Pour voir les autres types de publications sur ce sujet consultez le lien suivant : Ecocardiogramma.

Articles de revues sur le sujet « Ecocardiogramma »

Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres

Choisissez une source :

Consultez les 50 meilleurs articles de revues pour votre recherche sur le sujet « Ecocardiogramma ».

À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.

Parcourez les articles de revues sur diverses disciplines et organisez correctement votre bibliographie.

1

Peñaloza-Wandurraga, Jorge Eduardo, Sandra Prada-Motta, and Juan Carlos Otero-Pinto. "Prevalencia de hallazgos anormales en ecocardiogramas fetales en el Hospital Universitario de Santander, Bucaramanga (Colombia), 2007-2013." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 66, no. 2 (2015): 110. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.13.

Texte intégral
Résumé :
<p class="Pa35"><strong>Objetivo: </strong>describir la prevalencia de hallazgos anormales en ecocardiogramas fetales y los hallaz­gos anormales más frecuentemente encontrados.</p><p class="Pa35"><strong>Materiales y métodos</strong>: estudio de corte trans­versal, en pacientes con indicación para realizar ecocardiograma fetal por presencia de factores de riesgo o sospecha de anomalía en el ultrasonido obs­tétrico, atendidas en la Unidad Materno-Fetal del Hospital Universitario de Santander, Bucaramanga (Colombia), institución de salud de tercer nivel
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

de Abreu, José Sebastião, Tereza Cristina Diógenes Pinheiro, Marília Esther Benevides de Abreu, Ana Gardenia Liberato Ponte Farias, and Marcia Maria Carneiro. "Análise da Segurança e Exequibilidade do Ecocardiograma sob Estresse com Dobutamina em Dez Mil e Seis Exames de uma População Geral." ABC Imagem Cardiovascular 33, no. 4 (2020): 1–8. http://dx.doi.org/10.47593/2675-312x/20203304eabc110.

Texte intégral
Résumé :
Fundamento: Durante o ecocardiograma sob estresse com dobutamina, podem ocorrer efeitos adversos e exames inconclusivos. Objetivo: Avaliar em uma grande população geral a segurança e a exequibilidade do ecocardiograma sob estresse com dobutamina. Métodos: Estudo de 10.006 ecocardiogramas sob estresse com dobutamina realizados no período de julho de 1996 a setembro de 2007. A dobutamina foi administrada em quatro estágios (10, 20, 30 e 40 μcg.kg-1.min-1) para pesquisa de isquemia miocárdica e iniciada com 5 μcg.kg- ¹.min-1 apenas na análise de viabilidade miocárdica. A atropina foi iniciada con
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Gomez, Erik Eduardo Briceño, Nadia Melisa Queb Pech, Blanca Nohely Carlos Mancilla, et al. "Rabdomiomas cardiacos y enfermedad de Bourneville-Pringle. Reporte de un caso." South Florida Journal of Development 4, no. 2 (2023): 679–85. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv4n2-005.

Texte intégral
Résumé :
La enfermedad de Bourneville-Pringle (EBP), tambien conocida como esclerosis tuberosa (ET) es una enfermedad autosómica dominante, caracterizada por hamartomas extracutáneos en diferentes órganos, pero con baja incidencia en el corazón adulto, debido a que en población pediátrica suelen tener regresión espontánea con el crecimiento. Los pacientes suelen cursar asintomáticos, pero dependiendo de la localización y el tamaño del tumor, pueden presentar falla cardíaca o arritmias letales, de ahí la importancia de su detección oportuna. El ecocardiograma es el procedimiento no invasivo preferente p
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Figueroa Córdoba, Ana Virginia, Brunella Bianca Bertazzo, Juan Gonzalez Grima, et al. "Eficacia del ecocardiograma transtorácico para el diagnóstico de foramen oval permeable. Revisión sistemática de los últimos diez años." Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba 76, no. 4 (2019): 211–16. http://dx.doi.org/10.31053/1853.0605.v76.n4.23988.

Texte intégral
Résumé :
Introducción: El ecocardiograma transesofágico (ETE) con burbujas es el estudio de referencia para el diagnóstico de foramen oval permeable (FOP), es semi-invasivo y no exento de riesgos. Nuestro objetivo fue determinar la eficacia del ecocardiograma transtorácico (ETT) para el diagnóstico de FOP, en comparación con el ETE.
 Métodos y resultados: Se realizó una búsqueda en MEDLINE de los últimos 10 años con las palabras claves: "ecocardiograma transtorácico, ecocardiograma transesofágico, foramen oval permeable, diagnóstico". La búsqueda se completó el 28 de Febrero de 2018.
 De 715
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Jiménez Cáceres, Rosa María, and Rosa Sáez Méndez. "Incorporación de sonocardiografistas a los laboratorios de ecocardiografía: mapa de carreteras en un centro." Revista de Ecocardiografía Práctica y Otras Técnicas de Imagen Cardíaca 8, no. 1 (2025): I—III. https://doi.org/10.37615/retic.v8n1a1.

