Siga este enlace para ver otros tipos de publicaciones sobre el tema: Tlatelolco a través de los tiempos.

Artículos de revistas sobre el tema "Tlatelolco a través de los tiempos"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Tlatelolco a través de los tiempos".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.

1

Uribe, Ricardo. "Indios anónimos en los albores de la sincronía global. Charcas, tlatelolco y zhaoqing en 1584." Anos 90 30 (December 27, 2023): e2023204. https://doi.org/10.22456/1983-201x.129867.

Texto completo
Resumen
En 1584, en tres lugares distantes, tres historias locales de tres indios anónimos entraron en sincronía. Ellos jamás sostuvieron contacto alguno y nunca se plantearon la posibilidad de coincidir, aunque el interés que compartieron por el ajuste del calendario gregoriano y los relojes mecánicos los llevó converger a un mismo tiempo en una misma métrica temporal. En este artículo se estudian tres casos que, por su misma desconexión, sirven para ejemplificar cómo se configuró el fenómeno de la sincronía global a través de múltiples polos de irradiación. Un viejo curaca de la provincia de Charcas
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Díaz González, Gualberto. "Malos tiempos (Testimonio del 68)." Clivajes. Revista de Ciencias Sociales, no. 10 (December 3, 2018): 43–65. http://dx.doi.org/10.25009/clivajes-rcs.v0i10.2551.

Texto completo
Resumen
Este testimonio narra el miedo y la angustia que el protagonista y sus compañeros vivieron la noche de Tlatelolco, sobre todo, cuando fueron detenidos y conducidos al reclusorio adonde pasaron varios días, acusados de introducir armas a su edificio. Los episodios que rememora revelan la violencia ejercida por los cuerpos policiacos y militares, durante la detención arbitraria de personas no involucradas en conducta criminal alguna. Hay muchas razones para no olvidar el 68 mexicano. La memoria es la historia que debemos de contar. Y la historia apuntala la memoria colectiva, señala represiones
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Cervera Salinas, Vicente. "Elena Poniatowska y la polifonía nocturna de Tlatelolco." América sin nombre, no. 11-12 (December 15, 2008): 94. http://dx.doi.org/10.14198/amesn2008.11-12.15.

Texto completo
Resumen
La crónica de Elena Poniatowska ha sido el inicio de su escritura testimonial. El análisis de La Noche de Tlatelolco implica coincidencias singulares con la política activa llevada a cabo por la escritora y resume la situación mexicana en un momento de represión estatal. El simbolismo de la plaza de Tlatelolco se remonta a los tiempos del virreinato, otorgándole un valor añadido. El diálogo entre los distintos tiempos y los textos que surgen de los acontecimientos como los de Octavio Paz y José Emilio Pacheco, hacen resaltar la fractalidad de la literatura testimonial que da entrada a distinta
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Guerrero García, Juan José. "Tres experiencias de educación comunitaria del patrimonio cultural." Diálogos de Campo 2, no. 3 (2016): 54. http://dx.doi.org/10.22201/enesmorelia.26832763e.2016.3.27.

Texto completo
Resumen
El campo científico del patrimonio cultural tiene una responsabilidad inherente frente a la sociedad que es sujeto-objeto de estudio, además de financiadora de las actividades académicas. Los conocimientos deben regresar mediante experiencias educativas a quienes han producido la verdadera “cultura”.
 La educación comunitaria del patrimonio cultural requiere del conocimiento de los pueblos, del manejo de los contenidos académicos y de un gran esfuerzo creativo que logre armonizar tiempos, recursos, saberes artísticos, científicos y artesanales. Sin embargo, nada es tan necesario como tene
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Santamarina Novillo, Carlos. "La hegemonía tepaneca a través del Códice Telleriano-Remensis." Revista de Indias 77, no. 269 (2017): 9. http://dx.doi.org/10.3989/revindias.2017.001.

Texto completo
Resumen
Examinamos el Códice Telleriano-Remensis desde una perspectiva política centrada en el período de hegemonía tepaneca, que se relaciona con los tres primeros gobernantes de Tenochtitlan, así como de Tlatelolco. En particular, nuestra fuente ofrece una representación muy interesante del ritual político de entronización de Huitzilihuitl, un rito de paso que interpretamos como superación del marco de líderes tradicionales e inserción de Tenochtitlan como tlatocayotl subordinado en la estructura política del Imperio Tepaneca con capital en Azcapotzalco.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Villella, Peter B. "Conflictos y alianzas en tiempos de cambio: Azcapotzalco, Tlacopan, Tenochtitlan y Tlatelolco (siglos XII–XVI)." Ethnohistory 63, no. 3 (2016): 589–90. http://dx.doi.org/10.1215/00141801-3496971.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

CARREÑO VELÁZQUEZ, Elvia. "Fray Juan Bautista y la imprenta en Nueva España en el siglo XVI." Titivillus 7 (June 12, 2022): 153–90. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_titivillus/titivillus.20215749.

