Pour voir les autres types de publications sur ce sujet consultez le lien suivant : Estados de Dicke.

Articles de revues sur le sujet « Estados de Dicke »

Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres

Choisissez une source :

Consultez les 50 meilleurs articles de revues pour votre recherche sur le sujet « Estados de Dicke ».

À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.

Parcourez les articles de revues sur diverses disciplines et organisez correctement votre bibliographie.

1

Ariza González, Fernando. « Conflictos Internacionales de propiedad intelectual. El caso Blasco Ibáñez en los Estados Unidos ». Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica 36 (31 octobre 2018) : 33–44. http://dx.doi.org/10.5209/dice.62136.

Texte intégral
Résumé :
Hasta que se internacionalizó la Ley de Propiedad Intelectual, ya entrado el siglo XX, era común la existencia de conflictos entre escritores y editores pertenecientes a diferentes países. El caso de Estados Unidos era especialmente notorio por las diferencias legales que existían entre ellos y los países europeos. La mayor parte de las veces, el comercio de libro extranjero era reducido, por lo que no había demasiadas complicaciones reales, pero con Vicente Blasco Ibáñez fue diferente al ser uno de los más vendidos del país. Tuvo por ese motivo grandes problemas para hacer valer sus derechos entre traductores y editores en el inicio de su carrera americana por desconocer la ley de propiedad intelectual americana. Se añade como anexo una lista exhaustiva de sus obras publicadas en los Estados Unidos.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Azevedo, Cecília Oliveira de, Milena do Carmo Santos et Lucas C. Marinho. « Orchidaceae no município de Vitória da Conquista, Bahia : lista de espécies e similaridade florística entre áreas da Bahia e Minas Gerais ». Paubrasilia 4 (21 juillet 2021) : e0065. http://dx.doi.org/10.33447/paubrasilia.2021.e0065.

Texte intégral
Résumé :
Aqui, apresentamos o levantamento das Orchidaceae de Vitória da Conquista, Brasil, e uma análise da similaridade florística entre dez áreas da Bahia e Minas Gerais. Foram encontradas no município 44 espécies de orquídeas, sendo duas novas ocorrências para o Nordeste brasileiro, Acianthera panduripetala e Specklinia hymenantha, além de uma nova ocorrência para o estado da Bahia, Pabstiella seriata. Foram conduzidas análises utilizando o algoritmo UPGMA, coeficiente de Jaccard e Dice, e análise de correspondência. A análise de agrupamento revelou baixos índices de similaridade, exceto para Serra Negra + Parque Estadual do Ibitipoca. Dois grupos se formaram: um de áreas de Florestas Secas e outro grupo que inclui as áreas de Campos Rupestres e de Floresta Ombrófila dos dois estados. Os resultados sugerem que as áreas de mesma fitofisionomia estão mais relacionadas entre si do que com a vegetação do mesmo estado.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Bautista Boned, Luis. « PresentaciónDe caparazones y costras. El Estado y la conciencia como obstáculos en las obras tempranas de Unamuno y Ortega ». Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas 38 (17 septembre 2020) : 91–107. http://dx.doi.org/10.5209/dice.70153.

Texte intégral
Résumé :
Indago en este artículo los motivos del primer fiasco de Ortega en su ímpetu reformista. Lo hago a través de dos textos que ejemplifican su proyecto juvenil: “Vieja y nueva política” y “Ensayo de estética a manera de prólogo”, de 1914. El primero se ocupa de la plasmación como Estado de la España vital. El segundo, de la revelación de la esencia del propio sujeto. En ambos casos hay un obstáculo difícilmente superable: la España oficial y la propia conciencia, definidas en términos similares. Analizo estos textos con ayuda de En torno al casticismo y Nuevo mundo, escritos en 1895 por Unamuno. Ambos autores exploran la posibilidad de revelar esa compleja esencia por medio del arte, en sintonía con la Teoría especulativa del arte (Schaeffer [1992]). Sin embargo, esta línea de pensamiento procura una revelación necesariamente precaria.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Sepúlveda Cardona, Edwin Andrés. « Editorial : Las internets de e-Salud ». Drugs and Addictive Behavior 3, no 2 (2 juillet 2018) : 156. http://dx.doi.org/10.21501/24631779.2866.

Texte intégral
Résumé :
Internet es un gran laboratorio de exploración, un LAB para todos los ensayos posibles, porque, como dice Friedman (2012), aún está en una fase beta. Estamos experimentando: los ciudadanos conectados, los nuevos ingenieros y los nuevos profesionales de la salud. En los laboratorios de Internet se están fraguando todo tipo de iniciativas. La efervescencia de una civilización hiperconectada -si acaso- nos permite inventariar los cocteles digitales que se desarrollan a diario, ya sea desde un garaje (como se forjó Sillicon Valley) o en una clínica especializada con los recursos de un Estado o de alguna organización supranacional.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Bota, Miquel. « 'Cántico' : más allá del aire ». Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas 39 (4 juin 2021) : 105–12. http://dx.doi.org/10.5209/dice.76411.

Texte intégral
Résumé :
El artículo propone una lectura lacaniana de la poesía de Jorge Guillén, ejemplificada en algunos poemas de Cántico. El análisis aboga por una interpretación de la poética guilleniana como expresión del deseo del autor de perseguir la palabra exacta en cada momento creativo. Se materializa así el balance (casi imposible) que la voz poética consigue entre la concepción del ser desde el estadio imaginario, su plasmación literaria a través del orden simbólico, y en busca siempre de la Nada en sus éxtasis del orden real.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Pla Colomer, Francisco Pedro. « Descripción de los usos fraseológicos en la 'Crónica troiana' gallega (c. 1373) a la luz de los testimonios peninsulares de materia troyana ». Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas 38 (17 septembre 2020) : 139–50. http://dx.doi.org/10.5209/dice.70156.

Texte intégral
Résumé :
La presente investigación tiene como finalidad el estudio de los tipos fraseológicos documentados en el testimonio gallego de la materia troyana emanada del Roman de Troie de Benoît de Saint–Maure: la Crónica troiana (c. 1373). A su vez, los resultados se pondrán en contraste con el fragmento del Libro de Alexandre, la Historia troyana polimétrica (c. 1270) y la traducción ordenada por Alfonso XI (c. 1350). Todo ello permitirá describir con mayor profundidad el estadio variacional de las unidades fraseológicas medievales del occidente peninsular propias de una de las ramas procedentes de las traducciones de la materia de Troya.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Romero Michel, Jessica Cristina. « Los supuestos de la responsabilidad patrimonial del Estado en el funcionamiento de la administración de justicia reconocidos como derechos humanos en el ámbito internacional ». Ciencia Jurídica 2, no 3 (21 juillet 2013) : 115. http://dx.doi.org/10.15174/cj.v2i1.54.

Texte intégral
Résumé :
En México no se encuentra regulada la Responsabilidad Patrimonial del Estado en el funcionamiento de la Administración de Justicia y los medios de control previstos en la legislación para obtener una indemnización como consecuencia de la actividad de administrar justicia nos obligan a accionar en contra de los servidores públicos, ahora con la reforma ocurrida en materia de Derechos Humanos surge la oportunidad de hacer valer esta figura como un Derecho Humano.Es por ello que se desea destacar un tema que produce serias consecuencias, concretamente en los particulares que a diario se ven afectados ante innumerables errores y deficiencias producidos por los órganos encargados de Administrar Justicia, pues aunque dice la sabiduría ancestral “errar es de humanos” la pregunta que se hace en este momento es ¿hasta qué punto estamos obligados a soportar esas fallas?
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Ferreira, Guilherme Ronan de Souza E. « Arte e estética : o debate contemporâneo a partir de George Dickie ». Griot : Revista de Filosofia 3, no 1 (14 juin 2011) : 22–35. http://dx.doi.org/10.31977/grirfi.v3i1.489.

