Pour voir les autres types de publications sur ce sujet consultez le lien suivant : Construcción de conocimiento de las ciencias naturales.

Articles de revues sur le sujet « Construcción de conocimiento de las ciencias naturales »

Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres

Choisissez une source :

Consultez les 50 meilleurs articles de revues pour votre recherche sur le sujet « Construcción de conocimiento de las ciencias naturales ».

À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.

Parcourez les articles de revues sur diverses disciplines et organisez correctement votre bibliographie.

1

Fonseca Amaya, Guillermo. "APORTES EN LA COMPRENSIÓN ACERCA DE LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO PROFESIONAL DEL PROFESOR DE BIOLOGÍA." Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza 10, no. 19 (2017): 302. http://dx.doi.org/10.17227/bio-grafia.extra2017-7119.

Texte intégral
Résumé :
El Conocimiento Profesional del Profesor (CPP) de ciencias, se ha constituido en una línea deinvestigación de la didáctica, en razón de la necesidad de comprender como los profesores enformación y en ejercicio construyen un conocimiento singular de la profesión docente. En estesentido, se presentan los resultados de un proceso de Investigación - Acción, en donde esposible caracterizar los conocimientos que se integran para construir el ConocimientoProfesional del Profesor de Biología. Así, el CPPB se considera como producto de laintegración/transformación entre conocimiento experiencial (histo
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

BONILLA PÉREZ, GUSTAVO ADOLFO, and Liliana Patricia Munarez Velez. "CONSTRUCCIÓN CONCEPTUAL. CONCEPTO DE FORMACIÓN (Pag:164-172)." Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza 5, no. 8 (2017): 164. http://dx.doi.org/10.17227/20271034.vol.5num.8bio-grafia164.172.

Texte intégral
Résumé :
Así pues, juega papel importante el maestro de Ciencias Naturales en el proceso de formación de los estudiantes, en tanto mediador simbólico e interpretador de las diferentes variables que convergen e interactúan en los procesos de enseñanza y aprendizaje, como lo son: características socioculturales; en las cuales se lleva a cabo dichos procesos, los intereses y motivaciones de los estudiantes y la organización de la práctica educativa como tal, en donde se encuentran combinadas las intenciones del maestro, el currículo de la institución y los objetivos planteados por los estándares curricula
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Montes-Jiménez, Juan Pablo, and Yuly Hadbleydy Rivera-Vargas. "Percepción, ampliación y organización de la experiencia en la construcción de fenomenologías." Pensamiento y Acción, no. 30 (December 14, 2020): 91–108. http://dx.doi.org/10.19053/01201190.n30.2021.12269.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo muestra el desarrollo investigativo sobre el papel de la percepción en la ampliación y organización de la experiencia, así como, de las implicaciones pedagógicas de la postura fenomenológica y prácticas experimentales en el aula para la construcción de explicaciones, específicamente sobre la fenomenología de la audición. La investigación muestra reflexiones en cuanto a lo epistemológico, cuando se elige una ruta de construcción de conocimiento partiendo de la fenomenología como opción para el aula en la clase de ciencias naturales, así mismo, de aspectos pedagógicos y del que-hac
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Figueredo, Eliana Marcela, Maritza Figueredo, and Clara Emilse Rojas. "Aprender estructuras aritméticas a través de la interdisciplinariedad con Ciencias Naturales." Educación Y Ciencia, no. 23 (November 17, 2019): 477–93. http://dx.doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2019.23.e10266.

Texte intégral
Résumé :
Se propuso una estrategia didáctica articulada basada en talleres con diversas situaciones problema, empleando contenidos relacionados con el componente del entorno vivo de las Ciencias Naturales, y haciendo uso de la indagación. Se asumen referentes desde las Matemáticas y las Ciencias Naturales, que aportan elementos para transformar las prácticas pedagógicas de estas asignaturas en el aula. Se aplicó una metodología de investigación acción educativa desde la postura de Kemmis (1988), implementando cuatro fases: diagnóstico, diseño, aplicación, resultados y productos. El enfoque es cualitati
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Díaz Salcedo, Oscar José. "Concepciones Epistémicas y Didácticas en la Construcción de Unidades científicas: una estrategia didáctica en la construcción del pensamiento científico en contextos de pobreza." Emergentes - Revista Científica 4, no. 1 (2024): 296–315. http://dx.doi.org/10.60112/erc.v4i1.109.

Texte intégral
Résumé :
A pesar de las Investigaciónes en Didáctica de las Ciencias Naturales, aún se sigue apreciando una fuerte tendiencia por desarrollar procesos científicos desde modelos que hacen énfasis en la transmisión de conocimientos (Mosquera,2013). En ese afán, el docente deja de lado el desarrollo de habilidades propias del trabajo Científico Escolar, generando una apropiación de contenidos acríticos y neutrales; reduciéndo la posibilidad de obtener un aprendizaje significativo de la ciencia (Duschl, 2002), y más en contextos educativos marcados por la pobreza, donde los estudiantes no cuentan con las m
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Contreras Vásquez, Laura I., and Ana Camila García. "Nadando contracorriente: las ciencias de la complejidad como apuesta transdisciplinar." Hojas de El Bosque 4, no. 8 (2018): 42–48. http://dx.doi.org/10.18270/heb.v4i8.2999.