Texto completo
Resumen

 El presente trabajo reconstruye y muestra, a través de obras del siglo XVI de fray Juan Bautista, el proceso de impresión y la obtención de los requisitos legales que se exigían para la publicación de un escrito en Nueva España. El estudio, además, atiende la edición, emisión y estado que presentan las Advertencias para los confesores de los naturales de fray Juan Bautista, publicadas en la Imprenta de Santiago Tlatelolco. También se analiza el privilegio que existía en la publicación de grabados en México.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Pfoh, Emanuel. "complot a través de los tiempos." Ciencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religião 12, no. 13 (2020): 57–75. http://dx.doi.org/10.22456/1982-2650.14713.

Texto completo
Resumen
Las siguientes reflexiones apuntan a contextualizar analíticamente la recepción, tanto académica como popular, de la novela de ficción El Código Da Vinci, escrita por Dan Brown (2003). Desde una perspectiva académica, es posible apreciar dos tipos de reacciones a la obra: por un lado, una sencilla desconsideración general por parte de historiadores de las religiones y especialistas en la historia del cristianismo, y por otro lado, respuestas por parte de especialistas en teología y estudios bíblicos que confrontan el argumento de la novela, no en términos literarios sino históricos (confundien
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Fernández-González, Daniel, Cristian Gómez-Rodríguez, Guadalupe Alan Castillo Rodriguez, and Luis Felipe Verdeja-González. "El hierro a través de los tiempos." EYA ACADEMY 1, no. 2 (2023): 48–61. http://dx.doi.org/10.59335/sflr2631.

Texto completo
Resumen
En este trabajo, los autores intentan dar razón a los acontecimientos de los últimos 3500 años en los que el hierro, primeramente, y el acero, posteriormente, han sido unos de los elementos funda-mentales de la historia. A lo largo del documento se van introduciendo conceptos de importancia reciente como la descarbonización, asociada a la transición energética aplicada a la industria siderometalúrgica, o el concepto de vida útil del acero, que permite adentrarse en la reciclabilidad de esta aleación. Así, apoyándose en hechos y realidades históricas, se aboga en este documento por un futuro pr
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

González Sawczuk, Susana Inés. "Ficción y memoria: narrador y estrategias discursivas en la literatura hispanoamericana contemporánea." CONNOTAS. REVISTA DE CRÍTICA Y TEORÍA LITERARIAS, no. 10 (December 2, 2009): 95–111. http://dx.doi.org/10.36798/critlit.v0i10.188.

Texto completo
Resumen
Interesa la relación vincular de la ficción con la memoria que se manifiesta de acuerdo a las nuevas perspectivas de significación de lo real. Memoria que se construye por medio de estrategias discursivas que definen diferentes posicionamientos del narrador. Tres obras y tres escritores, en contextos diferentes, llevan adelante la exploración de los modos de narrar. Rodolfo Walsh (Argentina) deja estampada la memoria de una matanza en Operación masacre (1957), texto que combina la investigación y el periodismo y que se transforma en modelo de la ficción testimonial. En tiempos más cercanos, El
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Bernal Payares, Omaira. "El poder, la política y el Estado en el absolutismo y el renacimiento." Aglala 5, no. 1 (2014): 168. http://dx.doi.org/10.22519/22157360.705.

Texto completo
Resumen
En el estudio del poder se da una variedad de eventos a través de las diferentes épocas que ha pasado la humanidad, en el absolutismo se presentaron a través de monarquías nacionales y absolutas, abarcando los siglos XVI al XVIII y define el nacimiento de la era moderna, negando el feudalismo medieval para dar paso a un estado de corte absoluto.Este artículo tiene como objetivo caracterizar la manera como se presentó las ideas de poder, la política y el Estado en los tiempos del absolutismo, presentando los aportes de los principales teóricos de esos tiempos.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Moreno Sanz, Joan. "Tiempos de Miralles." EN BLANCO. Revista de Arquitectura 12, no. 29 (2020): 5. http://dx.doi.org/10.4995/eb.2020.14381.

Texto completo
Resumen
<p>[En Blanco. Revista de Arquitectura] se suma a la conmemoración del veinte aniversario del fallecimiento del arquitecto Enric Miralles con un número especial dedicado a revisitar algunos de sus proyectos más significativos, y en donde el hormigón visto juega un papel determinante. Esta mirada retrospectiva se propone en dos tiempos: el primero basado en la obra proyectada y construida junto a la arquitecta Carme Pinós, y el segundo desarrollado en colaboración con la arquitecta Benedetta Tagliabue. Así pues, a través del número 29 de [En Blanco. Revista de Arquitectura] propone una re
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Martínez Méndez, Karla Irene. "Leer y escribir en tiempos de pandemia." Revista Educación y Ciudad, no. 41 (July 22, 2021): 71–86. http://dx.doi.org/10.36737/01230425.n41.2530.

