Pour voir les autres types de publications sur ce sujet consultez le lien suivant : FINCS.

Articles de revues sur le sujet « FINCS »

Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres

Choisissez une source :

Consultez les 50 meilleurs articles de revues pour votre recherche sur le sujet « FINCS ».

À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.

Parcourez les articles de revues sur diverses disciplines et organisez correctement votre bibliographie.

1

Guerrero Guio, Juan Carlos, Leónides Castellanos González, and Neldy Tatiana Rodríguez Cely. "Calidad de agua para riego de 60 fincas agroecológicas de 4 municipios del departamento de Boyacá." Inge CuC 17, no. 1 (2021): 96–111. http://dx.doi.org/10.17981/ingecuc.17.1.2021.08.

Texte intégral
Résumé :
Introducción: La disponibilidad adecuada y calidad del agua es uno de los factores más importantes para el desarrollo sostenible de una región, en agricultura esta puede tener efecto en la nutrición de las plantas por lo cual se hace necesario su evaluación. Objetivos: Evaluar la calidad de agua para riego de 60 fincas de cuatro municipios del departamento de Boyacá los cuales formarían parte de un proyecto agroecológico. Metodología: En cada municipio se establecerían tres modelos agroecológicos y cinco fincas/modelo para un total de 15 fincas por municipio, se tomaron dos muestras por finca
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Quiroz-Medina, Conrado Ronaldo, and Miguel Jerónimo Bárcenas-Lanzas. "Caracterización y manejo del grado de complejidad de los componentes y biodiversidad y su efecto en las arvenses y macrofauna edáfica de tres fincas integrales en el occidente de Nicaragua." Ecosistemas 32, no. 3 (2023): 2591. http://dx.doi.org/10.7818/ecos.2591.

Texte intégral
Résumé :
Caracterización y manejo del grado de complejidad de los componentes y biodiversidad y su efecto en las arvenses y macrofauna edáfica de tres fincas integrales en el occidente de Nicaragua. El funcionamiento eficiente de las fincas agropecuarias depende de las interacciones que ocurre en los componentes. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el grado de complejidad en tres fincas integrales en el occidente de Nicaragua. El grado de complejidad de los diseños y manejo de la biodiversidad, se determinó con 6 componentes y 64 indicadores, cada indicador se evaluó mediante la escala de Vázq
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Huamán, Elvis, Rafael Robles, Milthon Muñoz, and Carlos Arevalo. "Análisis de sostenibilidad de los sistemas ganaderos en el distrito de La Peca, provincia de Bagua, región Amazonas." Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology 4, no. 4 (2024): 18–29. http://dx.doi.org/10.25127/riagrop.20244.1024.

Texte intégral
Résumé :
El objetivo de este estudio fue determinar el nivel de sostenibilidad basado en la lectura de 37 indicadores de sostenibilidad. Se determinó una muestra de 57 fincas ganaderas con un nivel de confianza del 95%. Con los datos obtenidos, se utilizó estadística multivariada (análisis de conglomerados), para ello se aplicó el método de Ward y distancia Euclídea.Se logró la formación de tres grupos estadísticamente diferenciados (p<0.05), el grupo 1 (37% de fincas) alcanzó una sostenibilidad moderada (6.85 del índice general), seguida del grupo 3 (39% de fincas) que presentó una ligera sostenibi
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Hinojosa-Cuéllar, José Alfonso, Jorge Oliva-Hernández, José Candelario Segura-Correa, and Glafiro Torres-Hernández. "Importancia del peso de la oveja al parto en el comportamiento predestete de corderos Pelibuey." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 30, no. 4 (2020): 1569–78. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v30i4.17267.

