Siga este enlace para ver otros tipos de publicaciones sobre el tema: Universidad Nacional de Córdoba. Museo Histórico.

Artículos de revistas sobre el tema "Universidad Nacional de Córdoba. Museo Histórico"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Universidad Nacional de Córdoba. Museo Histórico".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.

1

Acerbi Cremades, Norma. "Los museos de la facultad de Ciencias Médicas de Córdoba de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba." Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba 57, no. 2 (2002): 253–57. http://dx.doi.org/10.31053/1853.0605.v57.n2.38574.

Texto completo
Resumen
En el marco de as acciones humanas, el Hombre es creador de su propia Historia.De allí dimana la importancia de Los Museos, que sin lugar a dudas, son casi, los más antiguos monumentos de la Humanidad.Todo Museo es un medio de comunicación entre el hombre y su pasado. Por eso, se establece un diálogo imaginario entre el observador y el objeto observado, estableciéndos una riquísima trama de razonamiento e imaginación.Razonamiento, porque el observador nose puede sustraer a preguntas y respuestas, que él mismo trata de responder mas allá de la fría referencia de una fecha, un lugar o un nombre.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Barceló, Carmen, and Ana Labarta. "Inscripción árabe en la ermita de Nuestra Señora de la Vega (Torre de Juan Abad, Ciudad Real)." Vínculos de Historia. Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 8 (June 20, 2019): 216. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2019.08.11.

Texto completo
Resumen
RESUMENEl trabajo aborda el estudio de la inscripción que ostenta una lápida de mármol conservada en la ermita de Nuestra Señora de la Vega. Además de editar y traducir su texto, analiza el contexto histórico y arqueológico de la zona de Torre de Juan Abad y del Campo de Montiel y explora los escasos restos de cultura islámica que conservan. Se concluye que el texto está en lengua árabe y grafía cúfica simple y que fue grabado en la segunda mitad del siglo X sobre una lápida romana reutilizada. Menciona los nombres de dos varones y podría haber sido escrito por uno de ellos, tal vez encontránd
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

García Santos, Saraí. "“El libro y la edición digitales: lenguajes y narrativas para el futuro”. Panorama histórico del libro y la edición digital." Bibliographica 7, no. 1 (2024): 297. http://dx.doi.org/10.22201/iib.2594178xe.2024.1.391.

Texto completo
Resumen
Reseña de Panorama histórico del libro y la edición digital. Fernando Cruz Quintana. Guadalajara, Jalisco; Colombia; Córdoba, Argentina; Chile: Universidad de Guadalajara / Universidad de los Andes, Ediciones Uniandes / Universidad Nacional de Villa María / Pontificia Universidad Católica de Chile, 2022, 151 p. ISBN: 9786075715964.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Arteaga Brieba, Andión. "Alejandro Marcos Pous. Una vida de dedicación a la arqueología." Cuadernos de Arqueología 19 (March 4, 2016): 301–23. http://dx.doi.org/10.15581/012.19.4319.

Texto completo
Resumen
Alejandro Marcos Pous nació en Valladolid y cursó sus estudios de Historia en Barcelona y Roma. Se especializó en Arqueología romana y paleocristiana en Italia a través de la concesión de una beca del C.S.I.C. Su labor arqueológica se ha centrado principalmente en Mérida, Navarra, La Rioja y Córdoba. Entre sus logros destacan la creación de un departamento de arqueología en la Universidad de Navarra, la introducción de la etnografía moderna en La Rioja, sus actividades junto a su mujer Ana María Vicent como conservador del Museo Provincial de Córdoba y posteriormente del Museo Arqueológico Nac
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Zabala, Mariela Eleonora, and Mariana Beatriz Dalmasso. "“RETRATANDO DIÁLOGOS DE IDENTIDADES”. ARTICULACIÓN EDUCATIVA ENTRE LA LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA (UPC), LA ESCUELA ESPECIAL DRA. ANA CAROLINA MOSCA Y EL MUSEO DE ANTROPOLOGÍA (FFYH-UNC)." Edetania. Estudios y propuestas socioeducativos., no. 59 (June 15, 2021): 105–25. http://dx.doi.org/10.46583/edetania_2021.59.754.

Texto completo
Resumen
Nos proponemos dar a conocer una experiencia de pedagogía museística, y desde allí reflexionar sobre las experiencias de trabajo interdisciplinario e interinstitucional desarrolladas en el proyecto artístico “Retratando diálogos de identidades”, desde el diálogo de saberes y la extensión universitaria. El mismo fue creado colectivamente entre profesionales pertenecientes a dos espacios de formación superior y universitaria de la Ciudad de Córdoba (Argentina), y de la Escuela Especial Dra. Ana Carolina Mosca. Participaron los estudiantes de la Carrera de Psicopedagogía de la Universidad Provinc
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Campilia, Mariano, and Pedro Andres Juan. "Límites y potencialidades para construir relaciones Pasado- Presente- Futuro: la imposición del orden colonial en América en los manuales escolares." Clío & Asociados La historia enseñada, no. 31 (December 28, 2020): 80–90. http://dx.doi.org/10.14409/cya.v0i31.9603.

