Pour voir les autres types de publications sur ce sujet consultez le lien suivant : Cultura editorial.

Articles de revues sur le sujet « Cultura editorial »

Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres

Choisissez une source :

Consultez les 50 meilleurs articles de revues pour votre recherche sur le sujet « Cultura editorial ».

À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.

Parcourez les articles de revues sur diverses disciplines et organisez correctement votre bibliographie.

1

Montalva Miñan, Azucena. "Editorial." Cultura, no. 35 (December 30, 2021): 11–12. http://dx.doi.org/10.24265/cultura.2021.v35.01.

Texte intégral
Résumé :
En los últimos años, la revista Cultura, revista multidisciplinaria de la Asociación de Docentes de la Universidad de San Martín de Porres (ADASUMARPO) se ha ido estableciendo en un referente en la divulgación del conocimiento científico en ciencias y áreas afines, a través de la difusión de artículos científicos de actualidad, inéditos y de mucha relevancia social.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Leiva Quijada, Gonzalo. "Cultura visual en Chile: violencia simbólica y desplazamientos culturales desde la editorial Quimantú y su colección “Nosotros los Chilenos”. 1970-1976." Revista Grafía- Cuaderno de trabajo de los profesores de la Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Autónoma de Colombia 10, no. 2 (2013): 68. http://dx.doi.org/10.26564/16926250.494.

Texte intégral
Résumé :
Resumen:La investigación centra su objetivo en las formulaciones culturales y estéticas realizadas por el proyecto editorial del Gobierno de Salvador Allende a partir de su empresa editorial Quimantú. El análisis se centra en las aportaciones a la cultura visual realizadas por la colección más destacada “Nosotros los chilenos” y como este avanza tras el Golpe de Estado hasta el cierre definitivo de la empresa en 1976.Palabras clave: Dictadura militar, proyecto editorial, cultura visual. ********************************************************************Visual culture in Chile: symbolic violen
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Ortega, Élika. "La Editorial del Centro de Cultura Digital: de la experimentación en práctica a la creación de nuevos públicos." Bibliographica 3, no. 1 (2020): 157. http://dx.doi.org/10.22201/iib.2594178xe.2020.1.64.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo explora la historia y la producción del proyecto Editorial del Centro de Cultura Digital de México. Fundado en 2014, Editorial se ha convertido en un nodo de creación y discusión sobre la producción cultural digital en México y el mundo hispano. Las características de Editorial –que oscilan entre sus funciones como organismo gubernamental bajo los auspicios de la Secretaría de Cultura y su perfil de editorial independiente– han permitido a su directora Mónica Nepote, en conjunto con un gran número de colaboradores, construir un público no experto para las temáticas de la cultura
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Hernández, Alexander. "Una mirada al campo editorial contemporáneo (2006-2016)." La Universidad N.° 1, enero-marzo de 2021, Editoriales (2022): 12. https://doi.org/10.5281/zenodo.10076576.

Texte intégral
Résumé :
Este trabajo es un resumen de la tesis de Maestría en Estudios de Cultura Centroamericana: Las editoriales independientes en El Salvador (2006-2016), que analiza el campo editorial reciente, y con datos estadísticos y cualitativos construye un panorama editorial salvadoreño. Acá se caracterizan a las principales editoriales independientes que tuvieron auge en la década del 2006 al 2016 en El Salvador. Asimismo, mediante la teoría de los campos de Pierre Bourdieu se analiza cómo la obra literaria ingresa al canon y cómo los agentes crean resistencias, oposiciones y alianzas en vías de alcanzar
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Stoer, Stephen R. "Editorial." Educação, Sociedade & Culturas, no. 3 (June 1, 1995): 3–5. http://dx.doi.org/10.24840/esc.vi03.1288.