Texte intégral
Résumé :
El objetivo de este estudio fue evaluar la influencia del peso al parto de la oveja Pelibuey sobre características de crecimiento predestete de sus corderos en condiciones de clima cálido y húmedo. El estudio fue de tipo retrospectivo y se realizó con información productiva de dos fincas ovinas. Se analizaron 242 observaciones de corderos en la finca 1 y 66 en la finca 2 de los pesos al nacer, ganancia de peso predestete y peso de destete ajustado a 61 días. La información se obtuvo de 147 ovejas en la finca 1 y 42 en la finca 2. El modelo estadístico incluyó, en ambas fincas, los efectos fijo
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Ruiz-Camacho, Wilfredo. "Comportamiento del cultivo de naranja Valencia (Citrus x sinensis (L) Osbeck cv. Valencia) en “fincas tipo” en la provincia de Chanchamayo, Junín, selva central del Perú." Producción Agropecuaria y Desarrollo Sostenible 12, no. 1 (2024): 41–52. http://dx.doi.org/10.5377/payds.v12i1.17415.

Texte intégral
Résumé :
Este trabajo se realizó con el objetivo de conocer el comportamiento del cultivo de naranja Valencia en “fincas tipo” de la provincia de Chanchamayo, Junín-Perú. El estudio se realizó en Chanchamayo, Región Junín, entre los meses de enero y diciembre del año 2016; para ello se seleccionaron cuatro “fincas tipo” (FT1, FT2, FT3, FT4), con plantas de diez años de edad.
 Se le denomina “finca tipo” a la propiedad representativa del grupo de fincas del que fue seleccionado. En cada “finca tipo” se tomaron muestras de suelo, se seleccionaron cincuenta plantas y se evaluaron las características
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Díaz, Lauro, and Nery Dominguez. "Determinación de cadmio y plomo en almendras de cacao (theobroma cacao) provenientes de fincas de productores orgánicos del cantón Vinces." Investigación, Tecnología e Innovación 7, no. 7 (2015): 119–33. http://dx.doi.org/10.53591/iti.v7i7.169.

Texte intégral
Résumé :
El Ecuador es el primer productor mundial de cacao fino y de aroma (produce más del 60 % de la producción mundial), utilizado en la fabricación de chocolates de alta calidad y tipo gourmet. Las exportaciones ecuatorianas del cacao, en especial hacia los mercados Europeos, se pueden ver amenazadas por indicios de contaminación o la presencia de nivele s superiores a los permitidos por Normativas Alimentarías de la Comunidad Europea (NACE), de meta les pesados como el cadmio (Cd) y el plomo (Pb) en las almendras. El objetivo del trabajo fue determinar cadmio y plomo en almendras de cacao proveni
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Ayora Garagate, Lorenzo, José Ramírez Maldonado, and Luis Javier Cabana. "Tipificación y modelado gráfico de fincas agrícolas en la cuenca hidrográfica media y baja del río Supe (provincia de Barranca)." APORTE SANTIAGUINO 10, no. 2 (2017): 283. http://dx.doi.org/10.32911/as.2017.v10.n2.170.

Texte intégral
Résumé :
<p>El objetivo de la investigación fue clasificar y tipificar a los productores que conducen fincas agrícolas con cultivos prevalentes en la cuenca hidrográfica media y baja del río Supe; representar el desempeño actual de las fincas, mediante diagramas cualitativos de flujo; y diseñar mediante modelos de representación gráfica, los sistemas de fincas agrícolas mejorados; proponiendo alternativas técnicas de mejora para los niveles de agroecosistema, finca y región. La metodología utilizada consistió en efectuar el análisis multivariado utilizando un programa estadístico, seleccionando l
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Issar Nur Cahya, Tiara Arti, Abu Fanani, and Amiq Amiq. "INDIVIDUALISM IN ALL THE BRIGHT PLACES BY JENNIFER NIVEN." JEELL (Journal of English Education, Linguistics and Literature) English Departement of STKIP PGRI Jombang 9, no. 1 (2022): 20. http://dx.doi.org/10.32682/jeell.v9i1.2518.

Texte intégral
Résumé :
This article analyzes the individualism of the supporting characters towards the main character, Theodore Finch. Using descriptive and dramatic approach as the method and individualism as well as new criticism as theories, the researcher finds that the main character, Theodore Finch becomes the victim of the individualism of his teacher as well as his classmates. How the supporting characters are characterized in the analysis and how the main character is described becomes clear that individualism attached to the society Finch lives.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Díaz, Lauro, and Nery Dominguez. "Determinación de cadmio y plomo en almendras de cacao (theobroma cacao) provenientes de fincas de productores orgánicos del cantón Vinces." Investigación, Tecnología e Innovación 7, no. 7 (2015): 119–33. https://doi.org/10.53591/iti.v7i7.169.

