Pour voir les autres types de publications sur ce sujet consultez le lien suivant : Comunicación comercial.

Articles de revues sur le sujet « Comunicación comercial »

Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres

Choisissez une source :

Consultez les 50 meilleurs articles de revues pour votre recherche sur le sujet « Comunicación comercial ».

À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.

Parcourez les articles de revues sur diverses disciplines et organisez correctement votre bibliographie.

1

Millán, Eva Cordobés. "La deslealtad en las comunicaciones comerciales." Revista de Direito Brasileira 9, no. 4 (2014): 62. http://dx.doi.org/10.26668/indexlawjournals/2358-1352/2014.v9i4.2917.

Texte intégral
Résumé :
La definición del concepto de “prácticas comerciales con los consumidoresy usuarios” se encuentra en el inciso segundo del art. 19.2 TRLGDCU y se identificacon todo acto, omisión, conducta, manifestación o comunicación comercial, incluidala publicidad y la comercialización. De ahí la relevancia de delimitar qué debemos entender por comunicación comercial. Para poder analizar las comunicaciones comerciales desde su deslealtad hacia el consumidor y usuario resulta imprescindible delimitar el término mediante el examen de la normativa reguladora de las comunicaciones comerciales europea (Libro Ve
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Loureiro, Marlene. "importancia de la música de fondo: comunicación con el cliente." aDResearch ESIC International Journal of Communication Research 26, no. 26 (2021): 138–58. http://dx.doi.org/10.7263/adresic-026-06.

Texte intégral
Résumé :
Objetivo del estudio: Demostrar cómo la música puede influir en el comportamiento del consumidor de forma positiva, siempre que se planifique para el público objetivo específico del espacio comercial.
 Diseño/ Metodología/Enfoque: El entorno de los espacios comerciales presenta algunas variables independientes, como la música, los aromas y los colores, que pueden influir en el comportamiento del consumidor de forma positiva, siempre que se planifiquen para el público específico. En este sentido, la música ambiental puede influir en el comportamiento del consumidor de forma positiva, siemp
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Flores Panimboza, Juan, Diana Constante Álvarez, and Carlos Beltrán-Ábalos. "Influencia del Proceso de Comunicación comercial en la Psicología del Consumidor." Administración 2, no. 5 (2020): 56–69. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2020.2.166.

Texte intégral
Résumé :
En la actualidad el incremento de la competencia entre casas comerciales de vehículos ha generado que las mismas busquen nuevas formas de comunicación comercial, que sean más eficientes con la finalidad de llegar a increpar a los potenciales clientes que pudieran adquirir un vehículo. En la Provincia de Tungurahua existen diferentes marcas de automóviles que compiten por captar consumidores e incrementar su volúmen de comercialización, pero en los tres últimos años se ha visto un acrecentamiento de casas comerciales de autos en especial de concesionarias de procedencia chinas que actualmente t
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Galeano, Pedro. "El videoclip. Comunicación comercial en la industria musical." Questiones Publicitarias, no. 19 (July 31, 2014): 119. http://dx.doi.org/10.5565/rev/qp.30.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Sacristán Romero, Francisco. "La expansión comercial de los satélites de comunicación." Revista Latina de Comunicación Social, no. 60 (January 10, 2005): 73–94. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-200507.

Texte intégral
Résumé :
En los tiempos en que Estados Unidos y la desaparecida Unión Soviética se disputaban la hegemonía sobre el planeta, uno de los indicadores de poder fue el desarrollo de la industria espacial. Hoy el número de competidores se ha ampliado, de igual modo que crece el dominio estadounidense y han cambiado los objetivos: pisar otro planeta no aporta el beneficio que ofrecen los satélites en los campos de las telecomunicaciones, defensa o transportes. El objetivo de este artículo es ilustrar al lector acerca de las potencialidades económicas y comerciales que aportan los satélites de comunicación, p
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Carvache Franco, Orly. "El comercio electrónico mediante el uso de tecnología móvil en la pequeña y mediana empresa en Guayaquil." Alternativas 16, no. 1 (2015): 38. http://dx.doi.org/10.23878/alternativas.v16i1.45.

Texte intégral
Résumé :
Esta investigación descriptiva analizó la relación entre la tecnología móvil y el comercio móvil en las pequeñas y medianas empresas comerciales de Guayaquil, y tuvo como objetivo describir la situación actual tanto en la tecnología que utilizan como en el comercio móvil existente, para establecer directrices que guíen la preparación en la utilización de dicha tecnología y mejorar el comercio móvil actual con vistas al aprovechamiento de oportunidades y al desarrollo comercial que brinda el comercio móvil. Se utilizó una muestra no probabilística de 90 pequeñas y medianas empresas. Se diseñó y
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Chango-Pilla, María, Mayra Masaquiza-Masaquiza, and Elias Caisa-Yucailla. "Desempeño del CRM y desarrollo del emprendimiento en medios de comercio digital del sector comercial." 593 Digital Publisher CEIT 8, no. 1-1 (2023): 76–88. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2023.1-1.1607.