Texto completo
Resumen
La presente investigación se enmarca en el paradigma cualitativo y tiene como objetivo conocer cómo han llevado a cabo su práctica docente nueve maestros de educación primaria, estudiantes del programa de maestría en educación primaria de la benemérita y centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí, México, haciendo énfasis en la enseñanza de la lectura y escritura a través de la virtualidad. Los resultados muestran que los docentes han mantenido comunicación con sus alumnos a través de WhatsApp, plataformas virtuales y sesiones sincrónicas. Respecto a las estrategias de enseñanza-a
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Sanz, Amelia. "Muchas anotaciones son posibles: tiempos de lectura y tiempos de escritura en digital." Texto Digital 12, no. 2 (2016): 4. http://dx.doi.org/10.5007/1807-9288.2016v12n2p4.

Texto completo
Resumen
http://dx.doi.org/10.5007/1807-9288.2016v12n2p4Desde 2008, las nuevas redes sociales de lectores han crecido (BookGlutton, Kindle Highlights, Readmill, etc.). Ofrecen a sus usuarios la posibilidad de anotar libros y compartir sus reflexiones a través de dispositivos electrónicos (tabletas, ordenadores, etc.) o interfaces de escritura. Estas escrituras en los márgenes (marginalia) son recogidas por compañías y explotadas de diversas maneras (usuarios de datos, libros enriquecidos, etc.). Este artículo intenta entender por qué la anotación es objeto de tanto interés por parte de los industriales
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Illera Miguel, Paula. "Publicidad en tiempos de feminismo." Cuadernos del Audiovisual | CAA, no. 11 (January 31, 2024): 169–72. http://dx.doi.org/10.62269/cavcaa.19.

Texto completo
Resumen
Este ejemplar nace con el objetivo de visibilizar las debilidades y fortalezas de una práctica, la de la femvertising o publicidad feminista que, bien utilizada, nos es útil en el avance social y la conquista de derechos de las mujeres. Gracias al análisis de la autora conoceremos su origen y situación actual, las tensiones a las que se enfrenta y, a través de una serie de estrategias concretas, comprenderemos de qué forma se genera y cuáles deberían ser sus contextos empresariales óptimos.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Rocchietti, Ana María. "Arqueología social latinoamericana y los desafíos de la arqueología urbana." Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana, no. 6 (June 17, 2020): 29–38. http://dx.doi.org/10.35305/tpahl.vi6.49.

Texto completo
Resumen
En tiempos de la Arqueología Social Latinoamericana se dejaron sentados algunos principios para realizar esa disciplina través de su intervención en campo así como a través de su interacción con las vecindades populares urbanas. Este trabajo toma algunas ideas de una de sus representantes conspicuas: Iraida Vargas Arenas.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Carrero Santamaría, Eduardo. "Catedral de Santiago de Compostela en tiempos del Codex Calixtinus." Quodlibet. Revista de Especialización Musical, no. 75 (June 22, 2021): 49–73. http://dx.doi.org/10.37536/quodlibet.2021.75.1107.

Texto completo
Resumen
La interpretación funcional de la arquitectura de la catedral románica de Santiago de Compostela durante sus etapas iniciales es especialmente confusa debido a la ausencia de documentación litúrgica hasta fechas muy tardías. En este artículo se propone una mirada al espacio catedralicio a través de la interpretación de la topografía sacra de la iglesia y su entorno, a través de las fuentes documentales y la propia arquitectura, y en relación con el medio europeo coetáneo.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Carrero Santamaría, Eduardo. "Catedral de Santiago de Compostela en tiempos del Codex Calixtinus." Quodlibet. Revista de Especialización Musical, no. 75 (June 22, 2021): 49–73. http://dx.doi.org/10.37536/quodlibet.2021.75.1107.

Texto completo
Resumen
La interpretación funcional de la arquitectura de la catedral románica de Santiago de Compostela durante sus etapas iniciales es especialmente confusa debido a la ausencia de documentación litúrgica hasta fechas muy tardías. En este artículo se propone una mirada al espacio catedralicio a través de la interpretación de la topografía sacra de la iglesia y su entorno, a través de las fuentes documentales y la propia arquitectura, y en relación con el medio europeo coetáneo.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Luque Pulgar, Emilio. "(Sin) Espacios y tiempos para la muerte." EN BLANCO. Revista de Arquitectura 14, no. 33 (2022): 98–108. http://dx.doi.org/10.4995/eb.2022.18559.

Texto completo
Resumen
La invisibilización de la muerte, su medicalización y burocratización, la (de)negación de sus tiempos y espacios en la cultura contemporánea, dificultan su tratamiento cultural a través de ritos, especialmente colectivos. Un síntoma de este rechazo a considerar la muerte como componente de nuestra experiencia común es el rechazo visceral a la fotografía postmortem, tan victoriana. Sin embargo, se han dado a lo largo de la historia de Occidente muy diversas formas de tratar simbólicamente la muerte. Los espacios dedicados al enterramiento y conmemoración funeral han sido históricamente también
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Escudero Paniagua, Francisco. "Los tiempos verbales en la ejemplificación gramatical española del siglo XVIII." Revista de Historia de la Lengua Española, no. 17 (December 28, 2022): 39–57. http://dx.doi.org/10.54166/rhle.2022.17.02.