Texto completo
Resumen
En el marco de un Proyecto de Investigación en la Universidad Nacional de Córdoba se indaga acerca de las actividades presentes en los manuales escolares en relación a sus límites y posibilidades para la formación del pensamiento histórico. Como categoría central de análisis se utiliza el pensamiento histórico, enfocándose en una de sus dimensiones: la conciencia histórico-temporal a partir de la construcción de relaciones pasado-presente-futuro (temporalidad humana) en la imposición del orden colonial en América. Para ello se trabaja en clave comparativa con diversos manuales de circulación e
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Huber, Fernando Sebastián. "De un lugar a un espacio: merodear, habitar y escribir la partitura." A Escena Revista de Artes Escénicas y Performatividades, no. 1 (March 22, 2024): 27–41. http://dx.doi.org/10.22201/ffyl.aescena.2023.1.2050.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo aborda el proceso de creación que dio como resultado la partitura para Relación I. En Negro. Trayecto Finlandia —performance del grupo Efimerodramas en el Museo Genaro Pérez de Córdoba, Argentina—, sobre la instalación abstracta Negro. Trayecto Finlandia de la artista Mónica Ostchega. Los ejercicios y acciones se desarrollaron entre el 24 de mayo y el 7 de junio de 2017, como parte del trabajo para la Beca de investigación del Instituto Nacional del Teatro, Argentina. Se introduce la crisis de la forma dramática desde los planteos de Hans-Thies Lehmann y Jean-Pierre Sarraza
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Bohdziewicz, Olga Soledad, and Marcela Borelli. "Fragmentos de manuscritos medievales y humanísticos en Argentina. Una aproximación a la problemática de su estudio." Medievalia 53, no. 1 (2021): 87–120. http://dx.doi.org/10.19130/medievalia.2021.53.1.25624.

Texto completo
Resumen
In this paper we aim to present the most recent research in the field of mediaeval and humanistic manuscript fragments studies. Also, in the context of our research project on fragmentology that is carried out by us in Argentina, we examine the different aspects and challenges that we consider might be shared by various countries in our region. From the partial results obtained as of today, we offer a typology of fragments found in Argentina and the analysis of some representative cases from the Biblioteca Mayor de la Universidad Nacional de Córdoba and the Museo Nacional de Arte Decorativo.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Canabal Rodríguez, Laura. "Reformas, acciones y planteamientos de rechazo a los superiores masculinos en beaterios y conventos de Toledo (siglos XV al XVII)." Vínculos de Historia. Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 8 (June 20, 2019): 249. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2019.08.13.

Texto completo
Resumen
RESUMENLos monasterios femeninos nacen en beaterios en muchos casos. Así los beaterios son el primer paso de la reclusión pero, al mismo tiempo el modelo de rechazo. Por otro lado, con el Concilio de Trento, la Contrarreforma fue la imposición de la reforma religiosa con una renovación espiritual, pero reproduce la subordinación femenina y la clausura. Nuevamente se renuevan los rechazos en este caso el modelo son los conventos de Toledo y el monasterio de San Clemente. Este estudio examina la importancia de los beaterios en las fundaciones conventuales en Toledo.Y analiza la oposición y accio
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Imbarratta, Natalia, Gabriela Srur, and Gisela Sario. "Arqueofaunas en el noroeste de Córdoba, Argentina." Anales de Arqueología y Etnología 78, no. 1 (2023): 247–72. http://dx.doi.org/10.48162/rev.46.029.

Texto completo
Resumen
En este artículo se presentan los resultados del análisis zooarqueológico y tafonómico realizado sobre una colección de restos óseos faunísticos, recuperados en la década de 1990, en sitios arqueológicos de la cuenca del río Copacabana, en Córdoba, Argentina. Esta colección que incluye los conjuntos de Cachipuri, Cementerio, San Antonio y El Ranchito, se encuentra conservada y acondicionada en la reserva patrimonial y archivo del Museo de Antropología de la Universidad Nacional de Córdoba. El análisis zooarqueológico se realizó considerando la identificación taxonómica y anatómica de los resto
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Vernieri, Julieta Zulema. "Calcos medievales en la facultad de bellas artes. Investigación histórica e iconográfica." Octante, no. 4 (August 28, 2019): e038. http://dx.doi.org/10.24215/25250914e038.

Texto completo
Resumen
En este artículo presentamos el recorrido realizado en una tesis de grado en la cual se realiza una investigación histórico-artística del tipo iconográfico al que pertenece un conjunto de calcos de la colección del Área Museo, Exposiciones y Conservación de la Facultad de Bellas Artes (FBA) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Se trata de tres calcos realizados en yeso por el taller de moulage del Museo de Escultura Comparada de París, cuyos originales son relieves correspondientes al ciclo calendario esculpido en uno de los portales de la catedral Notre-Dame de París.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Jiménez Hernández, Ana, and María Ángeles Jordano Barbudo. "El patrimonio anatómico y zootécnico de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba (España) y su función pedagógica." Boletín de Arte, no. 40 (November 27, 2019): 167–77. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2019.v0i40.5697.

Texto completo
Resumen
El origen de la colección del Museo de Anatomía Veterinaria, vinculada a la creación de la Escuela de Veterinaria de Córdoba en 1847, estuvo marcado por las ideas ilustradas y desde entonces se ha provisto de materiales que facilitaran la docencia. La consulta del Fondo Histórico del Archivo de la Facultad de Veterinaria ha permitido identificar numerosas piezas, gracias a las actas y libros de registro anotados por el director de la escuela, el profesor Enrique Martín Gutiérrez.Destaca un conjunto de maquetas clásticas, así como piezas del siglo XIX procedentes de los talleres de artistas com
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Cuevas, Agustín. "La conformación de la colección folklórica del Instituto de Antropología, Lingüística y Folklore (1941-1956) de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina." Anuario de la Escuela de Historia Virtual, no. 18 (December 27, 2020): 46–68. http://dx.doi.org/10.31049/1853.7049.v.n18.31723.

