Pour voir les autres types de publications sur ce sujet consultez le lien suivant : Cocina (Pescado).

Articles de revues sur le sujet « Cocina (Pescado) »

Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres

Choisissez une source :

Consultez les 27 meilleurs articles de revues pour votre recherche sur le sujet « Cocina (Pescado) ».

À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.

Parcourez les articles de revues sur diverses disciplines et organisez correctement votre bibliographie.

1

Flores-Cabrejos, Erson, Lorena Alvariño, and José Iannacone. "DIVERSIDAD Y ABUNDANCIA DE HORMIGAS (FORMICIDAE) EN VIVIENDAS DE PUENTE PIEDRA, LIMA, PERÚ." Paideia 9, no. 1 (2019): 145–53. http://dx.doi.org/10.31381/paideia.v9i1.2269.

Texte intégral
Résumé :
Se estudió las hormigas presentes en las viviendas del distrito de Puente Piedra, Lima, Perú. Se usaron trampas adherentes a base de glicerina con un cebo a base de azúcar, harina de pescado y salvado de trigo molido. Estas trampas se colocaron durante 10 noches en la cocina y en el baño de cada una de las cinco viviendas seleccionadas. Se encontró a la sub-familia Myrmicinae con la mayor abundancia. Se observó un remplazo de sub-familias en cocina y baño en las cinco viviendas seleccionadas durante los dos meses de evaluación.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Bermúdez Rodríguez, Mauricio. "La increíble y sabrosa crónica del ajiaco santafereño y de cómo lo coronaron con alcaparras y crema gracias a la hermana de Rafael Pombo." Turismo y Sociedad 28 (December 10, 2020): 231–46. http://dx.doi.org/10.18601/01207555.n28.11.

Texte intégral
Résumé :
El ajiaco no se originó aquí, en la cordille­ra, sino a orillas del mar; nació en la gran “cocina del Caribe, madre de todas las cocinas mestizas del Nuevo Mundo”, como lo indica Lácydes Moreno Blanco (1997). Al principio se preparaba con carne cecina, cocinada junto con el ñame y la yuca; luego con pescado, plátanos verdes, tal vez con cola de res y tomates; mucho después algunos se prepararon con cordero, papas variopintas y gallina, además de la alegre mazorca. Navegó contra corriente por el río Magdalena, por allá y acullá trepó a la cordillera, y aquí, en Santafé, permaneció así por más d
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

López Hernández, Blanca Azalia, Alexia Vázquez Hernández, and Juan Francisco Gutiérrez Rodríguez. "Preparación de ceviche." Boletín Científico de las Ciencias Económico Administrativas del ICEA 13, no. 25 (2024): 66–67. https://doi.org/10.29057/icea.v13i25.14125.

Texte intégral
Résumé :
El ceviche es un platillo emblemático tanto en la cocina peruana como en la mexicana, aunque sus orígenes se remontan a las antiguas culturas precolombinas de Perú y Ecuador. Algunos autores lo asocian con la civilización Mochica, que habitaba la costa del océano Pacífico, cerca del río Moche. En su dieta, los mochicas incluían pescado fresco, el cual sometían a un proceso de acidificación al sumergirlo en jugos de frutas como el camu camu y la curuba, frutos propios del sur de América. A lo largo del tiempo, su preparación sencilla y su exquisito sabor han conquistado a gastrónomos y sibarita
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Ccahuana Ninavilca, Yasmi Fiorella, Williams Fernando Rivera Torcillas, Jorge Nelson Malpartida Gutiérrez, Victoria Ysabel Bringas Ríos, Andres Olivera Chura, and Jose Torres Huamaní. "Aplicación del Six Sigma para incrementar la producción en las Industrias Harineras de Pescado." FitoVida 1, no. 2 (2022): 29–32. http://dx.doi.org/10.56275/fitovida.v1i2.12.

Texte intégral
Résumé :
El presente estudio tiene como finalidad proponer la aplicación del método - SIX SIGMA, como medio de aumento de productividad en industrias harineras de pescado, ya que permite mejorar los procesos más allá de lo que permite la empresa, por lo que quedan excluidos del control lo que a su vez conlleva a la pérdida de muchos recursos, dinero y tiempo, el uso de Six Sigma cuando el producto o proceso no satisface las necesidades del cliente, por otro lado, no beneficia a los diversos intereses de las compañías.
 Por ello, debemos utilizar la investigación de tipo interpretativa con el diseñ
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Bruschi, Tiziana, and Barbara Wilkens. "Conserves de poisson à partir de quatre amphores romaines." Archaeofauna, no. 5 (October 1, 1996): 165–69. https://doi.org/10.15366/archaeofauna1996.5.018.