Texte intégral
Résumé :
No artigo O mito da atitude estética, dentre outros trabalhos, o filósofo George Dickie se opõe a teses que circunscrevem a apreciação das obras de arte a determinados estados psicológicos centrados na noção de desinteresse prático e que fundamentariam o único espaço onde elas teriam significado enquanto tais. Nosso propósito aqui, num primeiro momento, será explicitar um dos aspectos pontuais desta crítica, qual seja, a análise e objeção ao conceito de “atitude estética” defendido por Jerome Stolnitz. Num segundo momento, questionaremos se, de modo geral, a objeção àquele conceito pode ser estendida ao valor da estética (não apenas vinculada à certa “atitude”), considerada irrelevante para a teoria institucional da arte, o centro da filosofia de Dickie. Nesta direção, retomaremos a antiga discussão sobre a demarcação de fronteiras entre estética e filosofia da arte, mas o faremos a partir da perspectiva de Dickie e, longe de esgotá-la, apenas indicaremos possíveis caminhos para a relação entre estas duas instâncias.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Martínez Arévalo, José Vicente. « SUCESIÓN VEGETAL EN BORDES DE BOSQUES DE PINABETE (Abies guatemalensis Rehder) DEL OCCIDENTE DE GUATEMALA ». Revista Mexicana de Ciencias Forestales 5, no 23 (8 juin 2018) : 64–77. http://dx.doi.org/10.29298/rmcf.v5i23.342.

Texte intégral
Résumé :
Se estudió la sucesión vegetal circundante en parches de bosque de Abies guatemalensis en el occidente de Guatemala con el objetivo de reconocer las características de este proceso y su posible aplicación en restauración ecológica. El área de estudio se conformó por diez localidades que representaran cinco estadios distintos para analizarlos durante tres épocas del año. Los resultados arrojaron que conviven 85 especies de flora montana; el índice de diversidad alfa de Shannon (entropía) fue estadísticamente similar en todas las zonas y el índice de diversidad beta de Dice se consideró de mediano a bajo (0.7 a 0.95); el valor de importancia de Cottam indicó que hay codominancia de los taxa, ya que la mayoría presentó valores pequeños; la dinámica de la vegetación fue similar en todos los sitios y mostró patrones diferentes a los consignados en investigaciones realizadas en zonas agrícolas abandonadas. Se concluye que las condiciones ambientales y el régimen de disturbio imprimen propiedades especiales en la sucesión biológica y se observó un claro proceso de autosucesión, que se pudo explicar mejor en el espacio que en el tiempo y se constituyó por un mosaico de estadios alrededor de los núcleos de bosque de pinabete, de manera que la afectación del sitio (pastoreo de ovejas) provocó un disclímax, en cual cada fase es un estado semiestable que requiere fuerzas exógenas (como la intervención con fines de restauración ecológica) para cambiar a un estado superior.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

CALIX SUAZO, MIGUEL. « GLOBALIZACION : ¿INTEGRACION O DESINTEGRACION DE CENTROAMERICA ? » Diálogos Revista Electrónica 9 (20 janvier 2008) : 2315. http://dx.doi.org/10.15517/dre.v9i0.31426.

Texte intégral
Résumé :
En este trabajo, que someto a la consideración del IX Congreso Centroamericano de Historia,me pregunto si la globalización impuesta por las potencias hegemónicas llevará a la integracióno unión de Centroamérica –el Ideal por el que se inmoló Francisco Morazán Quesada, entoncesJefe de Estado Provisorio de Costa Rica- o, por lo contrario, nos conduce ya a la desintegración.Mi preocupación surge a raíz de lo que establece el segundo párrafo del Artículo 1.3 (relacióncon otros tratados) del Tratado de Libre Comercio de Estados Unidos (TLC) con cada uno de lospaíses que componen el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), que literalmente dice:“PARA MAYOR CERTEZA, nada en este Tratado impedirá a las Partes Centroamericanasmantener sus instrumentos jurídicos existentes de la integración centroamericana, adoptar nuevosinstrumentos jurídicos de integración, o adoptar medidas para fortalecer y profundizar esosinstrumentos, SIEMPRE Y CUANDO ESOS INSTRUMENTOS Y MEDIDAS NO SEANINCONSISTENTES CON ESTE TRATADO”. En otras palabras, ese TLC ¿vino a derogarlos Tratados, Protocolos, Acuerdos y Medidas que con anterioridad habían tomado los paísesdel SICA? Si así fuera, ¿Cabe denunciar dicho TLC? ¿Lo querrán hacer nuestros CongresosNacionales?
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Astudillo Meza, Constanza. « La posesión notoria del estado civil de hijo en el derecho indígena chileno como manifestación del derecho a la identidad ». Revista Científica Estudios e Investigaciones 9 (3 mai 2021) : 113–14. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.foro.2020.113.

Texte intégral
Résumé :
La institución de la posesión notoria es un medio supletorio para acreditar en general el estado civil (hijo, hija, marido). En este sentido en el Código Civil chileno en su art. 200, regula esta institución, indicándose que los elementos para acreditarla son: nombre, trato y fama, y se materializa en probar que por cinco años continuos se le trató como hijo o hija mediante un conjunto de testimonios y antecedentes o circunstancias fidedignas que la establezcan en forma irrefragable. Sin embargo, en el art. 4 de Ley N°19.253, que establece “normas de protección, fomento y desarrollo indígena” encontramos una norma que viene a disciplinar la posesión notoria respecto de los indígenas indicándose que “bastará para acreditar la posesión notoria del estado civil cualquier testimonio que se dé en una gestión judicial o ante la autoridad de la Corporación Nacional Indígena” como se puede observar nada se dice acerca de los tres elementos mencionados. Siguiendo el razonamiento anterior debemos concluir que si estamos ante niños, niñas y adolescentes (NNA) indígenas deberá prevalecer la norma especial regulada en la ley de la materia en específico, por sobre lo dispuesto en el Código Civil. El argumento para sostener lo anterior no es solo el criterio de especialidad de la norma, sino el derecho a la identidad de los NNA indígenas previsto en los art. 7 y 8 de la Convención Internacional sobre los derechos de los niños (en adelante CIDN), hacemos presente que estas normas no definen el derecho a la identidad por lo que la doctrina ha indicado que mediante éste se distingue a un individuo de otro, y se le da una fisonomía propia. Nos parece adecuado agregar que el artículo 8 de la CIDN, consagra el deber de los Estados a preservar la identidad de los NNA y sus relaciones familiares, lo que está en armonía con lo dispuesto en la normativa indígena, resultando ésta una manifestación del derecho a la identidad, pues se buscar preservar los orígenes y cultura por sobre la imposición de la reglamentación civil en materia de filiación, reconociéndose de esta manera la historia de vida de cada NNA.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Gomes, Carmelita Rodrigues. « A DESMATERIALIZAÇÃO DO REAL EMPRICO E SUA TRANSFIGURAÇÃO EM ESTADO DE ALMA EM MADONA DOS PRAMOS ». Revista Confluências Culturais 2, no 1 (26 mars 2013) : 24. http://dx.doi.org/10.21726/rccult.v2i1.106.