Texto completo
Resumen
El objetivo principal del presente estudio es conocer mejor la tradición ejemplificativa de la gramática del español a través de la cuantificación y análisis de los tiempos verbales usados en los ejemplos gramaticales. Se trata, pues, de descubrir qué tiempos y modos son prototípicos y recurrentes en la ejemplificación gramatical y cuáles son los tiempos menos empleados (o no empleados) en la ejemplificación. Para ello se han cuantificado y analizado los tiempos verbales usados en los fragmentos de lengua (FL) insertos en las unidades de ejemplificación (UE) de algunas partes de gramáticas del
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Viera Córdova, Paola. "(Re)conocimiento en tiempos de distanciamiento. Una propuesta metodológica de investigación-acción." Mundos Plurales - Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública 7, no. 2 (2020): 75–99. http://dx.doi.org/10.17141/mundosplurales.2.2020.4750.

Texto completo
Resumen
Inspirándose en los conceptos estadio en el espejo y esquema óptico, de Jacques Lacan, este artículo propone una metodología de investigación-acción que aporte al (re)conocimiento, diálogo y escucha de las relaciones intersubjetivas de quienes forman parte del espacio educativo en un tiempo histórico en particular: el confinamiento por la emergencia sanitaria por COVID-19. La pregunta que guía el texto es: ¿cómo generar un aporte al espacio educativo a través de actos de (re)conocimiento y (re)creación de lazos sociales en tiempos de confinamiento? El análisis del tema se realizó a través de u
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Jácome Moreno, Cristóbal Andrés. "Las construcciones de la imagen. La serie del Conjunto Urbano Nonoalco-Tlatelolco de Armando Salas Portugal." Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 31, no. 95 (2012): 85. http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.2009.95.2398.

Texto completo
Resumen
En el sistema de representaciones de la arquitectura moderna en México, la obra del fotógrafo Armando Salas Portugal es de suma importancia. Conocido internacionalmente por codificar visualmente la obra del arquitecto Luis Barragán, Salas Portugal colaboró con una cantidad considerable de arquitectos, entre los que se encuentra Mario Pani. Un ejemplo del diálogo entre Salas Portugal y Pani fue la serie del Conjunto Urbano Nonoalco-Tlatelolco realizada en 1966, una vez terminada la construcción del multifamiliar. Integrada por imágenes que en su composición establecen nexos con la vanguardia fo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Alfier, Alessandro. "Tiempos modernos." Tábula, no. 25 (January 31, 2023): 61–80. http://dx.doi.org/10.51598/tab.935.

Texto completo
Resumen
La fluidez de los tiempos modernos también se establece con el empleo de la tecnología blockchain para crear un nuevo paradigma de confianza al servicio de las relaciones sociales. Por lo tanto, el artículo persigue resaltar cómo el blockchain intenta reemplazar el paradigma tradicional de la confianza, que se basa en dos elementos esenciales: el papel atribuido a las autoridades públicas y el recurso, por su parte, a archivos y registros públicos. Estos últimos surgieron como instrumentos tradicionales de confianza documental, es decir como herramientas con las que se podía disponer de docume
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Fraguela-Vale, Raúl, Héctor Pose-Porto, and Lara Varela-Garrote. "Tiempos escolares y lectura." Ocnos: Revista de estudios sobre lectura 15, no. 2 (2016): 67–76. http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2016.15.2.1099.

Texto completo
Resumen
El objetivo de este trabajo es estudiar la presencia de la lectura como actividad de ocio de la juventud española que cursa Educación Secundaria Postobligatoria (ESPO). Se analiza la relación existente entre la frecuencia de lectura durante el ocio y algunas de las variables sociodemográficas de la muestra, así como sus implicaciones en el contexto académico (rendimiento, tiempo de estudio y vivencia de las clases). Participaron 1.764 estudiantesmespañoles de ESPO a través de un cuestionario elaborado ad hoc sobre tiempos escolares y de ocio. Los resultados indican que la lectura como activida
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Cruz Chuquizuta, Consuelo. "Simplificación de procesos y su impacto en los tiempos de emisión de la Resolución Rectoral de aprobación de proyectos con financiamiento externo en una universidad pública." Industrial Data 26, no. 1 (2023): 117–33. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v26i1.24162.

Texto completo
Resumen
El problema planteado en el presente artículo es ¿Cómo afecta la simplificación de procesos basada en el análisis de actividades y sensibilización del personal en los tiempos de emisión de la Resolución Rectoral del convenio y/o contrato en una universidad pública? En este sentido, se implementó un sistema de simplificación de procesos en los tiempos de emisión de la Resolución Rectoral de aprobación de proyectos con financiamiento externo. La técnica de recolección fue la revisión de base de datos. Los datos fueron procesados en lenguaje R, a través de la interfaz RStudio. El resultado final
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Reyes - Rojas, José, and Malba Barahona. "Aprender a enseñar en tiempos de COVID." Revista Internacional de Pedagogía e Innovación Educativa 2, no. 1 (2021): 49–72. http://dx.doi.org/10.51660/ripie.v2i1.86.