Texte intégral
Résumé :
El objetivo de la investigación fue analizar como la relación del CRM de los emprendimientos influyen en el comercio digital del sector comercial de la provincia de Tungurahua. La muestra de estudio incluyó a las 163 pymes que están registradas en el catastro del SRI. De acuerdo con los resultados de estudios teóricos previos, las PyMEs sufren limitaciones esenciales como recursos financieros, escasez de tiempo, habilidades de marketing y baja participación de mercado. Por lo tanto, los gerentes de las pymes deben tener en cuenta este hecho y prestar atención a los índices asociados con las in
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Guillen-Miranda, Jehan Carlos. "Las TIC y el ecosistema comercial internacional." Entrelíneas 3, no. 1 (2024): 19–28. http://dx.doi.org/10.56368/entrelineas313.

Texte intégral
Résumé :
Para revisar el impacto de las TIC en el ecosistema comercial internacional, se realizó un estudio fenomenológico con un enfoque transeccional no experimental e inductivo, de tipo descriptivo y nivel explicativo, centrado en la identificación y descripción de las tendencias y factores que influyen en la integración de las TIC en el comercio global a través de un constructo que, desde la perspectiva teórica, se afianzó en los dos círculos hermenéuticos propuestos por Wittgenstein. Los resultados consideraron aspectos tales como la transformación digital de las empresas, la globalización y el ac
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Segarra-Saavedra, Jesús. "El anunciante franquiciador. Sistemas y procesos de comunicación comercial." Questiones Publicitarias, no. 19 (July 31, 2014): 131. http://dx.doi.org/10.5565/rev/qp.33.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Ávila Rodríguez-de-Mier, Belén. "Habilidades buscadas en los profesionales de la comunicación comercial." VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura Visual 9, Monográfico (2022): 1–11. http://dx.doi.org/10.37467/revvisual.v9.3561.

Texte intégral
Résumé :
En este trabajo se describen las habilidades demandadas a los profesionales de la comunicación comercial. El método utilizado fue el análisis de contenido descriptivo documental y el documento analizado trataba sobre las ofertas de empleo con contrato laboral de ESIC Business & Marketing School para el segundo semestre del 2019. En total se analizaron 438 ofertas. Se confirma la demanda de perfiles híbridos y se observa el protagonismo de lo digital, el contenido, el análisis, las redes sociales, la web, el SEM/SEO, el inglés C1, el Excel avanzado, la proactividad, la capacidad para comuni
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

López Flores, Renato Renee, Edisson Andrés Frias Pérez, and Eduardo Gabriel López Chaquinga. "Estrategias de comunicación comercial en redes sociales: una exploración del social media marketing en la ciudad de Ambato." Pacha. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global 5, no. 14 (2024): e240262. http://dx.doi.org/10.46652/pacha.v5i14.262.

Texte intégral
Résumé :
La comunicación comercial en redes sociales es crucial en entornos urbanos como Ambato, pero enfrenta desafíos como la saturación de contenido, la falta de estrategias efectivas y la dificultad para destacarse entre la competencia. La presente investigación tiene como objetivo analizar el efecto del social media marketing en la comunicación digital y la intención de compra, utilizando un enfoque cuantitativo con análisis factorial exploratorio y coeficiente Rho de Spearman. Se reveló una influencia significativa del social media marketing tanto en la comunicación digital como en la intención d
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Rodas-Pérez, Manuel Antonio, María Emilia Vera-Banegas, Galo Danny Arteaga-Medina, and Viviana Fabiola Pinos-Medrano. "Plan comunicacional digital en el sector Cochapungo del emprendimiento de Balsa Totora en la Parroquia San Rafael, Otavalo, Imbabura, Ecuador." Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies 3, no. 9 (2022): 76–96. http://dx.doi.org/10.51798/sijis.v3i9.590.

Texte intégral
Résumé :
En la actualidad los medios de comunicación han dado pasos agigantados en los avances tecnológicos y el proceso comercial no se detiene ante las exigencias del medio, así como el marketing tuvo sus etapas que fue de lo tradicional a la digital y en el campo de la comunicación, ahora no solo cuentan medios tradicionales, sí no los OTL (on the line), herramientas como redes sociales, blogs, canales de vídeo, servicios de streaming, sitios webs, son un reflejo de la realidad actual. En los dos últimos años los negocios tuvieron que adaptarse a las necesidades locales, pasando del campo físico a l
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Véjar, Raúl David. "Comunicación Digital Corporativa vs Comunicación Digital Deportiva: Diferencias Clave." ComHumanitas: revista científica de comunicación 12, no. 2 (2022): 11–23. http://dx.doi.org/10.31207/rch.v12i2.315.

Texte intégral
Résumé :
Las redes sociales se han convertido en unos de los principales canales de comunicación sea personal, comercial e informativa. Cada tipo de contenido compite entre sí por captar la atención de la audiencia, por lo que obedece a diversas estrategias que dependen de un sin número de factores para ser efectivas.
 Las instituciones deportivas, dentro del mundo del entretenimiento, también necesita de la generación de diferentes estrategias para captar la atención, no solo de una audiencia potencial o cautiva, los hinchas; sino de empresas que pueden ser potenciales patrocinadores y de medios
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Durán Álamo, Patricia, Pedro Cuesta Valiño, and Azucena Penelas Leguía. "Los ODS en distribución comercial." aDResearch ESIC International Journal of Communication Research 29 (March 15, 2023): e253. http://dx.doi.org/10.7263/adresic-29-253.