Texte intégral
Résumé :
O presente artigo tem como pretensão fazer uma breve análise da transfiguração do real no romance Madona dos Páramos (1982) do escritor mato-grossense Ricardo Guilherme Dicke. Observa-se, no presente romance, que os elementos da realidade exterior local, que atestam o romance como autêntico regionalista, aos poucos, passam por um processo de polimento. Primeiro, são reproduzidos de acordo com a realidade empírica, posteriormente, são enfeitados, retocadas, ampliado e, por último, atingem a condição de metáfora passam por um processo de porosidade – são transfigurados. O objetivo do artigo, portanto, é desvendar, no tecido labiríntico e retorcido da narrativa, qual é o sentido dessas transfigurações. Primeiro, procurarei demonstrar que tais representações têm a ver com interioridade psicológica dos homens configurados no romance. Segundo, verificar em que aspecto a forma como foi configurado o assunto no romance foi um recurso projetado pelo escritor para materializar ou para reforçar a condição de queda dos personagens que ele efetivou ao colocá-los em cena.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Ramírez Bonilla, Juan José. « Presentación : 2020, un año crucial para el foro Asia-Pacific Economic Cooperation (APEC) y para la región del Pacífico ». Anuario Asia Pacífico el Colegio de México, no 19 (1 janvier 2020) : 1–22. http://dx.doi.org/10.24201/aap.2020.299.

Texte intégral
Résumé :
La declaración de la presidenta de la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos, Nancy Pelosi, expresando su orgullo "con lo que se logró sobre el nuevo acuerdo comercial de Estados Unidos" (Pelosi, 2019), dice mucho acerca del futuro de la política económica internacional estadounidense: los resultados del proceso para el impeachment de Donald Trump y de la elección presidencial de 2020 serán irrelevantes; él o su sucesor, republicano o demócrata, seguirá construyendo el proyecto regional centrado sobre la economía estadounidense y cimentado con los acuerdos comerciales bilaterales negociados, hasta ahora, con Canadá, México, Corea y Japón.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Caselli, Clara. « Estado, mercado y organismos no lucrativos : el punto de vista de un economista de empresa ». Studium Veritatis 1, no 1 (25 septembre 2000) : 97–103. http://dx.doi.org/10.35626/sv.1.2000.258.

Texte intégral
Résumé :
El contenido de este artículo es fruto de un trabajo colectivo de investigación en el que la autora participó años atrás. Afirmará, así, que el mercado no existe por naturaleza, pues es el resultado de una experiencia histórica, la experiencia de individuos que poseen bienes, es decir, algo interesante para otros individuos y que, por esa razón, se relacionan entre ellos. En cuanto al rol del Estado y el mercado, se planteará que en lugar de un Estado que dicte reglas, se necesita un marco normativo que facilite el libre crecimiento.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Jesus Lorenzo, Chirinos-Cáceres. « La salud en el Perú en tiempos del coronavirus : 60 días después, ¿sin reflexión ? » Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna 33, no 2 (12 juin 2020) : 56–57. http://dx.doi.org/10.36393/spmi.v33i2.520.

Texte intégral
Résumé :
Este periodo que ha pasado nos permite inferir, sin mucha reflexión dadas las noticias, que estamos entre el COVID-19 y la corrupción, situación lamentable, ya que en la posición media se encuentra el pueblo peruano y, como se dice “tras cuernos palos.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Álvarez Santos, Remedios. « Ayotzinapa : el olvido no es una opción ». La Palabra y el Hombre, revista de la Universidad Veracruzana, no 46 (28 mars 2019) : 44–48. http://dx.doi.org/10.25009/lpyh.v0i46.2776.

Texte intégral
Résumé :
Remedios Alcarez Santos nos menciona que en México la violencia es demasiada como para obviarla y, peor aún, dejarla caer al olvido. El caso de Ayotzinapa es, dice la autora, una muestra de cómo el mexicano está tan acostumbrado a los actos barbáricos debido a la descomposición de la sociedad. Además, comenta que el apoyo y la protección se da del estado al estado, no a las familias de las víctimas.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Alarcón, Orlando Ramón. « FE DE ERRATAS ». Derecho & ; Sociedad 1, no 4 (15 mai 2019) : 80. http://dx.doi.org/10.21897/ds.v1i4.1692.

Texte intégral
Résumé :
Página 29: En el artículo «Reconstrucción de la confianza entre ciudadano-Estado en el posconflicto desde la teoría discursiva», que el autor es José David Torrenegra Ariza, donde dice “Abogado, candidato a Magister en Derecho” debe decir: Magister en derecho.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Córdova, Arnaldo. « REPENSAR LA CONSTITUCIÓN DE 1857 A UN SIGLO Y MEDIO ». Revista de la Facultad de Derecho de México 57, no 247 (11 août 2017) : 157. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2007.247.61308.

Texte intégral
Résumé :
<p>EL PRINCIPIO de la división de poderes es un pilar fundador de la constitución del Estado moderno político (en el sentido de Estado cuyo poder está por encima de todos los poderes particulares que existen en el seno de la sociedad o, para decirlo de otra manera, el interés general que siempre debe prevalecer sobre cualquier poder particular o privado). Se ha definido de muchas maneras, por lo común, atendiendo a<br />sus múltiples significados particulares. Se dice, por ejemplo, que es una racional división del trabajo dentro del Estado; también se dice que es un principio que permite ampliar a su máximo la acción del Estado; se agrega que la división de poderes permite la publicidad de los actos del Estado democrático, a diferencia del Estado absolutista que hace todo en secreto y a espaldas de la ciudadanía; luego se dice que dicha división de poderes es una forma de garantizar que las decisiones políticas se tomen en colectivo y no individualmente, aunque muchas de tales decisiones las<br />tenga que pronunciar un solo individuo, pero según lo establezca la ley y de acuerdo con las funciones que competen a los otros poderes; se puede postular, además, que la división de poderes mira a realizar un ejercicio<br />del poder que sea, a la vez, equitativo y justo.<br />Todas esas definiciones son, por supuesto, correctas y, quienes las formulan, atienden a una necesidad que está en la base del desarrollo del Estado democrático fundado en el derecho: el autocontrol del poder, como muchos constitucionalistas gustan de decir y, más apropiadamente<br />y como lo estableció el más esclarecido de sus teóricos, Montesquieu, la limitación del poder del Estado en beneficio y en garantía de los derechos de la sociedad a la cual gobierna. Hay limitación del poder, en efecto, cuando quienes lo ejercen en sus áreas particulares tienen facultades específicas de controlar la acción de los demás en sus propias áreas. Así se<br />puede garantizar que el poder absoluto, que es ejercido por un solo individuo o por un grupo, sea anulado y neutralizado. No es una garantía absoluta, pero es una garantía. Nada garantiza, por ejemplo, que en una división de poderes desequilibrada uno de ellos prevalezca sobre los demás.</p>
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Giraldo Duque, Cesar Augusto. « La Informalidad como estilo de vida o una solución a la crisis económica ». Pensamiento udecino 3, no 1 (22 novembre 2019) : 71–76. http://dx.doi.org/10.36436/23824905.149.