Texte intégral
Résumé :
Neste terceiro número da Revista, há uma forte presença de "culturas". Arrancando com i) uma focalização da "cultura feminina" e a "cultura das professoras" no fim da República/primórdios do Estado Novo (…), passando-se ii) a uma análise da "escriptualização e codificação dos saberes" pela cultura letrada da escola de massas (…), depois iii) pela identificação de alguns dos principais traços das modalidades de apropriação que os professores para integrarem a área-escola no contexto da sua cultura profissional e da cultura da escola (…), ainda iv) pela reconstrução identitária do professor port
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Ruiz Rodilla, Álvaro. "Lo “mexicano universal” en ediciones y suplementos de Fernando Benítez (1949-1971)." El Pez y la Flecha. Revista de Investigaciones Literarias 5, no. 11 (2025): 61–86. https://doi.org/10.25009/pyfril.v5i11.203.

Texte intégral
Résumé :
El medio siglo significó un momento de búsqueda de lo propio y de indagación en torno a lo mexicano. Esa forma de nacionalismo cultural se explora aquí en su faceta editorial y bibliográfica, tanto desde los suplementos medulares de Fernando Benítez –México en la cultura y La cultura en México– como desde las casas editoriales anunciadas o reseñadas en sus páginas, tanto desde la obra del autor como de la de sus colaboradores. Así, se delinean los rasgos de una comunidad imaginada a través de estas lecturas, en pleno auge editorial. Mediante las herramientas multidisciplinarias de la bibliogra
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Ruperthuz Honorato, Mariano. "Psicoanálisis y Cultura: Psicoanálisis, trasnacionalismo y multiplicidad cultural." Summa Psicológica 11, no. 1 (2014): 5–6. http://dx.doi.org/10.18774/448x.2014.11.178.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Fernández-Arata, Manuel. "Editorial." Cultura, no. 34 (December 30, 2020): 11. http://dx.doi.org/10.24265/cultura.2020.v34.01.

Texte intégral
Résumé :
Cultura es una revista multidisciplinaria que la Asociación de Docentes de la Universidad de San Martín de Porres (ADASUMARPO) publica anualmente con la finalidad de compartir, con la comunidad académica nacional e internacional, los trabajos de investigación que realizan sus asociados. El presente volumen está conformado por 15 artículos de diferentes especialidades.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Fernández-Arata, Manuel. "Editorial." Cultura 33 (December 30, 2019): 13–14. http://dx.doi.org/10.24265/cultura.2019.v33.01.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Álvarez Benítez, Paula V. "Los Bauhausbücher de arquitectura: artesanalidad reflexiva y reconstrucción de vínculos." VLC arquitectura. Research Journal 10, no. 1 (2023): 231–61. http://dx.doi.org/10.4995/vlc.2023.17352.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo discute los significados implícitos en la forma editorial de Internationale Architektur (1925), Ein Versuchshaus des Bauhauses in Weimar (1925), Holländische Architektur (1929) y Bauhausbauten Dessau (1930), las cuatro ediciones de arquitectura de la emblemática serie Bauhausbücher (1925-1930). El objetivo es contribuir a un mejor conocimiento del modo en que la Bauhaus planteó su trabajo editorial, así como aclarar su posible dimensión crítica y el alcance de su contribución a la cultura editorial. Metodológicamente, enlazaremos las aportaciones de diversas investigaciones que h
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Silva Duarte, Jorge Enrique. "Editorial." Revista Escuela de Administración de Negocios, no. 60 (July 31, 2007): 3–4. http://dx.doi.org/10.21158/01208160.n60.2007.402.

Texte intégral
Résumé :
La Universidad EAN ha demostrado siempre un profundo interés por el mundo de la cultura, asociado a su larga tradición docente, investigativa y de divulgación en el ámbito de la formación integral, donde las Humanidades y las Ciencias Sociales son esenciales. Durante los últimos años esta aproximación ha adquirido especial trascendencia hasta convertirla hoy en uno de sus principales intereses institucionales. En ese sentido, hemos desarrollado programas de formación ambiciosos y puesto en marcha proyectos concretos de investigación que generen conocimiento útil para el fortalecimiento de los
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

González Martínez, Nelson Fernando. "Editorial." Memorias 49 (May 12, 2023): 1–9. http://dx.doi.org/10.14482/memor.49.987.123.

