Pour voir les autres types de publications sur ce sujet consultez le lien suivant : Carnívoros urbanos.

Articles de revues sur le sujet « Carnívoros urbanos »

Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres

Choisissez une source :

Consultez les 20 meilleurs articles de revues pour votre recherche sur le sujet « Carnívoros urbanos ».

À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.

Parcourez les articles de revues sur diverses disciplines et organisez correctement votre bibliographie.

1

Acevedo-Quintero, Juan Fernando, and Joan Gastón Zamora-Ábrego. "Inventario de mamíferos asociados al campus universitario de la Universidad Nacional de Colombia - Sede de La Paz, Cesar." Mammalogy Notes 7, no. 2 (2022): 298. http://dx.doi.org/10.47603/mano.v7n2.298.

Texte intégral
Résumé :
Las pequeñas áreas con vegetación protegida, como la que presentan algunos campus universitarios, tienen el potencial de albergar una gran diversidad de especies y contribuir con el patrimonio natural del país. Particularmente, los campus universitarios de la Universidad Nacional de Colombia son ejemplos del manejo, protección y conservación de la biodiversidad en ecosistemas naturales, urbanos y semiurbanos en donde están insertos. En este trabajo se generó el inventario de los mamíferos asociados al campus de la Sede de La Paz-Cesar, a partir de trampas Sherman y Tomahawk, redes de niebla y
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Hernández-Romero, Pablo César, David Alexander Prieto-Torres, Francisco Botello, and Carlos E. Muench-Spitzer. "Notable gray fox (Urocyon cinereoargenteus) record in southern México City." Therya notes 5, no. 1 (2024): 39–43. http://dx.doi.org/10.12933/therya_notes-24-147.

Texte intégral
Résumé :
El estudio de la vida silvestre que permanece dentro de las ciudades y en sus zonas de influencia con urbanización es fundamental para su conservación a largo plazo. Se evaluó la presencia de mamíferos dentro de los parches de vegetación natural y parques urbanos de la Ciudad de México (CDMX) con la finalidad de conocer el estado actual de los mamíferos presentes en la zona. Se colocaron 20 estaciones de fototrampeo para el registro de los mamíferos presentes en áreas verdes del sur de la CDMX como parte del proyecto “Diversidad de mamíferos en paisajes modificados del sur de la Ciudad de Méxi
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Arias-Alzate, Andrés, Carlos A. Delgado-V, José Fernando Navarro, and José F. González-Maya. "Presencia de Puma (Puma concolor) en un paisaje periurbano al sur del Valle de Aburrá, Antioquia, Colombia." Mammalogy Notes 2, no. 1 (2015): 24–28. http://dx.doi.org/10.47603/manovol2n1.24-28.

Texte intégral
Résumé :
El Puma o León de Montaña (Puma concolor) es la segunda especie de felino más grande en América. Se distribuye desde Canadá hasta la Patagonia y debido a su gran plasticidad ecológica puede encontrarse en una gran variedad de hábitats como desiertos, sabanas y bosques húmedos, desde el nivel del mar hasta los 5000 msnm, siendo el principal depredador en ecosistemas de montaña, especialmente sobre los 2000 msnm (Nowell and Jackson 1996, De Angelo et al. 2009). No obstante, las actividades humanas como la ampliación de la frontera agrícola-ganadera, y la expansión y desarrollo de los centros urb
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Cisneros-Moreno, Cesar, and Matías Martínez-Coronel. "Alimentación del cacomixtle (Bassariscus astutus) en un ambiente urbano y uno agrícola en los valles centrales de Oaxaca." Revista Mexicana de Mastozoología (Nueva Epoca) 9, no. 1 (2019): 31. http://dx.doi.org/10.22201/ie.20074484e.2019.1.1.274.