Texte intégral
Résumé :
Para el desarrollo de este artículo se han tomado como referente las personas dedicadas a las ventas informales, ventas estacionarias, ventas de a pie, vendedores de mercancía, comidas y artículos, que cumplen con las características de trabajadores informales. La economía informal es un tema del cual se habla en todos los países y continentes del mundo y pensar en darle solución a esta problemática es algo difícil de tratar ya que la economía informal no solo se da con las ventas informales, también se da en cualquier tipo de transacción económica que no se registre ante el estado tal como el pago de un arriendo, el pago por un servicio prestado , las actividades del hogar y todas las acciones que incurran actividades laborales pagas o no pagas. El origen de la informalidad se da desde que el hombre empezó a desempeñar actividades comerciales pues este realiza intercambios económicos de forma libre en plazas de mercado, calles y estaciones de transporte, el caso más antiguo de informalidad se evidencia en la biblia en Juan 2:13 -25 cuando dice que Jesús saca a los vendedores que habían convertido la iglesia en una casa de mercado (Arango, López y Misas, 2006). La informalidad ha sido un sistema económico con el cual ha sobrevivido muchas familias a lo largo de la historia, está en un principio no era ilegal ya que los reyes cobraban impuestos generalizados por la producción y la protección que lentamente se fue legalizando hasta llegar a convertirse hoy en día en los impuestos a las ventas, impuestos a la renta y demás impuestos que los estados cobran a los comerciantes y consumidores por cualquier tipo de transacción económica que éste debidamente registrada, mientras los que no se han legalizado siguen en una economía subterránea que ahora es perseguida y considerada un delito puesto que los vendedores informales no pagan impuestos ni servicios públicos, se ubican en calles, andenes, parques sin dar ningún tipo de retribución al estado. Es importante tener en cuenta que los trabajadores informales no son un tema nuevo en la economía mundial, este se viene tratando hace cientos de años y solo en las últimas décadas los estados se han preocupado por el incremento del mismo ya que su economía se ha visto afectada en la recaudación de impuestos y en la cantidad de personas que trabajan sin prestaciones sociales que tarde o temprano se convierten en una carga económica para el estado.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Barros, Carlos. « NUEVO PARADIGMA. EL RETORNO DE LA HISTORIA ». El Taller de la Historia 2, no 2 (19 avril 2014) : 119–66. http://dx.doi.org/10.32997/2382-4794-vol.2-num.2-2010-649.

Texte intégral
Résumé :
Hay un proverbio que dice que no se puede, a la vez, decir misa y tocar la campana. A quienes estamos en la organización del congreso nos tienta la idea de dedicamos sólo a la resolución de problemas logísticos, para así no tener que sacar de no sé dónde tiempo para nuestra contribución personal a los debates.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Domingues Verão das Neves, Janaina. « Formas de nomear ruas de Campo Grande : o que revela a toponímia do bairro Novos Estados. » Estudos Linguísticos (São Paulo. 1978) 48, no 1 (30 avril 2019) : 183–99. http://dx.doi.org/10.21165/el.v48i1.2339.

Texte intégral
Résumé :
Este artigo tem como objetivo discutir tendências da toponímia urbana do bairro Novos Estados, um dos onze bairros que compõem a região urbana do Prosa, Campo Grande - Mato Grosso do Sul (MS). É também objetivo desta proposta analisar um recorte da toponímia urbana selecionada, considerando a classificação dos topônimos, segundo a motivação semântica (DICK, 1990a); a estrutura formal dos nomes de logradouros catalogados e as línguas de origem dos designativos. A análise evidenciou os seguintes resultados: i) quanto à motivação, prevalecem os topônimos de natureza antropocultural, particularmente os que designam nomes de pessoas, os antropotopônimos, e, em segundo lugar em número de ocorrências, os nomes transplantados de outras localidades (municípios e distritos de estados brasileiros), os corotopônimos; ii) quanto à estrutura morfológica, sobressaem os topônimos de base simples e, iii) quanto à língua de origem, a portuguesa prevalece, seguida de línguas indígenas e de outras línguas (latim, francês, espanhol, árabe, grego, etc.)
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Novodvorski, Ariel, et Kássia Mariano de Souza. « Toponímia em libras : Análise da origem motivacional em sinais toponímicos do Estado de Goiás ». Revista do Sell 9, no 1 (29 juin 2020) : 36. http://dx.doi.org/10.18554/rs.v9i1.4106.

Texte intégral
Résumé :
A Libras é um sistema linguístico reconhecido e os estudos sobre sua estrutura vêm tomando grande proporção nas pesquisas brasileiras. Temos observado que teorias desenvolvidas para as línguas orais têm sido aplicadas às línguas de sinais, possibilitando os estudos que, até pouco tempo ainda não haviam ganhado abordagem científica e acadêmica. Nesse sentido, a pesquisa desenvolvida diz respeito à apreensão, registro e análise de alguns topônimos do estado de Goiás. A Toponímia é o campo da Linguística responsável por estudos referentes aos nomes de lugares como municípios, cidades, vilas, estados etc. Sendo a Libras um sistema linguístico disponível à comunidade surda brasileira, cabe indagar a respeito do modo como ocorre a nomeação dos espaços geográficos. Melo (2017) assevera que os nomes de lugares remetem à motivação do ser humano, logo, é a partir do estudo do signo toponímico que podemos compreender o reflexo cultural presente na ação de nomear os espaços geográficos. O foco deste estudo centra-se na relação intrínseca entre língua, léxico e cultura por meio da análise dos sinais toponímicos de Caldas Novas, Catalão, Morrinhos, Goiânia e Três Ranchos, de acordo com as taxionomias toponímicas de Dick (1990), que instrui sobre a origem motivacional de um léxico toponímico.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Zetino Duarte, Mario. « La movilidad humana forzada de salvadoreños ». ECA : Estudios Centroamericanos 73, no 755 (31 décembre 2018) : 785–807. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v73i755.3160.

Texte intégral
Résumé :
Las explicaciones simples de la migración internacional de salvadoreños no son posibles. Esta ha resultado de la combinación de diversos factores que han dado forma a modelos económicos diversos, pero que han tenido en común el fundarse, desde las décadas finales del siglo XIX, en estructuras de acumulación y enriquecimiento que han generado desigualdades sociales, que excluyen y expulsan a la población del país. Comprender esos procesos requiere de superar la explicación de la migración como un proceso individual, voluntario y estrictamente racional, y entenderlo como una forma de movilidad territorial humana, principalmente forzada, en una lucha histórica por la construcción de su ciudadanía. Esta se produce el marco de la concepción de los Estados definidos territorialmente por fronteras físicas que marcan límites dentro de los cuales se ejerce autoridad jurídica y administrativa, y se gestiona la ciudadanía en el marco de relaciones de poder; porque “el Estado siempre será —como lo dice Edelberto Torres Rivas (2011, p. 15)— un conjunto de relaciones sociales de dominación/explotación asimétricas”. El presente texto pretende entender la historia de la migración de salvadoreños desde ese enfoque y con herramientas conceptuales nuevas. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 73, No. 755, 2018: 785-807
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

SANTOS, PAULO CÉZAR DAS MERCÊS, WALÉRIA GUERREIRO LIMA, CÍNTIA DE SOUSA BEZERRA, SAMI JORGE MICHEREFF et MARCOS PAZ SARAIVA CÂMARA. « DIVERSIDADE GENOTÍPICA E PATOGÊNICA DE Colletotrichum musae NO ESTADO DE PERNAMBUCO ». Revista Brasileira de Fruticultura 37, no 2 (juin 2015) : 355–66. http://dx.doi.org/10.1590/0100-2945-034/14.

Texte intégral
Résumé :
Sessenta isolados de oriundos de Colletotrichumcampos de produção de banana dos Municípios de Vicência, São VicenteFérrer e Machados, no Estado de Pernambuco, foram avaliados quanto a características morfológicas,moleculares, culturais, de virulência e de diversidade genética. Os isolados foram identificados como C. musae, tendo a maioria conídios retos, oblongos, com ápices arredondados. A taxa de crescimento micelial variou de1,36 a 1,91 cm/dia. Foram encontrados três grupos de coloração para as colônias: branca, creme e salmão,enquanto a presença de setores variou de 0 a 8 por isolado e, na maioria dos isolados (73,3%), houve a presença de microescleródios. A diferença em virulência foi significativa para a área abaixo da curva de progresso da doença, indicando variabilidade entre os isolados. O dendrograma gerado pela análise UPGMA dos marcadores ISSR–PCR revelou a formação de três grupos pelo coeficiente de similaridade de Dice, os quais correspondem, na sua maioria, às três áreas amostradas.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Ruiz Pesce, Ramón Eduardo. « Sobre la mística de San Juan de la Cruz ». Allpanchis 35, no 61/62 (5 décembre 2003) : 73–87. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v35i61/62.539.