Texte intégral
Résumé :
Los desplazamientos conceptuales que el patrimonio ha sufrido desde mediados del siglo XX han significado importantes transformaciones en la valoración simbólica de bienes culturales que, progresivamente, significaron la extensión y democratización del campo patrimonial. La redacción de la Carta de Venecia en 1964 significó que los criterios de valor patrimoniales comenzaran a desprenderse de la monumentalidad, la belleza y la antigüedad para incorporar una mirada antropológica que reconoce y vincula el patrimonio con los sujetos sociales que le dan vida como testimonio de su cultura y el terr
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Sorá, Gustavo. "Tempo e distâncias na produção editorial de literatura." Mana 3, no. 2 (1997): 151–81. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-93131997000200005.

Texte intégral
Résumé :
Este artigo analisa a temporalização observada no campo editorial brasileiro a partir do surgimento da Companhia das Letras no final dos anos 80, interpretando seu prestígio e distinção culturais ao longo de três eixos de oposições. Em primeiro lugar face às editoras economicamente dominantes, como Record e Ediouro; em segundo, frente a um grupo de novas editoras buscando seu lugar no mundo editorial a partir do modelo "profissional" estabelecido pela Companhia das Letras. Finalmente, o artigo situa esse espaço diferencial no contexto de uma história editorial nacional específica, dotada de um
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Haubrich, Gislene Feiten, and Ernani Cesar de Freitas. "Cultura, comunicação e trabalho: discursos organizacionais e os sentidos da atividade laboral na empresa Hera / Culture, communication and work: organiza-tional discourses and the meanings of labor activity in the Hera enterprise." Intexto, no. 36 (August 26, 2016): 142. http://dx.doi.org/10.19132/1807-8583201636.142-162.

Texte intégral
Résumé :
A investigação compreende o trabalho como prática sociocultural que propicia a socialização de saberes. Centra-se em identificar e analisar a construção de sentidos sobre a atividade laboral perante os saberes constituídos e enunciados em editoriais do jornal da empresa Hera, publicados no período de janeiro/12 a junho/14. A lente para análise do estudo de caso é a teórico-ergo-discursiva, com a interface entre noções de cultura, cultura organizacional e comunicação às propostas da ergologia e da análise do discurso. Como resultado principal, destaca-se que a empresa Hera atribui ao processo c
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Kirchner, Renato. "Editorial." Cadernos de Fé e Cultura 5 (December 21, 2020): 1. http://dx.doi.org/10.24220/2525-9180v5e2020a5211.

Texte intégral
Résumé :
Diante dos desafios que a sociedade atual enfrenta, o Núcleo de Fé e Cultura da PUC-Campinas propõe-se a fomentar o debate entre a fé e a cultura junto às diversas áreas de conhecimento da universidade, a promover o diálogo da Teologia e do Magistério da Igreja com as ciências, a contribuir para a formação integral dos membros da comunidade universitária, a contribuir para a consolidação da identidade católica da universidade em diálogo como a sociedade e a fomentar a reflexão sobre os problemas relacionados com o desenvolvimento econômico, social e cultural, com ênfase na ética e tendo em vis
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Castrillón Vizcarra, Alfonso. "Nota Editorial." Illapa Mana Tukukuq, no. 7 (February 25, 2019): 4–6. http://dx.doi.org/10.31381/illapa.v0i7.1965.

Texte intégral
Résumé :
El séptimo número de Illapa coincide con el inicio de un nuevo escenario en el sector cultural peruano: la creación del Ministerio de Cultura. Este proyecto hace tiempo deseado, refleja un momento de crecimiento económico que debe tener como correlato el planteamiento de políticas culturales que contemplen el uso inteligente de los fondos del Estado para la gestión responsable de nuestro patrimonio. Su existencia significa que realmente reconocemos a la cultura como un factor clave de desarrollo, equiparándola con otros sectores fundamentales que sostienen un país.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Silva, Rosemary Francisca Neves. "CULTURA E REPRESENTAÇÕES SIMBÓLICAS." Revista Fragmentos de Cultura - Revista Interdisciplinar de Ciências Humanas 32, no. 2 (2023): 159–60. http://dx.doi.org/10.18224/frag.v32i2.13079.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Scalabrin Müller, Mariana, Rosa Cabecinhas, and Dora Santos Silva. "CULTURAL JOURNALISM IN BRAZIL AND PORTUGAL." Brazilian journalism research 19, no. 1 (2023): e1546. http://dx.doi.org/10.25200/bjr.v19n1.2023.1546.