Texte intégral
Résumé :
El Ecuador es el primer productor mundial de cacao fino y de aroma (produce más del 60 % de la producción mundial), utilizado en la fabricación de chocolates de alta calidad y tipo gourmet. Las exportaciones ecuatorianas del cacao, en especial hacia los mercados Europeos, se pueden ver amenazadas por indicios de contaminación o la presencia de nivele s superiores a los permitidos por Normativas Alimentarías de la Comunidad Europea (NACE), de meta les pesados como el cadmio (Cd) y el plomo (Pb) en las almendras. El objetivo del trabajo fue determinar cadmio y
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Hillsman, Sally T. "Fines and Day Fines." Crime and Justice 12 (January 1990): 49–98. http://dx.doi.org/10.1086/449164.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Julca, Alberto. "Caracterización de Fincas Productoras de Kion (Zingiber officinale) en la Microcuenca de Alto Cuyani, Distrito de Pichanaki (Chanchamayo, Junín, Perú)." Revista Científica Pakamuros 6, no. 1 (2018): 8. http://dx.doi.org/10.37787/pakamuros-unj.v6i1.55.

Texte intégral
Résumé :
Este estudio se realizó en la localidad de Alto Cuyani, distrito de Pichanaki (Chanchamayo, Junín, Perú), con el objetivo de caracterizar las fincas productoras de kion. Se trabajó con una organización que cuenta con 450 productores de los cuales se tomó una muestra de 23 productores, usando el “Método de las proporciones”. Se realizó una encuesta estructurada con preguntas relacionadas a aspectos económicos, sociales y ecológicos. Los resultados muestran que el responsable de la finca es generalmente varón, mayor de 30 años con estudios de primaria completa. La finca mayormente es de 4 a 10 h
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Jiménez, Wilberth. "Huertos mixtos en la economía familiar en fincas del noratlánticode Costa Rica." Revista de Ciencias Ambientales 33, no. 1 (2007): 33. http://dx.doi.org/10.15359/rca.33-1.5.

Texte intégral
Résumé :
Se presenta los resultados de una investigación, efectuada en cinco fincas diversificadas ubicadas en los cantones de Sarapiquí, Pococí y Guácimo (región noratlántica costarricense), enfocada en los huertos mixtos tropicales familiares existentes en dichas fincas y enfilada a determinar el peso de cada huerto en cada economía familiar. A partir del estudio de casos comúnmente empleado en la investigación bajo el enfoque epistemológico histórico-cultural, se analizó cada huerto en el conjunto de cada finca, en términos de su composición y manejo; se entrevistó a los productores y productoras so
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Olaya, Diana María Sánchez, Oscar Gerardo Velandia Tibáquira, and Juan Carlos Suárez Salazar. "Contribución de sistemas productivos en la generación de ingresos en familias cacaoteras, departamento del Caquetá." Revista de Ciencias Agrícolas 32, no. 1 (2015): 37. http://dx.doi.org/10.22267/rcia.153201.23.

Texte intégral
Résumé :
El estudio se realizó en el departamento del Caquetá, municipio de Cartagena del Chairá con el objetivo de evaluar la contribución de los sistemas productivos en la generación de ingresos en familias cacaoteras. Se definieron 22 variables cualitativas y cuantitativas, que se agruparon en cinco categorías: (i) caracterización social, (ii) características de la finca, (iii) tamaño de la finca y uso del suelo, (iv) producción pecuaria, (v) producción agrícola y forestal. En torno a las cinco categorías se generaron grupos a partir de un Análisis de Correspondencia Múltiple (ACM). Finalmente, los
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Machado Cuzco, Jessica Alexandra, Christopher Oswaldo Paredes Ulloa, and Yusniel Dago Dueñas. "Caracterización Química del Suelo de Dos Fincas de la Provincia de Pastaza, Ecuador." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 1 (2024): 8375–84. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10165.

