Siga este enlace para ver otros tipos de publicaciones sobre el tema: Uso de lo suelo.

Tesis sobre el tema "Uso de lo suelo"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte los 50 mejores tesis para su investigación sobre el tema "Uso de lo suelo".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Explore tesis sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.

1

Carrión, Mogollón Sandra Yesenia. "Evaluación de la intercuenca Alto Huallaga haciendo uso de la hidrología de bosques." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14598.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Contreras, Contreras Andrea. "Cambios de uso de suelo y su impacto en las funciones ecosistémicas del suelo en el municipio de Jilotepec, Estado de México." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/62652.

Texto completo
Resumen
En esta investigación se emplearon métodos de diagnóstico en campo y laboratorio para identificar aquellas propiedades del suelo que permit an establecer su grado de salud o calidad, para ello se trab ajó en una zona de transición de usos de suelo, par tiendo del uso forestal hasta un uso agrícola y pecuario. Los resul tados indicaron que en función del cambio de uso, las propiedades que más identifican su grado de det erioro son el incremento de la densidad a parente, la disminución de la porosidad, del c ontenido de
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Vargas, Campos Daniel Andrés. "Evaluación de uso del minidisco infiltrómetro para la determinación in situ de la hidrofobia de suelos." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148611.

Texto completo
Resumen
Memoria para optar al Título Profesional de: Ingeniero Agrónomo<br>Los métodos desarrollados para la determinación de la hidrofobia de suelo necesitan disgregar las muestras, alterando así la condición natural en la que se encuentran. El presente estudio planteó el uso del minidisco infiltrómetro como una alternativa para evaluar hidrofobia en terreno a través del índice de repelencia R, correlacionándolo con el método de laboratorio. Las mediciones se realizaron en suelos pertenecientes a las Series Mapocho (MPC, Fluventic Haploxeroll) y Rinconada Lo Vial (RLV, Typic Xerochrept), definiendo t
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Arnal, Rodrigo Rafael Vicente. "El suelo en la danza: uso del cuerpo y propiedades del soporte." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2017. http://hdl.handle.net/10251/90449.

Texto completo
Resumen
The general aim of this research is the development of categories and codes (according to Saldaña's terminology, 2009) of the uses, functions and properties of the floor in dance. We have followed a methodology based on the qualitative analysis of a video corpus of dance works that were selected representive of a specific language (classical, modern and new dance) or as belonging to a particular historical moment (our research ranges from the end of the 19th century to the present), although some choreographies have also been included due to their contribution to the use of the floor in dance.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Villablanca, Zapata Juan Antonio. "Modelo de optimización de políticas urbanas en transporte y uso de suelo." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114444.

Texto completo
Resumen
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Transporte<br>Ingeniero Civil<br>El conocimiento de ciertos índices de calidad urbana permite implementar políticas que mejoren algunos de estos índices, por medio de modelos que predigan el comportamiento de los usuarios en la ciudad. Al predecir lo anterior y teniendo algunas líneas de investigación abiertas, es posible plantearse objetivos que desarrollen metodologías de mejora. Para mejorar los indices de calidad urbana, se utilizaron modelos de equilibrio integrado de transporte y uso de suelo con indicadores como la congestión, los tiempos
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

CASTILLO, CONTRERAS FRANCO CRISHTIAN 626558, and CONTRERAS FRANCO CRISHTIAN CASTILLO. "Dinámicas del cambio de uso de suelo en el municipio de Zinacantepec, (1990- 2016). Propuestas desde el enfoque del marco lógico para el manejo de recursos." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/95240.

Texto completo
Resumen
Los estudios sobre el cambio en la cobertura y uso del suelo proporcionan la base para conocer las tendencias de procesos como es la deforestación, desertificación y pérdida de la biodiversidad de una región determinada. Existen fenómenos naturales como los huracanes, sismos, tornados etc., que son capaces de modificar la cobertura natural de una región, pero es la actividad antrópica la cual se ha convertido en el principal desencadenador de la transformación de los ecosistemas. El cambio de uso de suelo causado por el alto crecimiento de la traza urbana en zonas rurales, la gran cantidad de
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Álvarez, Gutiérrez Ignacio Andrés. "Cambios estructurales de suelo mediante el uso de coberturas vegetales yo anélidos en un sitio cultivado estafa Vitis vinifera en la Región de Valparaíso, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/147753.

