Littérature scientifique sur le sujet « Expropiaciónx »

Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres

Choisissez une source :

Consultez les listes thématiques d’articles de revues, de livres, de thèses, de rapports de conférences et d’autres sources académiques sur le sujet « Expropiaciónx ».

À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.

Articles de revues sur le sujet "Expropiaciónx"

1

Rivero Ysern, José Luis. « Notas de jurisprudencia.- Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ». Revista Andaluza de Administración Pública, no 78 (31 décembre 2010) : 249–65. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n78.680.

Texte intégral
Résumé :
SUMARIO: II. ADMINISTRACIÓN LOCAL. DERECHOS FUNDAMENTALES. PARTICIPACIÓN CIUDADANAXII. EXPROPIACION FORZOSA. VALORACIONES. SUELO URBANO CONSOLIDADO O NO. CRITERIOS. DETERMINACIÓN DEL APROVECHAMIENTO MEDIO Y CRITERIOS DE VALORACIÓN RESPECTO A LAS DOTACIONESXII. EXPROPIACIÓN FORZOSA. VALORACIÓN SUELO DESTINADO A ZONA VERDE. IMPROCEDENCIA DE APLICAR CRITERIOS DERIVADOS DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA EN SENTENCIA ANTERIOR DE LA MISMA SALAXII EXPROPIACIÓN FORZOSA. VALORACIONES. REVERSIÓN.MOMENTO AL QUE REFERIR LA VALORACIÓN.XX. RESPONSABILIDAD. CAUSALIDAD ADECUADA. TEORÍA GENERAL
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Rivero Ysern, José Luis. « Notas de jurisprudencia.- Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ». Revista Andaluza de Administración Pública, no 101 (31 août 2018) : 273–302. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n101.738.

Texte intégral
Résumé :
SUMARIO: IV. BIENES PUBLICOS. MINAS. PERMISOS DE INVESTIGACIÓN. EXPROPIACIÓN. CONTENIDO.XI. DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES. HUELGA. RESOLUCIONES DE 8 Y 13 DE SEPTIEMBRE DE 2017 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES LABORALES, SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD LABORAL POR LAS QUE SE GARANTIZA EL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO PÚBLICO QUE PRESTA EL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR PARA LA REALIZACIÓN DE EXÁMENES PROGRAMADOS POR LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA ANTE LA CONVOCATORIA DE HUELGA INDEFINIDA A PARTIR DE LOS DÍAS 11 Y 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017, MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO DE SERVICIOS MÍNIMOS. DOCTRINA GENERAL. MOTIVACIÓN. SE DECLARAN CONTRARIAS A DERECHO LAS RESOLUCIONES FIJANDO SERVICIOS MÍNIMOS.IX. DERECHO ADMINISTRATIVO ECONÓMICO. MINAS. MEDIO AMBIENTE.XII. EXPROPIACION FORZOSA.XX. RESPONSABILIDAD.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Aused, José María. « Expropiación de YPF : ». Perspectivas Revista de Ciencias Sociales, no 7 (9 décembre 2019) : 168–86. http://dx.doi.org/10.35305/prcs.v0i7.21.

Texte intégral
Résumé :
La crisis energética que afectó a la Argentina tuvo varias causas y sus consecuencias obtuvieron máxima visibilidad a fines del año 2011 cuando la balanza comercial en la materia dio un saldo alarmantemente negativo. La coyuntura obligó a los actores implicados a tomar decisiones al respecto, generando un proceso complejo de reacomodamientos y toma de posición frente a la cuestión. Este trabajo se aproxima a dichos sucesos, que terminaron con la expropiación de la empresa hidrocarburífera YPF en Abril de 2012. Enfocaremos nuestro análisis en las primeras etapas de la política pública, en el surgimiento de la cuestión y su inclusión en la agenda gubernativa del Poder Ejecutivo Nacional y su desarrollo hasta la toma de decisiones en alianza con los gobernadores de las provincias productoras de hidrocarburos.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Chinchilla Peinado, Juan Antonio. « Bienes públicos y expropiación forzosa ». Anuario de Derecho Municipal, no 14 (9 juin 2021) : 435–58. http://dx.doi.org/10.37417/adm/14-2020_18.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

León Távora, Ana. « La venganza del texto : Expropiación de lo explícito ». Philologia Hispalensis 2, no 13 (1999) : 159–65. http://dx.doi.org/10.12795/ph.1999.v13.i02.17.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Reygadas, Luis. « Dones, falsos dones, bienes comunes y explotación en las redes digitales. Diversidad de la economía virtual ». Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, no 56 (25 janvier 2018) : 70. http://dx.doi.org/10.29340/56.1878.