Texte intégral
Résumé :
Objetivo: Con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), muchas compañías están enfocando sus acciones de RSC al cumplimiento de estos objetivos. Las empresas de distribución comercial tienen un papel protagonista ya que influyen en la cadena de producción y consumo de la población. Por ello, el objetivo de esta investigación es entender cómo los principales hipermercados y supermercados utilizan las páginas webs e Instagram, en el proceso de comunicación de las acciones de RSC basadas en los ODS. Además, de entender si estas acciones generan felicidad en los consumidores e
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Álvarez-Flores, Erika P., and Patricia Núñez-Gómez. "Efecto híbrido en la demanda del profesional publicitario: un reto ante la transformación digital en la publicidad." Palabra Clave 24, no. 2 (2021): 1–13. http://dx.doi.org/10.5294/pacla.2021.24.2.4.

Texte intégral
Résumé :
La rápida evolución de la comunicación y de la interrelación social afecta la situación sociolaboral y hace que los escenarios del mercado profesional se modifiquen constantemente. La convergencia de los medios de comunicación e internet ha creado otras condiciones para la transmisión de información y mensajes que inciden en la industria publicitaria. Esta transformación del ecosistema digital, donde el consumidor interactúa a través de varios medios y canales, plantea una modificación de las demandas de empleo que conlleva la interrelación entre perfiles. A través de una revisión de la litera
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

García López, Javier. "Publicidad, necesidades y decrecimiento. Hacia una comunicación publicitaria menos comercial." Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, no. 134 (April 29, 2017): 127. http://dx.doi.org/10.16921/chasqui.v0i134.3061.

Texte intégral
Résumé :
El actual sistema de producción y consumo utiliza la comunicación publicitaria para transmitir a los receptores-consumidores la necesidad de una economía del crecimiento exponencial. La publicidad comercial convencional muestra realidades que los individuos han de desear y, en última instancia, necesitar. Pero esas necesidades no dan lugar a una vida buena. Al contrario, los relatos publicitarios mercantilizados provocan distancias sociales, agravan los efectos perjudiciales de la economía capitalista e imponen barreras para el cambio. El objetivo principal del presente trabajo es analizar la
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Ilbay Gómez, Eliana Carolina, and María Cristina Abril Freire. "Nuevas tendencias de medios comunicativos como herramientas publicitarias del sector comercial." 593 Digital Publisher CEIT 5, no. 4 (2019): 67–78. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2019.5.120.

Texte intégral
Résumé :
A través de los grandes avances tecnológicos, el internet ha permitido conectar y crear una comunicación que rompe barreras fronterizas. Los medios de comunicación tradicionales pasaron a segundo plano, puesto que la sociedad cambió su manera de interactuar. El objetivo del estudio es determinar si las nuevas tendencias en los medios de comunicación logran desarrollar la publicidad estratégica del sector comercial de la provincia de Tungurahua. Se utilizó un enfoque cuali-cuantitativo de alcance correlacional. Los principales resultados reflejan que: Facebook es la red social más utilizada con
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Loor Bravo, Lucia Dolores, Jorge Alberto Chávez Franco, and Helen Dayanara Amador Ríos. "Las tecnologías de la información y comunicación en los comerciantes formales de Portoviejo." JOURNAL BUSINESS SCIENCE 4, no. 1 (2023): 1–15. http://dx.doi.org/10.56124/jbs.v4i1.0001.

Texte intégral
Résumé :
En Ecuador, el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el comercio, se ha incrementado sustancialmente en los últimos años, generando un impacto positivo, como herramienta que permite agilizar un conjunto de trámites. El objetivo se centró en determinar el impacto del uso de las TIC, en los comerciantes formales de la parroquia 12 de Marzo del cantón Portoviejo. La metodología fue no experimental, de campo y descriptiva, apoyada en fuentes primarias y secundarias, se aplicó una encuesta a los comerciantes, que permitió determinar que, la mayoría de ellos utilizan algún ti
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Cellich, Claude. "Importancia de las dotes de comunicación en la negociación." Informador Técnico 58 (November 24, 1998): 46. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.1093.

Texte intégral
Résumé :
Los dirigentes de empresas pequeñas y medianas, en particular, han de dominar el arte de la negociación en un mercado mundializado. Las técnicas comunicación son una vertiente importante del arte de negociar. La negociación tiene que ver ante todo con la comunicación, es un diálogo en el que cada uno explica su posición y escucha lo que dice el interlocutor. En este artículo se detallan algunos elementos esenciales de toda comunicación eficaz en materia de negociación comercial.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Zanfardini, Marina, and Lucía Zanfardini. "8M en redes sociales comerciales: ¿de qué hablan las empresas?" Question/Cuestión 3, no. 74 (2023): e772. http://dx.doi.org/10.24215/16696581e772.

