Siga este enlace para ver otros tipos de publicaciones sobre el tema: Transferencia de calor.

Artículos de revistas sobre el tema "Transferencia de calor"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Transferencia de calor".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.

1

Barrera, Javier, Samuel A. Ramírez León, Josue A. Pérez Trujillo, Esmeralda Sánchez Angeles, and Agustin Cruz Alvarez. "Mecanismos de transferencia de calor." TEPEXI Boletín Científico de la Escuela Superior Tepeji del Río 8, no. 16 (2021): 38–42. http://dx.doi.org/10.29057/estr.v8i16.6401.

Texto completo
Resumen
En este trabajo realizamos un mapa conceptual en el que damos a conocer que es la transferencia de calor y los tres tipos de transferencia, asi cómo las leyes que rigen a cada uno de los tipos de transferencia, así como ejemplos en la vida real, ya que la transferencia de calor ocurre en muchas situaciones cotidianas, incluso cuando vamos por la calle y nos da el rayo de sol. Además, analizamos las características de cada uno de los tipos de transferencia de calor y damos a conocer cómo podemos identificarlos y calcularlos, dado que no solo podemos encontrar transferencia de calor en situacion
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Pérez Sánchez, A., E. J. Pérez Sánchez, A. Heredia Sánchez, and L. Pazos Amayuela. "Diseño de un intercambiador de calor de serpentín para el enfriamiento de acetona." Nexo Revista Científica 32, no. 01 (2019): 61–74. http://dx.doi.org/10.5377/nexo.v32i01.7988.

Texto completo
Resumen
Los intercambiadores de calor de serpentín son empleados en varias aplicaciones industriales debido a su estructura compacta y los elevados coeficientes de transferencia de calor que usualmente se obtienen. En el presente trabajo se realizó el diseño de un intercambiador de calor de serpentín para llevar a cabo el enfriamiento de una corriente de acetona líquida. El equipo tendrá un coeficiente global de transferencia de calor de 23,88 kcal/h.m2.ºC, un área de transferencia de calor de 6,60 m2, un número real de vueltas de serpentín igual a 53 y una altura de 2,58 m. Tanto la corriente de acet
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Colunga, Alejandro, Victor Daniel Olguin Granados, and Omar Varela Tovar. "Mecanismos de transferencia de calor." TEPEXI Boletín Científico de la Escuela Superior Tepeji del Río 7, no. 14 (2020): 58–61. http://dx.doi.org/10.29057/estr.v7i14.5589.

Texto completo
Resumen
La temperatura es una magnitud física que se refiere a la sensación de frío o caliente al tocar alguna sustancia. En cambio, el calor es una transferencia de energía de una parte a otra de un cuerpo, o entre diferentes cuerpos, producida por una diferencia de temperatura. El calor es energía en tránsito; siempre fluye de una zona de mayor temperatura a otra de menor temperatura, con lo que eleva la temperatura de la zona más fría y reduce la de la zona más cálida, siempre que el volumen de los cuerpos se mantenga constante. La energía no fluye desde un objeto de temperatura baja a otro de temp
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Canazas Rodríguez, José Carlos. "ANÁLISIS DE TRANSFERENCIA DE CALOR DE RADIADORES DE PANAL FLEXIBLE EN CAMIONES PESADOS." Revista de Investigaciones 10, no. 4 (2021): 308–17. http://dx.doi.org/10.26788/riepg.v10i4.3496.

Texto completo
Resumen
Se le ha dado poca importancia a las mejoras e investigación en el rendimiento de transferencia de calor de camiones de servicio pesado, ya que las condiciones fuera de la carretera son difíciles de evaluar en ensayos de laboratorio o estudios CFD. El presente trabajo se realiza para evaluar el rendimiento de transferencia de calor de los tubos planos con aletas de cobre utilizados en radiadores de camiones de servicio pesado. Los parámetros se midieron en el campo de dos sistemas de enfriamiento de motores de camiones de servicio pesado. En ambos vehículos se utiliza agua como fluido refriger
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Castillo Aburto, Jhon, Juleisy Chávez Melo, and Carlos Montañez Montenegro. "Evaluación de la transferencia de calor al variar el ángulo de ataque de un turbulador helicoidal en un tubo de gases de combustión, mediante la simulación computacional." INGnosis Revista de Investigación Científica 4, no. 1 (2018): 78–93. http://dx.doi.org/10.18050/ingnosis.v4i1.2063.

Texto completo
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la transferencia de calor de gases de combustión mediante la simulación computacional al insertar un turbulador helicoidal al interior de un tubo de gases, variando sus parámetros de diseño para redistribuir los gases y conseguir un incremento en la turbulencia de gases con cierto grado de control de su régimen; esto se ha logrado variando el ángulo de ataque y el número de alabes helicoidales. Para predecir la trasferencia de calor se utilizó la simulación computarizada, los autores Zhang et al. 2009, Taher et al. 2012, y Jian et
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Pérez Sánchez, Amaury, Heily Victoria González, Arlenis Cristina Alfaro Martínez, Elizabeth Ranero González, and Eddy Javier Pérez Sánchez. "Thermo-hydraulic design of a helical coil heat exchanger for ethanol cooling." Ingeniería Química y Desarrollo 7, no. 01 (2025): 35–46. https://doi.org/10.53591/iqd.v7i01.1992.

