Littérature scientifique sur le sujet « Cocina (Pescado) »

Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres

Choisissez une source :

Consultez les listes thématiques d’articles de revues, de livres, de thèses, de rapports de conférences et d’autres sources académiques sur le sujet « Cocina (Pescado) ».

À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.

Articles de revues sur le sujet "Cocina (Pescado)"

1

Flores-Cabrejos, Erson, Lorena Alvariño, and José Iannacone. "DIVERSIDAD Y ABUNDANCIA DE HORMIGAS (FORMICIDAE) EN VIVIENDAS DE PUENTE PIEDRA, LIMA, PERÚ." Paideia 9, no. 1 (2019): 145–53. http://dx.doi.org/10.31381/paideia.v9i1.2269.

Texte intégral
Résumé :
Se estudió las hormigas presentes en las viviendas del distrito de Puente Piedra, Lima, Perú. Se usaron trampas adherentes a base de glicerina con un cebo a base de azúcar, harina de pescado y salvado de trigo molido. Estas trampas se colocaron durante 10 noches en la cocina y en el baño de cada una de las cinco viviendas seleccionadas. Se encontró a la sub-familia Myrmicinae con la mayor abundancia. Se observó un remplazo de sub-familias en cocina y baño en las cinco viviendas seleccionadas durante los dos meses de evaluación.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Bermúdez Rodríguez, Mauricio. "La increíble y sabrosa crónica del ajiaco santafereño y de cómo lo coronaron con alcaparras y crema gracias a la hermana de Rafael Pombo." Turismo y Sociedad 28 (December 10, 2020): 231–46. http://dx.doi.org/10.18601/01207555.n28.11.

Texte intégral
Résumé :
El ajiaco no se originó aquí, en la cordille­ra, sino a orillas del mar; nació en la gran “cocina del Caribe, madre de todas las cocinas mestizas del Nuevo Mundo”, como lo indica Lácydes Moreno Blanco (1997). Al principio se preparaba con carne cecina, cocinada junto con el ñame y la yuca; luego con pescado, plátanos verdes, tal vez con cola de res y tomates; mucho después algunos se prepararon con cordero, papas variopintas y gallina, además de la alegre mazorca. Navegó contra corriente por el río Magdalena, por allá y acullá trepó a la cordillera, y aquí, en Santafé, permaneció así por más d
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

López Hernández, Blanca Azalia, Alexia Vázquez Hernández, and Juan Francisco Gutiérrez Rodríguez. "Preparación de ceviche." Boletín Científico de las Ciencias Económico Administrativas del ICEA 13, no. 25 (2024): 66–67. https://doi.org/10.29057/icea.v13i25.14125.

Texte intégral
Résumé :
El ceviche es un platillo emblemático tanto en la cocina peruana como en la mexicana, aunque sus orígenes se remontan a las antiguas culturas precolombinas de Perú y Ecuador. Algunos autores lo asocian con la civilización Mochica, que habitaba la costa del océano Pacífico, cerca del río Moche. En su dieta, los mochicas incluían pescado fresco, el cual sometían a un proceso de acidificación al sumergirlo en jugos de frutas como el camu camu y la curuba, frutos propios del sur de América. A lo largo del tiempo, su preparación sencilla y su exquisito sabor han conquistado a gastrónomos y sibarita
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Ccahuana Ninavilca, Yasmi Fiorella, Williams Fernando Rivera Torcillas, Jorge Nelson Malpartida Gutiérrez, Victoria Ysabel Bringas Ríos, Andres Olivera Chura, and Jose Torres Huamaní. "Aplicación del Six Sigma para incrementar la producción en las Industrias Harineras de Pescado." FitoVida 1, no. 2 (2022): 29–32. http://dx.doi.org/10.56275/fitovida.v1i2.12.

