Artículos de revistas sobre el tema "Unga Feminister"
Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros
Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Unga Feminister".
Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.
También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.
Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.
Nieukerk, Erika. "La ideología feminista en 'Si me permiten hablar...' Testimonio de Domitila, una mujer de las minas de Bolivia". El texto hispanoamericano/The Spanish American Text 1, n.º 1 (20 de diciembre de 2014): 18–23. http://dx.doi.org/10.29173/eth183.
Texto completoQuesada Guerrero, Raquel. "Dimensiones de la economía feminista: claves para una redefinición de la economía en tiempos de crisis = Dimensions of feminist economics: keys to a redefinition of the economy in times of crisi". Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, n.º 13 (19 de junio de 2018): 47. http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i13.5380.
Texto completoVargas Martínez, Flor Carina y Alejandra Araiza Díaz. "Acción política frente a la violencia feminicida en México. Experiencias de una Investigación Activista Feminista". Empiria. Revista de metodología de ciencias sociales, n.º 50 (5 de abril de 2021): 91. http://dx.doi.org/10.5944/empiria.50.2021.30373.
Texto completoGuerrero Márquez, Denisse. "Aproximaciones teóricas y conceptuales para una epidemiología feminista". Investigaciones Feministas 12, n.º 2 (18 de junio de 2021): 493–502. http://dx.doi.org/10.5209/infe.74735.
Texto completoDe Fina Gonzalez, Débora y Francisca Figueroa Vidal. "Nuevos “campos de acción política” feminista: Una mirada a las recientes movilizaciones en Chile". Revista Punto Género, n.º 11 (17 de julio de 2019): 51. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0417.2019.53880.
Texto completoLima Caminha, Melissa. "Hacia una risa posthumana y decolonial: Construyendo una risistencia feminista monstruosa en la payasaria". Arte y Políticas de Identidad 22 (24 de junio de 2020): 143–69. http://dx.doi.org/10.6018/reapi.433971.
Texto completoCastro, Olga y María Laura Spoturno. "Feminismos y traducción: apuntes conceptuales y metodológicos para una traductología feminista transnacional". Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción 13, n.º 1 (26 de febrero de 2020): 11–44. http://dx.doi.org/10.17533/udea.mut.v13n1a02.
Texto completoCrescêncio, Cintia Lima. "“El humor es una guerra que no produce muerte sino risa”: uma análise histórica do humor gráfico feminista latino-americano de Diana Raznovich (1990)". Revista Tempo e Argumento 12, n.º 31 (21 de diciembre de 2020): e0103. http://dx.doi.org/10.5965/2175180312312020e0103.
Texto completoGaldón Corbella, Carmen. "Feminismo como indicador de coherencia revolucionaria. Una aproximación al feminismo en el movimiento 15M". Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas 2, n.º 1 (12 de enero de 2018): 220–45. http://dx.doi.org/10.17979/arief.2017.2.1.2010.
Texto completoSosa, Cecilia. "Mourning, Activism, and Queer Desires: Ni Una Menos and Carri’s Las hijas del fuego". Latin American Perspectives 48, n.º 2 (marzo de 2021): 137–54. http://dx.doi.org/10.1177/0094582x20988699.
Texto completoCabrera Montúfar, Ximena. "Una lectura feminista del pensamiento androcéntrico de la economía y la sostenibilidad de la vida: el caso de las mujeres del barrio María Augusta Urrutia". Revista Economía 71, n.º 113 (13 de enero de 2020): 15–27. http://dx.doi.org/10.29166/economia.v71i113.2087.
Texto completoPons Rabasa, Alba. "Los talleres Drag King: Una metodología feminista de investigación encarnada". Investigación Teatral. Revista de artes escénicas y performatividad 9, n.º 13 (27 de abril de 2018): 55–79. http://dx.doi.org/10.25009/it.v9i13.2555.
