Pour voir les autres types de publications sur ce sujet consultez le lien suivant : Cultivos de campo.

Articles de revues sur le sujet « Cultivos de campo »

Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres

Choisissez une source :

Consultez les 50 meilleurs articles de revues pour votre recherche sur le sujet « Cultivos de campo ».

À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.

Parcourez les articles de revues sur diverses disciplines et organisez correctement votre bibliographie.

1

Resende, Juliano Tadeu V. de, Rafael Gustavo F. Morales, Marcos V. Faria, Adriano Luiz L. Rissini, Letícia KP Camargo, and Cristhiano K. Camargo. "Produtividade e teor de sólidos solúveis de frutos de cultivares de morangueiro em ambiente protegido." Horticultura Brasileira 28, no. 2 (2010): 185–89. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-05362010000200008.

Texte intégral
Résumé :
O cultivo protegido é uma alternativa para controlar variações climáticas em diferentes locais e épocas de plantio, entretanto, seus efeitos e interações com a cultura do morangueiro ainda são pouco conhecidos. O objetivo desse trabalho foi avaliar a influência de três sistemas de cultivo (túnel alto, túnel baixo e a campo) na produtividade, massa média de frutos e no teor de sólidos solúveis dos frutos das cultivares de morango Dover, Camarosa, Sweet Charlie e Oso Grande em Guarapuava-PR. Quanto à produtividade e massa média de frutos, a cultivar Camarosa foi a melhor nos cultivos em túnel, t
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Souza, Francisco Adriano de, Sandra Farto Botelho Trufem, Dejair Lopes de Almeida, Eliane Maria Ribeiro da Silva, and José Guilherme Marinho Guerra. "Efeito de pré-cultivos sobre o potencial de inóculo de fungos micorrízicos arbusculares e produção da mandioca." Pesquisa Agropecuária Brasileira 34, no. 10 (1999): 1913–23. http://dx.doi.org/10.1590/s0100-204x1999001000019.

Texte intégral
Résumé :
Avaliou-se o efeito de pré-cultivos com adubos verdes sobre o potencial de inóculo de fungos micorrízicos arbusculares e produção de mandioca (Manihot esculenta, Crantz). O experimento foi conduzido no campo experimental da Embrapa-Centro Nacional de Pesquisa de Agrobiologia (CNPAB), em solo Podzólico Vermelho-Amarelo, localizado no Município de Seropédica, RJ, em parcelas experimentais de 30 m², dispostas em delineamento de blocos casualizados com quatro repetições. Os pré-cultivos constaram de Canavalia ensiformis, Mucuna aterrima, Crotalaria juncea, Cajanus cajan e Sorghum bicolor (BR 005)
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Jiménez, Jeiry Toribio, Berenice Martínez Blanco, Verónica Antonio Vejar, et al. "Bacterias promotoras de crecimiento vegetal para incrementar la producción de Lactuca sativa L. en campo." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 11, no. 2 (2020): 449–52. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v11i2.1944.

Texte intégral
Résumé :
El uso extensivo de agroquímicos para incrementar la producción de alimentos en la actualidad, ha conllevado a la perdida de fertilidad del suelo, bajo rendimiento en los cultivos, perdida de ganancias para los agricultores entre muchos otros factores negativos, las bacterias promotoras de crecimiento vegetal se han empleado para incrementar la producción de cultivos de interés agrícola, disminuyendo el uso de químicos y creando una agricultura sostenible. El objetivo de este trabajo fue evaluar dos consorcios de bacterias caracterizadas como BPCV, en cultivos de lechuga. El cultivo de lechuga
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Ramos Frometa, Cynthia, and Liliana María Gomez Luna. "Cultivo y aplicaciones de Porphyridium cruentum: principales tendencias y proyecciones." Revista Colombiana de Biotecnología 26, no. 1 (2024): 62–80. https://doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v26n1.108815.

Texte intégral
Résumé :
Porphyridium cruentum es una microalga que posee múltiples aplicaciones, a partir de la cual se obtienen valiosos bioproductos como la ficoeritrina, y polisacáridos sulfatados. Esta investigación es un estudio exploratorio-descriptivo que realiza una revisión sistemática con herramientas de metanálisis con el objetivo de analizar las tendencias de las investigaciones sobre P. cruentum, su cultivo y principales aplicaciones, con énfasis en el campo magnético (CM). Se conformó una base de datos con 851 artículos entre 1914 - septiembre 2022. En el análisis bibliométrico, se identificaron los pri
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Paredes, Yorman, and Eulogio Chacón-Moreno. "Distribución potencial de cultivos agrícolas en el estado Mérida (Venezuela), en escenarios de cambio climático." REVISTA GEOGRÁFICA VENEZOLANA 62, no. 2 (2021): 428–44. http://dx.doi.org/10.53766/rgv/2021.62.2.05.

Texte intégral
Résumé :
Se presenta la distribución potencial de cultivos en el estado de Mérida, utilizando modelos de distribución basados en datos recopilados en el campo y variables ambientales, y su distribución potencial en escenarios de cambio climático (CC). Se registró la presencia y ausencia de los cultivos: papa, zanahoria, café, cacao y plátano, y se estimó estadísticamente la distribución de cada uno. Con base en las trayectorias de concentración representativas (RCP), se desarrollaron modelos espaciales en escenarios CC. El cultivo de cacao muestra un área potencial de 3,62%, mientras que el cultivo de
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Paredes, Yorman, and Eulogio Chacón-Moreno. "Distribución potencial de cultivos agrícolas en el estado Mérida (Venezuela), en escenarios de cambio climático." REVISTA GEOGRÁFICA VENEZOLANA 62, no. 2 (2021): 428–44. http://dx.doi.org/10.53766/rgv/2021.62.02.05.

Texte intégral
Résumé :
Se presenta la distribución potencial de cultivos en el estado de Mérida, utilizando modelos de distribución basados en datos recopilados en el campo y variables ambientales, y su distribución potencial en escenarios de cambio climático (CC). Se registró la presencia y ausencia de los cultivos: papa, zanahoria, café, cacao y plátano, y se estimó estadísticamente la distribución de cada uno. Con base en las trayectorias de concentración representativas (RCP), se desarrollaron modelos espaciales en escenarios CC. El cultivo de cacao muestra un área potencial de 3,62%, mientras que el cultivo de
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Taco, Carlos, Oswaldo Ernesto López Bravo, Guillermo Manuel Vistín Chacán, and José Oswaldo López Calero. "Lluvia sólida como estrategia de desarrollo sostenible en el cantón Guaranda en Ecuador." Revista de la Sociedad Científica del Paraguay 27, no. 1 (2022): 31–48. http://dx.doi.org/10.32480/rscp.2022.27.1.31.