Texto completo
Resumen
La pandemia del COVID-19 ha acelerado nuestra relación con el conocimiento a través de la tecnología digital y las modalidades de la educación a distancia. En el caso de la formación inicial docente, las restricciones sanitarias impuestas así como desplazaron el lugar de la escuela a los domicilios de cada participante, de igual forma transformaron el espacio de práctica y ensayo profesional de profesores en formación a lo largo del globo. El estudio propone una investigación de tipo cualitativa exploratoria para conocer las diversas dificultades tecnológicas presentes en el ambiente de enseña
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Muñoz Pérez, Sócrates Pedro, Victor Augusto Gonzales Soto, and Ernesto Dante Rodriguez Lafitte. "LA NECESIDAD DE UNA CULTURA URBANA EN TIEMPOS DE COVID 19: UNA REVISIÓN LITERARIA." Hacedor - AIAPÆC 4, no. 2 (2020): 60–68. http://dx.doi.org/10.26495/rch.v4i2.1490.

Texto completo
Resumen
El presente documento tiene como objetivo proponer la implementación de una cultura urbana en tiempos de COVID 19 para evitar su propagación, se logró a través de una revisión literaria de 18 artículos indexados y 12 sitios web, los artículos indexados están distribuidos de la siguiente forma: 10 en Scopus, 6 en Scielo, y 2 en latindex. A través de la revisión literaria se expone 3 culturas que la sociedad debe de tener en cuenta, las cuales son: 1) La cultura de respeto a las normas como estrategia para acatar normativas de aislamiento social en tiempos de emergencia sanitaria, 2) La cultura
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Ferrari Puerta, Alberto José. "El Concepto de guerra justa a través de los tiempos." Novum Jus 15, no. 1 (2021): 91–115. http://dx.doi.org/10.14718/novumjus.2021.15.1.5.

Texto completo
Resumen
En este artículo se pretende analizar cómo ha evolucionado el concepto de “guerra justa” a través de los tiempos. Así, comienza con el estudio de la noción de guerra justa en Roma, particularmente en la obra de Cicerón, para posteriormente adentrarse en el desarrollo del concepto en el cristianismo romano y medieval y en la religión islámica. A continuación, se examina la evolución del concepto en la Edad Moderna, de la mano de los juristas neoescolásticos de la Escuela de Salamanca y de Hugo Grocio, considerado por muchos el primer teórico del Derecho Internacional. Después el artículo ahonda
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Fadi, Sara, and Fabiola Pérez. "Esclavitud a través de los tiempos: un recorrido histórico de una de las prácticas mas antiguas de la humanidad." Cuadernos Unimetanos, no. 44 (June 27, 2025): 61–82. https://doi.org/10.58479/cu.2024.145.

Texto completo
Resumen
El artículo “Esclavitud a través de los tiempos: Un recorrido histórico de una de las prácticas mas antiguas de la humanidad” explora la evolución de la esclavitud desde la antigüedad hasta la actualidad, analizando su impacto en diferentes sociedades y períodos históricos. A través de un enfoque comparativo, el estudio examina la esclavitud en Mesopotamia, Egipto, Grecia, Roma, la Edad Media y la época moderna, destacando su papel en la economía y la sociedad. Se abordan temas como el comercio transatlántico de esclavos, la esclavitud en tiempos de guerra y el tráfico humano contemporáneo. El
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Amaya Trujillo, Janny. "Un extraño enemigo." Miguel Hernández Communication Journal 13 (January 31, 2022): 19–39. http://dx.doi.org/10.21134/mhjournal.v13i.1438.

Texto completo
Resumen
“El 2 de octubre no se olvida”. Esa consigna sintetiza la demanda de memoria en torno a uno de los hechos más oscuros de la historia mexicana reciente: la masacre de la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, en 1968.
 El 2 de octubre de 2018, en el marco de la conmemoración del 50 aniversario de estos sucesos,
 se estrenó Un extraño enemigo, un thriller político, que describe el surgimiento y desarrollo del movimiento estudiantil de 1968 en México. La serie fue producida por Televisa y distribuida mundialmente a través de Amazon Prime Video.
 En este trabajo se analiza crític
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Echeverria, Delvis. "Tiempo de Respuestas y Experiencia de Usuario Estudio Experimental." Revista Latinoamericana de Ingenieria de Software 4, no. 5 (2016): 231. http://dx.doi.org/10.18294/relais.2016.231-234.

Texto completo
Resumen
La investigación está fundamentada por un estudio experimental, enfocado en la evaluación del comportamiento de los usuarios finales interactuando con tiempos de respuestas en <br />aplicaciones reales. Se tomará como base el aporte de los autores Doherty y Thadani, investigadores de IBM relacionado con los tiempos de respuestas, y las investigaciones de Jacob Nielsen. Se llevarán a cabo un test con usuarios finales, y se expondrán optimizaciones a través de del uso de herramientas que contribuirán a mejorar los tiempos de respuestas de las aplicaciones web. Todo esto engloba una primera
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Camou, Antonio, Julia Hang, Juan Ignacio Piovani, and Natalia Romero Marchesini. "Una invitación, tres tiempos, numerosos desafíos." Cuestiones de Sociología, no. 31 (February 1, 2025): e190. https://doi.org/10.24215/23468904e190.

