Pour voir les autres types de publications sur ce sujet consultez le lien suivant : Agua potable - Perú - Atalaya (Provincia).

Thèses sur le sujet « Agua potable - Perú - Atalaya (Provincia) »

Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres

Choisissez une source :

Consultez les 31 meilleures thèses pour votre recherche sur le sujet « Agua potable - Perú - Atalaya (Provincia) ».

À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.

Parcourez les thèses sur diverses disciplines et organisez correctement votre bibliographie.

1

Condori, Ortiz Joel Genaro. « Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable en la ciudad de Villa Atalaya ». Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11760.

Texte intégral
Résumé :
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
El documento digital no refiere asesor
Busca ampliar y mejorar el Servicio de Agua Potable a la Población de Villa Atalaya, para mejorar la calidad de vida de la población;disminuir la malnutrición, mortalidad infantil, morbilidad y reducir los gastos en servicios de salud.
Trabajo de suficiencia profesional
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Arana, Cornejo Laura Patricia. « Implementación de proyectos de agua potable sostenibles en comunidades rurales, que contribuyen a la mejora de la salud en la provincia de Chincha ». Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12072.

Texte intégral
Résumé :
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Pretende recoger la experiencia del proceso de implementación de uno de los componentes del proyecto denominado Familias beneficiarias con infraestructura de agua potable, ya que es uno de los pilares para el logro de los objetivos e impacto del proyecto. Dicho proyecto ha incorporado enfoques que facilitan la adopción de hábitos y comportamientos sanitarios en la población, con el propósito de mejorar las condiciones de salud y la calidad de vida de las comunidades; y así contribuir al diseño de proyectos de agua potable sostenibles en centros poblados rurales que promuevan la mejora de la salud.
Trabajo de suficiencia profesional
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Rojas, Huaraz Roger Alonso. « Diseño hidráulico del sistema de agua potable en la localidad de Cochacaya, distrito de Cochamarca, Oyon, Lima ». Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9064.

Texte intégral
Résumé :
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Desarrolla y aplica los parámetros de diseño necesarios para realizar cálculos hidráulicos. El sistema de agua potable proyectado será el de un sistema por gravedad, que captará las aguas de una fuente, que es un manantial de ladera llamada Cutalucma, este suministrará un caudal óptimo y los mismos que serán conducidos hasta el reservorio. Además del sistema de abastecimiento contara con una captación, cámaras rompe-presión, válvulas de aire, válvula de purga, un reservorio y la red de distribución. Para realizar el diseño hidráulico de dicho sistema de agua potable, es necesario determinar y calcular los parámetros de demanda de agua, tales como el periodo de diseño, población futura, dotación de agua y caudales de diseño. Con estos parámetros se determina el volumen de almacenamiento que tendrá el reservorio. Y finalmente, para la línea de aducción y la red de distribución, se identificarán los tramos de las calles beneficiadas y con los datos obtenidos en campo, se desarrollará los cálculos hidráulicos para obtener las presiones finales en cada tramo.
Trabajo de suficiencia profesional
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Miguel, Soto Dina Shirley. « Diseño hidráulico del sistema de agua potable de la localidad de Tupala, distrito de Capaso, provincia del Collao, departamento de Puno ». Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10955.

Texte intégral
Résumé :
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
El documento digital no refiere asesor
Establece el diseño hidráulico del sistema de agua potable de la localidad de Tupala, distrito Capaso, provincia El Collao, departamento Puno, es técnicamente factible, mejorando el abastecimiento actual en agua potable y cubriendo la demanda futura a 20 años. Para realizar el diseño se realizaron cálculos de hidráulica, estableciéndose como parámetro fijo el número de habitantes (330) a los cuales se les prestará el servicio. Se estableció el caudal promedio de aforo de 7.5 l/s en la captación. Para la línea de conducción se colocara una cámara rompepresion CRP T-6 debido al desnivel que existe entre la captación y el reservorio de 96 m. y así poder evitar la rotura de tuberías debido a la presión del agua.
Trabajo de suficiencia profesional
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Tipiani, Rodríguez Humberto Gustavo. « Diseño hidráulico del sistema de agua potable de la localidad de Huancapon, distrito de Huancapon, provincia de Cajatambo, departamento de Lima ». Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11869.

Texte intégral
Résumé :
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
El documento digital no refiere asesor
Determina el óptimo Diseño hidráulico del Sistema de Agua Potable del Centro Poblado de Huancapon, a fin de mejorar la calidad de vida de la población. Con la finalidad de incrementar la cobertura de los servicios de abastecimiento de agua potable, en forma permanente con caudales y presiones adecuadas que contribuyan a mejorar la salud de la población, se hace necesario tomar medidas a corto y mediano plazo, para hacer un proyecto de mejoramiento del sistema de agua potable existente y la instalación de unidades de saneamiento adecuadas para la eliminación de excretas por parte de las familias no beneficiadas con el sistema de alcantarillado.
Trabajo de suficiencia profesional
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Panduro, Malpartida Frank Yonny. « Diseño del sistema de agua potable del centro poblado San Mateo, distrito de Arapa, provincia de Azángaro, departamento de Puno ». Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12363.