Texto completo
Resumen
En este artículo me propongo historizar la conformación de la colección folklórica de la Reserva Patrimonial del Museo de Antropología de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, y, particularmente, la sección de musicología: las políticas institucionales que encauzaron estas prácticas de recolección y conformación del acervo, los criterios teóricos y metodológicos implicados en la conformación de la sección musicológica y la trayectoria de esta sección como parte del proceso de puesta en valor de la misma. Partiendo del caso del Instituto de Antropología, Lingüística y Folklore (IALF),
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Pedrotta, Victoria. "El desafío de la plurivocalidad para la investigación arqueológica y la gestión patrimonial." InterSecciones en Antropología 24, no. 1 (2023): 119–22. http://dx.doi.org/10.37176/iea.24.1.2023.834.

Texto completo
Resumen
Reseña del libro Misión Anglicana de Ushuaia. Arqueología y patrimonio del Lugar Histórico Nacional de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, editado por Marcelo Weissel, Beatriz Rodríguez y Ernesto Piana. Museo del Fin del Mundo y Editora Cultural Tierra del Fuego, Ushuaia, 2021. 239 pp. ISBN 978-987-3642-69-2.
 Reseña de Victoria Pedrotta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas de la Universidad Maimónides y Fundación Azara. Hidalgo 709, piso 5 (1405). Ciudad Autónom
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Medellín Cadena, Francisco, and Deysi Serrato Rodríguez. "PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA ALREDEDOR DE LAS COLECCIONES BIOLÓGICAS: HACIA LA CONFIGURACIÓN DEL MUSEO PEDAGÓGICO DE BIOLOGÍA." Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza 10, no. 19 (2017): 657. http://dx.doi.org/10.17227/bio-grafia.extra2017-7162.

Texto completo
Resumen
El presente tejido escritural emerge del proyecto de investigación “Estrategia pedagógica para la enseñanza de la vida y lo vivo a partir de las colecciones biológicas: Hacia la configuración del Museo Pedagógico de Biología” cuyo objetivo es visibilizar algunas prácticas de enseñanza alrededor de las colecciones en el Departamento de Biología de la Universidad Pedagógica Nacional, con miras a proponer elementos para la configuración del museo pedagógico de biología. Todo esto se consolidará a partir de la sistematización de prácticas pedagógicas alrededor de las colecciones, las que se consti
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Hayakawa Casas, José. "Aura Inés Del Águila Ríos." Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 8, no. 15 (2021): 177–81. http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v8i15.1294.

Texto completo
Resumen
Realizó estudios de Educación e Historia en la Pontificia Universidad Católica del Perú optando el grado de Doctor en educación. Así mismo, estudió cursos de Museología y Museografía dictados por ICOM – Perú además de la Maestría en Gestión cultural y museología de la Universidad Ricardo Palma. Fue Directora y es asesora ejecutiva del Museo de Arqueología “Josefina Ramos de Cox” del Instituto Riva Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú, cargo que ocupa desde 1995. Ejerció la coordinación del Seminario Permanente de Arqueología de Selva (SEPAS). Ha sido miembro Consejero del Patr
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Haro, José Gustavo. "Notas. "Aves Albinas en la Colección del Museo de Zoología de la Universidad Nacional de Córdoba"." Natura Neotropicalis 1, no. 33 (2005): 85–88. http://dx.doi.org/10.14409/natura.v1i33.3795.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Domingo Malvadi, Arantxa, Manuel José Pedraza Gracia, Camino Sánchez Oliveira, and Alberto Gamarra Gonzalo. "Recensiones." Titivillus 4 (October 21, 2018): 191–208. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_titivillus/titivillus.201803174.

Texto completo
Resumen
Arantxa Domingo Malvadi = Antonio CARPALLO BAUTISTA, Identificación, estudio y descripción de encuadernaciones artísticas, Mexico, Fondo Editorial Estado de México FOEM, 2015, 322 p. ISBN 978-60-7495-402-9.
 Manuel José Pedraza Gracia = UNIVERSIDAD DE SALAMANCA. Scripta: tesoros manuscritos de la Universidad de Salamanca, Salamanca, Ediciones de la Universidad de Salamanca, Madrid, Biblioteca Nacional de España, 2017, 142 p. ISBN 978-84-92462-51-3 (BNE), ISBN 978-84-9012-7348-4 (EUS).
 Manuel José Pedraza Gracia = Alessandro TEDESCO. Itinera ad loca sancta: i libri di viaggio delle B
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Domínguez, Pablo Álvarez. "I Concurso Nacional de Dibujo y Pintura: “Una mirada crítica al pasado de la Escuela”." RIDPHE_R Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo 2, no. 3 (2016): 230. http://dx.doi.org/10.20888/ridphe_r.v2i3.7705.

Texto completo
Resumen
Recientemente, se entendió que una de las mejores formas para divulgar a nivel internacional el trabajo de difusión del patrimonio educativo que se hace desde el Museo Pedagógico de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla, así como desde otros Museos Pedagógicos de España, tenía que ver con la organización de un Concurso Nacional de Dibujo y Pintura, que en su primera edición tuviera como lema marco, el de “Una mirada crítica al pasado de la Escuela”. Para la organización del Concurso, se contó con el apoyo y colaboración de la Sociedad Española para el Estudio del
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Domínguez, Pablo Álvarez. "I Concurso Nacional de Dibujo y Pintura: “Una mirada crítica al pasado de la Escuela”." RIDPHE_R Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo 2, no. 3 (2016): 230–33. http://dx.doi.org/10.20888/ridphe_r.v2i3.9270.