Texte intégral
Résumé :
El presente trabajo aborda el tema de las comunicaciones comerciales en torno a la rememoración del Día Internacional de la Mujer. Puntualmente se estudian las publicaciones realizadas por empresas de tres sectores esenciales de la economía: supermercados, estaciones de servicios y entidades financieras en Argentina en 2021. Se trabajó sobre un corpus de 72 documentos posteados en Instagram y en Facebook vinculados al 8M. Desde la perspectiva del análisis de contenidos se estudiaron las imágenes, videos y textos a través de una codificación propuesta a través del marco teórico y ajustada en fu
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Candón-Mena, José, and Elena Bellido-Pérez. "Capítulo 5. Publicidad social y Tercer Sector de la Comunicación." Espejo de Monografías de Comunicación Social, no. 28 (September 18, 2024): 79–97. http://dx.doi.org/10.52495/c5.emcs.28.tam4.

Texte intégral
Résumé :
El Tercer Sector de la Comunicación tiene restricciones legales que le impiden financiarse mediante publicidad comercial, o bien se autoimpone límites a los ingresos publicitarios para mantener su independencia o para evitar la difusión de mensajes contrarios a sus fines sociales. Si bien muchos medios del Tercer Sector emiten publicidad, incluso comercial, suelen establecer normas internas para vetar la publicidad de grandes bancos o empresas, de productos contaminantes o insalubres, de empresas que incumplen ciertos criterios éticos, etc. No obstante, no toda la publicidad puede considerarse
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Carranco Paredes, Santiago Francisco, Daniela Garcés Yépez, and Camila Pérez Pico. "Proceso de instauración institucional del acuerdo comercial entre Ecuador y la Unión Europea y su efecto en las unidades societales. Caso de estudio: sector lácteo ecuatoriano." INNOVA Research Journal 5, no. 3.1 (2020): 216–29. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v5.n3.1.2020.1535.

Texte intégral
Résumé :
Las organizaciones internacionales son los espacios que descentralizan el sistema internacional, imparten orden, mejoran los canales de comunicación y reducen la posibilidad de conflicto. Este trabajo, se enfoca en las instituciones comerciales, específicamente en los acuerdos de libre comercio, y la forma en la que generan cambios tanto a nivel internacional como a nivel doméstico en las políticas económicas de los Estados. El objetivo de este estudio es determinar los efectos que ha generado el acuerdo comercial multipartes firmado por el Ecuador y la Unión Europea sobre un sector productivo
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Portela, Rosa de la Campa. "Problemas de comunicación derivados de la lengua en el ámbito marítimo." Language Problems and Language Planning 29, no. 1 (2005): 31–45. http://dx.doi.org/10.1075/lplp.29.1.03por.

Texte intégral
Résumé :
A lo largo de la historia la actividad comercial marítima ha puesto en comunicación a personas de diversas nacionalidades, diversas culturas y diversas lenguas. Este contacto multicultural y multilingüe diario ha creado la necesidad de uso de una lengua común entre aquellos implicados en el ámbito marítimo, con el fin de aumentar la eficacia en las comunicaciones y asegurar un correcto funcionamiento de este sistema comercial. Pero el comercio por vía marítima no supone sólo una actividad económica de intercambio, sino que implica también una forma de vida particular, principalmente para aquel
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Chávez García, Elsita Margoth, Charles Paul Viscarra Armijos, Liseth Nataly Vergara Hurtado, Zaida Margarita Sánchez Salazar, and Giovanny Lennin Haro Sosa. "COMUNICACIÓN GESTUAL Y GESTOS DE AUTOCONTACTO EN LOS COMERCIANTES DEL CENTRO COMERCIAL “SIETE COLINAS” DE GUARANDA." Tsafiqui 12, no. 1 (2019): 104. http://dx.doi.org/10.29019/tsafiqui.v12i1.559.

Texte intégral
Résumé :
El trabajo de investigación se planteó como un análisis de la comunicación y los ges-tos de autocontacto en los comerciantes del Centro Comercial “Siete Colinas” en la ciudad de Guaranda en el período octubre 2018-febrero 2019”. Se diseñó como obje-tivo general determinar la influencia de la comunicación y gestos de autocontacto en el comportamiento de los comerciantes y consumidores a través de conceptualizar las variables involucradas, identificar el tipo de comunicación que se aplica en el proceso de comercialización y así mejorar el mismo. La conceptualización de la temática deja ver la im
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Benavides Delgado, Dr Juan. "El contexto de los medios y la nueva racionalidad." Comunicación y Hombre, no. 14 (January 15, 2018): 175–201. http://dx.doi.org/10.32466/eufv-cyh.2018.14.282.175-201.

Texte intégral
Résumé :
El presente artículo es un estudio que desarrolla algunas de las conclusiones vertidas en diversas investigaciones realizadas en los últimos años sobre la comunicación comercial, la gestión del valor y la responsabilidad de las organizaciones e instituciones sociales en España. Se ofrece un marco general disciplinar que describa el contexto original del lenguaje comercial y sus derivados en nuevas formas de expresar y razonar los valores en el discurso de los medios de comunicación y los líderes sociales y políticos. En los últimos años se ha venido generando un tipo de racionalidad mediático
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Miranda Lucas, Jorge Luis, and Ingrid Viviana Estrella Tutivén. "Incorporación de las plataformas Streaming en el desarrollo estratégico de las relaciones públicas en organizaciones Mipymes de Guayaquil." Scripta Mundi 1, no. 1 (2022): 5–20. http://dx.doi.org/10.53591/scmu.v1i1.515.