Texte intégral
Résumé :
ABSTRACT – This paper presents an innovative cross-country analysis focused on the cultural coverage of two countries that have been connected since the colonial period, Brazil and Portugal. Aiming to map editorial patterns (sources, news values, cultural sectors, and people featured) and uncover stereotypes, we selected two reputable newspapers, the Brazilian Folha de S.Paulo and the Portuguese Público. A content analysis was performed on a sample of 1.118 news articles. Both media outlets present an elitist, western-centric, and scholarly notion of culture. We observed asymmetrical trends be
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Garone Gravier, Marina. "Las lecturas tipográficas de Alí Chumacero: un estudio a partir de su biblioteca personal." RChD: creación y pensamiento 5, no. 8 (2020): 93–103. http://dx.doi.org/10.5354/0719-837x.2020.55469.

Texte intégral
Résumé :
El artículo tiene como propósitos rastrear y hacer evidente la relación entre la faceta editorial de Alí Chumacero y las lecturas tipográficas que se encuentran en su biblioteca personal, resguardada en la Biblioteca de México. Chumacero fue poeta y editor y tuvo una activa participación en la vida cultural y editorial mexicana. Partiendo de la perspectiva del estudio de las bibliotecas, el coleccionismo y la marginalia, se procura un acercamiento a una faceta que había sido omitida del perfil intelectual de Chumacero. En la primera parte del texto se exponen brevemente algunos datos biográfic
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

PUC-Campinas, Núcleo de Fé e. Cultura. "Editorial." Reflexão 40, no. 2 (2015): 141. http://dx.doi.org/10.24220/2447-6803v40n2a3293.

Texte intégral
Résumé :
Com grande alegria e renovada esperança, a PUC-Campinas apresenta seu segundo número da nova etapa da Revista Reflexão. Este número traz ao leitor, além dos trabalhos acadêmicos próprios de sua linha editorial, as conferências e trabalhos apresentados no I Colóquio do Núcleo Fé e Cultura da PUC-Campinas, ocorrido nos dias 6 e 7 de maio de 2015. Esse evento ganhou relevo por representar não apenas o marco do início das atividades do Núcleo de Fé e Cultura, mas também por constituir um corajoso e atualizado exame do papel e da importância da Universidade Católica no contexto sociopolítico, cultu
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Serafim, Lucas de Sousa. "Los flujos de las editoriales brasileñas dentro del panorama de la literatura italiana traducida. Observaciones sobre la trayectoria de las editoriales Brasiliense, Hedra y Boitempo." Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción 9, no. 1 (2016): 31–41. http://dx.doi.org/10.17533/udea.mut.25807.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo pretende reflexionar sobre el panorama de la literatura italiana traducida en Brasil a través de la trayectoria de tres editoriales nacionales, desde su fundación hasta nuestros días: Brasiliense, Boitempo Editorial y Editora Hedra. El objetivo de este trabajo es dar cuenta de los matices de estas industrias en el mercado y de la representatividad y prestigio dados por estas editoriales a estas obras de la cultura italiana, entre otras cosas. Esta investigación también tiene como objetivo reflexionar sobre la vida social, política y cultural de ambos países de forma paralela a la
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Grande, Silvia. "Nota editorial." Barquitos Pintados. Experiencia Rosario. 3, no. 3 (2020): 7–21. http://dx.doi.org/10.35305/barquitos.v3i3.54.

