Littérature scientifique sur le sujet « Ética y cuidado de sí mismo »

Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres

Choisissez une source :

Consultez les listes thématiques d’articles de revues, de livres, de thèses, de rapports de conférences et d’autres sources académiques sur le sujet « Ética y cuidado de sí mismo ».

À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.

Articles de revues sur le sujet "Ética y cuidado de sí mismo"

1

Covezdy, Jalily. « La inmediación del sujeto como obra de arte ». Panorama 9, no 17 (8 juillet 2016) : 133–40. http://dx.doi.org/10.15765/pnrm.v9i17.797.

Texte intégral
Résumé :
Pensar el ser humano desde una perspectiva estética y ética es acentuar ciertas operaciones que intervienen en la elaboración del yo. La construcción de una subjetividad se hace a partir de dos componentes que conforman la arquitectura estética: por un lado, ejercida como cuidado de sí, y por otro, la ética como el cuidado del otro. El despliegue de estos componentes tiene un lugar de expresión en la ciudad. En este sentido, el gobierno de la ciudad (que no es un lugar de poder institucional o político) se administra desde un sujeto que se elabora, que se talla a sí mismo como obra de arte. Este cotejo con el sí mismo es gobernabilidad que se hace en la cotidianidad del sujeto, en su vida íntima, a solas; cuando sale a la calle se puede encargar de la ciudad, cuidando del otro, ejerciendo gobernabilidad en la ciudad. Este sujeto es un ser moderno que se reinventa, que se crea ontologicamente, porque la dinámica más importante es el cuidado, el descubrimiento y la realización como obra de arte del sujeto.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Busquets, Montserrat. « DESCUBRIENDO LA IMPORTANCIA ÉTICA DEL CUIDADO ». Folia Humanística, no 12 (24 juillet 2019) : 20–39. http://dx.doi.org/10.30860/0053.

Texte intégral
Résumé :
La ética del cuidado surge al reconocer la vulnerabilidad y la dependencia del ser humano cuando, a lo largo de su vida, pasa por momentos en los que no puede cuidar de sí mismo y precisa de otros para vivir y encontrar su bienestar. Este artículo relaciona la dimensión ética del cuidado con las formas y maneras con las que se ha llevado a cabo, mayoritariamente por las mujeres. Tanto en el hogar como profesionalmente las mujeres se han ocupado de cuidar a los demás. A partir de la perspectiva feminista del cuidado del hogar, de la perspectiva enfermera del cuidado profesional y de las últimas aportaciones de la teoría social se muestran los principales factores y dimensiones que configuran la ética del cuidado hoy en día. El valor ético del cuidado se presenta como clave para encontrar respuestas a las preguntas y dilemas éticos de la sociedad de hoy, aportando un marco de referencia y una forma de actuar para aplicar principios universales a las situaciones reales y viceversa reformular los principios universales de acuerdo a las situaciones concretas.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Soto Flechas, Juan Lisandro. « Entre juegos de autenticidad, idealización y cuidado de sí en Facebook ». Trabajo Social 23, no 1 (22 février 2021) : 97–127. http://dx.doi.org/10.15446/ts.v23n1.87692.

Texte intégral
Résumé :
El artículo mostrará cómo, en la construcción de los perfiles de Facebook de jóvenes universitarios en Bogotá, se puede evidenciar un juego que atraviesa dinámicas de autenticidad y, simultáneamente, idealización de sí mismo. Se mostrará cómo este juego está enmarcado en una lógica que Foucault denominaría una “ética del cuidado de sí”, que supone una preocupación sobre las formas de construcción de sí. La metodología fue cualitativa, y se utilizaron la entrevista, la etnografía virtual y el análisis de las fotos de perfil.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Ojeda Ruiz, Francy Cathalina. « Ética como arte de vivir : reflexiones dialogadas en el Gimnasio Galileo Galilei ». Educación Y Ciencia, no 21 (30 avril 2019) : 231–44. http://dx.doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2018.21.e9408.

Texte intégral
Résumé :
La ética como arte de vivir se plantea a partir de los estudios de Foucault relacionados con el cuidado de sí, que se enfrenta abiertamente al poder centrado en la organización de individuos bajo normas determinadas, considerando que los sujetos pueden dar forma a sí mismo en oposición a la sujeción o intento de conformación de una identidad definida. Se presentan reflexiones dialogadas con docentes del “Gimnasio Galileo Galilei” de la ciudad de Tunja, junto con el análisis de prácticas y discursos, para reconocer los elementos de constitución ética bajo esta perspectiva. Es una investigación cualitativa de enfoque interpretativo, que resalta puntos de encuentro como libertad, gobierno de sí y democracia entre otras, y algunas divergencias como pensamiento conformista y seguimiento de normas sin sentido.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Tripodoro, Vilma. « El Cuidado como cambio mínimo necesario para transformar el sistema de salud ». Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba 77, no 2 (28 avril 2020) : 126–29. http://dx.doi.org/10.31053/1853.0605.v77.n2.27983.