Texte intégral
Résumé :
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
El documento digital no refiere asesor
Expone la elaboración de un “Estudio a nivel de diseño del Sistema de Agua Potable del Centro Poblado San Mateo”, que se encuentra ubicado en el distrito de Arapa, provincia de Azángaro, departamento de Puno, con el fin de disminuir los casos de enfermedades parasitarias y gastrointestinales en la población menor de 5 años de dicha localidad y mejorar y ampliar el sistema de tratamiento de agua que cumpla con lo establecido el OMS y el Ministerio de Salud y así mejorar la cobertura del servicio de agua potable, en condiciones óptimas.
Trabajo de suficiencia profesional
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Almestar, Pescoran Brany Joel, et Silva Mayra Anabel Ravines. « Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado del distrito de Puerto Eten, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque ». Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1641.

Texte intégral
Résumé :
El desarrollo de la presente tesis, consiste en dar solución al estado actual con el Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado en el distrito de Puerto Eten, debido a que presenta deficiencias para satisfacer la demanda de agua potable y alcantarillado. Actualmente, este distrito presenta discontinuidad en el suministro de agua potable, mientras que, en el alcantarillado, algunos buzones han colapsado por la colmatación que no permiten la evacuación adecuada de las aguas residuales hacia una laguna natural sin ningún tipo de tratamiento. En consecuencia, se genera un grave problema para toda la población, debido a las múltiples enfermedades que causa y desencadena dicha contaminación, que se propaga fácilmente entre los habitantes de la mencionada localidad, por lo que se plantean soluciones con el presente proyecto, teniendo en cuenta cada uno de los componentes deficientes determinados en la evaluación de estos sistemas esperando brindar un servicio eficiente y a su vez contribuir a mejorar la calidad de vida de la población urbana de dicha localidad.
Tesis
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Pucuhuaranga, Espinoza Luis Miguel. « Diseño hidráulico del sistema de abastecimiento de agua potable de la comunidad nativa San Juan de Cajeriari, Distrito de Pangoa, Provincia de Satipo – Junín ». Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8811.

Texte intégral
Résumé :
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
El documento digital no refiere asesor
Explica la metodología ingenieril por la que se dio solución al problema que existía en la comunidad nativa de San Juan de Cajeriari acerca de la forma inadecuada de abastecimiento del recurso hídrico por parte de la población, con lo que incidían en la ocurrencia principalmente de enfermedades gastrointestinales, en desmedro de la calidad de vida de los pobladores de la comunidad. Es por ello que se realiza el diseño hidráulico del sistema de abastecimiento de agua por gravedad (captación, línea de conducción, reservorio, línea de aducción, redes de distribución) para la comunidad Nativa San Juan de Cajeriari, impulsado por el distrito de la jurisdicción, dentro de los objetivos del plan operativo institucional del año 2015. El proyecto en la etapa de inversión tiene como principal objetivo dar solución a la problemática mencionada el acceso al recurso hídrico de necesidad primaria por parte de la población de la comunidad nativa San Juan de Cajeriari. El resultado plantea la solución óptima y de calidad, acorde con las nuevas tecnologías, proponiendo un diseño hidráulico del sistema de abastecimiento, con datos y necesidades de campo.
Trabajo de suficiencia profesional
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Santiago, Porras Alexander David, et Porras Alexander David Santiago. « Estudios hidráulicos para la ampliación del sistema de abastecimiento de agua potable en el centro poblado de Huayhuaya Alizana, distrito de Tabaconas, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca ». Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6261.

Texte intégral
Résumé :
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
El documento digital no refiere un asesor
Abarca los estudios necesarios para un diseño eficiente de la ampliación del sistema de abastecimiento de agua potable existente en el centro poblado de Huayhuaya Alizana. Ello comprende el diagnóstico hidráulico y estructural de todo el sistema existente, con la finalidad de conocer las estructuras que requieren mejorar, ampliar o volver a instalar; evaluar la calidad de las fuentes de agua mediante el análisis físico químico y bacteriológico; realizar los estudios topográficos para conocer la superficie del terreno, desniveles, etc. Además, calcular la población futura con una proyección de 20 años, con el fin de conocer la demanda que se desea satisfacer y realizar los diseños hidráulicos de los componentes necesarios para la ampliación del sistema de abastecimiento de agua potable.
Trabajo de suficiencia profesional
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Caballero, Alvarado Enrique Gustavo. « Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable en la Comunidad de Virgen del Carmen del Liple, distrito de Navan, provincia de Oyón, departamento de Lima ». Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9212.

Texte intégral
Résumé :
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Desarrolla y aplica los parámetros de diseño, necesarios para realizar cálculos hidráulicos, con el fin de mejorar y ampliar el sistema de agua potable en la comunidad de Virgen del Carmen de Liple. El sistema de agua potable se proyecta al de un sistema por gravedad, que mediante una estructura de captación se recolecta el agua de un manantial de ladera, para que luego sea transportada mediante las tuberías de conducción hacia el reservorio de almacenamiento. En este tramo de la línea de conducción se establecerá si es necesario proyectar cámaras rompe-presión, válvulas de aire y de purga y de ser el caso, la cantidad a considerarse en toda la línea de conducción. Para realizar el diseño hidráulico del sistema de agua potable, es necesario primero, determinar y calcular los parámetros de demanda de agua, tales como el periodo de diseño, población futura, dotación y caudales de diseño. Con estos parámetros se determina el volumen de almacenamiento que tendrá el reservorio. Finalmente, para la línea de aducción y la red de distribución, se identifican los tramos de las calles beneficiadas y con los datos obtenidos en campo, se desarrollan los cálculos hidráulicos para obtener las presiones finales en cada tramo.
Trabajo de suficiencia profesional
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Carpio, Davila Mikey. « Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado para la zona urbana del distrito de Querocoto, provincia de Chota, Cajamarca ». Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2126.