Texto completo
Resumen
Memoria para optar al título profesional de: Ingeniero Agrónomo.<br>El presente trabajo evaluó el efecto que produce el uso de coberturas vegetales de la familia Poacea y/o la inoculación de lombrices de la especie Lumbricus friendi sobre las propiedades físicas de un suelo cultivado con vid. El ensayo se llevó a cabo en la localidad de San Felipe, en la V Región de Valparaíso, durante los años 2008-2011, en un suelo de la Serie Santa María (Typic Haploxeroll). Los sitios de muestreo fueron parcelas de 25 metros de largo por 6 metros de ancho, abarcando una hilera de plantación de vid con sus
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Gonzáles, Isabel. "Urbanizando Bajo Aldea. Implicancia del cambio de uso del suelo en comunidades nativas." Anthropía, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/77942.

Texto completo
Resumen
Este ensayo intenta dar una mirada general sobre esta problemática a partir del caso de la Comunidad Nativa de Bajo Aldea, la cual se encuentra realizando el trámite para sustituir el tipo de uso de suelo agrícola a urbano. A través de este tema exploraremos cómo la territorialidad hegemónica del Estado, con sus propios diseños organizativos del espacio, condiciona el desarrollo a la transformación del espacio local hacia el modelo urbano, al no amparar dentro de sus políticas la posibilidad de inversión en infraestructura y servicios públicos básicos (como agua y luz) en zonas en las que la f
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

ZARCO, GONZALEZ ZULEYMA 708350, and GONZALEZ ZULEYMA ZARCO. "Cambio de uso de suelo en hidroeléctricas mexicanas con datos de percepción remota." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/79954.

Texto completo
Resumen
Las represas son un elemento de fragmentación que afecta a diferentes niveles, uno de los cuales es el uso de la tierra. La teledetección es actualmente una de las principales herramientas de monitoreo y manejo de los recursos naturales. Este es el primer estudio en México con el objetivo de evaluar el cambio de uso del suelo en ocho de las principales centrales hidroeléctricas de México a partir de imágenes satelitales. Se utilizaron 26 imágenes de Landsat clasificadas con el algoritmo Support Vector Machine. Se evaluaron los mapas con el complemento de Qgis Accurassess, obteniéndose va
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Alfaro, Villanueva Gustavo Alejandro. "Efecto del uso de un hidrogel (PAK) en las propiedades físicas de suelo y en potencial xilemático en vid." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150779.

Texto completo
Resumen
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo<br>Con el fin de estudiar alternativas para hacer frente a las sequías que se presentan en las diferentes zonas del país, se evaluó el efecto del hidrogel poliacrilato de potasio, el cual permitiría un aumento en la capacidad de retención de agua, mejora propiedades físicas del suelo y disminuye las pérdidas de agua en el sistema, por lo tanto, disminuye la frecuencia de riego. El producto se aplicó directamente al suelo, realizando tres ensayos, dos en terreno (uno en la localidad de Naicura, comuna de Quinta de Tilcoco, suel
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Cruz, Contreras Maritza. "Redensificación del uso del suelo de los inmuebles abandonados, (vacíos urbanos), en el centro de la ciudad de Toluca de Lerdo; caso estudio: Casona 40. Prospectiva para el siglo XXI." Tesis de Licenciatura, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/67944.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Briceño, Arias Luis Manuel. "Modelo integrado de transporte y uso de suelo: Un enfoque de optimización en redes." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102854.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Bravo, González Mario. "Un Modelo Integrado de los Sistemas de Transporte y Uso de Suelo con Externalidades." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102972.

Texto completo
Resumen
En el presente trabajo se construye un modelo en el cual las decisiones de los usuarios, incluyendo la localización y el transporte, se analizan en el contexto de equilibrios de tipo entropía y modelos logit. El enfoque propuesto supone que los consumidores optimizan sus opciones de residencia y transporte al momento de localizarse. En ese contexto, se estudia el equilibrio estático de largo plazo del sistema de transporte y uso de suelo en el cual se satisfacen condiciones de tipo remate en la localización, mientras que el equilibrio en el sistema de transporte corresponde a la asignación
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Abarzúa, Muñoz Angie Camila. "Evaluación de la erodabilidad de algunos suelos de Chile de uso actual forestal mediante índices basados en propiedades del suelo de fácil medición." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151383.