Texto completoFernández Camacho, Marcela. "Una metodología militante: “Parar para pensar”". LiminaR Estudios Sociales y Humanísticos 19, n.º 1 (3 de diciembre de 2020): 17–29. http://dx.doi.org/10.29043/liminar.v19i1.790.
Texto completoAguilar Barriga, Nani. "Una aproximación teórica a las olas del feminismo: la cuarta ola". FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género 5, n.º 2 (2 de junio de 2020): 121. http://dx.doi.org/10.20318/femeris.2020.5387.
Texto completoDamián Bernal, Angélica Lucía y Verónica Ibarra García. "La violencia feminicida: abordaje desde una geografía feminista". Tlalli. Revista de Investigación en Geografía, n.º 4 (2 de diciembre de 2020): 31–52. http://dx.doi.org/10.22201/ffyl.26832275e.2020.4.1366.
Texto completoOchoa, Catalina María Tabares. "TEORÍAS CRÍTICAS FEMINISTAS: TRANSGRESORAS, CREATIVAS: UNA CONTRIBUCIÓN A LOS DESAFÍOS DE LA TEORÍA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA". Novos Rumos Sociológicos 7, n.º 11 (30 de agosto de 2019): 85. http://dx.doi.org/10.15210/norus.v7i11.17043.
Texto completoLisboa, Teresa Kleba y Catarina Nascimento De Oliveira. "El saber surge de la práctica: por un Trabajo Social bajo una perspectiva feminista". Cuadernos de Trabajo Social 33, n.º 1 (10 de enero de 2020): 31–41. http://dx.doi.org/10.5209/cuts.62042.
Texto completoKapoor, Priya. "El reto de una democracia planetaria:Vandana Shiva y la relevancia del feminismo tradicional". MEDIACIONES 10, n.º 13 (1 de julio de 2014): 90–107. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.10.13.2014.90-107.
Texto completoMarugán Ricart, Paola María. "“Adiar o fim do mundo é exatamente sempre poder contar mais uma história”: notas para una metodología en proceso de una feminista que sueña con postergar el fin del mundo". LiminaR Estudios Sociales y Humanísticos 19, n.º 1 (3 de diciembre de 2020): 30–43. http://dx.doi.org/10.29043/liminar.v19i1.807.
Texto completoSales Gelabert, Tomeu. "Una nueva luna de miel; teoría feminista, antropología feminista e interseccionalidad". Revista Andaluza de Antropología, n.º 14 (2018): 49–70. http://dx.doi.org/10.12795/raa.2018.14.04.
Texto completoMazarrasa Alvear, Lucía. "Experiencias de una enfermera desde su vinculación al movimiento feminista". Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas 4, n.º 1 (7 de septiembre de 2020): 86–116. http://dx.doi.org/10.17979/arief.2019.4.1.5459.
Texto completoGahete Muñoz, Soraya. "Las mujeres como clase social: origen y desarrollo de una teoría. De los Colectivos Feministas al Partido Feminista de España (1975-1983)". FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género 5, n.º 1 (27 de febrero de 2020): 11. http://dx.doi.org/10.20318/femeris.2020.5152.
Texto completoGaldón Corbella, Carmen. "“Cuando confluimos, influimos”. Una aproximación a la idea de unidad en el activismo feminista contemporáneo". Empiria. Revista de metodología de ciencias sociales, n.º 52 (1 de septiembre de 2021): 125–50. http://dx.doi.org/10.5944/empiria.52.2021.31367.
Texto completoEstivalet, Anelise Gregis y Gabriel Dvoskin. "Das ruas ao parlamento: efeitos de sentido do “Ni Una Menos” no âmbito político". Simpósio Gênero e Políticas Públicas 6 (14 de enero de 2021): 1646–65. http://dx.doi.org/10.5433/sgpp.2020v6.p1646.
Texto completoFerrer-Pérez, Victoria A. "A feminist look at social psychology / Una mirada feminista a la psicología social". Revista de Psicología Social 34, n.º 2 (15 de abril de 2019): 205–29. http://dx.doi.org/10.1080/02134748.2019.1589784.