Texte intégral
Résumé :
El presente proyecto contempla los mejoramientos de los sistemas de agua potable y alcantarillado en la zona urbana de la localidad de Querocoto, provincia de Chota, departamento Cajamarca, debido al estado deficiente que presenta sus componentes. Esto es consecuencia debido a que los sistemas tienen 35 años de duración. Las aguas residuales producida por la población urbana no reciben ningún tipo de tratamiento, ante esto surge la necesidad de dar solución con la realización proyecto, teniendo en cuenta cada uno de los componentes deficientes determinados en la evaluación de estos sistemas y con lo cual se espera reducir las enfermedades de procedencia hídrica y así mismo brindar un servicio eficiente que permita mejorar las condiciones de vida de los moradores.
Tesis
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Torres, Osco Juan Manuel. « Diseño hidráulico del sistema de agua potable y alcantarillado del sector de San Jacinto, distrito de San Ramón, provincia de Chanchamayo-Junín ». Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12756.

Texte intégral
Résumé :
El déficit de agua potable y la falta de Alcantarillado en la Ciudad de San Jacinto Distrito de San Ramón, determina en gran magnitud de insalubridad que afecta la zona así como la consecuencia de la baja calidad de vida de los habitantes de esta ciudad, que se ve reflejado en las múltiples enfermedades provenientes del consumo de agua en mal estado. El desarrollo del presente trabajo surge de la necesidad de dar solución a los problemas existentes debido a la carencia del sistema de abastecimiento mencionado; por cual es necesario contar con la infraestructura adecuada que permitan obtener el servicio de agua potable y alcantarillado, que asegura una mejora en la calidad de vida y el bienestar de la población. La cobertura del sistema de alcantarillado es 0.0% no cuenta, debido a ello se genera malos olores en la ciudad, enfermedades, y contaminando la ciudad por eso se plantea contar con la infraestructura del sistema de alcantarillado, con una PTAR, y la distribución del alcantarillado.
Trabajo de suficiencia profesional
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Morales, Quispe Luilly. « Rehabilitación, mejoramiento y ampliación de los servicios de agua y saneamiento en la comunidad de Tres Estrellas, distrito de Aucallama, provincia de Huaral - Lima ». Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15228.

Texte intégral
Résumé :
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
El propósito del proyecto es rehabilitar, mejorar y ampliar los servicios de agua y saneamiento en la comunidad de Tres Estrellas, distrito de Aucallama, provincia de Huaral, Lima, con el fin de disminuir la incidencia de enfermedades diarreicas agudas y parasitarias en la población y principalmente en niños menores de 5 años de edad de la localidad de Tres Estrellas. Busca mejorar la cobertura del servicio de agua potable, en condiciones óptimas, la construcción de un sistema de abastecimiento de agua potable y la instalación e implementación de letrinas en las unidades familiares.
Trabajo de suficiencia profesional
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Ávila, Regalado Ricardo José. « Diseño e instalación del sistema de abastecimiento de agua potable de los caseríos el Papayo y San Vicente provincia de Castilla ». Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10940.

Texte intégral
Résumé :
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
El documento digital no refiere asesor
Diseña un sistema de abastecimiento de agua garantizando que sea apta para el consumo humano mediante la construcción de una línea de impulsión y un sistema de bombeo hacia el tanque elevado proyectado cuyo volumen está estimado para satisfacer las necesidades de la población de los caseríos del Papayo y San Vicente, ubicados en el distrito de Castilla, provincia de Piura y Departamento de Piura, para la población se estima en un período de 20 años. Diseña una línea de impulsión con sus accesorios para transportar en forma adecuada el agua potable al tanque elevado proyectado ubicado en el caserío El Papayo. Cambiar la electrobomba existente en la caseta de bombeo ubicada en el caserío de Chapaira para asegurar un volumen de agua requerido llegue al tanque elevado proyectado. Determina el costo de la obra para su ejecución, así como las partidas que se generaran. Disminuye la tasa de morbilidad, trayendo como consecuencia el bienestar de los pobladores que gozaran de un adecuado sistema de agua potable. Mejora de la economía familiar de los pobladores ya que debido al adecuado sistema de agua potable, conllevara a la disminución de enfermedades.
Trabajo de suficiencia profesional
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Santiago, Porras Alexander David. « Estudios hidráulicos para la ampliación del sistema de abastecimiento de agua potable en el centro poblado de Huayhuaya Alizana, distrito de Tabaconas, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca ». Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6261.