Texte intégral
Résumé :
ResumenEn este estudio se determinó la dieta de una población urbana y una rural de Bassariscus astutus en los valles centrales de Oaxaca, con base en el examen de 139 excretas recolectadas durante el 2018. En él se identificaron 48 elementos, que representan ocho categorías alimentarias, de las cuales frutos y artrópodos conforman la dieta básica de la población urbana (58.18%) y rural (88.49%). Las aves fueron más consumidas en la población urbana (19.23%) que en la rural (5.31%). Asimismo, se encontró que la población urbana consumió dulces y chocolates (9.13%) y huevos de aves (1.92%), cat
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Lopes, Bruna Silva, Thalles Anthony Duarte Oliveira, and Renato Adriano Martins. "Levantamento de mamíferos silvestres em área urbana associada a ambientes fragmentados de Cerrado." OBSERVATÓRIO DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA 21, no. 10 (2023): 17013–33. http://dx.doi.org/10.55905/oelv21n10-135.

Texte intégral
Résumé :
Os mamíferos silvestres desempenham papéis ecológicos extremamente importantes para a manutenção dos ecossistemas. Porém, com o avanço das áreas de exploração humana, muitos animais acabam recorrendo ao perímetro urbano, ocorrendo assim diversos casos de resgates e entregas voluntárias. Dessa forma, o estudo se propôs a analisar os registros de mamíferos silvestres encaminhados ao Centro de Triagem de Animais Silvestres (CETAS) de Catalão (GO) no período entre 2018 a 2022. Foram registradas 24 espécies de mamíferos silvestres, totalizando 288 ocorrências. As espécies incluem representantes das
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

ANGULO PÉREZ, Natalia C., José A. ARMAS SILVA, Ricardo ZÁRATE GÓMEZ, and Pedro E. PÉREZ-PEÑA. "ECOLOGÍA URBANA DE AVES: RELACIÓN DE LAS PLANTAS, CLIMA Y RUIDO CON LA BIODIVERSIDAD DE AVES EN LA CIUDAD DE IQUITOS, PERÚ." Folia Amazónica 26, no. 2 (2018): 121–38. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v26i2.427.

Texte intégral
Résumé :
La ecología urbana brinda directrices a las políticas de desarrollo urbano, para que las sociedades humanas vivan en ambientes más saludables y naturales. Las aves son buenas indicadoras de los ecosistemas naturales, por tal razón con el objetivo de determinar la relación de las plantas, clima y ruido con la biodiversidad de aves urbanas de la ciudad de Iquitos (Perú), se utilizó el método de conteo por puntos en seis de las principales plazas de la ciudad. El diseño de muestreo en cada plaza consistió de cuatro puntos de observación, y se colectó información durante tres días consecutivos, de
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Cisneros-Moreno, C., and M. Martínez-Coronel. "Alimentación del cacomixtle (Bassariscus astutus) en un ambiente urbano y uno agrícola en los valles centrales de Oaxaca." Revista Mexicana de Mastozoologia 91 (June 7, 2019): 31–43. https://doi.org/10.5281/zenodo.15536845.

Texte intégral
Résumé :
En este estudio se determinó la dieta de una población urbana y una rural de Bassariscus astutus en los valles centrales de Oaxaca, con base en el examen de 139 excretas recolectadas durante el 2018. En él se identificaron 48 elementos, que re- presentan ocho categorías alimentarias, de las cuales frutos y artrópodos conforman la dieta básica de la población urbana (58.18%) y rural (88.49%). Las aves fueron más consumidas en la población urbana (19.23%) que en la rural (5.31%). Asimismo, se encontró que la población urbana consumió dulces y chocolates (9.13%) y huevos de aves (1.92%), categorí
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Silva, Lorraine dos Santos, Jéssica Duemes Rabello, Rodrigo Rabello Passos Duemes, Diego Henrique Cortez, Tatiane Gonçalves De Lima, and Edris Queiroz Lopes. "Avaliação Osteológica, Osteotécnica e Osteomontagem do esqueleto de um quati de cauda anelada – (Nasua nasua- Linnaeus, 1766), encontrado morto na Fazenda Palmares em Santa Cruz das Palmeiras – SP." Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 6, no. 4 (2023): 3680–90. http://dx.doi.org/10.34188/bjaerv6n4-047.