Texte intégral
Résumé :
El riesgo es definido como el producto de la casualidad y la vulnerabilidad. Se relaciona con la probabilidad de un evento negativo, tal como la sequía y las consecuencias previsibles de la ocurrencia del evento. Desde la óptica de la agricultura, la amenaza climática más común es la sequía que; vista a escala global, tiene repercusiones mayores parecidas a los ciclones, inundaciones y tormentas. El objetivo de la presente investigación, es generar una estrategia innovadora para la mitigación del riesgo de la sequía, con utilización de la tecnología lluvia sólida y la sostenibilidad del sector
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Haesbaert, Fernando Machado, Daniel Santos, Alessandro Dal’Col Lúcio, Vilson Benz, and Bruno Ioppi Antonello. "Tamanho de amostra para experimentos com feijão-de-vagem em diferentes ambientes." Ciência Rural 41, no. 1 (2011): 38–44. http://dx.doi.org/10.1590/s0103-84782011000100007.

Texte intégral
Résumé :
Com o objetivo de estimar o tamanho de amostra para a fitomassa fresca de vagens de feijão-de-vagem, foram realizados cinco experimentos em branco com a cultivar 'Macarrão' no outono/inverno de 2009 e na primavera/verão de 2010, em estufa, túnel e a campo. As unidades básicas (UB) foram duplas de plantas, resultando em 36UB por linha de cultivo, na estufa, e de 42UB no túnel e a campo. Para cada linha de cultivo em cada colheita e agrupamento de colheitas, estimou-se a média, a variância e o coeficiente de variação (CV%). Quando as variâncias das linhas não foram heterogêneas, utilizou-se, par
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Ibarra Rosero, Edison Marcelo, Rolando Martin Campos Vallejos, Judith Josefina García Bolívar, and Hernán Rigoberto Benavides Rosales. "Evaluación comparativa de alternativas agropecuarias en la provincia del Carchi." Tierra Infinita 6, no. 1 (2020): 35–45. http://dx.doi.org/10.32645/26028131.1029.

Texte intégral
Résumé :
La presente investigación se realizó en cooperación entre la Universidad Politécnica Estatal del Carchi y la empresa TERRAFERTIL, con el objetivo de definir alternativas agropecuarias para la provincia del Carchi. Se consideró 3 rubros agropecuarios diferentes a los tradicionales, siendo estos el cultivo de cedrón (Aloysia citriodora), toronjil (Melissa officinalis), y uvilla (Physalis peruviana), todos ellos con la connotación de tener un manejo orgánico. Los cultivos de toronjil y uvilla se realizaron a campo abierto en el Centro Experimental San Francisco - UPEC, ubicado en el cantón Huaca,
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Quintín L., Carlos, Juan Carlos Montoya S., and Iván Enrique Paz N. "Liberación de CO2 a la atmósfera por actividad rizosférica de diferentes cultivos en zona cafetera del departamento del Cauca." Revista de Ciencias Agrícolas 32, no. 2 (2015): 68. http://dx.doi.org/10.22267/rcia.153202.14.

Texte intégral
Résumé :
La cuantificación del CO2 generado por los cultivos agrícolas permite obtener una mirada real del aporte de la agricultura a dichas emisiones. En esta investigación se buscó establecer la cantidad de CO2 liberada y el comportamiento de la biomasa microbiana en función del manejo de cultivos de café Coffea arabica L. yuca Manihot esculenta Crantz, fríjol Phaseolus vulgaris L. y lechuga Lactuca sativa L. determinar cuál de ellos causó el mayor aporte dependiendo del tipo de manejo, tanto tecnificado o tradicional. Para cuantificar el CO2 producido en campo, se utilizó el método propuesto para de
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Leite, D., I. Bertol, J. C. Guadagnin, E. J. Santos, and S. R. Ritter. "Erosão hídrica em um Nitossolo Háplico submetido a diferentes sistemas de manejo sob chuva simulada. I - Perdas de solo e água." Revista Brasileira de Ciência do Solo 28, no. 6 (2004): 1033–44. http://dx.doi.org/10.1590/s0100-06832004000600012.

Texte intégral
Résumé :
O manejo do solo influencia a cobertura e a rugosidade na superfície, constituindo-se no principal fator que afeta a erosão hídrica. Utilizando um simulador de chuvas de braços rotativos, foram aplicados, no campo, três testes de chuva simulada no cultivo do milho e três no do feijão, com intensidade constante de 64 mm h-1 e energia cinética de 0,2083 MJ ha-1 mm-1 , no Planalto Sul Catarinense, entre março de 2001 e abril de 2003, para avaliar as perdas de água e solo nos seguintes tratamentos de manejo do solo, em duas repetições: solo sem cultivo com uma aração + duas gradagens (SSC); cultiv
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Santos, Daniel, Fernando Machado Haesbaert, Odair José Puhl, Jorge Roque Alves dos Santos, and Alessandro Dal’Col Lúcio. "Suficiência amostral para alface cultivada em diferentes ambientes." Ciência Rural 40, no. 4 (2010): 800–805. http://dx.doi.org/10.1590/s0103-84782010000400009.

Texte intégral
Résumé :
Com o objetivo de estimar o tamanho de amostra para alface cultivada em diferentes ambientes, foram conduzidos quatro cultivos com alface, dois deles foram realizados no ano de 2007, com a cultivar 'Vera', e dois foram realizados no ano de 2008, com a cultivar 'Amanda'. Os ambientes em 2007 foram estufa e a campo, e em 2008 foram estufa e túnel. Em ambos os anos de cultivo, foram avaliadas a fitomassa fresca e fitomassa seca. Para cada variável, em cada linha de cultivo, foram estimadas a média, a variância e o coeficiente de variação. Para testar a homogeneidade das variâncias entre as linhas
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Ballestas-Álvarez, Karen Lorena, Carolina Ortiz-Muñoz, Germán Franco, Erika Valentina Vergara-Navarro, Jhon Albeiro Quiroz-Gamboa, and y. José Antonio Rubiano-Rodríguez. "Reporte de Horciasisca signatus (Distant, 1904) (Hemiptera: Miridae) y entomofauna asociada a Mentha spicata Linnaeus, 1753 (Lamiales: Lamiaceae) en Antioquia, Colombia." REVISTA CHILENA DE ENTOMOLOGÍA 43, no. 3 (2023): 441–49. http://dx.doi.org/10.35249/rche.49.3.23.01.