Texte intégral
Résumé :
Ana Camila García es una socióloga que lleva varios años nadando contracorriente, trabajando con una apuesta diferente a las corrientes más clásicas de las Ciencias sociales. Así como ella, varios investigadores de distintas ramas de las Ciencias sociales y naturales le apostaron a la investigación y a la construcción del conocimiento no lineal. Ese que explica lo complejo de la vida, lo que aún las Ciencias exactas no han podido explicar, los misterios de la creación. Con este enfoque de estudio, analizan diversos problemas de forma colaborativa, desde sus distintas aristas. Las ciencias de l
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Amórtegui Cedeño, Elias Francisco, and Jonathan Andrés Mosquera. "Aportaciones de la práctica pedagógica en la construcción del conocimiento del profesor." Tecné Episteme y Didaxis: TED, no. 43 (February 1, 2018): 47–65. http://dx.doi.org/10.17227/ted.num43-8651.

Texte intégral
Résumé :

 En este artículo presentamos resultados de un estudio que tuvo como objetivo caracterizar la construcción del Conocimiento Profesional del Profesor de Ciencias en los espacios académicos de Práctica Pedagógica I y Práctica Pedagógica II, desarrollada al interior de la Licenciatura en Ciencias Naturales: Física, Química, Biología de la Universidad Surcolombiana (Neiva, Colombia). Partimos de un enfoque cualitativo prospectivo longitudinal, haciendo uso del método de análisis de contenido a través del software Atlas. Ti 7.0. Como instrumentos para la recolección de información, empleamos
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Suarez Parra, Mary Santos, and Eilen Oviedo González. "Enseñanza de Ciencias Naturales en educación básica primaria." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 3 (2024): 12054–81. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.14973.

Texte intégral
Résumé :
El proceso formativo que plantean los docentes debe estar enfocado hacia el aprovechamiento de los intereses, necesidades, motivos, capacidades y conocimientos previos que el estudiante posea sobre los contenidos curriculares vinculados a las diversas áreas de conocimiento presentes en los currículos de cada nivel educativo. No obstante, es imperante que para obtener el mayor éxito en la labor de enseñanza que desarrolla el docente desde su práctica de aula, se requiere la integración de las mejores prácticas, estrategias y recursos que mejor se adecuen a los contenidos, los estudiantes y al c
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Valencia Hernández, Javier Gonzaga. "Las nuevas realidades sociales y ambientales en la transformación del derecho." Inciso 18, no. 1 (2016): 7. http://dx.doi.org/10.18634/incj.18v.1i.590.

Texte intégral
Résumé :
<p>La construcción del conocimiento jurídico ha estado en el péndulo de lo práctico o técnico instrumental y lo teórico conceptual, es entre estos dos extremos en los que han aparecido las diferentes concepciones y modos de ser y de hacer del derecho. El derecho como ciencia, como técnica de control social, como instrumento de solución de conflictos, como conjunto de normas que regulan las relaciones de los seres humanos, ha seguido el camino recorrido por las diferentes disciplinas del saber llámense ciencias naturales, ciencias sociales o ciencias del espíritu, en la constitución de su
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Bahamón Calderón, Edinsson, Jennifer Castrillón Andrade, Elías Francisco Amórtegui Cedeño, and Jonathan Andrés Mosquera,. "LAS INTERVENCIONES DIDÁCTICAS Y SU APORTE A LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO PROFESIONAL DE FUTUROS DOCENTES DE CIENCIAS NATURALES EN LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA." Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza 10, no. 19 (2017): 276. http://dx.doi.org/10.17227/bio-grafia.extra2017-7116.

Texte intégral
Résumé :
A continuación presentamos resultados preliminares de la sistematización y el análisisde las intervenciones didácticas realizadas por futuros docentes de ciencias naturales,sobre las temáticas sistema digestivo y sistema muscular, al interior de un curso sobreDidáctica de las Ciencias al interior de la Licenciatura en Ciencias Naturales: Física,Química y Biología de la Universidad Surcolombiana (Neiva- Colombia). Este estudioadelantado durante el año 2016, aborda en concreto las contribuciones a laconstrucción del Conocimiento Profesional, de los espacios académicos en la etapa dela formación
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Méndez Méndez, Eduardo, and Yannett Arteaga Quevedo. "Reconocimiento epistemológico del profesor de ciencias naturales: un estudio desde la metacognición." Investigações em Ensino de Ciências 25, no. 3 (2020): 300. http://dx.doi.org/10.22600/1518-8795.ienci2020v25n3p300.

Texte intégral
Résumé :
La investigación tiene como propósito analizar el reconocimiento epistemológico del profesor de ciencias naturales como forma de construcción de su identidad profesional. Se trata de una investigación abordada con un enfoque cualitativo en el que tres docentes de ciencias naturales de educación secundaria en Venezuela, construyeron relatos sobre sus prácticas de enseñanza. El reconocimiento epistemológico del profesor de ciencias naturales, como forma de construcción de su identidad profesional, se asocia a significados que derivan de tres claves importantes: 1) la contextualización de su prác
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Bertelle, Adriana, Cristina Iturralde, and Adriana Rocha. "Análisis de la práctica de un docente de Ciencias Naturales." Revista Iberoamericana de Educación 37, no. 4 (2006): 1–15. http://dx.doi.org/10.35362/rie3742698.

Texte intégral
Résumé :
En este trabajo se indagan diferentes aspectos de la práctica de un docente de Ciencias a partir del análisis de una planificación elaborada por él y de la observación de las clases correspondientes. Estos datos, conjuntamente con la información obtenida a partir de una encuesta para determinar su concepción de Ciencia, muestran algunas características de la "postura profesional", que tienen importantes implicaciones para la formación continua de docentes. Se analizan las cuestiones antes citadas, para un docente de Ciencias que se desempeña como tal en sexto año de Educación General Básica. E
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Castillo, Alberto de L., Dora I. Granados, and Luis A. Marino. "Calor: Una Propuesta Didáctica Constructivista con Enfoque de Ciencia Integrada." Revista Brasileira de Ensino de Física 24, no. 3 (2002): 317–23. http://dx.doi.org/10.1590/s1806-11172002000300010.

