Siga este enlace para ver otros tipos de publicaciones sobre el tema: Zoon Politikon.

Libros sobre el tema "Zoon Politikon"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte los 18 mejores mejores libros para su investigación sobre el tema "Zoon Politikon".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Explore libros sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.

1

A, Toscano Mario, ed. Zoon politikon 2010. Firenze: Le lettere, 2010.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

El zoon politikon. Panamá: Editorial Formato 16, 2005.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Beron, Petŭr. Petŭr Beron--zoon politikon. Sofii͡a︡: Selekta Dimov, 1991.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Zoon politikon: Podaci iz lične legitimacije. Podgorica: Unireks, 1994.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Hubmayer, Gerald. Die ewig dunklen Erdschlünde: Ihre Entdecker, ihre Erforscher : der Speläologe als zoon politikon. Wien: Föhrenau, 1994.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

The political theory of Darwinism: Zoon Politikon and the evolutionary case for social democracy. Lewiston, NY: Edwin Mellen Press, 2008.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Čapek, Karel. Kritika slov o věcech obecných, čili, Zóon politikon. Praha: Československý spisovatel, 1991.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Medicul-- zoon politikòn, sau, Medicii în jocul "De-a politica". București: Do-MinoR, 2008.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Sloterdijk, Peter. Srdžba i vrijeme: Političko-psihološki ogled. Zagreb: Izdanja Antibarbarus, 2007.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Bowles, Samuel y Herbert Gintis. Social Preferences, Homo Economicus, and Zoon Politikon. Oxford University Press, 2006. http://dx.doi.org/10.1093/oxfordhb/9780199270439.003.0009.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Heinrich, Schmidinger y Sedmak Clemens 1971-, eds. Der Mensch: Ein "zoon politikon"? : Gemeinschaft, Offentlichkeit, Macht. Darmstadt: Wissenschaftliche Buchgesellschaft, 2006.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Guido, Dierickx, Bursens Peter y Thijssen Peter, eds. Zoon politikon: Tussen effectiviteit en legitimiteit : liber amicorum professor Guido Dierickx. Brugge: VandenBroele, 2006.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Guido, Dierickx, Bursens Peter y Thijssen Peter, eds. Zoon politikon: Tussen effectiviteit en legitimiteit : liber amicorum professor Guido Dierickx. Brugge: VandenBroele, 2006.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Scenari della partecipazione politica locale: In Mario Aldo Toscano (a cura di), Zoon Politikon 2010 - II. Politiche sociali e partecipazione, pp, 193-212. Firenze, Italy: Le Lettere, 2010.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Burns, Tony. 5. Aristotle. Oxford University Press, 2017. http://dx.doi.org/10.1093/hepl/9780198708926.003.0005.

Texto completo
Resumen
This chapter examines the argument of Aristotle's Politics in relation to the theory of justice that he articulates in his Nicomachean Ethics. It first provides a biography of Aristotle before discussing his view of human nature, the starting point for understanding his views on both ethics and politics. In particular, it considers what Aristotle means when he describes man as a ‘social and political animal’ (zoon politikon). It goes on to explore the theory of justice developed in Aristotle's Ethics, focusing on the notions of proportional and arithmetical equality. It also analyses the two areas of social life in which the concept of justice has a practical application: the spheres of rectificatory and distributive justice. The chapter concludes with an assessment of the continuing relevance of Aristotle for political philosophy today, especially for the debate between John Rawls and his communitarian critics.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Hernández Quintero, Hernando A., ed. Aspectos actuales de la responsabilidad penal de la persona jurídica en Colombia. Ediciones Unibagué, 2020. http://dx.doi.org/10.35707/9789587543544.

Texto completo
Resumen
La responsabilidad penal de la persona jurídica ha sido uno de los temas más debatidos por la doctrina jurídica nacional e internacional. En Colombia, el intento de regular legislativamente la responsabilidad penal de la persona jurídica se advierte desde 1888 en el Proyecto Porras. Más tarde, en la discusión del Proyecto de Código Penal que culminó con la expedición del Estatuto de 1980. En su comisión de 1978, el comisionado Luis Carlos Giraldo Marín revivió el tema con una extraordinaria ponencia que fue enterrada con el argumento de que el país aún no estaba maduro para avanzar en tal sentido. De forma tímida, y podría decirse, por la puerta falsa, se inició en Colombia el proceso de reconocimiento de la responsabilidad penal de la persona jurídica, como se advierte en la Ley 190 de 1995 (Estatuto Anticorrupción) que permite levantar el velo corporativo cuando fuere necesario determinar el verdadero beneficiario de la actividad criminal o, en la Ley 365 de 1997, que faculta la cancelación de la personería jurídica cuando se demuestra que el ente moral se ha dedicado en forma total o parcial al desarrollo de actividades criminales. Pues bien, todos estos temas controversiales fueron objeto del análisis que adelantaron los integrantes del Grupo de Investigación Zoon Politikon de la Universidad de Ibagué, por un dilatado período, en su línea de estudio del derecho penal económico.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Barrero Arbeláez, Juan Manuel, John Alejandro Bermeo Rodríguez, Hernando A. Hernández Quintero, María Cristina Solano Ospina, Carlos F. Forero Hernández, Tatiana Vargas Nieto y Ómar A. Mejía Patiño. Aspectos actuales del derecho penal tributario. Editado por Hernando A. Hernández Quintero. Ediciones Unibagué, 2021. http://dx.doi.org/10.35707/9789587543728.