Texte intégral
Résumé :
La investigación se realizó con el objetivo de caracterizar las propriedades químicas del suelo de dos fincas de la provincia Pastaza en el Ecuador. La finca el Procel se encuentra ubicada a los 10 31´47,514´´ S, 780 0´13,782´´W y la Finca Victoria 1031´46,9236´´S, 7800´19,3557´´ W. El muestreo se realizó a profundidades de 20 cm y 40 cm; se conformaron cuatro muestras a partir de la mezcla de 15 submuestras tomadas en zig-zag en cada área de cultivo. Por el método electrométrico se determinó el pH; por espectrofotometría de absorción atómica, el contenido de P2O5, Ca2+, Mg2+, K+, Na+ El resul
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Garcia Arboleda, Mauricio, and Nancy Barrera Marín. "Diversidad de Artrópodos en tres sistemas de manejo agronómico de café en el Municipio de Líbano – Colombia." Revista de Investigación Agraria y Ambiental 10, no. 2 (2019): 37–50. http://dx.doi.org/10.22490/21456453.2725.

Texte intégral
Résumé :
Se colectó, se codificó y se identificó taxonómicamente a los individuos artrópodos, hallados en 45 muestras de tres fincas, bajo el cultivo de café, sembradas en sistema orgánico, convencional o mixto, en el municipio del Líbano (Tolima, Colombia), durante el año 2014, en una investigación sobre la exergia. Se obtuvo que los artrópodos del suelo de la finca convencional (Tipo I) presenta mayor índice de diversidad que la finca orgánica y esta última mayor índice que la finca mixta. A pesar de ello, la finca orgánica presenta una mayor población de artrópodos que duplican las poblaciones de fi
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Serra, Gleyciane Almeida, Antonio Carlos Rodrigues Guimarães, Maria Esther Soares Marques, and Carmen Dias Castro. "Estudo do comportamento resiliente de cinco solos finos da ilha de São Luís para fins de pavimentação." Revista Ibero-Americana de Ciências Ambientais 11, no. 5 (2020): 376–89. http://dx.doi.org/10.6008/cbpc2179-6858.2020.005.0035.

Texte intégral
Résumé :
O avanço da mecânica dos pavimentos tornou possível analisar a deformabilidade de solos à aplicação de cargas cíclicas, e assim representar melhor a condição de campo. Pensando nisso este trabalho tem como objetivo investigar o comportamento resiliente de solos finos provenientes da região de São Luís, no estado do Maranhão, como alternativa para emprego em camadas de pavimento. Foram estudados sete solos, classificados segundo a Metodologia MCT como: um solo laterítico argiloso, três solos lateríticos arenosos e três solos não lateríticos siltosos. Após a caracterização geotécnica, foram mold
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Kobayashi, Shunichi, and Kousuke Sugiyama. "Bio-Inspired Aquatic Propulsion Mechanism Using Viscoelastic Fin Containing Fiber Composite Shear Thickening Fluid." Biomimetics 8, no. 5 (2023): 405. http://dx.doi.org/10.3390/biomimetics8050405.

Texte intégral
Résumé :
Many propulsion mechanisms utilizing elastic fins inspired by the caudal fins of aquatic animals have been developed. However, these elastic fins possess a characteristic whereby the rigidity required to achieve propulsion force and speed increases as the oscillation velocity increases. Therefore, by adding an actuator including a variable stiffness mechanism to the fin it is possible to maintain the optimal stiffness at all times. However, if the aforementioned characteristics allowing the fin itself to change stiffness are present, the need for a variable stiffness mechanism is eliminated, l
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Ghidaglia, Jean-Michel, and Frédéric Pascal. "Passerelles volumes finis — éléments finis." Comptes Rendus de l'Académie des Sciences - Series I - Mathematics 328, no. 8 (1999): 711–16. http://dx.doi.org/10.1016/s0764-4442(99)80240-7.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Caldwell, Michael W. "Fins, legs, fins." Nature 389, no. 6648 (1997): 249. http://dx.doi.org/10.1038/38438.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Ikeda, Yusuke. "Eugen Finks Kant-Interpretation." HORIZON. Studies in Phenomenology 4, no. 2 (2015): 154–85. http://dx.doi.org/10.18199/2226-5260-2015-4-2-154-185.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Sydow, Gernot, and Nicholas Otto. "Vollstreckung kirchlicher Bußgeldbescheide im Bereich des Datenschutzrechts." Kirche und Recht 24, no. 1 (2018): 59–65. http://dx.doi.org/10.35998/kur-2018-0004.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Parajales-Mora, José, Nelson Peña-Navarro, Antony Solórzano-Morales, Ruth Castro, Donald Arguedas, and Gaby Dolz. "Presencia de agentes infecciosos (AHPND, IHHNV, WSSV, EHP) en sistemas de producción de camarones de cultivo en Costa Rica." Ciencias Veterinarias 36, no. 3 (2018): 49. http://dx.doi.org/10.15359/rcv.36-3.36.