Texto completo
Resumen
Recientemente, se entendió que una de las mejores formas para divulgar a nivel internacional el trabajo de difusión del patrimonio educativo que se hace desde el Museo Pedagógico de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla, así como desde otros Museos Pedagógicos de España, tenía que ver con la organización de un Concurso Nacional de Dibujo y Pintura, que en su primera edición tuviera como lema marco, el de “Una mirada crítica al pasado de la Escuela”. Para la organización del Concurso, se contó con el apoyo y colaboración de la Sociedad Española para el Estudio del
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Sanz Jara, Eva, and Inmaculada Simón Ruiz. "Del museo proyectado a su realización:." Americanía: Revista de Estudios Latinoamericanos, no. 18 (January 30, 2024): 13–46. http://dx.doi.org/10.46661/americania.7887.

Texto completo
Resumen
El objetivo de esta investigación es analizar en perspectiva histórica la vinculación entre investigación académica (americanismo histórico y antropológico) y museos. Para ello, tratamos dos proyectos surgidos de la universidad en momentos muy diferentes de la historia de España, las décadas de 1940 y 1990, y los comparamos con la exposición permanente del Museo de América de Madrid en cada uno de esos momentos. Entre ellos, un tercero, en la década de 1960, supone la prolongación del primero tras el traslado de las colecciones desde el Museo Arqueológico Nacional a su localización actual. Tom
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Zabala, Mariela Eleonora, and Mariana Fabra. "Estamos construyendo una nueva historia: alcances y desafíos éticos del quehacer antropológico colaborativo e intercultural con comunidades indígenas (Córdoba, Argentina)." Revista de Antropología y Sociología : Virajes 26, no. 1 (2024): 103–27. http://dx.doi.org/10.17151/rasv.2024.26.1.5.

Texto completo
Resumen
En las últimas décadas se ha impuesto desde las agencias de financiación, universidades e institutos de investigación llenar formularios escritos donde declaremos tener el consentimiento libre e informado o avales de las personas, comunidades o instituciones indígenas con quienes vamos a desarrollar nuestro quehacer antropológico. Esto en cumplimiento de la Ley Nacional N°24071 que aprueba el Convenio 169 de la Organización Internacional sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes. En consonancia se han escrito códigos de éticas profesionales y creado distintos comités de ética
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Santana, Renan da Silva, and Helio Herbst. "National Museum: between ruin and restoration." Revista CPC 18, no. 36 (2023): 210–38. http://dx.doi.org/10.11606/issn.1980-4466.v18i36p210-238.

Texto completo
Resumen
Este artículo tiene como objetivo analizar las propuestas arquitectónicas premiadas en el concurso de proyectos Museu Nacional Vive, organizado en 2020 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) para recomponer el edificio después de la incendio ocurrido en septiembre de 2018. El análisis de las respuestas dadas al problema de restauración del edificio histórico, así como las sugerencias expresadas en el anuncio de licitación, se centra en identificar en qué medida estas soluciones aprovechan
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Meclazcke, Julián. "Políticas bibliotecarias de la intervención de la Universidad Nacional de La Plata: el caso de la Biblioteca del Museo de Ciencias Naturales (1946-1953)." Palabra Clave (La Plata) 13, no. 2 (2024): e214. http://dx.doi.org/10.24215/18539912e214.

Texto completo
Resumen
En el presente trabajo se realiza un análisis de las políticas bibliotecarias desplegadas por la Intervención de la Universidad Nacional de La Plata durante los primeros gobiernos peronistas. Se evalúan sus puntos de partida ideológicos y materiales, su repercusión en la vida académica y el impacto efectivo de dichas medidas en el recorrido histórico de las bibliotecas académicas de esta universidad. Con este fin, se identifica un esquema secuencial de lineamientos seguidos por este proyecto político en sus avances sobre la organización bibliotecaria de la educación superior, ya enmarcada en l
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Sayago, Rocío. "¿Qué piensan los y las estudiantes del profesorado acerca de la temporalidad histórica y su enseñanza?" Clío & Asociados. La historia enseñada, no. 30 (June 16, 2020): 119–31. http://dx.doi.org/10.14409/cya.v0i30.8961.

Texto completo
Resumen
En este trabajo se presentan avances de la primera fase de una investigación que indaga sobre las concepciones de estudiantes del Profesorado en Historia acerca de la temporalidad histórica y su enseñanza. Se analizan algunos de los resultados obtenidos a partir de la aplicación de un cuestionario semi estructurado a estudiantes del Profesorado en Historia de la Universidad Nacional de Córdoba que en el año 2018 transitaron la residencia y práctica docente. Se abordan, en otras cuestiones, experiencias de aprendizaje de la temporalidad en la escuela y en el profesorado; sus representaciones so
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Torres Jiménez, Raquel. "La historia medieval de la Iglesia y la religiosidad: aproximación metodológica, valoraciones y propuestas." Vínculos de Historia. Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 8 (June 20, 2019): 67. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2019.08.04.