Texte intégral
Résumé :
En "Dichos de luz y amor", san Juan de la Cruz dice: "A la tarde te examinarán en el amor. Aprende a amar como Dios quiere ser amado, y deja tu condición". Teresa de Calcuta, parafraseando esta sentenca de nuestro místico español, dice: "En la tarde de la vida te preguntarán qué has hecho por los pobres". Permítanme, de entrada, preguntar, con toda crudeza y sin tapujos, qué estamos haciendo aquí, en medio del volcán en erupción de una Argentina agónica y quebrada, intentando reflexionar sobre la mística de san Juan de la Cruz. En Argentina hay hoy más de dos millones de personas que pasan hambre, escándalo que clama al cielo en un país que produce alimentos para trescientos millones de personas.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

MARANIELLO, Patricio. « 13. LA COSA JUZGADA CONSTITUCIONAL ». REVISTA JURÍDICA DO CESUCA - ISSN 2317-9554 2, no 3 (7 août 2014) : 197. http://dx.doi.org/10.17793/rjc.v2i3.635.

Texte intégral
Résumé :
<p> </p><p>Una vez que se dicta sentencia y ésta queda firme, es decir, sin posibilidad de presentar ningún tipo de apelaciones o acciones posteriores, se dice que estamos frente a una cosa juzgada judicial. Es por eso que una vez que la causa pasa a ser cosa juzgada, deviene con ello el nacimiento del derecho de propiedad, y esto se encuentra protegido por la seguridad jurídica que reviste toda decisión judicial. Pero cuando la sentencia además de resolver el litigio entre dos partes (actora y demandada) realiza un análisis de constitucionalidad y declara la inconstitucionalidad de una norma, adopta una postura un poco más extensiva; a esto se lo llama “cosa juzgada constitucional”. Ello, que parece tan sencillo de explicar en la práctica, se choca con muchas situaciones que requieren de un análisis muy preciso para delinear los caminos que desarrollará la cosa juzgada constitucional, como por ejemplo, sus efectos expansivos. Estas situaciones apuntadas precedentemente variarán según el tipo o la clase de control de constitucionalidad que tenga el Estado, es decir, si están basados en el sistema concentrado, difuso o mixto.</p>
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Carvalho, Simone Dornelas de, et Maryelle Joelma Cordeiro. « O topônimo Matipó ». Revista GTLex 6, no 1 (8 mai 2021) : 291–323. http://dx.doi.org/10.14393/lex11-v6n1a2020-15.

Texte intégral
Résumé :
Neste artigo é apresentada uma análise sobre o nome próprio Matipó, presente no estado de Minas Gerais. Seguimos uma abordagem linguística que envolve a relação entre a toponímia, a história e a memória social, sob a égide da Toponomástica, ciência linguística que se dedica a estudar a origem e os aspectos da motivação e do significado dos nomes próprios de lugares – os topônimos. Com base nos estudos etnográficos de Barbosa (1951), de Senna (1937), de Oiliam José (1965), de Dick e Seabra (2012) e no modelo taxonômico de classificação toponímica, de Dick (1990a), analisamos os aspectos linguísticos e a origem do topônimo Matipó para chegarmos a uma provável significação, diferente daquela que é comumente difundida por órgãos governamentais e por seus habitantes.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Bonilla Núñez, Slaymen. « Burgos Cruz, Óscar Fernando, Coord., (2019), Philipp Mainländer. Actualidad de su pensamiento, México : Universidad Autónoma del Estado de Guerrero, 197 pp. » LOGOS Revista de Filosofía, no 134 (11 février 2020) : 167–72. http://dx.doi.org/10.26457/lrf.v0i134.2534.

Texte intégral
Résumé :
Dice Ulrich Horstmann que la filosofía de Mainländer es como “un puente colgante [...] que atraviesa un abismo. Caminar por él exige nervios de acero, para atreverse a cruzarlo, pero la perspectiva que nos abre es fabulosa” (Der verwesende Gott [Un Dios en descomposición]). Pero, se preguntarán muchos, ¿quién es Philipp Mainländer? Eso es, justamente, lo que se intenta resolver en el libro que aquí se reseña.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Rathbun, Lyon. « La transformación de la visión de John Quincy Adams sobre México ». Secuencia, no 61 (1 janvier 2005) : 035. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i61.895.

Texte intégral
Résumé :
<p>Este artículo analiza la actitud cambiante frente a México de John Quincy Adams, de ser el primer arquitecto de la expansión territorial de Estados Unidos en la época nacional temprana hasta convertirse en ardiente defensor de la integridad territorial de México en los años treinta. El autor se plantea también la siguiente pregunta: ¿Qué nos dice la transformación de John Quincy Adams sobre las relaciones más amplias entre Estados Unidos y México? El trabajo muestra cómo, durante la segunda década del siglo XIX, en la búsqueda de autosuficiencia y ampliación territorial de Estados Unidos, Adams valoraba poco el potencial cívico de México y era ansioso de adquirir Texas y otros territorios mexicanos. Con su derrota en las elecciones de 1828, se convirtió en opositor de la expansión jacksoniana. Al resistir la expansión de la esclavitud –y la posibilidad de que la república se convirtiera en un imperio conquistador- Adams se vio obligado, a pesar suyo, a defender la integridad de México.</p><p> </p>
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Sarsaneda del Cid, Jorge. « Comentario al libro “En búsqueda de esperanza : migración ngäbe en Costa Rica y su impacto en la juventud”, de José Alberto Idiáquez, S.J. » Encuentro, no 95 (26 septembre 2013) : 96–98. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v0i95.1228.

Texte intégral
Résumé :
En Panamá hay un profesor que aparece como ‘analista político’ en programas televisivos y habla diariamente por radio. Él dice que las Comarcas no deberían existir porque son un Estado dentro de otro Estado y eso es ilegal. También hay muchos panameños que piensan de esta manera errónea. Quiero pensar que es un punto de vista producto de la ignorancia y no del racismo.Para la presentación de este libro de José Alberto Idiáquez Guevara, S.J., he pensado solamente tocar un punto que me parece vital y tiene mucho que ver con el tema: la Comarca y su sentido.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Feito Alonso, Rafael. « ¿Qué dice la investigación social sobre las pruebas educativas externas ? » Revista Internacional de Sociología 75, no 1 (2 mars 2017) : 053. http://dx.doi.org/10.3989/ris.2017.75.1.15.89.

Texte intégral
Résumé :
Las pruebas externas estandarizadas (high-stakes tests, en la jerga anglosajona), que han de ser aprobadas para obtener una credencial de Educación Secundaria, han dado lugar a amplios debates en los países en que se han implantado. Especialmente en el caso de los Estados Unidos de América se ha detectado que este tipo de test ha provocado una reducción considerable de los contenidos curriculares, los cuales se han centrado en exceso en lo que se pueda preguntar en los propios test. Al mismo tiempo, se ha producido una modificación sustancial en los procesos de aprendizaje que, centrados en unos conocimientos de tipo fáctico, se alejan de la experimentación, el debate o el trabajo en equipo. Pese a que hay discrepancias, en general, la investigación ha detectado que es dudoso que estas pruebas mejoren los resultados académicos. Sin embargo, se incrementa el porcentaje de abandono escolar temprano. Ha sido frecuente cierto nivel de fraude en las pruebas por parte de los directivos escolares, evitando que se presentasen a los test los alumnos de menor rendimiento académico. La revisión de investigaciones que se lleva a cabo en este artículo permite contextuar el debate que en España se ha generado en torno a las pruebas externas que plantea la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) aprobada en 2013.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Ramírez-Pérez, Ana Rosa, Ramón Díaz-Ruiz, Carmen Jacinto-Hernández, Juan Alberto Paredes-Sánchez et Ramón Garza García. « Diversidad de frijoles nativos de diferentes regiones del estado de Puebla ». Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 3, no 3 (11 juillet 2018) : 467–80. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v3i3.1442.