Texte intégral
Résumé :
Los laboratorios de imagen cardíaca tienen una necesidad cada vez mayor de tener trabajando técnicos en ecocardiografía (sonocardiografistas) para poder dar respuesta a las peticiones de ecocardiograma que reciben. Sin embargo, el puesto de técnico en ecocardiografía todavía no es una profesión sanitaria reconocida específicamente y eso hace que cada hospital tenga que buscar la forma de encajar los puestos dentro de sus necesidades, su normativa de trabajo y su contexto legal. En este artículo breve presentamos un ejemplo de los retos a superar.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

González Ortiz, Andrés, Fabiola Pérez Juárez, Moisés Mier Martínez, Héctor Antonio Sánchez López, and Jair Rafael Osorio Ugarte. "Diagrama de flujo para la realización de un ecocardiograma transesofágico pediátrico." Revista de Ecocardiografía Práctica y Otras Técnicas de Imagen Cardíaca 6, no. 2 (2023): 11–15. http://dx.doi.org/10.37615/retic.v6n2a3.

Texte intégral
Résumé :
El ecocardiograma transesofágico se ha convertido en una herramienta de gran importancia en la cardiología pediátrica. Se han desarrollado guías para la realización del éste inicialmente en pacientes adultos y posteriormente en la población pediátrica. Con base en la guía más reciente de la Sociedad Americana de Ecocardiografía para la realización de un ecocardiograma transesofágico en niños y pacientes con cardiopatías congénitas elaboramos un diagrama de flujo para facilitar la obtención de las diferentes vistas. Consideramos que este diagrama facilita la realización del estudio y puede ser
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Caixe, Simone Helena, and Carlos Alberto Nogueira de Almeida. "Ecocardiografia para avaliação cardiovascular de crianças com sobrepeso/obesidade: uma revisão." International Journal of Nutrology 06, no. 03 (2013): 108–13. http://dx.doi.org/10.1055/s-0040-1705680.

Texte intégral
Résumé :
RESUMONo Brasil, os dados atuais mostram que a prevalência de sobrepeso e obesidade em crianças é elevada e crescente. Diante deste cenário torna-se necessário detectar precocemente alterações cardiovasculares decorrentes desse quadro. A presente revisão é um estudo descritivo exploratório que trata da utilização da ecocardiografia transtorácica no diagnóstico das alterações cardiovasculares e incluiu publicações indexadas em bases de pesquisa científica, MEDLINE, SCIELO, e referências clássicas no período de 2001 a 2013. Os termo de procura usados foram: “obesidade”, “ecocardiograma transtorá
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Guzmán Ramírez, Denisse, Arcenio Lendo López, and Anival Trujillo García. "Imagen en pericarditis constrictiva: reporte de tres casos." Revista de ecocardiografía práctica y otras técnicas de imagen cardíaca 3, no. 3 (2020): 1–5. http://dx.doi.org/10.37615/retic.v3n3a5.

Texte intégral
Résumé :
Presentamos tres casos de pericarditis constrictiva, en los cuales el enfoque diagnóstico se realizó con ecocardiografía, tomografía cardíaca y cateterismo. El ecocardiograma constituye la primera línea de abordaje para caracterización fisiopatológica y evaluación hemodinámica, por disponibilidad, portabilidad y bajo costo. La tomografía cardíaca permite realizar una caracterización anatómica, evaluar estructuras adyacentes y definir la resección quirúrgica; mientras que la resonancia magnética es útil en casos mixtos o inconclusos. La pericarditis constrictiva es una patología poco común, que
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Ordoñez Pastor, Ana, José Ramírez Bastista, Lizandro Rodríguez Hernandez, Alejandro Gutiérrez Fernández, and Pedro María Azcárate Agüero. "Diagnóstico de quiste hidatídico cardíaco mediante imagen multimodalidad." Revista de Ecocardiografía Práctica y Otras Técnicas de Imagen Cardíaca 5, no. 1 (2022): 53–55. http://dx.doi.org/10.37615/retic.v5n1a12.

Texte intégral
Résumé :
Presentamos un caso de hidatidosis cardiaca en el que la imagen multimodalidad mediante ecocardiografía, tomografía cardiaca y resonancia magnética cardiaca fue fundamental para el diagnóstico. El ecocardiograma suele ser la técnica inicial por su disponibilidad. La tomografía (TC) y la resonancia magnética cardiaca (RMC) permiten una caracterización de las lesiones y determinar su relación con otras estructuras anatómicas definiendo los límites quirúrgicos. La afectación cardiaca por este parásito es poco frecuente pero puede ser grave. El diagnóstico y tratamiento precoz son esenciales para
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Pereiro Lili, Iñigo, Gorka Aurrekoetxea Bajeneta, Nora García Ibarrondo, Mireia Codina Prat, and Lara Ruíz Gómez. "Presentación atípica de tromboembolismo pulmonar detectado mediante ecocardiografía de estrés." Revista de Ecocardiografía Práctica y Otras Técnicas de Imagen Cardíaca 5, no. 3 (2022): 37–40. http://dx.doi.org/10.37615/retic.v5n3a8.