Texto completo
Resumen
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal<br>La humanidad ha dado diferentes usos al suelo, que en ocasiones están asociados a prácticas no sustentables que generan la degradación de este recurso. Por lo tanto, es relevante el estudio de las propiedades y procesos intrínsecos del suelo que puedan influir en la disminución de los procesos degradativos. Entre los procesos que disminuyen la susceptibilidad a la degradación se encuentra la acción de agentes cementantes (presencia de e.g. carbonatos y materia orgánica) y como propiedades se puede mencionar la evaluación
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Soto, Vaquero José Ricardo. "Evaluación de una prueba estadística para detectar endogeneidad en modelos Bid de uso de suelo." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170778.

Texto completo
Resumen
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil<br>Los modelos de uso de suelo permiten analizar la interacción entre los sistemas de transporte y el mercado inmobiliario. Esto los vuelve una herramienta de gran importancia para la toma de decisiones que concluye en proyectos como una línea de metro, un edificio comercial o un nuevo plano regulador. Considerando el alcance y consecuencias que tienen esta clase de proyectos en la sociedad, resulta fundamental que los modelos propuestos sean consistentes y permitan realizar pronósticos que reflejen la realidad en escenarios futuros. Los modelos
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Calixto, Aguilar Ingrid Solange. "Cambios de uso de suelo y ecología vial en la Amazonía peruana: una revisión crítica." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15351.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

López, Vazquez Victor Hugo. "Cambio de uso de suelo e implicaciones socioeconómicas en un Área Mazahua del altiplano Mexicano." Tesis de Licenciatura, Revista Científica Multidisciplinaria de Prospectiva de la Universidad Autónoma del Estado de México, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.11799/33413.

Texto completo
Resumen
Se analizan los cambios de uso del suelo entre los años 2000 y 2010 de la Región Mazahua del Estado de México y sus implicaciones socioeconómicas. El estudio se sustenta en la geografía socioeconómica de Bonfil (1996) y los procesos de cambio de uso del suelo de Fernández y Prados (2010) para evaluar los cambios de uso del suelo. Se utilizó clasificación supervisada de máxima probabilidad y datos socioeconómicos y demográficos. Los resultados de análisis de imágenes fueron verificados mediante recorridos en campo. Hubo una disminución de bosque del 5% (de 99,687 ha a 78,421 ha), y un aumento d
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Vera, Benitez Luis Felipe. "Gestión del suelo, despliegue de infraestructura y manejo de flujos de una mega ciudad efímera." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116029.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

García, de la Fuente Rosana. "Caracterización y uso de compost de alperujo como enmienda orgánica. Evaluación agronómica y medioambiental." Doctoral thesis, Editorial Universitat Politècnica de València, 2011. http://hdl.handle.net/10251/11406.

Texto completo
Resumen
El objetivo de esta Tesis es caracterizar y evaluar el uso como enmiendas orgánicas de 2 composts de alperujo -uno regado con agua de pozo durante el compostaje (compost A) y el otro con un hidrolizado enzimático graso de proteínas animales procedente de la industria farmacéutica (compost A+H)-, desarrollando diferentes estudios agronómicos y medioambientales. Se encontraron diferencias en las características físicas, físico-químicas y biológicas, en la composición, y en el grado de madurez y estabilidad entre los 2 composts estudiados, siendo A más estable y maduro que A+H. Los 2 composts mej
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Navarro, Álvarez Andrés Javier. "Efecto de la aplicación de enmiendas orgánicas en un sistema de cosecha de agua con Acacia saligna en laderas degradadas de la Región de Coquimbo." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148221.