Texto completo
Resumen
RESUMENLa pretensión de este artículo es ofrecer una serie de reflexiones y valoraciones metodológicas sobre la historia medieval de la Iglesia y la religiosidad partiendo de algunos aspectos destacados de la producción historiográfica reciente y esbozar ciertas propuestas en la misma clave metodológica. Este ensayo reflexiona sobre temas, enfoques y perspectivas, sobre los niveles de estudio de lo religioso y sobre la integración de la historia de la Iglesia y la historia social, y aboga por una historiasocial de la Iglesia.PALABRAS CLAVE: Historia Medieval, Historia de la Iglesia y la vida r
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Piñeda, María Andrea, and Jorge Chavez Bidart. "Horacio J. A. Rimoldi y la psicología científica en Latinoamérica." Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology 55, no. 3 (2021): e1693. http://dx.doi.org/10.30849/ripijp.v55i3.1693.

Texto completo
Resumen
Enfocado en la figura del Dr. Horacio Rimoldi, miembro destacado de la Sociedad Interamericana de Psicología, este estudio histórico describe la sistemática circulación de conocimientos y de prácticas de formación que él propició entre universidades de Argentina, Estados Unidos, Puerto Rico y Uruguay entre principios de 1950 y 1970. Dichas acciones tuvieron el propósito de fortalecer el desarrollo de la ciencia psicológica en Latinoamérica cuando allí se producía la profesionalización disciplinar. Se recuperó un voluminoso corpus de fuentes inéditas posibilitando analizar más de 160 documentos
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Bianculli, Karina. "El patrimonio tecnológico-informático institucional." InMediaciones de la Comunicación 19, no. 1 (2023): 301–18. http://dx.doi.org/10.18861/ic.2024.19.1.3561.

Texto completo
Resumen
Este artículo se propone compartir los avances y desarrollos del proyecto de extensión universitaria “Tecno-Historia MDQ II: El Museíto informático de la EEST N3”, realizado el Grupo de Investigación CITEUS de la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Escuela de Educación Secundaria Técnica “Domingo F. Sarmiento” N3 y la Asociación TIC de Mar del Plata. El proyecto impulsa la construcción de un pequeño museo histórico-educativo de la informática nacional con artefactos que, puestos en valor a modo de dispositivo pedagógico, se orientan a las audiencias escolares y generales. En este proyect
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Brumat, María Rosa, and Laura María Ominetti. "Educación de jóvenes y adultos y formación docente. Debates, políticas y acciones." Revista Iberoamericana de Educación 44, no. 1 (2007): 1–13. http://dx.doi.org/10.35362/rie4412284.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo se centra en indagar el lugar que ocupa la Educación de Jóvenes y Adultos en el currículo de formación docente inicial para EGB 1 y EGB 2 (magisterio de nivel primario) en la ciudad de Córdoba, Argentina. El interés por este tema tiene su origen en considerar que la formación de los docentes que trabajan en Educación de Jóvenes y Adultos no los habilita para responder a las exigencias propias y a los destinatarios de esta modalidad. Esta presentación es un capítulo de nuestro Trabajo Final de Licenciatura en la carrera de Ciencias de la Educación y se inserta en el Proyecto
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Paredes, Mariana, and Jonatan Lubo. "Artistas 21. Articulaciones Extensión-Docencia-Investigación y Comunidad a través del Patrimonio lujanense." Masquedós - Revista de Extensión Universitaria 9, no. 12 (2024): 13. https://doi.org/10.58313/masquedos.2024.v9.n12.350.

Texto completo
Resumen
La localidad de Luján (provincia de Buenos Aires, Argentina), es rica por su protagonismo histórico, cultural y religioso. Entre sus instituciones más destacadas se encuentra el Museo Municipal de Bellas Artes “Fernán Félix de Amador” (MMBA), cuyo rol ha ido mutando en las últimas décadas al de centro cultural y salón de usos múltiples, ante la falta de presupuesto y políticas públicas que jerarquicen su patrimonio y fomenten modos de acercamiento al mismo. En este trabajo se presentan los resultados de cinco años de labor, llevada a cabo a través del Proyecto de Extensión Universitaria Artist
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Aranega, César I. "HISTORIA DE LA ANATOMÍA EN LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA. HISTORY OF ANATOMY IN THE FACULTY OF MEDICAL SCIENCES OF THE NATIONAL UNIVERSITY OF CORDOBA." Revista Argentina de Anatomía Clínica 2, no. 2 (2016): 76–80. http://dx.doi.org/10.31051/1852.8023.v2.n2.13880.

Texto completo
Resumen
El presente es un trabajo de síntesis cronológica de la historia dela Cátedrade Anatomía, del Instituto Anatómico y del Museo Anatómico Pedro Ara dela Facultadde Ciencias Médicas dela UniversidadNacionalde Córdoba (Argentina), desde el año 1877 hasta la actualidad. Se hace mención especial a las gestiones de los Profesores Hendrick Weyemberg, Pedro Ara Sarría, Humberto Fracassi, Ángel Roque Suárez, Pedro Emilio Olivares y del autor. En cada caso se destacan los aspectos evolutivos en lo filosófico y conceptual como en la aplicación a la formación de Médicos Generalistas. This article is a chro
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Giacone, Marta Susana, and Maria Cristina Silva Costa. "Trabajo y salud de las docentes de la Universidad Nacional de Córdoba: uso de medicamentos/sustancias lícitas y plan materno infantil." Revista Latino-Americana de Enfermagem 12, spe (2004): 383–90. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-11692004000700013.