Texte intégral
Résumé :
Los restos de peces recuperados en cuatro ánforas romanas representan diferentes productos relacionados con las actividades de procesado del pescado en la antigiiedad. Dos ánforas de Elba proceden de naufragios y constituyen productos de origen ibérico. Mientras que en una de ellas se recuperaron fragmentos de grandes peces, posiblemente residuos de una salsa, en la otra aparecieron caballas casi completas. Por otra parte, dos ánforas de Cerdeña an teriores a éstas proceden de las excavaciones urbanas de la villa de Olbia. Su contenido en uno de los casos consiste en una serie de especies de p
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Aguilar Escobedo, María Guadalupe. "Dakar: del mercado a la cocina y a la mesa. La comida, sus relaciones y sus símbolos." Estudios de Asia y África 50, no. 3 (2015): 679. http://dx.doi.org/10.24201/eaa.v50i3.2044.

Texte intégral
Résumé :
La alimentación es el tema principal de este artículo. Se pretende mostrar cómo las actividades simbólicas ligadas a la adquisición de la comida, a su preparación, sus rituales, restricciones y etiqueta, fortalecen o debilitan las identidades de género en torno de la mesa, en una sociedad con dificultades y cambios constantes. Esta investigación incluye un trabajo de campo realizado en el verano de 2010 en mercados de la capital senegalesa (Dakar) y zona metropolitana. Esta investigación cualitativa está fundamentada en la observación y recopila una decena de testimonios obtenidos a través de
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Arias Jara, Miguel Angel, and Diana Estefanía Pulido López. "Producción de Alimento Balanceado Utilizando Residuos de Maracuyá (Passiflora edulis) para la Nutrición de Cuyes." Revista de Investigaciones en Energía Medio Ambiente y Tecnología RIEMAT ISSN 2588-0721 9, no. 1 (2024): 14–21. http://dx.doi.org/10.33936/riemat.v9i1.6789.

Texte intégral
Résumé :
En este estudio, se investigó la creación de un alimento balanceado para cuyes utilizando residuos de cáscara de maracuyá, reconocidos por su contenido de proteínas, carbohidratos, aminoácidos y pectina. Se combinaron estos residuos con otros ingredientes como maíz, subproductos de la producción de cerveza, soja, melaza de caña, harina de pescado, aceite de cocina reciclado, fosfato bicalcico, carbonato cálcico y sal, para producir tres tipos de alimentos balanceados: mezcla física, pelletizado y uno comercial como referencia. Estos alimentos fueron sometidos a pruebas fisicoquímicas y evaluad
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Osuna-Muñoz, Román, Mario Nieves-Soto, and Mayra I. Grano-Maldonado. "ESCENARIO REGIONAL Y TRADICIONAL SOBRE EL CONSUMO DEL OSTIÓN DE PIEDRA CRASSOSTREA IRIDESCENS (HANLEY, 1854) EN RESIDENTES Y TURISTAS EN MAZATLÁN, SINALOA, MÉXICO." Biotempo 19, no. 2 (2022): 237–50. http://dx.doi.org/10.31381/biotempo.v19i2.5242.

Texte intégral
Résumé :
El objetivo de esta investigación multidisciplinaria interpretativa fue identificar las motivaciones por las cuales el residente y turista nacional de México tiende a consumir ostiones de roca o piedra Crassostrea iridescens (Hanley, 1854) durante su vivir cotidiano o su estancia en el puerto de Mazatlán, México. La cocina típica Mazatleca es de gran interés, de preferencia para el consumidor y genera una fuente de ingresos económicos para sus residentes. En Mazatlán, Sinaloa existe la costumbre de algunas cocinas regionales costeras como: el ceviche de pescado, el consumo de mariscos crudos c
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Muñoz Solano, Néfer. "La lucha (de clases) de la cocina: Los alimentos y la dialéctica de la apetencia en la novela Mamita Yunai de Carlos Luis Fallas." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 44, no. 2 (2018): 69. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v44i2.34670.