Texte intégral
Résumé :
Introducción: Este artículo asume una reflexión crítica de opinión propositiva sobre la inclusión de la dimensión del cuidado en el sistema de salud. La discusión se contextualiza en las transiciones epidemiológicas del siglo XXI, la cronicidad, la longevidad y la dependencia creciente. Método: Se sostiene una metáfora experimental de manipulación del genoma constitutivo de los sistemas sanitarios, basados en principios de universalidad, accesibilidad, solidaridad, ética, eficacia y eficiencia, para lograr el cambio mínimo necesario para transformarlos en favor de la humanización, la empatía y la compasión en la asistencia. Se exploran conceptos de autocuidado y cuidado de sí, como una actitud en relación con uno mismo, con los otros y con el mundo, dimensiones del cuidado poco valoradas, usualmente desatendidas o invisibilizadas. Resultados: Se proponen 10 razones para incluir el modelo ético, moral y pedagógico de los cuidados paliativos en forma transversal referente para todo el sistema y etapas de la vida, así como el liderazgo para llevarlo a cabo. Conclusión: se ofrece este modelo transformador para el sistema de salud, como contracara del descuido, de la deshumanización y la anomia, tanto de los usuarios como de los profesionales de la salud.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Rodríguez Jiménez, Sofia, Margarita Cárdenas Jiménez, Ana Pacheco Arce, Natalia Ferro Rivera et E. Alvarado Valle. « El cuidado, imperativo moral en el arte del cuidado. » Revista Enfermeria Herediana 10, no 2 (16 juillet 2018) : 131. http://dx.doi.org/10.20453/renh.v10i2.3369.

Texte intégral
Résumé :
Objetivos: Establecer las relaciones entre la acción moral de la enfermera(o) con el arte del cuidado de modo que se identifiquen los significados que se le asignan en la praxis. Material y método: se realizó una revisión literaria en las bases de datos: SciELO, PubMed, RedALyC, BiDi-UNAM, se utilizaron los descriptores: ética, moral, cuidado y arte del cuidado; además de bibliografía sobre el cuidado y la ética del cuidar, la base de datos se constituyó de 60 artículos y 6 libros en un periodo de 1990 a 2016 en su mayoría artículos de investigación y ensayos; el análisis de la información se ubica en la perspectiva fenomenológica-hermenéutica. Resultados: Se identificaron tres tipos de significados: El éthos de enfermería, los constructos éticos del cuidar y la acción moral en el arte del cuidado. Conclusión: El ethos de enfermería es el espacio-tiempo en donde se construye el arte del cuidado a través del ejercicio de una práctica moral aceptada por la persona cuidada, se sustenta en una axiología, ética y estética vitalista, que influencia su ser como praxis trascendente en el cuidado del otro. Los constructos éticos del cuidado es la obligación que los profesionales de enfermería se imponen así mismos desde una perspectiva ética que promueve la reflexión subjetiva particular; en síntesis, es el cuidar en sí. La acción moral en el arte del cuidado fortalece la importancia de la aplicación del conocimiento en la práctica, como creación de cultura y arte, a partir de la interacción enfermera (ro) persona en un proceso de alteridad.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Stella, Andrea. « ¿Qué es filosofía?. Foucault entre "parrhesia" y "cuidado de sí" ». Cuadernos Salmantinos de Filosofía 45 (1 janvier 2018) : 343–62. http://dx.doi.org/10.36576/summa.92704.

Texte intégral
Résumé :
Si es cierto que la cuestión de las relaciones entre subjetividad y verdad es aquello que vertebra el discurso y la práctica filosófica de Foucault, el objetivo de este artículo es mostrar la manera cómo los estudios postreros del autor francés sobre la “parrhesía” y el “cuidado de sí” se han ido desplegando –y han venido vinculándose– alrededor del problema de la verdad, a fin de pensar la filosofía en términos de crítica ético–política de nuestro pre-sente, cuyo quehacer apunta a la posibilidad (y, quizá, al deber) de organizar nuevas formas de experiencia capaces de transformar ese mismo presente
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Freitag, Vera Lucia, Viviane Marten Milbrath et Maria da Graça Corso da Motta. « Mãe-cuidadora de criança/adolescente com Paralisia Cerebral : O cuidar de si ». Enfermería Global 17, no 2 (27 mars 2018) : 325–60. http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.17.2.265821.