Texte intégral
Résumé :
Realizamos un estudio comparativo entre dos diseños didácticos constructivistas para la enseñanza del tema Calor en estudiantes de carreras en ciencias naturales. Uno con un enfoque de ciencia integrada y el otro con un enfoque no integrador. En el primer diseño el alumno construye su propio conocimiento resolviendo situaciones problemáticas relacionadas a la biología y el medio-ambiente, que le permite analizar y relacionar los conceptos involucrados, mientras que en el segundo construye su conocimiento a través de la resolución de situaciones problemáicas físicas pero no biológicas. Concluim
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Cambra–Badii, Irene, Juan Jorge Michel–Fariña, and María Gabriela Lorenzo. "Contribuciones del cine y la psicología a la enseñanza de la física y otras ciencias naturales. El caso Copenhagen." Revista de Enseñanza de la Física 30, no. 1 (2018): 9–24. http://dx.doi.org/10.55767/2451.6007.v30.n1.20316.

Texte intégral
Résumé :
En este trabajo se presenta un estudio de la película Copenhagen a partir de un enfoque multidimensional producto de la combinación de estrategias propias de la didáctica de las ciencias, la bioética y la narrativa ci-nematográfica, con los aportes de la psicología, empleando un modelo clínico–analítico desde una perspectiva crítica. La narrativa cinematográfica ha demostrado ser un excelente recurso para abordar la problemática de la naturaleza de las ciencias, dado que permite acercarnos a diferentes situaciones dilemáticas en el campo del conocimiento. Tomando como punto de partida el caso
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Castillo Duarte, Carmen Estela. "El cuento como estrategia pedagógica para desarrollar la indagación en Ciencias Naturales." Educación Y Ciencia, no. 20 (February 2, 2019): 71–76. http://dx.doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2017.20.e8898.

Texte intégral
Résumé :
Este texto da cuenta de los resultados del trabajo de investigación titulado: “El cuento como estrategia pedagógica para desarrollar la competencia de indagación en ciencias naturales por medio de secuencias didácticas” en los estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa Agropecuaria El Escobal del municipio de Ramiriquí. La metodología en la investigación se desarrolló desde el enfoque cualitativo, paradigma sociocrítico bajo la investigación acción (IA), la cual permitió analizar paso a paso el problema; las etapas que se desarrollaron fueron: diagnóstico, planificación y evaluaci
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Castrillón Andrade, Jennifer, Edinsson Bahamón Calderón, Elías Francisco Amórtegui Cedeño, and Jonathan Andrés Mosquera. "APORTACIONES EN LA PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS: UN ESTUDIO CON FUTUROS DOCENTES DE CIENCIAS NATURALES DE LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA: RESULTADOS PRELIMINARES." Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza 10, no. 19 (2017): 1369. http://dx.doi.org/10.17227/bio-grafia.extra2017-7311.

Texte intégral
Résumé :
Presentamos la sistematización de la planeación y ejecución de distintas secuencias didácticas para la enseñanza de las Ciencias, por parte de futuros docentes en el Programa de Licenciatura en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología de la Universidad Surcolombiana, (Neiva- Colombia); con el objetivo de conocer su aporte en la construcción del Conocimiento Profesional y a su vez contribuir con alternativas que permiten mejorar las metodologías del Programa y la cualificación curricular en lo relacionado con los contenidos de enseñanza de los futuros docentes y las estrategias de enseñan
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Urrutia Martínez, Luz Evenny. "Construyendo Conocimiento a través del Aprendizaje Significativo en Competencias en Ciencias Naturales." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 1 (2024): 5839–57. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9930.

Texte intégral
Résumé :
El presente artículo, tiene como propósito ejecutar un análisis descriptivo del proceso de construcción de conocimiento que se ha llevado a cabo mediante el aprendizaje significativo enfocándolo en las competencias de las ciencias naturales. Conforme a ello, se expondrán elementos de la teoría del aprendizaje significativo en la visión clásica de David Ausubel, demostrando su aplicación en la vida diaria de los estudiantes mientras estos están constituyendo sus procesos de aprendizajes. Se argumenta que, en muchas ocasiones dentro de las instituciones se expone el uso del significado del apren
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Cuellar López, Zully, Sonia Salazar Aristizabal, Sem Vladimir Alvear Guerrero, et al. "ACTITUD, CONOCIMIENTO Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL MUNICIPIO DE NEIVA: UN ESTUDIO DIAGNÓSTICO." Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza 10, no. 19 (2017): 1211. http://dx.doi.org/10.17227/bio-grafia.extra2017-7292.

Texte intégral
Résumé :
Es conocido por todos que las TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación) se han constituido en un apoyo para la construcción de ambientes de aprendizaje de la enseñanza de las Ciencias Naturales como la Biología. El gobierno colombiano ha desarrollado un sin número de programas desde el Ministerio de Educación Nacional (MEN) concebidos en su Plan Nacional Decenal de Educación 2006 – 2016. Se desconoce las transformaciones generadas por estos programas, en cuanto al conocimiento, actitud y uso de las TIC en profesores de Ciencias Naturales de las 37 Instituciones públicas educativas u
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Molina Hernández, Leidy Viviana. "Innovación educativa y espacios de construcción colectiva para apropiar y resignificar el conocimiento." Revista Arista-Crítica, no. 2 (July 27, 2022): 6–22. http://dx.doi.org/10.18041/2745-1453/rac.2.8512.