Texto completo
Resumen
Memoria para optar al título profesional de: Ingeniero Agrónomo<br>Con el fin de diversificar las enmiendas y fuentes de nutrientes para un manejo sostenible del suelo y el agua, se estableció un ensayo en posición de ladera con plantas de Acacia saligna dispuestas en 18 medialunas de piedras con aplicación de estiércol de caprino y/o emulsión orgánica (15 a 30 Mg ha -1 y 100 a 200 L ha -1 , respectivamente). Se evaluaron los cambios en las propiedades químicas superficiales del suelo respecto de una medición preliminar, otra al momento de la aplicación y al cabo de un año. Las enmi
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Silva, Pérez Álvaro Samuel. "Evaluación del uso de la vinaza, subproducto de la elaboración del pisco, como acondicionador de suelo." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/149036.

Texto completo
Resumen
Tesis para optar al Título de Ingeniero Agrónomo y al Grado de Magíster en Ciencias Agropecuarias Mención Producción Frutícola<br>En Chile, la vinaza de pisco es catalogada como desecho industrial, generándose 114.000 m3 a partir de la producción de 38.000 m3 de pisco reportados el año 2009. Su composición, rica en nutrientes esenciales (sobre todo potasio) y materia orgánica, ha motivado su estudio para lograr reclasificarla como enmienda orgánica y/o fertilizante para uso agrícola. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la vinaza sobre el crecimiento vegetativo y de
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Alaniz, Baeza Alberto. "Análisis de los cambios en la cobertura de los ecosistemas de la zona central de Chile (Regiones V, RM, VI) asociado a dinámicas de uso de suelo." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/129660.

Texto completo
Resumen
Memoria para optar al título de Geógrafo<br>La expansión de los usos de suelo antrópicos se ha transformado en la mayor causa de degradación en las coberturas de los ecosistemas a nivel mundial. Estas transformaciones generan fuertes efectos en los ecosistemas, modificando sus estructuras y dificultando cada uno de los procesos y funciones clave que se desarrollan al interior de éstos. Uno de estos efectos es la disrupción, la cual se reconoce como la inhibición o pérdida de funciones o procesos claves de un ecosistema a partir de una perturbación de origen antrópico. Durante las últimas déca
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Hernández, Sánchez Edith. "Cambio de Uso de Suelo; ¿Proceso de Desindustralización en la Zona Industrial de Toluca? Período 2003-2013." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/67504.

Texto completo
Resumen
"El establecimiento de parques industriales en México ha si objeto de política de promoción industrial por mucho tiempo, sin embargo, existe poco material comprensivo sobre estos desarrollos, distintos gobiernos han aplicado la idea de que los parques industriales son la solución para varios problemas"(Rojas, 2007:1).<br>El desarrollo de la desindustrialización ha tenido un crecimiento demográfico contemplando un deterioro en el ordenamiento territorial. Este proceso ha tenido un avance directamente en la economía estatal, expresado a nivel nacional.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Rosas, Miluska A., and Ronald R. Gutiérrez. "Cuantificación de la erosión hídrica en el Perú." Civilizate, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114579.

Texto completo
Resumen
El número de estudios relacionados a la cuantificación de erosión hídrica en el país es limitado. En consecuencia, el presente artículo busca cubrir esta limitación a partir de información satelital. Para ello, se cuantificó la erosión de suelos en los años 1990, 2000 y 2010 aplicando la ecuación de RUSLE, lo cual dio como resultado mapas a 5km de resolución a escala nacional. A partir de lo anterior, los resultados muestran que los rangos altos de erosión se localizan en la región andina y están probablemente relacionados con actividades extractivas. Finalmente, los mapas producidos tienen el
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

ALBITER, PINEDA JUAN FRANCISCO 708623, and PINEDA JUAN FRANCISCO ALBITER. "Efecto del manejo en diferentes cultivos bajo invernadero en la emisión de CO2 del suelo." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/98957.

Texto completo
Resumen
Se determinó CO2 como emisor de gas efecto invernadero en diferentes cultivos en una área de Tenancingo en el Estado de México. Se midieron en dos temporadas, lluvias y secas y se obtuvieron resultados contrastantes en los distintos cultivos.<br>Cuando se lleva a cabo una operación convencional del suelo de uso florícola se emplean prácticas de manejo como la labranza, el riego, también la aplicación de fertilizantes, que favorecen los rendimientos y la producción, pero estas inclusive traen consecuencias que alteran las propiedades físicas, químicas, biológicas del suelo y a su vez producen c
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Salazar, Alpes Daniela. "Oportunidad de desarrollo inmobiliario industrial hacia zonas exclusivas de uso de suelo peligroso en Santiago de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170506.