Texte intégral
Résumé :
En la presente investigación se analiza cómo las herramientas streaming logran potenciar las estrategias de relaciones públicas, en el mejoramiento de la imagen de una corporación, en este caso del centro comercial Plaza Triángulo de Guayaquil, un lugar que alberga más de 50 locales comerciales o Mipymes (pequeñas y medianas empresas). Se escogió este centro comercial, por cuanto en los últimos años ha tenido muchos problemas que han deteriorado su imagen, lo que ha provocado que disminuya la afluencia de clientes. Para una mayor efectividad de la investigación se tomó como referencia metodoló
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Bustamante, Enrique. "Prólogo. La hoja de ruta de la comunicación en democracia: transparencia, pluralismo, diversidad." Espejo de Monografías de Comunicación Social, no. 4 (October 27, 2021): 9–12. http://dx.doi.org/10.52495/prol.emcs.4.p75.

Texte intégral
Résumé :
Es un honor presentar los resultados de la investigación realizada por el Laboratorio de Comunicación y Cultura COMAndalucía, como lo fue participar en 2015 en la publicación que sintetizó los resultados del IRSCOM (Indicador de Rentabilidad Social en Comunicación), del que estos textos constituyen una prolongación profundizada. Y lo es sobre todo por la valentía y la consecuencia de sus trabajos en los últimos años, a contracorriente de un pensamiento dominante que pretende marginar estos debates de la agenda democrática, sobre la interesada presuposición de que se trata de temas anticuados y
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Marín Dueñas, Pedro Pablo, and Jesús Lozano Fernández. "La comunicación de marketing en la empresa de distribución española Mercadona." Retos 7, no. 13 (2017): 9. http://dx.doi.org/10.17163/ret.n13.2017.01.

Texte intégral
Résumé :
Esta investigación profundiza en la manera en que la empresa de distribución española Mercadona, una de las más importantes del país y con mayor crecimiento en los últimos años, desarrolla su comunicación comercial o de Marketing. Se analizará la comunicación externa que la empresa realiza y se prestará además especial atención al uso que hace la organización de Internet y de las principales redes sociales, con el objetivo de conocer las herramientas de comunicación que implementa en su estrategia comunicativa. Para ello se ha desarrollado una metodología mixta cuali-cuantitativa, basada en la
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Quinto Nieto, Jean. "El branding digital como principal herramienta de comunicación de marcas ecuatorianas." RES NON VERBA REVISTA CIENTÍFICA 14, no. 1 (2024): 73–84. http://dx.doi.org/10.21855/resnonverba.v14i1.874.

Texte intégral
Résumé :
El presente estudio se lo realizó con la finalidad de analizar la influencia del Branding Digital en las marcas comerciales del Ecuador, tomando en cuenta que este país hasta hace un par de años, apostaban fuertemente a la publicidad televisiva. Se abordan posturas de expertos e informes referentes al tema, que refuerzan la importancia de la comunicación y su forma de conjugación con la sociedad red, a través de una indagación cuantitativa y cualitativa no experimental, que permite un acercamiento directo con los avances que ha tenido el Ecuador entorno a su digitalización comercial. La tarea
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Durán Bravo, Patricia, Nancy Cisneros Martínez, and Raúl Pancardo Peralta. "Comunicación corporativa para la fidelización del cliente." InMediaciones de la Comunicación 15, no. 1 (2020): 183–200. http://dx.doi.org/10.18861/ic.2020.15.1.2963.

Texte intégral
Résumé :
La propuesta del modelo estratégico para diagnosticar la comunicación corporativa orientada a mejorar la fidelización del cliente fue desarrollada a partir de tres genealogías: la comprensión de la complejidad del contexto organizacionalde Scheinsohn (2009), el Branding Corporativo de Capriotti (2009) y el Proceso Comercial Relacional de Chiesa (2005). Con base en estas propuestas teóricas, se propone un Modelo estratégico de diagnóstico de la comunicacióncorporativa, con un paquete metodológico que permita identificar la carga informativa, relacional y simbólica, para orientar estratégicament
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Pérez Rufí, José Patricio, José Luis Navarrete Cardero, and Francisco Javier Gómez Pérez. "El product placement en el videoclip: análisis de contenido del emplazamiento de marca en los vídeos musicales preferidos por los usuarios de YouTube." Doxa Comunicación. Revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, no. 18 (May 21, 2014): 83–104. http://dx.doi.org/10.31921/doxacom.n18a4.

Texte intégral
Résumé :
Esta investigación estudia el emplazamiento de productos en el videoclip musical con mayor número de reproducciones en YouTube en el plazo de un mes. Entendemos el product placement como una técnica que mezcla diversas estrategias de comunicación publicitaria a partir de su presencia en el discurso audiovisual. Nuestro objetivo principal es conocer de qué forma se utiliza esta técnica de comunicación comercial en el formato del vídeo musical. Intentamos igualmente determinar su idoneidad para la transmisión de un mensaje comercial. Para lograr estos objetivos, realizamos un análisis de conteni
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Muela-Molina, Clara, and Luisa Agante. "[Editorial] Autorregulación publicitaria. La protección del consumidor frente a la comunicación comercial." Revista Mediterránea de Comunicación 10, no. 2 (2019): 103. http://dx.doi.org/10.14198/medcom.14617.

