Pour voir les autres types de publications sur ce sujet consultez le lien suivant : Deportivo Alemán.

Articles de revues sur le sujet « Deportivo Alemán »

Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres

Choisissez une source :

Consultez les 25 meilleurs articles de revues pour votre recherche sur le sujet « Deportivo Alemán ».

À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.

Parcourez les articles de revues sur diverses disciplines et organisez correctement votre bibliographie.

1

Simón Sanjurjo, Juan Antonio. "Olvidar al tramposo: El caso de Johann Muehlegg y el estudio del discurso identitario a través de la prensa española = Forgetting the cheater: The case of Johann Muehlegg and the study of identity discourse through the Spanish press." Materiales para la Historia del Deporte, no. 24 (June 15, 2023): 37–53. http://dx.doi.org/10.20868/mhd.2023.24.4787.

Texte intégral
Résumé :
ResumenEn noviembre de 1999 el esquiador de fondo de origen alemán Johann Muehlegg, consiguió su nacionalización española. Los triunfos deportivos no tardaron en llegar logrando la Copa del Mundo en el 2000, dos medallas en el Mundial de 2001 y tres medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Salt Lake City en el 2002. El día después de conseguir su última victoria, el Comité Olímpico internacional (COI) le comunicó que había dado positivo por una sustancia denominada darbepoetina alfa y fue inmediatamente expulsado de la competición retirándole todas las medallas. A partir de ese momento el nu
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Quintero Ramírez, Sara. "Análisis contrastivo de estructuras léxicas y sintácticas de textos tenísticos en cinco idiomas." Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31, no. 2 (2021): 237–53. http://dx.doi.org/10.15443/rl3114.

Texte intégral
Résumé :
El objetivo del presente estudio consiste en caracterizar estructuras léxicas y sintácticas utilizadas en una muestra de textos tenísticos del sitio Tennis World en cinco diferentes lenguas, a saber: español, inglés, francés, italiano y alemán. Nos proponemos identificar semejanzas y diferencias entre los términos y estructuras de cada idioma. Para lograr el objetivo planteado, hemos conformado un corpus de veinticinco textos de tenis en total, esto es cinco textos en cada lengua. Con base en estudios sobre tenis, así como en discurso deportivo, identificamos las estructuras más iterativas del
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Mendoza Castejón, Daniel. "La introducción al rendimiento deportivo en la sociedad del siglo XXI." Revista de Investigación en Actividades Acuáticas 6, no. 12 (2022): 46–47. http://dx.doi.org/10.21134/riaa.v6i12.1998.

Texte intégral
Résumé :
Desde todos los estamentos se reconoce la realidad de que la sociedad ha cambiado (Alemán-Ramos & García-García, 2018) y que se ha producido una modificación en los valores colectivos e individuales, percepciones de la estructura social, de los roles o de los objetivos vitales de cada persona, ya sean balanceados hacia lo positivo o lo negativo, a saber. Una sociedad mutable y voluble (Bauman, 2001, 2003), sujeta a cambios radicales como en derechos, autoafirmación, identidades o simplemente, cambios tan veloces como en la ciencia y tecnología que, en ocasiones, no nos permiten asimilar la
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Brasó Rius, Jordi, and Jordi Garcia Farrero. "Juegos y juguetes libres. La filosofía y obsesión de Walter Benjamin." El Futuro del Pasado 11 (September 9, 2020): 441–55. http://dx.doi.org/10.14516/fdp.2020.011.015.