Texto completo
Resumen
Este trabajo tuvo como objetivo investigar condiciones de existencia, proceso de trabajo y salud y consumo de medicamentos de docentes universitarias en edad reproductiva. Además, intentó conocer uso, opiniones y sugerencias de usuarias del Plan Materno Infantil de la Obra Social Universitaria. El estudio se encaminó desde la perspectiva teórico-metodológica del materialismo histórico y dialéctico, se delineó como investigación social desarrollada a través de un estudio de campo descriptivo-correlativo e estratégico en una muestra total de 50 personas. Los resultados indican presencia de condi
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Lindskoug, Henrik B. "Jorge Von Hauenschild." Collections: A Journal for Museum and Archives Professionals 8, no. 2 (2012): 127–49. http://dx.doi.org/10.1177/155019061200800204.

Texto completo
Resumen
The von Hauenschild collection was one of the founding collections of the Museo de Antropología, a university museum at the Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, located in Cordoba Capital, central Argentina. The collection is one of the largest at the museum with over 4000 objects from the nearby province of Santiago del Estero, a place almost unexamined by Argentinean archaeologists since the early works initiated by the Wagner brothers in the 1920s. Santiago has been seen as a marginal place in the national Argentinean history and perceived as an impoverished
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

GILI, MARáA LAURA. "CONSIDERACIONES SOBRE EL PATRIMONIO HISTÓRICO EN VILLA NUEVA (CÓRDOBA-ARGENTINA) EN TÉRMINOS DE HERENCIAS SOCIALES." Outros Tempos: Pesquisa em Foco - História 13, no. 21 (2016): 246–60. http://dx.doi.org/10.18817/ot.v13i21.532.

Texto completo
Resumen
Resumen: En la investigación que llevamos adelante con docentes y estudiantes de los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Humanas y Ciencias Sociales, de la Universidad Nacional de Villa Mará­a, nos proponemos registrar con enfoque histórico-antropológico los elementos constitutivos del potencial cultural histórico de una ciudad del centro-este de la provincia de Córdoba (República Argentina), Villa Nueva. Relatos históricos la sitúan en los inicios del proceso colonizador y como eje regional en el Camino de Postas del periodo independentista. Lo hacemos a partir del registro del circ
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

Bonnin, Mirta Isabel, Gabriela Roxana Cattáneo, Andrés Darío Izeta, and Andrés Gustavo Laguens. "Prácticas arqueológicas situadas: una perspectiva desde la gestión institucional en contextos cambiantes desde el Museo de Antropología de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)/IDACOR (CONICET-UNC)." Revista Práctica Arqueológica 7, no. 2 (2024): 43–64. https://doi.org/10.5281/zenodo.14218568.

Texto completo
Resumen
<strong>RESUMEN</strong> En este art&iacute;culo exploramos el desarrollo de la pr&aacute;ctica arqueol&oacute;gica en C&oacute;rdoba&nbsp;(Argentina) durante tiempos de crisis y durante los intervalos de bonanza, desde la&nbsp;d&eacute;cada de 1980 al presente. Consideramos que las transformaciones institucionales&nbsp;de la arqueolog&iacute;a local se vinculan a los procesos pol&iacute;ticos e institucionales ocurridos&nbsp;a escala nacional y regional, y a la participaci&oacute;n de les autores, junto a otres&nbsp;actores, en redes de sociabilidad acad&eacute;mica locales y extralocales. Re
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Doumecq, María Belén. "III JORNADAS ARGENTINAS DE ETNOBIOLOGÍA Y SOCIEDAD - Libro de Resúmenes." Revista del Museo de La Plata 6, no. 2 (2021): 1R—264R. http://dx.doi.org/10.24215/25456377e013r.

Texto completo
Resumen
Las Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad (JAES) constituyen un espacio creado para el encuentro, el debate y la reflexión de diferentes actores sociales, involucrados en experiencias teórico-prácticas sobre la relación ser humano-ambiente. La primera edición de las JAES bajo el lema "Compartiendo caminos" fue un hito para la Etnobiología en Argentina; tuvo lugar en Humahuaca, Jujuy en el mes de junio 2017. La segunda edición se llevó a cabo en la ciudad de Córdoba entre el 21 al 23 de noviembre de 2019 bajo el lema "Diversidad de actores, múltiples naturalezas".Esta tercera edición s
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Izeta, Andrés D. "Editorial." Revista del Museo de Antropología 12, no. 2 (2019): 5. http://dx.doi.org/10.31048/1852.4826.v12.n2.25256.

Texto completo
Resumen
&lt;p&gt;En esta oportunidad presentamos el segundo número correspondiente al volumen 12 de la serie iniciada en el año 2008. La preparación de este número coincidió con dos eventos de relevancia para la arqueología Argentina. Por un lado el desarrollo del XVI Congreso Nacional de Estudiantes de Arqueología que se realizó en la ciudad de Córdoba, en la sede del Colegio Manuel Belgrano, dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba. El evento se realizó durante los días 12 y 14 de Julio y convocó a un buen número de estudiantes de diversas geografías nacionales interesados en el desarrollo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Ramundo, Paola Silvia. "Colección “Casanova-Gatto”: contribución al estudio de la historia de las investigaciones de la quebrada de La Cueva (Humahuaca, Jujuy) y la reconstrucción de su pasado." Revista del Museo de La Plata 5, no. 1 (2020): 246–67. http://dx.doi.org/10.24215/25456377e106.