Texte intégral
Résumé :
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Abarca los estudios necesarios para un diseño eficiente de la ampliación del sistema de abastecimiento de agua potable existente en el centro poblado de Huayhuaya Alizana. Ello comprende el diagnóstico hidráulico y estructural de todo el sistema existente, con la finalidad de conocer las estructuras que requieren mejorar, ampliar o volver a instalar; evaluar la calidad de las fuentes de agua mediante el análisis físico químico y bacteriológico; realizar los estudios topográficos para conocer la superficie del terreno, desniveles, etc. Además, calcular la población futura con una proyección de 20 años, con el fin de conocer la demanda que se desea satisfacer y realizar los diseños hidráulicos de los componentes necesarios para la ampliación del sistema de abastecimiento de agua potable.
Trabajo de suficiencia profesional
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Destéfano, Molero Javier Adolfo. « Diseño preliminar de una planta de tratamiento de agua para el consumo humano en los distritos de Andahuaylas, San Jerónimo y Talavera de la Reyna, provincia de Andahuaylas, región de Apurímac ». Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/977.

Texte intégral
Résumé :
El presente trabajo consta de una propuesta para el tratamiento de agua del río Chumbao que recorre los distritos de Andahuaylas, San Jerónimo y Talavera de la Reyna, provincia de Andahuaylas, Región Apurímac, con el fin de dotarlos de un servicio eficiente de agua potable, debido a que el servicio actual es insuficiente. Con tal propósito la tecnología que planteo reemplazará el abastecimiento de agua de manantiales por agua superficial tratada, utilizándose las redes existentes para la distribución domiciliaria. El primer capítulo está referido a las características generales de las localidades: ubicación geográfica, geomorfología, clima, suelos, actividad económica, vías de acceso, servicios públicos, recursos hídricos y el perfil social. El segundo capítulo está referido a las bases teóricas de los procesos a los que se someterá el agua durante el tratamiento (mezcla, coagulación, floculación, sedimentación, filtración y desinfección). En el tercer capítulo encontramos los cálculos de diseño para cada una de las unidades de tratamiento. El cuarto capítulo presenta un estudio de estimación de costos. Adicionalmente agregué adendas que constan de: Normas técnicas, ejemplos de plantas simplificadas de tratamiento de agua (Prudentopolis y Cañete), tablas usadas para el diseño, resultados de los análisis del agua (río Chumbao y manantial Ñahuinpuquio) y fotografías de las localidades.
Tesis
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Días, Mauricio Carlos Enrique. « Diseño hidráulico de un reservorio para abastecimiento de agua potable a la población del distrito de Cerro Azul – 1° etapa ». Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14298.

Texte intégral
Résumé :
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
El documento digital no refiere asesor
Pretende mejorar la calidad de vida de la población y del cuidado del medio ambiente y diseñar un sistema de almacenamiento de agua que asegure el abastecimiento de agua en forma continua, adecuada y confiable en situaciones normales y de emergencia. Este sistema comprende: captaciones, líneas de conducción, reservorio Cerro Azul, línea de aducción y redes de distribución.
Trabajo de suficiencia profesional
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Caballero, Alvarado José Carlos. « Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable en el centro poblado de Huancahuasi, distrito de Pachangara, provincia de Oyón, departamento de Lima ». Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14106.

Texte intégral
Résumé :
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
El documento digital no refiere asesor
Desarrolla y aplica los parámetros de diseño, necesarios para realizar cálculos hidráulicos, con el fin de mejorar el sistema de agua potable en la localidad de Huancahuasi. El sistema de agua potable proyectado es el de un sistema por gravedad, que capta las aguas de dos manantiales de ladera, los mismos que serán conducidos a una cámara de reunión y desde ahí hasta el reservorio. Se estableció si será necesario proyectar cámaras rompe-presión, válvulas de aire y de purga y de ser el caso, la cantidad a considerarse en toda la línea de conducción. Para realizar el diseño hidráulico del sistema de agua potable, es necesario primero, determinar y calcular los parámetros de demanda de agua, tales como el periodo de diseño, población futura, dotación y caudales de diseño. Con estos parámetros se determina el volumen de almacenamiento que tendrá el reservorio. Finalmente, para la línea de aducción y la red de distribución, se identificó los tramos de las calles beneficiadas y con los datos obtenidos en campo, se desarrolló los cálculos hidráulicos para obtener las presiones finales en cada tramo.
Trabajo de suficiencia profesional
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Palacios, Cuzcano Francisco Galart. « Analizar y simular un sistema de agua potable para la localidad El Progreso distrito de la Coipa – provincia de San Ignacio – Cajamarca ». Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8357.

Texte intégral
Résumé :
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
El documento digital no refiere asesor
Realiza la simulación hidráulica de un sistema de agua potable en la localidad El Progreso, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca. Determina la población futura y la demanda de agua para un periodo de diseño de 20 años. Analiza los diferentes tipos de captaciones y considerar la más factible para esta localidad. Determina la capacidad del reservorio de regulación. Analiza y determina la utilización de planta de tratamiento adecuada para esta localidad. Simula en Watercad las diferentes alternativas de abastecimiento de agua para la localidad El Progreso.
Tesis
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Guadalupe, Aguilar Víctor Junior. « Diseño hidráulico de la bocatoma de fondo tipo tirolesa en el río Hozorato para el abastecimiento de agua potable de la localidad de Santa Teresita, provincia de Satipo, departamento de Junín - Perú ». Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8720.