Texte intégral
Résumé :
Los juegos y los juguetes tienen que tratarse desde diferentes puntos de vista si queremos hacernos una idea global de su importancia. Por todo ello, es necesario analizar diferentes personajes que han tratado las diferentes temáticas lúdicas, ya sea des del ámbito sociológico, antropológico, cultural, deportivo, filosófico, poético... La propuesta se enmarca en el tratamiento filosófico, histórico y personal que Walter Benjamin hizo relacionado con esta temática. El objeto de estudio es, por lo tanto, esta aparición del juego y del juguete en el pensamiento del filósofo alemán, ya sea a parti
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

López Morales, Patricia, Lilia Mauricio Alanís, and Daniela Hernández Fernández. "Estrategias de intervención educativa para la higiene bucal en personas con discapacidad intelectual, motriz, y trastorno del espectro autista." Revista Inclusiones 10, Especial (2022): 18–35. http://dx.doi.org/10.58210/fprc3501.

Texte intégral
Résumé :
La salud bucal es parte integral de la salud general de toda la población, sin embargo, existen diversas enfermedades bucales que afectan en mayor proporción a personas con discapacidad. OBJETIVO. Implementar estrategias de intervención educativa, apoyadas en actividades lúdicas multisensoriales, para ampliar los conocimientos de personas con discapacidad acerca de los dientes, los diversos tipos de tratamientos e instrumental que se emplea en la consulta dental, identificar la biopelícula, seleccionar los alimentos cariogénicos, así como remover la biopelícula a través del cepillado dental. M
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Bonito-Cisneros, Carlos Julio, and Zoila Guillermina Torres-Palchisaca. "Causas del Desinterés por la Práctica Deportiva en Estudiantes de Bachillerato de la Amazonia Ecuatoriana." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 6, no. 4 (2021): 467. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v6i4.1560.

Texte intégral
Résumé :
El tema “Causas del Desinterés por la Práctica Deportiva en Estudiantes de Bachillerato de la Amazonia Ecuatoriana” tiene por objeto descubrir las causas de este desinterés. Descriptiva, aplicando una encuesta on line, con una muestra de 327 estudiantes. Uno de los hallazgos más importantes, respecto a la actividad física es, que los estudiantes practican el trote y la caminata, pero otros no hacen ningún tipo de actividad deportiva, por la falta de tiempo. Conclusión, los estudiantes, no practican deporte por desconocimiento de los beneficios en su salud y de la existencia de escenarios depor
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Barranca-Martínez, José M., Víctor Hernández-Beltrán, and José M. Gamonales. "Pickleball: deporte alternativo para el área de Educación Física." Lecturas: Educación Física y Deportes 28, no. 304 (2023): 146–60. http://dx.doi.org/10.46642/efd.v28i304.3879.

Texte intégral
Résumé :
Los juegos y deportes alternativos, se entienden como aquel conjunto de modalidades deportivas que se alejan de los deportes tradicionales, y cuyo principal objetivo es el desarrollo y fomento de actitudes positivas. además, se promueven valores de trabajo en equipo, respeto, igualdad de oportunidad e inclusión. de la misma forma, al considerarse disciplinas poco conocidas, se produce un aumento de la motivación e interés del alumnado por el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por ello, el objetivo del presente es dar a conocer el Pickleball como contenido para el área de la Educación Física, a
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Gandler, Stefan. "NUEVAS APORTACIONES PARA UNA TEORÍA CRÍTICA NO EUROCÉNTRICA." ARACÊ 6, no. 4 (2024): 17812–32. https://doi.org/10.56238/arev6n4-395.

Texte intégral
Résumé :
INTRODUCCIÓN: Fue en el año 1923, con la Erste marxistische Arbeitswoche [Primera semana de trabajo académico marxista] en el estado alemán de Thüringen, que se sentaron las primeras estructuras científicas que después dieron lugar a la fundación del Institut für Sozialforschung [Instituto de Investigación Social] en la ciudad de Frankfurt am Main. Hoy, a más de cien años, existen diferentes maneras de interpretar la actualidad de esta tradición teórica. La más fácil y usual es la de re-nacionalizarla en la cultura alemana y re-municipalizarla en la herencia cultural y científica de Frankfurt.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Educación Física y Deportes, Revista. "EL NIÑO EN EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO." Educación Física y Deporte 4, no. 2 (2015): 8–11. http://dx.doi.org/10.17533/udea.efyd.22968.