Texto completo
Resumen
La configuración de serpentín helicoidal es muy efectiva para los intercambiadores de calor porque pueden acomodar una gran área de transferencia de calor en un espacio pequeño, lo que resulta en altos coeficientes de transferencia de calor. Este artículo trata sobre el diseño termohidráulico de un intercambiador de calor de serpentín helicoidal para enfriar una corriente de etanol proveniente de la parte superior de una columna de rectificación, mediante el uso de una metodología de cálculo clásica y conocida. Se determinaron varios parámetros, como el coeficiente de transferencia de calor gl
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Pérez Sánchez, A., and E. J. Pérez Sánchez. "Diseño térmico de un intercambiador de calor de doble tubo para el enfriamiento de acetona." Nexo Revista Científica 32, no. 02 (2019): 150–65. http://dx.doi.org/10.5377/nexo.v32i02.9265.

Texto completo
Resumen
El intercambiador de doble tubo es una de las piezas más simples de equipamiento en la cual se desarrolla el intercambio de calor de forma continua entre dos fluidos. En el presente trabajo se llevó a cabo el diseño térmico de un intercambiador de calor de doble tubo para efectuar el enfriamiento de una corriente de acetona líquida. También se evaluó la influencia del incremento del caudal de alimentación de la acetona sobre seis parámetros de diseño del intercambiador de calor: 1) coeficiente global de transferencia de calor; 2) área de transferencia de calor; caída de presión de las corrient
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Ochoa, José, Irene Lovriha, Guadalupe Huelsz, and Guillermo Barrios. "Transferencia dinámica de calor en muros de block hueco en una vivienda con ventilación natural." Vivienda y Comunidades Sustentables, no. 14 (July 31, 2023): 109–22. http://dx.doi.org/10.32870/rvcs.v0i14.241.

Texto completo
Resumen
Este estudio presenta una investigación experimental sobre la transferencia dinámica de calor a través de un muro exterior de bloques huecos de concreto en una vivienda sin aire acondicionado en un clima cálido-seco. El estudio busca determinar si la parte sólida del bloque hueco, que se considera un puente térmico en este tipo de sistema constructivo, es o no el camino principal para la transferencia de calor en condiciones climáticas cálidas y secas. Los resultados muestran que la proporción entre el calor transferido por la trayectoria de la cavidad y el correspondiente a la trayctoria sóli
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Rodríguez Muñoz, José Luis, José Sergio Pacheco Cedeño, José de Jesús Ramírez Minguela, Jorge Zuno Silva, and Carlos Ernesto Borja Soto. "Estudio comparativo del análisis térmico para ventanas de vidrio empleando un modelo de transferencia de calor y SolidWorks." Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagún 10, no. 20 (2023): 37–46. http://dx.doi.org/10.29057/escs.v10i20.10748.

Texto completo
Resumen
Este trabajo tiene como objetivo realizar el análisis y simulación en SolidWorks de la transferencia de calor, tanto para una ventana simple, así como para una ventana doble, cuyo. Para el análisis, dos situaciones climáticas fueron evaluadas y de esta manera determinar su viabilidad desde el punto de vista de diseño y económico: 1) temperatura en el exterior de -10°C, la cual corresponde a condiciones climáticas muy frías (USA) y 2) Temperatura en el exterior de 3°C, las cuales generalmente se encuentran en climas más cálidos (México). El estudio es realizado considerando condiciones de estad
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Pérez Sánchez, Amaury, Noemí Acosta Pérez, Greisy I. Valero Almanza, Elizabeth Ranero González, and Eddy J. Pérez Sánchez. "Diseño térmico de un economizador de tubos aleteados." Nexo Revista Científica 34, no. 06 (2021): 1521–49. http://dx.doi.org/10.5377/nexo.v34i06.13115.

Texto completo
Resumen
Un economizador es un intercambiador de calor de tubos aleteados que permite recuperar parte del calor sensible de los productos de la combustión que emite una caldera, transfiriéndolo al agua de alimentación y aumentando así la eficiencia térmica. En el presente trabajo se efectuó el diseño de un economizador de tubos con aletas helicoidales para efectuar el precalentamiento de un agua de alimentación que se encuentra a una temperatura de 25 ºC, utilizando para ello gases de combustión a 240 ºC como agente de transferencia de calor, los cuales se emiten al quemar Fuel-Oil en una caldera pirot
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Nolasco-Serna, Christian, Naydu Judith Jácome-Castilla, and Nelson Afanador-García. "Aplicación de la ecuación de Poisson a la transferencia de calor en cristales líquidos." Covalente 1, no. 1 (2019): 6–11. http://dx.doi.org/10.22463/2711015x.3002.

Texto completo
Resumen
El alcance de una variedad de experimentos que involucren la transferencia de calor en las aplicaciones a la ingeniería queda manifiesto en las investigaciones dedicadas a estudios térmicos a lo largo del departamento del Norte de Santander. Desde los procesos de optimización energética en las ladrilleras de la provincia de Ocaña hasta el uso didáctico en la Universidad Francisco Santander Ocaña. En este sentido, los modelos matemáticos serán una herramienta fundamental en el entendimiento de los procesos de transferencia térmica. Este trabajo tiene como eje conductor un experimento que permit
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Pérez Sánchez, Amaury, Zamira María Sarduy Rodríguez, Arlenis Cristina Alfaro Martínez, Elizabeth Ranero González, and Eddy Javier Pérez Sánchez. "Thermo-hydraulic design of a multi-tube heat exchanger for methanol heating." Ingeniería Química y Desarrollo 7, no. 02 (2025): 17–25. https://doi.org/10.53591/iqd.v7i02.2414.