Texte intégral
Résumé :
Presentamos el caso de una mujer joven, que ingresa en nuestro hospital por dolor torácico de esfuerzo. Se realizó un ecocardiograma de estrés sin objetivar alteraciones de la contractilidad segmentaria en el ventrículo izquierdo, pero si dilatación y datos de sobrecarga de ventrículo derecho, sugestivos de un tromboembolismo pulmonar agudo. El diagnóstico se confirmó posteriormente con un angioTAC de arterias pulmonares. Son muy pocos los casos descritos en la literatura de tromboembolismos pulmonares detectados inicialmente por ecocardiografía de estrés. La paciente tuvo una buena evolución
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Castañeda, Candie Adahí González, Jesús Francisco Montalvo Aguilar, Antonio Salgado Sandoval, et al. "Circulación coronaria dependiente del ventrículo derecho, importancia del diagnóstico prenatal: reporte de un caso." South Florida Journal of Health 4, no. 1 (2023): 144–54. http://dx.doi.org/10.46981/sfjhv4n1-012.

Texte intégral
Résumé :
La circulación coronaria dependiente del Ventrículo Derecho (RVDCC) se define por la presencia de dos o más arterias coronarias epicárdicas con atresia o estenosis severa, por lo que el flujo hacia el miocardio depende del llenado retrógrado de las comunicaciones con el ventrículo derecho. Se presenta el caso de paciente con diagnóstico por ecocardiografía fetal de conexión ventrículo arterial concordante, modo imperforado de tipo atresia pulmonar con septum íntegro, hipoplasia tricuspídea (Z score -7.95), con evidencia de dos sinusoides intramiocárdicos ubicados en la pared libre y septum int
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Dias de Assis Neto, José, and Patrick Ventorim Costa. "Achados ecocardiográficos diagnósticos no cenário do tromboembolismo pulmonar:." Revista Científica da Faculdade de Medicina de Campos 18, no. 2 (2023): 53–58. http://dx.doi.org/10.29184/1980-7813.rcfmc.995.vol.18.n2.2023.

Texte intégral
Résumé :
Tromboembolismo pulmonar (TEP) é uma doença que possui mortalidade elevada se não tratado adequadamente e em tempo hábil. A partir de tal constatação, este relato de caso visa descrever um paciente do sexo masculino, de 67 anos, que apresentou um episódio de síncope e elevação de marcadores de necrose miocárdica. A angiografia coronária não revelou lesões obstrutivas. O ecocardiograma transtorácico revelou aumento do diâmetro do ventrículo direito, função ventricular direita limítrofe, presença do sinal de McConell e aumento da pressão sistólica da artéria pulmonar (PSAP). Combinado com outros
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Freire Castro, Guillermo Sebastián, Alex Kevin Cuatín Ruiz, Deniss del Rocío Sánchez Santamaría, et al. "Correlación en el diagnóstico de coartación aórtica y persistencia del conducto arterioso detectados en ecocardiograma y confirmados por AngioTac cardiaca en pacientes que acuden a un Centro Hospitalario Pediátrico durante el período 2019 – 2022." Ibero-American Journal of Health Science Research 4, no. 2 (2024): 12–18. http://dx.doi.org/10.56183/iberojhr.v4i2.625.

Texte intégral
Résumé :
La coartación aórtica (CoAo) es la obstrucción de la aorta, generalmente a la altura de la inserción del conducto arterioso y que se relaciona a anomalías intracardiacas. El conducto arterioso es una estructura que forma parte de la circulación fetal normal, se cierra espontáneamente en las primeras 24-36 horas de vida, en algunas condiciones puede persiste permeable. El ecocardiograma es el estudio de elección para el diagnóstico de estos defectos, para evaluar las características anatómicas esenciales y definir la modalidad de tratamiento. La introducción de los equipos de TC multicorte y el
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Azevedo, Rudyney Eduardo Uchôa de, Ana Clara Tude Rodrigues, Lucas Arraes de França, et al. "Endocardite por Streptococcus gallolyticus em portadora de lúpus eritematoso sistêmico: avaliação pelo ecocardiograma tridimensional." Einstein (São Paulo) 11, no. 3 (2013): 373–75. http://dx.doi.org/10.1590/s1679-45082013000300020.

Texte intégral
Résumé :
Mulher de 42 anos foi encaminhada ao hospital com história de febre e queda do estado geral há 30 dias. À admissão, apresentava taquicardia e sopro sistólico na região apical. Os exames de laboratório mostraram leucocitose com 13.100/mL, hemoglobina 8,4g/dL e anticorpos positivos para lúpus eritematoso sistêmico (anti-Ro/SSA, anti-La/SSB, anticardiolipina e anticorpo antinuclear); hemocultura foi positiva para Streptococcus gallolyticus. Foi realizado um ecocardiograma transesofágico tridimensional, que mostrou múltiplas vegetações na valva mitral, com perfuração do folheto e refluxo important
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Flórez Gómez, Roberto. "Interpretando el algoritmo de probabilidad de hipertensión pulmonar de las guías ESC/ERS 2022." Revista de Ecocardiografía Práctica y Otras Técnicas de Imagen Cardíaca 7, no. 1 (2024): 56–61. http://dx.doi.org/10.37615/retic.v7n1a15.

