Artículos de revistas sobre el tema "Universidad Nacional de "San Antonio Abad" del Cusco. Facultad de Derecho"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte los 17 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Universidad Nacional de "San Antonio Abad" del Cusco. Facultad de Derecho".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.

1

Valer Bellota, Pavel H. "LA REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DEL CUSCO." Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (Cusco) 4, no. 9 (2018): 17–25. http://dx.doi.org/10.51343/rfdcp.v4i9.109.

Texto completo
Resumen
Hace siete décadas, en 1948, comenzó a publicarse la REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, formando parte de una tradición regional añeja de publicaciones sobre ciencias sociales y jurídicas, que proliferaron en Cusco desde fines del siglo XIX. Fue una de las primeras, y quizás la única en su tiempo, que desde las universidades peruanas se ocuparon del campo jurídico de manera transformadora de las ciencias del Derecho desde una visión de vanguardia: con abundantes artículos que presentaron una visión crítica, renovada,
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Rodríguez-Álvarez, Moisés, and Lucila Olivares-Torres. "EL SILABO DE LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y LA CONCIENCIA AMBIENTAL." El Antoniano 130, no. 1 (2019): 174–82. http://dx.doi.org/10.51343/anto.v130i1.90.

Texto completo
Resumen
Objetivo: Determinar la relación entre el Silabo de la asignatura de Educación Ambiental y la conciencia ambiental de los estudiantes de la Facultad de educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco en el año 2014. Metodología: el estudio fue de tipo descriptivo y explicativo, de diseño no experimental de corte transversal descriptivo-correlacional. La población y muestra comprendió a los estudiantes matriculados en el semestre 2014-1 en la asignatura de Educación Ambiental de la Facultad de Educación de Cusco 1, 2, Espinar y Canas de la Universidad Nacional de San Antonio
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Hayakawa Casas, José. "Bernardino Ojeda Enríquez." Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 5, no. 9 (2018): 173–79. http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v5i9.206.

Texto completo
Resumen
Egresado de la Facultad de Pedagogía, especialidad de Historia, y de la Facultad de Antropología y Arqueología de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC, 1962). Becado por la UNSAAC para participar en las investigaciones del Centro Arqueológico de Chavín de Huántar, Áncash (1961). Asimilado como técnico restaurador por el Patronato Regional de Arqueología, para realizar trabajos en la ciudadela de Machu Picchu y participar de la creación del Museo de Sitio junto con el Dr. Manuel Chávez Ballón (1962).
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Perez Salazar, Angela Gabriela. "Nuñez, Claudia. (2022). La Mariscala. La historia no contada de Francisca Zubiaga y Bernales, primera presidenta del Perú." ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina, no. 10 (July 31, 2023): 121–23. http://dx.doi.org/10.15381/ishra.n10.24940.

Texto completo
Resumen
De igual forma que Francisca Zubiaga, Claudia Nuñez, nació en el Cusco, pero en 1987. Asimismo, estudió arqueología en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional San Antonio de Abad, aunque culminó sus estudios en la Pontificia Universidad Católica del Perú. En esta casa de estudios realizó una maestría en Historia y se especializó en los estudios de la mujer y de género. En consecuencia, sus publicaciones e investigaciones han girado en torno al papel de la mujer en la historia peruana.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Olivares Torres, Lucila, Moises Rodríguez Álvarez, and Jesahel Vildoso Villegas. "El CLIMA ORGANIZACIONAL Y LA GESTIÓN INSTITUCIONAL." El Antoniano 131, no. 1 (2019): 145–49. http://dx.doi.org/10.51343/anto.v131i1.72.

Texto completo
Resumen
El propósito del trabajo de investigación fue determinar la relación existente entre el clima organizacional y la gestión institucional en la Facultad de Educación Sede Canas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco en el año 2011. El estudio fue de tipo descriptivo correlacional no causal, diseño no experimental, que permitieron determinar la relación existente entre las variables de estudio. La Hipótesis principal enunciaba la existencia de la relación directa entre el clima organizacional y la gestión institucional. Los resultados determinaron una relación directa, muy alta
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Perales, Alberto, Santiago Saco, Manuel Izaguirre, et al. "Salud mental en estudiantes de pregrado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2021." Anales de la Facultad de Medicina 84, no. 3 (2023): 367–69. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v84i3.24089.

Texto completo
Resumen
Sr. Editor, Según la Organización Mundial de la Salud, uno de cada siete jóvenes padece de algún trastorno mental y el suicidio es la cuarta causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 19 años. Recomienda intervenir sobre estos problemas, pues, de otro modo, los jóvenes estarán en riesgo de perjudicar no solo su salud integral sino su propia vida (1). En la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, considerando que el grupo etario señalado en riesgo corresponde al de los estudiantes universitarios, se han realizado diversas investiga-ciones en poblaciones estudiantiles
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Shimabuku Azato, Roberto, Martha Martina Chávez, Ana Delgado Vásquez, Daniel Angulo Poblete, and Emma Salazar Salvatierra. "Nivel de conocimiento del idioma quechua, lengua indígena viva, en los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos." Anales de la Facultad de Medicina 79, no. 3 (2018): 264. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v79i3.15321.