Texte intégral
Résumé :
En este texto se intenta comprender la diversidad de la producción, circulación, intercambio y consumo de bienes y servicios en formatos digitales. ¿Economía colaborativa o nuevas formas de explotación? ¿Bienes comunes del conocimiento o expropiación del intelecto colectivo? Desde una perspectiva antropológica, se exploran los procesos económicos que se configuran mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (tic). Para discernir esta heterogeneidad se propone distinguir diez tipos de interacción en las redes digitales: dones, contiendas por prestigio, creación de bienes comunes del conocimiento, comercio electrónico, falsos dones, explotación del trabajo cognitivo, rentismo, expropiación para compartir, expropiación para comerciar y expropiación para despojar.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Cruz Aké, Salvador, et Francisco Venegas-Martínez. « Valor de una empresa en riesgo de expropiación en un entorno de crisis financiera. Caso Banamex ». El Trimestre Económico 77, no 306 (3 juillet 2017) : 473–503. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v77i306.471.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo aplica la metodología de opciones reales en la valoración de empresas que por alguna circunstancia están sujetas a una posible expropiación. El trabajo añade, a la valoración por flujos de efectivo descontados, el valor de la prima que deberían recibir los accionistas como compensación por el riesgo de expropiación. Para ello se supone que los rendimientos de las empresas con amenaza de una posible expropiación son conducidos por un proceso de difusión con saltos en caso de crisis financiera. En esta investigación se valora la opción real de expropiación (opción de compra), en la que, a petición del gobierno, el inversionista deberá entregarle la empresa (el activo subyacente) al gobierno a cambio de una indemnización (precio de ejercicio). Por último, la metodología desarrollada es aplicada al caso de Banamex.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Salinas, María Emilia Paz, et Maria Emilia Paz Salinas. « La expropiación petrolera y el contexto internacional ». Revista Mexicana de Sociología 50, no 3 (juillet 1988) : 75. http://dx.doi.org/10.2307/3540555.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Rojas Varas, Jaime. « Aspectos fundamentales de la indemnización por expropiación ». Revista de Derecho (Coquimbo), no 9 (2002) : 193–212. http://dx.doi.org/10.22199/s07189753.2002.0001.00009.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Hégron, Bastien. « expropiación petrolera mexicana de 1938 y Francia ». Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, no 60 (10 décembre 2020) : 217–55. http://dx.doi.org/10.22201/iih.24485004e.2020.60.70985.

Texte intégral
Résumé :
El artículo presenta las relaciones entre México y Francia luego de la expropiación petrolera de Lázaro Cárdenas en 1938. Estudia las negociaciones bilaterales para que Francia comprara petróleo y la propaganda hecha por los actores transnacionales que intervinieron en Francia para defender a México. Esto demostró la capacidad de acción y las herramientas usadas por México para defender sus intereses nacionales. Define las razones del rechazo francés acomprar el combustible, más ligado a preocupaciones generales que a la falta de esfuerzo de México.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Plus de sources

Thèses sur le sujet "Expropiaciónx"

1

Machado, Anna Maria Nunes. « Uma análise acerca da possibilidade de dedução do passivo ambiental nos casos de desapropriação para reforma agrária ». Universidade Federal de Goiás, 2017. http://repositorio.bc.ufg.br/tede/handle/tede/7304.