Texte intégral
Résumé :
El frijol común representa un cultivo básico en México con una gran variabilidad en sus características morfológicas. En estudios sobre la diversidad genética se han usado marcadores moleculares, entre los que se encuentran los RAPD. El presente trabajo tuvo como objetivo caracterizar mediante caracteres morfológicos, agronómicos, de calidad y marcadores RAPD, variedades de frijoles nativos cultivadas en diferentes comunidades del estado de Puebla. La extracción de ADN se realizó en una muestra de hojas jóvenes de las variedades sembradas bajo invernadero. Se utilizaron 7 iniciadores RAPDs de la serie OPERON Technologies. Las bandas polimórficas se codificaron por presencia y ausencia. Con el programa NTSYS pc 2.2 se generó un dendograma empleando el índice de similitud de Dice, con nivel de corte a un valor de 0.48, donde se definieron 13 grupos. Seis grupos estuvieron integrados por una variedad, 4 grupos por 2 variedades, 2 grupos por 3 variedades y un grupo formado por 7 variedades. Los grupos definidos se integraron por colores de grano distintos y coincidieron en otras características morfológicas como días a f loración, tiempo de cocción y contenido de proteína.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Rosas Vargas, Rocío, Marilu León Andrade et Tzatzil Isela Bustamante Lara. « Violencia, feminicidios y crimen organizado en Guanajuato, México ». Cuadernos del CILHA, no 34 (14 juillet 2021) : 1–31. http://dx.doi.org/10.48162/rev.34.013.

Texte intégral
Résumé :
Guanajuato es un estado con una economía pujante y, dice el gobierno del estado, creciente. Se han instalado varias armadoras de autos y sus proveedurías en el corredor industrial. Pero también Guanajuato es el estado donde ahora hay fosas clandestinas a donde van a tirar los cuerpos de las mujeres y de los hombres que cada día asesinan. Es el estado que niega el nivel tan alto de violencia general, organizada y no, y la violencia de femicida. Es el estado donde las mujeres han quedado atrapadas entre bandos del crimen y se cobra con sus vidas. De eso se trata este artículo de analizar el creciente aumento de asesinatos de mujeres dentro de esta violencia que no tiene para cuando acabar. Para realizar este trabajo se revisaron periódicos locales buscando los casos de asesinatos de mujeres, así como revisión documental. Hay una relación directa entre el auge de los enfrentamientos del crimen organizado en Guanajuato y los asesinatos de mujeres, ya que la situación social del estado no solamente provocan dichas muertes, sino que produce impunidad para estos y otros crímenes.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Pimentel, Patrícia de Cássia Gomes. « Breve estudo sobre a ocorrência de Buriti e de suas variantes como designativos toponomásticos na mesorregião Central Mineira ». Revista GTLex 6, no 1 (22 octobre 2020) : 118–28. http://dx.doi.org/10.14393/lex11-v6n1a2020-7.

Texte intégral
Résumé :
O objetivo deste trabalho é apresentar, de forma breve, um estudo onomástico-toponímico sobre a ocorrência do termo Buriti e de suas variantes em uma das doze mesorregiões do Estado de Minas Gerais: a Central Mineira. Para esta análise, orientamo-nos pelos pressupostos teórico-metodológicos da Toponímia propostos por Dauzat (1926) e por Dick (1990a; 1990b) e pelos procedimentos metodológicos adotados pelo Projeto ATEMIG – Atlas Toponímico do Estado de Minas Gerais – do qual inclusive provêm os nossos dados sincrônicos. Os dados toponímicos analisados possibilitaram-nos compreender melhor que a formação do espaço toponomástico está intimamente ligada não só ao contexto ambiental, mas também social de um povo.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

Garritz, Andoni. « Historia y retos de la formación de profesores (Algo más sobre Lee Shulman) ». Educación Química 17, no 3 (25 août 2018) : 322. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2006.3.66034.

Texte intégral
Résumé :
<span>Lee Shulman, autor de esta frase inicial, es el actual presidente de la Carnegie Foundation for the Advancement of Teaching. En una entrevista reciente, el Dr. Shulman (2006) nos dice: “Existe un principio universal: mientras más familiares estamos con cualquier cosa, lo menos que apreciamos la extraordinaria complejidad, así como la magia y el misterio de la misma. ¿Qué puede resultar más familiar a uno que tomar clases?</span>
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Paláu Castaño, Luis Alfonso. « ¿Se puede aún hablar de poder espiritual ? (Primera parte) ». Ciencias Sociales y Educación 8, no 15 (28 juin 2019) : 211–33. http://dx.doi.org/10.22395/csye.v8n15a11.

Texte intégral
Résumé :
A menudo me quejo de que, de joven, nunca tuve maestros. Comentando indefinidamente, los profesores de filosofía repetían. Los antiguos retomaban a Platón, Descartes y Kant por una revolución llamada heroica y de izquierda, los nuevos se pusieron a plagiar a Marx, Nietzsche y Freud por otra, conservadora y de derecha. Se dice que los competidores de aquellos últimos citarán a Heidegger y Wittgenstein, la escuela continental de Europa versus la escuela analítica de Estados Unidos. Decepción perenne, no se dejaba de plagiar. Qué pensaba ese mundo por sí mismo; misterio. Lanzarse uno completamente solo cuesta un precio infinito.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Zamariano, Marcia. « Construção da identidade toponímica : os nomes dos municípios paranaenses ». Revista Diadorim 16 (22 décembre 2014) : 185–208. http://dx.doi.org/10.35520/diadorim.2014.v16n0a4031.

Texte intégral
Résumé :
Este trabalho discute a análise dos designativos dos 399 municípios do Estado do Paraná. A Toponímia, ramo da Onomástica, possui como eixo central o topônimo (nome próprio de lugar), que é o signo linguístico na função de indicador ou identificador de um espaço (acidente) geográfico. Busca-se correlacionar esses designativos com a formação étnica da população e com as diferentes fases da ocupação e colonização do Estado. A análise dos dados foi orientada por princípios teórico-metodológicos da Toponímia fundamentalmente de Dick (1990a; 1990b). A pesquisa revelou que, nos topônimos paranaenses, atingiram a maior produtividade os antropotopônimos, hagiotopônimos e os fitotopônimos. Os resultados apontaram, ainda, que no conjunto predominaram topônimos de base linguística portuguesa e de estrutura formal simples.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Sierra Pineda, Isabel Alicia. « Credibilidad y estatus de en la escritura científico social ». Assensus 1, no 1 (12 septembre 2016) : 7–8. http://dx.doi.org/10.21897/assensus.1291.