Texte intégral
Résumé :
La mecánica del sistema judicial no resulta operativa frente a los casos de publicidad ilícita ya que, cuando se dictan las sentencias, los efectos de un anuncio o campaña no solo han cumplido su objetivo persuasivo influyendo en el público objetivo y condicionando la conducta del consumidor, sino que dichos mensajes ya se han sustituido por otros emitidos con posterioridad. Además, los jueces, expertos en derecho mercantil no están tan familiarizados con la publicidad como las asociaciones u organismos de autorregulación que se ocupan sólo de esta materia. Por tanto, toda esta dimensión comun
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Lima Haig, Kevin Santiago, Dayra Arelis Segovia Pacheco, César Andrés Guerrero Velásteguí, and Leonardo Ballesteros – López. "Cultura Organizacional. Una visión desde el plan de comunicación publicitaria para la provincia de Tungurahua." CIENCIAMATRIA 6, no. 10 (2019): 157–81. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v6i10.121.

Texte intégral
Résumé :
El presente estudio tiene como objetivo proponer un plan de comunicación publicitaria con énfasis en la cultura organizacional de la provincia de Tungurahua. El problema que se identifica es que las empresas del sector comercial de la provincia de Tungurahua, no poseen un plan de comunicación publicitaria para sus campañas, puesto que lo realizan en su mayoría empíricamente. Dentro de la metodología, esta investigación es de carácter descriptiva, con un nivel de investigación básico y un enfoque mixto; apoyándose en una revisión de la literatura con los aportes más destacados de las variables
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Domínguez Quintas, Susana, María Luz Álvarez Rodríguez, and Daniel Martí Pellón. "Dirección de comunicación corporativa en internet.- Corporate Communications Management on the internet." Revista Internacional de Relaciones Públicas 2, no. 3(ene-jun) (2012): 45–70. http://dx.doi.org/10.5783/revrrpp.v2i3.61.

Texte intégral
Résumé :
La dirección de comunicación de las empresas sigue siendo prioritaria para conseguir el éxito comercial, pero la irrupción de las nuevas tecnologías desde hace unos años, especialmente internet, ha modificado las reglas de la gestión de comunicación. Si antes los medios de comunicación tradicionales, la publicidad y las relaciones públicas, eran los únicos canales y métodos para lograr comunicar, ahora internet se asienta como el nuevo eje comunicativo debido a la actual crisis económica y el auge del social media (web 2.0). En este estudio pretendemos conocer la dirección de comunicación de l
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

Cerbino, Mauro, and Gissela Dávila. "Políticas de comunicación y sostenibilidad de los medios comunitarios." Revista Eletrônica Internacional de Economia Política da Informação da Comunicação e da Cultura 26, no. 1 (2024): 53–64. http://dx.doi.org/10.54786/revistaeptic.v26i1.21197.

Texte intégral
Résumé :
En Latinoamérica se han dado experiencias en torno a la constitución de medios comunitarios, alternativos y populares, que han sabido interpretar demandas y necesidades de colectivos y organizaciones sociales. Ello ha contribuido a poner de manifiesto la importancia de que en la región se cuente con políticas de comunicación orientadas hacia un efectivo ejercicio del derecho a comunicar, basado en la democratización de los sistemas nacionales de comunicación mediática, más allá de la existencia de los medios de titularidad comercial. La cuestión gira alrededor del problema de la sostenibilidad
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Chaparro Escudero, Manuel, Victoria Gabilondo, Amal Mohammadiane, and Ángel García Castillejo. "Capítulo 2. Las Políticas públicas de comunicación y los Indicadores de Rentabilidad Social en la Radio Comercial." Espejo de Monografías de Comunicación Social, no. 4 (October 27, 2021): 63–101. http://dx.doi.org/10.52495/cap02.emcs.4.p75.

Texte intégral
Résumé :
Se abordan desde este capítulo las dificultades detectadas en la aplicación del IRSCOM ante la opacidad empresarial de las radios comerciales. El derecho del oyente a saber quién informa no impide el libre ejercicio de la libertad de expresión, en todo caso lo fortalece. La posición dominante de tres grupos y la concentración de licencias en su día otorgadas en concursos y hoy objeto de negocio jurídico, marcan una tendencia peligrosa donde el éxito de las marcas y su seguimiento en audiencia no justifican la pseudoprivatización del espacio radioeléctrico y el abandono de las coberturas locale
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Bravo Rojas, Leonidas Manuel, Margarita Jesús Egusquiza Rodriguez, Mario Ruiz Choque, and Manuel Alberto Luis Manrique Nugent. "Clima organizacional en las pymes del sector comercio de la ciudad de Ayacucho." Revista Venezolana de Gerencia 28, no. 101 (2023): 171–84. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.28.101.12.