Texto completo
Resumen
Un tipo de intercambiador de calor que ha ganado la atención adecuada debido a su simplicidad, robustez y amplia variedad de aplicaciones es el intercambiador de calor multitubo. En el presente trabajo se diseñó un intercambiador de calor multitubo desde el punto de vista termohidráulico, con el fin de calentar una corriente de metanol a 60 ºC utilizando condensado de agua como agente de transferencia de calor. Para el diseño de este equipo, se empleó una metodología de cálculo clásica y bien conocida, donde se calcularon varios parámetros de diseño importantes, como el coeficiente de transfer
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Pérez Sánchez, A., E. J. Pérez Sánchez, and E. Ranero Gonzalez. "Evaluación de un intercambiador de calor de placas para el enfriamiento de ácido acético." Nexo Revista Científica 33, no. 01 (2020): 01–21. http://dx.doi.org/10.5377/nexo.v33i01.10042.

Texto completo
Resumen
En las aplicaciones de intercambio de calor actuales, el intercambiador de calor de placas (ICP) es muy empleado en las industrias químicas y la alimenticia. En el presente trabajo se efectuó la evaluación de un ICP para llevar a cabo el enfriamiento de una corriente de ácido acético, utilizando etilenglicol como agente refrigerante. Se obtuvo un valor del porcentaje de sobrediseño de superficie (PSS) de 29,34 %, una efectividad de transferencia de calor (ε) de 0,667, un número de unidades de transferencia (NUT) de 1,316, mientras que las caídas de presión de tanto el ácido acético (6,70 kPa)
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Tarzia, Domingo A., Guillermo F. Umbricht, and Diana Rubio. "Soluciones Analíticas y Numéricas para un Problema de Transferencia de Calor en Materiales Bicapa." Mecánica Computacional 41, no. 21 (2025): 1161–70. https://doi.org/10.70567/mc.v41i21.113.

Texto completo
Resumen
Este artículo presenta un análisis teórico de un problema de transferencia de calor unidimensional en un material bicapa con difusión, advección, generación o pérdida de calor interna linealmente dependiente de la temperatura en cada capa, y generación de calor debido a fuentes externas. Además, se considera la resistencia térmica ofrecida por la interfaz entre los materiales. La situación de interés se modela matemáticamente, se encuentran soluciones analíticas explícitas utilizando técnicas de Fourier, y se formula un esquema de diferencias finitas convergente para simular casos particulares
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Durán Peralta, Héctor Armando, Manuel Alejandro Mayorga Betancourt, and Luis Fernando Cordoba Castrillón. "Practice for the determination of convective coefficients." Educación Química 31, no. 4 (2020): 21. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2020.4.75419.

Texto completo
Resumen
<br /><table class="t1" cellspacing="0" cellpadding="0"><tbody><tr><td class="td1" valign="top"><p class="p2"><span class="s1"> </span>El presente documento muestra cómo determinar el coeficiente de transferencia de calor en convección libre, utilizando datos de temperatura, leídos en forma de intervalo, alrededor del bulbo de un termómetro de vidrio. Para esto, se realizó el experimento de enfriamiento del bulbo de un termómetro y se registraron los datos del descenso del menisco del termómetro. Se construyeron dos modelos de transferencia de ca
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Lara-Lara, Jesús, Ricardo Clemente-Gómez, and Octaviano López-Ramos. "Diseño de un intercambiador de calor de coraza y tubos." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 12, Especial (2024): 116–22. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v12iespecial.12143.

Texto completo
Resumen
Los intercambiadores de calor son aparatos que facilitan el intercambio de calor entre dos fluidos que se encuentran a temperaturas diferentes y evitan al mismo tiempo que se mezclen entre sí. Este trabajo tiene como objetivo diseñar un intercambiador de calor con ayuda del software SolidWorks, se dimensiona y se hacen los cálculos que nos darán el comportamiento de dicho diseño, con el fin de determinar los parámetros más importantes a considerar para la selección y diseño de un intercambiador de calor, para el análisis se considera el coeficiente total de transferencia de calor U, la razón d
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Anaya Durand, Alejandro, Andrés Carmona P., Luis Bautista G., Mauricio Díaz G., René Angeles C., and Víctor Cruz G. "Validación experimental de ecuaciones de transferencia de calor en cambiadores de calor de doble tubo." Educación Química 6, no. 4 (2018): 210. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.1995.4.66695.

Texto completo
Resumen
<span>Con el propósito de comprobar y validar la aplicación de diversas ecuaciones para el cálculo de coeficientes individuales de transferencia de calor, se llevaron a cabo algunas pruebas en un cambiador de calor de doble tubo instalado en el Laboratorio de Ingeniería Química de la Facultad de Química de la UNAM</span>
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Ramírez, José Luís. "Intensificación de la transferencia de calor en ebullición convectiva." AVANCES: Investigación en Ingeniería 15, no. 1 (2018): 86–102. http://dx.doi.org/10.18041/1794-4953/avances.1.1327.

Texto completo
Resumen
Los procesos de cambio de fase en flujos en ebullición son procesos que tienen mayores coeficientes de película que los casos que involucran fluidos monofásicos. Existe un crecimiento exponencial de la demanda de eficiencia de los sistemas térmicos, especialmente para las aplicaciones de refrigeración, aire acondicionado y generación de energía por vapor. Esto se debe a los aumentos en los precios de combustibles y al aumento de normas en el uso eficiente de la energía como consecuencia del cambio climático y los ahorros en infraestructura energética. Dado el creciente interés en las últimas d
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Pérez Sánchez, Amaury, Osmani Alberto Velazco Rosell, Elizabeth Ranero González, and Eddy Javier Pérez Sánchez. "Diseño térmico-hidráulico de un intercambiador de calor de calor de doble tubo para el calentamiento de acetaldehído." Nexo Revista Científica 35, no. 01 (2022): 01–21. http://dx.doi.org/10.5377/nexo.v35i01.13909.