Texte intégral
Résumé :
En el cultivo de plantas aromáticas y medicinales en Colombia, la menta es importante en los mercados interno y de exportación. El objetivo de este trabajo fue actualizar el diagnóstico de la entomofauna asociada al cultivo de menta en el departamento de Antioquia. En 10 municipios del departamento, en cultivos a campo abierto y bajo cubierta, fueron recolectados diversos insectos con varios métodos de captura. En los monitoreos se encontraron las plagas que son habituales en el cultivo: Spodoptera spp., Copitarsia sp., Trialeurodes vaporariorum, Tetranychus sp. y Myzus persicae, entre otros.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Balbi, Celsa N., Nahuel Zapata, Lucas Vénica, and Germán L. Pérez. "Desempeño de cultivos de servicios invernales en la provincia de Corrientes, Argentina." Agrotecnia, no. 35 (September 27, 2024): 17–25. http://dx.doi.org/10.30972/agr.357779.

Texte intégral
Résumé :
Los cultivos de servicio (CS), también conocidos como cultivos de cobertura o abonos verdes, son plantas cultivadas con la finalidad de proporcionar beneficios al ecosistema o servicios ecosistémicos, sin la intención de ser cosechadas. Estos cultivos ofrecen una amplia gama de servicios, tales como la cobertura del suelo, la contribución de materia orgánica, la reducción de la dinámica poblacional de malezas, así como mejoras químicas, físicas y biológicas del suelo. En los últimos diez años, en Argentina, se observó un aumento significativo en la utilización de estos cultivos, con resultados
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Reghin, Marie Yamamoto, Rosana Fernandes Otto, Carlos Felipe Stülp Jacoby, and Jean Ricardo Olinik. "Efeitos do tipo de bandejas e de cultivares na produção de plântulas e no rendimento da chicória." Ciência e Agrotecnologia 30, no. 3 (2006): 435–43. http://dx.doi.org/10.1590/s1413-70542006000300008.

Texte intégral
Résumé :
No Brasil, o consumo da chicória como salada tem aumentado, contribuindo na alimentação principalmente como fonte de vitaminas e sais minerais. Embora com expressivo aumento também em importância econômica, são poucas as informações existentes sobre a cultura. Dessa forma, o experimento foi conduzido em Ponta Grossa (PR), e teve como objetivo avaliar efeitos do tipo de bandejas e de cultivares na produção de plântulas e no rendimento da chicória. Foram realizados dois cultivos, sendo o primeiro com semeadura em 20/07/04 e11/09/04 para o segundo cultivo. As plântulas foram produzidas sob ambien
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Bertol, I., D. Leite, J. C. Guadagnin, and S. R. Ritter. "Erosão hídrica em um Nitossolo Háplico submetido a diferentes sistemas de manejo sob chuva simulada. II - Perdas de nutrientes e carbono orgânico." Revista Brasileira de Ciência do Solo 28, no. 6 (2004): 1045–54. http://dx.doi.org/10.1590/s0100-06832004000600013.

Texte intégral
Résumé :
Com a erosão hídrica, há o transporte de nutrientes para fora das lavouras e, com isso, pode ocorrer o empobrecimento dos solos e a contaminação do ambiente fora do local da erosão. Utilizando um simulador de chuvas de braços rotativos, foram aplicadas, no campo, três chuvas simuladas no cultivo do milho e três no de feijão, com intensidade constante de 64 mm h-1 e energia cinética de 0,2083 MJ ha-1 mm-1 , no Planalto Sul Catarinense, entre março de 2001 e abril de 2003, para avaliar as perdas de nutrientes e carbono orgânico (CO) pela erosão hídrica sobre os seguintes tratamentos de manejo do
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Silva, Bruno Corrêa, Haluko Massago, Natalia da Costa Marchiori, Valdomiro Biz, and Tatiane Carine Silva. "Desempenho zootécnico e econômico da tilápia, linhagem GIFT-Epagri SC02, em cultivo semi-intensivo em Santa Catarina." Agropecuária Catarinense 33, no. 2 (2020): 19–21. http://dx.doi.org/10.52945/rac.v33i2.486.

Texte intégral
Résumé :
Avaliou-se o desempenho a campo da segunda geração da linhagem de tilápia da Epagri, chamada de GIFT-Epagri SC02, nas regiões norte e médio Vale do Itajaí. Foram acompanhados os desempenhos zootécnico e econômico de dois cultivos comerciais na safra 2016/2017 e outros dois, na safra 2017/2018. Os alevinos foram provenientes da Epagri/EEI, e foram selecionados produtores nos municípios de Massaranduba, Timbó e Gaspar. A tilápia atingiu peso final entre 670 a 1.000g e ciclo entre 7 a 12 meses. Os cultivos obtiveram uma produtividade anual entre 18 a 47 ton por hectare ao ano. Quanto ao desempenh
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Favarato, Luiz Fernando, Rogerio Carvalho Guarçoni, Ana Paula Siqueira, et al. "INFLUÊNCIA DE DIFERENTES SISTEMAS DE CULTIVO SOBRE A PRODUÇÃO DE ALFACE DE PRIMAVERA/VERÃO." Revista Univap 22, no. 40 (2016): 24. http://dx.doi.org/10.18066/revistaunivap.v22i40.513.