Texte intégral
Résumé :
El cuidado de sí mismo permite a la persona integrar las diversas etapas de la vida de una manera saludable en los aspectos físicos, emocionales y espirituales. Objetivo: Comprender cómo la mujer-madre de niño/adolescente con Parálisis Cerebral toma el cuidado de sí misma. Método: Un estudio cualitativo con un enfoque fenomenológico/hermenéutico realizado en la Asociación de Padres y Amigos de niños excepcionales en un municipio del sur del estado de Rio Grande do Sul/Brasil, con diez madres/cuidadoras de niños y adolescentes con parálisis cerebral, entre abril y junio de 2015. Para la recogida de información se utilizó la observación participante y la entrevista fenomenológica, la interpretación por medio del enfoque de la hermenéutica. Con respecto a las consideraciones éticas, la investigación fue aprobada por el Comité de Ética de la Facultad de Medicina de la Universidad Federal de Pelotas, Opinión N 1.001.573. También se presentó, leyó y se entregó el Formulario de Consentimiento Libre e Informado (ICF). Resultados: El cuidado de sí misma de la mujer-madre está vinculado al cuidado del niño/adolescente. Refiere que el cuidar de sí misma, a veces significa cuidar de la salud, pudiendo estar relacionado con el tratamiento de belleza, menciona, también, no cuidar de sí misma a no ser en el momento del baño, y, aun así, el hijo está junto a ella. Conclusión: El estudio aporta contribuciones a la práctica de la enfermera para subsidiar estrategias capaces de facilitar a estas mujeres el cuidado de sí mismas, al ayudarlas en el proceso de adaptación a la nueva situación, y en el proceso de cuidar del niño/adolescente. The care for oneself allows the person to add the various stages of life in a healthy way in the physical, emotional and spiritual aspects. Objective: To understand how the woman-mother of child/teenager with Cerebral Palsy takes care of herself. Method: A qualitative study with a phenomenological-hermeneutical approach held in the Association of Parents and Friends of Exceptional Children in a municipality located in the south of Rio Grande do Sul, Brazil, with ten mothers/caregivers of children/adolescents with cerebral palsy, between April and June 2015. For the collection of information there was used the participant observation and phenomenological interview, the interpretation by means of the hermeneutical approach. With regard to ethical considerations, the research was approved by the Ethics Committee of the Medical School of the Federal University of Pelotas, Opinion N 1,001,573. It was also presented, read and delivered the word of Informed Consent Form (ICF). Results: The care for herself the woman-mother is tied to the care for the child/adolescent. It refers to taking care of herself, sometimes means taking care of the health, which may be related to the treatment of beauty, mention yet, not taking self-care unless at the time of the shower, and, even so, the son is next. Conclusion: The study brings contributions to the practice of nurse to subsidize strategies for these women of taking care of themselves, to assist them in the process of adaptation to the new situation and in the process of taking care of the child. O cuidar de si possibilita a pessoa integrar as várias fases da vida de maneira saudável nos aspectos físicos, emocionais e espirituais. Objetivo: Compreender como a mulher-mãe de criança/adolescente com Paralisia Cerebral cuida de si. Método: Estudo qualitativo, com abordagem fenomenológica/hermenêutica, realizado na Associação de Pais e Amigos dos Excepcionais em um município ao sul do Rio Grande do Sul/Brasil, com dez mães/cuidadoras de crianças/adolescentes com paralisia cerebral, entre abril e junho de 2015. Para a coleta de informações utilizou-se observação participante e entrevista fenomenológica, a interpretação por meio da abordagem hermenêutica. Quanto às considerações éticas, a pesquisa foi aprovada pelo Comitê de Ética em Pesquisa da Faculdade de Medicina da Universidade Federal de Pelotas, Parecer nº 1.001.573. Também foi apresentado, lido e entregue o termo de Consentimento Livre e Esclarecido (TCLE). Resultados: O cuidar de si da mulher-mãe está atrelado ao cuidado da criança/adolescente. Refere que cuidar de si, por vezes, significa cuidar da saúde, podendo estar relacionado ao tratamento da beleza, menciona ainda, não ter cuidado consigo a não ser no momento do banho, e, mesmo assim o filho está junto. Conclusão: O estudo traz contribuições à prática da enfermeira ao subsidiar estratégias capazes de facilitar a estas mulheres o cuidar de si, ao auxilia-las no processo de adaptação à nova situação e no processo de cuidar a criança/adolescente.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Carreño Zúñiga, Adriana Patricia. « Hermenéutica y ontología : el sujeto y la verdad o del cuidado de sí y la parresía ». Revista Valenciana estudios de filosofía y letras, no 21 (2 janvier 2018) : 347. http://dx.doi.org/10.15174/rv.v0i21.337.