Texto completo
Resumen
En el presente trabajo se efectuó el diseño térmico-hidráulico de un intercambiador de calor de doble tubo para llevar a cabo el calentamiento de acetaldehído, utilizando agua caliente (condensado). Se efectuó además un estudio de sensibilidad para determinar la influencia que presenta un incremento del caudal de alimentación del acetaldehído sobre seis parámetros de diseño del equipo. El intercambiador de calor diseñado tendrá un área total de transferencia de calor de 3,88 m2, un coeficiente global de transferencia de calor sucio de 613,23 W/m2.K, un número total de horquillas igual a tres y
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Castañeda, Jose Luis, Andrés Adolfo Amell Arrieta, and Francisco Javier Cadavid Sierra. "La radiación infrarroja como mecanismo de transferencia de calor de alta calidad en procesos de calentamiento." Ingeniería y Ciencia 8, no. 16 (2012): 97–127. http://dx.doi.org/10.17230/ingciencia.8.16.5.

Texto completo
Resumen
En este artículo se pretende abordar la radiación infrarroja como un mecanismo principal de transferencia de calor de alta calidad en diferentes procesos de calentamiento, resaltar la pertenencia y problemática en el uso, la caracterización y el diseño de las tecnologías propias accionadas por sistemas de combustión. Para esto, se resume su fenomenología, sus definiciones, suposicionesy soluciones; se abordan algunos métodos numéricos utilizados para la solución de la ecuación de transferencia de radiación (Radiative TransferEquation (RTE)) y el acoplamiento de éstos a los códigos CFD (Computa
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Toapanta-Ramos, Fernando, Javier Espin, and William Diaz. "Estudio numérico mediante CFD en disipadores de calor para componentes electrónicos." Enfoque UTE 16, no. 2 (2025): 41–48. https://doi.org/10.29019/enfoqueute.1130.

Texto completo
Resumen
En el presente estudio, se lleva a cabo una investigación numérica mediante CFD de ANSYS para observar la transferencia de calor y la disipación de calor, el método es por transferencia de calor por convección forzada, con un disipador moderno e innovador. En este estudio se observa una configuración de seis aletas centrales verticales de igual medida y tres aletas pequeñas de forma horizontal. Con la superficie inferior calentada, con esto se simula el rechazo de calor de dispositivos electrónicos como tarjetas de video en CPU’s. Las ecuaciones de Navier-Stokes para la dinámica de fluidos y e
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Salazar-Jiménez, José Alberto. "Caracterización del Material de Interfaz Térmica (TIM) de un microprocesador." Revista Tecnología en Marcha 26, no. 4 (2013): 36. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v26i4.1579.

Texto completo
Resumen
<p>Los Materiales de Interfaz Térmica (TIM, por sus siglas en inglés) son aquellos que se utilizan en microelectrónica, principalmente en microprocesadores, para aumentar el rendimiento de la transferencia de calor entre el chip de silicio y el disipador de calor de cobre, reemplazando al aire presente en esta zona debido a la rugosidad de la superficie de ambos componentes. La transferencia de calor en los TIM depende principalmente de su composición y espesor. En este trabajo se determinó el espesor y la composición química del material de interfaz térmica de un microprocesador Intel P
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Pérez Sánchez, Amaury, Yerelis Pons García, Daynel Basulto Pita, Elizabeth Ranero González, and Eddy Javier Pérez Sánchez. "Thermo-hydraulic design of a horizontal shell and tube condenser for methanol condensation." Ingeniería Química y Desarrollo 7, no. 01 (2025): 01–12. https://doi.org/10.53591/iqd.v7i01.1989.

Texto completo
Resumen
Los condensadores de carcasa y tubos se consideran una parte importante de los sistemas de refrigeración y de las centrales eléctricas, así como de otras aplicaciones petroquímicas en las que se suelen emplear los intercambiadores de calor. Este artículo presenta el diseño termohidráulico de un intercambiador de calor de carcasa y tubos horizontales de dos pasos de tubo (1-2) para condensar una corriente de vapores de metanol puro utilizando agua fría como refrigerante. Se calcularon varios parámetros de diseño como el área de transferencia de calor (119,33 m2); el número de tubos (285); el di
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Díaz-Fuentes, Carmen Xiomara, Andrea Paola Colmenares-Uribe, and Yannette Díaz-Umaña. "Aplicación de placas de fibrocemento y paja como sistema de revestimiento exterior e interior para la rehabilitación térmica de muros tradicionales en gres y concreto." Revista de Arquitectura 27, no. 1 (2025): 163–76. https://doi.org/10.14718/revarq.2025.27.5080.

Texto completo
Resumen
La exploración de nuevas aplicaciones de materiales y productos existentes para la construcción es una estrategia para agregar valor a sistemas tradicionales. El propósito de esta investigación es estimar el rendimiento térmico de la implementación de placas de fibrocemento y paja como sistemas constructivos de aislamiento en muros tradicionales de gres y concreto. La metodología es experimental y se divide en dos partes: el diseño del sistema y el análisis de la transferencia de calor. En primer lugar, el diseño explora cuatro tipologías de aislamiento exterior y cuatro tipologías de aislamie
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Montes Montes, Everaldo Joaquin, Fabián Ortega, Ricardo Andrade, and Alba Manuela Durango Villadiego. "Dimensionamiento de un intercambiador de calor de tubo y coraza para fluidos no newtonianos por los métodos de Kern y Tinker." Temas Agrarios 11, no. 1 (2006): 24–31. http://dx.doi.org/10.21897/rta.v11i1.637.