Texto completo
Resumen
Tesis para optar al Grado de Magíster en Dirección y Administración de Proyectos Inmobiliarios<br>Los instrumentos de planificación y ordenamiento territorial de la ciudad de Santiago de Chile, consideran para su estructuración los distintos usos de suelos existente entre el que incluye el suelo industrial, impulsando una zona en deterioro o desuso, pero aportando recursos. A pesar de las oportunidades hipotéticas de los distintos territorios que tiene el país, la industria se concentra en las principales ciudades, como Antofagasta, Valparaíso, Concepción y Santiago, debido principalmente al f
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

VALVERDE, VALADEZ LUIS ALBERTO. "IMPACTO DEL USO DE BIOFERTILIZANTES SOBRE LA CALIDAD DE UN SUELO CULTIVADO CON GLADIOLO (Gladiolus grandiflorus L.)." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.11799/110172.

Texto completo
Resumen
En la industria ornamental mundial, México se colocó en el tercer sitio durante 2018, como productor florícola. Cultiva alrededor de 22 mil 700 hectáreas y exporta el 10 por ciento de su producción, tendencia que va en crecimiento, aunque Estados Unidos se ubica como principal comprador, las flores mexicanas se comercializan ya en algunos mercados de Centro, Sudamérica y Europa.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Rosas, Martínez Martin David. "Dinámica del uso de suelo y vegetación en el municipio de Almoloya de Juárez, Estado de México." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.11799/110704.

Texto completo
Resumen
Para detectar las señales más significativas de los cambios ocurridos en el paisaje se calculan estadísticamente transiciones sistemáticas y transiciones aleatorias. Es importante, sin embargo, distinguir las transiciones sistemáticas y aleatorias tradicionales de las usadas en modelos estadísticos. Usualmente las transiciones aleatorias están determinadas por procesos de cambio únicos, son transformaciones que ocurren con cierta rapidez y regularmente tienen que ver con la capacidad de recuperación o no recuperación de un ecosistema (Braimoh, 2006). Es necesario analizar la magnitud de los c
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Martínez, Valencia Marcos Eduardo. "Estimación del cambio de uso de suelo en el municipio de Villa Guerrero, Estado de México, y la influencia de dicho cambio por la expansión de invernaderos en el periódo 1989-2014, a través de la percepción remota." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.11799/49204.

Texto completo
Resumen
México alberga una de las biotas más diversas del planeta. Por ello, se ubica en el grupo de países llamados "megadiversos" , qué en conjunto agrupan entre el 60% y 70% de la diversidad biológica conocida en el mundo (Mittermeier, et al., 1997).<br>La acelerada actividad antrópica ha modificado sustancialmente la cobertura de la vegetación natural del país. El crecimiento de las zonas urbanas y rurales, el cambio de uso del suelo para actividades productivas ( principalmente para la agricultura y la ganadería ), y el crecimiento de la infraestructura ( caminos y carreteras, tendidos eléctricos
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Llovet, López Joan. "Degradación del suelo posterior al fuego en condiciones mediterráneas: identificación de factores de riesgo." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2005. http://hdl.handle.net/10045/774.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Mas, Samanéz Erick Arturo, and Fernández Vladimir Lenin Jácome. "Estudio de tsunamis de orígen cercano en el Callao centro – norte, planes de evaluación y uso de suelo." Universidad Nacional de Ingeniería. Programa Cybertesis PERÚ, 2008. http://cybertesis.uni.edu.pe/uni/2008/mas_se/html/index-frames.html.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Silva, Landeros Carlos Nilo. "Metodología y aplicación del modelo de uso de suelo de Santiago (mussa) al mega proyecto inmobiliario portal Bicentenario." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104485.

Texto completo
Resumen
El objetivo general del presente trabajo de título es proponer una metodología de uso del modelo de uso de suelo de Santiago (MUSSA) para la evaluación de un proyecto inmobiliario, además de aplicarlo a lo que es el megaproyecto inmobiliario "Portal Bicentenario" Se pretende analizar con el software, los efectos de la implementación de este proyecto en Santiago, además de analizar y dar a conocer las potenciales y falencias del modelo con el objetivo de plantear modificaciones a éste para un mejor desempeño del modelo en los estudios del tipo inmobiliario.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Cruz, Valdés Ludwig Alejandro. "Crecimiento Urbano y Cambio de Uso de Suelo. El Caso del Oriente de la Zona Metropolitana de Toluca, Méxcio." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/67921.