Texte intégral
Résumé :
Submitted by Cássia Santos (cassia.bcufg@gmail.com) on 2017-05-10T12:54:22Z No. of bitstreams: 2 Dissertação - Anna Maria Nunes Machado - 2017.pdf: 1220507 bytes, checksum: 92d496a4badb34a420a824cef79d23ef (MD5) license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5)
Approved for entry into archive by Luciana Ferreira (lucgeral@gmail.com) on 2017-05-10T13:40:02Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Dissertação - Anna Maria Nunes Machado - 2017.pdf: 1220507 bytes, checksum: 92d496a4badb34a420a824cef79d23ef (MD5) license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5)
Made available in DSpace on 2017-05-10T13:40:02Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Dissertação - Anna Maria Nunes Machado - 2017.pdf: 1220507 bytes, checksum: 92d496a4badb34a420a824cef79d23ef (MD5) license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) Previous issue date: 2017-03-28
Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de Goiás - FAPEG
Esta tesis de Maestría en Derecho Agrario se desarrolló con el objetivo de discutir la posibilidad de descuento del valor de la responsabilidad ambiental del valor de la indemnización en caso de expropiación para la reforma agraria como una alternativa legal a las cuestiones ambientales en la creación y aplicación de los asentamientos rurales, antes obstáculos que enfrentan en la práctica para su realización en condiciones que garanticen la protección de los recursos naturales en las áreas renovadas. Por lo tanto, se discuten las acciones institucionales de la principal agencia de ejecución de la reforma agraria en Brasil, así como las políticas públicas adoptadas en el sector, además de diferentes posiciones suscritos por el Instituto de Colonização e Reforma Agrária, Tribunal de Contas da União, Tribunal Regional Federal da Primeira Região y Superior Tribunal de Justiça, a partir del estudio de los conceptos de responsabilidad ambiental y la obligación propter rem. Por último, el objetivo es informar a la reflexión sobre el papel del intérprete y aplicador del derecho representado por la figura de la justicia del Brasil con respecto a la dimensión política de la cuestión agraria en el país.
A presente dissertação de Mestrado em Direito Agrário é desenvolvida com fito de discutir a possibilidade de desconto do passivo ambiental do valor indenizatório nas hipóteses de desapropriação para reforma agrária, como alternativa jurídica para a problemática ambiental no processo de criação e implementação dos assentamentos rurais, em face dos óbices enfrentados na prática para sua realização em condições capazes de garantir a proteção dos recursos naturais existentes nas áreas reformadas. Para tanto, discutem-se as ações institucionais do principal órgão executor da reforma agrária no Brasil, bem como as políticas públicas adotadas no setor, além dos diferentes posicionamentos firmados pelo Instituto de Colonização e Reforma Agrária, Tribunal de Contas da União, Tribunal Regional Federal da Primeira Região e Superior Tribunal de Justiça, a partir do estudo dos conceitos de passivo ambiental e obrigação propter rem. Por fim, objetiva-se breve reflexão acerca do papel do intérprete aplicador do direito na figura do Poder Judiciário brasileiro no tocante à dimensão política da questão agrária no país.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Barros, Conti César. « Expropiación forzosa ». Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116063.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Valdez, Calle Antonio. « Algunos Aspectos de la Expropiación ». Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115385.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Pasquel, Rodríguez Enrique. « Expropiación : una visión económica alternativa ». THĒMIS-Revista de Derecho, 2004. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/108492.

Texte intégral
Résumé :
Frente a la justificación tradicional supuestamente coasiana de la expropiación por el Estado, el autor hace un análisis crítico de las bases de la misma, demostrando que parte de una lectura errónea de Coase y presupone erróneamente que el Estado pueda simular la situación eficiente en aquellos supuestos dondelos costos de transacción son muy elevados. Básicamente, se ha propuesto que el Derecho actúe simulando al mercado, asignando la titularidad a quien más la valore. ¿Es posible simular o incluso simplemente conocer la situación óptima dados los enormes costos que suele suponer la actividad gubernamental y la escasa información que manejan los funcionarios estatales? Frente a estos interrogantes el autor plantea una serie de consideraciones y soluciones posibles para el legislador.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

González, Gallardo Erika del Rosario. « La expropiación y su legitimación registral ». Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8589.

Texte intégral
Résumé :
El derecho registral es una especialidad jurídica que se ha venido evolucionando desde hace muchos años, sin embargo en el Perú estos últimos años ha evolucionado con mayor rapidez e interés debido a la necesidad de celebrar negocios, actos y relaciones jurídicas entre terceros, generado por el crecimiento económico de Latinoamérica y del país, principalmente por el desarrollo inmobiliario, debido a que el derecho registral, o mejor dicho la actividad registral brindad a terceros la certidumbre, confianza y seguridad fundamentales para realizar negocios que coadyuven al desarrollo económico del país. El desarrollo económico del país está generando la necesidad civil y política de desarrollar la infraestructura del país, por lo que se espera que en el trascurso de los próximos años se generen grandes obras públicas y para ello el estado se verá, inevitablemente, en la obligación de utilizar la figura de la expropiación para salvaguardar el desarrollo del proyecto de inversión de infraestructura. Asimismo, este gobierno y los anteriores, en conjunción con el actual y prometedor desarrollo económico de nuestro país, han buscado desde siempre la formalización en el mercado inmobiliario, más aún por la importancia económica, social y política que tiene en un país. Es por ello, que será indiscutible la necesidad del uso de la figura de la expropiación para el desarrollo del país en los próximos años, es por ello que este trabajo procurará analizar la normativa de esta figura y su repercusión en el registro inmobiliario.
Trabajo académico
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Collins, Von Hausen Catherine, et Véliz Jorge Sabaj. « Derecho de propiedad, limitaciones y expropiación ». Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106856.