Texte intégral
Résumé :
Nota de redacción: ''Trabajo de menores'', ''Pérdida de la niñez", "Stress profesional'', ''daños psíquicos y físicos", "invalidez temprana" y otras expresiones se usan con mas y más frecuencia en la discusión sobre el entrenamiento deportivo de los niños. Con la creciente divulgacaón internacional y significación social del deporte y sus resultados. se crea también para el "tercer mundo" el problema del entrenamiento de los niños. Con gran complacencia, irreflexivamente y menos controlado que en otros países, copian ciertos mecanismos y (malas) costumbres del extranjero, en lo cual se pregunt
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Humanes Humanes, María Luisa. "La performance de los roles profesionales en el periodismo deportivo. Análisis de noticias en cuatro plataformas mediáticas en España." Universitas, no. 38 (February 27, 2023): 113–37. http://dx.doi.org/10.17163/uni.n38.2023.05.

Texte intégral
Résumé :
A partir de la conceptualización de Mellado (2015, 2021) sobre la performance de los roles profesio-nales, manifestados en seis diferentes dimensiones: los roles intervencionista, vigilante, leal-facilitador, servicio, info-entretenimiento y cívico, se ha realizado un análisis de contenido de una muestra de 554noticias sobre deportes publicadas en doce medios españoles de prensa, radio, televisión y diarios nativosdigitales en 2020. Se abordan los siguientes objetivos: conocer qué roles periodísticos se materializanen mayor medida en la cobertura de acontecimientos deportivos, analizar si exis
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Quintero Ramírez, Sara. "Estudio contrastivo de estructuras sintácticas y léxicas para denominar los referentes de notas deportivas*." Literatura y Lingüística, no. 42 (October 29, 2020): 331–53. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.42.2599.

Texte intégral
Résumé :
En este artículo describimos las estructuras sintácticas y léxicas que denominan los referentes aludidos en notas periodísticas deportivas y las contrastamos en cinco lenguas: español, francés, inglés, italiano y alemán. Primeramente, detectamos los principales referentes de cada nota e identificamos las estructuras, en particular los sintagmas nominales (incluidos los pronombres), que hacían alusión a dichos referentes. Luego, determinamos las frecuencias con las que se mencionaba cada referente. Por último, comparamos la configuración sintáctica de los sintagmas que aludían a los referentes
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Vicente-Salar, N., E. Roche, B. Leyva-Vela, and A. Martínez-Rodríguez. "ANÁLISIS DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL Y PATRONES DIETÉTICOS EN JUGADORES DE HOCKEY." Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 21, no. 82 (2021): 285–306. http://dx.doi.org/10.15366/rimcafd2021.82.006.