Texto completoGallego Cuiñas, Ana y María José Oteros Tapia. "El camino de Ida de Ricardo Piglia: una novela de campus feminista". América sin nombre, n.º 24-2 (9 de enero de 2020): 23. http://dx.doi.org/10.14198/amesn.2020.24-2.02.
Texto completoG. Ibáñez, Alberto. "Clara Campoamor: una republicana y feminista auténtica". Araucaria, n.º 47 (2021): 211–32. http://dx.doi.org/10.12795/araucaria.2021.i47.10.
Texto completoGonzález Carballés, Noemí y Carmen Gregorio Gil. "International Adoptions from a decolonial and feminist gaze". La Aljaba 21 (1 de diciembre de 2017): 45–52. http://dx.doi.org/10.19137/la-2017-v2103.
Texto completoMatallana, Susana. "Ursula K. Leguin, o relatos para una puesta en escena distinta". La Manzana de la Discordia 1, n.º 1 (8 de marzo de 2016): 17. http://dx.doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v1i1.1436.
Texto completoArias Rueda, Rubén Ángel. "DE CÁNONES Y PROGRAMAS: UNA MIRADA RETROSPECTIVA A LOS DESAFÍOS FEMINISTAS DE LILLIAN S. ROBINSON". RAUDEM. Revista de Estudios de las Mujeres 8 (27 de diciembre de 2020): 111. http://dx.doi.org/10.25115/raudem.v8i0.4301.
Texto completoMorón Terrazas, Stephanie Scarlen. "Análisis del proceso tecnopolítico y de conectividad para el activismo feminista en Facebook, caso “Ni Una Menos Bolivia”". Zona Franca, n.º 28 (14 de diciembre de 2020): 50–78. http://dx.doi.org/10.35305/zf.vi28.184.
Texto completoLucas-García, Jezabel y Siro Bayón-Calvo. "Evolución del Estado del Bienestar desde una perspectiva de género. ¿Genealogía de una expropiación?" El Futuro del Pasado 8 (5 de octubre de 2017): 147–95. http://dx.doi.org/10.14516/fdp.2017.008.001.005.
Texto completoMarrero Peniche, Gretel. "La perspectiva de género: una reivindicación necesaria en el ámbito educativo". Revista Educación 43, n.º 2 (13 de mayo de 2019): 28. http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v43i2.32426.
Texto completoLaguna, Fernanda y Cecilia Palmeiro. "Apuntes para una memoria feminista: hacia una literatura del nosotras". Cuadernos del CILHA, n.º 34 (3 de julio de 2021): 1–21. http://dx.doi.org/10.48162/rev.34.006.
Texto completoCano Abadía, Mónica. "Intersexualidad: una mirada feminista". Feminismo/s, n.º 19 (2012): 67–87. http://dx.doi.org/10.14198/fem.2012.19.05.
Texto completoAhmed, Sara y Nayla Luz Vacarezza. "Vivir una vida feminista". Mora, n.º 26 (1 de diciembre de 2020): 223–52. http://dx.doi.org/10.34096/mora.n26.10095.
Texto completoVillagran, Analia Beatriz y Marcela Edith Godoy. "INTERPELAR LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA. UNA REFLEXIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE CÁTEDRA ABIERTA. EL ABORTO DESDE UN ABORDAJE SOCIAL DE LOS DERECHOS Y LA SALUD INTEGRAL". Diversidade e Educação 8, Especiam (8 de marzo de 2020): 238–54. http://dx.doi.org/10.14295/de.v8iespeciam.9753.
Texto completoGarcía-Oliveros, Elena y Gloria G. Durán Durán. "Cambiar el arte para cambiar el mundo (Una perspectiva feminista) Diálogo abierto con Suzanne Lacy". CALLE14: revista de investigación en el campo del arte 10, n.º 17 (4 de marzo de 2016): 114. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.c14.2015.3.a11.