Texte intégral
Résumé :
Devido às características climáticas das principais regiões produtoras de alface e com a maior parte dos cultivos feitos em campo aberto, tem sido frequente a incidência de doenças na cultura. Em consequência, ocorre a redução da produtividade e perda de qualidade do produto comercializado, além do problema de resíduos de agrotóxicos, devido ao seu uso abusivo para o controle de pragas e doenças. Dessa forma, o estudo de novas tecnologias, como o cultivo da alface sob túnel baixo torna-se importante, visando o aprimoramento de seu sistema de cultivo. Neste sentido, objetivou-se avaliar a influ
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Vieira, Janiele Cássia Barbosa, Mário Puiatti, Paulo Roberto Cecon, Aline da Silva Bhering, Geovani do Carmo Copati da Silva, and João Nacir Colombo. "Viabilidade agroeconômica da consorciação do taro com feijão-vagem indeterminado em razão da época de plantio." Revista Ceres 61, no. 2 (2014): 226–33. http://dx.doi.org/10.1590/s0034-737x2014000200010.

Texte intégral
Résumé :
A consorciação de culturas é um sistema de cultivo que tem como objetivos principais alcançar alta produtividade por unidade de área e promover a sustentabilidade do sistema de produção. Objetivou-se com este trabalho avaliar a viabilidade agronômica e a rentabilidade econômica do consórcio do taro (Colocasia esculenta) com feijão-vagem (Phaseolus vulgaris) de hábito de crescimento indeterminado. O experimento foi conduzido a campo, na horta do Departamento de Fitotecnia da Universidade Federal de Viçosa, no período de outubro/2011 a junho/2012. Constou de sete tratamentos resultantes de três
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Souza, Érica Ines Almeida de, Henrique dos Santos Pereira, and Aline Ellen Duarte de Sousa. "Avaliação das perdas de bananas produzidas em Rio Preto da Eva, Amazonas, Brasil." Revista em Agronegócio e Meio Ambiente 14, no. 3 (2021): 1–18. http://dx.doi.org/10.17765/2176-9168.2021v14n3e8269.

Texte intégral
Résumé :
Avaliaram-se as quantidades e causas das perdas de bananas produzidas por agricultores familiares em um município do Amazonas. O trabalho foi realizado na comunidade José Lindoso, situada em Rio Preto da Eva, município integrante da Região Metropolitana de Manaus. A partir de uma amostra composta por 14 bananicultores, os dados foram coletados utilizando as técnicas de entrevista e observação. Nas entrevistas obtiveram-se informações sobre o manejo e produção dos cultivos de bananeira. Para as observações, realizou-se o acompanhamento dos procedimentos de colheita e pós-colheita. A análise dos
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Sánchez, Daniel, Roberto Scotta, and Cristina Arregui. "Población de mosca blanca en tomate cultivado a campo con pantallas de sombreamiento." Pesquisa Agropecuária Brasileira 40, no. 2 (2005): 183–85. http://dx.doi.org/10.1590/s0100-204x2005000200013.

Texte intégral
Résumé :
El objetivo de este trabajo fue analizar la población de mosca blanca Trialeurodes vaporariorum, Westwood (Hemiptera: Aleyrodidae) en tomate de verano en cultivos con sombreado, en Santa Fe, Argentina. Se transplantó tomate en hileras cubriendo un sector con malla negra de polipropileno, realizándose cada tres días, en 30 plantas un recuento de adultos en una hoja superior y de ninfas en diez folíolos al azar. El diseño experimental fue de bloques al azar analizándose la correlación entre la temperatura y la evolución de adultos y ninfas. El sombreado disminuyó la temperatura, pero incrementó
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Hoyos Velasco, Fredy, John E. Candelo, and Hector J. Chavarria. "Automatización de cultivos aeropónicos de cilantro libres de pesticidas." INGE CUC 15, no. 1 (2019): 123–32. http://dx.doi.org/10.17981/ingecuc.15.1.2019.11.

Texte intégral
Résumé :
Introducción: La aeroponía permite la posibilidad de cultivar plantas, en lugares donde la agricultura convencional de campo abierto es difícil. El uso de la tecnología permite mejorar la eficiencia de los procesos, aunque se requiere incorporar algunas mejoras y soluciones en los sistemas de suministro energético y control del riego.
 Objetivo: Implementar una fuente autónoma de suministro energético y un sistema de control del riego para la producción de alimentos libres de pesticidas.
 Metodología: El sistema autónomo se diseñó utilizando la herramienta Matlab-Simulink-MPLAB, para
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Gil, Lluís Torró. "Transformaciones agrarias en el campo valenciano durante la edad moderna. El caso de la comarca de Alcoi (ss. XV–XVIII)." Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History 23, no. 3 (2005): 563–95. http://dx.doi.org/10.1017/s0212610900012167.

Texte intégral
Résumé :
RESUMENLa presente investigación muestra un caso local en el que las transformaciones agrícolas a lo largo de la Edad Moderna tuvieron un gran alcance. Alrededor del núcleo protoindustrial de Alcoi se produjo un intenso proceso de sustitución de cultivos que alteró la fisonomía de las actividades rurales de una zona tradicionalmente conceptuada como pobre desde el punto de vista agrario. El catálogo de estos cambios es sustancial: la sustitución de la cebada por el trigo, la introducción temprana del maíz y su fuerte difusión, el avance del cultivo de la vid y, finalmente, la adopción de rotac
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Meier, Felipe Rodrigo, Jean Carlos Altíssimo, Weslei Ziegler, and Valberto Muller. "Avaliação do dimensionamento de máquinas de uma propriedade rural com atividade de grãos." Brazilian Journal of Development 9, no. 2 (2023): 6996–7003. http://dx.doi.org/10.34117/bjdv9n2-057.

Texte intégral
Résumé :
A mecanização, no atual processo produtivo, desempenha papel fundamental, pois, além de trazer ergonomia às propriedades rurais, são imprescindíveis na implantação e colheita das culturas. O dimensionamento das máquinas é primordial no aspecto econômico, observando as características das propriedades, tais como área e cultivos praticados. Este processo é fundamental para tomada de decisão da aquisição de máquinas maiores ou venda de máquinas superdimensionadas, bem como necessidade da alteração nos sistemas de cultivo. Diante deste contexto, o presente estudo teve como objetivo analisar o dime
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

CARDAMA-VASQUEZ, Italo Orlando. "DETERMINACION DE LA FRECUENCIA DE SIEMBRA DEL CULTIVO ASOCIADO CAUPI (Vigna unguiculata W.) Y MAIZ. (Zea mays L.)." Folia Amazónica 1, no. 1-2 (2006): 49. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v1i1-2.95.