Texte intégral
Résumé :
"Infancia es el tema de este nº 3, en continuidad con los números anteriores, produciéndose casi como una especie de intersticio entre el 1 y el 2. Si bien fue pensado como tema para el número 2, se definió que este número fuera dedicado a Gilou García Reinoso. En el número 1, con Fernando Ulloa abordamos el malestar hecho cultura, allí pensamos los soportes para que la crueldad y la pulsión de muerte no devengan vera-crueldad. La vera- crueldad requiere para producirse de un dispositivo socio-cultural: la encerrona trágica; allí donde fracasan la cultura, la política, la democracia y el traba
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Guzmán Anguiano, Francisco Joel. "El Fondo de Cultura Económica y su sucursal en Argentina: convenios comerciales y circulación de producciones editoriales (1945-1955)." Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 48, no. 2 (2021): 301–26. http://dx.doi.org/10.15446/achsc.v48n2.95656.

Texte intégral
Résumé :
Objetivo: este artículo busca analizar la formación y desarrollo de los convenios comerciales que realizó la sucursal argentina del Fondo de Cultura Económica (FCE) durante sus primeros diez años de funcionamiento (1945-1956) y cómo ello afectó la circulación de diferentes producciones editoriales. Esto se analiza en el marco del colapso de la industria editorial española y la emergencia de nuevos centros productores en Latinoamérica durante las décadas de 1930 y 1940, lo que funcionó como escenario para la internacionalización de diferentes editoriales de la región, destacando el caso de la e
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Cruz Quintana, Fernando. "Concentración empresarial en el sector editorial: el caso de Penguin Random House." Revista General de Información y Documentación 33, no. 2 (2023): 695–714. http://dx.doi.org/10.5209/rgid.93012.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo presenta un análisis histórico y contextual de cómo se llevó a cabo el proceso de concentración que dio lugar a la creación de la editorial trasnacional Penguin Random House. En este relato se recorren diferentes etapas y se teoriza respecto de la importancia que han tenido las tecnologías de cada época y los procesos económicos para la conformación de grandes consorcios con intereses en la producción cultural. Precisamente, el trabajo pasa lista a uno de estos grupos: Bertelsmann, una empresa alemana con intereses en diferentes ámbitos de la cultura y que ha hecho de Penguin Ran
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Higueras García, Ester. "Editorial: Sal y cultura." Cuadernos de Investigación Urbanística, no. 128 (February 28, 2020): 7. http://dx.doi.org/10.20868/ciur.2020.128.4388.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Molina Alves, Larissa, and Renata Pitombo Cidreira. "A cultura e o comportamento no jornalismo de moda: questões contemporâneas na revista Elle Brasil (2013-2020)." Revista Limiar 9, no. 18 (2023): 212–37. https://doi.org/10.34024/limiar.2022.v9.15760.

Texte intégral
Résumé :
O artigo discute as relações do jornalismo de moda com a cultura e o comportamento a partir da análise de conteúdo de 60 capas e outros materiais publicados pela revista Elle Brasil, entre 2013 a 2018 e em 2020. A pesquisa verifica como a publicação se modificou a partir de 2015 quando houve destaque crescente a questões sociais contemporâneas, como a diversidade, gênero, racismo, arte, ativismos, afetividade e tecnologia. Posteriormente, em 2020, com o retorno da publicação ao mercado editorial, a cultura, a arte e a tecnologia também ocuparam um papel central nas estratégias editoriais. Assi
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Costa, Eduardo Augusto. "Editorial." URBANA: Revista Eletrônica do Centro Interdisciplinar de Estudos sobre a Cidade 9, no. 2 (2017): 260–66. http://dx.doi.org/10.20396/urbana.v9i2.8652613.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Dore, Rosemary. "Atividade editoral como atividade educativa: reflexões de Gramsci sobre as "revistas tipo"." Revista de Sociologia e Política, no. 29 (November 2007): 79–93. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-44782007000200007.