Texte intégral
Résumé :
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
El documento digital no refiere asesor
Se trata del diseño de los principales componentes de una bocatoma de fondo tipo tirolesa en el río Hozorato para el abastecimiento de agua potable de la localidad de Santa Teresita, Provincia de Satipo, departamento de Junín. Esto surge como una solución a la necesidad de dotar de agua a la localidad antes mencionada, debido a que la captación de manantial existente denominado “El Ojo de Agua” de la localidad no brinda el servicio adecuado, al no satisfacer la demanda de caudal de la población. Además, la captación presenta algunas estructuras en mal estado, como son: la cámara húmeda, la cámara de válvulas, la tubería de rebose, etc. Dicho problema conlleva a que los pobladores recurran a fuentes cercanas para abastecerse sin tomar en cuenta la calidad de estas aguas y las consecuencias que puedan generar como son las enfermedades gastrointestinales. Como parte del diseño se han dimensionado las siguientes estructuras hidráulicas: la rejilla de captación, la galería de conducción, la cámara de recolección, el vertedero de excesos y la poza de disipación. Las rejillas han sido diseñadas para evitar el ingreso de partículas sólidas de diámetros mayores a 4cm y una inclinación de 20% con respecto a la horizontal. La galería de conducción concebida como un canal rectangular con capacidad para conducir el caudal de diseño equivalente a 0,05 m3 /s y con una pendiente de 3% hacia la cámara de recolección. La cámara de recolección de dimensiones 1,20 m x 1,50 m x 2,93 m se encargará de recolectar el agua proveniente de la galería para encauzarla hacia la red de conducción. Finalmente la poza de disipación del barraje concebida para romper la energía del flujo aguas debajo de la toma, ha sido diseñada como una poza rectangular de 1,20 m de largo suficiente para contener la longitud del resalto del flujo.
Trabajo de suficiencia profesional
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Vilcas, Anco Omar Enrique. « Mejoramiento del sistema de agua potable y construcción del sistema de alcantarillado de los centros poblados de Huaquish, Pocor y Lanchar, distrito de Pararín, provincia de Recuay, departamento de Ancash ». Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10920.

Texte intégral
Résumé :
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
El documento digital no refiere asesor
El estudio topográfico fue realizado siguiendo las pautas de la “Norma Técnica para la producción de Cartografía Básica Escala 1:1000 (IGN) V1.0”, de la cual se observa que se puede realizar el trazo de las redes de alcantarillado convencional en los centros poblados de Huaquish y Pocor y estos generaran un perfil longitudinal que sigue una pendiente de un solo sentido con lo cual se tendrá una sola área de drenaje evitándose así proyectar una estación de bombeo de desagües u otro tipo de estructuras que encarecerían el proyecto. Realizado el estudio topográfico se concluye que el centro poblado de Lanchar presenta una pendiente diferente a la pendiente que siguen los trazos de las redes de alcantarillado de los centros poblados de Huaquish y Pocor, además las viviendas se encuentran ubicadas de manera dispersa por lo que se ve conveniente proyectar un Sistema de Disposición Final de Excretas con Biodigestores y no las tradicionales letrinas de hoyo seco o composteras, esto debido a que los Biodigestores presentan una tecnología reciente siendo más funcionales (fácil operación y mantenimiento) y de mejor eficiencia en el tratamiento primario de las aguas residuales. Con la realización del estudio de suelos podemos concluir que el suelo no presenta Sulfatos ni Sales las cuales son perjudiciales ya que deterioran al concreto tradicional (concreto que usa cemento portlannd tipo I para su preparación), de este modo no se haría necesario usar aditivos especiales ni otro tipo de cemento para neutralizar los Sulfatos y Sales. Asimismo el terreno es de tipo normal no presentándose terreno semirocoso ni terreno rocoso, lo cual permite que se obtengan resultados favorables en las pruebas de percolación (se obtuvo un descenso de 5cm en 10 minutos en promedio). La verificación del estudio de fuentes se concluye que la actual fuente de agua tiene cantidad y calidad de agua (que cumple con los parámetros establecidos para agua de consumo humano) requerida para el proyecto.
Trabajo de suficiencia profesional
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Ramos, Tafur Dennis Walter. « Estudio a nivel de perfil - SNIP "Sistema de agua potable y saneamiento básico del Centro Poblado Solitario, distrito de Vilquechico, provincia de Huancané, departamento de Puno ». Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16297.

Texte intégral
Résumé :
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Muestra la elaboración de un estudio a nivel de perfil de un proyecto de inversión titulado “Sistema de Agua Potable y Saneamiento Básico del Centro Poblado Solitario”, para el suministro de agua potable al Centro Poblado Solitario ubicado en el distrito de Vilque Chico, provincia de Huancané, departamento de Puno. El centro poblado Solitario cuenta con un sistema de agua para consumo humano construido en 1993 por Foncodes. Dicho sistema cuenta con una captación tipo ladera, siendo la fuente un manantial denominado Muyapequeña localizado sobre los 3989.12 msnm, la fuente Muyapequeña que tiene un caudal de 2 Lt/seg, de las cuales actualmente abastece con un caudal de 1 Lt/seg, mediante un sistema conformado por una línea de conducción de 1550 m, un reservorio de concreto armado de 11 m3, línea de aducción y redes de distribución; tiene conexiones directas sin caja de registro, al interior de la vivienda cuentan con pilones adosados a troncos en muy mal estado. Es de resaltar que este sistema no tiene un sistema de tratamiento.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Martínez, Inga Tito Antony. « Evaluación y diseño de la línea de conducción para el sistema de abastecimiento de agua potable por gravedad ». Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12770.