Texte intégral
Résumé :
Durante los años de 1982 a 1984, en el campo experimental Muyuy (suelos inundables), se estudió la frecuencia de siembra en el cultivo asociado caupí-maíz, con el fin de determinar el periodo óptimo de siembra y su implicación económica. Analizando las producciones del caupí y maíz como cultivos solos, formando parte del sistema, se encontró que la siembra adelantada de 15 días del caupí respecto al maíz, reportó rendimiento significativo (885 Kg/Ha.), mientras que para el maíz se logró el mejor rendimiento (2,565 Kg/Ha.), cuando hubo un adelanto de 10 días de siembra sobre el caupí. En forma
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Torres, Lucas Castro, Antonio Paulo Nunes de Abreu, Francilina Araújo Costa, and Paula Alessandra da Silva. "PROJETO HORTA ESCOLA E SUA ATUAÇÃO EM CAMPO GRANDE – MS." Cidadania em Ação: Revista de Extensão e Cultura 5, no. 2 (2021): 133–44. http://dx.doi.org/10.5965/2594641205022021133.

Texte intégral
Résumé :
A atuação da universidade junto à sociedade pode ser vista através de projetos de extensão como o “Horta Escola” da UCDB (Universidade Católica Dom Bosco). Criado há vários anos tem contribuído com o desenvolvimento de atividades ligadas ao cultivo de plantas do grupo das hortaliças, medicinais e plantas alimentícias não convencionais (PANC). A implantação das hortas escolares visa influenciar os hábitos alimentares dos alunos e servir como laboratório vivo para as disciplinas. Os cultivos se dão no formato de hortas convencionais e também hortas verticais utilizando os mais diferentes materia
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Rey Cubillos, Jorge Arturo, Leonardo Lareo, Sandra Gutiérrez, and Marcela Godoy Corredor. "Fosfatasa Alcalina (ALP) y Runx2 en cultivos celulares de osteoblastos estimulados con campo eléctrico." Revista Med 20, no. 2 (2012): 14. http://dx.doi.org/10.18359/rmed.1189.

Texte intégral
Résumé :
<p>El objeto de este estudio fue identificar el estímulo eléctrico que debe aplicarse en cultivos celulares de osteoblastos (Ob) para aumentar la expresión del gen de Fosfatasa Alcalina (ALP) y el factor de transcripción Runx2. Se cultivaron Ob de la American Type Culture Collection (ATCC) Ref. CRL 11372. Los cultivos se estimularon del día cinco, cuando las células presentaron confluencia, hasta el día ocho. El estímulo aplicado a cada grupo experimental fue de 100mV, 200mV, 300mV, 400mV y 500mV respectivamente, se cultivó un grupo control no estimulado con cada grupo experimental. El c
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Sales Júnior, Rui, Rosemberg F. Senhor, Sami J. Michereff, and Erika V. Medeiros. "Influência da adubação verde no declínio de monosporascus em solo naturalmente infestado." Horticultura Brasileira 35, no. 1 (2017): 135–40. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-053620170121.

Texte intégral
Résumé :
RESUMO A incorporação de materiais vegetais no solo pode exercer influência sobre as populações dos patógenos e/ou suas atividades patogênicas. Este trabalho objetivou avaliar o potencial da adubação verde na indução da supressividade ao declínio de monosporascus em solo naturalmente infestado por Monosporascus cannonballus. Foram realizados dois experimentos, um em casa de vegetação e outro em campo. No primeiro, foram comparados 13 tratamentos considerando diferentes combinações do melão pele de sapo e os adubos verdes (Crotalaria spectabilis, C. juncea, Canavalia ensiformis, Cajanus cajan,
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Liviera-Muñoz, Manuel. "RETOS Y PERSPECTIVAS. DEL FITOMEJORAMIENTO: ALGUNOS ASPECTOS DEL AMBIENTE FISICO EN RELACION A LA PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD DE LOS CULTIVOS." Revista Fitotecnia Mexicana 14, no. 1 (2024): 23. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.1991.1.23.

Texte intégral
Résumé :
Los factores del ambiente físico a la vez que son sostén del crecimiento del cultivo, también pueden causar estrés, un cambio aberrante en los procesos fisiológicos causado por un factor o por la combinación de varios de ellos (Hale y Orcutt, 1987). Loscultivos en el campo siempre están bajo cierto nivel de estrés, ya que una condición sin estrés es sólo un concepto teórico. Encuanto a los factores del ambiente físico aéreo, su influencia sobre los cultivos ha sido observada por el hombre desde los inicios de la agricultura, pero el estudio cuantitativo de sus efectos es reciente. El interés d
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Costa, Caciana Cavalcanti, Arthur Bernardes Cecílio Filho, Bráulio Luciano Alves Rezende, José Carlos Barbosa, and Leilson Costa Grangeiro. "Viabilidade agronômica do consórcio de alface e rúcula, em duas épocas de cultivo." Horticultura Brasileira 25, no. 1 (2007): 34–40. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-05362007000100008.

Texte intégral
Résumé :
Avaliou-se a produtividade de grupos de alface e da rúcula, em consórcio, em relação aos seus cultivos solteiros, na UNESP Jaboticabal, em condições de campo, em duas épocas de cultivo, maio a agosto e setembro a novembro de 2001, sob delineamento de blocos casualizados, com quatro repetições. Os tratamentos constaram de combinações dos fatores grupos de alface (crespa, cv. Vera; lisa, cv. Elisa e americana, cv. Tainá), sistemas de cultivo (consórcio e cultivo solteiro) e épocas de semeadura da rúcula para o estabelecimento do consórcio [0; 7 e 14 dias após o transplante (DAT) da alface]. As m
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Portela, Jeane Cruz, Neroli Pedro Cogo, Jacques Carvalho Ribeiro Filho, et al. "Nutrient losses due to water erosion using simulated rainfall in southern Brazil." DYNA 85, no. 206 (2018): 236–41. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v85n206.71084.