Texto completo
Resumen
El presente artículo reúne parte de los intercambios generados en ocasión de la celebración del 30 aniversario de la carrera de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (FaHCE-UNLP). En el marco de la celebración, tuvo lugar el panel académico titulado “Desafíos de la sociología: debates académicos, agendas políticas y demandas sociales”. El objetivo fue reflexionar sobre el desarrollo de la sociología como disciplina, explorando su pasado y su presente, y las proyecciones hacia el futuro. A través de las intervenciones de los e
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Ribasvila, Imma, and Ramón Companys Pascual. "ADAPTACIÓN DE HEURÍSTICAS PARA LA SECUENCIACIÓN DE PIEZAS EN UNA MAQUINA AL PROBLEMA DE SECUENCIACIÓN EN MÁQUINAS EN PARALELO." Dirección y Organización, no. 35 (June 1, 2008): 45–51. http://dx.doi.org/10.37610/dyo.v0i35.55.

Texto completo
Resumen
En esta comunicación se propone un procedimiento de programación de piezas en un sistema formado por máquinas en paralelo con tiempos de preparación dependientes de la secuencia y una nueva clasificación para los problemas de máquinas en paralelo que tiene en cuenta la existencia de tiempos de preparación. El procedimiento de programación propuesto permite adaptar fácilmente las heurísticas diseñadas para la programación de piezas en un sistema formado por una única máquina con tiempos de preparación dependientes de la secuencia al problema de secuenciación en un sistema con máquinas en parale
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Saraceno, Benedetto. "Desafíos para la Salud Mental en tiempos de crisis." Serviço Social e Saúde 19 (December 15, 2020): e020006. http://dx.doi.org/10.20396/sss.v19i0.8665353.

Texto completo
Resumen
Conferencia de Apertura de la Sesión Solemne del IX Taller UFPI ALASS, Universidad Federal de Piauí, Asociación Latina para el Análisis de Los Sistemas de Salud, ALASS, Barcelona, España, mediante el uso de tecnología remota, en 26.11.2020, con transmisión a través del Canal de Youtube UFPI, TV, Universidade Federal de Piauí, Teresina, Brasil.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

Orosa Duarte, Álvaro, Alberto Fernández Liria, and Beatriz Rodríguez Vega. "Psicoterapia en los Tiempos de Instagram." Revista de Psicoterapia 30, no. 114 (2019): 225–31. http://dx.doi.org/10.33898/rdp.v30i114.310.

Texto completo
Resumen
Se ha encontrado que más de un 90% de los jóvenes usan redes sociales y que su uso puede ser tan adictivo como el tabaco. Por otra parte, existe una asociación entre el uso problemático de redes sociales y la presencia de síntomas ansiosodepresivos y alimentarios, aunque la naturaleza de esta relación aun no está clara. A raíz de una viñeta clínica de una paciente con bulimia, este trabajo analiza desde la perspectiva de las narrativas la influencia que tienen las redes sociales en la construcción del self. Se argumenta una analogía entre la selección narrativa que se produce al construir un p
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Sánchez Tenedor, Francisco. "Educando en controversia: propuestas para el tratamiento de los temas polémicos en la asignatura de Geografía e Historia." Revista UNES. Universidad, Escuela y Sociedad, no. 13 (September 30, 2022): 35–48. http://dx.doi.org/10.30827/unes.i13.26143.

Texto completo
Resumen
La polémica es un elemento fundamental en nuestros tiempos, a través de este programa de innovación educativa se busca demostrar sus posibilidades didácticas como un recurso que aproxima la realidad del estudiante al mundo educativo y favorece su desarrollo emocional y motivacional.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Cuesta, Virginia, and Cecilia Linare. "Enseñar historia en tiempos de aislamiento forzoso." Trabajos y comunicaciones, no. 57 (January 2, 2023): e177. http://dx.doi.org/10.24215/23468971e177.

Texto completo
Resumen
Desde una perspectiva etnográfica, esta investigación da cuenta de las complejas decisiones que tomaron los profesores de historia en el nivel secundario para enseñar la materia historia atendiendo a la situación de aislamiento social y preventivo obligatorio. A través de entrevistas -realizadas por profesoras en formación en el marco de los formatos virtuales que también adquirió el nivel superior durante el particular año 2020- damos cuenta de cómo los docentes vincularon sus prácticas de enseñanza con los medios disponibles y las características de sus comunidades educativas en el contexto
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Montoya Alegría, Jazmín Lizeth, Claudia Rosa Salcedo Pérez, and Rosa María Tafur Puente. "La organización escolar a través de metáforas." Horizonte de la Ciencia 13, no. 24 (2023): 39–51. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2023.24.1675.