Texto completo
Resumen
Sr. Editor, El quechua es la lengua originaria con más usuarios en el Perú, con alrededor de 4 millones de hablantes según el censo del año 2007. Coexiste con el idioma español en muchas regiones de la sierra, donde es el idioma predominante, y es usado cotidianamente por los pacientes o usuarios de los servicios de salud. En la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, que empezó a funcionar el año 1980, el quechua es un curso obligatorio. El 87,1% de los egresados de las primeras ocho promociones consideraron importante o muy importante conocer dicho idio
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Huerta Velásquez, Stefany Ingrid. "Estrategias léxicas para erradicar interferencias lingüísticas en la expresión oral de estudiantes universitarios: Caso UNSAAC, 2022." SYNTAGMAS (Revista del Departamento Académico de Lingüística – Unsaac) 2, no. 1 (2023): 109–20. https://doi.org/10.51343/syntagmas.v2i2.1127.

Texto completo
Resumen
La presente investigación tuvo por objetivo elaborar y utilizar estrategias léxicas para erradicar las interferencias lingüísticas en la expresión oral de los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, el trabajo de campo se basó en una investigación con diseño experimental, nivel descriptivo – explicativo de corte Mixto; la muestra estuvo conformada por 55 estudiantes matriculados en la Asignatura de Redacción de Textos, seleccionada de manera no probabilística; a quienes se les aplicó un pre test que permitió observar el nivel de interfe
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Pezo Carreón, Sergio Danilo. "Efecto de anacultivo de Clostridium perfringens tipo a sobre la mortalidad neonatal en alpacas (Vicugna pacos)." Revista de Investigaciones 13, no. 3 (2024): 139–46. https://doi.org/10.26788/ri.v12i4.6018.

Texto completo
Resumen
La mortalidad de crías de alpacas ocasiona pérdidas económicas en la crianza alpaquera; una manera de reducirla es inmunizando madres y crías. El presente trabajo se realizó durante el periodo de parición de enero a marzo del 2022, en el Centro de Investigación de Camélidos Sudamericanos (CICAS) La Raya, perteneciente a la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco y. en el laboratorio de Microbiología y Parasitología del IVITA Marangani, de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; con el objetivo de evaluar el efecto de un anacultivo de Clost
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Vargas Pancorbo, Lidia, Elías Melendrez Velasco, Nieves Arias Muñoz, and Walter Edgar Gómez Gonzales. "Validez de contenido y constructo de rúbrica para evaluación del desempeño docente universitario en educación." Revista Scientific 7, no. 25 (2022): 82–101. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2022.7.25.4.82-101.

Texto completo
Resumen
El objetivo del estudio fue determinar la validez y confiabilidad de la rúbrica de observación de aula para la evaluación del desempeño de los docentes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), Perú, a través de juicio de expertos, 2020; el estudio corresponde al enfoque cuantitativo, diseño no experimental - transversal; la población y muestra estuvo constituida por 12 jueces expertos, docentes de las universidades del Cusco, Lima y México; la técnica utilizada para hallar la validez de la rúbrica de observación de aula fue juicio de expert
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Florez Torre, Shareem Scarlet, and Nelly Valdez Aduviri. "Extracción de tercer molar inferior retenida. Reporte de caso." Revista Antoniana de Estomatología 1, no. 2 (2025): 128–38. https://doi.org/10.51343/rae.v1i2.1642.

Texto completo
Resumen
La exodoncia de terceros molares inferiores retenidos es uno de los procedimientos más frecuentes en cirugía bucal, y requiere de un adecuado diagnóstico, planificación y ejecución para minimizar los riesgos y complicaciones asociados. Reporte de caso. El presente caso trata de un paciente masculino de 22 años que acude a la clínica odontológica “Alina Rodríguez de Gómez” de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco por presentar dolor intenso y molestias a la masticación en el sector posteroinferior derecho. Al examen clínico se observa la pieza dentaria retenida. Al examen radiog
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Figueroa Vargas, Katiuska, Olintho Aguilar Condemayta, Luz Dominga Mamani Cahuata, Teresa Jesús Chocano Rosas, Eleana Danitza Garate Villasante, and Frinee Barriga Cárdenas. "Programa de Educación Ambiental en la mejora del cumplimiento de las normas de Bioseguridad Cusco-Perú." Killkana Salud y Bienestar 6, no. 3 (2022): 91–102. http://dx.doi.org/10.26871/killcanasalud.v6i3.1100.