Texte intégral
Résumé :
La hipertensión pulmonar (HP) es un trastorno hemodinámico definido por el aumento anómalo de la presión arterial pulmonar y las resistencias vasculares pulmonares arteriolares, derivado de una disfunción endotelial multifactorial y un remodelado vascular patológico. Se trata de una enfermedad progresiva y grave que conduce en su evolución al fallo del ventrículo derecho (VD) y la muerte prematura por insuficiencia cardíaca. Es importante realizar un diagnóstico precoz de la hipertensión pulmonar, y la ecocardiografía transtorácica destaca como la principal herramienta para detectar esta enfer
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

De León Tenaz, Javier Andrés, and Daniela Michele Fernández Cifre. "Efectividad diagnóstica del electrocardiograma en cardiopatías congénitas en menores de 2 años." Revista de la Facultad de Medicina 2, no. 2 (2024): 8–18. https://doi.org/10.37345/23045329.v2i2.138.

Texte intégral
Résumé :
Introducción: Las cardiopatías congénitas tienen una alta incidencia a nivel mundial, es la principal causa de enfermedades crónicas en pediatría. Su identificación incluye sospecha clínica, la realización de estudios complementarios tal como la electrocardiografía como tamizaje y el ecocardiograma como el «estándar de oro». Objetivo: Determinar la utilidad diagnóstica del electrocardiograma para la detección de cardiopatías congénitas en niños menores de 2 años. Metodología: Estudio cuantitativo, analítico y transversal de 146 pacientes menores de 2 años, a quienes se les realizó un electroca
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Peres, Lília Helen de Araújo, Maria Eduarda de Sousa Vieira, Brenda de Jesus Moraes, and Renandro de Carvalho Reis. "Prevalência de cardiopatias congênitas em crianças nascidas em uma maternidade no período de 2017 a 2021 em Teresina - PI." Brazilian Journal of Health Review 6, no. 3 (2023): 10507–17. http://dx.doi.org/10.34119/bjhrv6n3-166.

Texte intégral
Résumé :
Objetivo: Investigar a prevalência de cardiopatias congênitas em crianças nascidas em uma maternidade no período de 2017 a 2021. Métodos: Trata-se de um estudo observacional, quantitativo, do tipo transversal retrospectivo, sobre a prevalência de cardiopatias congênitas em pacientes neonatais com diagnóstico e avaliação feitos pelo exame de Ecocardiografia. A coleta de dados foi realizada a partir de prontuários dispostos para determinar estatisticamente a prevalência de quais cardiopatias congênitas mais acometidas pelos pacientes e a importância do ecocardiograma no diagnóstico precoce. Resu
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Ternera Barrios, Alfonso Ernesto, Santiago Mauricio Cabrera Arboleda, and Rafael Alberto Álvarez Rasero. "Prevalencia de disfunción diastólica por ecocardiograma en hipertensión arterial." Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 19, no. 4 (2010): 259–65. http://dx.doi.org/10.31260/repertmedcir.v19.n4.2010.636.

Texte intégral
Résumé :
La hipertensión arterial a menudo se asocia con disfunción diastólica, que por sí sola es un marcador de riesgo cardiovascular. La ecocardiografía es el método más utilizado y relevante en su diagnóstico. Objetivo: establecer la prevalencia de disfunción diastólica en hipertensos mediante ecocardiografía Doppler (pulsado y tisular). Métodos: estudio de corte transversal. Se realizaron ecocardiogramas transtorácicos basales evaluando las ondas E y A del Doppler pulsado y la onda e del Doppler tisular, en pacientes mayores de quince años con hipertensión arterial que asistieron al servicio de ca
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Vasquez Hoyos, Pablo, Angie Marcela Quintero Villamizar, Sayda Mercedes Tapias Devia, Erika Fernanda Merchan Pinto, Henry Jose Quintero Buitrago, and Paula Daniela Galindo Lopez. "Hallazgos clínicos asociados a un resultado ecocardiográfico normal en recién nacidos hospitalizado en un centro a gran altitud." Pediatría 54, no. 4 (2022): 128–34. http://dx.doi.org/10.14295/rp.v54i4.316.

Texte intégral
Résumé :
Introducción: Los defectos congénitos cardíacos se presentan entre 4 a 10 por cada 1000 nacidos vivos y representan cerca del 10 % de las muertes. En la actualidad son pocos los hallazgos clínicos que sugieren un ecocardiograma anormal poco lo que se recurre a pruebas de tamizaje como la pulsioximetría, pero existen dudas sobre su precisión en ciudades de gran altitud. Objetivo: Determinar la relación entre los hallazgos clínicos de recién nacidos hospitalizados en una unidad a gran altitud y sus hallazgos ecocardiográficos. Métodos: Estudio histórico trasversal. Pacientes menores de 28 días d
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Rosa, Graziela Nasario da, Paula Carolina Waltrick Castagna, Louísse Tainá Tormem, Frederico Manoel Marques, and Patrícia Alves de Souza. "Perfil epidemiológico das cardiopatias congênitas em uma maternidade na serra Catarinense em 2016." Research, Society and Development 9, no. 7 (2020): e966975175. http://dx.doi.org/10.33448/rsd-v9i7.5175.