Texto completo
Resumen
Los intercambiadores de calor de tubo y coraza son utilizados en las industrias de alimentos, químicas y farmacéuticas. Fue dimensionado un intercambiador de calor para enfriar jugo de naranja con concentración de 27°Brix, utilizando los métodos de Kern y Tinker que son los más conocidos y disponibles en la literatura. Los resultados muestran que existen discrepancias entre los dos métodos hasta 300% en el dimensionamiento hidráulico y del 70% en el coeficiente de transferencia de calor convectivo.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Ramírez-Vázquez, J. Antonio, Abel Hernández-Guerrero, Sergio M. Hernández-González, Ricardo Romero-Méndez, and Raúl Lesso Arroyo. "Canales ondulantes, estudio del efecto de la velocidad versus transferencia de calor y caída de presión." Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica 9, no. 2 (2005): 13–19. http://dx.doi.org/10.5944/ribim.9.2.42975.

Texto completo
Resumen
Los efectos de la amplitud de onda y del ángulo de fase de una placa sinusoidal de un canal combinado (placas plana-sinusoidal) son analizados en este trabajo. Zonas de recirculación en los valles de la placa si nusoidal afectan fuertemente la transferencia de calor y el número de Nusselt. Las crestas de la placa sinusoidal muestran los valores máximos de la transferencia de calor por el estrangulamiento del canal, y por las inestabilidades en el fluido que se crean en ellas. El objetivo de este trabajo es encontrar una relación óptima entre el número de Nusselt global y el factor de fricción,
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Mendoza Guillén, Antonio, and Miguel Ángel Mari Salcedo. "Transferencia de calor en una lámpara led tipo bulbo." Campus 26, no. 31 (2021): 99–107. http://dx.doi.org/10.24265/campus.2021.v26n31.08.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Benítez Centeno, Omar Christian, Erik López García, Minerva Guadalupe Vargas Vega, Rosember Ovando Castelar, and Enrique de Jesús Moreno Carpintero. "Solución analítica de la ecuación de Laplace aplicada a un campo de temperaturas en dos dimensiones usando superposición." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 6, no. 6 (2022): 5796–809. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3840.

Texto completo
Resumen
Dentro del contexto de la creciente demanda de energía a nivel global, los procesos de generación e intercambios energéticos juegan un papel determinante y contienen implícitamente la transferencia de energía térmica. Entre los mecanismos de la transferencia de calor, particularmente cuando la energía térmica se difunde a través de un cuerpo solido la conducción es predominante. En este trabajo se presenta la solución analítica de la ecuación general de conducción de calor, mediante la aplicación del método de solución de ecuaciones diferenciales parciales de la separación de variables para el
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Benítez Centeno, Omar Christian, Erik López García, Minerva Guadalupe Vargas Vega, Rosember Ovando Castelar, and Enrique de Jesús Moreno Carpintero. "Solución analítica de la ecuación de Laplace aplicada a un campo de temperaturas en dos dimensiones usando superposición." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 6, no. 5 (2022): 5613–29. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3638.

Texto completo
Resumen
Dentro del contexto de la creciente demanda de energía a nivel global, los procesos de generación e intercambios energéticos juegan un papel determinante y contienen implícitamente la transferencia de energía térmica. Entre los mecanismos de la transferencia de calor, particularmente cuando la energía térmica se difunde a través de un cuerpo solido la conducción es predominante. En este trabajo se presenta la solución analítica de la ecuación general de conducción de calor, mediante la aplicación del método de solución de ecuaciones diferenciales parciales de la separación de variables para el
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Rebollo, Daniel, and Manuel Sanchez. "Modelado de la transferencia de calor por convección natural y radiación combinadas mediante el método de los volúmenes finitos." Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica 11, no. 2 (2007): 3–22. http://dx.doi.org/10.5944/ribim.11.2.43039.

Texto completo
Resumen
En este trabajo se ha simulado numéricamente un proceso de transferencia de calor por conducción, convección y radiación en forma combinada. Se ha estudiado una cavidad cuadrada bidimensional rellena de aire que absorbe, emite y dispersa isotrópicamente la radiación térmica. Además, se han considerado una gran va- riedad de situaciones térmicas, convectivas y radiantes. Para realizar la simulación numérica se ha utilizado el método de los volúmenes finitos elcual ha sido extensamente usado en problemas de convección y solo recientemente se ha extendido su uso a problemas de radiación térmica.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Cifuentes Rubio, Luis, Lisandro Vargas Henriquez, and Alfonso Rodríguez Peña. "Simulación del flujo de calor para el re-diseño de un horno de cocción de pan." Revista Politécnica 15, no. 28 (2019): 97–106. http://dx.doi.org/10.33571/rpolitec.v15n28a9.

Texto completo
Resumen
En la industria panificadora de nuestro país, es muy común encontrar procesos de producción que se ven afectados de forma directa e indirecta por el bajo nivel de tecnificación que existe en cuanto al diseño y construcción de los hornos. Hecho que se ve reflejado en los inconvenientes que tienen lugar durante el proceso de horneo. La cocción es un proceso que juega un papel importante en la calidad del producto, el cual es influenciado principalmente por la temperatura durante la cocción por lotes. Por lo tanto, en el presente paper se muestra la evaluación de la distribución de calor al inter
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

López García, Ricardo Daniel, María Magdalena Reyes Gallegos, Israel Medina Juárez, Araceli Maldonado Reyes, and Carlos Puga Patlán. "Efecto de la agitación y la posición de inmersión en las curvas de enfriamiento para un acero SAE 4340." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 6, no. 6 (2022): 8637–54. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4024.