Texto completoTrancoso, Michelle Viana, Tania Lucía Maddalena y Edméa Santos. "CARTOGRAFÍA DE UNA RED DE SABERES: EL COTIDIANO DE UN ESPACIO SOCIAL FEMENINO EN FACEBOOK". Interfaces Científicas - Educação 8, n.º 2 (23 de abril de 2020): 249–70. http://dx.doi.org/10.17564/2316-3828.2020v8n2p249-270.
Texto completoRangel Gómez, Sheila Janet, Fernando Fredi Rea García y Yonaiker del Mar Navas-Montes. "Las mujeres y la economía social y solidaria: construyendo una nueva economía". South Florida Journal of Development 2, n.º 3 (23 de julio de 2021): 4324–35. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv2n3-040.
Texto completoBeorlegui Zarranz, David. "«Detrás de lo que quieren que seamos, está lo que somos». Revolución sexual y políticas sexuales feministas durante las décadas de los setenta y de los ochenta. Una aproximación al caso del País Vasco". Feminismo/s, n.º 33 (1 de junio de 2019): 199. http://dx.doi.org/10.14198/fem.2019.33.08.
Texto completoHunt, M. E. "Ética Feminista: Una Introducción a Una Revolución". Mandrágora 1, n.º 1 (31 de diciembre de 1994): 15–21. http://dx.doi.org/10.15603/2176-0985/mandragora.v1n1p15-21.
Texto completoLafaurie Villamil, María Mercedes. "Las mujeres y la depresión: una reflexión crítica". Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, n.º 5 (15 de diciembre de 2010): 315. http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i5.3791.
Texto completoMartínez-Jiménez, Laura. "Postfeminismo neoliberal: una propuesta de (re)conceptualización desde los estudios culturales feministas". Investigaciones Feministas 12, n.º 2 (18 de junio de 2021): 371–82. http://dx.doi.org/10.5209/infe.73049.
Texto completoDelicado-Moratalla, Lydia. "Las claves de la prostitución nigeriana: una geopolítica feminista (The key to Nigerian prostitution: a feminist geopolitics)". Oñati Socio-legal Series 9, n.º 1S (1 de febrero de 2019): S40—S60. http://dx.doi.org/10.35295/osls.iisl/0000-0000-0000-1004.
Texto completoCastro, Olga, Emek Ergun, Luise Von Flotow, María Laura Spoturno, Beatriz Regina Guimarães Barboza (Tradutora) y Martha Pulido (Traductora). "Hacia una traductología feminista transnacional". Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción 13, n.º 1 (26 de febrero de 2020): 2–10. http://dx.doi.org/10.17533/udea.mut.v13n1a01.
Texto completoDelicado-Moratalla, Lydia. "El embarazo es una máquina, no una mujer» Deshumanización y sexismo misógino en el planteamiento favorable al ‘trabajo gestacional’". Journal of Feminist, Gender and Women Studies, n.º 10 (17 de mayo de 2021): 41–50. http://dx.doi.org/10.15366/jfgws2021.10.005.
Texto completoGuerrero, Leandro. "Una primera aproximación al “An Essay in Defense of the Female Sex” (1696): su autoría, su estructura argumentativa y sus estrategias retóricas". Cadernos de Ética e Filosofia Política 1, n.º 38 (26 de julio de 2021): 54–68. http://dx.doi.org/10.11606/issn.1517-0128.v1i38p54-68.
Texto completoVidal Valiña, Carmen. "Musulmanas y feministas: ¿una ecuación imposible?" Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, n.º 12 (24 de junio de 2017): 101. http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i12.4832.
Texto completoGarcía-Alcaide, María. "Anónimo era una mujer". Arte y Políticas de Identidad 24 (28 de junio de 2021): 132–47. http://dx.doi.org/10.6018/reapi.484781.
Texto completo