Texte intégral
Résumé :
La acuicultura es uno de los sistemas de producción de alimentos de más rápido crecimiento en elmundo, debido a que contribuye con proteína animal para una población que aumenta día con día, loque refuerza la seguridad alimentaria. Además, aporta al mejoramiento de las condiciones de vida através de la generación de fuentes de empleo y divisas. Desde el entorno productivo, estos productosno contaminan y no alteran los ecosistemas, sino más bien aportan a la flora y fauna de los sistemas.Sin embargo, los problemas en este tipo de actividad productiva son muy frecuentes, sobre todo, por elmanejo
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Bensoula, Mohamed, Hanifi Missoum, and Karim Bendani. "Critical undrained shear strength of sand-silt mixtures under monotonic loading." Earth Sciences Research Journal 18, no. 2 (2015): 149–56. http://dx.doi.org/10.15446/esrj.v18n2.42492.

Texte intégral
Résumé :
<p>This study uses experimental triaxial tests with monotonic loading to develop empirical relationships to estimate undrained critical shear strength. The effect of the fines content on undrained shear strength is analyzed for different density states. The parametric analysis indicates that, based on the soil void ratio and fine content properties, the undrained critical shear strength first increases and then decreases as the proportion of fines increases, which demonstrates the influence of fine content on a soil’s vulnerability to liquefaction. A series of monotonic undrained triaxia
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Ullah, Sharif, Obaid J. Algahtani, Zia Ud Din, and Amir Ali. "Numerical analysis of stretching/shrinking fully wet trapezoidal fin." Networks and Heterogeneous Media 19, no. 2 (2024): 682–99. http://dx.doi.org/10.3934/nhm.2024030.

Texte intégral
Résumé :
<p>The purpose of fins or extended surfaces is to increase the dissipation of heat from hot sources into their surroundings. Fins like annular fins, longitudinal fins, porous fins, and radial fins are used on the surface of equipments to enhance the rate of heat transfer. There are many applications of fins, including superheaters, refrigeration, automobile parts, combustion engines, electrical equipment, solar panels, and computer CPUs. Based on a wide range of applications, the effects of stretching/shrinking on a fully wet trapezoidal fin with internal heat generation is investigated.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Righi, E., E. D. Cittadini, C. Mundet, L. San Martino, C. Sanz, and N. Baltuska. "Tipología predial del sector productor de cerezas del sur de la Patagonia argentina." AgriScientia 28, no. 1 (2011): 85–97. http://dx.doi.org/10.31047/1668.298x.v28.n1.2786.

