Literatura académica sobre el tema "Tormento – política gubernamental"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte las listas temáticas de artículos, libros, tesis, actas de conferencias y otras fuentes académicas sobre el tema "Tormento – política gubernamental".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Artículos de revistas sobre el tema "Tormento – política gubernamental"

1

Castro Saavedra, Pablo, and Guillermo Del Solar Barzola. "Fracaso en la tormenta: las Coopac en la década de los ochenta." Tiempo y economía 12, no. 1 (2025): 1–21. https://doi.org/10.21789/24222704.2146.

Texto completo
Resumen
Las Cooperativas de Ahorro y Crédito (Coopac) en Perú desempeñaron un papel crucial en la inclusión financiera durante su auge a partir de 1960, ofreciendo servicios esenciales a comunidades desatendidas por la banca tradicional. Sin embargo, la década de 1980 marcó un período de desafíos significativos para estas instituciones, las cuales enfrentaron un escenario tormentoso auspiciado por una crisis económica severa y una política gubernamental intervencionista. En ese sentido, este fracaso de las Coopac se explica en cómo la competencia bancaria, la desintermediación financiera, la represión
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Toscana Aparicio, Alejandra, and Alma Villaseñor Franco. "Las tormentas Ingrid y Manuel en La Montaña de Guerrero, 2013. La atención de la emergencia." Sociedad y Ambiente, no. 16 (March 1, 2018): 59–89. http://dx.doi.org/10.31840/sya.v0i16.1813.

Texto completo
Resumen
En 2013 gran parte del territorio nacional fue afectado por las tormentas Ingrid y Manuel. La región de La Montaña de Guerrero fue una de las que presentó mayores pérdidas, debido a sus condiciones históricas de vulnerabilidad, manifiestas en la localización de cientos de comunidades en laderas montañosas con fuertes pendientes, el deterioro ambiental, las características precarias de las viviendas, así como la pobreza y marginación de su población. El ineficiente sistema vial de La Montaña, profundamente afectado por inundaciones y deslaves, jugó un papel relevante en la emergencia, al dejar
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Suñer Marzari, Ricard. "Posibilidades de un nuevo conflicto por el liderazgo regional en la puerta meridional europea." Comillas Journal of International Relations, no. 25 (December 19, 2022): 32–56. http://dx.doi.org/10.14422/cir.i25.y2022.003.

Texto completo
Resumen
En el sur de Europa lleva décadas barruntándose una tensión geopolítica que podría desencadenar el conflicto en una zona de especial importancia para el Viejo Continente y para España. La enemistad entre Marruecos y Argelia se forjó después de su independencia colonial por la delimitación de la frontera, y ha seguido fomentándose a nivel gubernamental por el liderazgo regional. Esta animadversión entre ambos ejecutivos sin embargo no se corresponde en el nivel social, pues el pueblo marroquí y el argelino se reconocen como hermanos. En el análisis del enfrentamiento entre ambos por el trono de
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Aguilar, Erasmo, Pablo Espinoza, and Klaus Wiese. "Estudio del Riesgo ante amenazas hidrometeorológicas en Nicaragua utilizando herramientas SIG: Período del 2022." Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER 7, no. 2 (2023): 219. http://dx.doi.org/10.55467/reder.v7i2.134.

Texto completo
Resumen
La gestión del riesgo de desastres es un componente del desarrollo local, incluyéndolo transversalmente desde los programas de educación y también políticas gubernamentales. Considerando las características e impactos que está generando el cambio climático en el mundo y Latinoamérica, y a pesar de la existencia de diferentes marcos normativos y operativos, son escasas las metodologías de abordaje específico del riesgo según amenazas. En Nicaragua, las amenazas hidrometeorológicas (específicamente la sequía e inundaciones) son una constante tanto en el Pacífico como en el Caribe. Este trabajo p
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Molina Navarrete, Cristóbal. "Un nuevo acto del «gran teatro» de la reforma laboral 2010: una reforma «para reformar» o de la «galería de los disparates»." Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, October 7, 2010, 61–126. http://dx.doi.org/10.51302/rtss.2010.5249.

Texto completo
Resumen
Con la aprobación de la Ley 35/2010, de 17 de septiembre, de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo, tramitada en el Parlamento con una extremada precipitación, lejos de llegar a ningún punto en el cambio del modelo de relaciones laborales y en la promoción de un nuevo modelo productivo, ambos útiles para generar empleo y de más calidad, se abre un horizonte incierto. La Ley introduce una reforma que, además de incoherente en muchos puntos, se neutraliza a sí misma al quedar condicionada a una infinidad de reformas de desarrollo, reglamentarias sí, pero también legislativas. P
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!