Literatura académica sobre el tema "Universidad de la Republica (Uruguay). Facultad de Ingeniería"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte las listas temáticas de artículos, libros, tesis, actas de conferencias y otras fuentes académicas sobre el tema "Universidad de la Republica (Uruguay). Facultad de Ingeniería".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Artículos de revistas sobre el tema "Universidad de la Republica (Uruguay). Facultad de Ingeniería"

1

Borgno, Laura. "MUJERES, ANATOMÍA Y EL TECHO DE CRISTAL: DISCURSO VS REALIDAD." Revista Argentina de Anatomía Clínica 15, no. 1 (2023): 9–11. http://dx.doi.org/10.31051/1852.8023.v15.n1.40369.

Texto completo
Resumen
Se expone la realidad de la participación de las mujeres en las carreras docentes académicas en la Universidad de la Republica Oriental del Uruguay, haciendo énfasis en la evolución en los últimos años y en su participación activa en roles organizativos o docentes de los grados superiores en la Cátedra de Anatomía de la Facultad de Medicina.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Álvarez Villar, Walter, Ada Czerwonogora, Gabriela Isolabella, Eduardo Lacués, Julia Leymonié, and Magdalena Pagano. "La matemática al ingreso en la universidad. Un estudio comparativo de cuatro Facultades en el Uruguay." Revista Iberoamericana de Educación 42, no. 4 (2007): 1–9. http://dx.doi.org/10.35362/rie4242409.

Texto completo
Resumen
En el presente trabajo se muestra el análisis de los resultados obtenidos por estudiantes que realizaron las pruebas de evaluación diagnóstica en el área de Matemática al ingreso en 4 Facultades pertenecientes al ámbito público o privado del Uruguay: la Facultad de Medicina y la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (UdelaR), y la Facultad de Ingeniería y Tecnologías y la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Uruguay. Se realiza un análisis comparativo de los resultados generales de los desempeños de los estudiantes de las distintas Facultades toman
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Seoane, Gustavo, Hugo Cerecetto, M. Boiani, et al. "Uso de modelado molecular como herramienta didáctica en el primer curso de grado de Química Orgánica." Educación Química 15, no. 4e (2018): 349. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2004.4.66154.

Texto completo
Resumen
<span>El primer curso de Química Orgánica (Química Orgánica 101) de la Facultad de Química, Universidad de la República (Montevideo, Uruguay) se dicta para las carreras de Química Farmacéutica, Ingeniería Química, Química, Bioquímica Clínica e Ingeniería en Alimentos, y tiene como objetivo dar una visión general de química orgánica, poniendo énfasis en la relación estructura-reactividad y presentando la química de los principales grupos funcionales, incluyendo su forma de preparación. Este curso semestral consta de 56 horas de clases teóricas, con clases de dos horas de duración y 28 hor
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Seoane, Gustavo, Hugo Cerecetto, M. Boiani, et al. "Uso de modelado molecular como herramienta didáctica en el primer curso de grado de Química Orgánica." Educación Química 15, no. 4e (2018): 349. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2004.4e.66154.

Texto completo
Resumen
<span>El primer curso de Química Orgánica (Química Orgánica 101) de la Facultad de Química, Universidad de la República (Montevideo, Uruguay) se dicta para las carreras de Química Farmacéutica, Ingeniería Química, Química, Bioquímica Clínica e Ingeniería en Alimentos, y tiene como objetivo dar una visión general de química orgánica, poniendo énfasis en la relación estructura-reactividad y presentando la química de los principales grupos funcionales, incluyendo su forma de preparación. Este curso semestral consta de 56 horas de clases teóricas, con clases de dos horas de duración y 28 hor
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Suescun, Leopoldo. "Crystallography and the IYCr2014 in Uruguay and Latin America." Acta Crystallographica Section A Foundations and Advances 70, a1 (2014): C1288. http://dx.doi.org/10.1107/s2053273314087117.

Texto completo
Resumen
X-ray Crystallography has been present in Uruguay since the 50's. A project funded by UNESCO brought Prof. S. Furberg to Montevideo and introduced equipment in a laboratory of Universidad de la República, Facultad de Ingeniería where Prof. Stephenson Caticha Ellis worked.[1] During the period 1968-1995 the political and economic situation of the country reduced research in general and crystallography in particular, re-emerging in the late 90's with the acquisition of an automatic single-crystal diffractometer by Facultad de Química. After the opening of the Brazilian Synchrotron Light Laborato
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Delgado, Andrea, Aiala Rosá, Adriana Marotta, et al. "Virtual Hands-On Workshops to Bring Teenage Girls to Computer Science in Uruguay: An Experience." Clepsydra. Revista de Estudios de Género y Teoría Feminista, no. 23 (2022): 59–82. http://dx.doi.org/10.25145/j.clepsydra.2022.23.04.