Texte intégral
Résumé :
Recientemente ha tomado un creciente interés el estudio del talento humano para la comprensión del desarrollo empresarial. Un adecuado entorno laboral favorece al óptimo desempeño de los trabajadores en sus labores. De este modo, el clima organizacional representa un aspecto clave para el estudio de las pymes del sector comercial de Ayacucho, Perú. El objetivo de este trabajo es describir el clima organizacional en las pymes del sector comercio en la ciudad de Ayacucho. La investigación es cuantitativa y de tipo descriptivo, para la cual se aplicó un cuestionario tipo Likert a 176 trabajadores
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Sánchez Blanco, Cristina. "La voz del consumidor en comunicación comercial: 40 años de evolución de la Planificación Estratégica publicitaria." Doxa Comunicación. Revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, no. 12 (2011): 87–105. http://dx.doi.org/10.31921/doxacom.n12a4.

Texte intégral
Résumé :
La Planificación Estratégica en publicidad nació en 1968 gracias a dos publicitarios londinenses que vieron la necesidad de conocer a fondo al consumidor e integrarlo en el desarrollo de la publicidad y supuso una revolución en el mundo publicitario de aquella época. La publicidad, los medios de comunicación y el consumidor han sufrido cambios importantes por lo que el planificador también ha evolucionado para adaptarse. En este artículo se compara la situación de la publicidad en los años del origen de la disciplina y en la actualidad para entender la transformación del rol del planificador y
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Garcia Guardia, Maria Luisa, Antonio Alcaraz Lladro, and Francisco Garcia Garcia. "LA INFLUENCIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA DISTRIBUCIÓN COMERCIAL EN EL PEQUEÑO COMERCIO INDEPENDIENTE." aDResearch ESIC International Journal of Communication Research 003, no. 003 (2010): 104–23. http://dx.doi.org/10.7263/adresic-003-01.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Salazar Navarro, Salvador. "Del otro lado de la Gran Muralla. La transformación del sistema mediático chino (1979-2009), del modelo de propaganda a la prensa comercial." Comunicación y Sociedad, no. 18 (December 8, 2014): 55–77. http://dx.doi.org/10.32870/cys.v0i18.191.

Texte intégral
Résumé :
El presente artículo analiza los cambios acaecidos por el sistema chino de comunicación pública durante las últimas tres décadas. A partir de los presupuestos de la Teoría Social de la Comunicación, se abordan las relaciones comunicación/sociedad en la transición entre el paradigma mediático propio del socialismo real y el nuevo modelo comunicativo adoptado.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Vaqueiro Romero, M. Montserrat. "Tecnologías de la persuasión. Uso de las TIC en Publicidad y Relaciones Públicas." Revista ICONO14 Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes 13, no. 1 (2015): 321–22. http://dx.doi.org/10.7195/ri14.v13i1.769.

Texte intégral
Résumé :
La obra consta de un conjunto de interesantes artículos que giran en torno al uso de las TIC en Publicidad y Relaciones Públicas. En un primer momento se hace referencia a las relaciones “de conveniencia” entre comunicación comercial y tecnologías, refiriendo numerosos ejemplos de esta dualidad.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Mozas Moral, Adoración, Enrique Bernal Jurado, Domingo Fernández Uclés, Miguel Jesús Medina Viruel, and Raquel Puentes Poyatos. "Cooperativismo de segundo grado y adopción de las TIC." CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, no. 100 (December 1, 2020): 67. http://dx.doi.org/10.7203/ciriec-e.100.17712.

Texte intégral
Résumé :
El presente trabajo de investigación se centra en el estudio de los factores determinantes para la adopción de las herramientas de Tecnologías de la Información y Comunicación con objetivos comerciales en las cooperativas oleícolas de segundo grado en España. El sector oleícola español lidera la producción mundial de aceite de oliva, sin embargo, cuenta con importantes problemas comerciales que ponen en riesgo la rentabilidad de los productores. Éste es un problema históricamente ligado a este sector. En este sentido el cooperativismo de segundo grado salva una de las trabas para su avance com
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Climent Rodríguez, José A., and Charo Toscano Arenas. "Modelo de inbound marketing como estrategia de comunicación política y de gobierno; atraer e involucrar a la ciudadanía." Cuadernos de Gobierno y Administración Pública 11, no. 1 (2024): e92831. https://doi.org/10.5209/cgap.92831.

Texte intégral
Résumé :
El estudio trata de dar respuesta a la ausencia de experiencias del inbound marketing en la comunicación política e institucional en España, donde su uso se limita al ámbito comercial. Mediante un estudio exploratorio se analiza el comportamiento y el impacto de la metodología en un caso de comunicación institucional de una administración local y se estudia la reacción de los usuarios. Se concluye que el inbound marketing aplicado a un caso de comunicación política supera las expectativas y proporciona mejores datos que los del marketing empresarial. El resultado resulta satisfactorio en cuant
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Ivanova, Mariia V., and Natalia I. Klushina. "The impact of official business style on russian media news internet discourse." LAPLAGE EM REVISTA 7, Extra-A (2021): 45–56. http://dx.doi.org/10.24115/s2446-622020217extra-a771p.45-56.