Texte intégral
Résumé :
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
La determinación de la verdadera protección que la Constitución Política entrega al derecho de propiedad nos lleva a desarrollar el presente trabajo. Esta problemática surge al enfrentar el texto constitucional con el desarrollo doctrinario sobre la materia, el espíritu del legislador y las tesis acogidas por nuestros Tribunales de Justicia, lo que nos lleva a enfrentar distintas situaciones donde los titulares de este derecho se enfrentan a una zona de indeterminación. Este trabajo tiene por misión presentar al derecho de propiedad en su carácter de Garantía Fundamental, consagrada en el artículo 19 N° 24 de nuestra Constitución Política. Para estos efectos analizaremos su concepto, características y elementos constituyentes, dando especial énfasis a sus garantías formales y materiales, la esencia del derecho, y la función social de la propiedad, en su calidad de único concepto que permite su limitación. Conjuntamente, se tratarán los conceptos de limitaciones al dominio y expropiación, en su carácter excepcional de instituciones constitucionales por las que se permite la limitación y pérdida de este derecho. Finalmente, podemos señalar que se concluirá con la presentación de los resultados obtenidos, orientándose éstos hacia la determinación de aquella zona gris que nace con aquellas limitaciones que afectan la esencia del derecho de propiedad y la procedencia de su indemnización al titular afectado por ellas. Por tratarse de una investigación dogmática o de ciencia jurídica se utilizará el método de investigación bibliográfica. Esto significa que se estudiarán las normas relativas al tema para poder conocer, optimizar y mejorar éste. Para la consecución de este fin se desarrollará un análisis de la normativa, doctrina y jurisprudencia existente, para así dilucidar el espectro existente y proceder a la formulación de críticas y entrega de soluciones. Se evitará la entrega de información parcial, procurando la inclusión de las distintas visiones existentes, para que, a partir de un amplio espectro de consideraciones, se puedan establecer los puntos a desarrollar en la etapa final del presente trabajo, la que se constituye por la presentación y solución de la problemática planteada
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Velásquez, Meléndez Raffo. « Expropiación indirecta : justificación, regímenes, casos, criterios y usos ». IUS ET VERITAS, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122721.

Texte intégral
Résumé :
A partir del análisis de la jurisprudencia de la Corte Suprema norteamericana y del Tribunal Constitucional peruano, así como de nuestro marco normativo, el autor analiza los diversos criterios para determinar cuando estamos frente un supuesto de expropiación indirecta, tales como a magnitud de la medida, la expectativa razonable, el beneficio del Estado, la inviabilidad económica del bien, entre otros. Finalmente, luego de identificada la expropiación indirecta, señala los remedios procesales posibles con la finalidad de salvaguardar el derecho de la propiedad, siendo fundamental en el derecho internacional de inversiones. Based on the analysis of the jurisprudence of the United States Supreme Court and the Constitutional Court of Peru, as well as on our regulatory framework, the author analyzes different criteria to determine when we are dealing with an indirect expropriation situation, such as magnitude of the measure, reasonable expectation, State’s benefit, lack of economic viability of goods, among others. Finally, after the indirect expropriation has been identified, he points out possible procedural remedies in order to safeguard the right of property which is essential in international investment law.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Becker, Loftus Eugene. « La justa compensación en los casos de expropiación ». Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115285.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Béjar, Pinedo Francisco, et Orellana María José Rojas. « Análisis Crítico de la jurisprudencia en materia de expropiación ». Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107585.