Texte intégral
Résumé :
O Quati, também chamado de Coati, é um mamífero carnívoro da família Procyonidae, com pelagem amarela a marrom escura nas costas, possui cauda longa e ereta. Eles vivem em grupos de até 30 indivíduos, são animais diurnos que dormem em árvores. Sua distribuição abrange toda a América do Sul e, embora possam ser afetados por doenças e caça provinda do meio urbano, não são considerados ameaçados de extinção. A organização social dos Quatis varia com a sazonalidade, e a espécie sofre influência da caça e conflitos em áreas urbanas. O objetivo deste estudo foi descrever as técnicas utilizadas na mo
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Castillo-Muñoz, Marilyn, and Jorge Leonardo Guzmán-Hernández. "Composición y estructura de la comunidad de aves en un corredor ribereño urbano del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México." Huitzil Revista Mexicana de Ornitología 22, no. 2 (2022): e628. http://dx.doi.org/10.28947/hrmo.2021.22.2.499.

Texte intégral
Résumé :
Los corredores ribereños proporcionan hábitat para muchas especies de aves en zonas urbanas, aunque han sido poco estudiadas en el noreste mexicano. En este estudio evaluamos la estructura y composición de la comunidad de aves del Río La Silla en Monterrey, Nuevo León. Entre febrero de 2018 y enero de 2020, llevamos a cabo censos mensuales, empleando 11-12 puntos de conteo de radio variable en cada uno de tres sitios: El Realito, Tolteca-Riberas y Cortijo. Registramos un total de 152 especies de aves: 85 residentes, 60 migratorias y 7 ocasionales. La mayoría de las especies tuvieron bajas abun
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Becker, Andressa Minikovski, and Maristela Povaluk. "Levantamento das espécies de aves da área denominada Zona de Preservação Ambiental e Lazer 1(ZPAL1), situada no perímetro urbano de Mafra – SC." Saúde e meio ambiente: revista interdisciplinar 2, no. 1 (2013): 3–15. http://dx.doi.org/10.24302/sma.v2i1.283.

Texte intégral
Résumé :
Cada vez se torna mais importante conhecer a biodiversidade de uma região para ações de conservação, por isso o presente trabalho teve por objetivo identificar espécies de aves que utilizam a área denominada Zona de Preservação Ambiental e Lazer 1, situada no perímetro urbano da cidade de Mafra- SC. Foi realizado um trabalho de campo com observações no perímetro de novembro de 2010 a novembro 2011, em que foram identificadas 109 espécies de aves distribuídas em 40 famílias, obtendo espécies migratórias, endêmicas, com registros raros para o estado de Santa Catarina e espécies exigentes para a
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Muñoz, Marcia C., Karolina Fierro-Calderón, and Hector Fabio Rivera-Gutierrez. "Las aves del campus de la Universidad del Valle, Una isla verde urbana en Cali, Colombia." Ornitología Colombiana, no. 5 (July 9, 2021): 5–20. http://dx.doi.org/10.59517/oc.e492.

Texte intégral
Résumé :
Entre noviembre de 2000 y octubre de 2001 observamos 80 especies de aves residentes y 13 especies de migratorias boreales en 1 km2 del campus de Meléndez de la Universidad del Valle, Cali, Colombia. De estas aves, 47 especies fueron catalogadas como raras, es decir, fueron visitantes ocasionales de la Universidad, otras 23 especies fueron poco comunes, 13 especies fueron comunes y 9 especies abundantes. Las especies dentro de las dos últimas categorías se caracterizaron por ser aves con amplia distribución geográfica, comunes en hábitats intervenidos como claros, bordes y potreros y con flexib
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Ángel, Felipe. "Ciudad, naturaleza y saberes ambientales." Revista de Ciencias Ambientales 39, no. 1 (2010): 15. http://dx.doi.org/10.15359/rca.39-1.3.

Texte intégral
Résumé :
<p>Así pues, mencionar algunas nociones: primero, el espíritu de nuestros días le niega a la ciudad la ciudadanía como parte de la naturaleza. Bueno, si el genoma humano es más que una pista, entonces con alegría nutrimos sus consecuencias: somos parte de la evolución. De tal manera que en la Madre Tierra cohabitan dos diferentes ritmos: humano uno y ecosistémico el otro. Los humanos somos parte de la naturaleza pero no del ecosistema. Nos especificamos como especie por el hecho de carecer de nicho. El ritmo urbano se impone en una gran parte del planeta. El choque entre estos dos ritmos
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Oliveira, Jonathan Gonçalves de. "Bartonella spp. em mamíferos silvestres da Mata Atlântica." Brazilian Journal of Mammalogy, no. 90 (December 31, 2021): e90202149. http://dx.doi.org/10.32673/bjm.vi90.49.