Texte intégral
Résumé :
Evalúa el sistema de abastecimiento de agua potable del centro poblado El Cedrón ubicado en la provincia de Bagua en la región Amazonas. Diseña una nueva línea de conducción de 457.73 m de longitud y de 1” de diámetro para el sistema de agua potable del centro poblado con el objetivo de mejorar las condiciones de salubridad de la población.
Trabajo de suficiencia profesional
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Cisneros, Silvera Carla. « Diseño del sistema abastecimiento de agua potable de la localidad de Central Janansaya distrito de Quilcapuncu, provincia de San Antonio de Putina, departamento de Puno ». Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12436.

Texte intégral
Résumé :
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Pretende dotar a la localidad de Central Janansaya de un eficiente sistema de abastecimiento de agua mediante un caudal óptimo y diseñar el nuevo sistema de abastecimiento de agua potable para la localidad de “Central Janansaya”. Los resultados del presente estudio permiten asegurar que se brindará el servicio de Agua Potable a localidad de Central Janansaya, satisfaciendo sus necesidades durante el periodo de diseño elegido (20 años).
Trabajo de suficiencia profesional
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

De, la Cruz Perez Josías Erwin. « Diseño hidráulico del proyecto integral construcción del sistema de agua potable e instalación de unidades básicas de saneamiento de las comunidades de Chihuinaira, Chuquira, Cullcutaya, Vilcamarca y Tjusa, distrito de Kunturkanki, provincia de Canas, departamento del Cusco ». Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9828.

Texte intégral
Résumé :
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Explica sobre el diseño de pequeñas turbinas hidráulicas, las mismas que pueden ser utilizadas para la generación de energía eléctrica en áreas del interior del país, que por su ubicación no tienen la posibilidad de interconectarse con la red. Sin embargo cuentan con recursos hídricos y características de terreno favorables para el uso de máquinas hidráulicas para la generación de la energía requerida por la comunidad. Generalmente cuando se habla de instalaciones hidroeléctricas se piensa en grandes centrales, es decir, grandes represas y reservorios, grandes extensiones de agua embalsada, equipos de alto costo en el mercado, etc.; sin embargo en esta ocasión nos interesa utilizar el caudal de un rio tanto como sea posible mediante la derivación parcial o total del caudal, aprovechar los saltos existentes entre 1 y 5 metros; estas características se pueden encontrar en toda la selva alta. Se trata del aprovechamiento de este tipo de condiciones, con la mayor eficiencia posible, para lo cual se debe seleccionar la máquina hidráulica adecuada, en este caso la turbina Kaplan con alabes fijos o turbina de hélice, que tiene como característica el girar a velocidades considerables y pueden ser fabricados en pequeños tamaños.
Trabajo de suficiencia profesional
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Escate, Cavero Juan Raúl. « La gestión comunal del servicio de agua potable y la asistencia técnica municipal : El caso de tres localidades rurales y la municipalidad de San Marcos (provincia de Huari, departamento de Áncash) 2006 – 2009 ». Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3484.

Texte intégral
Résumé :
La tesis aborda el tema de la gestión comunal del servicio de agua potable en zonas rurales tomando como base un estudio realizado en tres localidades del distrito de San Marcos (provincia de Huari, departamento de Ancash) durante los años 2006 - 2009. El estudio desarrollado plantea que la asistencia técnica especializada que brinda la municipalidad distrital a las organizaciones comunales prestadoras del servicio de agua potable, propicia que estas tengan mayores posibilidades de sostenibilidad y gestión adecuada, porque refuerza la dinámica de gestión local, legitima a las autoridades vigentes y promueve una mayor identificación de la población con su organización. Palabras claves: San Marcos, agua potable, organización comunal, gestión comunal.
This thesis addresses communal management of potable water services in rural areas. A thorough study of three rural communities located in the district of San Marcos (a province of Huari, department of Ancash) during the 2006 – 2009 period acts as the foundation of this paper. The study suggests that the technical and specialized assistance from the municipality to the communal organizations enhances the sustainability of potable water services as it reinforces the dynamism of local management, legitimizes local authorities and fosters communal membership of the populous with their own organization. Keywords: San Marcos, potable water, communal organization, communal management.
Tesis
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Choque, Sinarahua Edwin Enver. « Análisis de la captación y línea de conducción Ahuashiyacu en la región San Martín, departamento San Martín, provincia San Martín, distrito Banda de Shilcayo ». Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14377.

Texte intégral
Résumé :
El documento digital no refiere asesor
Analiza un problema existente en el distrito de La Banda de Shilcayo en la provincia de San Martín del Departamento de San Martín de la Región del mismo nombre, el problema se refiere al abastecimiento insuficiente de agua potable a su población. El distrito de la Banda de Shilcayo, de la Provincia de San Martín del departamento del mismo nombre, se abastece de agua potable mediante una captación en el río Ahuashiyacu, que fue diseñada para captar un caudal de 120 l/s (0,120 m3/s) según expediente técnico y fue construida en el año de 1995; sin embargo, el caudal aforado al ingreso de la planta de ratamiento es menor al de diseño, manteniéndose en promedio en 75 l/s (0,75 m3/s) sin alcanzar el caudal para el que fue diseñada. Con el transcurrir de los años y con el crecimiento poblacional acelerado en el distrito de la Banda de Shilcayo, el caudal captado se hace insuficiente para abastecer de manera adecuada al mencionado distrito. Por tanto, es necesario analizar y determinar la causa de las deficiencias que impiden captar el caudal diseñado. La optimización de la captación y línea de conducción de Ahuashiyacu, objeto del presente trabajo, consta de una revisión de cálculos de dimensionamiento de la captación y una imulación de la línea de conducción para comprobar si los valores hallados fueron determinados correctamente, para después establecer las acciones a tomar.
Trabajo de suficiencia profesional
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Davila, Cardoso Luis Alberto. « Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable, alcantarillado, pavimentación y la implementación de un sistema de pretratamiento de las agua residuales en el centro poblado de Motupillo, distrito de Pítipo, provincia de Ferreñafe y departamento de Lambayeque ». Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3697.