Texte intégral
Résumé :
El presente estudio tiene como finalidad proponer la aplicación del método - SIX SIGMA, como medio de aumento de productividad en industrias harineras de pescado, ya que permite mejorar los procesos más allá de lo que permite la empresa, por lo que quedan excluidos del control lo que a su vez conlleva a la pérdida de muchos recursos, dinero y tiempo, el uso de Six Sigma cuando el producto o proceso no satisface las necesidades del cliente, por otro lado, no beneficia a los diversos intereses de las compañías.
 Por ello, debemos utilizar la investigación de tipo interpretativa con el diseñ
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Bruschi, Tiziana, and Barbara Wilkens. "Conserves de poisson à partir de quatre amphores romaines." Archaeofauna, no. 5 (October 1, 1996): 165–69. https://doi.org/10.15366/archaeofauna1996.5.018.

Texte intégral
Résumé :
Los restos de peces recuperados en cuatro ánforas romanas representan diferentes productos relacionados con las actividades de procesado del pescado en la antigiiedad. Dos ánforas de Elba proceden de naufragios y constituyen productos de origen ibérico. Mientras que en una de ellas se recuperaron fragmentos de grandes peces, posiblemente residuos de una salsa, en la otra aparecieron caballas casi completas. Por otra parte, dos ánforas de Cerdeña an teriores a éstas proceden de las excavaciones urbanas de la villa de Olbia. Su contenido en uno de los casos consiste en una serie de especies de p
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Aguilar Escobedo, María Guadalupe. "Dakar: del mercado a la cocina y a la mesa. La comida, sus relaciones y sus símbolos." Estudios de Asia y África 50, no. 3 (2015): 679. http://dx.doi.org/10.24201/eaa.v50i3.2044.

Texte intégral
Résumé :
La alimentación es el tema principal de este artículo. Se pretende mostrar cómo las actividades simbólicas ligadas a la adquisición de la comida, a su preparación, sus rituales, restricciones y etiqueta, fortalecen o debilitan las identidades de género en torno de la mesa, en una sociedad con dificultades y cambios constantes. Esta investigación incluye un trabajo de campo realizado en el verano de 2010 en mercados de la capital senegalesa (Dakar) y zona metropolitana. Esta investigación cualitativa está fundamentada en la observación y recopila una decena de testimonios obtenidos a través de
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Arias Jara, Miguel Angel, and Diana Estefanía Pulido López. "Producción de Alimento Balanceado Utilizando Residuos de Maracuyá (Passiflora edulis) para la Nutrición de Cuyes." Revista de Investigaciones en Energía Medio Ambiente y Tecnología RIEMAT ISSN 2588-0721 9, no. 1 (2024): 14–21. http://dx.doi.org/10.33936/riemat.v9i1.6789.

Texte intégral
Résumé :
En este estudio, se investigó la creación de un alimento balanceado para cuyes utilizando residuos de cáscara de maracuyá, reconocidos por su contenido de proteínas, carbohidratos, aminoácidos y pectina. Se combinaron estos residuos con otros ingredientes como maíz, subproductos de la producción de cerveza, soja, melaza de caña, harina de pescado, aceite de cocina reciclado, fosfato bicalcico, carbonato cálcico y sal, para producir tres tipos de alimentos balanceados: mezcla física, pelletizado y uno comercial como referencia. Estos alimentos fueron sometidos a pruebas fisicoquímicas y evaluad
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Osuna-Muñoz, Román, Mario Nieves-Soto, and Mayra I. Grano-Maldonado. "ESCENARIO REGIONAL Y TRADICIONAL SOBRE EL CONSUMO DEL OSTIÓN DE PIEDRA CRASSOSTREA IRIDESCENS (HANLEY, 1854) EN RESIDENTES Y TURISTAS EN MAZATLÁN, SINALOA, MÉXICO." Biotempo 19, no. 2 (2022): 237–50. http://dx.doi.org/10.31381/biotempo.v19i2.5242.