Texte intégral
Résumé :
Objetivos: Identificar os tipos das cardiopatias congênitas entre os recém nascidos no ano de 2016. Métodos: Foi realizado um estudo, retrospectivo, quantitativo e descritivo a partir da avaliação dos prontuários. Foram analisados os prontuários dos pacientes que realizaram ecocardiograma transtorácico realizado no ano de 2016, sobre: tipo de cardiopatia, peso ao nascimento, idade gestacional, sexo e desfecho clínico de recém nascidos na maternidade na serra catarinense com idade de 0 a 28 dias de vida. Resultados: Os ecocardiogramas transtorácico realizados apontaram comunicação interatrial,
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Duran Alemán, Marco, and Isabel Freire Barrezueta. "Estudio de la función miocárdica mediante ecocardiografía con Speckle-Tracking valores normales en una población pediátrica." Medicina 19, no. 1 (2015): 10. http://dx.doi.org/10.23878/medicina.v19i1.669.

Texte intégral
Résumé :
Objetivo: Estudiar la deformación miocárdica mediante ecocardiografía con speckle tracking y estimar los valores normales del strain sistolico longitudinal en una población pediátrica sanaMétodo: Se revisaron 100 estudios ecocardiográficos en niños normales con edades entre 5 y 18 años Los valores de la deformación pico sistólica longitudinal fueron estadísticamente analizados mediante ANOVAResultados: La deformación miocárdica longitudinal global promedio fue -22,17% +- 0,39 El grupo que pared, los apicales (-22,86 +-0,70) p<0.005 fueron los que mayor valor alcanzaronConclusiones mayor def
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Hernández, José Luis Lucho, Antonio Salgado Sandoval, Luis Mauricio Padilla Castrejon, and Raymundo Noe Delgado Delgado. "Aneurisma gigante del seno de Valsalva en un paciente con malformaciones obstructivas izquierdas: reporte de caso y revisión de literatura." Revista Caribeña de Ciencias Sociales 13, no. 3 (2024): e3769. http://dx.doi.org/10.55905/rcssv13n3-015.

Texte intégral
Résumé :
Los aneurismas del seno de Valsalva (ASV) se producen por una debilidad en la pared aórtica a nivel de la íntima, provocando la dilatación y formación de una bolsa ciega en uno de los senos aórticos (habitualmente del derecho). Es una rara condición que puede ser congénita o adquirida; su ruptura puede condicionar manifestaciones clínicas severas e incluso la muerte. El ecocardiograma en sus diferentes modalidades juega un papel importante en el diagnóstico de los aneurismas del seno de Valsalva, con una sensibilidad mayor al 90% y puede revelar asociación con trombos, vegetaciones y aneurisma
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Jiménez-Serrano, José Adrián, Adrián Jiménez-González, Javier Esparza-Pantoja, and Beatriz López-Viramontes. "Quiste pericárdico gigante: reporte de un caso." Lux Médica 11, no. 34 (2016): 35–39. http://dx.doi.org/10.33064/34lm2016713.

Texte intégral
Résumé :
Los quistes pericárdicos en su mayoría son de origen embriológico, en el 70% de los casos son asintomáticos. Se puede encontrar de manera fortuita en una radiografía de tórax, en una ecocardiografía o en una tomografía torácica (TAC). La mayoría de los pacientes con este problema no requieren tratamiento, sólo vigilancia ambulatoria. Presentamos el caso de un paciente que acudió a valoración preoperatoria por litiasis vesicular y que en su radiografía de tórax mostró en hemitórax izquierdo una imagen que sugería un derrame pleural que abarcaba un 50%. El ecocardiograma reportó una cavidad quís
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Soto Torselli, Ana Sofía Guadalupe, and Sara Maritza Orellana Morales. "Detección temprana de cardiopatías congénitas en neonatos sanos con oximetría de pulso." Revista de la Facultad de Medicina 1, no. 28 (2020): 31–40. http://dx.doi.org/10.37345/23045329.v1i28.62.

Texte intégral
Résumé :
Introducción: Las cardiopatías congénitas son la principal causa de morbimortalidad cardiovascular en los neonatos, por ello, es necesario un diagnóstico temprano para iniciar un tratamiento adecuado. Objetivo: Evaluar la utilidad de la oximetría de pulso como método de tamizaje para su detección. Metodología: Se realizó un estudio analítico observacional de cohorte prospectivo en el que se usó la oximetría de pulso como método de tamizaje para enfermedad cardíaca a 376 recién nacidos. El algoritmo Americano de Tamizaje Cardíaco fue utilizado como fundamento para el estudio. Resultados: Se rea
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Juncadella, Enrique. "¿El ecocardiograma de bolsillo será el sustituto del fonendoscopio? Estudio comparativo de la ecoscopia con la ecocardiografía transtorácica estándar." FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria 18, no. 9 (2011): 609. http://dx.doi.org/10.1016/s1134-2072(11)70250-x.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Rocha, Arthur de Vasconcellos, Isabella Victória da Cunha Peixoto Ribeiro, Larissa Mansur Alves Pereira, Luiz Fernando Amâncio Pereira De Oliveira, Mariana Reis Di Mambro, and Thomás Antônio Vargas de Almeida Sardinha. "US point of care no diagnóstico diferencial de colapso cardiovascular periparto." Brazilian Journal of Health Review 6, no. 4 (2023): 19328–35. http://dx.doi.org/10.34119/bjhrv6n4-418.