Texto completo
Resumen
El Área de Estudio es la Parte Oriente de la Zona Metropolitana de Toluca y Está Conformada por los Municipios de Lerma, Metepec, Ocoyoacac, y San Mateo Atenco.<br>Se Efectuó un Análisis Retrospectivo-Lineal a través de Variables que Permitieron Describir y Explicar Factores Socio-Territoriales que Han Promovido el Cambio de Uso de Suelo.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Cabrera, Dávila Grisel de la C. "Evaluación de la macrofauna edáfica como bioindicador del impacto del uso y calidad del suelo en el occidente de Cuba." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2019. http://hdl.handle.net/10045/88889.

Texto completo
Resumen
En el presente estudio se caracterizó la macrofauna edáfica mediante su riqueza taxonómica, diversidad, abundancia y composición funcional en siete sistemas de uso de la tierra del occidente de Cuba (bosques primarios siempreverdes, bosques secundarios semideciduos, sistemas silvopastoriles, pastizales, cañaverales, cultivos varios y agroecosistemas urbanos), para evaluar el estado de conservación/perturbación de estos sistemas sobre la macrofauna, y proponer indicadores útiles para el monitoreo del impacto del uso y calidad del suelo. Los sistemas se localizaron entre las provincias Artemisa,
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

Achkar, Marcel Kaemmerer Michel. "Evaluatión de la distribución de la materia orgánica del horizonte superficial del suelo mediante el uso de imágenes satelitales." Toulouse : INP Toulouse, 2005. http://ethesis.inp-toulouse.fr/archive/00000254.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Lopez, Minchan Ana Paula. "Percepción y cambio de uso de suelo en un área de conflicto, la jalca en la microcuenca Chirimayo, Cajamarca." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9836.

Texto completo
Resumen
La jalca es un ecosistema andino tropical frágil ubicado en el departamento de Cajamarca, Perú; cuyas funciones ambientales hidrológicas son la regulación y provisión hídrica. En la microcuenca Chirimayo (Celendín, Cajamarca), la jalca ha sido alterada por la expansión de la frontera agropecuaria y ha sido el lugar del conflicto Conga por ser parte del área de influencia directa e indirecta del proyecto minero. Por lo que, la jalca es un escenario de conflicto en cuanto al desarrollo sostenible. El objetivo general es analizar el cambio de uso de suelo (CUS) y la percepción de la poblaci
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Barba, Medina Diego Alonso, and Torre Orozco Josue Mauricio La. "Diseño estructural de un edificio de 40 pisos en el suelo rígido de Lima haciendo uso de losas postensadas." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652574.

Texto completo
Resumen
La presente tesis, expone inicialmente el atraso del Perú en cuanto al desarrollo de edificaciones en altura respecto al resto de países en la región sudamericana. Este hecho, junto al contexto de desarrollo del país, nos lleva a esperar que este tipo de proyectos se generen en los próximos años como landmarks en el país. Tomando en cuenta la suma de ambos conceptos, junto al factor sísmico al que el país está sometido constantemente, es que planteamos realizar el diseño de un edificio en altura, para ser tomado como una referencia dentro del marco de la normativa peruana. Para lograr
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Santander, Hormazábal Gonzalo. "Efecto de la aplicación de residuos sólidos de alto impacto en la actividad biológica de suelos de uso forestal." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105450.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Berríos, Caro Viviana Alejandra. "Análisis de los cambios de uso y cobertura de suelo y su relación con el comportamiento de indicadores ambientales en la conurbación Concepción Talcahuano." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115767.