Texte intégral
Résumé :
Las cuestiones sobre las que vamos a dedicar la presente reflexión proceden de Michel Foucault. En el discurso del filósofo francés, la relación entre el concepto de “sujeto” y el de “verdad” no es una mera relación de contraposición, sino que hay una interferencia mutua en juego. El ejercicio hermenéutico nos acercará a la comprensión de las palabras que están aquí en cuestión. Proponemos dialogar con los escritos de Foucault, específicamente con la problematización de la cuestión en que la historia entabla las relaciones entre los elementos del sujeto y de la verdad, cima de la ontología, la cual es alcanzada y derribada por los nuevos sujetos y las nuevas verdades, esto es, por los nuevos modos de ser y de relacionarnos. La verdad es concretamente, historia de la verdad, historia de la subjetivación, la historia del discurso sobre la subjetivación, la historia de lo “dicho” del y sobre el sujeto. La hermenéutica habrá de mostrar que la constitución de sí y de sentido se corresponden en épocas distintas. La apuesta de Foucault por aunar los dos conceptos parte de la idea de que la verdad no es la exactitud y que es precisamente por esto que la verdad no necesita el oropel de la retórica, como decía Sócrates, para decir la verdad poca elocuencia basta. Las relaciones entre la verdad y el estilo de vida propio, o entre la verdad y una ética y una estética de sí mismo, es para Foucault palpable en la tradición socrático-platónica. Foucault ve en la parresía un mecanismo político de gran interés desde una perspectiva ética, y se esfuerza en recorrer con gran minuciosidad toda la historia del término poblada de variaciones semánticas. La parresía es, durante mucho tiempo, el nexo de unión entre el cuidado de sí y el cuidado de los otros, entre el gobierno de sí y el gobierno de los otros, la frontera en la que vienen a coincidir ética y política.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Ferrada Rau, Rocío Nili. « Parrhesía y epimeleia heautou en la construcción del sujeto político ». Revista Ethika+, no 2 (28 novembre 2020) : 19. http://dx.doi.org/10.5354/2452-6037.2020.58433.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo se centra en el análisis hermenéutico focaultiano de cuatro nociones del pensamiento griego clásico: La Parrhesía o discurso veraz, la Paideia o educación, la Psicagogia o conducción de las almas, y por último la Epimeleia Heautou o el cuidado del sí mismo. Se esboza que mediante el discurso verdadero un mentor conduce el alma de su discípulo en su propia construcción o transformación, emergiendo un sujeto político que será apto para gobernar las almas de los otros hombres, mediante la verdad, la ética y la política.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Plus de sources

Thèses sur le sujet "Ética y cuidado de sí mismo"

1

Araújo, Cristina Batista de. « A construção de subjetividades no discurso escolar ». Universidade Federal de Goiás, 2013. http://repositorio.bc.ufg.br/tede/handle/tede/7654.