Texte intégral
Résumé :
Nuestra revista es una estrategia de la Maestría en educación de la red de Universidades estatales del caribe colombiano SUE Caribe concebida con el propósito de divulgar los avances y resultados de realizaciones investigativas en los campos temáticos de la educación y la pedagogía, ampliado al ámbito de las ciencias sociales y humanas. Se proyecta su reconocimiento e influencia en el Caribe Colombiano con nexos a nivel nacional, latinoamericano e internacional en el más amplio horizonte de interacción. Assensus (del latín) se define como "el asentimiento del intelecto a la verdad de una proposición”. En nuestra interpretación adoptamos esta denominación por los atributos que concede: Assensus es la credibilidad que le otorgamos a alguien que nos dice algo a lo que asentimos porque ese alguien ha demostrado que está acreditado, y ese algo cobra sentido desde la actividad investigativa, de manera que otorgarle ese crédito resulta muy razonable. Esa es la categoría y el estatus que esperamos lograr en los autores y en sus artículos al ser aprobados y publicados en esta revista.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Moraes, Alexandra Kelly, Marcos Felipe Falcão Sobral et André de Souza Melo. « Uma análise da operação de hedge no etanol hidratado em uma usina do Estado da Paraíba ». Revista em Agronegócio e Meio Ambiente 14, no 4 (31 juillet 2021) : 1–19. http://dx.doi.org/10.17765/2176-9168.2021v14n4e7850.

Texte intégral
Résumé :
O presente artigo tem por objetivo comparar as operações à vista e de hedge na comercialização do Etanol Hidratado em uma usina. Os preços futuros foram extraídos de séries históricas da BM&FBOVESPA enquanto que os valores à vista foram fornecidos por uma usina sucroalcooleira do Estado da Paraíba. Em seguida, foi avaliado o Teste Aumentado de Dickey-Fuller para verificar a estacionaridade do etanol e o Teste de Cointegração para descrever a relação do etanol a longo prazo. Por fim, mensurou-se a operação de hedge e a razão ótima e efetividade de hedge. Os resultados indicaram que o etanol hidratado apresenta um comportamento com movimentos oscilatórios com tendência para baixa e alta nos preços no mercado para ambas as variáveis: à vista e futuro. Identificou-se que o risco para o preço à vista foi de 21% enquanto que em operações futuras ficou em 9%. Esses resultados apontaram que, para minimizar o risco do preço à vista e futuro do etanol hidratado no Estado da Paraíba, os investidores devem se proteger mediante as operações do hedge.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Gallo, Héctor. « Sujeto y verdad ». Desde el Jardín de Freud, no 16 (27 juin 2016) : 77. http://dx.doi.org/10.15446/djf.n16.58155.

Texte intégral
Résumé :
<p>Este texto se ocupa de mostrar, por un lado, por qué cada vez que un sujeto habla anhela que lo escuchen como si estuviera diciendo algo verdadero, y, por otro, que más allá de la verdad de una proposición está la verdad de lo que no puede ser dicho. Esto hace que los seres humanos se muevan entre un estado en el que viven “sin la verdad” y un estado en el que no son si no ven que la verdad se inscribe en sus proposiciones. Se deduce que el lenguaje mismo constituye un límite, pues conviven en él lo que se dice y lo que hay que callar porque no es posible decirlo.</p>
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Ruiz-Ortiz, Francisco Javier. « “Battle is over, raise we the cry of victory”. Study of Revelation 19:11-21 ». Isidorianum 29, no 2 (20 novembre 2020) : 37–60. http://dx.doi.org/10.46543/isid.2029.1054.

Texte intégral
Résumé :
Usando elementos del análisis narrativo, este artículo examina la batalla final y la victoria que se consigue a través del enviado de Dios, un jinete en un caballo blanco. Desenredando la red de relaciones en el texto, el jinete en el caballo blanco se identifica con el Cristo de Dios, que ha estado presente en el libro desde el inicio. El artículo muestra como el Jinete en el caballo blanco resume en sí mismo todo lo que el Apocalipsis dice sobre Jesús.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Tobón, Martha. « Modulación sensorial : un problema de sintonía ». Revista Ocupación Humana 9, no 1 (10 juin 2001) : 57–71. http://dx.doi.org/10.25214/25907816.525.

Texte intégral
Résumé :
Cuando encendemos el radio y está mal sintonizado, nos es imposible entender la totalidad de lo que se dice aunque seamos capaces de suponer el tema que se está tratando. La razón radica en que estamos recibiendo una señal confusa la cual no es comprendida por nuestro cerebro. Si sintonizamos correctamente el radio, la información es nítida y fácilmente procesada. Ya podemos entender qué dicen y analizar lo dicho. Una situación similar viven las personas con problemas de modulación sensorial!
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Gómez-Ullate García de León, Martín. « El desencanto ». Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, no 6 (27 avril 2016) : 143–58. http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i6.255.

Texte intégral
Résumé :
El consenso y el desencanto cultural, es decir, el nivel de acuerdo de los individuos con el estado de las cosas, se distribuye en distintas cualidades y grados en el seno de toda cultura. También, claro está, las respuestas que las personas manifiestan ante ese desencanto. Tanto el desencanto como las respuestas ensayadas se construyen colectivamente en el juego de las culturas y se sienten íntimamente en el interior de cada persona. Desencanto y consenso, conformismo e inconformismo, los dos polos siempre patentes en todo grupo humano, son flexibles, dinámicos y evolutivos a lo largo de nuestras vidas y de la Historia y llevan a las personas a abrazar unos u otros modos, estilos o "caminos" de vida. En nuestros días, hay un cierto acuerdo, más bien minoritario, y un discurso crítico polifónico que dice que vivimos tiempos de decadencia moral, de crisis de sentido, que estamos en la era de la banalidad o del vacío, de la ignorancia, la mediocridad y la ordinariez, que son tiempos de quiebra de instituciones y tradiciones, de pérdida y vaciedad de valores, de pensamiento único y de devaluación intelectual, de pobreza espiritual y de implosión del conocimiento. Esta visión crítica de la sociedad, del mundo, del estado de las cosas, la encontramos entre intelectuales, radicales, humanistas o teólogos en elaborados discursos o en simples afirmaciones, y entre muchos otros en un asombro, apenas verbalizado, del rumbo que toma el cambio de sus entornos o el talante de las nuevas generaciones. Síntomas de semejante crisis pueden verse por todos lados: en la aparición y extensión de nuevas patologías sociales, en el mantenimiento del status quo de crecientes injusticias estructurales en que está envuelta la humanidad.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Cortez Juárez, Guillermo. « Participación comunitaria y legislación en El Salvador. Análisis de la legislación identificada ». Revista Electrónica Educare 12 (20 décembre 2008) : 25–33. http://dx.doi.org/10.15359/ree.12-ext.3.

Texte intégral
Résumé :
Recibido 01 de setiembre 2007 • Aprobado 31 de octubre 2007 La participación comunitaria es estratégica para lograr efectividad en los procesos de cambio político, económico, social, educativo y cultural; en tanto garantiza la efectividad, calidad y sostenibilidad de las políticas sociales. Por ello, desde la legislación del estado nacional, debe estimularse y promocionarse dicha participación, se dice que siempre ha estado presente, tradicional e históricamente, ha sido impositiva y antidemocrática. La Educación como acto esencialmente humano, es un instrumento de primer orden que las sociedades deben aprovechar para desarrollar y estimular la participación democrática. Por eso, la educación puede constituirse en una nueva cultura: la de la participación democrática como camino indispensable para el fortalecimiento y desarrollo de la cultura de Paz.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Órtiz Charry, Gonzalo. « La geografía política de los espacios ». MEDIACIONES 6, no 8 (1 février 2008) : 43–67. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.6.8.2008.43-67.