Texte intégral
Résumé :
Objetivo: El estudio trata de analizar y comparar la composición corporal y su relación con patrones dietéticos de los jugadores de hockey hierba masculinos de diferentes selecciones nacionales. Método: Se contó con cincuenta y un jugadores adultos de hockey hierba de España (n = 18), Holanda (n = 15) y Alemania (n = 18) con el fin de comprobar diferencias en la composición corporal, así como para correlacionar valores antropométricos con el consumo de alimentos entre los equipos nacionales y sus demarcaciones. Resultados: Los jugadores poseen un somatotipo medio mesomórfico balanceado (2.8-4.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Urbina Gaitán, Chester Rodolfo. "Los orígenes de la pelota vasca y del boliche en Costa Rica (1899-1950)." Lecturas: Educación Física y Deportes 29, no. 318 (2024): 53–66. http://dx.doi.org/10.46642/efd.v29i318.7771.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo aborda el siguiente objetivo: estudiar los orígenes de la pelota vasca y del boliche entre 1899 y 1950 para el primero y de 1901 a 1950 para el segundo. Para ello se reunirá la información que ofrezca los principales periódicos nacionales del período de estudio. El análisis de los datos obtenidos permite concluir que ambos deportes fueron practicados por una elite integrada por miembros de las colonias española, alemana y algunos de la burguesía, por lo que no fueron actividades al alcance de los sectores subalternos. Su ejecución se limitó a San José debido a que en esa ciudad e
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Chanocua Gómez, Omar Gerardo, and Andrea Torrealba Torre. "El deporte como agente político en las dinámicas de la Guerra Fría: la visita de atletas de la República Democrática Alemana a la Universidad Nacional Autónoma de México, 1976-1979." Materiales para la Historia del Deporte, no. 26 (June 14, 2024): 139–51. http://dx.doi.org/10.20868/mhd.2024.26.5075.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo tiene como objetivo explicar la visita de dos delegaciones de deportistas alemanes a las sedes deportivas de la Universidad Nacional Autónoma de México y al estado de Jalisco entre 1978 y 1979. El aporte de este artículo se divide en la necesidad de estudiar desde otro enfoque el deporte universitario, sus alcances y limitaciones; así como pensar el deporte como un dispositivo de relación internacional y diplomático simbólicamente importante en las dinámicas de la Guerra Fría. La metodología propia de la historia del deporte, apoyada por las reflexiones acerca de nuevos actores q
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Rodríguez Quijada, Mateo, and Svetlana Molkova. "URSS vs. EEUU, RDA vs. RFA: Guerra Fría en los Juegos Olímpicos de Verano (1952-1988) (U.S.S.R. vs. USA, GDR vs. FRG: Cold War at the Summer Olympics (1952-1988))." Retos, no. 33 (September 15, 2017): 37–39. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v0i33.52809.

Texte intégral
Résumé :
Durante la Guerra Fría (1947-1991), las cuestiones geopolíticas determinaron el desarrollo del deporte internacional. Los Juegos Olímpicos se convirtieron en la arena de la lucha no solo deportiva sino política. Las victorias deportivas se utilizaban para mostrar la supremacia política, económica e ideológica de los países participantes. En la presente investigación se realiza un análisis de los medallistas de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), los Estados Unidos (EEUU), la República Democrática Alemana (RDA) y la República Federal de Alemania (RFA) en los Juegos Olímpicos d
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

González-Palomares, Alba, Ana Rey-Cao, and María Inés Táboas-Pais. "La discapacidad en la enseñanza pública: estudio exploratorio de los libros de texto de Educación Física de Brasil." Saúde e Sociedade 24, no. 4 (2015): 1316–31. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-12902015134558.

Texte intégral
Résumé :
El objetivo del estudio es mostrar cómo se representa y configura la participación de las personas con discapacidad en las prácticas corporales a través de las fotografías de los libros de texto de Educación Física. El estudio es de tipo empírico, descriptivo y comparativo entre los libros analizados. La muestra fue de 929 fotografías de libros publicados en Brasil entre los años 2006 y 2012 para la Educación Física en la Enseñanza Fundamental y Media. La técnica de investigación fue el análisis de contenido mediante un instrumento de observación elaborado ad hoc. La prueba piloto, la consulta
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

González Beltrones, Adria Velia. "Comentarios al artículo “Derecho y Democracia ¿Cuál tendencia para el Derecho Electoral Mexicano?” del Dr. José Roberto Ruiz Saldaña, Número 4 de la Revista Tribuna Sonot, órgano de difusión del Tribunal Estatal Electoral de Sonora." BIOLEX REVISTA JURIDICA DEL DEPARTAMENTO DE DERECHO 6 (August 23, 2019): 39–40. http://dx.doi.org/10.36796/biolex.v6i0.110.