Texte intégral
Résumé :
O objetivo deste texto é examinar a reflexão de Gramsci sobre as "revistas tipo", focalizando tanto sua atividade editorial, segundo um plano e uma divisão de trabalho, racionalmente predisposta, quanto sua atuação como círculos de cultura, difundindo concepções de mundo e contribuindo para organizar a cultura. Segundo Gramsci, a atividade das "revistas tipo" poderia ser um parâmetro para um trabalho educativo de elevação cultural das classes subalternas. Ele entende que a formação de quadros intelectuais é papel da escola. Entretanto, como esta ainda não era acessível à grande maioria da popu
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Teknos, Revista. "Editorial." Teknos revista científica 14, no. 1 (2014): 8. http://dx.doi.org/10.25044/25392190.500.

Texte intégral
Résumé :
Una permanente vigilancia crítica debe asignar a la educación superior un papel constructivo, ya que las posibilidades ilimitadas del conocimiento y la información, que son la materia prima en la que descansa el avance de la ciencia y la cultura de los pueblos, deben desarrollarse de manera tal que el capital cultural (incluido el científico y técnico) no sea aprovechado solamente por el capital económico o la ideología del puro mercado. (García Guadilla, 1998).
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Moreira, Maria Elisa Rodrigues, and Juan Ferreira Fiorini. "Livraria Gráfica: diálogos entre literatura, edição independente e cultura digital." Terra Roxa e Outras Terras: Revista de Estudos Literários 45, no. 1 (2025): 97–108. https://doi.org/10.5433/1678-2054.2025vol45n1p97.

Texte intégral
Résumé :
O artigo analisa o impacto da cultura digital no mercado editorial e reflete sobre o projeto da Livraria Gráfica, que explora novos métodos de produção e circulação de livros, detendo-se sobre seu título de estreia, Deus Deus. Fundada em 2023, em uma colaboração entre a editora Lote 42 e o estúdio de design Casa Rex, a Livraria Gráfica aposta em modelos de financiamento coletivo, produção sob demanda e técnicas artesanais, integrando práticas tradicionais com o potencial das plataformas digitais. O projeto se alinha, assim, ao cenário da produção editorial independente e ao conceito de bibliod
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Morettin, Eduardo Victorio, Daniela Giovana Siqueira, Sávio Luis Stoco, and Izabel De Fátima Cruz Melo. "Editorial." Significação: Revista de Cultura Audiovisual 44, no. 47 (2017): 11. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2316-7114.sig.2017.133703.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Yam Chale, Hugo Alberto. "Cultura y construcción de la personalidad." Psicología Iberoamericana 25, no. 1 (2020): 5–7. http://dx.doi.org/10.48102/pi.v25i1.91.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Dr., César Mortari Barreira, and Dr. Frederico Lopes de Oliveira Diehl Prof. "Editorial - Cultura em tempos sombrios." Revista Bindi : cultura, democracia e direito 02 (September 18, 2023): 8–17. https://doi.org/10.5281/zenodo.8356272.

Texte intégral
Résumé :
Diante dos desafios do nosso tempo, este editorial apresenta uma conexão entre cultura e política com o objetivo de melhor compreender o fascismo. Nossa hipótese é que o desenvolvimento da distinção sociedade/natureza tanto esclarece a peculiar concepção fascista de cultura – notadamente a partir de dois artigos inéditos de Norberto Bobbio publicados neste volume – como amplia o horizonte do enfrentamento democrático diante dos novos autoritarismos.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Martínez Llaque, José. "EDITORIAL." PLURIVERSIDAD, no. 4 (January 31, 2020): 11–12. http://dx.doi.org/10.31381/pluriversidad.v4i4.2767.

Texte intégral
Résumé :
Desde su primera edición, PLURIVERSIDAD se ha convertido en un espacio autónomo y democrático, que responde a la naturaleza de la Universidad Ricardo Palma como institución sin fines de lucro, cuyo lema es formar ciudadanos para una cultura de paz. En este sentido, nuestra revista expresa las expectativas de contribuir en el análisis crítico y en la evaluación de los problemas que afronta nuestra sociedad dentro del contexto histórico, económico, político y cultural de América Latina y el mundo.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

Richter Reimer, Ivoni. "EDITORIAL." Fragmentos de Cultura 27, no. 1 (2017): 1. http://dx.doi.org/10.18224/frag.v27i1.5526.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

De Moura, Marlene Ossami, and Sibeli A. Viana. "EDITORIAL." Revista Habitus - Revista do Instituto Goiano de Pré-História e Antropologia 21, no. 1 (2023): 1–3. http://dx.doi.org/10.18224/hab.v21i1.13587.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Garone Gravier, Marina. "Los catálogos editoriales como fuentes para el estudio de la bibliografía y la historia de la edición. El caso del Fondo de Cultura Económica." Palabra Clave (La Plata) 9, no. 2 (2020): e085. http://dx.doi.org/10.24215/18539912e085.