Texto completo
Resumen
Geógrafo<br>El presente trabajo aborda la relación entre usos y coberturas de suelo y dos indicadores de calidad ambiental urbana (temperatura de emisión superficial y presencia y estado de la vegetación), en la conurbación Concepción-Talcahuano, durante los años 1986, 1998 y 2009. Los distintos usos y coberturas de suelo, han sido fotointerpretados utilizando imágenes de satélite y fotografías aéreas. Por medio del procesamiento de las imágenes, se obtuvieron valores numéricos y por tanto comparables, de los indicadores ambientales mencionados. El contraste de la distribución espacial d
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Torres, Hoyos Julio Iván. "Políticas públicas y dinámicas territoriales en una región tri-fronteriza: análisis de la ocupación y uso del suelo en Iñapari, Assis Brasil y Bolpebra." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14269.

Texto completo
Resumen
La presente investigación aborda el tema del impacto de la implementación de las políticas públicas en la ocupación y uso del territorio en las tres zonas que componen la frontera tripartita entre Iñapari (Perú), Assis Brasil (Brasil) y Bolpebra (Bolivia). A partir del recojo de información de distintas fuentes (revisión de archivo y trabajo de campo en la zona de análisis), se ha encontrado que las políticas públicas implementadas por cada uno de los tres Estados han tenido un impacto directo en el modelo de ocupación actual del territorio, promoviendo distintos usos del suelo que van desde u
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Diaz, Carpo Othon. "Estimación regional de los impactos del uso de suelo sobre la recarga en el acuífero de Ocotlán, Estado de Jalisco." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/94844.

Texto completo
Resumen
Como en toda cuenca hidrológica, al comenzar la precipitación pluvial en la zona de estudio, una parte de ella es interceptada por la vegetación y otra parte se queda retenida en las pequeñas depresiones topográficas. Una vez que la capacidad de interceptación y la detección superficial del suelo han sido satisfechas, se inicia la infiltración y esta última es la que nos interesa conocer. De ahí que la evaluación de los recursos hídricos subterráneos presenta ciertos problemas, tales como la selección del método de estimación, el tiempo de la valoración, la instrumentación para medirla y e
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

PACHECO, ORTEGA KARINA 328471, and ORTEGA KARINA PACHECO. "Cuantificación de la recarga regional bajo cambios temporales del uso de suelo por deforestación e incremento de la superficie urbana." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2012. http://hdl.handle.net/20.500.11799/94867.

Texto completo
Resumen
El agua subterránea constituye una de las fuentes hídricas principales para el consumo humano e industrial en la cuenca del Valle de Toluca. El crecimiento de la población e industrial son problemas que atañen la sobreexplotación de agua potable en el mundo. Teniendo como antecedentes la extracción excesiva de agua para saciar las necesidades hídricas del crecimiento urbano e industrial y las alteraciones al entorno natural; en la presente investigación se plateo como objetivo principal estimar la recarga regional del acuífero del valle de Toluca bajo cambios temporales por deforestación e i
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Peña, Rojas Luis Eduardo. "ESCALAMIENTO DE PROPIEDADES HIDRÁULICAS DEL SUELO EN EL RÉGIMEN DE CRECIDAS A ESCALA DE CUENCA. APLICACIÓN EN LA CUENCA DEL RÍO COMBEIMA (SURAMÉRICA)." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2017. http://hdl.handle.net/10251/90390.

Texto completo
Resumen
The importance of the effect of land use changes on watersheds has been widely acknowledged. Several studies have evaluated this effect through various approaches including non-stationary analysis, hydrological simulation and the observation of paired watersheds. The present study aims to describe the effect of land use changes on the hydrological response of watersheds considering the variation of the hydraulic properties of soil, which are related to the soil type and vegetal cover. This investigation was conducted in the watershed of Combeima River, Colombia, South America. By using distrib
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Pfeiffer, Jakob Marco. "Comparación de dos Métodos de Campo y uno de Laboratorio para la Medición de Conductividad Hidráulica Saturada en el Suelo." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101693.

Texto completo
Resumen
Memoria para optar al título profesional de: Ingeniero Agrónomo<br>La conductividad hidráulica saturada del suelo (K s), es una propiedad física que es utilizada con diversos fines, tanto dentro como fuera del ámbito agrícola. Uno de estos lo constituyen los diseños de drenaje, para lo cual la conducti vidad hidráulica (Ks) es clave para definir la distancia a la que deben ir ub icados los drenes, siendo el mé todo del Pozo Barreno (PB) el más utilizado para medir la Ks. Sin embargo, es te método requiere de la presencia de un nivel freático, situación que su
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Cassuli, Danieli Cristina. "Estimativa de perda de solo na Bacia do Rio Pinto, em São Miguel do Iguaçu - PR." Universidade Estadual do Oeste do Paraná, 2016. http://tede.unioeste.br:8080/tede/handle/tede/1678.