Texte intégral
Résumé :
La erosión es la principal forma de degradación en el mundo, en consecuencia de la pérdida de suelo, agua y nutrientes, provocando daños directos e indirectos. El objetivo de este trabajo es cuantificar las pérdidas de N, P y K por erosión hídrica en condiciones de lluvia simulada mediante la aplicación de seis pruebas de erosión en cultivo continuo de especies de ciclo estacional, incluyendo cultivos aislados y cultivos intercalados. El estudio se llevó a cabo en el campo en la Estación Experimental de Agronomía en Eldorado do Sul (RS), Brasil, en un Argisol Rojo Distrófico típico. Para el an
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Suarez Muñoz, Blakeslees Streisand, Cristian Andrés Flores Cadena, Jessica Elizabeth Cedeño Bermeo, and Luis Adrián Chóez Acosta. "Modelos matemáticos no lineales aplicados a la agricultura. Revisión sistemática." RECIMUNDO 9, no. 2 (2025): 180–200. https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(2).abril.2025.180-200.

Texte intégral
Résumé :
El objetivo general de esta revisión sistemática fue investigar el uso de modelos matemáticos no lineales en la agricultura, relacionados con la producción de alimentos o la agricultura, identificando las aplicaciones y beneficios para optimizar los procesos de cultivo. Se implementó la metodología PRISMA para seleccionar estudios, incluidos sumarios y resúmenes de trabajo en bases de datos académicas de los últimos diez años. aplicamos un proceso de inclusión y exclusión estricto de acuerdo con las palabras clave, lo que resultó en 40 publicaciones relevantes. Los resultados indican que los m
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Contreras, Franklin Arturo Rodríguez, Marycruz Abato Zárate, Teresa Aguas Rendón, and Noel Reyes Pérez. "Manejo diversificado del agroecosistema “Moyola” Jalcomulco, Veracruz." Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 7, no. 2 (2024): e69288. http://dx.doi.org/10.34188/bjaerv7n2-050.

Texte intégral
Résumé :
La visión holística de los Agroecosistemas (AE) implica comprender las necesidades del agricultor y su relación con la biota, su producción y el ambiente. Esta investigación tuvo como objetivo caracterizar el AE “Moyola”, desde la percepción del productor (Aspecto socio-cultural). Se describe el diseño espacial y temporal de los cultivos; la información de campo se documenta con bibliografía, se calculan los índices de diversidad de Margalef, Shanon-Wiener y Simpson en las áreas de cultivo de lima persa y área conservada (Aspecto ambiental); se hace el análisis de beneficio-costo del cultivo c
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Coto Fonseca, Alberto Francisco, and Alejandra María Rojas González. "Comparativa multi e hiperespectral del pasto Cynodon nlemfuensis bajo condiciones tropicales y de pastoreo con ganado lechero." Ingeniería 32, no. 1 (2021): 1–18. http://dx.doi.org/10.15517/ri.v32i1.46129.

Texte intégral
Résumé :
La información espectral ha sido utilizada ampliamente en el estudio de las condiciones nutricionales y en el desarrollo de diversos cultivos empleados en el ámbito agrícola, pero existe un vacío de investigación en especies forrajeras para condiciones tropicales. El presente estudio contempló la comparación de información multi e hiperespectral correspondientes al cultivo de pasto Estrella Africana (Cynodon nlemfuensis) dedicado a la alimentación de ganadería lechera usando espectroscopia de campo e información satelital de Sentinel-2. Se determinó que existe una heterogeneidad de la firma es
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

Rampazzo, Renato, Santino Seabra Junior, Maria Cândida Moitinho Nunes, Sandra Mara Alves da Silva Neves, and Regiane Fátima Ferreira. "EFICIÊNCIA DE TELAS TERMOREFLETORAS E DE SOMBREAMENTO EM AMBIENTE PROTEGIDO TIPO TELADO SOB TEMPERATURAS ELEVADAS - DOI: 10.13083/1414-3984.v22n01a04." REVISTA ENGENHARIA NA AGRICULTURA - REVENG 22, no. 1 (2014): 33–42. http://dx.doi.org/10.13083/reveng.v22i1.362.

Texte intégral
Résumé :
O cultivo em ambiente protegido permite a realização de cultivos em épocas que normalmente não seriam apropriadas para a produção em campo aberto. Objetivou-se com este trabalho avaliar as variações de luminosidade, temperatura do ar e do solo e umidade relativa do ar, em diferentes ambientes de cultivo, no período seco e no chuvoso, em Cáceres-MT, utilizando telados com malhas de 30, 40 e 50% de sombreamento, telas termorefletoras com 30, 40 e 50% de sombreamento e uma área de campo aberto. O delineamento experimental utilizado foi o de blocos casualizados com 10 repetições, representadas por
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Velásquez-Valle, Rodolfo, Luis Roberto Reveles-Torres, and Mario Domingo Amador-Ramírez. "Hortalizas y virosis en zacatecas: un patosistema complejo." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 4, no. 8 (2018): 1267–77. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v4i8.1138.

Texte intégral
Résumé :

 
 
 El cultivo de chile para secado, ajo y cebolla son económicamente importantes para el estado de Zacatecas, México. Sin embargo, epidemias virales han aparecido desde la década de 1990; el Campo Experimental Zacatecas, dependiente del INIFAP ha llevado a cabo investigación fragmentada sobre estas enfermedades, por lo que el objetivo del presente ensayo fue el de revisar y compartir la información sobre la interacción entre los cultivos de chile para secado, ajo y cebolla con algunos patógenos virales, vectores y maleza así como apuntar las áreas con falta de conocimiento do
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

MUÑOZ-B., LUIS ALFONSO, and ANY MERCEDES LUCERO-M. "Evaluación de la asociación ácaros-hongos causantes del amarillamiento de la cebolla junca Allium fistulosum." Revista Colombiana de Entomología 33, no. 2 (2007): 129–32. http://dx.doi.org/10.25100/socolen.v33i2.9331.

Texte intégral
Résumé :
Bajo condiciones de campo, invernadero y laboratorio, el estudio evaluó la asociación ácaros-hongosamarillamiento de la cebolla junca Allium fistulosum en cultivos recién establecidos y en cultivos de edad avanzada, en las localidades de San Francisco y Alianza (Pasto, Colombia), ubicadas a 2.650 msnm, con una temperatura de 12°C y precipitación media de 1.100 mm anuales. En los cultivos recién establecidos se encontraron una incidencia de amarillamiento del 11,0% y 14,2% respectivamente, sin presentar diferencias significativas para las dos localidades. De igual manera no hubo diferencias sig
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

MACIEL, JOÃO L. N., VALMIR DUARTE, JOSÉ R. P. SILVEIRA, and SUELI T. VAN DER SAND. "Freqüência de biovares de ralstonia solanacearum em diferentes cultivares e épocas de cultivo de batata no rio grande do sul." Fitopatologia Brasileira 26, no. 4 (2001): 741–44. http://dx.doi.org/10.1590/s0100-41582001000400009.