Texte intégral
Résumé :
El presente proyecto contempla el Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua potable, alcantarillado, pavimentación y la implementación de un sistema de pretratamiento de aguas residuales en el centro poblado de Motupillo, distrito de Pítipo, provincia de Ferreñafe y departamento de Lambayeque, cuenta con una población de 2127 habitantes (Jass Motupillo,2018). En la actualidad el sistema de agua potable y alcantarillado presenta ciertas deficiencias con respecto a pendientes , desembones , etc. ; factor importante que ha generado incomodidad en la población, debido al crecimiento poblacional que ha presentado en el centro poblado “Motupillo” , Este proyecto tiene la finalidad de mejorar los sistemas de agua potable , alcantarillado, realizar la pavimentación y la implementación de una estructura de cámara de rejas y un desarenador, antes de que las aguas residuales ingresen al sistema de impulsión de aguas residuales .Para la realización de este proyecto será necesario contar con toda la información posible que nos ayude a realizar un buen proyecto, primero se realizará un análisis del estado actual de los sistemas de agua potable y alcantarillado, luego se pasará a realizar los estudios correspondientes como lo son topográficos, de mecánica de suelos, entre otros. Una vez realizado los estudios preliminares se realizará el diseño de los sistemas anteriormente mencionados.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Aquino, Salcedo Maria Teresa. « Factores que contribuyen o limitan la intervención social para la gestión sostenible en el proyecto “Mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable y disposición sanitaria de excretas en la parcialidad de Imata, del distrito de Acora, provincia Puno-Puno” ». Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20331.

Texte intégral
Résumé :
Con la realización de la presente investigación se analiza la implementación de políticas sociales; las cuales están orientadas a buscar el bienestar social en las familias. La pregunta general nos permitirá conocer: ¿Cuáles son los factores que estarían contribuyendo o limitando la intervención social para la gestión sostenible en el proyecto “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Disposición Sanitaria de Excretas en la Parcialidad de Imata, Distrito de Acora, Provincia Puno- Puno” implementado por el Programa de Mejoramiento y Ampliación de Servicios de Agua y Saneamiento en Perú (PROCOES). El presente estudio se encuentra en el campo de la Gerencia Social, por cuanto investiga el diseño e implementación de políticas sociales desde una intervención gubernamental a través de un Programa Social. Y nos permitirá identificar aciertos o errores que impiden o dificultan el logro de los objetivos del programa, para desarrollar una propuesta de mejora que coadyuve al fortalecimiento de la intervención social. Para obtener la información necesaria, se siguió una metodología cualitativa y se hizo uso de instrumentos como entrevistas, observaciones y revisión documental. Además, con la finalidad de garantizar la validez de los datos obtenidos y la fiabilidad de las interpretaciones de los contenidos, se ha utilizado la triangulación entre las evidencias obtenidas por los diferentes instrumentos de recojo de información. De este modo considera significativo aquel resultado que haya sido contrastado, comprobado y validado por otra técnica. Dentro de las conclusiones tenemos que en el proceso de intervención social se encontraron factores limitantes más que factores contribuyentes; los cuales vienen repercutiendo en la gestión sostenible. Así mismo existe una escasa implicancia del enfoque de interculturalidad, así como una escasa interiorización de una cultura sanitaria por parte de las familias. Por otro lado, se identificó una valoración parcial de los servicios de agua y saneamiento. Finalmente se identificó una alta implicancia de los roles de género
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Arellano, León John Víctor. « Propuesta de evaluación de ejecutabilidad de partidas contractuales que difieren con el expediente técnico en obras de saneamiento - Caso de estudio Esquema Bayovar I Distrito de San Juan de Lurigancho Provincia y Departamento de Lima ». Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625803.