Texte intégral
Résumé :
Esta investigación se desarrolló con el objetivo de caracterizar la innovación educativa mediante el análisis de la revisión teórica que posibilitó observar su uso en un contexto de formación. Asimismo, quiso identificar las líneas temáticas más recurrentes para dar cuenta de sus categorías dependiendo de la aplicabilidad: adaptativa y/o transformativa. También se propuso conectar los tres tópicos de la innovación educativa —contexto, planteamiento del problema y análisis crítico— como fuente fundamental en la construcción de actores de ciencia que contribuyen a la resolución de problemas. Tod
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Bejarano Muñoz, Dayana Milena. "LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES: CONCEPCIONES PEDAGÓGICAS DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN MEDIA EN EL INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL." Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza 9, no. 17 (2017): 63. http://dx.doi.org/10.17227/20271034.vol.9num.17bio-grafia63.71.

Texte intégral
Résumé :
Este trabajo constituye una mirada hacia la investigación como eje de transformación y generación de conocimiento entre los estudiantes de educación media, a partir del análisis de las concepciones pedagógicas de los docentes del Instituto Pedagógico Nacional, en torno a la investigación y la enseñanza de las ciencias naturales. Se implementó una metodología cualitativa desde el enfoque interpretativo, que permitió, desde el estudio de caso, establecer cuáles son las concepciones pedagógicas de los docentes de educación media en el área de ciencias naturales frente a la investigación. Además d
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Restrepo Olaya, Miriam Cristina, Juan Fernando Guzmán Restrepo, and Ángel Enrique Romero Chacón. "Procesos argumentativos de profesores de ciencias. Una propuesta pedagógica centrada en la experimentación y fundamentada en reflexiones acerca de la naturaleza de las ciencias." Nodos y Nudos 4, no. 35 (2013): 76. http://dx.doi.org/10.17227/01224328.2267.

Texte intégral
Résumé :
En el presente artículo se sintetizan los fundamentos teóricos y las contribuciones pedagógicas de una propuesta de cualificación de profesores de ciencias, surgida en el marco de un Trabajo de Investigación (Tesis) en el programa de Maestría en Educación, línea de Educación en Ciencias Naturales, de la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia). La propuesta tuvo como propósito principal, resaltar los aportes de una perspectiva de formación de profesores que abordara el problema de la experimentación en estrecha relación con reflexiones surgidas sobre la Naturaleza de la Ciencias. A través
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Marzuca Nassr, Nabil. "Educación intercultural en la enseñanza de las ciencias naturales: Un desafío para la igualdad de oportunidades." Revista Reflexión e Investigación Educacional 4, no. 2 (2023): 121–31. http://dx.doi.org/10.22320/reined.v4i2.5786.

Texte intégral
Résumé :
El presente artículo plantea un hibridismo entre los principios de las ciencias naturales para filósofos como Bacon y Descartes y la episteme de los pueblos originarios. Se aborda la colonialidad como un factor que valida el currículum monocultural proveniente de Europa, que inferioriza los conocimientos y sentidos culturales de los pueblos originarios, lo que generan una desigualdad de oportunidades. La enseñanza de las ciencias tiene como principal modelo el de transmisión, lo cual no logra un aprendizaje significativo en los estudiantes, y además se presenta descontextualizada, lo que no fa
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Vélez Ruiz, Juan Camilo, and Rita Isabel Vélez-Ruiz. "Laboratorios virtuales, herramientas de apoyo en la enseñanza de las Ciencias Naturales." Kénosis 9, no. 17 (2024): 17–45. https://doi.org/10.47286/23461209.541.

Texte intégral
Résumé :
Esta investigación se planteó caracterizar la forma en la que los estudiantes universitarios aprenden Ciencias Naturales mediante prácticas virtuales a través del diseño e implementación de una propuesta metodológica que capte el sentir y pensar de los estudiantes al respecto. Para ello, se aplicó un proceso de codificación abierta, axial y selectiva para determinar categorías emergentes. Del proceso de codificación surgieron las categorías: Pensamiento Crítico-Analítico, Prácticas Virtuales y Construcción de conocimiento a partir de la indagación, como los ejes temáticos centrales alrededor d
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Lucas Cabello, Adalberto. "LAS MATEMÁTICAS: COMPONENTE FUNDAMENTAL DE LAS CIENCIAS Y OBJETO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA." Llimpi Revista Electrónica de Educación 2, no. 1 (2022): 01–07. http://dx.doi.org/10.54943/lree.v2i1.231.

Texte intégral
Résumé :
González (2011) precisa que las teorías del aprendizaje se encuentran Conscientes que toda investigación debe tener una coherencia lógica, definimos el objetivo general con el siguiente enunciado: Establecer la perspectiva filosófica de las matemáticas como componente fundamental de las ciencias y como objeto de investigación científica. Líneas más adelante determinamos el tipo de investigación, fue de tipo fundamental o básica, la razón, nuestro propósito es profundizar y acrecentar, en lo posible generar, conocimientos sobre epistemología de las matemáticas y las matemáticas como fundamento
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Ortiz, Margarita C., Zulema Del Carmen Nussbaum, and Johanna L. Cochia. "Conocimiento didáctico del contenido y modelo didáctico en ciencias naturales. El caso de profesoras principiantes de educación inicial." Revista del Instituto de Investigaciones en Educación, no. 7 (August 29, 2015): 50. http://dx.doi.org/10.30972/riie.073675.