Texto completo
Resumen
Made available in DSpace on 2017-07-10T17:51:42Z (GMT). No. of bitstreams: 1 2016Danieli_Cristina_Cassuli.pdf: 6828466 bytes, checksum: 5506c6d98c6991b7e79017994609383c (MD5) Previous issue date: 2016-05-31<br>Fundação Araucária<br>El trabajo tiene por objetivo estimar la perdida del suelo por lá erosión laminar de lá cuenca hidrografica del aroyo Pinto ubicada en la mesorregión oeste del departamento Paraná. Lá predicción fue realizada por lo medio de lá aplicación de la equación universal de perdidas del Suelo - USLE. De informaciones obtidas en campo y gabinete fue posible determinar lo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Huari, Sanabria Esau Jhon. "Uso de aglomerantes naturales, suelo arcilloso y su influencia en la fabricación de adobes mejorados en el Anexo de Palian Huancayo." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2018. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/5001.

Texto completo
Resumen
La construcción en tierra, es una técnica constructiva que al pasar de los años aún mantiene fuerza. Se sigue desarrollando en la actualidad en las zonas donde los materiales industrializados aun no llegan y en las zonas donde la economía no tiene un máximo esplendor. Por lo cual la técnica del adobe se ha ido mejorando durante el pasar de los años e incluso forma parte de la norma técnica peruana. Por lo cual esta investigación busca hacer mejoras de la fabricación del adobe con algunos agregados naturales que varíen el comportamiento del adobe fabricado. Teniendo así adobes mejorados para re
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Cáceres, Martínez José Delfín. "Cambios de uso de suelo y políticas públicas en la cuenca baja del río Chillón - Sector de San Pedro de Carabayllo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5062.

Texto completo
Resumen
El crecimiento urbano de la ciudad de Lima es un proceso cuya lógica principal ha sido la informalidad y el accionar inerte de sus autoridades. En este sentido, desde mediados del siglo XX la ciudad experimentó un crecimiento acelerado que trajo como consecuencia la ocupación horizontal de baja densidad en lotes unifamiliares. Dicha ocupación no solo afectó los espacios eriazos, sino también los 3 valles con los que se contaba, con la consecuente desaparición del valle del Rímac y la gran reducción del valle del río Chillón. En este contexto, con el inicio del siglo XXI, los reducidos espacios
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Fabila, Martínez Lucía, and Martínez Salvador Adame. "Efecto de la Diatómita en las propiedades del suelo para reducir el Impacto Ambiental causado por el uso de Fertilizantes Quimicos." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2013. http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/13930.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Valdés, Carrera Alejandro Cesar. "Caracterización del uso del suelo en el Estado de México y su contribución en los flujos de gases de efecto invernadero." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.11799/49240.

Texto completo
Resumen
La siguiente i nvestigación con el título de “Caracterización de l Uso de Suelo en el Estado de México y su Contribución en los Flujos de Gases Efecto Invernadero” se compone por cuatro capítulos. E n e l Capítulo 1 se abordan los antecedentes sobre el uso de suelo y gases efecto invernadero, resaltando casos de estudio representativos de la temática, de igual forma se muestra el Diseño Metodológico de la Investigación, junto con los objetivos, variables e indicadores que permitieron su de
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Nájera, García Eder Evaristo. "Turismo y cambios de usos de suelo en la cabecera municipal de Ixtapan de la Sal 2000-2012." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.11799/58605.

Texto completo
Resumen
La estructura de los usos de suelo refleja la economía de la localidad, según las características económicas, tecnológic as, socioculturales y la forma administrativa que se presenta e n la sociedad moderna, manifestándose en su e structura territorial, es decir, en sus tipos de suelo. Cada ciudad tiene su propia estructura de usos de suelo, como consecuencia de la sucesión de su contexto histórico en donde se combinan diferentes procesos económicos, sociales, culturales y políticos (Kunz, 2003). Así mismo la influenci
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!