Texte intégral
Résumé :
Introdução: A cardiomiopatia periparto (PPCM) é uma doença rara, caracterizada por redução da fração de ejeção do ventrículo esquerdo (FEVE). Os fatores de risco contam com: idade materna avançada, hipertensão arterial, pré-eclâmpsia, gestações gemelares, descendência africana, uso de drogas. Atualmente a etiologia é desconhecida, mas fatores genéticos, inflamatórios e autoimune são apontados como possíveis causas. O diagnóstico é feito a partir da suspeita com pelo menos 03 critérios clínicos, sendo eles, presença de insuficiência cardíaca no final da gestação ou no puerpério, disfunção sistó
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Bayón, Jeremías, María Martín, Elena Velasco, and Olivia Concepción Fernández-Cimadevilla. "Ecocardiograma en la fiebre de origen desconocido con sospecha clínica de endocarditis. ¿Hacia una saturación de los laboratorios de ecocardiografía?" Medicina Clínica 137, no. 14 (2011): 664–65. http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2011.04.014.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Carro, Amelia. "Ecocardiograma en la fiebre de origen desconocido con sospecha de endocarditis. ¿Hacia una saturación de los gabinetes de ecocardiografía? Respuesta." Medicina Clínica 138, no. 11 (2012): 502–3. http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2011.09.011.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Chasco Ronda, J. "El ecocardiograma." Imagen Diagnóstica 1, no. 1 (2010): 14–18. http://dx.doi.org/10.1016/s2171-3669(10)70004-4.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Santos, Kelly Simone Castro dos, Marlucia do Nascimento Nobre, Anne Elizabeth Andrade Sadala Marques, et al. "Avaliação ecocardiográfica em pessoas vivendo com o vírus da imunodeficiência humana: revisão narrativa." Revista Eletrônica Acervo Saúde 15, no. 2 (2022): e9453. http://dx.doi.org/10.25248/reas.e9453.2022.

Texte intégral
Résumé :
Objetivo: Abordar as manifestações ecocardiográficas de Doenças Cardiovasculares (DCV) na infecção pelo Vírus da Imunodeficiência Humana (HIV), com ênfase nos dados que contribuem para o diagnóstico precoce e antecipação de complicações. Revisão bibliográfica: Atualmente, com a moderna Terapia Antirretroviral (TARV) e prolongamento da expectativa de vida da Pessoa Vivendo com HIV (PVHIV) com carga viral controlada, a atenção e o cuidado têm sido direcionados ao combate de doenças crônicas e complicações secundárias, não infecciosas. As disfunções cardíacas nos pacientes portadores de HIV ocorr
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Herrera, William Díaz. "Evaluación de la disfunción diastólica y consideraciones perioperatorias." ACTA MEDICA PERUANA 34, no. 3 (2017): 208–16. http://dx.doi.org/10.35663/amp.2017.343.406.

Texte intégral
Résumé :
Se revisó la importancia del hallazgo de disfunción diastólica en el peri-operatorio como predictor de morbimortalidad debido a eventos cardiovasculares mayores. Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos de PubMed, Cochrane, Scielo, Bireme, Lilacs y Google Scholar. Se revisaron 250 artículos y se seleccionaron 55 que por criterio de los autores están relacionados directamente con el tema. Se observó que gran porcentaje de los pacientes con falla cardiaca tienen función sistólica preservada y que tener disfunción diastólica es un factor de riesgo independiente para presentar e
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Lepre, Vanessa Bernardo Nunes, and Gabriel Doreto Rodrigues. "Estenose aórtica: fatores que interferem na avaliação da gravidade pelo método doppler ecocardiográfico - artigo de revisão." Research, Society and Development 14, no. 2 (2025): e13114248347. https://doi.org/10.33448/rsd-v14i2.48347.

Texte intégral
Résumé :
A importância do diagnóstico e tratamento oportunos da Estenose Aórtica (EAo) é consensual pela cardiologia, buscando prevenir a elevada morbimortalidade dessa doença. Embora os exames diagnósticos sejam amplamente disponíveis, diversos fatores podem interferir na correta classificação da gravidade da doença. Sendo assim, os parâmetros ecocardiográficos fazem parte de uma etapa crítica para garantir resultados ideais. Objetivo: Descrever os principais fatores que interferem na avaliação da gravidade da estenose aórtica pelos métodos diagnósticos, principalmente a ecocardiografia. Metodologia:
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Contreras, Eduardo, Sandra Ximena Zuluaga, and Jairo Sánchez. "Ecocardiograma de estrés." Revista Colombiana de Anestesiología 36, no. 2 (2008): 109–20. http://dx.doi.org/10.1016/s0120-3347(08)62004-3.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Rodríguez, Mar, Daniel Bron, and Eugeni Fernández Mas. "El ecocardiograma transtorácico: ¿cuándo solicitar y cómo interpretar un ecocardiograma?" FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria 28, no. 5 (2021): 280–85. http://dx.doi.org/10.1016/j.fmc.2020.07.008.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

Carvalho, Rayanne Rodrigues, Jacqueline Rodrigues de Carvalho, and Sandra de Barros Cobra Negreiros. "Amiloidose primária, um diagnóstico facilitado pelo ecocardiograma: um relato de caso." Núcleo do Conhecimento 03, no. 08 (2023): 50–60. https://doi.org/10.32749/nucleodoconhecimento.com.br/saude/amiloidose-primaria.