Texte intégral
Résumé :
Este trabajo sobre el clásico latinoamericano Mamita Yunai, novela del escritor costarricense Carlos Luis Fallas, analiza la dieta de miseria de los obreros de las plantaciones bananeras centroamericanas de comienzos del siglo XX. Este estudio propone leer a Mamita Yunai como un menú textual de cinco platillos discursivos donde subyace una “dialéctica de la apetencia”. En esta dialéctica la tesis es el gusto, la antítesis es el disgusto y la síntesis, el hambre. En esta novela, la empresa transnacional United Fruit Company, la “Mamita Yunai”, representa una “anti-madre” que explota sin escrúpu
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Bendezú, Kevin Daniel Valle, Roberto Carlos Chucuya Huallpachoque, and Lourdes Esquivel Paredes. "Influencia de un sistema de vapor flash en el área de secado para la reducción del consumo de combustible en la planta de harina de pescado Copeinca S.A.C." INGnosis Revista de Investigación Científica 5, no. 1 (2019): 2–14. http://dx.doi.org/10.18050/ingnosis.v5i1.2113.

Texte intégral
Résumé :
Objetivo. La presente investigación se realizó con la finalidad de evaluar la influencia de un sistema de vapor flash en el área de secado para la reducción del consumo de combustible en una planta de harina de pescado. Materiales y métodos. La investigación es de tipo aplicativa cuantitativa, cuenta con dos fases definidas: la de campo y de gabinete. El método y diseño de investigación son descriptivos; donde la población estuvo conformada por las plantas de harina de pescado de la empresa COPEINCA S.A.C., y la muestra fue la planta de harina de pescado ubicada en la ciudad de Chanc
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

CORTEZ-SOLÍS, Juan Pedro. "ENSAYO DE ENLATADOS DE PESCADO CON ESPECIES AMAZONICAS." Folia Amazónica 1, no. 1-2 (2006): 135. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v1i1-2.101.

Texte intégral
Résumé :
El enlatado de pescado es una de las formas de conservación de mayor consumo en el mundo, por su forma práctica de utilización y por sus condiciones asépticas (conserva esterilizada), por lo que representa una de las alternativas de conservación que contribuiría en mayor grado a solucionar los .problemas alimenticios de la amazonía peruana. En la presente investigación se ha ensayado por primera vez la elaboración de enlatados con peces menores y medianos de la región, habiéndose considerado para ello a las especies que tienen mayor disponibilidad y bajo costo (MIPE 1981-1987). Los experimento
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Tafur, Rodolfo. "Bullabesa o Parihuela ... ¿Qué prefieres?" VMIDEA, no. 8 (October 26, 2020): 10–12. https://doi.org/10.33132/24631302.1674.

Texte intégral
Résumé :
Algunos amantes de mitología greco-romana dicen que Venus, celosa de Anfrite (diosa de los mares tranquilos), preparo la BULLABESA para adormilar a su consorte Vulcano, ya que el Dios del Fuego, esperaba a Anfitre entre las olas marinas. La definición mas simple de “Bullabesa” es: “Plato de pescados hervidos y aromatizados,” además es originario de la cocina provenzal. Muchos dicen que la palabra francesa “Provenzal” significa en nuestro idioma (español) “Provincia”. Nada mas equivocado. Provenza, que en francés es “Provence” es una ciudad del sudeste de Francia, su lenguaje madre es el “OCCTI
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

MURRIETA MOREY, Germán Augusto, Carlos Alfredo TUESTA ROJAS, and José Celso DE OLIVEIRA MALTA. "ENDOPARÁSITOS ZOONÓTICOS EN PECES DE CONSUMO COMERCIALIZADOS EN LOS MERCADOS DE LA CIUDAD DE IQUITOS, LORETO, PERÚ." Folia Amazónica 31, no. 1 (2023): 121–33. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v31i1.604.