Texte intégral
Résumé :
Todo poder echa mano del discurso delineando un dominio, sea este Estado-nación, Imperios clásicos, sistema-mundo e Imperio como posibilidad única de una nueva geopolítica planetaria. Desde el macroespacio y el poder que ordena y dice cómo debe ser pensado en donde el concepto de soberanía será la ficción instrumental que permita la obediencia a las leyes hasta entender que esta soberanía no es más que una simple ficción jurídica. Pero antes de eso se requiere comprender la génesis del Estado y sus diferentes formas de capital que se acumulan, distribuyen y determinan la posición de los agentes dentro del espacio social dado, es decir, entre los diferentes campos como una historia hecha cosa. Esta particularidad propicia en los investigadores de lo político, la posibilidad de provocar fisuras críticas en estas grandes entelequias políticas.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Araya, Guillermo A. « La importancia de la "experiencia-cliente" ». Review of Global Management 4, no 1 (6 avril 2019) : 15. http://dx.doi.org/10.19083/rgm.v4i1.912.

Texte intégral
Résumé :
Estoy esperando, lleno de ansiedad, el debut de la selección, después de 36 años. Repaso en mi mente un checklist: gaseosa, pop corn, sillón especial, nuevo tv de 60 pulgadas, conexión ultra HD, sonido 7.1. ¡Todo listo! Pitazo inicial, rueda la pelota, primeros dos minutos y se va la señal de cable. No lo puedo creer, parece una pesadilla. Entonces llamo a la empresa que me da el servicio, me contesta una máquina que me pregunta el DNI; lo marco y luego una voz automatizada dice: si es cliente marque 1; si no es cliente marque 2. Marco rápido el 1, el tiempo apremia. Luego se escucha nuevamente esa voz automatizada, que no entiende que estoy apurado, e indica nuevas alternativas con una calma que exaspera. Solo quiero hablar con un humano, pero imposible, no está la alternativa. Aprieto 4, el número que corresponde a reclamos. Me aparece nuevamente la máquina y me dice que “estamos presentando problemas con la señal, pronto será reestablecida”. Al final la señal nunca llega y termino escuchando el partido por la radio.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Pereira, Renato Rodrigues. « A toponímia dos acidentes físicos da microrregião de Quirinópolis/Sul Goiano ». Revista do GEL 15, no 2 (13 novembre 2018) : 8–32. http://dx.doi.org/10.21165/gel.v15i2.1846.

Texte intégral
Résumé :
Com este artigo, apresentamos um recorte da pesquisa que realizamos sobre a toponímia da Microrregião de Quirinópolis, no Sul Goiano. Para tanto, orientamo-nos pelos princípios teórico-metodológicos da Toponímia, em especial, as contribuições de Dick (1990, 1992) e os procedimentos metodológicos utilizados no âmbito do Projeto ATEMS – Atlas Toponímico do Estado de Mato Grosso do Sul. Os dados toponímicos possibilitaram-nos desvendar particularidades sociais, linguísticas, culturais e históricas do povo do universo estudado, demonstrando, pois, a influência de aspectos relacionados às pessoas que ocupam ou ocuparam o espaço geográfico.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Sandoval-Cervantes, Daniel. « El estado de derecho desigual y combinado en la América Latina Dependiente ». Nuestrapraxis. Revista de Investigación Interdisciplinaria y Crítica Jurídica 3, no 6 (1 janvier 2020) : 51–62. http://dx.doi.org/10.52729/npricj.v3i6.35.

Texte intégral
Résumé :
El presente trabajo tiene como objetivo contribuir la construcción de categorías que sirvan para analizar,desde una perspectiva crítica, los efectos de la condición dependiente en la producción del derecho. En una primera parte se analiza lo que el discurso del derecho dominante dice de sí mismo, la forma en que aparece dicho discurso sustentado en su carácter abstracto y el discurso de la igualdad formal, lo que esconde tanto la esencia de las relaciones sociales en el capitalismo, como el papel del derecho en su reproducción, constituyendo una de las bases para la ideología del estado de derecho.En la segunda parte, se aborda el concepto de sentido ideológico del discurso del derecho, que permite analizar la contradicción inefectividad-eficacia política de algunos sectores normativos como el derecho social. Además, permite visi-bilizar las condiciones desiguales de esta contradicción y su agudización en la condición dependiente. En la última parte, se estudian conceptos iniciales para analizar el derecho en condiciones dependientes: el estado de derecho desigual y combinado, que visibiliza el impacto desigual de los sectores normativos en la conformación del concepto dominante de estado de derecho; la superideologización de los derechos sociales, que pone énfasis en la agudización de la contradicción inefectividad-eficacia política en los países dependientes, y la sublimación de la seguridad, que analiza el papel central que tiene en la legitimación del estado las políticas de seguridad centradas en procesos de militarización.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Uscamayta Carrasco, Wilfredo. « Constitucionalización de la muerte civil como una medida que coadyuve al pago de la reparación civil de los funcionarios públicos sentenciados por el delito de corrupción. “Reforma del artículo 41 de la Constitución Política” ». LEX 15, no 20 (2 décembre 2017) : 163. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v15i20.1438.

Texte intégral
Résumé :
Considero “razonable” que se imponga la “muerte civil” (interdicción civil) a los sentenciados por corrupción que se nieguen a pagar las reparaciones civiles que adeudan al Estado, “Es decir, la muerte civil será perpetua hasta que paguen la deuda con el Estado”, no se trata de un tema de “prisión por deuda”, como dice el Dr. César San Martín Castro, actual juez supremo, debido a que la reparación no es una deuda, sino una obligación de carácter legal como consecuencia dela comisión de un delito que ha ocasionado un perjuicio al Estado. Por consiguiente creo que es absolutamente viable la constitucionalización de la muerte civil, todo ello en la posibilidad de garantizar y asegurar en el tiempo la referida institución en vista de que la sola legalización (ley) de la misma es fácilmente vulnerable. Según la unidad del Consejo de Defensa Jurídica del Estado, la reparación impuesta por delitos de corrupción ha sido de más de S/. 1 400 425 453,58, de los cuales han sido pagados solo S/. 19 686 100,20, monto equivalente al 1,3 % del total. La diferencia a pagar da como resultado la suma total de S/. 1 424 742 653,38.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Uscamayta Carrasco, Wilfredo. « Constitucionalización de la muerte civil como una medida que coadyuve al pago de la reparación civil de los funcionarios públicos sentenciados por el delito de corrupción. “Reforma del artículo 41 de la Constitución Política” ». LEX 16, no 20 (2 décembre 2017) : 163. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v16i20.1438.

Texte intégral
Résumé :
Considero “razonable” que se imponga la “muerte civil” (interdicción civil) a los sentenciados por corrupción que se nieguen a pagar las reparaciones civiles que adeudan al Estado, “Es decir, la muerte civil será perpetua hasta que paguen la deuda con el Estado”, no se trata de un tema de “prisión por deuda”, como dice el Dr. César San Martín Castro, actual juez supremo, debido a que la reparación no es una deuda, sino una obligación de carácter legal como consecuencia dela comisión de un delito que ha ocasionado un perjuicio al Estado. Por consiguiente creo que es absolutamente viable la constitucionalización de la muerte civil, todo ello en la posibilidad de garantizar y asegurar en el tiempo la referida institución en vista de que la sola legalización (ley) de la misma es fácilmente vulnerable. Según la unidad del Consejo de Defensa Jurídica del Estado, la reparación impuesta por delitos de corrupción ha sido de más de S/. 1 400 425 453,58, de los cuales han sido pagados solo S/. 19 686 100,20, monto equivalente al 1,3 % del total. La diferencia a pagar da como resultado la suma total de S/. 1 424 742 653,38.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Nous offrons des réductions sur tous les plans premium pour les auteurs dont les œuvres sont incluses dans des sélections littéraires thématiques. Contactez-nous pour obtenir un code promo unique!

Vers la bibliographie