Texte intégral
Résumé :
A amiloidose cardíaca (AC) é uma doença rara que se enquadra no grupo de cardiomiopatias infiltrativas por depósito de amilóides, subdividida em grupos de acordo com as proteínas amiloides precursoras. A amiloidose primária ou AL é o segundo subtipo mais comum de amiloidose sendo que, em cerca de 50% dos casos há acometimento cardíaco. Como é uma doença sistêmica que afeta diversos órgãos, seu diagnóstico é um desafio por vezes tardio, o que interfere diretamente no tratamento
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Bihan, David Le. "Ecocardiografia Terapêutica." Arquivos Brasileiros de Cardiologia 118, no. 4 (2022): 766–67. http://dx.doi.org/10.36660/abc.20220014.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Tatani, Solange Bernardes. "Ecocardiografia fetal." Arquivos Brasileiros de Cardiologia 69, no. 3 (1997): 195–96. http://dx.doi.org/10.1590/s0066-782x1997000900010.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Lang, Roberto M., and R. Parker Ward. "Ecocardiografía clínica." Revista Española de Cardiología 56, no. 2 (2003): 220. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-8932(03)76853-5.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

López-Fernández, Teresa. "Ecocardiografía tridimensional." Revista Española de Cardiología (English Edition) 69, no. 5 (2016): 537. http://dx.doi.org/10.1016/j.rec.2016.02.004.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Rivas, Rodrigo. "ECOCARDIOGRAFÍA PERIOPERATORIA." Revista Médica Clínica Las Condes 28, no. 5 (2017): 727–37. http://dx.doi.org/10.1016/j.rmclc.2017.08.010.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

López-Fernández, Teresa. "Ecocardiografía tridimensional." Revista Española de Cardiología 69, no. 5 (2016): 537. http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2016.02.004.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Robert Silva, Jorge Andrés. "Ecocardiografía fetal." ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas 22, no. 2 (2017): 126. http://dx.doi.org/10.11565/arsmed.v22i2.429.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Tocheto, R., V. S. Padilha, H. M. Cardoso, et al. "Avaliação dos valores de troponina I, eletrocardiograma e ecocardiograma em felinos sedados com cetamina e midazolam, suplementados ou não com oxigênio." Arquivo Brasileiro de Medicina Veterinária e Zootecnia 67, no. 6 (2015): 1572–80. http://dx.doi.org/10.1590/1678-4162-8136.

Texte intégral
Résumé :
Lesões no miocárdio, causadas por baixa perfusão e oxigenação cardíaca, podem ser ocasionadas por fármacos anestésicos, como a cetamina. Essas lesões podem ser identificadas por meio de biomarcadores específicos e, dentre estes, destaca-se a troponina I. O objetivo deste estudo foi avaliar as alterações cardiovasculares com base nos valores de troponina I (TnI), eletrocardiograma (ECG) e ecocardiograma em gatos sedados com cetamina e midazolam, suplementados ou não com oxigênio. Utilizaram-se 12 gatos machos, hígidos, nos quais se avaliaram os valores de troponina I, eletro e ecocardiografia,
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Caliman, Fernanda Gonzales Torrez, and Luis Eduardo Guiselli Gallina. "SINAL DE MCCONNELL NO TROMBOEMBOLISMO PULMONAR SUBAGUDO: RELATO DE UM CASO CLÍNICO." Revista Uningá 55, S1 (2018): 70–72. http://dx.doi.org/10.46311/2318-0579.55.euj2660.

Texte intégral
Résumé :
O papel do Ecocardiograma no diagnóstico de TEP ainda não está bem estabelecido, mas pode proporcionar uma série de pistas, incluindo o Sinal de McConnell, para chegar a um diagnóstico definitivo. O presente trabalho tem como objetivo demonstrar o Sinal de McConnell presente no Ecocardiograma num quadro de Tromboembolismo Pulmonar Subagudo e a importância do Ecocardiograma no diagnóstico rápido de tal patologia.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Zaruma Balseca, Ninna Jesahel, Entza Sariri Erazo Verdugo, Mishell Nataly Almeida Vera, et al. "El papel del ecocardiograma en pacientes con epidermólisis ampollosa." Brazilian Journal of Implantology and Health Sciences 6, no. 9 (2024): 794–804. http://dx.doi.org/10.36557/2674-8169.2024v6n9p794-804.