Texto completo
Resumen
El Grupo de investigación Zoon Politikon de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Ibagué, en desarrollo de uno de sus principios fundacionales, el estudio de los temas propios del derecho penal económico, se encuentra ejecutando el proyecto de investigación Retos del derecho penal económico en el siglo XXI: especial referencia a Colombia. En el avance de la indagación, se estableció que uno de los asuntos de mayor controversia en la actualidad guarda relación con el derecho penal tributario, en la medida que algunos sostienen que la investigación y castigo de los comportamientos que afectan la hacienda pública deben ser de competencia exclusiva del derecho administrativo sancionador, mientras otros no dudan en proponer que los mismos sean tramitados por la vía penal. Inclusive, se ha llegado a afirmar que es posible aplicar sanciones consagradas en los dos ordenamientos, sin que se presente violación al principio de Nom bis in ídem. El presente texto, titulado "Aspectos actuales del derecho penal tributario", contiene el resultado de la investigación propuesta, en este pueden observarse las diversas posturas académicas en torno a la conveniencia o inconveniencia de tipificar penalmente los delitos que afectan la hacienda pública: 1. Tributación y derechos: algunas reflexiones a partir del Estado liberal, el Estado social de derecho y la propuesta anarcocapitalista. 2. El delito fiscal como un comportamiento contra el orden económico social. 3. El principio de última ratio del derecho penal, como fundamento para reprimir conductas de evasión tributaria y el uso del derecho administrativo sancionador. 4. La evasión fiscal. 5. El delito tributario de ejercicio ilícito de monopolio rentístico. 6. El delito de exportación e importación ficticia y su relación con el ilícito fiscal.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Sepúlveda, Jovanny. Derecho, filosofía y sociedad. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/der202002.

Texto completo
Resumen
Cuando recordamos la definición aristotélica del hombre, que lo señala como zoon politikón, nos viene a la mente la concepción del hombre como un ser que es capaz de estar con otros en medio de una sociedad diversa (polis) con derechos y deberes. Tanto para Platón como para el Estagirita, las relaciones de los hombres en sociedad deben estar regidas por principios para que el bien común se preserve y la vida de todos sea llevadera, además de considerar que se requiere de un gobierno que los administre. Platón consideraba que la mejor forma de gobierno sería la proveniente del gobernante sabio y el Estagirita pensaba que solo los mejores hombres deberían ser quienes gobernasen. Que Platón propusiera el gobierno del sabio era una clara evidencia de la sospecha de vicios que surgirían en otro sistema del que seríamos herederos: la democracia. Ahora bien, no se trata aquí de la concepción de sabiduría depositada en la seguridad de un acervo de información adquirido por erudición y estudio académico. En Aristóteles, heredado de su maestro Platón, el sentido de la política estará vinculado a la idea de la virtud. Y si entendemos la virtud como la tendencia a obrar el bien (en tanto que disposición voluntaria adquirida para lograr el punto medio entre dos extremos viciosos), descubrimos una relación inextricable entre el gobierno de la polis y el actuar con los demás. Es bien interesante que proponga que es el hombre virtuoso el que gobierne y ejerza el derecho porque, en definitiva, la imparcialidad, la justicia y la verdad preceden al hombre que obra con medida y prudencia (phrónesis). Conviene recordar que el Estagirita clasifica las virtudes en dos grupos: las dianoéticas (que perfeccionan el intelecto: la sabiduría y la prudencia) y las éticas1 (que perfeccionan la voluntad). No debemos dejar de lado, después de anunciar esta estrecha relación entre ética y política presente en el pensamiento griego antiguo, que para Aristóteles el fin del hombre es la felicidad. Suena raro, en un ambiente laboral, económico, social y político como en el que vivimos hoy que se nos proponga que el único fin valedero de nuestras vidas sea lograr la felicidad. Aunque la traducción no es del todo justa, una ética de la eudaimonía implica superar los esquemas que nos proponen que se vive para triunfar y adquirir fama, para enriquecernos o experimentar todos los placeres posibles… Si hay algo de lo que nos damos cuenta constantemente, sobre todo desde la experiencia de limitación y de precariedad del hombre, es que nos gastamos una buena parte de nuestras vidas en cosas que no nos llevan a vivir bien. Tenemos y hacemos muchas cosas innecesarias, cosas que tornan cosas a los que deberían ser más importantes y vitales en nuestra experiencia vital (vida política y vida ética cotidiana). Pero fue la Modernidad, de la mano del pensamiento de Emmanuel Kant −en gran medida−, la que prefiguró el divorcio de esta estrecha relación. Así, el deber por el deber hizo surgir una escisión entre la ética y la política, lo que ha significado la aparición de interpretaciones acomodadas de asuntos tan importantes como la ley, los principios, los derechos, por solo mencionar algunos. Los efectos de una hermenéutica acomodada e interesada han provocado vicios en la ley que son delatados por los juristas y filósofos del derecho que reconocen la necesidad de develar la mentira que se oculta tras verdades a medias. Urge hoy una reflexión de este carácter, que nos recuerde el derecho y que actualice su vigencia para una sociedad que requiere justicia y verdad.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!

Pasar a la bibliografía