Texte intégral
Résumé :
A bartonelose é uma zoonose causada por várias espécies de bactérias do gênero Bartonella. No ciclo de transmissão, cerca de 18 genótipos causam infecção humana com diferentes manifestações clínicas, dentre elas, infecção intravascular persistente, endocardite e várias formas de patologias vasculares, além da doença da arranhadura do gato, a sua mais frequente apresentação. Os genótipos são encontrados principalmente em mamíferos domésticos e silvestres. A participação de marsupiais e primatas não-humanos Neotropicais no ciclo silvestre desse patógeno ainda é desconhecida. Fatores como a urban
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Mascarenhas, C. S., A. B. D. Henzel, F. Corrêa, R. B. Robaldo, and G. Müller. "LARVA DE TERCER ESTADIO DE DIOCTOPHYME RENALE (GOEZE, 1782) (NEMATODA: ENOPLIDA) EN HOPLOSTERNUM LITTORALE (HANCOCK, 1828) (SILURIFORMES: CALLICHTHYIDAE) IN SUR DEL BRASIL." Neotropical Helminthology 10, no. 1 (2020). http://dx.doi.org/10.24039/rnh2016101735.

Texte intégral
Résumé :
Dioctophyme renale (Goeze, 1782) ocurre en varias especies de carnívoros silvestres (cánidos y mustélidos) y también en perros domésticos. Oligoquetos acuáticos actúan como hospedadores, ranas y peces como hospedadores paraténicos. Este trabajo tiene como objetivo registrar larvas de tercer estadio de Dioctophyme renale en Hoplosternum littorale (Hancock, 1828) (Callichthyidae), en el sur de Brasil. Cuatro hospedadores recogidos de los canales urbanos del sur de Brasil fueron examinados. Los nematodos fueron fijados en AFA, conservados en el 70 ° GL alcohol glicerinado, y aclarados en lactofen
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Souza, Ilana Laryssa de Andrade, Rillyan Andrielle Oliveira Silva, Ubiratan Pereira De Melo, et al. "Distribuição temporal e espacial dos casos de raiva animal no estado do Rio Grande do Norte." Revista Acadêmica Ciência Animal 22 (July 23, 2024). http://dx.doi.org/10.7213/acad.2024.22004.

Texte intégral
Résumé :
A raiva é uma das zoonoses mais antigas e letais que afeta a maioria dos mamíferos. Causada por um vírus de RNA neurotrópico pertencente à ordem Mononegavirales, família Rhabdoviridae e gênero Lyssavirus, denominado como Rabies virus (RABV), tem grande impacto na saúde pública. No Brasil é considerada uma doença endêmica, com distribuição bastante he-terogênea entre as regiões. O presente trabalho teve como objetivo avaliar a distribuição temporal e espacial dos casos de raiva em animais domésticos e silvestres no estado do Rio Grande do Norte. Para a análise da distribuição da raiva animal no
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Rosselli, Diego. "Enemigos del silencio." Acta Neurológica Colombiana 39, no. 3 (2023). http://dx.doi.org/10.22379/anc.v39i3.1826.

Texte intégral
Résumé :
La capacidad de escuchar los sonidos surgió temprano en la evolución biológica como una herramienta de supervivencia que permitía detectar peligros inminentes, como la presencia de un predador acechante o de un objeto que se desploma. También ayudó a esos primeros carnívoros a detectar posibles presas, y sirvió sin duda en la comunicación entre miembros de una misma especie, ya fuera para ahuyentar con un rugido a un rival o para atraer con el canto (o con la voz) a una potencial pareja. Ya entre los homínidos, el oído fue un componente esencial para el desarrollo del lenguaje y por ende de la
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Essy, Ana Beatriz Ceron, and Fernando Rodrigo Treco. "COMUNIDADE DE AVES URBANAS DO MUNICÍPIO DE VERÊ – PARANÁ." Arquivos de Ciências Veterinárias e Zoologia da UNIPAR 18, no. 3 (2016). http://dx.doi.org/10.25110/arqvet.v18i3.2015.5537.