Texte intégral
Résumé :
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Nuestro objeto de análisis se centrará en el concepto de daño patrimonial efectivamente causado, concepto que ha ido evolucionando y, que se ha ido adaptando a las necesidades sociales de las distintas épocas de nuestra historia.
En la próximas líneas, intentaremos dar una mirada objetiva acerca de la interpretación que ha ido efectuando nuestra Corte Suprema de Justicia acerca de este concepto, y la visión que tiene el Fisco de Chile, que se manifiesta a través del Consejo de Defensa del Estado, sobre lo que debe entenderse por daño patrimonial efectivamente causado. Primeramente, haremos una revisión histórica acerca del concepto de derecho de propiedad a través de las diversas constituciones; luego, analizaremos el procedimiento de expropiación y las diversas aristas que en él se contienen; veremos también que postura ha asumido nuestra Corte Suprema de Justicia; y, finalmente, veremos cuál es la posición del Fisco de Chile sobre el tema, para aventurarnos y entregar una conclusión que intente dar solución a esta disyuntiva
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Dimter, Campos Paola, et Godoy Fidel García. « Análisis teorico práctico del procedimiento de expropiaciones del decreto ley no. 2186 ». Tesis, Universidad de Chile, 2001. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114582.

Texte intégral
Résumé :
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
La constitución política de la República asegura a todas las personas el derecho de propiedad en sus diversas especies sobre toda clase de bienes corporales e incorporales, mas no ha podido consagrar su absolutidad, ya que también ha de comprender el interés general de la colectividad, representado por el principio de la función social de la propiedad. En la búsqueda de la conciliación de ambos intereses se ha creado la institución jurídica de la expropiación que, por una parte, retribuye en forma justa la privación del derecho de propiedad a su titular y por otra, satisface la necesidad o utilidad públia.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Plus de sources

Livres sur le sujet "Expropiaciónx"

1

Dapkevicius, Ruben Flores. La expropiación. Montevideo : C. Alvarez - Editor, 2007.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

José, Linares Benzo Gustavo, Casal H., Jesús María (Casal Hernández) et Suárez M. Jorge Luis, dir. "La expropiación en Venezuela". Caracas : Universidad Católica Andrés Bello, Facultad de Derecho, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2011.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Arévalo, Daniel Peñailillo. La expropiación ante el derecho civil. 2e éd. Santiago, Chile : Editorial Jurídica de Chile, 2004.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Bautista, Rafael Fernández. Las alternativas a la expropiación forzosa. Cizur Menor, Navarra : Aranzadi, 2009.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Arévalo, Daniel Peñailillo. La expropiación ante el derecho civil. 2e éd. Santiago, Chile : Editorial Jurídica de Chile, 2004.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Ortega, Manuel Lunar. Observaciones a la Ley de expropiación. Caracas, Venezuela : MOBILIBROS, 2003.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Mercado, Francisco García Gómez de. Legislación de expropiación forzosa : Comentarios y jurisprudencia. Granada : Editorial Comares, 1999.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Mexico. Suprema Corte de Justicia. Garantía de audiencia en materia de expropiación. México : Suprema Corte de Justicia de la Nación, 1999.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Madrid, Rafael Badell. Régimen jurídico de la expropiación en Venezuela. Caracas : [publisher not identified], 2014.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Palop, Vicente Escuín. Comentarios a la Ley de expropiación forzosa. Madrid : Civitas, 1999.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Plus de sources

Chapitres de livres sur le sujet "Expropiaciónx"

1

« EXPROPIACIÓN ». Dans C??digo de minas Comentado. Jurispridencia y doctrina mineras 4 edici??n, 151–54. 4e éd. Universidad del Externado de Colombia, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1ddcv66.22.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Vera, José Bermejo. « LA EXPROPIACIÓN FORZOSA EN ESPAÑA ». Dans La expropiación forzosa en América y Europa, 231–70. Universidad del Externado, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv18msmtg.9.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Ballesteros, María Concepción Rayón. « LA EXPROPIACIÓN FORZOSA EN ESPAÑA ». Dans Actualidad de la expropiación en España y en Colombia, 47–78. Dykinson, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvr7f8w0.5.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

« EL ESTATUTO CONSTITUCIONAL DE LA EXPROPIACIÓN ». Dans Derecho Constitucional Económico II, 384–407. Ediciones UC, 2010. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctt15hvsr2.18.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