Texto completo
Resumen
El temple es uno de los tratamientos térmicos más utilizados en la industria Metal-Mecánica y Metalúrgica para mejorar las propiedades mecánicas en los aceros empleando altas velocidad de enfriamiento que permiten la transformación de austenita a martensita. Sin embargo, el temple involucra diversos fenómenos acoplados físicos-térmicos-mecánicos los cuales son difícil de controlar y predecir, exponiendo la calidad de las piezas templadas cuando no se cuenta con un óptimo diseño del proceso. La presente investigación tiene como objetivo evaluar el efecto de la posición de inmersión de las pieza
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Chen Austin, Miguel Alejandro. "Análisis de la influencia de la masa térmica en climas tropicales mediante simulación con Energy 2D." Prisma Tecnológico 13, no. 1 (2022): 27–35. http://dx.doi.org/10.33412/pri.v13.1.3262.

Texto completo
Resumen
Existe una intrínseca relación entre la masa térmica y las propiedades del material de construcción, en relación a la capacidad que posee un material para almacenar calor. La importancia de la selección de tecnología adecuadas para edificaciones en clima tropical, junto con una alta masa térmica, radica en permitir propiciar adecuada sensación de confort para los habitantes, manteniendo a la vez, un bajo consumo de energía. Así, este trabajo tiene como objetivo investigar sobre los efectos de la masa térmica en materiales comunes en edificios ubicados en países con climas tropicales, mediante
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Chucuya Huallpachoque, Roberto Carlos, and Luis Fernando Saldaña Bernuy. "Influencia de los regímenes de flujo en el coeficiente global de transferencia de calor en intercambiadores de calor tipo concéntricos y tubo coraza." INGnosis Revista de Investigación Científica 4, no. 1 (2018): 94–104. http://dx.doi.org/10.18050/ingnosis.v4i1.2064.

Texto completo
Resumen
En la industria los intercambiadores de calor son de uso común en una amplia variedad de aplicaciones, desde sistemas domésticos dirigidos a la calefacción y acondicionamiento de aire hasta los procesos químicos y la producción de energía a gran escala. Uno de los parámetros relevantes en estos equipos es la efectividad (eficiencia) que se define como la razón de transferencia de calor real sobre la razón máxima posible, ambos parámetros dependen de la capacidad calorífica del fluido, las temperaturas de entrada y salida, y el régimen de flujo. El objetivo fue determinar la influe
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

R., de J. Tejeda Vazquez, Macias-Melo E.V, M. Aguilar Castro K., Hernández Pérez I., and Y. Pérez Olán I. "Análisis de la transferencia de calor en un muro de mampostería." Coloquio de Investigación Multidisciplinaria 7, no. 1 (2019): 442–49. https://doi.org/10.5281/zenodo.4312125.

Texto completo
Resumen
En este trabajo se presenta la evaluación térmica de un muro de mampostería utilizando una cámara de ambiente controlado (CAC), donde se determinó el coeficiente global de transferencia de calor, U. Para ello, se utilizó una CAC en la cual es posible controlar y monitorear la temperatura, la humedad relativa y el flujo de calor. La muestra utilizada fue un muro de mampostería de block macizo, con un área de medición de 1.21 m2 . Los resultados del estudio mostraron que el sistema experimental alcanzó el estado permanente ant
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Rubio Ramirez, Cristian Ricardo, Guillermo Martheyn Lizarazo, and Luis Emilio Vera. "Metodología para el cálculo del desempeño térmico de turbuladores helicoidales en calderas de vapor: modelo matemático y simulación." Scientia et Technica 24, no. 3 (2019): 390–96. http://dx.doi.org/10.22517/23447214.20521.

Texto completo
Resumen
En este artículo se analizó el desempeño de los turbuladores helicoidales al interior de una sección del haz de tubos, presente en el segundo paso de calentamiento de una caldera pirotubular. Se deduce el modelo matemático de la transferencia de calor de los gases de combustión de acuerdo al régimen de fluidez. Para la caracterización del modelo se obtienen los contornos de imagen a partir de fotogrametría digital, apoyados en el software CAD Solidworks para el procesamiento del sólido en 3D. Se realiza la simulación de los flujos de gases que atraviesan estos dispositivos por medio del módulo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

M., L. Delgadillo Torres, Benítez Zamorano V., Bárcenas Castañeda M., and A. Vaca Hernández M. "Construcción y caracterización de un intercambiador de calor prototipo para fines educativos." Coloquio de Investigación Multidisciplinaria 7, no. 1 (2019): 1239–49. https://doi.org/10.5281/zenodo.4248228.

Texto completo
Resumen
Los intercambiadores de calor tienen una amplia aplicación en los procesos de transformación, siendo un dispositivo clave para el adecuado desarrollo de diversas operaciones. Existen intercambiadores de calor construidos a partir de diversos materiales y diseños para cumplir con las especificaciones de intercambio térmico de cada proceso en particular. Actualmente, se buscan alternativas para mejorar la operación de dichos equipos a partir de utilizar materiales de bajo costo y características amigables con el ambiente. Con base en lo anterior, en el p
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Castillo Rugama, Jeffry Alexander, Rommel Francisco Umanzor Martínez, and Juan Alberto Betanco Maradiaga. "Eficiencia energética en hornos mejorados para la producción de rosquillas en la ciudad de Condega, Nicaragua, en el año 2020." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 38 (July 6, 2021): 166–84. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i38.11950.