Texto completo
Resumen
El artículo tiene como objetivo analizar las metáforas que emplean directoras y docentes de dos instituciones educativas sobre la organización escolar. La investigación se abordó desde un enfoque cualitativo. Una de las conclusiones que arrojó es que en ambas instituciones educativas se considera la organización como el garante y vigilante del aprendizaje de los estudiantes y del desarrollo profesional de docentes y directivos; y que las metáforas empleadas para explicar la realidad escolar dan cuenta de la organización de la institución educativa, del profesorado, de los directivos y de los t
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Ortiz Mancero, Mateo Fabián, and Aracelly Fernanda Núñez Naranjo. "Inteligencia emocional: evaluación y estrategias en tiempos de pandemia." Revista Científica Retos de la Ciencia 5, no. 11 (2021): 57–68. http://dx.doi.org/10.53877/rc.5.11.20210701.06.

Texto completo
Resumen
Este trabajo presenta un análisis de las estrategias metodológicas en función de la inteligencia emocional frente al rendimiento académico de estudiantes de educación superior durante la pandemia por covid-19. La población de estudio se conformó por 110 estudiantes. Tuvo un enfoque mixto, se realizó una investigación bibliográfica de las características y dinámica entre inteligencia emocional y rendimiento académico, se efectuó la recolección y análisis de datos mediante una batería psicológica Trait Meta-Mood Scale (TMMS) y boletines de calificaciones que permitieron describir, comprender e i
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Tapia Pazmiño, Juan Gabriel, ,. Mayra Fernanda Quiñonez Bedón, and Diana Elizabeth Altamirano Valdez. "EL TURISMO DE AVENTURA EN ECUADOR EN TIEMPOS DE COVID-19." Revista FACES 3, no. 1 (2022): 21–35. http://dx.doi.org/10.54139/revfaces.v3i1.252.

Texto completo
Resumen
El objetivo principal de esta investigación es analizar el turismo de aventura en tiempos de COVID-19. Se utilizó una metodología de enfoque cualitativo, de diseño longitudinal no experimental, así como los métodos inductivo- deductivo y analítico - sintético y un análisis exploratorio. De esta manera, se llegó a la conclusión de que en el Ecuador si bien se ha hecho frente a crisis provocada por el COVID -19 a través de medidas legislativas casi no han existido políticas públicas para incrementar o regular las actividades turísticas en tiempos de pandemia, cuestión que repercute negativamente
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Juvinyà Canal, Dolors, and Carla Casals-Alonso. "Promoción de la salud en tiempos de incertidumbre." SANUS 7 (August 19, 2022): e348. http://dx.doi.org/10.36789/revsanus.vi1.348.

Texto completo
Resumen
La salud se crea a través de la interrelación entre las personas y sus entornos en el proceso de la vida diaria dónde la gente vive, ama, aprende, trabaja y juega según Kickbush en 1997. En este contexto, la promoción de la salud (PS) es el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla ⁽¹⁾, por lo tanto, en este proceso las condiciones de vida y los determinantes sociales de la salud tendrán un papel fundamental a la hora de entender la salud de las personas.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Ruiz Gamero, Claudia Andrea. "Estabilidad del pH de cuatro geles a base de peróxido de hidrógeno en distintos intervalos de tiempo." Revista Científica Odontológica 9, no. 2 (2021): e058. http://dx.doi.org/10.21142/2523-2754-0902-2021-058.

Texto completo
Resumen
Objetivo: Comparar el pH de cuatro marcas de geles aclaradores a base de peróxido de hidrógeno de altas concentraciones (30%-35%) Whiteness HP Maxx (HPM), Lase Peroxide (LP), Whiteness HP Automixx (HPA)y Dash (DA), a través del tiempo de aplicación clínica (inicio, 15’, 30’ y 45’). Materiales y métodos: El estudio fue experimental in vitro. Se evaluaron 40 muestras (dientes bovinos) divididos en 4 grupos, uno para cada marca comercial de gel. Se preparó cada gel de acuerdo con las instrucciones del fabricante y se colocó una cantidad necesaria en la superficie vestibular; posteriormente, se re
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Vázquez, Angélica González. "La biennale di Venezia." MODOS: Revista de História da Arte 5, no. 2 (2021): 293–305. http://dx.doi.org/10.20396/modos.v5i2.8665180.

Texto completo
Resumen
En este artículo de reflexión proponemos abordar la historia de la Bienal de Venecia a través de varios enfoques, el primero en relación a la historia de su modelo expositivo, el segundo en relación a la construcción de la memoria del evento a través de su archivo histórico y el tercero en relación a su actualidad a través de la última versión presentada, la 58ª Bienal de Venecia que lleva por título May you live in interesting times. El artículo busca situar la importancia de este mega-evento aún en tiempos de coyunturas difíciles que no constituyen una excepción de la actualidad sino son con
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Ochoa, Roberto Isidro Pulido. "La literacidad digital en tiempos de incertidumbre." Revista da FAEEBA - Educação e Contemporaneidade 31, no. 66 (2022): 103–15. http://dx.doi.org/10.21879/faeeba2358-0194.2022.v31.n66.p103-115.