Texte intégral
Résumé :
El objetivo de este artículo consiste en probar que, si bien los catálogos editoriales tienen una función comercial, también ofrecen información valiosa sobre el estudio de la bibliografía y la historia de la edición. El estudio de caso se centró en la editorial Fondo de Cultura Económica (FCE) porque es un sello paradigmático por su longevidad y por el gran número de catálogos que ha editado.El trabajo está organizado en dos partes. En la primera sección se expone la definición y variantes de la expresión “catálogo”; después se expone la evolución del este término y, por último, se comentan l
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Schmidt, Leonete Luzia, Gilvan Luiz Machado Costa, Letícia Carneiro Aguiar, and Márcia Buss Simão. "Editorial." Poiésis - Revista do Programa de Pós-Graduação em Educação 8 (March 20, 2014): 1. http://dx.doi.org/10.19177/prppge.v8e020141.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Lorente Queralt, Núria. "Las formas materiales de la cultura impresa en América: estudio y catálogo del primer taller tipográfico del continente." Revista de Indias 83, no. 288 (2023): 549–72. http://dx.doi.org/10.3989/revindias.2023.026.

Texte intégral
Résumé :
Han sido muchas las interpretaciones que ha suscitado la llegada de la imprenta a América y el desarrollo de la cultura impresa en el continente. En este artículo nos proponemos desentrañar el proceso de gestación del proyecto tipográfico y su materialización en la primera industria cultural americana, que contribuyó de manera determinante a conformar el programa de evangelización e hispanización a través de diversos productos editoriales. Consecuentemente, esta contribución pretende ser una aproximación, en tanto instrumento de información bibliográfica, a la primera producción editorial mexi
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Barsalini, Prof Dr Glauco. "Editorial." Cadernos de Fé e Cultura 1, no. 1 (2016): 3. http://dx.doi.org/10.24220/cfc.v1i1.3786.

Texte intégral
Résumé :
Este número inaugura os Cadernos de Fé e Cultura da Pontifícia Universidade Católica de Campinas e nele se apresentam os textos “A Diplomacia da Santa Sé” – escrito pelo Núncio Apostólico no Brasil, Dom Giovanni d’Aniello – e “Universidade Católica: Fé e Cultura” – da lavra do Professor Dr. Pe. Paulo Sérgio Lopes Gonçalves.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Gonzales Alvarado, Osmar. "Producción de libros e industria editorial en el Perú." FENIX, no. 51 (September 12, 2024): 12–34. https://doi.org/10.51433/fenix-bnp.2023.n51.p12-34.

Texte intégral
Résumé :
El presente artículo busca sustentar la importancia del libro en su doble valor (como objeto cultural y como mercancía), así como el impacto de una industria editorial nacional que contribuya a difundir la cultura impresa, y con ella, una sociedad de lectores y ciudadanos informados. En el marco de este análisis, se destacan algunos aspectos negativos de la industria editorial peruana, siendo la centralización de la producción editorial en la capital el principal obstáculo para construir un ecosistema del libro y la lectura nacional.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Betancourt De Arco, Ramon. "Editorial." Revista Cultural Unilibre, no. 2 (December 3, 2019): 9–10. http://dx.doi.org/10.18041/1909-2288/revista_cultural.2.2018.5771.