Texte intégral
Résumé :
<p>Presentamos los resultados preliminares de un estudio realizado en el marco del proyecto “La construcción del Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) de profesores experimentados y principiantes de la Universidad Nacional del Nordeste. Estudio de casos múltiples”. Para esta comunicación analizamos las dimensiones de este constructo a través de la estrategia metodológica del estudio de casos (Stake, 2007; Neiman y Quaranta, 2006; Martínez Sánchez,2000). Entendemos que el Conocimiento Profesional Docente (CPD) tiene varios componentes, ente los cuales, Reynolds (1992) incluye al Cono
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Segura Delgado, Paula Andrea, and Carlos Javier Mosquera Suárez. "El concepto de pureza: una revisión desde la naturaleza de las ciencias." Educación Química 32, no. 3 (2021): 14. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2021.3.76884.

Texte intégral
Résumé :
<p>La naturaleza de las ciencias entendida como contenidos metacientíficos y como área de investigación didáctica (Díaz, Ariza y Adúriz – Bravo, 2016) constituye para el campo de conocimiento de la didáctica de las ciencias experimentales un valor agregado relevante para problematizar y comprender nuevas finalidades de la educación a través de las ciencias (Chamizo y Pérez, 2017). Estos contenidos metacientíficos se componen de tres metateorías que progresivamente se han consolidado como indispensables para abordar el estudio de las ciencias, entendidas no como productos sino como proces
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Grajales-Fonseca, Yovana Alexandra, César Augusto Gutiérrez-Salazar, and Audin Aloiso Gamboa-Suárez. "The importance of experimental activity in the training of natural." Mundo FESC 11, S6 (2021): 187–96. http://dx.doi.org/10.61799/2216-0388.1115.

Texte intégral
Résumé :
El presente artículo es derivado de la investigación “autoría propia de los textos interculturales para enseñar ciencias”, llevada a cabo en la Universidad Santiago de Cali, Colombia. El documento muestra el diseño de actividades experimentales basadas en el pensamiento de los futuros licenciados de ciencias sobre el principio de Bernoulli, de esta manera se diseñan tres momentos de intervención: el primero titulado pensamiento, que tiene en cuenta el sentido común del estudiante frente a este tema como primera instancia, el segundo momento titulado comunicación, interpretación y acción, en do
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Farfán-Pimentel, Johnny Félix, Marco Antonio Candia-Menor, Jorge Luis Manchego-Villarreal, et al. "Laboratorios Virtuales en la Enseñanza de la Física: Un Análisis Teórico." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 4 (2023): 7117–28. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7466.

Texte intégral
Résumé :
En la actualidad la enseñanza de las ciencias naturales es de suma importancia en el quehacer científico ya que posibilita la realización de experimentos y la recreación de un determinado conjunto de fenómenos naturales; esto ayuda a los estudiantes para una mejor comprensión de los eventos que ocurren en la naturaleza y entender las leyes naturales que las gobiernan, es por ello que se genera la necesidad en que la formación de los estudiantes se encuentre vinculada a la actividad científica siendo esta indispensable para el progreso de un país. En ese sentido, los laboratorios virtuales de f
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Jimenez Narváez, Maria Mercedes, Fanny Angulo Delgado, and Carlos Arturo Soto Lombana. "La configuración del conocimiento profesional del profesor principiante: enseñar célula, un estudio de caso." Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza 6, no. 10 (2013): 28. http://dx.doi.org/10.17227/20271034.vol.6num.10bio-grafia28.41.

Texte intégral
Résumé :
Óscar es un profesor principiante del área de ciencias naturales que enseñó el tema de la célula en un grupo de cuarto grado de primaria. Su caso forma parte de una tesis doctoralmás amplia que indaga por la configuración del conocimiento profesional en los primeros años de docencia, especialmente analizando el Pedagogical Content Knowledge (PCK). La experiencia de este profesor principiante pone en evidencia las intrincadas relaciones entre los componentes pedagógicos, disciplinares (biología) y del contexto y, a su vez, la influencia de estos en la construcción del PCK. Las condiciones insti
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Arteaga Martínez, Paola, and Antonia Candela Marín. "La autonomía de los estudiantes en la co-construcción del conocimiento de ciencias naturales en una primaria unitaria." Revista Iberoamericana de Educación Rural 3, no. 5 (2025): 5–22. https://doi.org/10.48102/riber.v3i5.107.

Texte intégral
Résumé :
Este trabajo se propone analizar, desde una perspectiva sociocultural, las prácticasescolares que posibilitan o no el desarrollo de la autonomía en los estudiantes deuna primaria rural unitaria en la construcción social del conocimiento en cienciasnaturales. Para el desarrollo del estudio se adopta una metodología etnográfica conun enfoque interpretativo a fin de indagar en los sentidos que docentes y estudiantesotorgan a sus prácticas educativas, las cuales fueron registradas a través de observacionesde clase videograbadas y de entrevistas. En los hallazgos del estudio sedocumenta la autonomí
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Sánchez Pinzón, Andrea Del Pilar. "¡EL ÚLTIMO ARMADILLO!: LA PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD DESDE LA PERSPECTIVA DE ESTUDIANTES RURALES." Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza 10, no. 19 (2017): 485. http://dx.doi.org/10.17227/bio-grafia.extra2017-7140.