Texte intégral
Résumé :
Submitted by Cássia Santos (cassia.bcufg@gmail.com) on 2017-08-07T13:19:29Z No. of bitstreams: 2 Tese - Cristina Batista de Araújo - 2013.pdf: 1949725 bytes, checksum: ec9a3bae62775629c6f4226b03486c12 (MD5) license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5)
Approved for entry into archive by Luciana Ferreira (lucgeral@gmail.com) on 2017-08-07T15:51:55Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Tese - Cristina Batista de Araújo - 2013.pdf: 1949725 bytes, checksum: ec9a3bae62775629c6f4226b03486c12 (MD5) license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5)
Made available in DSpace on 2017-08-07T15:51:55Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Tese - Cristina Batista de Araújo - 2013.pdf: 1949725 bytes, checksum: ec9a3bae62775629c6f4226b03486c12 (MD5) license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) Previous issue date: 2013-12-10
How have the school, Portuguese teaching and linguistics built their discourse on the subject and thus delineated subjectivities? Is there an ideal model or modes of existence that influenced and still influences school practices? What kind of subject is founded from the idea that power relations enroll subjects in social places, so its position will result in consequences /for others and for himself? How do linguistic-discursive processes of subjectivation of school subjects get, and how these requirements are expressed in documents, parameters, and other educational policies? It was from such questions that this study was designed, aiming to enter the universe of discourse to school, from it, to understand some of the practices of subjectivity resulting from the relationship between this universe and those that pervade. This study seeks, therefore, to understand, through the discursive approach, the construction of meaning and dialogue with the memory of expository discourses responsible for the production of subjectivities at school. It is known that society requires a certain school kind of man who is able to meet the demand of his time, and consequently, the school outlines subject from the government of others, putting aside the principles of self-care, favoring the creation of a man who watches and cares for each other, which protects the moral to the other. To comply with the objectives of defining subjectivity, we have combined the political management of the human species from scientific, legal categories etc., and the creation of body technologies, the disciplinary practices that orchestrate to regulate and evaluate what men do, what they say and what they are. According to the theoretical perspective of discourse analysis, French line, to handle the production of subjectivities and the relationship between knowledge and power, we must consider the world is constituted by discourse and everything, including subjects, are constituted by through discursive everyday practices. For this reason, research corpora are composed of statements which, in turn, are interwoven with others to endorse, reject, complement etc. what can or should be said in school discourse, without losing sight of the utterance, as constitutive of the enunciate function, assumes a position that also every individual can and should occupy to be his subject
¿Cómo la escuela, la enseñanza de la lengua portuguesa y la linguística constituyen su discurso en relación al sujeto? ¿Cómo delinean subjetividades? ¿Hay un modelo ideal o maneras de existencia que influenciaran y aún influencian las prácticas escolares? ¿Qué tipo de sujeto es constituido a partir de la idea de que las relaciones de poder inscriben los sujetos en sitios sociales, de manera que su posicionamiento resulte consecuencias para los otros y para sí mismo? ¿Cómo ocurren los procesos linguístico-discursivos de subjetivación de los sujetos escolares? Y, ¿cómo estos imperativos son manifestados en documentos, parámetros, políticas educacionales y otros? Fue a partir de cuestiones así, que este trabajo surgió y su objetivo es penetrar el universo del discurso escolar para, desde él, comprender algunas prácticas de subjetivación resultantes de la relación entre este universo y aquél que lo postergan. Desde el punto de vista del abordaje discursivo, este estudio busca comprender la construcción de sentido y el diálogo con la memoria enunciativa de los discursos responsables por la producción de subjetividades en la esfera escolar. Es sabio que la sociedad requiere de la escuela sujetos que sean capaces de atender a la demanda de su época y para alcanzar este objetivo, la institución delinea sujetos desde el gobierno de otros. Con eso, los principios de cuidarse de sí mismo son olvidados, favoreciendo, por consiguiente, la creación de un sujeto que mira, que cuida y que protege la moral del otro. Para cumplir con los objetivos de definición de subjetividad, hay una combinación entre la gestión política de la especie humana, a partir de categorías científicas, jurídicas etc., y la creación de tecnologías del cuerpo, de prácticas disciplinares que armonizándose regulan y avalúan lo que los sujetos hacen, lo que dicen y lo que son. Desde el punto de vista teórico del análisis del discurso, de línea francesa, para tratarse de la producción de subjetividades y de la articulación entre saber y poder, es necesario considerar que el mundo es constituido por los discursos y que todo, incluso los sujetos, son formados por medio de las prácticas discursivas cotidianas. Por eso, los corpora de la investigación son constituidos por enunciados que, entrelazándose a otros hacen referencia, rechazan, complementan etc., lo que se puede o lo que se debe decir en el discurso escolar, sin perder la visión de que el enunciado, como constituido de la función enunciativa, supone una posición que, también todo individuo puede y debe ocuparse para ser sujeto de él.
De que modo a escola, o ensino de língua portuguesa e a linguística têm construído seu discurso sobre o sujeito e, assim, delineado subjetividades?Existe um modelo ideal ou modos de existência que influenciaram e ainda influenciam as práticas escolares?Que tipo de sujeito se constitui a partir da ideia de que as relações de poder inscrevem os sujeitos em lugares sociais, de forma que seu posicionamento resulte em consequências para os outros e para si próprio?Como se dão os processos linguístico-discursivos de subjetivação dos sujeitos escolares, e como tais imperativos são expressos em documentos, parâmetros, políticas educacionais e outros?Foi a partir de questões como essas que este trabalho foi concebido, objetivando adentrar o universo discursivo escolar para, a partir dele, compreender algumas das práticas de subjetivação resultantes da relação entre este universo e aqueles que o perpassam. Este estudo busca, pois, compreender, por meio da abordagem discursiva, a construção de sentidos e o diálogo com a memória enunciativa dos discursos responsáveis pela produção de subjetividades na esfera escolar. Sabe-se que a sociedade requer da escola um determinado tipo de sujeito que seja capaz de atender à demanda de sua época e, em nome disso, a escola delineia sujeitos a partir do governo de outros, colocando de lado os princípios do cuidado de si; favorecendo a criação de um sujeito que vigia e cuida do outro, que resguarda a moral para o outro. Para cumprir com os objetivos de definição de subjetividades, há uma combinação entre a gestão política da espécie humana a partir de categorias científicas, jurídicas etc., e a criação de tecnologias do corpo, de práticas disciplinares que se orquestram para regular e avaliar o que os sujeitos fazem, o que dizem e o que são. De acordo com a perspectiva teórica da Análise do Discurso, de linha francesa, para tratar da produção de subjetividades e da articulação entre saber e poder, é preciso considerar que o mundo é constituído pelos discursos e que tudo, inclusive os sujeitos, são constituídos por meio das práticas discursivas cotidianas. Por essa razão, os corpora da pesquisa são constituídos por enunciados que, por sua vez, entrelaçam-se a outros para referendar, refutar, complementar etc. aquilo que se pode ou se deve dizer no discurso escolar; sem perder de vista que o enunciado, como constitutivo da função enunciativa, supõe uma posição que, também, todo indivíduo pode e deve ocupar para ser sujeito dele.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Oporto, Flores Sebastián. « El cuidado de sí mismo, una forma vista como resistencia ». Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136827.