Texte intégral
Résumé :
La ictiofauna amazónica es muy importante para el desarrollo comercial de la Amazonia Peruana, siendo la carne de pescado, la principal fuente de proteína animal consumida por el poblador amazónico. A pesar de la alta demanda de pescado en los mercados de la ciudad, poco se conoce acerca de los parásitos presentes en su carne, existiendo un riesgo potencial para contraer algún parásito zoonótico. En tal sentido, el presente estudio tuvo como objetivo identificar a endoparásitos en peces de consumo comercializados en mercados de la ciudad de Iquitos, reportando la presencia de especies zoonótic
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Roldán, Yolicris Saltos, Patricia Castillo-Briceno, and Francisco Navarrete-Mier. "Pesquerías Artesanales de Comunidades Rurales Afectadas por la Introducción del Langostino Australiano (Cherax quadricarinatus): Caso de San Pablo de Pueblo Nuevo-Manabí-Ecuador." Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña (HALAC) revista de la Solcha 15, no. 2 (2025): 85–111. https://doi.org/10.32991/2237-2717.2025v15i2.p85-111.

Texte intégral
Résumé :
Originario de Oceanía, el langostino (Cherax quadricarinatus) es una especie que ha sido introducida en varias regiones del planeta, convirtiéndose en especie invasora que afecta y desplaza a especies nativas. En Ecuador, desde su introducción en 1995, se ha expandido por ríos, embalses y lagos afectando a ecosistemas y comunidades pesqueras artesanales. En este estudio analizamos su impacto en pesquerías de pequeña escala desde la perspectiva de los pescadores artesanales que capturan y consumen las especies dulceacuícolas locales. Se trabajó con pescadores artesanales de la comunidad rural S
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Taricuarima, Pablo. "Quiero volver a la Muyuna, al remolino de mis orígenes." Mundo Amazonico 5 (September 30, 2014): 261–66. http://dx.doi.org/10.15446/ma.v5.45806.

Texte intégral
Résumé :
<p>En sus pinturas de pescados y pescadores, Pablo Taricuarima, retrata los triunfos y las resignaciones cotidianas de su madre, padre, hermanos y tíos, una familia del pueblo cocama cuya vida proviene y fluye con los colores de los ríos amazónicos. En sus intervenciones espaciales, transporta las tecnologías de la pesca a la ciudad y cubre con redes, nidos, caracoles y trampas las plazas y los pocos espacios vacíos disponibles entre los edificios y el cemento.</p>
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Hernández Cassiani, Rubén. "Hernández, R., Marrugo, L, Henry, A., Delgado, R., Vanegas, D., Morales, E., Daza, S., Muñoz, E., y Gavalo, G. (2019). Saberes ancestrales, soberanía alimentaria en sus diversas formas afrodescendientes y palenqueras. Cartagena: Instituto de educación e i." Revista Palobra, "palabra que obra" 20, no. 1 (2021): 126–29. http://dx.doi.org/10.32997/2346-2884-vol.20-num.1-2020-3229.

Texte intégral
Résumé :

 
 
 El libro publicado en octubre de 2019, cuyos editores son Jesús Natividad Pérez y Rubén Darío Hernández Cassiani y El Instituto de Educación e Investigación Manuel Zapata Olivella, como sello editorial, analiza la producción de alimentos como saber ancestral que integra la soberanía alimentaria de la población palenquera, afrocolombiana, negra y raizal, sin perder de vista los impactos que recibe del capitalismo globalizante y las políticas públicas que implementan.
 El libro enseña que la racionalidad palenquera y los saberes alimentarios que sustentan, son las razon
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Ruiz Mora, Fátima Elizabeth, Manolo Alexander Córdova Suárez, Mónica del Pilar Silva Ordóñez, and Mario Fernando Álvarez Núñez. "Estudio de la estabilidad del aceite de ajonjolí (Sesamum Indicum L.) empleando antioxidantes." Revista de Investigación Talentos 10, no. 2 (2023): 29–40. http://dx.doi.org/10.33789/talentos.10.2.188.

Texte intégral
Résumé :
El aceite de ajonjolí tiene un ligero sabor a nuez y es empleado en la cocina, en sopas, verduras, pescados y ensaladas. La presente investigación se consideró importante evaluar la estabilidad oxidativa del aceite empleando el equipo Oxitest. Se utilizó dos antioxidantes en el aceite de ajonjolí, alfa-tocoferol al 0,01%, 0,03% y 0,05% y butilhidroxitolueno, BHT al 0,01% y 0,02%. Se determinaron análisis fisicoquímicos de los aceites de ajonjolí al inicio y luego de 4 meses de almacenamiento a una temperatura promedio de 15oC, obteniéndose 5,08 mEq.O2/Kg de índice de peróxido en el aceite de a
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Trulls, Horacio E., María Laura Ortiz, J. A. Picot, A. Zach, and J. C. Brem. "Bioaccesibilidad in vitro y concentraciones totales de minerales esenciales en carne de dorado (Salminus brasiliensis) crudo y cocido." Revista Veterinaria 34, no. 2 (2023): 111–16. http://dx.doi.org/10.30972/vet.3427053.