Texte intégral
Résumé :
Es de gran importancia incrementar la cobertura de servicios de agua y alcantarillado en el Perú, según datos del INEI - 2018, la cobertura de agua potable a nivel nacional es 89.4% y del sistema de alcantarillado es 72.8%, por tanto la brecha a cubrir es grande. Las dificultades que se presentan en la ejecución de las obras de saneamiento son evidentes, razón por la cual no se culmina o se extienden los plazos contractuales, según el Plan Nacional de Saneamiento 2017-2021, estos problemas se deben a: deficiencias en el expediente técnico, problemas de ejecución de obra, temas sociales y deficiencia financiera. En este caso se presenta una propuesta para evaluar la ejecutabilidad de las partidas contractuales, a través de la implementación de un área técnica que se encargará de revisar los alcances del expediente técnico aprobado, contrastando esta información con la realidad de la obra, de igual manera determinará las incompatibilidades, a la vez presentará soluciones técnicas, las cuales serán evaluadas económicamente, al final el área técnica indicará si es viable la ejecución de esta solución. El desarrollo de esta propuesta mitigará los gastos operativos fuera de los plazos contractuales, debido a que se viabilizan actividades contractuales que diferían con el expediente, se disminuye el tiempo de ampliación de plazo y se generan sustentos sólidos para solicitar reconocimiento de gastos. Del análisis de costo beneficio se concluye que el monto de inversión para crear el área técnica es menor al gasto que se genera por la ampliación de plazo.
It is very important to increase the coverage of water services and sewage system in Peru, according to data from INEI-2018, the drinking water coverage nationwide is 894% and the sewerage system is 72.8%, therefore the gap to be covered is large. The difficulties that arise in the execution of the sanitation works are evident, which is why the contractual deadlines are not culmin or extended, according to the National Sanitation Plan 2017-2021, these problems are due to deficiencies in the technical file , problems of work execution, social issues and financial deficiency. In this case a proposal is presented to evaluate the executability of the contractual items, through the implementation of a technical area that will be in charge of reviewing the scope of the approved technical file, contrasting this information with the reality of the work, in the same way will determine the incompatibilities, at the same time it will present technical solutions, which will be evaluated economically, in the end the technical area will indicate if the execution of this solution is viable. The development of this proposal will mitigate the operating expenses outside the contractual deadlines, due to the fact that contractual activities that differ with the file are viable, the time for extending the term is decreased and solid livelihoods are generated to request recognition of expenses. Cost benefit analysis it is concluded that the amount of investment to create the technical area is less than the expense that was generated by the extension of term.
Trabajo de investigación
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Bellido, Pacha Jenny Carolina. « Gestión del equipo de intervención social durante la implementación del proyecto ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado para el Macro Proyecto Pachacútec del distrito de Ventanilla Etapa I, durante el período de ejecución 2014 -2016 ». Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19719.

Texte intégral
Résumé :
El presente estudio es una investigación cualitativa que analiza la importancia de la gestión participativa en proyectos de saneamiento ya que facilitan el desarrollo de capacidades de los beneficiarios para lograr la sostenibilidad del mismo. Por ello, con la intención de contribuir al desarrollo de políticas sociales con gestión participativa se ha elaborado la presente investigación a partir de la experiencia del proyecto: “Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado para el Macro Proyecto Pachacútec, del distrito de Ventanilla Etapa I periodo 2014 – 2016”. El objetivo principal de este trabajo es analizar y conocer la gestión que realiza el equipo de Intervención Social durante la ejecución del proyecto “Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado para el Macro Proyecto Pachacútec del distrito de Ventanilla Etapa I periodo 2014 – 2016”. Se buscó lograr este objetivo mediante el uso de la estrategia de investigación cualitativa, analizando el nivel de participación de la población, los temas seleccionados para las capacitaciones y el nivel de articulación entre los actores involucrados, tomando como base la información recogida en las entrevistas semiestructuradas aplicadas a juntas directivas (población beneficiaria), promotores sociales (ejecutores) y la entidad del Proyecto, así como la revisión de diferentes documentos del Proyecto. En cuanto al corte del tiempo se consideró el periodo de implementación. La finalidad del presente estudio es ofrecer medidas de mejora que fortalezcan por un lado la participación y articulación de los actores involucrados y el desarrollo de capacidades de los beneficiarios, con el fin de promover un proyecto participativo y consensuado. Con relación a la Gerencia Social, la pertinencia de esta investigación radica en que generará lecciones que permitan retroalimentar el proceso que se da en el distrito de Ventanilla y otros proyectos similares en todo el país. Finalmente, debemos resaltar las palabras claves referidas a la temática central de esta investigación: gestión participativa, desarrollo de capacidades, articulación y sostenibilidad del proyecto.
The present study is a qualitative research that analyzes the importance of participatory management in the sanitation projects that allows the development of the capabilities of target groups to achieve its sustainability. Thus, this study has been developed with the intention of contributing to the development of social policies with participatory management, and It is based on project "Extension and Improvement of the Drinking Water and Sewerage System of the Ventanilla district Part I 2014 - 2016 ". The main aim of this study is analyzing and understanding the social intervention team management during the execution of the project "Extension and Improvement of the Water Supply and Sewerage System of the Ventanilla district Part I 2014 - 2016 ". The population participation level, the capacitation themes and the level of articulation between the stakeholders have been analyzed using the qualitative research strategy on the basis of information collected from the semi- structured interviews applied to the target group, social partners and the organization in charge of the project and from the reviewed of information related to the project. The implementation period was considered as death line. The purpose of the study is offering improvement measures that strengthen the participation and articulation of the stakeholders involved and the development of the capabilities of target groups, in order to promote a participatory and consensual project. Here lies the relevance of the Social Management from this study, besides of generating learned lessons that allows to feedback the process on benefit of the target group of Ventanilla district. Finally, we must highlight the key words of the main theme of this research: participatory management, capabilities development, project articulation and sustainability
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Nous offrons des réductions sur tous les plans premium pour les auteurs dont les œuvres sont incluses dans des sélections littéraires thématiques. Contactez-nous pour obtenir un code promo unique!

Vers la bibliographie