Texte intégral
Résumé :
Buenas tardes apreciados asistentes a este evento en donde se presenta orgullosamente el Número 4 de la Revista Tribuna Sonot, órgano de difusión del Tribunal Estatal Electoral de Sonora, agradezco a su autoridades, la invitación para participar con un breve comentario sobre el artículo denominado, Derecho y Democracia ¿Cuál tendencia para el Derecho Electoral Mexicano? del Dr. José Roberto Ruiz Saldaña, catedrático del Instituto Tecnológico de Monterrey en el cual, el autor del artículo en comento hace un análisis del derecho electoral en México cuestionando cual debería ser su tendencia para
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Callisaya Argani, Juana Isabel. "Factores de riesgo y protección ante el consumo de drogas en jóvenes del municipio de la Paz." Drugs and Addictive Behavior 3, no. 1 (2018): 52. http://dx.doi.org/10.21501/24631779.2635.

Texte intégral
Résumé :
La investigación identifica factores de riesgo y protección frente al consumo de drogas en jóvenes del Municipio de La Paz, para la proposición de líneas estratégicas en la Prevención del consumo/abuso de drogas, basado en el último estudio de hogares sobre la prevalencia del consumo de drogas, la ciudad de La Paz se encuentra entre los primeros lugares de consumo de drogas (prevalencia de año) en cuanto al alcohol, tabaco y marihuana, las edades de mayor consumo están ubicadas entre los 18 a 35 años, por otra parte estos consumos se ubican según el AUDIT dentro del consumo problemático. La me
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Jiménez Sánchez, Álvaro, José M. Lavín, and Fernando Endara. "Repercusiones de jugar sin público en la ventaja local, las decisiones arbitrales y en los componentes del juego." Cuadernos de Psicología del Deporte 21, no. 2 (2021): 198–212. http://dx.doi.org/10.6018/cpd.444811.

Texte intégral
Résumé :
La facilitación social determina que la presencia de espectadores en los eventos deportivos es un factor favorable a la hora de jugar en casa. El objetivo de esta investigación es analizar la diferencia de puntos y goles en función de la presencia o ausencia de multitud, así como estudiar los posibles cambios en las decisiones arbitrales y en el estilo de juego tanto para los equipos locales como para los visitantes ante esta nueva situación generada por la pandemia del COVID-19. La muestra está conformada por los partidos jugados en la temporada 2019-2020 correspondientes a ocho ligas de fútb
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Pareja Castro, Alberto. "Primera conferencia sobre documentación e información deportiva en latinoamérica." Educación Física y Deporte 2, no. 2 (2012). http://dx.doi.org/10.17533/udea.efyd.11185.

Texte intégral
Résumé :
Organizada por el Centro de Documentación e Información Deportiva del Instituto de Ciencias del Deporte y con el auspicio del Convenio Colombo-Alemán de Educación Física, Deporte y Recreación, esta Conferencia se llevó a cabo en el Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe de la ciudad de Medellín. Gestor e impulsor principal de esta idea, de reunir por primera vez en Latinoamérica a documentalistas y bibliotecarios deportivos, fue Jorge Maier, asesor alemán del Convenio Colombo-Alemán en lo concerniente a la documentación e información deportiva, poniendo así punto final a su estada de dos años e
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Elduque Busquets, Albert. "Alpinistas intrépidas y damas en apuros. La mujer deportista en el 'Bergfilm'." L'Atalante. Revista de estudios cinematográficos, January 31, 2024. https://doi.org/10.63700/1151.

Texte intégral
Résumé :
El propósito de este artículo es abordar el Bergfilm alemán de las décadas de 1920 y 1930 desde una perspectiva de género para estudiar el rol que juegan los personajes femeninos en el universo deportivo del esquí y el alpinismo. Para ello, nos centraremos en la figura de la mujer deportista en las seis películas en las que Arnold Fanck dirigió a Leni Riefenstahl, sumándoles La montaña del destino, en la que el papel femenino lo interpreta Hertha von Walther, y La luz azul, dirigida y protagonizada por Riefenstahl. En primer lugar, presentaremos brevemente el conflicto de género que produjo la
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

"PERSPECTIVAS SOBRE EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI EN ECUADOR." EDITORIAL UNACH, August 31, 2021, 1–160. http://dx.doi.org/10.37135/u.editorial.05.39.