Texte intégral
Résumé :
O presente trabalho trata da caracterização da avifauna na área urbana do município de Verê, Paraná, onde foram realizadas saídas a campo para registro de espécimes entre maio de 2013 e maio de 2014, em sua maioria no período matutino e, esporadicamente, ao anoitecer. Essas aves foram identificadas e catalogadas conforme sua ordem, família, gênero e espécie, além de serem agrupadas de acordo com seu principal hábito alimentar. Também foram analisadas de acordo com seu comportamento, identificando quais eram residentes e quais eram migratórias. Como resultados desta pesquisa, foram encontradas
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Petters, José, Cuauhcihuatl Vital-García, Lilian Cristina de S. O. Batista-Cirne, Ana Gatica-Colima, Jesús Manuel Martínez-Calderas, and Angélica Escárcega-Ávila. "Prevalencia parasitaria en Canis Latrans (Say, 1823) (carnivora: Canidae) del área de protección de flora y fauna médanos de SSamalayuca, México: riesgos estacionales." Neotropical Helminthology 19, no. 1 (2025). https://doi.org/10.62429/rnh20251911961.

Texte intégral
Résumé :
Los coyotes son los mesocarnivoros de mayor distribución de Norteamérica, pudiéndose encontrar en áreas naturales, rurales, periurbanas e incluso urbanas, gracias a su capacidad de adaptación. Como el resto de los carnívoros silvestres es capaz de llevar consigo patógenos que pueden ser nocivos para la población silvestre, los animales domésticos e incluso el ser humano. El objetivo de esta investigación fue determinar la prevalencia de parásitos en heces de coyotes colectadas del Área de Protección de Flora y Fauna Médanos de Samalayuca (APFFMS) y analizar las temporadas de mayor riesgo de el
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Fernanda Domingueti Barreto, Marcela, Jennifer Matos De Souza, and Fabricio Escarlate-Tavares. "Panorama da raiva em morcegos insetívoros (chiroptera, molossidae) no Distrito Federal." Programa de Iniciação Científica - PIC/UniCEUB - Relatórios de Pesquisa, April 29, 2021. http://dx.doi.org/10.5102/pic.n0.2019.7635.

Texte intégral
Résumé :
A raiva é uma zoonose que acomete animais vertebrados, principalmente mamíferos. É caracterizada como uma doença de infecção a múltiplas espécies, causada por vírus do gênero Lyssavirus. Morcegos hematófagos e mamíferos carnívoros desempenham papéis importantes no ciclo epidemiológico do vírus, atuando como reservatórios e como vetores. Em função disso, os órgãos de vigilância sanitária mantêm um trabalho de monitoramento e controle das populações de morcegos hematófagos, além de promoverem campanhas de vacinação de cães e gatos. Usualmente, o papel de outros grupos de espécies no ciclo é cons
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Falcão, Luiz Alberto Dolabela, Sara Sofia Medina Benavides, Pedro Henrique Oliveira Santos, Camila Ferreira De Souza, Beatriz Nogueira França, and Mario Marcos Espírito-Santo. "Lista de espécies de mamíferos (Mammalia) do Parque Estadual da Lapa Grande." Revista Unimontes Científica 26, no. 2 (2024). http://dx.doi.org/10.46551/ruc.v26n2a11.

Texte intégral
Résumé :
As Unidades de Conservação (UCs) são uma das principais estratégias da política ambiental brasileira. No entanto, a crescente urbanização e a crise ambiental são só alguns dos fatores críticos que enfrentam. Dessa forma, se faz essencial identificar a presença e distribuição das espécies para definir futuros planos de monitoramento. Objetivo: apresentar a lista de espécies de mamíferos voadores e de médio-grande porte presentes na UCs de Proteção Integral do Parque Estadual da Lapa Grande (Montes Claros-MG), ressaltando a sua importância na estruturação das áreas de conservação urbanas. Método
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Nous offrons des réductions sur tous les plans premium pour les auteurs dont les œuvres sont incluses dans des sélections littéraires thématiques. Contactez-nous pour obtenir un code promo unique!