Texte intégral
Résumé :
El objetivo de esta investigación multidisciplinaria interpretativa fue identificar las motivaciones por las cuales el residente y turista nacional de México tiende a consumir ostiones de roca o piedra Crassostrea iridescens (Hanley, 1854) durante su vivir cotidiano o su estancia en el puerto de Mazatlán, México. La cocina típica Mazatleca es de gran interés, de preferencia para el consumidor y genera una fuente de ingresos económicos para sus residentes. En Mazatlán, Sinaloa existe la costumbre de algunas cocinas regionales costeras como: el ceviche de pescado, el consumo de mariscos crudos c
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Muñoz Solano, Néfer. "La lucha (de clases) de la cocina: Los alimentos y la dialéctica de la apetencia en la novela Mamita Yunai de Carlos Luis Fallas." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 44, no. 2 (2018): 69. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v44i2.34670.

Texte intégral
Résumé :
Este trabajo sobre el clásico latinoamericano Mamita Yunai, novela del escritor costarricense Carlos Luis Fallas, analiza la dieta de miseria de los obreros de las plantaciones bananeras centroamericanas de comienzos del siglo XX. Este estudio propone leer a Mamita Yunai como un menú textual de cinco platillos discursivos donde subyace una “dialéctica de la apetencia”. En esta dialéctica la tesis es el gusto, la antítesis es el disgusto y la síntesis, el hambre. En esta novela, la empresa transnacional United Fruit Company, la “Mamita Yunai”, representa una “anti-madre” que explota sin escrúpu
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Bendezú, Kevin Daniel Valle, Roberto Carlos Chucuya Huallpachoque, and Lourdes Esquivel Paredes. "Influencia de un sistema de vapor flash en el área de secado para la reducción del consumo de combustible en la planta de harina de pescado Copeinca S.A.C." INGnosis Revista de Investigación Científica 5, no. 1 (2019): 2–14. http://dx.doi.org/10.18050/ingnosis.v5i1.2113.

Texte intégral
Résumé :
Objetivo. La presente investigación se realizó con la finalidad de evaluar la influencia de un sistema de vapor flash en el área de secado para la reducción del consumo de combustible en una planta de harina de pescado. Materiales y métodos. La investigación es de tipo aplicativa cuantitativa, cuenta con dos fases definidas: la de campo y de gabinete. El método y diseño de investigación son descriptivos; donde la población estuvo conformada por las plantas de harina de pescado de la empresa COPEINCA S.A.C., y la muestra fue la planta de harina de pescado ubicada en la ciudad de Chanc
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Plus de sources

Thèses sur le sujet "Cocina (Pescado)"

1

Díaz, Molins Pedro. "Calidad y deterioro de platos "sous vide" preparados a base de carne y pescado almacenados en refrigeración." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2004. http://hdl.handle.net/10803/11065.

Texte intégral
Résumé :
En la presente Tesis Doctoral se estudió la capacidad de conservación y la calidad sensorial de diversos platos preparados a base de carne o pescado cocinados mediante la tecnología sous vide y conservados en refrigeración. El objetivo fue estudiar el deterioro y determinar la vida comercial con el fin de introducir mejoras tecnológicas. Se determinaron diversos parámetros microbiológicos (enterobacterias totales, aerobios y anaerobios psicrófilos, bacterias ácido lácticas y mohos y levaduras), físico-químicos (pH, aw, acidez, textura instrumental y color CIELab) y sensoriales (análisis descri
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Livres sur le sujet "Cocina (Pescado)"

1

Goldstein, Joyce Esersky. Pescado. Aguilar, 1994.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Kawakami, Katsumi. La cocina científica del pescado. Agencia de Cooperación Internacional del Japón, 1993.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Vassallo, Jody. Pescado y marisco. Könemann, 2001.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Willan, Anne. Clásicos de pescado. Editorial Diana, 1994.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Becky, Lawton, and Iglesias Mercè, eds. Cocina mejor día a día: Pescado. RBA Libros, 2011.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Wright, Jeni. 101 platos de pescado y marisco. Grijalbo, 2008.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Bonomo, Giuliana. El gran libro del pescado: Recetas, menús, consejos. Edited by Marcialis Riccardo. Grijalbo, 1990.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Quintana, Patricia. Pescados. Océano, 2010.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

