencia
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Morán Rodríguez, Carmen. "“Anúnciese en el aire” (consumo y publicidad en la obra de Aurora Luque)." Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos 3, no. 2 (2015): 213–33. http://dx.doi.org/10.37536/preh.2015.3.2.949.

Texto completo
Resumen
El artículo analiza la presencia de motivos publicitarios en la poesía de Aurora Luque, una de las poetas más destacadas de las últimas décadas. El uso estilístico del lenguaje publicitario y la inclusión de nombres de productos comerciales y marcas son un recurso muy habitual en su obra. Esto puede resultar sorprendente en una obra estrechamente ligada a motivos y temas tomados de la tradición clásica. Sin embargo, un análisis pormenorizado de ciertos poemas como el que se lleva a cabo en este trabajo revela que el uso de los tópicos publicitarios no entra en contradicción con esa orientación
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Harney, Michael. "Folklore and Identity in Dracula." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 38, no. 1 (2013): 63. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v38i1.12198.

Texto completo
Resumen
Drácula, de Bram Stoker, emplea ciertos motivos folcklóricos para expresar varios temas agrupados bajo el título de angustia hegemónica En la historia de imperialismo invertido de Stoker, el vampiro intruso, en una especie de inversión carnavalesca, interpreta el rol del Cortés histórico o el cautivo del Quijote. Las principales víctimas de Drácula, Lucy y Mina, nos recuerdan a La Malinche, la Zoraida de Cervantes, y otros ejemplos antiguos y medievales de princesas nativas secuestradas.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Vega Encabo, Jesús. "Maite Ezcurdia y Olbeth Hansberg (comps.), La naturaleza de la experiencia. Volumen 1: Sensaciones." Crítica (México D. F. En línea) 36, no. 106 (2004): 114–26. http://dx.doi.org/10.22201/iifs.18704905e.2004.433.

Texto completo
Resumen
En una época de la reflexión en la que las diferentes escuelas filosóficas parecen estar motivadas, en muchas ocasiones, por asuntos de moda y por un incesante cambio de temas y debates, permanecen, no obstante, varias discusiones de fondo que dan coherencia a trayectorias aparentemente dispersas. Y es, sin duda, la preocupación por el concepto de experiencia uno de los motivos más destacados en los diferentes ámbitos de la discusión filosófica actual.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Cabral, Patrícia Pereira, Camila Silva Barros, Maria Gorete Vasconcelos, Marly Javorski, and Cleide Maria Pontes. "Motivos do sucesso da amamentação exclusiva na perspectiva dos pais." Revista Eletrônica de Enfermagem 15, no. 2 (2013): 454–62. http://dx.doi.org/10.5216/ree.v15i2.16996.

Texto completo
Resumen
doi: 10.5216/ree.v15i2.16996 - http://dx.doi.org/10.5216/ree.v15i2.16996 RESUMO Estudo descritivo, exploratório, qualitativo objetivou compreender os motivos atribuídos pelos pais para o sucesso da amamentação exclusiva do filho durante os seis meses de vida. As informações obtidas das entrevistas semiestruturadas com oito casais, cujos filhos foram amamentados exclusivamente até o sexto mês de vida, com idade entre sete e vinte meses, acompanhados no ambulatório de puericultura de um Hospital Escola, em Recife-PE, foram submetidas à análise de conteúdo temática e interpretadas à luz dos const
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

Arovich de Bogado, Vilma H. "Supervivencias de motivos de la lírica hispánica tradicional en el norte argentino." Cuadernos de Literatura, no. 6 (June 12, 1995): 111. http://dx.doi.org/10.30972/clt.063289.

Texto completo
Resumen
<p>Al examinar cancioneros populares recogidos en las provincias argentinas en la primera mitad de nuestro siglo, reconocemos en algunas composiciones criollas temas, motivos y procedimientos estilísticos de la más antigua poesía hispánica. Esta identificación nos anima a rastrear las vertientes subterráneas que podrían comunicar las breves expresiones americanas con el cancionero documentado en la península, en algunos casos, en los remotos siglos medievales. Intentaré ilustrar esta exposición con tres motivos detectados en composiciones líricas recogidas en el norte argentino, en el pr
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Rivera, Ovidio Herrera, Ledy Maryory Bedoya Cardona, and Adriana María Coronado Mendoza. "Formas de intervención psicosocial para familias que consultan por temas de crianza." Infancias Imágenes 18, no. 2 (2019): 226–46. http://dx.doi.org/10.14483/16579089.14609.