Texte intégral
Résumé :
La Revista Cultural de la Universidad Libre sede Cartagena, como escenario para la manifestación de las diversas tendencias y circunstancias que rodean el derecho, la cultura, las artes, la sociedad, la economía, y observando las diversas anotaciones vinculadas con la presente edición, y referidas de manera particular al poder político y los derechos humanos frente a este, como también lo que nos recuerdan de Enrique Dussel1 en el presente número, nos llevan a elaborar un análisis de como el hemisferio se encuentra en expectativa por el desarrollo de los cambios en la forma de administrar un E
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Alves-Garbim, Juliana Franco. "Tradição afro-brasileira e cultura oral em processo de editoração." Boitatá 11, no. 21 (2016): 200. http://dx.doi.org/10.5433/boitata.2016v11.e31262.

Texte intégral
Résumé :
A resistência negra dispõe de mecanismos variados na luta pelos direitos dos afrodescendentes. Casos como a escrita de contos orais despontam para novas perspectivas sobre a atuação e intersecções da indústria editorial com a cultura oral afro-brasileira. Para a compreensão desse fenômeno, o presente trabalho visa verificar as relações que se estabelecem entre o mercado editorial e a publicação de livros escritos por autores negros. Intenciona-se analisar qual o papel assumido pelo mercado editorial frente a textos que pertencem a uma tradição eminentemente oral. O processo de fusão das duas c
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Nogué i Font, Joan. "ORTEGA Cantero, Nicolás. Geografía y cultura." Documents d'Anàlisi Geogràfica 12 (January 15, 1988): 245–47. https://doi.org/10.5565/rev/dag.1297.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Orellana Manrique, Oswaldo. "Editorial." Revista de Investigación en Psicología 8, no. 2 (2014): 7. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v8i2.4038.

Texte intégral
Résumé :
La función principal de la universidad es la investigación, y por lo tanto, la producción de conocimientos, sin la cual, no puede existir cultural, social e institucionalmente. Esta premisa categórica debe conducirnos hacia un conjunto de reflexiones que se inicia con la identificación del paradigma de universidad que sostiene su funcionamiento. Valorizar el perfil del docente universitario como investigador, además de enseñante, es decir especialista en trasmitir la información especializada. Reconocer el protagonismo institucional en la cultura nacional, la ciencia y la tecnología, que la ub
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Souza, Edivanio Duarte de, and Ronaldo Ferreira de Araujo. "Informação, Tecnologias e Cultura: campos e conformações." Ciência da Informação em Revista 3, no. 1 (2016): 1–2. http://dx.doi.org/10.28998/cirev.2016v3n1ed.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Pereira, Edilson, Roger Sansi, Emerson Giumbelli, and Carly Machado. "Editorial: Religião, Arte e Cultura." Religião & Sociedade 38, no. 3 (2018): 9–15. http://dx.doi.org/10.1590/0100-85872018v38n3editorial.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Persona y Cultura, Ed. "Editorial: Persona & Cultura 11." Persona & Cultura 11, no. 11 (2020): 6–11. http://dx.doi.org/10.36901/persona.v11i11.259.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Persona y Cultura, Ed. "Editorial: Persona & Cultura 12." Persona & Cultura 12, no. 12 (2020): 6–9. http://dx.doi.org/10.36901/persona.v12i12.258.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Moreno Sotomayor, Víctor Hugo. "Editorial." Maya - Revista de Administración y Turismo 2, no. 1 (2021): 11–12. http://dx.doi.org/10.33996/maya.v2i1.1.

Texte intégral
Résumé :
La revista de MAYA presenta su más reciente número (Vol. 2, N° 2, junio 2020), está enfocadaprincipalmente en las áreas temáticas de gestión organizacional, control de gestión y organizaciónindustrial, teniendo como principal objetivo la difusión de trabajos de investigación relacionadoscon las anteriores áreas temáticas que generen herramientas de estudio de la comunidadEn el primer artículo titulado: Cultura organizacional en empresa de venta de productos delunchería. Cuyos autores: Willsany Casimiro y Edumary Medina, nos presentan investigación cuyoobjetivo fue evaluar la cultura organizaci
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Nous offrons des réductions sur tous les plans premium pour les auteurs dont les œuvres sont incluses dans des sélections littéraires thématiques. Contactez-nous pour obtenir un code promo unique!