1961-, Atkinson Catherine, ed. Pescados y mariscos. Degustis, 2003.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Gloria Hinostroza Clausen de Molina. Cocina peruana: Pescados y mariscos. Escuela Profesional de Turismo y Hotelería, Universidad San Martín de Porres, 2004.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Plus de sources

Chapitres de livres sur le sujet "Cocina (Pescado)"

1

Cabrera-Beltran, Lola Jimena, Carmen Patricia Viteri-Robayo, and Sandra Patricia Iza-Iza. "La alimentación en la civilización romana." In Antropología Alimentaria. Editorial Grupo AEA, 2023. http://dx.doi.org/10.55813/egaea.cl.2022.29.

Texte intégral
Résumé :
En este capítulo se presenta un resumen de la riqueza que tuvo Roma en cuanto a su alimentación, demostrando el amplio conocimiento que tuvieron en la preparación de sus alimentos y que iban desde la forma de cultivarlos hasta la forma de prepararlos. La primera etapa de la cocina romana se caracterizó por la presencia de costumbres sencillas, los alimentos eran poco elaborados y por tanto se demuestra la existencia de una tecnología culinaria muy sencilla con la participación de toda la familia, con la influencia de otras culturas la preparación de los alimentos va teniendo una connotación so
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Oliveira, Marina Okada Xandó, Roberto Carlos Fernandes Barsotti, and Tatiana Caldas Pereira. "ESCOMBROTOXICOSE: UM OLHAR SOBRE A FORMAÇÃO DE HISTAMINA EM PESCADOS." In Saúde pública em foco: Pesquisas e inovações. AGRONFY, 2025. https://doi.org/10.53934/agronfy-2025-02-18.

Texte intégral
Résumé :
Resumo:O pescado é uma excelente fonte de nutriente, porém devido as suas características intrísecas, como pH próximo a neutralidade, elevada atividade de água, abudância de nutrientes e alta atividade enzimática, propiciando o rápido crescimento de microrganismos que por sua vez irão converter histidina em histamina, que ao ser consumida, pode causar escombrotoxicose. A prevenção, detecção e controle de histamina é fundamental para garantir a segurança alimentar do consumo de pescados. O presente estudo teve como objetivo coletar e analisar informações que contribuam para o desenvolvimento de
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Cavalcanti, Ianê Augusto Muraro, Leonardo Oliveira de Souza, Lucas Henrique da Costa Cavalcanti, Raissa Oliveira de Azevedo, and Janaína dos Santos Dias. "Capítulo 2 – Meu corpo está se transformando Não sou mais menino Não sou mais menina." In Adole Saúde. Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, 2025. https://doi.org/10.29327/5595655.1-2.

Texte intégral
Résumé :
E aí, pessoal! Preparem-se para uma das fases mais incríveis da vida: a puberdade! Que faz parte da adolescência ou de forma carinhosa Adole. É como se o corpo de vocês passasse por uma reforma geral, sem aviso prévio, sabe? De repente, tudo muda, e é normal, é fisiológico. O legal é que todo mundo passa ou vai passar por isso! Vamos então aprender um pouco sobre essa fase tão importante da vida. A puberdade é tipo a ponte entre a infância e a adolescência. Seu corpo começa a se preparar para a vida adulta e para quem sabe um dia, construir sua família, ter filhos, ser um grande profissional.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Nous offrons des réductions sur tous les plans premium pour les auteurs dont les œuvres sont incluses dans des sélections littéraires thématiques. Contactez-nous pour obtenir un code promo unique!