Texte intégral
Résumé :
A presença das biovares I e/ou II de Ralstonia solanacearum em uma lavoura de batatas (Solanum tuberosum) tem influência direta no sucesso das medidas adotadas para controlar a murcha bacteriana. As biovares diferem entre si em relação à agressividade, latência e sobrevivência. Assim, um experimento de campo foi conduzido em uma área naturalmente infestada em duas épocas de cultivo com os objetivos de verificar (1) a incidência de biovares I e/ou II, (2) a relação entre biovar e época de plantio e (3) a relação entre biovar e cultivar de batata. Os isolados obtidos de plantas das cultivares Ac
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Osorio Velásquez, Natali Yesenia, and Oscar Alberto Pombo. "La evolución tecnológica y la percepción de la calidad ambiental de los caficultores de El Águila, Valle del Cauca, Colombia." Frontera norte 31 (January 1, 2019): 0. http://dx.doi.org/10.33679/rfn.v1i1.1988.

Texte intégral
Résumé :
La percepción de la calidad ambiental de los caficultores del municipio de El Águila (Valle del Cauca, Colombia) se relaciona con los cambios en los procesos productivos del café y la identidad cultural. La tecnificación de los cultivos, si bien mejoró la productividad ante las plagas y enfermedades de los cultivos, deterioró el medio ambiente, aumentó la deforestación, disminuyó la fauna silvestre y dañó el suelo. Además, se observó una disminución de la participación de niños y jóvenes en las labores del campo; así como el deterioro de la calidad de vida de los caficultores. Esta situación,
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Vielma, José. "Aptitud física de tierras para uso agrícola y pecuario. caso de estudio: sectores Jají y Santo Domingo, parroquia Jají, municipio Campo Elías, estado Mérida." Agricultura Andina 24, e (2024): 61–81. https://doi.org/10.53766/agriandi/2024.24.e.05.

Texte intégral
Résumé :
En esta investigación, se evaluó la aptitud física de la tierra en dos sectores de la parroquia Jají. Fueron empleados los criterios propuestos en el Reglamento Parcial de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario para clasificar los suelos y determinar la aptitud física de la tierra a partir del Esquema de Evaluación de Tierras de la FAO (1976). Fueron identificadas tres clases de suelo (IV, VI y VII). Las áreas con suelos Clase IV calificaron altamente aptos para los cultivos de café y tomate, y moderadamente aptos para maíz y usos pecuarios. Las Clases VI y VII mostraron niveles altos y modera
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Cunha, Antonio Ribeiro da, João Francisco Escobedo, and Elcio Silvério Klosowski. "Estimativa do fluxo de calor latente pelo balanço de energia em cultivo protegido de pimentão." Pesquisa Agropecuária Brasileira 37, no. 6 (2002): 735–43. http://dx.doi.org/10.1590/s0100-204x2002000600001.

Texte intégral
Résumé :
O objetivo deste trabalho foi caracterizar e relacionar a radiação líquida com o calor latente equivalente, em mm de água, nos cultivos protegido e de campo, na cultura de pimentão. O experimento foi feito em Botucatu, SP. A estimativa do fluxo de calor latente foi feita pelo método do balanço de energia, por meio da razão de Bowen. Foram feitas medidas instantâneas da radiação líquida (Rn), dos fluxos convectivos de calor latente (LE) e sensível (H), do fluxo de calor no solo (G), e dos gradientes psicrométricos sobre a cultura. O cultivo protegido, apesar de receber menor quantidade de radia
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Rosas Castelán, Jessica Irene, María Del Rocío Romero Lima, Miguel Uribe Gómez, José Luis Romo Lozano, and Artemio Cruz León. "Sistema agroforestal y alimentación familiar en Vicente Guerrero, municipio de Españita, Tlaxcala." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, no. 16 (October 19, 2017): 3197. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v0i16.389.

Texte intégral
Résumé :

 
 
 Los sistemas agroforestales representan una opción para productores minifundistas de autoconsumo. El objetivo de esta investigación fue estudiar el sistema agroforestal orgánico de una familia campesina en condiciones de temporal, en la comunidad de Vicente Guerrero, municipio de Españita, Tlaxcala, para identif icar los f lujos de materiales, lasatisfacciónderequerimientosnutrimentalesdelafamilia y la conservación del recurso suelo, para demostrar su eficiencia e impacto en la soberanía alimentaria y generar un modelo posible de replicar en condiciones agroecológi
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Andreu, Mario A., Elianne Augustin, and S. Arione da Pereira. "Comportamiento Morfoagronómico de Diez Familias Clónales de Papa (Solanum tuberosum L.) en las Condiciones Climáticas del Sur de Brasil." Revista Latinoamericana de la Papa 13, no. 1 (2016): 66–74. http://dx.doi.org/10.37066/ralap.v13i1.123.

Texte intégral
Résumé :
La introducción de nuevos cultivares de papa que presenten una buena adaptación y desempeño, es muy importante para las condiciones locales de la región sur del Brasil. Por lo tanto, en la EMBRAPA, de Clima Templado (CPACT), durante la primavera del 2000 y otoño del 2001, se condujeron una serie de experimentos que permitieron evaluar en condiciones de campo la respuesta de 10 familias clónales de papa. Un total de 800 clones fueron evaluados en primera generación clonal y 400 clones en segunda generación clonal. Este trabajo busca estimar la confiabilidad de la selección precoz de tubérculos
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Alvarez-Vega, Javier, José de Jesús Esparza-Claudio, and Valaur Ekbalam Márquez-Baños. "Del campo al tanque: Desentrañando el verdadero impacto de los biocombustibles." Tendencias en energías renovables y sustentabilidad 3, no. 1 (2024): 145–50. https://doi.org/10.56845/terys.v3i1.225.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo examina el papel de los biocombustibles en la transición hacia una energía sostenible, utilizando el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) como marco para analizar su ciclo de vida. Se discuten las diversas generaciones de biocombustibles, desde la primera generación, que se basa en cultivos alimentarios, hasta opciones avanzadas como las algas y organismos genéticamente modificados. El enfoque del ACV facilita una evaluación integral de los impactos ambientales asociados con cada fase, desde el cultivo y la cosecha hasta el procesamiento, la distribución y el uso final. Aunque los bio
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Alesso, Carlos Agustín, Patricia Acetta, Nicolás Federico Martin, and Pablo Ariel Cipriotti. "Diseños experimentales para detectar variabilidad espacial del efecto de tratamientos a escala de lote." SADIO Electronic Journal of Informatics and Operations Research 23, no. 2 (2024): e049. http://dx.doi.org/10.24215/15146774e049.