Texte intégral
Résumé :
El objetivo del presente trabajo fue determinar la concentración total y bioaccesible de los macrominerales Ca, P, Mg y elementos traza Cu, Fe, Zn y Mn en carne de dorado cruda y cocida hervida, frita o al horno. Para la bioaccesibilidad, se usó un modelo in vitro de diálisis, simulando la digestión gastrointestinal humana. Luego se cuantificaron los elementos por espectrofotometría UV-visible, de absorción atómica y complexometría. Las concentraciones totales de Ca en las muestras crudas fueron superiores a las cocidas, diferenciándose estadísticamente, sin embargo, no hubo diferencias signif
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Silva, Katiane. "Histórias e Memórias Sobre a Pesca do Pirarucu no Auati-Paraná: do Barracão ao Manejo Comunitário." Amazônica - Revista de Antropologia 9, no. 1 (2018): 208. http://dx.doi.org/10.18542/amazonica.v9i1.5489.

Texte intégral
Résumé :
O presente artigo, de caráter etnográfico e histórico, tem como objetivo apresentar reflexões preliminares sobre a importância e as dinâmicas da pesca do pirarucu (Arapaima gigas) na bacia hidrográfica do Auati-Paraná (tributário do Rio Solimões, Amazonas). A partir da perspectiva de indígenas Cocama, conhecidos como especialistas em técnicas de pesca desta espécie. Assim, proponho uma discussão de como as estratégias de manutenção das técnicas “tradicionais” deste tipo de pesca foram se modificando de acordo com as intervenções empresariais e estatais que instituíram novos modos de regulação
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Moraes, Poliana Rodrigues. "Carcinoma epidermoide de orofaringe refletindo de pré molar a molar, hemiarco direito." Odonto 24, no. 48 (2018): 55. http://dx.doi.org/10.15603/2176-1000/odonto.v24n48p55-60.

Texte intégral
Résumé :
RESUMO – Racional – Tumor maligno pode comprometer a estrutura dentária, bem como a cavidade oral e promover alterações sistêmicas muito graves que podem levar à morte.Objetivo – Descrever como um tumor pode atingir a cavidade oral de um indivíduo de forma a modificar sua qualidade de vida até culminar com seu óbito. Material e Métodos – Adulto do sexo masculino, desempregado, usuário de drogas como: maconha, cocaína, crack, álcool e tabaco, apresentou,durante a fase aguda, pequeno nódulo em região de hemiarco superior esquerdo, na altura dos pré-molares. No exame físico, apresentava dor à pal
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Rodríguez-Martínez, Luz Marina, and Indira Andrea Quiroga Dallos. "Patrimonio gastronómico de la Provincia de Yariguíes (Santander, Colombia)." Jangwa Pana 19, no. 2 (2020): 219–44. http://dx.doi.org/10.21676/16574923.3478.