Texte intégral
Résumé :
Las décadas perdidas de los 80 y 90 se convirtieron en la plataforma discursiva más apropiada para el regreso de una ideología política que se la había presumido muerta a partir del fin de la Guerra Fría. La prosperidad ofrecida del capitalismo de occidente se quebrantó varias veces con la crisis de la deuda pública, con la crisis de la convertibilidad, o con el quiebre de bancos, la prosperidad de Europa o América del Norte no era la misma que se veía en América del Sur, si es que existía alguna. Así, varios personajes empezaron a cambiar el espectro político con una vieja ideología, pero, es
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Kuhlmann Jr., Moysés. "El playground y las propuestas para la educación de los niños (desde la Infant School hasta el Parque Infantil, 1823-1935)." Revista Colombiana de Educación 1, no. 82 (2021). http://dx.doi.org/10.17227/rce.num82-11383.

Texte intégral
Résumé :
n la historia del playground, desde su desarrollo en los EE. UU., a fines del siglo XIX y principios del siglo XX, se han adoptado propuestas pedagógicas y de equipos que se refieren a dos instituciones educativas creadas en la primera mitad del siglo XIX, la Infant School inglesa y el kindergarten aleman. La iniciativa norteamericana se extendió en América Latina, como en México, Argentina, Uruguay y Brasil. En este artículo de investigación histórica, analizamos las ideas sobre el playground defendidas por Samuel Wilderspin, responsable del movimiento de las Infant Schools en Inglaterra. Lue
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Dietschy, Paul. "Le football: un sport totalitaire? Histoire parallele des footballs allemand et italien dans l’entre-deux-guerres = El fútbol: ¿Un deporte totalitario? Historia paralela del fútbol alemán e italiano en el período de entreguerras = Football: A totality sport? Parallel history of German and Italian footballs in between two wars." HISPANIA NOVA. Primera Revista de Historia Contemporánea on-line en castellano. Segunda Época, January 14, 2019, 426. http://dx.doi.org/10.20318/hn.2019.4528.

Texte intégral
Résumé :
Resumen: Los regímenes totalitarios han tratado de utilizar el deporte con fines políticos e ideológicos y de colocarlo en una posición alta en sus políticas deportivas. Primero quisieron acabar con la sociedad civil del fútbol eliminando las federaciones existentes o nombrando hombres leales a su cabeza. El fútbol se puso al servicio de la construcción del nuevo hombre, que no estuvo exento de problemas debido a la cultura profesional e internacional del juego. Finalmente, los regímenes totalitarios buscaron subvertir el internacionalismo en el fútbol, imponiendo sus valores y rituales o negá
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Albertini de Arruda, Daniele. "La construcción de la imagen de poder político de la mujer en Argentina: la indumentaria de Eva Perón y Cristina Kirchner (2014)." Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, no. 65 (September 27, 2019). http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi65.1173.

Texte intégral
Résumé :
Esta investigación tiene como objeto de estudio la indumentaria como elemento simbólico de la construcción de imágenes de poder político de la mujer en Argentina.
 La relación entre imagen y poder no es algo nuevo. Ya en 1513, Maquiavelo describe en ‘El Príncipe’ la importancia de la imagen para la legitimación del poder por el soberano. El uso de la indumentaria en la construcción de la imagen como elemento legitimador de poder puede ser observado también en innumerables personajes históricos y mucho se escribió al respecto. El rey francés Luis XIV1 , el famoso “Rey Sol”, se hizo conocid
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Nous offrons des réductions sur tous les plans premium pour les auteurs dont les œuvres sont incluses dans des sélections littéraires thématiques. Contactez-nous pour obtenir un code promo unique!