Texte intégral
Résumé :
La agricultura de precisión supone la existencia de variabilidad espacial de la respuesta de los cultivos a la aplicación de insumos. Los experimentos a escala de lote permiten explorar dicha variabilidad. No obstante, la interacción entre la variabilidad espacial de los factores que controlan la respuesta del cultivo y el diseño experimental aplicado condicionan los resultados. Es necesario identificar diseños experimentales que optimicen la obtención de información fiable de la respuesta de los cultivos intra-lote. Se evaluaron diseños experimentales a escala de lote con distinta resolución
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Ribeiro, Rodolfo Pires, Rafael Luiz Rocha Vanderley, Marcel Bazanella, et al. "Potencial produtivo e resistência à virose em linhagens e cultivares de amendoim na região de Tupã, São Paulo." South American Sciences ISSN 2675-7222 1, no. 1 (2020): e2027. http://dx.doi.org/10.17648/sas.v1i1.27.

Texte intégral
Résumé :
Novas linhagens destacadas do programa de melhoramento de amendoim devem passar por cultivos experimentais em parcelas amplas junto a campos de produtores. Nove linhagens e cultivares de amendoim foram avaliados no município de Tupã, SP, na safra 2019/2020, em um experimento em campo, semeados em três épocas durante o ciclo de cultivo, em parcelões de seis linhas de dez metros. O manejo de cultivo foi o utilizado regularmente para a cultura de amendoim. Nas parcelas semeadas na segunda e terceira épocas, ocorreu infestação por vírus, caracterizado como o tospovirus GRSV, tendo assim, cada parc
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Mendez Cortés, Vianeth, Ariadna Faride Alanís Castillo, Rubén de La Paz Mendo Muñoz, Cesar Enrique Martínez Sánchez, and Alfredo Gonzales-Castro. "Diagnóstico integral de productores minifundistas de un municipio al norte del estado de Veracruz." Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 12, no. 2 (2025): 29–36. https://doi.org/10.47808/revistabioagro.v12i2.572.

Texte intégral
Résumé :
Por su contribución al desarrollo rural, generación de empleo, y a reducir la pérdida de alimentos, la agricultura familiar campesina es una de las principales actividades del sector agropecuario. El objetivo de la investigación fue realizar un análisis detallado sobre las condiciones socioeconómicas de los agricultores del municipio de Tlachichilco, al norte de Veracruz, en particular el ingreso, propiedad de la tierra, variedad de cultivos, comercialización de la producción, escolaridad, etc. La información de campo se recopiló en los meses de septiembre a diciembre del 2021, con encuestas s
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Ortíz Muñoz, Juan Carlos, Carlos Mario Acevedo Gil, Maria Isabel Velasquez Velez, and Carlos Arturo Mejía Córdoba. "Mapeo de cultivos de Cacao mediante software libre QField utilizando equipos Android para el proyecto SENA SGPS8548- CACAO." Revista Colombiana de Investigaciones Agroindustriales 8, no. 2 (2021): 27–35. http://dx.doi.org/10.23850/24220582.4021.

Texte intégral
Résumé :
El objetivo de este trabajo es dar a conocer las nuevas tecnologías de captura de información en campo mediante un diseño personalizado, garantizando la uniformidad y centralización de datos para que facilite el flujo de trabajo, precisión, calidad de los datos y que ayudan a mejorar los resultados de investigación. La ubicación geográfica y la descripción del objeto mediante un formulario de atributos es un factor determinante en la investigación de campo. Existen nuevas herramientas tecnológicas que tienen la particularidad de trabajar sin conexión a Internet y se puede instalar en cualquier
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Gutiérrez Sanín, Francisco. "Tensiones y dilemas de la producción cocalera." Análisis Político 32, no. 97 (2019): 71–90. http://dx.doi.org/10.15446/anpol.v32n97.87193.

Texte intégral
Résumé :
Los retos asociados al cultivo de la coca han sido objeto de debate más o menos permanente desde su inserción en el país. Este artículo se orienta a caracterizarlos, apoyándose en material empírico nuevo –una encuesta entre usuarios del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) en Puerto Asís y Tumaco, trabajo de campo en esos dos municipios, bases de datos de afiliados al PNIS en otros territorios y trabajo de archivo– y en una reflexión sobre el significado de la coca en el largo proceso de expansión de la frontera agraria en Colombia.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

SÁNCHEZ LÓPEZ, D. B., J. V. PÉREZ PAZOS, L. L. LUNA CASTELLANOS, J. A. GARCÍA PEÑA, and A. A. ESPITIA MONTES. "EVALUACIÓN DE Azotobacter vinelandii Y Pseudomonas denitrifi cans EN Dioscorea rotundata EN CONDICIONES DE CAMPO." FAVE Sección Ciencias Agrarias 17, no. 1 (2018): 35–43. http://dx.doi.org/10.14409/fa.v17i1.7647.

Texte intégral
Résumé :
Las rizobacterias de vida libre o asociativas promueven el crecimiento vegetal, fi jan nitrógeno y sintetizan fi tohormonas. La combinación de estos mecanismos contribuye a mejorar la efi ciencia en el uso de fertilizantes nitrogenados y aumentar la productividad de los cultivos. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de Azotobacter vinelandii DVS9 y Pseudomonas denitrifi cans DVS10 bajo diferentes niveles de fertilización química nitrogenada (50% y 75%) sobre el rendimiento y calidad nutricional de los tubérculos de Dioscorea rotundata. El estudio se realizó en el municipio d
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Nous offrons des réductions sur tous les plans premium pour les auteurs dont les œuvres sont incluses dans des sélections littéraires thématiques. Contactez-nous pour obtenir un code promo unique!