Texto completo
Resumen
Prácticamente –hasta finales del siglo XX–, la historia de las investigaciones de la quebrada de La Cueva (departamento de Humahuaca, provincia de Jujuy), se construyó a partir de la conformación de una colección, fruto de las exploraciones realizadas en 1931 por Eduardo Casanova y Santiago Gatto –comisionados por el Museo Nacional de Historia Natural “Bernardino Rivadavia”–. El presente trabajo tiene por objetivo analizar la trayectoria de formación de la colección “Casanova-Gatto”, actualmente dividida al estar depositada en el Museo Etnográfico de Buenos Aires “Juan B. Ambrosetti” y en el I
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Felipe Pérez, Andrés. "Presentación." Revista Boletín Redipe 14, no. 2 (2025): 18–24. https://doi.org/10.36260/jqtj9h81.

Texto completo
Resumen
Andrés Felipe Pérez1 Profesor Universidad Autónoma de Occidente El presente número de nuestra Revista Boletín Redipe trae como trabajo invitado el del antropólogo y lingüista Alejandro Ulloa Sanmiguel de la Universidad del Valle, en torno a la lucha por la hegemonía política y la hegemonía mediática, durante “el gobierno del cambio.”, conflicto que reproduce la comunicación fallida que hoy impera en el mundo de la homogeneización corporativa de la comunicación pública. Recoge también seis artículos elaborados por investigadores que participan en un macroproyecto interinstitucional sobre el tem
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Ponce, Agustina, and Maia del Rosario Rodriguez. "Reflexiones sobre la Agencia de los objetos en la conformación de las colecciones." Comechingonia. Revista de Arqueología 26, no. 1 (2021): 145–65. http://dx.doi.org/10.37603/2250.7728.v26.n1.33185.

Texto completo
Resumen
Actualmente se considera que el patrimonio histórico y arqueológico constituye, no sólo una herencia del pasado, sino también una parte constitutiva de las identidades del presente, de colectivos cuya trayectoria socio-histórica es muy diversa. Estos procesos han derivado en valoraciones diversas, que les atribuyen a los objetos una carga histórica, cultural, ritual, emotiva -entre otras- aspecto que no excluye a las prácticas científicas. Por ello, las estrategias para su puesta en valor pretenden garantizar su protección y gestión desde un enfoque multidimensional, que contemple esta rica va
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Couso, Lucía Belén. "PROTOCOLOS DE LECTURA Y OPERACIONES CRÍTICAS EN LOS SEMINARIOS – TALLER DE LITERATURA INFANTO-JUVENIL DE LA SECRETARÍA DE EXTENSIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA, ARGENTINA (1969-1972)." Caderno de Letras, no. 38 (January 18, 2021): 315–35. http://dx.doi.org/10.15210/cdl.v0i38.19844.

Texto completo
Resumen
Este trabajo investiga los diversos textos surgidos en los Seminarios-Taller de literatura infanto-juvenil realizados en la Universidad Nacional de Córdoba entre 1969 y 1971, un evento que la crítica ha leído como un cambio fundamental en los modos de leer la literatura infantil y juvenil en Argentina. Se trata de una serie de fuentes documentales, programas y conclusiones a partir de las que analizamos las tensiones, continuidades y rupturas entre dos perspectivas, la episteme pedagógico-moralizante y la episteme estética. Para ello observamos los modos de leer y las operaciones críticas pres
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Acevedo, Jesus Enrique Reyes. "Gobernanza universitaria en América Latina: una revisión sistemática de los modelos existentes." South Florida Journal of Development 6, no. 6 (2025): e5411. https://doi.org/10.46932/sfjdv6n6-009.

Texto completo
Resumen
Los sistemas de educación superior de América Latina tienen profundas raíces históricas, que se remontan al establecimiento de universidades coloniales en el siglo XVI, como la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Perú y la Universidad Nacional Autónoma de México. Estas instituciones seguían el modelo de las universidades españolas y cumplían principalmente funciones religiosas y administrativas coloniales (González-Pérez et al., 2022; Bernasconi, 2020). Este estudio presenta una revisión sistematice de los modelos de gobernanza universitaria en América Latina, ofreciendo una síntesis e
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

SAENZ, IGNACIO. "LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN EL CAMPO DE LA SALUD MENTAL Y SU ADECUACIÓN A LA LEY DE NACIONAL DE SALUD MENTAL Nº 26657 ESCOLARIZADOS EN CÓRDOBA (ARGENTINA)." Investigando en Psicología 1, no. 25 (2024): 39–58. http://dx.doi.org/10.70198/iep.v1i25.242.

Texto completo
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo central analizar las diferentesconcepciones de “salud”, de “enfermedad” y de “atención” en elmarco de la formación y del ejercicio profesional de la salud mental.Particularmente, en vinculación con el consumo problemático.La población objetivo, está referenciada en el análisis del proceso detransmisión y formación en las carreras de Derecho, Enfermería, Medicina,Psicología y Terapia Ocupacional de la Universidad Abierta Interamericana,UAI.En las técnicas administradas a directivos y a alumnos se delinean,los distintos perfiles en el ejercicio de su
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Mazzeo, Marcelo A. "Museum of the Faculty of Dentistry of the National University of Córdoba: History and identity for the promotion of culture." Revista de la Facultad de Odontología 35, no. 1 (2025): 1–3. https://doi.org/10.25014/revfacodont271.2025.35.1.1.