Texto completo
Resumen
La cocción de rosquillas constituye una importante fuente de ingresos para familias en el norte de Nicaragua. El propósito del presente estudio es el análisis energético de los hornos mejorados y tradicionales que se utilizan para la producción de rosquillas. El diseño experimental consistió en analizar 6 hornos: tres tradicionales y tres mejorados situados en Condega municipio de Estelí durante el año 2020, realizando cuatro repeticiones de mediciones. El estudio se fundamenta en el enfoque filosófico de investigación cuantitativo, basado en el paradigma positivista. El método utilizado es de
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Capetillo, Juan Gregorio Hortelano, Armando Gallegos Muñoz, Jorge Sergio Téllez Martínez, et al. "Análisis en un intercambiador de calor usando diferentes modelos de turbulencia y correlaciones." STUDIES IN MULTIDISCIPLINARY REVIEW 3, no. 4 (2022): 849–64. http://dx.doi.org/10.55034/smrv3n4-004.

Texto completo
Resumen
En este trabajo se presenta el análisis teórico-numérico de la transferencia de calor de un intercambiador de calor comercial de carcasa y tubos para el calentamiento de agua residencial, aplicando diferentes correlaciones para el flujo interno y externo, además de diferentes modelos de turbulencia. En el análisis teórico se aplica el método ε-NTU y para el análisis numérico se utiliza el método de volumen finito (CFD). Para los coeficientes convectivos internos se aplican las correlaciones de Colburn, Petukov-Kirillov, Dittus Boelter y Gnielinski y para los coeficientes convectivos externos l
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Eufracio Arias, Wilder Efrain, and Elías Adrián Sanabria Pérez. "EVALUACIÓN EXPERIMENTAL DEL COEFICIENTE GLOBAL DE TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN INTERCAMBIO DE CORAZA Y TUBOS." Prospectiva Universitaria 8, no. 1 (2022): 144–49. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.prospectivauniversitaria.2011.8.1258.

Texto completo
Resumen
El fin de la presente investigación, es evaluar el coeficiente global de transmisión de calor de un intercambiador de calor de coraza y tubo experimentalmente. Los resultados obtenidos del coeficiente global se analizaron mediante los grupos adimensionales de las variables que intervienen en el intercambio de calor. Para ello, se han realizado experimentos de calentamiento de agua con vapor de agua en un intercambiador de coraza y tubo. Además, se ha realizado el agrupamiento de las variables que intervienen en el intercambio de calor, utilizando el método de repetición de variables y el teore
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Torres-González, José David, Luis Alberto Gallo-García, and Diofanor Acevedo-Correa. "Determinación de los parámetros de transferencia de calor durante la cocción de bollos de maíz amarillo." UGCiencia 22, no. 1 (2016): 213. http://dx.doi.org/10.18634/ugcj.22v.1i.700.

Texto completo
Resumen
<p>Los bollos son alimentos autóctonos elaborados a base de masa de maíz, estos se envuelven en las hojas de la mazorca y se cocinan por ebullición. En esta investigación se determinaron los parámetros de la transferencia de calor durante la cocción de bollos de maíz de la variedad cariaco amarillo. El proceso se realizó en un sistema automatizado con el control de la temperatura y el tiempo. Las propiedades termofísicas se calcularon en función de la composición química y la temperatura. El coeficiente de transferencia de calor se calculó mediante regresión lineal a partir de los datos
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Díaz-Montes, Elsa, Enaim Aida Vargas-León, Aristeo Garrido-Hernández, and Genaro Iván Ceron-Montes. "Simulación de la transferencia de calor en el contenedor de alimentación del secador por aspersión y su control de temperatura." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 9, Especial2 (2021): 168–73. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v9iespecial2.7947.

Texto completo
Resumen
Los componentes bioactivos de fuentes vegetales suelen ser inestables frente a factores como la radiación y los cambios de temperatura, lo cual implica que su conservación y manejo sea un reto. Un método para estabilizar este tipo de componentes es el secado por aspersión, que consiste en asperjar una solución líquida de forma distribuida en la cámara de secado que circula aire caliente, para eliminar el agua y obtener un polvo. El primer punto de control es durante la alimentación al equipo, ya que debe mantenerse en in intervalo de temperatura o de lo contrario podría generar una modificació
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Abalone, R., A. Gastón, and M. A. Lara. "SIMULACIÓN NUMÉRICA DEL PROCESO DE SECADO." Revista de Engenharia Térmica 1, no. 1 (2001): 47. http://dx.doi.org/10.5380/reterm.v1i1.3500.

Texto completo
Resumen
En el presente trabajo se estudia el proceso de secado de un producto anisotrópico (batata) por medio de las ecuaciones de Luikov. Estas ecuaciones de transferencia de calor y materia se resuelven aplicando dos técnicas numéricas diferentes. En la primera, mediante una transformación de las ecuaciones diferenciales se obtiene la evolución temporal de la temperatura media y del contenido global de humedad del producto. En la segunda se resuelve el mismo sistema aplicando el método de elementos finitos. A partir de los valores nodales de temperatura y contenido de humedad se obtienen valores med
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Carvajal Mariscal, Ignacio, Florencio Sánchez, Edgar Núñez, and Juan Abugaber. "Comparación de la eficiencia térmica de tubos aletados inclinados y tubos con aletas inclinadas." Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica 8, no. 1 (2024): 31–38. http://dx.doi.org/10.5944/ribim.8.1.42480.