Texto completo
Resumen
During the last decades the presence of women in the area of Computer Science has decreased in most countries. In the last years, at the Facultad de Ingeniería (School of Engineering), Universidad de la República, Uruguay, we have carried out several activities with the goal of bringing girls closer to Computer Science area, on the occasion of Girls in ICT Day. Through these activities, we intend to eliminate certain preconceived ideas and negative stereotypes that promote girls’ distancing from careers of this area. This paper presents the experience of the three virtual workshops carried out
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Slomovitz, Daniel. "Evolución de la Metrología Eléctrica en Uruguay Parte I." Memoria Investigaciones en Ingeniería, no. 28 (June 30, 2025): 311–29. https://doi.org/10.36561/ing.28.19.

Texto completo
Resumen
Las mediciones eléctricas experimentaron un desarrollo significativo desde el inicio de las aplicaciones eléctricas, tanto en el campo de la energía como en el de las comunicaciones. Los primeros cables telegráficos submarinos impulsaron el desarrollo de galvanómetros y puentes de medición de resistencia. A su vez, la expansión de la energía eléctrica estimuló avances en las mediciones de tensión, corriente y potencia. En Uruguay, los primeros pasos se dieron con la implementación de cursos universitarios sobre estos temas, la creación de laboratorios y el inicio de la investigación y el desar
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Amestoy, Fernando. "Parques Científico-Tecnológicos como instrumentos de vinculación entre la academia y el sector productivo para promover el desarrollo local: el caso del Parque Científico Tecnológico de Pando, Uruguay." Integración y Conocimiento 12, no. 1 (2023): 71–88. http://dx.doi.org/10.61203/2347-0658.v12.n1.40077.

Texto completo
Resumen
Los Parques Científico-Tecnológicos promueven y gestionan procesos de transferencia tecnológica y conocimientos entre las universidades o centros de I+D, las empresas y los mercados. Su fin principal es la promoción de la innovación y la competitividad de las empresas e instituciones que se le asocian o crean en su entorno. La academia es un actor estratégico en estas infraestructuras, donde desarrolla su tercera misión articulando junto a representantes empresariales y gubernamentales en la gobernanza de estos. En el presente trabajo se analiza el caso del Parque Científico Tecnológico de Pan
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Friss de Kereki, Inés. "¿Qué es programar con orientación a objetos? Un enfoque fenomenográfico." Cuadernos de Investigación Educativa 1, no. 3 (2018): 7–12. http://dx.doi.org/10.18861/cied.1998.1.3.2804.

Texto completo
Resumen
La enseñanza inicial de la programación está cambiando: de comenzar enseñando programación estructurada a comenzar con programación orientada a objetos. De a poco, los programas académicos de las universidades están encaminándose a esta -relativamente nueva- forma de programar. En 1996, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad ORT Uruguay se realizó este cambio. Este trabajo pretende investigar sobre cuál es la perspectiva de los alumnos sobre qué es la programación orientada a objetos, qué concepciones tienen y cuál es la utilidad futura que ellos sienten de este aprendizaje. Con el obj
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Loureiro, Silvia, Marina Míguez, and Ximena Otegui. "Desempeño docente en la enseñanza universitaria: análisis de las opiniones estudiantiles." Cuadernos de Investigación Educativa 7, no. 1 (2016): 55. http://dx.doi.org/10.18861/cied.2016.7.1.2576.

Texto completo
Resumen
<p>Desde hace ya cierto tiempo las instituciones de Educación Superior han reconocido la necesidad de incrementar y mejorar la calidad de la enseñanza que imparten. Entre las estrategias propuestas para lograrlo se encuentra desarrollar un sistema de evaluación de la función enseñanza del profesorado. La Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República, Uruguay, desarrolla un Sistema de Evaluación Docente en la Enseñanza. Este sistema está integrado por 5 instrumentos, la autoevaluación docente, la evaluación del superior, la evaluación del docente sobre su coordinador, la valora
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Más fuentes

Libros sobre el tema "Universidad de la Republica (Uruguay). Facultad de Ingeniería"

1

Martinez, María Laura. 75 primeros años en la formación de los ingenieros nacionales: Historia de la Facultad de Ingeniería (1885-1960). Universidad de la República, Facultad de Ingeniería, 2012.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

María, Ranzetti Ana, and Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Derecho, eds. El nuevo regimen de los registros publicos en el Uruguay: Curso sobre la Ley no. 16.871 realizado por la Comision del Interior de la Facultad de Derecho de la Universidad de la Republica. Fundación de Cultura Universitaria, 1998.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Pasuy Arciniegas, William, ed. Patrimonio y contemporaneidad. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2019. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-5486-55-3.

Texto completo
Resumen
PATRIMONIO Y CONTEMPORANEIDAD es la quinta publicación de la Colección HÁBITAT Y PATRIMONIO que socializa investigaciones y proyectos urbano-arquitectónicos relacionados con la interacción entre arquitecturas preexistentes y actuales en contextos con valor patrimonial. Los aportes permiten evidenciar la experiencia de diferentes coautores desde la interdisciplinariedad, no solo como ejercicio espacial sino intelectual e investigativo, desde las disciplinas de la arquitectura, urbanismo, historia, arte e ingeniería, procedentes de Italia, España, México, Brasil, Uruguay, Argentina y Colombia, p
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!