Texto completo
Resumen
The Historical Museum of the Faculty of Dentistry of the National University of Córdoba is a cultural-educational space aimed at curing, preserving and promoting material and immaterial goods linked to the evolutionary history of this Academic Unit, science and the dental profession. In addition to this, it has positioned itself as a visible place not only for the promotion of disciplinary knowledge, but also as a reference point for various cultural, educational, reflective and social interest activities. Our Museum has a double institutional link where, in addition to being dependent on the
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Schneider, Luciana. "Artefactos didácticos : desde artículos de colección, entre experiencias conceptuales, hacia un modo de estar en el mundo." Ñeatá 3, no. 2 (2022): 4. http://dx.doi.org/10.30972/nea.326244.

Texto completo
Resumen
&lt;p&gt;&lt;span&gt;Los artefactos didácticos tienen, desde mi construcción, el estatuto de figuras/objetos que sintetizan e irradian posicionamientos complejos de leer el mundo-acontecimientos, favoreciendo la activación de operaciones cognitivas. A partir de la cualidad interactiva de estos artefactos, presento, en este artículo, una experiencia didáctica que intentaré desarrollar en el marco de la asignatura Didáctica de la Psicología del profesorado en Psicología dictado por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. &lt;/span&gt;&lt;/p&gt;&lt;p&gt;&lt;span&gt;Esta p
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Argañaraz, Cecilia, and Pablo Torres. "“El esfuerzo de mirar”. Entrevista con Marcio Goldman." Revista del Museo de Antropología 10, no. 1 (2017): 149. http://dx.doi.org/10.31048/1852.4826.v10.n1.16757.

Texto completo
Resumen
&lt;p&gt;Marcio Goldman, doctor en Antropología por la Universidad Federal de Río de Janeiro y profesor del Museo Nacional de la UFRJ, ha investigado durante más de veinte años en la zona de Ilhéus, estado de Bahía, acerca de las religiones de matriz africana en Brasil y la concepción de lo político desde esos espacios. Entre sus numerosas publicaciones se cuentan libros como&lt;em&gt; Razão e diferença: afetividade, racionalidade e relativismo no pensamento de Lévy-Bruhl &lt;/em&gt;(1994)&lt;em&gt;; Antropologia, voto e representação política &lt;/em&gt;(1996);&lt;em&gt; Alguma antropologia &
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

CPAG, Editor. "EN MEMORIA DE MANUEL SOTOMAYOR MURO (1922-2020)." Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada 30 (December 31, 2020): 5–6. https://doi.org/10.30827/cpag.v30i0.17793.

Texto completo
Resumen
Manuel Sotomayor Muro nació en Algeciras el 10 de diciembre de 1922 y falleció en Salamanca el 22 de julio de este año 2020. En 1939 ingresó en la Compañía de Jesús, siendo más tarde un reconocido historiador y arqueólogo. Licenciado en la Facultad de Filosofía S.I. de Chamartín de la Rosa (Madrid) en 1948, lo fue de Teología en la Universidad Gregoriana de Roma en 1953, y Doctor de Historia de la Iglesia en la misma Facultad en 1962. Desde 1956 impartió docencia en la Facultad de Teología de Granada, de la que fue Profesor Ordinario desde 1962 hasta su jubilación en 1993, con el cargo en los
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Navarro Martínez, Juan Pedro. "Representaciones del pecado nefando en el sistema penitencial: jerarquías, violencia y dinámica procesal en la causa contra Tio Pancho (1748)." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 11 (June 22, 2022): 393–409. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2022.11.18.

Texto completo
Resumen
En 1748, la Sala de Vizcaya inició un proceso contra Francisco Guerrero, un joven marinero malagueño que portaba un arma blanca. Su proceso judicial revela que el acusado había sido preso por un corso inglés, hecho prisionero en Irlanda, y que tenía pendiente un juicio por reiterado abuso del “pecado nefando” con otros prisioneros. La causa contra Guerrero invita a reconocer la problemática competencia jurisdiccional de los presos, comparar diferencias y similitudes entre el sistema penitencial español y británico, al tiempo que se pretende comprender las dinámicas de comportamiento jerárquico
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Pintos Amengual, Gabriel. "Ciencia y náutica. Los textos de pilotaje del siglo XVIII." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 12 (June 28, 2023): 343–57. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2023.12.18.

Texto completo
Resumen
RESUMENEn este artículo se trata de analizar los textos de pilotaje utilizados en el siglo xviii y su adecuación a la ciencia del momento. Para ello, abordamos el estado de la ciencia mediante el establecimiento de los hitos que marcaron la evolución de la navegación astronómica científica y, por otra parte, realizamos el análisis comparativo de los textos, para finalmente determinar si estos adoptaron o no los adelantos de la ciencia náutica y en su caso el periodo transcurrido hasta incluirlos en los textos. Palabras clave: ciencia, náutica, astronomía de posición, textos náuticos Topónimos:
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Arboleda, Julio César. "Presentación: Investigación, Formación y Práctica Docente." Revista Boletín Redipe 12, no. 12 (2022): 15–18. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v12i12.2050.

Texto completo
Resumen
EDUCACIÓN PARA LA PAZ: LOS CONTRASENTIDOS DE LA VIDA ESCOLAR. Rosa Martha Gutiérrez Rodríguez, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM-FES Acatlán. Artículo de reflexión. Acentúa en que hablar de educación para la paz como una asignatura no solo superficializa la posibilidad de convivencia armónica, dialógica y reflexiva, además anula la probabilidad de conciliación en la convivencia basada en el principio de respeto mutuo y la construcción de relaciones humana solidas filiales y espiritualmente sanas. Para ello se enfoca en la relación entre los procesos de formación escolar y la experi
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!