Texto completo
Resumen
En este trabajo se compara la eficiencia térmica de tubos aletados inclinados y tubos con aletas inclinadas. Se presentan los resultados experimentales sobre la transferencia de calor obtenidos de pruebas realizadas a un tubo con aletas inclinadas en un ángulo de 45° con respecto a su eje axial. La relación entre el diámetro de la aleta y el diámetro del tubo es D/d = 3. Las pruebas se hicieron para diferentes velocidades del flujo (Re 5 000 a 30 000) y cargas térmicas (Q = 100 a 720 W). En base a estos datos se obtuvo la correlación de cálculo de la transferencia de calor del tipo Nu = f(Ren)
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Vargas Henríquez, Lisandro, Alfonso Rodríguez Peña, Noel Castro Miranda, Cristian Pedraza Yepes, and Jorge Peña Consuegra. "Modelado de la Dinámica de Fluidos para Optimizar el Proceso de Manufactura de un Horno de Secado de Madera." INGENIARE, no. 16 (January 1, 2014): 25. http://dx.doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.16.589.

Texto completo
Resumen
Se presenta un modelo computacional desarrollado para la transferencia de calor y momento en un horno de secado de madera yel estudio de la evolución en el tiempo de las variables, temperatura y velocidad del aire, que influyen directamente en el proceso de secado. Para la simulación por elementos finitos del flujo de calor en el horno, se empleó el software Solidworks. El objetivo del trabajo es rediseñar el horno de secado de madera, lo cual permite mejorar las condiciones de flujo de calor y fluido en su interior. Se proponen algunas modificaciones estructurales del diseño que logran re-dir
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Sandoval-Torres, Sadoth. "Modelación matemática del secado convencional de madera." Madera y Bosques 15, no. 1 (2016): 75–89. http://dx.doi.org/10.21829/myb.2009.1511198.

Texto completo
Resumen
La operación de secado de madera es una etapa crucial dentro del procesamiento de productos de madera. Durante el secado se generan algunos defectos debido a la distribución variable del contenido de humedad y de la temperatura al interior del material. En el secado industrial de madera, los problemas de optimización de los procesos deben ser fundamentados en los diferentes fenómenos de transporte que controlan la transferencia de masa y calor en el sólido. Por sus propiedades físicas, las maderas duras adquieren gran importancia como materia prima, pues su dureza, color, estabilidad dimension
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Acuña Ramírez, Victoria Inés, José Manuel Barriola Damborenea, and Miguel Manuel Pérez Hernández. "Transformación de un reactor en desuso para su utilización como intercambiador de calor." REVISTA ODIGOS 5, no. 2 (2024): 33–52. http://dx.doi.org/10.35290/ro.v5n2.2024.1155.

Texto completo
Resumen
La investigación se centró en revitalizar un reactor inactivo por más de 25 años, otorgándole una doble función como intercambiador de calor. Este proceso implicó una reingeniería completa, la incorporación del control de procesos mediante el monitoreo de variables claves y la creación de un manual de uso y un plan de mantenimiento para maximizar su durabilidad y mejorar la disponibilidad del equipo. Inicialmente, se llevó a cabo una revisión teórica del material necesario, seguida por una evaluación de las condiciones iniciales del equipo. Además, se corrigieron los errores identificados y se
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Pérez Sánchez, Amaury, Rutdali María Segura Silva, Jesús Rubén Montalván Viart, Elizabeth Ranero González, and Eddy Javier Pérez Sánchez. "Evaluación térmico-hidráulica de un intercambiador de calor de tubo y coraza para el calentamiento de acetona." Nexo Revista Científica 34, no. 04 (2021): 1075–97. http://dx.doi.org/10.5377/nexo.v34i04.12629.

Texto completo
Resumen
Un intercambiador de calor es cualquier dispositivo en el cual se transfiere energía en forma de calor. En el presente trabajo se efectuó la evaluación térmico-hidráulica de un intercambiador de calor de tubo y coraza propuesto para llevar a cabo el calentamiento de una corriente de acetona desde 25 hasta 60 ºC, utilizando agua caliente a 90 ºC como agente de calentamiento. El equipo sugerido puede ser empleado satisfactoriamente para efectuar el servicio de transferencia de calor requerido ya que el porciento de área en exceso calculado no supera el 40 %, y los valores de las caídas de presió
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Ramírez L, Leopoldo J., and Nelson Falcón. "Un nuevo modelo analítico para balance térmico satelital." Ciencia, Ingenierías y Aplicaciones 2, no. 1 (2019): 33–42. http://dx.doi.org/10.22206/cyap.2019.v2i1.pp33-42.

Texto completo
Resumen
Este documento se centra en el desarrollo del diseño y análisis del equilibrio de control térmico de un satélite en la órbita GEO. En este contexto, el Sol y la Tierra son considerados como las principales fuentes externas de radiación que podrían afectar los cambios de temperatura de la superficie del satélite. Se propone estudiar la transferencia de calor en las condiciones del entorno espacial para un satélite geoestacionario, a través de una nueva formulación analítica del problema de la propagación del calor, sin asumir la hipótesis del equilibrio térmico.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Cicutti, C. "Transferencia de calor en la colada continua de aceros. I parte. El molde." Revista de Metalurgia 33, no. 5 (1997): 333–44. http://dx.doi.org/10.3989/revmetalm.1997.v33.i5.846.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!