Texte intégral
Résumé :
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía
La investigación que se llevó a cabo en esta tesina se enmarca dentro del estudio que realizó Michel Foucault en el campo del cuidado de uno mismo. De esta manera, el presente trabajo describe los distintos períodos que planteo Foucault en “La Hermenéutica del sujeto” (2001), junto a las distintas implicancias y alcances que dieron cabida a las diversas prácticas de sí mismo. Esta investigación, tiene el propósito de relacionar los diversos modelos de la inquietud de sí con el análisis foucaultiano del poder, para desprender desde ahí que las prácticas del cuidado de sí, platónicas y helenísticas-romanas, se pueden considerar como una resistencia frente a la conformación del individuo por parte de las relaciones de poder que se implican en el modelo del cuidado de sí del Cristianismo.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Macario, Ocampos Gustavo. « La filosofía socrática y el autoconocimiento ; una búsqueda continua de sí mismo ». Tesis de Licenciatura, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/67232.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Vera, Mendoza Martha Nicolasa. « Significado de la calidad de vida del adulto mayor para sí mismo y para su familia : Centro de Salud Clas Laura Caller Iberico, 2004-2006 ». Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1331.

Texte intégral
Résumé :
Hasta la segunda mitad del siglo XIX un número muy reducido de la población mundial alcanzaba llegar a la edad de la vejez / ancianidad. Hoy, en el siglo XXI, gracias a los avances de la ciencia y de la tecnología, la disminución de la natalidad y de la mortalidad infantil, así como el mejoramiento de las condiciones sociales del ambiente, la población adulta mayor es cada vez más numerosa; y el cuidado de la salud de esta población se ha constituido en un problema de salud pública y de la seguridad social, que cada vez adquiere más importancia. Según estimaciones de la OPS (2003), para el año 2025, estarán viviendo en el planeta tierra un total de 600 millones de ancianos. La longevidad creciente tiene exigencias propias que no pueden desconocerse, y se debe asegurar que el alto costo necesario para llegar a “viejo” se vea compensado con una calidad de vida adecuada en el adulto mayor; la misma, que para su estudio, debe ser la expresión sentida del propio adulto mayor y de la familia. Los objetivos generales de la investigación fueron: determinar el significado que la expresión lingüística “calidad de vida del adulto mayor” tiene para el mismo adulto mayor y para su familia, con la finalidad de tener mejores elementos de juicio que garanticen un cuidado integral de la salud del adulto mayor. El tipo de investigación es cualitativa; el método es, descriptivo-interpretativo-comprensivo; se fundamentó en la “Teoría de las Representaciones Sociales” de Serge Moscovici, para construir entre los actores del estudio, la representación del significado de la calidad de vida del adulto mayor para sí mismo y para su familia. Se ejecutó la investigación en el Centro de Salud CLAS Laura Caller Iberico y el asentamiento humano del mismo nombre, en el Distrito de Los Olivos-Lima.
To second half of century XIX a number very reduced of the world-wide population reached to arrive at the age of the oldness/old age. Today, in century XXI, thanks to the advances of science and the technology, the diminution of the natality and infantile mortality, as well as the improvement of the social conditions of the atmosphere, the greater adult population is more and more numerous; and the care of the health of this population has been constituted in a problem of public health and the social security, that every time acquires more importance. According to estimations of the OPS (2003), for year 2025, they will be living in the planet earth a total of 600 million of old. The increasing longevity has own exigencies that cannot be not known, and it is due to assure that the high cost necessary to arrive at “old” is compensated with a quality of life adapted in the greater adult; the same one, that stops its study, must be the felt expression of the own greater adult and the family. The general missions of the investigation were: to determine the meaning that the linguistic expression “quality of life of the greater adult” has for he himself greater adult and his family, with the purpose of having better elements of judgment than they guarantee an integral care of the health of the greater adult. The type of investigation is qualitative; the method is, descriptive-interpretative-comprehensive; it was based on the “Theory of the Social Representations” of Serge Moscovici, to construct between the actors of the study, the representation of the meaning of the quality of the greater adult for itself and its family. One in center executed the investigation of Health CLAS Laura Iberian Caller and the slums of he himself name, in the District of Olive tree-File.
Tesis
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Jiménez, P. Daniela. « El cuidado de si como una forma de estar en la supervision sistémica relacional ». Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116483.