Texte intégral
Résumé :
Introducción: La epidermólisis ampollosa (EA) es una enfermedad genética rara, caracterizada por la fragilidad de la piel y membranas mucosas, con grados de severidad variados. Este trabajo explora las complicaciones cardíacas en EA, su evaluación mediante ecocardiograma y su manejo multidisciplinario. Objetivo: Explorar el papel del ecocardiograma en la evaluación y manejo de pacientes con EA, enfocado en las complicaciones cardíacas. Metodología: Se realizó una búsqueda exhaustiva en bases de datos como PubMed y Scopus, focalizada en estudios recientes sobre EA y ecocardiograma. Se seleccion
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Canahuate Rodríguez, Grisel, Amparo Taveras Hiraldo, Eleana Rivera Núñez, Saray Pérez Alegría, and Miguel Arias Ceballos. "Comportamiento del Strain ventrículo derecho en pacientes tratados con quimioterapia y/o radioterapia en una cohorte de pacientes." Ciencia y Salud 7, no. 1 (2023): 75–84. http://dx.doi.org/10.22206/cysa.2023.v7i1.pp75-84.

Texte intégral
Résumé :
Introducción: es bien conocida la utilidad del strain global longitudinal (SGL) del ventrículo izquierdo (VI) en pacientes que reciben antineoplásicos. Estudios recientes sugieren una conducta similar del strain longitudinal de la pared libre (SLPL) del ventrículo derecho (VD), pero en la literatura aún existen muchas controversias que limitan su valoración, por lo que este estudio es un aporte a esta necesidad de practicidad.
 Objetivo: evaluar el comportamiento del SLPL del VD en los pacientes tratados con quimioterapia y/o radioterapia, y su correlación con el SGL del VI.
 Metodol
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Cambray-Gutiérrez, Julio César, María Jesús Fernández-Muñoz, Leonel Gerardo Del Rivero-Hernández, Patricia López-Pérez, Aurora Alejandra Chávez-García, and Nora Hilda Segura-Méndez. "Cardiopatías estructurales y funcionales en pacientes adultos con inmunodeficiencia comun variable." Revista Alergia México 62, no. 2 (2015): 91–97. http://dx.doi.org/10.29262/ram.v62i2.69.

Texte intégral
Résumé :
Antecedentes: la inmunodeficiencia común variable es la inmunodeficiencia primaria con mayor cantidad de comorbilidades en la vida adulta. Se ha asociado con bronquiectasias en 17 a 76%, y éstas, con complicaciones cardiovasculares, como hipertensión arterial pulmonar e insuficiencia cardiaca. Los nuevos métodos diagnósticos de imagen permiten evaluar la conformación estructural y funcional cardiovascular de los pacientes adultos con bronquiectasias y, de esta manera, establecer diagnósticos más eficientes y oportunos.Objetivo: determinar las cardiopatías estructurales y funcionales en pacient
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Cladellas, M., J. Bruguera, J. Illa, and R. Sardá. "Ecocardiografía con dobutamina." Revista Española de Cardiología 52, no. 9 (1999): 748. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-8932(99)75001-3.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Cosini, Facundo Nicolás, Ezequiel Lulkin, Sebastián Pereira, Vindver Gabriel, and Fernando Bidolegui. "Fractura de cadera en el paciente añoso. ¿Es necesario esperar el ecocardiograma?" Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología 85, no. 1 (2019): 7–10. http://dx.doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2020.85.1.988.

Texte intégral
Résumé :
Introducción: Las fracturas de cadera ocurren generalmente en pacientes añosos con múltiples comorbilidades médicas. Muchas veces el ecocardiograma transtorácico forma parte de la evaluación prequirúrgica. El objetivo principal del estudio fue evaluar el impacto del ecocardiograma en la demora hasta la cirugía, en el paciente internado con fractura de cadera.
 Materiales y Métodos: Se evaluó a 40 pacientes con fractura de cadera a quienes se les realizó un ecocardiograma transtorácico durante la evaluación preoperatoria. El grupo de control estaba integrado por 70 pacientes de similares e
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Afonso Torres, Ronaldo, Marcus Gomes Bastos, Bruna Ribeiro Torres, et al. "Análise comparativa entre ecofuncional por pediatra e ecocardiografia compreensiva por cardiologista em unidade de terapia intensiva pediátrica e neonatal." HU Revista 46 (August 17, 2020): 1–9. http://dx.doi.org/10.34019/1982-8047.2020.v46.30170.

Texte intégral
Résumé :
Introdução: A ultrassonografia à beira do leito realizada por não especialista em imagem tem mostrado ser uma ferramenta útil na avaliação diagnóstica e realização de procedimentos invasivos. Diversas situações clínicas favorecem manifestações de instabilidade hemodinâmica, principalmente, nas unidades de terapia intensiva. Neste sentido, unidades pediátricas têm utilizado ecocardiografia funcional, muitas vezes, antes do exame realizado por um ecocardiografista. Objetivo: Avaliar a acurácia da ecocardiografia realizada por pediatra comparativamente à realizada por ecocardiografista em pacient
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Nous offrons des réductions sur tous les plans premium pour les auteurs dont les œuvres sont incluses dans des sélections littéraires thématiques. Contactez-nous pour obtenir un code promo unique!