Texto completo
Resumen
El artículo resalta el interés por identificar las formas de intervención de los profesionales psicosociales que trabajan actualmente con familias consultantes en el tema de crianza. Para ello, se hizo un acercamiento a 16 profesionales expertos en este tipo de abordajes. En este sentido, se tuvo por objeto conocer las formas, estrategias y técnicas adoptadas por profesionales en el proceso de intervención en crianza, así como también los motivos de consulta que llevan a los padres a solicitar apoyo profesional. El enfoque del estudio es cualitativo, al favorecer aspectos descriptivos e interp
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Froehlich, Juliana. "Reflexões fenomenológicas sobre jovem arte contemporânea: formas de sobrevivência nas obras de Inês Moura." Prometeica - Revista de Filosofía y Ciencias, no. 17 (August 3, 2018): 46–61. http://dx.doi.org/10.24316/prometeica.v0i17.229.

Texto completo
Resumen
O presente artigo debruça-se sobre um conjunto de obras de arte da artista visual Inês Moura, a saber, duas fotografias da série Paisagens (2012), três fotografias do estudo Our relationship explained by nature #1 (2012) e a instalação e site-specific Herbarium in loco (2011). São temas e motivos das obras que encaminham este texto: muros em ruínas, uma hera que espalha suas raízes sobre um muro, a vegetação que toma uma construção, plantas, folhas e galhos que ocupam um espaço vazio de concreto. Junto à tensão entre vegetações e construções, os trabalhos apresentam as indagações sobre ser ‘jo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Gómez, Blanca Inés. "Lo fantástico revisitado: Un acercamiento a los cuentos de Germán Espinosa." Revista Folios, no. 15 (May 7, 2017): 23. http://dx.doi.org/10.17227/01234870.15folios23.29.

Texto completo
Resumen
Lo fantástico, un elemento constante en la narrativa del escritorcolombiano Germán Espinosa, se ha ido transformando paulatinamente a travésde sus obras. En este artículo, la autora examina algunos de los temas, lasformas, las imágenes y los motivos por medio de los cuales Espinosa recrea dichoelemento en sus narraciones. La autora advierte en ellas una evolución en eltratamiento de lo fantástico que tiende hacia la exploración del funcionamiento dela psique humana desde la perspectiva de una sensibilidad contemporánea, asícomo hacia la estilización poética del lenguaje.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Gagliardi, Donatella. "Espejismos y desengaños en la Nápoles virreinal: los Viajes al Parnaso de Cervantes y Cortese." Anales Cervantinos 41 (December 30, 2009): 251. http://dx.doi.org/10.3989/anacervantinos.2009.012.

Texto completo
Resumen
Miguel de Cervantes y Giulio Cesare Cortese compartieron la misma aspiración a entrar en la corte literaria del séptimo conde de Lemos en la Nápoles virreinal. Escudándose en su magisterio poético, ambos reivindicaron la legitimidad de tal ambición, destinada, sin embargo, a un doloroso fracaso. En este artículo se analizan motivos y tonos comunes a sus respectivos sueños parnasianos, dedicando especial atención al Viaggio de Cortese, sobre cuyos temas arroja nueva luz el estudio de un cancionero inédito del padre de la poesía napolitana.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Vianna, Marlene Machado Zica. "A dimensão do descante cômico." O Eixo e a Roda: Revista de Literatura Brasileira 11 (December 31, 2005): 75–109. http://dx.doi.org/10.17851/2358-9787.11.0.75-109.

Texto completo
Resumen
Este trabalho analisa o descante cômico com duas comédias escritasem castelhano – Hay Amigo para Amigo e Amor, Engaños y Celos, que fazparte da obra intitulada Música do Parnasso do escritor seiscentista ManuelBotelho de Oliveira, nascido na Bahia, capital da América portuguesa.Lidas as comédias desse descante e muitas outras peças dramáticas,particularmente do teatro do Siglo de Oro espanhol, elas foram estudadasem suas relações intertextuais. Além disso, os motivos/temas do amor edo criado, que chamam a atenção do leitor do teatro botelhiano, foramobjeto de uma análise detida.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Drozdowska-Broering, Izabela. "PRODUÇÃO LITERÁRIA DOS IMIGRANTES E A IMPRENSA DE EXPRESSÃO POLONESA NO BRASIL - DESDE OS ÚLTIMOS ANOS DE PARTILHAS ATÉ ANOS 1920." Revista X 15, no. 6 (2020): 512. http://dx.doi.org/10.5380/rvx.v15i6.76870.