Texte intégral
Résumé :
Esta Biocrónica narra una experiencia de aula con estudiantes rurales de grado sexto de la I.E.D. Novilleros, Caparrapí, Cundinamarca. Esta actividad puede ayudar al desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en torno a problemáticas ambientales contextualizadas, ya que vincula diversas áreas del conocimiento como: ciencias naturales, competencias ciudadanas, español, ética y valores. Esta experiencia es un aporte a la construcción de estrategias innovadoras que logren cautivar la sensibilidad de los estudiantes al promover su participación como actores autónomos conscientes de la necesi
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Martínez Pérez, Leonardo Fabio. "Construcción de conocimiento escolar en ciencias naturales a partir de preguntas: una experiencia en contexto rural." Góndola, enseñanza y aprendizaje de las ciencias 12, no. 2 (2017): 204. http://dx.doi.org/10.14483/23464712.12280.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Gutiérrez Hoyos, Hernando. "Seminario permanente sobre Epistemología e Historia de la Matemática." Paideia Surcolombiana, no. 2 (December 1, 1993): 26. http://dx.doi.org/10.25054/01240307.913.

Texte intégral
Résumé :
La mayor parte (por no hacer afirmaciones generalizantes) de los programas para formación de licenciados en Ciencias exactas naturales adolecen de asignaturas o actividades que "doten " a sus estudiantes de algunos elementos fundamentales para proveerse de una idea clara (la cual debe profundizarse) acerca de la naturaleza y el significado de los "objetos"sobre los cuales actúa la disciplina científica que constituye su campo básico de formación al igual que los métodos mediante los cuales se elaboran sus conceptos, se construyen sus conocimientos y la manera como se integran éstos (conceptos
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Carbal Herrera, Adolfo Enrique. "Una redefinición de la contabilidad socioambiental a partir del paradigma de la complejidad: consideraciones teóricas básicas." Lúmina, no. 12 (December 17, 2011): 280–99. http://dx.doi.org/10.30554/lumina.12.701.2011.

Texte intégral
Résumé :
El presente artículo debe entenderse como un primer esfuerzo en un proceso de construcción científica orientado hacia la elaboración de desarrollos teóricos, epistemológicos y metodológicos en contabilidad socio-ambiental a partir del paradigma de la complejidad. Esta primera travesía se centra en la exposición argumentativa sobre la necesidad del tránsito del saber contable hacia nuevas formas emergentes del pensamiento contemporáneo, caracterizado por la necesidad imperiosa de modificarlas bases filosóficas y epistemológicas que sustentan el pensamiento científico moderno. El dinamismo de lo
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

Duarte Diaz, Jenny Johanna, and Édgar Orlay Valbuena Ussa. "Conocimiento didáctico del contenido de educación ambiental de una profesora en el contexto escolar." Praxis 20, no. 1 (2024): 13–31. http://dx.doi.org/10.21676/23897856.3871.

Texte intégral
Résumé :
Esta investigación tuvo como objetivo caracterizar y analizar el Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) de Educación Ambiental (EA) de una profesora del área curricular de Ciencias Naturales, haciendo énfasis en la estructura y la construcción de dicho conocimiento. Se desarrolló desde la perspectiva interpretativa, en la modalidad de estudio de caso. Los datos de investigación se obtuvieron de lo que la docente realiza en su práctica y de lo que declara sobre su enseñanza; el análisis se realizó mediante ejes DOCP, a partir del establecimiento de la complejidad de los componentes de dicho
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Pérez Piñón, Francisco Alberto. "Breviario de historia, estructuralismo, posestructuralismo, posmodernismo, epistemología y construcción narrativa." Debates por la Historia 12, no. 1 (2024): 7–15. http://dx.doi.org/10.54167/debates-por-la-historia.v12i1.1454.

Texte intégral
Résumé :
Siguiendo los parámetros que recomiendan que el editorial de una publicación científica debe ser conciso y claro, nos aventuramos en este propósito en la revista Debates por la historia. Por el lugar destacado que ocupa este espacio, se pueden expresar ideas de acuerdo o desacuerdo sobre alguna temática, con el fin de polemizar y proponer nuevas formas de tratamiento en las investigaciones venideras y, en este caso, con las de corte historiográfico. Este campo de conocimiento es un terreno movedizo en el que los consensos generalizados no existen y aún prevalecen diferentes concepciones para e
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Moreyra, Mara, and Patricia Demuth. "Los inicios del conocimiento didáctico tecnológico del contenido en las adscripciones universitarias. Estudio de casos." Revista Innova Educación 1, no. 4 (2019): 490–504. http://dx.doi.org/10.35622/j.rie.2019.04.006.

Texte intégral
Résumé :
Este trabajo tiene por objetivo comprender los procesos de Construcción del Conocimiento Didáctico Tecnológico del Contenido en principiantes adscriptos universitarios, considerándolos docentes en formación, en el contexto de la Universidad Nacional del Nordeste, Argentina. Teniendo en cuenta el contexto universitario, buscamos profundizar y ampliar el análisis de tres casos provenientes de distintas carreras de las facultades de dicha universidad: Facultad de Medicina, Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura y Humanidades; cuyas carreras y asignaturas son: Medicina (Bioquímica), Profesorad
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Useche Gutiérrez, Gilberto, and Agustín Aduriz-Bravo. "Positivismo Versus Hermenéutica: Posicionamientos Históricos Frente Al Método Científico Con Implicaciones Para La Educación En Ciencias." Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias 17, no. 2 (2022): 332–44. http://dx.doi.org/10.14483/23464712.18748.