Texto completo
Resumen
Aquí narro la experiencia colectiva de un trabajo de intervención e investigación en educación, que se desarrolla a partir de las condiciones de pandemia que se viven en el mundo. Es un trabajo colaborativo con maestras y maestros del estado de Oaxaca, México, sobre una propuesta de formación docente desde la educación digital, ya que los tiempos de aislamiento nos han obligado a un encierro, pero desde ahí también nace la oportunidad de un trabajo colaborativo. En el colectivo de la Red Leo, nos enfocamos a documentar la experiencia que desarrollamos junto con maestros y maestras, a través de
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Jorge-Martín, Rogelio. "vino en Castilla-La Mancha en tiempos de Felipe II." Anuario Jurídico y Económico Escurialense, no. 54 (March 8, 2021): 331–40. http://dx.doi.org/10.54571/ajee.466.

Texto completo
Resumen
El presente artículo ofrece una visión de las actuales Denominaciones de Origen de vino de Castilla-La Mancha en el siglo XVI. El análisis se realiza a través de cuatro elementos recogidos en la obra histórico-estadística Descripción de los pueblos de España: aspectos geográficos, industrias agropecuarias, vías de comunicación y mercados.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Cuevas, Rafael. "El Tarot de la Unidad. Ilustración para tiempos oscuros." EME Experimental Illustration, Art & Design 8, no. 8 (2020): 22. http://dx.doi.org/10.4995/eme.2020.13751.

Texto completo
Resumen
El Tarot de la Unidad es un proyecto autogestionado, ilustrado por el chileno Rafa Cuevas y redactado por la psicóloga Rocío Delanoe. Este objeto de memoria histórica relata a través de la serie de arcanos mayores del Tarot, la evolución del estallido social ocurrido en Chile a principios de Octubre del año 2019, en donde el pueblo chileno decidió levantarse frente a los abusos de su gobierno para exigir una vida más digna.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Rick, John W., and Katherine M. Moore. "El Precerámico de las punas de Junín: el punto de vista desde Panaulauca." Boletín de Arqueología PUCP, no. 3 (April 18, 1999): 263–96. http://dx.doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.199901.013.

Texto completo
Resumen
EI sitio precerámico de Panaulauca, ubicado en la puna de Junín en la Sierra Central del Perú, es un sitio de mucha importancia para entender la adaptación de cazadores de altura y su eventual transición al pastoreo. Nuestras excavaciones en la boca de la cueva de Panaulauca y en su talud, han demostrado una larga ocupación, comenzando significativamente antes de 7000 A.N.E., y siguiendo quizás hasta tiempos históricos. Se recuperaron datos muy extensos de la industria lítica y restos de fauna y flora que se usaron para definir los cambios económicos y sociales a través de tiempo. Las fases de
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Suberviola Ovejas, Iratxe. "Educación para la igualdad en tiempos de crisis." Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica, no. 35 (June 24, 2011): 195–206. http://dx.doi.org/10.18172/brocar.1602.

Texto completo
Resumen
En este artículo se realiza una revisión desde dos vertientes: Por un lado, sobre la realidad desigual de las mujeres en el ámbito socio-laboral y, por otro, sobre las modificaciones que el mercado del trabajo está experimentando en estos momentos de crisis. Me apoyo en ambas directrices como fundamentación para realizar una revisión de los tradicionales roles de hombres y mujeres y proponer la modificación de los mismos a través de una educación igualitaria. Con este objeto se realiza un análisis de la situación actual de la mujer y de las prácticas coeducativas existentes, planteando cambios
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Aldás, Darwin Santiago, Narcisa de Jesús Portalanza Molina, Luis Patricio Tierra Pérez, and Miguel Patricio Barrionuevo Zurita. "Análisis de los tiempos de preparación para la reducción de desperdicios en el proceso de troquelado. Caso aplicado industria de calzado." INNOVA Research Journal 3, no. 10 (2018): 149–60. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v3.n10.2018.649.

Texto completo
Resumen
En la presente investigación se analiza la reducción de desperdicios en los tiempos de preparación del proceso de troquelado en tres líneas de producción de industrias manufactureras de calzado de cuero. Se estudia los productos con mayor demanda a través de un análisis de segmentación de productos ABC, una vez establecidos los mismos, se inicia con el levantamiento de información de todas las actividades que conforman el proceso de troquelado, realizando un estudio de tiempos, y luego un análisis acerca de las actividades en las que existen tiempos de preparación, para determinar los desperdi
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Valdés, Julián Félix. "ciencia a través de los científicos." Entretextos 6, no. 17 (2014): 1–8. http://dx.doi.org/10.59057/iberoleon.20075316.201417456.

Texto completo
Resumen
La ciencia como actividad humana difiere de científico a científico en los aspectos más básicos, en el concepto más elemental y en la metodología que debe cumplir para ajustar el requisito de ciencia. Estas variaciones sutiles se ven claramente marcadas a lo largo de las épocas. Esos ligeros matices en el concepto de ciencia, que dependen de la persona que practica la ciencia, hacen que ésta avance, y que el método científico se perfeccione en la práctica y evolucione con los tiempos, resultando en una propuesta más acabada de ciencia y una metodología más profunda que cala más hondo en la inv
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!