Texto completo
Resumen
Desde o início da história da imprensa de expressão polonesa no Brasil a literatura em língua polonesa, escrita muitas vezes pelos próprios imigrantes, teve um lugar importante nos periódicos e na comunidade polono-brasileira. A diversidade dos veículos de imprensa espelhava a polarização da comunidade polônica, ao mesmo tempo estimulando a produção jornalística e artística. No presente artigo, a partir da obra dos escolhidos escritores, tais como Szymon Kossobudzki, Tadeusz Grzybczyk, Józef Stańczewski e Karolina Słończewska serão apresentados principais temas, motivos e inspirações dessa pro
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Editorial, Comité. "Editorial." Revista de Investigación en Psicología 7, no. 2 (2014): 7. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v7i2.4943.

Texto completo
Resumen
Unas veces mas que otras, se hace imperativo la necesidad de revisar temas específicos, con el objeto de encontrar alguna interpretación, que resulte coherente con los hechos observables, y a partir de ello inferir en los motivos que impulsan el comportamiento aparentemente caótico y contradictorio de algunos personajes políticos del país y de otras nacionalidades: La mentira, la demagogia, el proselitismo, el oportunismo, el nepotismo, el autoritarismo, como pautas comportamentales de mayor ocurrencia, nos parece que amerita un ensayo teórico psicológico que podría dar lugar a investigaciones
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Cruz Palmera, Roberto. "Delitos imprudentes en el marco de las actividades empresariales. Una observación desde la cultura de la prevención." Díkaion 29, no. 1 (2020): 226–45. http://dx.doi.org/10.5294/dika.2020.29.1.7.

Texto completo
Resumen
La inclusión de los delitos imprudentes de cara a la responsabilidad penal de las personas jurídicas ha sido tratada escasamente por la doctrina. Esto, debido a que otros temas, como la culpabilidad, absorben la discusión en esa materia y dejan de lado algunos asuntos por tratar, como la sanción de los tipos imprudentes. En esta contribución expongo algunas razones por las cuales sancionamos acciones imprudentes cometidas en el marco de las actividades empresariales. Dicho de otra manera, pongo de manifiesto algunos motivos por los cuales se puede ver justificado el castigo de esta clase de co
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Faria, Thaís Dumêt. "Mulheres no tráfico de pessoas: vítimas e agressoras." Cadernos Pagu, no. 31 (December 2008): 151–72. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-83332008000200008.

Texto completo
Resumen
A Criminologia Positivista no Brasil contribuiu para a criação e fortalecimento de estereótipos que influenciam as relações sociais atuais. A Criminologia, enquanto ciência, fortaleceu a idéia do que se chamou "ideal feminino", ou seja, comportamentos padrões que seriam "naturais" e esperados para as mulheres. Um dos temas que mais chamavam a atenção era a sexualidade, o que criou padrões rigídos e preconceitos que perduram até os dias atuais. Esse é um dos motivos que faz com que as mulheres, hoje, vítimas do tráfico para fins de exploração sexual sejam vistas como agressoras e não sejam mere
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Freixedo, Xosé Bieito Arias. "En vós mostrou El seu poder. A poética hiperbólica das cantigas de amor galego-portuguesas." SIGNUM - Revista da ABREM 13, no. 2 (2013): 22. http://dx.doi.org/10.21572/2177-7306.2013.v13.n.2.02.

Texto completo
Resumen
No presente artigo realiza-se uma aproximação de tipo descritivo ao uso da hipérbole na poesia trovadoresca galego-portuguesa: faz-se um percurso pelos temas e motivos tratados nas canti-gas de amor sob o prisma do exagero hi-perbólico (tais como o sofrimento, a bele-za da dama, o amor, etc.) e simultanea-mente examinam-se os mecanismos ou procedimentos hiperbolizantes emprega-dos com mais frequência pelos trova-dores. Exemplifica-se com os casos mais relevantes deste gênero amoroso galego-português e também se oferecem como re-ferência alguns exemplos de outras tradi-ções literárias como a oc
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Kalenić Ramšak, Branka. "Manierismo en la poética postnovísima Española." Verba Hispanica 8, no. 1 (1999): 21–26. http://dx.doi.org/10.4312/vh.8.1.21-26.