« La expropiación forzosa y otros estándares sustantivos ». Dans Inversiones extranjeras sostenibles, 317–72. J.M Bosch, 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvrzgxb5.12.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

del Castillo, Francisco Javier Cuervo. « Expropiación judicial y administrativa en el derecho urbano ». Dans Manual de derecho urbano, 187–208. Editorial Universidad del Rosario, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvx1hwpf.12.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Quintero, Héctor Santaella. « EL RÉGIMEN CONSTITUCIONAL DE LA EXPROPIACIÓN EN COLOMBIA ». Dans La expropiación forzosa en América y Europa, 59–120. Universidad del Externado, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv18msmtg.6.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Hernández-Mendible, Víctor Rafael. « LA EXPROPIACIÓN EN VENEZUELA MARCO CONSTITUCIONAL, LEGAL Y JURISPRUDENCIAL ». Dans La expropiación forzosa en América y Europa, 527–82. Universidad del Externado, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv18msmtg.15.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Laplacette, Carlos José. « REGULACIÓN CONSTITUCIONAL DE LA EXPROPIACIÓN EN LA REPÚBLICA ARGENTINA ». Dans La expropiación forzosa en América y Europa, 29–58. Universidad del Externado, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv18msmtg.5.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

« Front Matter ». Dans La expropiación forzosa en América y Europa, 1–6. Universidad del Externado, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv18msmtg.1.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Actes de conférences sur le sujet "Expropiaciónx"

1

« INFLUENCIA DE LA EXPROPIACIÓN FORZOSA EN LA DISPONIBILIDAD DE TERRENOS PARA LA EJECUCIÓN DE OBRAS DE MODERNIZACIÓN DE REGADÍOS ». Dans XXXIV Congreso Nacional de Riegos. E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Universidad de Sevilla, 2016. http://dx.doi.org/10.21151/cnriegos.2016.d08.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Florin, Anaïs. « Tomar partido : práctica artística y visibilización de conflictos, el caso del proyecto "Nos Jardins". » Dans IV Congreso Internacional Estética y Política : Poéticas del desacuerdo para una democracia plural. València : Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/cep4.2019.10431.

Texte intégral
Résumé :
El proyecto Nos jardins (Nuestro huertos) se desarrolló en 2019 dentro del marco del festival Bien Urbain, Art dans et avec l’espace public en Bensançon (Francia). El proyecto tenía como objetivo principal el de visibilizar la problemática existente en el territorios de Les Vaîtes y los relatos que le son propios en la esfera pública aprovechando el contexto del festival. Les Vaîtes es una zona limítrofe campo/ciudad en la que se encuentran unos huertos obreros históricos. Desde 2005, el ayuntamiento promueve un proyecto urbanístico para la creación de un "ecobarrio" que conllevó en su día a la expropiación de una gran cantidad de parcelas agrícolas que fueron recalificadas a posteriori como suelo urbanizable. El proyecto implicaba así la destrucción casi total de los huertos y de los espacios naturales mantenidos hasta la fecha por una comunidad de personas fuerte, espontánea y autoorganizada. En octubre de 2018 la municipalidad anunció el comienzo de las obras y una parte de las tierras en cultivo fueron arrasadas. La asociación Les jardins des Vaîtes ha conseguido por ahora frenar las obras hasta nuevo aviso Durante un mes estuve paseando, conversando, recolectando historias, anécdotas y sentires de las personas que cultivan las tierras de la zona. Hijas de campesinas, migrantes, ecologistas, activistas, vecinas, no tan vecinas, jóvenes y jubiladas cuidan de esas tierras y de sus habitantes. Nos jardins se materializó en dos intervenciones diferentes. La primera fue realizada en el centro de la ciudad y en la línea de tram que une el centro de la ciudad y el barrio de Les Vaîtes. Consistió en la realización de 24 carteles colocados en muppies y marquesinas de bus y de tram de JC Decaux, realizados a partir de fotografías tomadas durante los paseos llevados a cabo en Les Vaîtes. La segunda intervención tuvo lugar en Les Vaîtes, delante de la zona de huertos afectador por el proyecto urbanístico. Esta vez, la intervención consistía en el encolado de dos vallas publicitarias con algunos testimonios de personas que ocupaban los huertos con las que conversé durante mi estancia en Besançon. Las fotografías de la primera intervención hablaban de los espacios que podían desaparecer, esta segunda se centraba sobre los lazos existentes en el territorio.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Nous offrons des réductions sur tous les plans premium pour les auteurs dont les œuvres sont incluses dans des sélections littéraires thématiques. Contactez-nous pour obtenir un code promo unique!

Vers la bibliographie