Texte intégral
Résumé :
Ante la evidente pérdida de las tradiciones gastronómicas en Santander, la presente investigación tiene como objetivo principal contribuir a la salvaguardia de patrimonio gastronómico de la Provincia de Yariguies (o Provincia de Mares hasta el año 2019) a partir de la identificación, caracterización y análisis de sus principales componentes. Desde un enfoque de investigación formativa, la metodología empleada se basó en la revisión de fuentes secundarias sobre la gastronomía y la cultura, de los municipios San Vicente de Chucurí, Barrancabermeja, Betulia, El Carmen de Chucurí, Sabana de Torres
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Escobar Aucu, Lizeth. "Pesca artesanal y resistencia social: reflexiones sobre el caso del manejo pesquero en los Humedales de Tarapoto." Mundo Amazónico 14, no. 1 (2023): 112–33. http://dx.doi.org/10.15446/ma.v14n1.99753.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo presenta las reflexiones a partir del proceso de gestión de la pesca artesanal en los humedales de Tarapoto, ubicados en Puerto Nariño, Amazonas. Se resalta el importante rol que cumple la pesca artesanal en la soberanía y la seguridad alimentaria de los pueblos indígenas que habitan el Resguardo Tikuna, Cocama, Yagua del municipio de Puerto Nariño, y se reconoce que el proceso de gestión pesquera que han liderado las comunidades al interior del Resguardo por treinta años, más que un proceso de manejo ambiental de recursos pesqueros, constituye un proceso de lucha y resistencia s
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Cantero, Pedro A. ""Qué bien me sabe". Sobre la cocina del pescado en Andalucía." revista PH, July 1, 2003, 56. http://dx.doi.org/10.33349/2003.44.1555.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Aguilar Escobedo, María Guadalupe. "Dakar: del mercado a la cocina y a la mesa. La comida, sus relaciones y sus símbolos." Estudios de Asia y África, September 24, 2015, 679. http://dx.doi.org/10.24201/eaa.v0i0.2044.

Texte intégral
Résumé :
La alimentación es el tema principal de este artículo. Se pretende mostrar cómo las actividades simbólicas ligadas a la adquisición de la comida, a su preparación, sus rituales, restricciones y etiqueta, fortalecen o debilitan las identidades de género en torno de la mesa, en una sociedad con dificultades y cambios constantes. Esta investigación incluye un trabajo de campo realizado en el verano de 2010 en mercados de la capital senegalesa (Dakar) y zona metropolitana. Esta investigación cualitativa está fundamentada en la observación y recopila una decena de testimonios obtenidos a través de
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Méndez Esteban, Dumá. "Filete de tilapia estilo Tailandés." Boletín Científico de las Ciencias Económico Administrativas del ICEA 5, no. 9 (2017). http://dx.doi.org/10.29057/icea.v5i9.2123.

Texte intégral
Résumé :
Aunque dentro del continente asiático la diversidad culinaria es amplísima, hay elementos comunes en las diferentes regiones. Así, la dieta oriental o asiática, abarca la cocina china, japonesa, india y tailandesa, y a pesar de que todas poseen su propia marca, comparten varias características como la abundancia de legumbres y arroz, de pescados, verduras y el poco uso de las carnes y de los dulces. Además, en ella se emplean muchas especias que permiten destacar sabores.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Méndez Esteban, Duma, and Luis Enrique Ata Ximello. "Elaboración del sushi." Boletín Científico de las Ciencias Económico Administrativas del ICEA 1, no. 2 (2013). http://dx.doi.org/10.29057/icea.v1i2.49.

Texte intégral
Résumé :
Mas de tres mil años que avalan la cocina oriental, una de las mas antiguas, y que se esta extendiendo por todos los rincones de mundo. Milenaria y llena de misterio, la gastronomía oriental nos muestra un universo de aromas y sabores muy especiales.El sushi es un plato de origen japonés con base en arroz cocido adobado con vinagre de arroz, azúcar, sal y otros ingredientes, como pescados o mariscos. Este plato es uno de los más reconocidos de la gastronomía japonesa y uno de los más populares internacionalmente y recomendado por nutricionistas.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

"Efecto de la temperatura en la capacidad de retención de agua y pH en carne de res, cerdo, pollo, ovino, conejo y pescado paco." Revista ECIPeru, January 15, 2019, 77–85. http://dx.doi.org/10.33017/reveciperu2010.0024/.

Texte intégral
Résumé :
Efecto de la temperatura en la capacidad de retención de agua y pH en carne de res, cerdo, pollo, ovino, conejo y pescado paco Effect of temperature in the capacity of water retention and pH in meat of beef, pork, chicken, sheep, rabbit and paco fish Lenard Ibsen Rengifo Gonzales y Elizabeth S. Ordóñez Gómez Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias, Universidad Nacional Agraria de la Selva, Apartado postal 156, Tingo María Laboratorio de Carnes, Universidad Nacional Agraria de la Selva, Apartado postal 156, Tingo María DOI: https://doi.org/10.33017/RevECIPeru2010.0024/ RESUMEN El pres
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Nous offrons des réductions sur tous les plans premium pour les auteurs dont les œuvres sont incluses dans des sélections littéraires thématiques. Contactez-nous pour obtenir un code promo unique!