Texto completo
Resumen
El término manierismo designa la época artística que en la historia del arte enlaza el Renacimiento con el Barroco; pero también marca una poética, un estilo artístico, ciertos procedimientos artisticos y literarios que pueden aparecer antes o después de la época históricamente determinada como manierista. Esta segunda definición del término es consecuencia de relaciones particulares que el manierismo cultiva hacia la realidad, la tradición y la literatura. De este modo, los temas y los motivos, como también el estilo y la composición manieristas aparecen en varias literaturas del siglo XX, ta
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Barca-Enríquez, Eduardo. "Reseña del libro: Motivos y factores explicativos del abandono de los estudios. Claves y estrategias para superarlo." Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación 7, no. 2 (2020): 197–99. http://dx.doi.org/10.17979/reipe.2020.7.2.7163.

Texto completo
Resumen
El análisis de los factores que explican el abandono de los estudios, tanto en niveles de educación secundaria como de universidad, se aborda en esta obra como uno de los temas relevantes por su trascendencia, importancia y reincidencia en Psicología de la educación y desde varias perspectivas y por varios autores de diferentes universidades, así como por profesionales de reconocido prestigio. Consta de dos partes: en la primera se explican los factores de riesgo y las causas que condicionan el abandono escolar prematuro en educación secundaria; en la segunda parte, se aborda el abandono de lo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Matas Caballero, Juan. "Erotismo en el teatro de Rojas Zorrilla. I. La risa erótica." Lectura y Signo, no. 3 (January 21, 2016): 271. http://dx.doi.org/10.18002/lys.v0i3.3516.

Texto completo
Resumen
A mi juicio, uno de los temas o motivos que resultan recurrentes e importantes en el teatro de Rojas Zorrilla es el erotismo, que se manifiesta de muchas formas, que se expresa con una evidente pluralidad tonal, que cumple una variada función, y que, sin duda, adquiere unos valores significativos. Habida cuenta de tal riqueza literaria y escénica del erotismo, en este trabajo tan sólo se pretende estudiar la vertiente humorística del tema, atendiendo a tres aspectos relevantes de la manifestación erótica del teatro de Rojas Zorrilla: tipos y prácticas del erotismo, la expresión erótica a travé
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Kailuweit, Rolf. "El concepto de violencia como motivo agonístico en "Por qué perdimos la guerra" (1940), de Diego Abad de Santillán. Análisis de un discurso anarquista en la inmediata posguerra." Dictatorships & Democracies, no. 8 (November 15, 2020): 241–63. http://dx.doi.org/10.7238/dd.v0i8.3181.

Texto completo
Resumen
Analizamos el concepto de violencia en Por qué perdimos la guerra de Abad de Santillán en que explica la actuación anarquista durante la guerra civil española. Sobre la base de un enfoque de análisis de discurso foucauldiano, mostraremos que el autor parte de los discursos legalista e ilegalista del siglo XIX. No obstante, los modifica puesto que los anarquistas ya no se oponen al poder estatal sino que comparten este poder y participan aun en el gobierno. Nos centramos en motivos agonísticos representando posiciones opuestas sobre temas polémicos. La forma en que se expresan estas posiciones
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Canal-Silva, Manuela. "La aplicación del principio del equilibrio económico a contratos estatales sometidos al régimen normativo del derecho privado." Revista Digital de Derecho Administrativo, no. 15 (August 10, 2016): 143. http://dx.doi.org/10.18601/21452946.n15.08.

Texto completo
Resumen
En vista de la importancia del equilibrio económico del contrato dentro del marco de la contratación pública, el presente artículo pretende demostrar la procedencia de su aplicación a los contratos estatales sometidos al régimen del derecho privado. Mediante la reflexión y el estudio de la jurisprudencia sobre el tema se presentarán los principales motivos expuestos por las providencias que apoyan la tesis planteada. Se exponen así los temas del interés colectivo y los preceptos constitucionales como bases de este principio del equilibrio económico. Para luego examinar la conmutatividad del co
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!