Texte intégral
Résumé :
El presente artículo aborda un problema que, aunque profundamente estudiado, está lejos de ser clarificado; son evidentes los avances que la ciencia ha alcanzado y gracias a ellos la tecnología ha tenido un desarrollo que hace apenas unos años eran impensables, todo esto gracias a la labor de científicos y científicas que han realizado un riguroso trabajo de investigación en las diversas ramas del saber; no obstante algunos interrogantes aparecen de manera persistente: ¿existe un protocolo o estándar seguido por los hombres y mujeres de ciencia en la construcción del conocimiento científico?,
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Moraga Toledo, Sylvia, Fabianna Otárola Benavides, Jessica Soto Martínez, and Pía Astudillo Leiva. "Trazando caminos educativos: El legado de Jordi en la transformación de la enseñanza de las ciencias en Chile." Ciències: revista del professorat de ciències de Primària i Secundària, no. 47 (February 24, 2024): 69–73. http://dx.doi.org/10.5565/rev/ciencies.508.

Texte intégral
Résumé :
La reforma educativa chilena de 2015 enfatizó el desarrollo de habilidades y procesos de investigación científica en los programas de Ciencias Naturales a través de la aplicación de metodologías activas como la indagación científica. La influencia de personas como Jordi en este cambio se destaca por su capacidad para transferir sus experiencias a docentes para romper con estructuras tradicionales de planificación de clases. Con el objetivo de reflejar esta influencia, diferentes académicas e investigadoras chilenas resaltan la capacidad de Jordi para comunicar conceptos complejos de forma acce
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Covarrubias Villa, Francisco, and Ma Guadalupe Cruz Navarro. "El estatuto epistemológico de los instrumentos científicos." Intersticios Sociales, no. 12 (September 1, 2016): 33. http://dx.doi.org/10.55555/is.12.98.

Texte intégral
Résumé :
El objetivo de esta investigación es identificar las funciones atribuidas a los instrumentos científicos en los procesos de construcción de conocimiento en diferentes racionalidades teóricas. Con base en afirmaciones elaboradas principalmente por Marx, Einstein y Heisenberg, se reflexionó el papel de los instrumentos en investigación social y en ciencias físico-naturales y fueron identificadas las siguientes posibilidades: i) el instrumento es una continuación de los sentidos dado que amplía su capacidad sensorial; ii) es una continuación de la teoría asumida por el sujeto; iii) es un mediador
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Cajade, Rodrigo, and Alejandra B. Hernando. "Alexander von Humboldt y Amado Bonpland: su legado en la revaloración de la historia natural." Bonplandia 29, no. 2 (2020): 141. http://dx.doi.org/10.30972/bon.2924430.

Texte intégral
Résumé :
La Historia Natural (HN) es una disciplina relevante de las Ciencias Naturales que se encarga de describir a los seres vivos y su ambiente a partir de la observación precisa. Como madre de las ciencias occidentales, sus orígenes se remontan a los escritos de Aristóteles, para atravesar desde entonces la historia de la humanidad brindando conocimientos esenciales para su desarrollo. Luego de su auge entre los siglos XVII y XIX con los viajes exploratorios de los naturalistas europeos a los nuevos continentes, la HN ha perdido valoración en el aporte a la construcción del conocimiento científico
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Tua Pereda, Jorge. "LA INVESTIGACIÓN EN CONTABILIDAD: UNA REFLEXIÓN PERSONAL." Contaduría Universidad de Antioquia, no. 21-22 (January 23, 2016): 93–126. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rc.25515.

Texte intégral
Résumé :
La investigación en las ciencias sociales, desde el punto de vista metodológico no dista de la practicada en las ciencias naturales. La ficción de tal diferencia radica en el instrumental metodológico, mas no en la lógica de la investigación. En el caso de la investigación contable "a priori", se formulan teorías e hipótesis, tratando de explicar de manera rigurosa el conocimiento contable; se validan estas teorías mediante su congruencia interna y a través de su capacidad explicativa y predictiva. Esta lógica de la investigación se aplica por igual a la construcción de una teoría general de l
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Chávez Vera, Shirley Verónica, and Mónica Elva Vaca-Cárdenas. "Entornos virtuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales del nivel de Educación Básica Media." Revista Cognosis 9, EE1 (2024): 12–26. http://dx.doi.org/10.33936/cognosis.v9iee2.6942.

Texte intégral
Résumé :
La inclusión de tecnología de información y comunicación dentro de la educación han transformado los procesos de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, no todos los docentes hacen uso de entornos virtuales que permitan el aprovechamiento de la tecnología en del aula de clases. Como consecuencia existe un desinterés en la construcción de los conocimientos por parte de los estudiantes y bajo rendimiento académico. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación es examinar el uso de entornos virtuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales en los estudiantes del nivel bási
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Sánchez Gamboa, Silvio, and Márcia Chaves-Gamboa. "Los análisis cuantitativos y cualitativos de la producción del conocimiento en educación física: la experiencia del nordeste brasileño." Praxis & Saber 5, no. 10 (2014): 17. http://dx.doi.org/10.19053/22160159.3018.

Texte intégral
Résumé :
<p>La controversia entre las epistemologías analíticas e interpretativas está presente en la investigación sobre la producción de conocimiento y se expresa en el análisis de los métodos utilizados en la elaboración de investigaciones científicas. El proyecto temático ‘Producción de conocimiento en Educación Física’, titulado ‘Impacto del sistema de posgrado del sur y sureste de Brasil, en la formación y la producción de los magísteres y doctores que trabajan en las instituciones de educación superior de la región nordeste’, financiado por la Fundación de Amparo a la Investigación del est
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Zambrano Zambrano, Gabriela Arelys, and Freddy Eduardo Santana Giler. "MOODLE como estrategia para la enseñanza de las Ciencias Naturales." Revista Cognosis 8, no. 4 (2023): 21–38. http://dx.doi.org/10.33936/cognosis.v8i4.5760.