Texto completo
Resumen
Introducción: La Pandemia del COVID-19 ha generado cambios en las actividades diarias de las personas a nivel mundial como es el uso de mascarillas quirúrgicas, que antes solo eran empleadas en las carreras biomédicas, el incremento en la demanda de este producto incremento la contaminación de los mares por la falta de un manejo adecuado de este material no biodegradable.
 Objetivo: El objetivo de este artículo es conocer el cumplimiento de las normas de bioseguridad después de la aplicación de un programa de bioseguridad dirigido de a estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Sanchez, Ninoska, Fernando Murillo Salazar, Helga Vera Ferchau, and Erika Eleana Corzo Palomo. "Efecto de dos pastas dentales en pacientes diagnosticados con Gingivitis." Revista Vive 7, no. 20 (2024): 403–15. http://dx.doi.org/10.33996/revistavive.v7i20.309.

Texto completo
Resumen
La gingivitis se ha definido como una inflamación de la encía caracterizada por edema, eritema, cambio de la morfología normal, exudado acuoso y hemorragia de interés mundial. El objetivo fue evaluar el efecto dos pastas dentales en pacientes jóvenes diagnosticados con gingivitis en la ciudad de Cusco-Perú en el año 2022. La investigación se realizó en alumnos de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco todos ellos diagnosticados con gingivitis en el mismo año. El estudio se desarrolló bajo un diseño experimental pre-test post-test con dos grupos experiment
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Sovero Molero, Guillermo, Elizabeth Dueñas Peña, Leslie Hervé Vidal Castillo, and Teresa Luzmila Zavaleta Gibaja. "INVESTIGACIÓN FORMATIVA." El Antoniano 131, no. 1 (2019): 139–44. http://dx.doi.org/10.51343/anto.v131i1.71.

Texto completo
Resumen
Entre los meses de septiembre y noviembre 2014, se desarrolló una primera experiencia en investigación formativa con los estudiantes de la facultad de ingeniería civil de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco matriculados en la asignatura de seminario de tesis. Consistió en un seminario-taller piloto en investigación, con una duración de 8 sesiones, una por semana de tres horas cada una. Se aplicó una metodología activa, centrada en el auto e interaprendizaje de los participantes, con trabajos de taller dentro y fuera de clase. Las exposiciones de nuestro equipo de investigació
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Taco Cueva, Madeleine Lucero, and William Segundo Valencia. "EXODONCIA DE TERCER MOLAR INFERIOR SEMI IMPACTADA. REPORTE DE CASO." Revista Antoniana de Estomatología 1, no. 1 (2025): 128–37. https://doi.org/10.51343/rae.v1i1.1627.

Texto completo
Resumen
Los terceros molares retenidos son un tema fundamental en la patología dental, debido a la diversidad de manifestaciones, enfermedades y situaciones que suelen provocar con frecuencia. La prevalencia de retención de los terceros molares inferiores es del 35 %, en contraste con la retención de otros dientes. Informe del caso. Paciente de 25 años de edad y sexo femenino, busca atención en la clínica dental "Alina Rodríguez de Gómez" de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco debido a fuerte dolor y dificultad al masticar en el lado derecho de la mandíbula inferior. Durante la evalu
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Saco-Méndez, Santiago Máximo, and Salomón Zavala-Sarrio. "Influencia de la integración docente asistencial en la calidad de los servicios de salud del primer nivel de atención y en la formación médica en la Universidad Nacional San Antonio de Abad del Cusco." Anales de la Facultad de Medicina 78, no. 3 (2017): 309. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v78i3.13766.

Texto completo
Resumen
Introducción. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) promueve la formación médica con énfasis en el componente social, a través de la integración docente asistencial (IDA) definida como el proceso de articulación entre instituciones de servicios de salud e instituciones de educación, para contribuir a mejorar las condiciones de vida de la colectividad, mediante la prestación de servicios adecuados a las necesidades reales de la población. Objetivo. Determinar si la integración docente asistencial influye en la mejora de la calidad de los servicios de salud de la comunidad y en la forma
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Covarrubias Guillen, Cesia. "Externalities generated by virtual education in the academic performance of students of the faculty of economics (UNSAAC – 2022)." Semestre Económico 13, no. 1 (2024): 140–53. http://dx.doi.org/10.26867/se.2024.v13i1.166.

Texto completo
Resumen
The general objective of this research is to determine how the externalities generated by virtual education are related to the academic performance of the students of the Faculty of Economics (Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco) in the year 2022, using a quantitative approach as methodology, based on a non-experimental design and with a descriptive correlational scope. The subjects of the study were 252 economics students, and the sampling was simple random. The data collection techniques were the virtual survey by Google Forms. To identify how the externalities generated by vi
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!