Texte intégral
Résumé :
El estilo comercial oficial se formó en la lengua literaria rusa antes que otros estilos, y sigue siendo relevante actualmente. También tiene un fuerte impacto en el discurso de los medios de comunicación modernos, especialmente en el discurso de las noticias de Internet. Para implementar la categoría de credibilidad, en el discurso de Internet de los medios modernos se utilizan características del estilo comercial oficial, como la objetividad, la formalidad, la oficialidad, la neutralidad y la ausencia de juicio del autor. La composición estandarizada de los documentos se correlaciona con la
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

García Villamizar, Clara Inés. "Comunicación de la Identidad Cooperativa centrada en la Responsabilidad Social. Más allá de la publicidad comercial." Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, no. 134 (April 29, 2017): 107. http://dx.doi.org/10.16921/chasqui.v0i134.3070.

Texte intégral
Résumé :
A partir de un estudio de caso, soportado en la estadística inferencial de una cooperativa líder colombiana, se propone el análisis de la correspondencia entre imagen e identidad corporativa, y la incidencia de la comunicación en la percepción de sus asociados y empleados. Se destaca particularmente que los asociados tienen una imagen muy favorable de la institución, pero un alto desconocimiento de su identidad. Por el contrario, en los empleados sí existe correspondencia entre el reconocimiento de una imagen favorable de la organización y la identidad de la misma, gracias a una mayor exposici
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Zecchetto, Victorino. "La tecno-comunicación: una moneda de tres lados." Alteridad 3, no. 1 (2011): 31–34. http://dx.doi.org/10.17163/alt.v3n1.2008.02.

Texte intégral
Résumé :
El presente artículo pretende dar cuenta del fenómeno de la ¿experiencias mediáticas' que nos proporcionan los medios de comunicación social y las nuevas tecnologías. Dado que las mutuas relaciones entre comunicación y tecnología tienen un evidente perfil ¿interesado' - en el sentido que responden a un objetivo de carácter comercial- su funcionamiento se comprende a partir del diseño ¿funcional-económico' que lo sustentan, y no sólo por las características de cada elemento tomado en forma independiente. Desde este ángulo, las proyecciones educativas y culturales que asumen las ¿experiencias me
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Sánchez Flores, Miguel. "Entre la comunicación y el arte: una mirada a los primeros afiches peruanos." Conexión, no. 7 (August 17, 2017): 48–59. http://dx.doi.org/10.18800/conexion.201701.003.

Texte intégral
Résumé :
El presente artículo es una aproximación a la primera etapa del desarrollo del afichismo peruano de fines de los cincuenta y de los años sesenta del siglo pasado. Se cuestiona sobre aquellas dos dimensiones con las que estos afiches nacen: la comunicación y el arte, y también sobre el intento por hacer coincidir justamente su dimensión estética con su función informativa y comercial. Asimismo, el texto identifica a muchos de los primeros exponentes, reputados artistas gráficos, que encontraron en el diseño de afiches, portadas y logos comerciales un espacio no solo para desarrollar su práctica
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Sánchez Sánchez, Hugoberto, and Juan Carlos Pérez Tovar. "EL COMERCIO EN EL CENTRO HISTÓRICO DE TUNJA, UNA REALIDAD TRADICIONAL Y ECONÓMICA." Revista Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas -FACCEA 9, no. 1 (2019): 50–57. http://dx.doi.org/10.47847/faccea.v9n1a6.

Texte intégral
Résumé :
La presente investigación tuvo como objetivo, caracterizar la actividad comercial de los empresarios ubicados en el centro histórico de Tunja, en especial la imagen comercial y su importancia como sector económico de la ciudad; para el efecto se realizó una investigación descriptiva en la que participaron 1232 empresarios que representan el 100% de la población; se tomó fuente primaria de información la aplicación de una encuesta y observación estructurada por parte de los investigadores. Los resultados permiten observar cómo el sector es altamente heterogéneo en cuanto a las actividades reali
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Ferreras Cid, Enrique, and Verónica Rosero Añazco. "Ciudad compacta, ciudad dispersa. Lenguaje y manipulación en la comunicación gráfica arquitectónica comercial." Estoa 8, no. 16 (2019): 21–30. http://dx.doi.org/10.18537/est.v008.n016.a02.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Portero Capuz, Wilson, Diego Tenecota Cando, and Cesar Guerrero-Velástegui. "Proceso de comunicación integral de marketing y las relaciones públicas del sector comercial de Tungurahua." Administración 2, no. 5 (2020): 31–43. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2020.2.163.

Texte intégral
Résumé :
Tradicionalmente, los diferentes agentes que intervienen en el proceso de comunicación han operado en un sector relativamente competitivo. En el que la mayor parte del presupuesto comunicacional se ha destinado fundamentalmente a la publicidad masiva convencional. Frente a ello es importante realizar un análisis profundo para determinar el tipo de medios a utilizar para llegar con el mensaje de una forma eficaz al público objetivo, rompiendo con ello el uso indiscriminado de los medios masivos. La investigación será de tipo cuantitativo de carácter descriptivo, porque se procura determinar los
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Nous offrons des réductions sur tous les plans premium pour les auteurs dont les œuvres sont incluses dans des sélections littéraires thématiques. Contactez-nous pour obtenir un code promo unique!