Texte intégral
Résumé :
Magíster en Psicología Clínica de Adultos Línea Sistémica Relacional
La propuesta de esta tesis refiere a la pregunta acerca de la posibilidad de considerar la noción filosófica cuidado de sí como una forma de estar en supervisión sistémica relacional, de manera de resaltar los aspectos éticos que recaen en la figura del terapeuta, ya sea como supervisor o como supervisado. La supervisión sistémica relacional es presentada como un escenario para una práctica transversal del cuidado de sí, mediado por la figura del supervisor quien promueve, facilita y practica esta manera de estar en supervisión, mayormente implicada y éticamente responsable
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

HERNÁNDEZ, PEÑA MARIANA. « SOBRE LA FUNCIÓN DE LA NARRATIVIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA «ÉTICA DEL SÍ MISMO COMO OTRO» EN LA OBRA DE PAUL RICOEUR ». Tesis de Licenciatura, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.11799/109533.

Texte intégral
Résumé :
La presente investigación gira en torno a la ética del «sí mismo como otro» estudiada a partir de la obra de Paul Ricoeur titulada del mismo modo, Sí mismo como otro. Los móviles principales de esta investigación son: la hermenéutica del sí, el tema de la narratividad y su dialéctica con la temporalidad y la imagen de un sujeto capaz como figura representativa de la ética ricoeuriana. Este último, el sujeto capaz, reúne las identidades personal y narrativa como partes constitutivas de una identidad ética, otros elementos fundantes de un sujeto ético en este contexto ricoeuriano, son: la convicción, la capacidad de deliberación, la capacidad de actuar con prudencia y la capacidad de aspirar a la realización de una vida buena con y para otros en instituciones justas. En la presente tesis busco desarrollar la función que cumple la narratividad en la construcción o fundamentación de la ética del «sí mismo como otro», la idea que no se debe perder de vista a lo largo de la siguiente exposición es la concepción de la vida del sujeto ético como una vida temporal y por lo tanto, como una vida narrable; en tanto se pueda concebir la vida del hombre como un relato, como una historia narrable, es posible considerar a la misma como un laboratorio del juicio moral desde la cual es posible calificar la vida del hombre como una vida realizada o no, desde el canon de la ética.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

FRANCO, VARGAS ADRIANA 745984, et VARGAS ADRIANA FRANCO. « LA ÉTICA DEL CUIDADO DE SÍ COMO PRÁCTICA DE LA LIBERTAD EL PENSAMIENTO DE MICHEL FOUCAULT APLICADO AL ARTE Y LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEOS ». Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/94664.

Texte intégral
Résumé :
Por mucho tiempo artistas teóricos y especialistas de arte han evadido la relación entre arte y ética, escudados en el carácter autónomo del arte. Por esta razón introducir el término ética en un enunciado referente al arte es visto desde una perspectiva que condena el intento, en el temor de que la ética interrumpa el estado de emancipación del producto artístico puesto en marcha desde el romanticismo. Bajo este estigma la vinculación entre arte y ética se ha visto muchas veces reducida a un enjuiciamiento de tipo moral de obras o artistas cuyos procedimientos, medios o discursos resultan, para una sociedad en particular, moralmente cuestionables. Hecho que difumina aún más la cuestión de fondo de la vinculación entre arte y ética, que se abre frente a la asimilación del arte contemporáneo como un producto que en tanto forma y contenido, supera los parámetros establecidos de forma y contenido de todas las épocas previas, al mismo tiempo que se presenta más allá que sólo producto estético, como producto intelectual capaz de cuestionar las estructuras contractuales que sostienen todas las esferas de la realidad establecida, instituida como verdad. Por ello es necesario aclarar que el ejercicio que se propone, a continuación, no pretende encontrar en el arte una forma de proceder enunciable en términos de ética y, mucho menos, enjuiciar la práctica artística desde la aplicación de una moral determinada. La empresa aquí propuesta resulta mucho más ambiciosa: reconocer en el proceder creativo del artista contemporáneo, un modo de creación que serviría como modelo para la construcción de un ethos propio del sujeto, entendido éste como modo de ser.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Hayden, Godoy Victor Hugo. « Del ser sí-mismo propio al ser-con otros propio : (los alcances de la teología como hermanéutica de la existencia humana, en la posibilidad de una ética en Heidegger) ». Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/108572.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Lavecchia, Salvatore. « Autoconocimiento y creación de un cosmos. Dimensiones de la sofia en el pensamiento de Platón ». Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/112809.