Texte intégral
Résumé :
Se presenta un proyecto de innovación educativa que tiene como objetivo principal la dinamización del proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de Ciencias Naturales con el uso de la plataforma MOODLE, se propone crear un ambiente de enseñanza más eficaz y participativo, en donde los estudiantes puedan ser los actores principales de la construcción de su conocimiento. Se busca potenciar el trabajo autónomo y colaborativo, a través del planteamiento de actividades motivadoras que promuevan en los estudiantes la participación activa fuera del aula de clases, como también dentro del salón
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Arratea Berrospi, Fanny R. "Aplicación del programa ser social para desarrollar la inteligencia emocional en docentes." Revista Identidad 7, no. 2 (2021): 17–22. http://dx.doi.org/10.46276/rifce.v7i2.1278.

Texte intégral
Résumé :
Indudablemente toda investigación tiene que tener un sentido y una coherencia lógica; bajo esta premisa establecimos el objetivo general con el enunciando enunciado: Evaluar la influencia del programa SER SOCIAL en el desarrollo de la inteligencia emocional en docentes de los CETPROS del Distrito de Huánuco, periodo 2019. Párrafos más adelante definimos el tipo de investigación, fue de tipo APLICADA, debido a que aplicamos al grupo experimental el Programa “Ser Social” con el propósito de resolver el problema de la falta de desarrollo de la inteligencia interpersonal en docentes de los CETPROs
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

De Freitas Zompero, Andréia, Ronaldo Adriano Ribeiro da Silva, Tania Aparecida Da Silva Klein, Adriana Quimentão Passos, Andreia Carneiro Carvalho, and Isilda Teixeira Rodrigues. "ELEMENTOS DE INVESTIGACIÓN EN ASIGNATURAS PARA CURSOS DE FORMACIÓN DOCENTE EN BRASIL Y PORTUGAL." Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado 29, no. 1 (2025): 155–75. https://doi.org/10.30827/profesorado.v29i1.30825.

Texte intégral
Résumé :
Este estudio tuvo como objetivo identificar, en las materias de cursos del área de formación docente de Educación Básica, aspectos relacionados con la investigación científica para la formación de estudiantes de pregrado. Se trata de un estudio cualitativo y documental. Los documentos analizados fueron las matrices curriculares de las carreras de Licenciatura en Ciencias Naturales de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana - UNILA - Brasil y la formación de profesores de Educación Básica de la Universidad de Trás-os-Montes y Alto Douro - UTAD - Portugal. En la UNILA se analizaron
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Valdez A., Silvia. "Química en microescala. De Ibarguengoitia C., Martha E.; Ibáñez C., Jorge G. y García P., Elizabeth." Educación Química 17, no. 2 (2018): 184. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2006.2.66059.

Texte intégral
Résumé :
<span>El proceso de adquisición de conocimiento científico puede ser justificado como la construcción de un sistema coherente de explicaciones de eventos naturales y el reconocimiento de una extensa e intensa empresa humana que intenta dar sentido al Universo. Esta justificación implica que el conocimiento supondrá la comprensión y valoración de los hechos y explicaciones de la ciencia, donde el propósito central de las actividades desarrolladas en el laboratorio es el de apoyar el aprendizaje para que se produzca una profunda comprensión de esos factores y explicaciones (White, 1996).&l
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Sánchez Medina, Natalia. "La formulación de preguntas: una alternativa metodológica que favorece la reflexión, discusión y construcción de conocimiento. (pág. 210-215)." Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza 3, no. 4 (2010): 191. http://dx.doi.org/10.17227/20271034.vol.3num.4bio-grafia191.196.

Texte intégral
Résumé :
El Área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental del Instituto Pedagógico Arturo Ramírez Montúfar (IPARM) de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá, corrobora la importancia de generar metodologías y alternativas que contribuyan al desarrollo en los estudiantes de habilidades científicas básicas que les permitan construir explicaciones a los eventos de orden biológico con una mirada propositiva y crítica, basada en el fomento de valores hacia el cuidado y respeto por su ambiente y las otras especies.En este sentido, desde del año 2007, y teniendo como antecedente inmediato las in
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Sancán Pin, Gema Tatiana, Janner Eduardo Álava Álava, and Nidia Andreina Sancán Pin. "Recursos didácticos orientados en el proceso enseñanza-aprendizaje en la asignatura de ciencias naturales." Revista Ciencia y Líderes 3, no. 2 (2024): 66–74. https://doi.org/10.47230/revista.ciencia-lideres.v3.n2.2024.66-74.

Texte intégral
Résumé :
El objetivo de estudio es desarrollar un recurso didáctico que optimice el proceso enseñanza-aprendizaje en la asignatura de ciencias naturales promoviendo la comprensión y el interés del estudiante. Actualmente, los recursos didácticos se están volviendo cada vez más innovadores, buscando captar la atención de los estudiantes y fomentar su participación activa en las actividades. Esta estrategia no solo hace que el aprendizaje sea más atractivo, sino que también promueve una comprensión más profunda de los contenidos al involucrar a los estudiantes en la construcción de su propio conocimiento
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Nous offrons des réductions sur tous les plans premium pour les auteurs dont les œuvres sont incluses dans des sélections littéraires thématiques. Contactez-nous pour obtenir un code promo unique!