Texte intégral
Résumé :
A pesar de que el concepto de sophia ocupa un lugar central en el pensamiento de Platón, hasta ahora no se han analizado adecuadamente los pocos pasajes de los diálogos platónicos en los que este concepto se examina directamente. A partir de estos pasajes, se puede mostrar que la sophia es una unidad viva de  conocimiento y  acción basada en la experiencia del principio supremo, esto es, del Bien. Esta experiencia lleva al hombre a transcenderse a sí mismo y volverse semejante al Intelecto (nous) que crea y guía al universo. De esta manera, el hombre se vuelve capaz de transformar la propia vida en un cosmos que, permeado por el Bien, se revela como una manifestación de la verdadera belleza. --- Self-knowledge and Creation of a Cosmos. Dimensions of sofia in Plato’s Thought”. Even though the concept of sophia holds a central role in Plato’s thought, the few passages of the Platonic dialogues in which this concept is examined directly have not been adequately analyzed until now. In the consideration of these passages, one can prove that sophia is a living unity of knowledge and action based on the experience of the supreme principle, that is, of the Good. This experience leads man to transcend himself and to become similar to the Intellect (nous) that creates and guides the universe. This way, man becomes capable of transforming his own life into a cosmos that, permeated by the Good, reveals itself as a manifestation of true beauty.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Serra, Miguel Pedro Nunes. « Cuidar da terra, cuidar dos outros : uma ecologia integral a partir da Encíclica Laudato Sí na UL4 : Ecologia e Valores ». Master's thesis, 2020. http://hdl.handle.net/10400.14/31867.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Livres sur le sujet "Ética y cuidado de sí mismo"

1

Cipagauta, Humberto Cubides. Foucault y el sujeto político : Ética del cuidado de sí. Bogotá, D.C : Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, 2006.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Cipagauta, Humberto Cubides. Foucault y el sujeto político : Ética del cuidado de sí. Bogotá, D.C : Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, 2006.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Cipagauta, Humberto Cubides. Foucault y el sujeto político : Ética del cuidado de sí. Bogotá, D.C : Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, 2006.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Cipagauta, Humberto Cubides. Foucault y el sujeto político : Ética del cuidado de sí. Bogotá, D.C : Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, 2006.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Inc, Taller del Éxito, dir. El factor X : El poder de la acción enfocada. Sunrise, Fla : Taller del Éxito, 2009.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Collar de Perlas II : Secretos para hacer de su vida un viaje placentero. El Salvador : Talleres Gráficos, 2005.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Reyes, María Jesús Alava. La inutilidad del sufrimiento : Claves para aprender a vivir de manera positiva. Buenos Aires : Editorial El Ateneo, 2004.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

101 estrategias infalibles para triunfar : ¡acepta el reto ! México, D.F : Panorama Editorial, 2011.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Abram, William P. Acepta el reto ! : 101 estrategias para alcanzar el éxito personal. México, D.F : Panorama Editorial, 2005.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Sharma, Robin S. El monje que vendió su Ferrari : [una fábula espiritual]. Barcelona : Plaza & Janés, 1998.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Plus de sources

Chapitres de livres sur le sujet "Ética y cuidado de sí mismo"

1

« La ética del cuidado de sí. » Dans Filosofía y crítica del presente, 361–74. Ediciones USTA, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvr33dgb.25.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Velásquez, Néstor Raúl Porras. « El trabajo sobre sí mismo como práctica ética desde la psicología del trabajo ». Dans El despertar de la inquietud de sí, 99–125. Editorial Los Libertadores, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1vbd1pd.6.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Nous offrons des réductions sur tous les plans premium pour les auteurs dont les œuvres sont incluses dans des sélections littéraires thématiques. Contactez-nous pour obtenir un code promo unique!

Vers la bibliographie