Texte intégral
Résumé :
La identificación de tipologías prediales es una herramienta útil para sintetizar la diversidad intrínseca de cada sistema de producción y puede ser eficientemente usada para realizar una selección racional y metódica de las fincas representativas en el contexto de proyectos de investigación y extensión. Sin embargo, las metodologías que se utilizan más comúnmente para producir una tipología presentan algunas características que limitan su aplicación expeditiva para la selección de fincas piloto. El objetivo de este trabajo fue realizar una identificación cuantitativa y una caracterización de
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Félix, Adriano da Silva, Normando Perazzo Barbosa, José Augusto Gomes Neto, Brunna Lima de Almeida Victor Medeiros, Larissa Fernandes Costa, and Luísa Eduarda Lucena de Medeiros. "Efeito da percentagem de finos na ativação alcalina de adobes / Effect of fines percentage on alkaline activation of adobes." Brazilian Journal of Development 8, no. 6 (2022): 46852–63. http://dx.doi.org/10.34117/bjdv8n6-274.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Barboza Mora, Mauricio Alberto, José Pablo Jiménez Castro, Ángel Jesús Porras Solís, Omar Miranda Bonilla, and María Isabel Camacho Cascante. "Situación socioeconómica y productiva de sistemas caprinos en la Región Huetar Norte, Costa Rica." Perspectivas Rurales Nueva Época 18, no. 35 (2020): 1–24. http://dx.doi.org/10.15359/prne.18-35.1.

Texte intégral
Résumé :
El estudio se realizó de febrero a junio del 2016, en la región Huetar Norte de Costa Rica. El objetivo fue mostrar resultados generales de la situación productiva y socioeconómica de los sistemas de producción caprina de la región. Se utilizó la base de datos del VI Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO 2014) y una herramienta (encuesta) aplicada a socios activos de Coopecaprina R.L. Se utilizaron 15 variables (11 cualitativas y 4 cuantitativas). Se determinó mediante estadística descriptiva (por medio del software estadístico PSPPIRE (PSPP+GUI)), la distribución absoluta y porcentual para var
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Buriticá M., Hernando. "Un método para estimar los requerimientos de almacenamiento de agua con fines de riego." Ingeniería e Investigación, no. 11 (January 1, 1985): 5–9. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n11.19500.

Texte intégral
Résumé :
Se presenta un método para el cálculo de los requerimientos de almacenamiento con fines de riego para una finca. Este método es aplicable en primera instancia cuando se proyecta regar con riego por aspersión, pero es aplicable a otros métodos de riego haciendo las adaptaciones pertinentes.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Rodríguez Lizano, Victor, and Mercedes Montero Vega. "El efecto sucesor y el proceso de integración generacional: Temas clave en la sucesión familiar agrícola." e-Agronegocios 6, no. 2 (2020): 61–81. http://dx.doi.org/10.18845/ea.v6i2.5210.

Texte intégral
Résumé :
Este estudio examina el efecto sucesor y el Proceso de Integración Generacional (PIG) con el fin de aportar información relevante en el camino de entender mejor la sucesión generacional agrícola. El estudio se llevó a cabo en fincas hortícolas familiares en Zarcero, Costa Rica. Se realizaron 126 encuestas en finca entre enero y mayo de 2019. Para cuantificar el efecto sucesor, se generaron tres perfiles de finca según probabilidad de sucesión (baja, media y alta). Así mismo se cuantificó el comportamiento de la producción para cada finca en los últimos cinco años (disminuido, igual, aumentado)
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Gottlieb, Jonah R., James L. Tangorra, Christopher J. Esposito, and George V. Lauder. "A Biologically Derived Pectoral Fin for Yaw Turn Manoeuvres." Applied Bionics and Biomechanics 7, no. 1 (2010): 41–55. http://dx.doi.org/10.1155/2010/635280.

Texte intégral
Résumé :
A bio-robotic fin has been developed that models the pectoral fin of the bluegill sunfish as the fish turned to avoid an obstacle. This work involved biological studies of the sunfish fin, the development of kinematic models of the motions of the fin's rays, CFD based predictions of the 3D forces and flows created by the fin, and the implementation of simplified models of the fin's kinematics and mechanical properties in a physical model. The resulting robotic fin produced the forces and flows that drove the manoeuvre and had a sufficiently high number of degrees of freedom to create a variety
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Abbas, Ehsan Fadhil. "An overview of heat sink technology." International Journal of Applied Mechanics and Engineering 29, no. 4 (2024): 1–23. https://doi.org/10.59441/ijame/192127.

Texte intégral
Résumé :
A heat sink is a device that helps absorb or dissipate heat from the surrounding area using extended surfaces or fins in various geometries. This technology finds its applications in various thermal applications, including power plants, refrigeration, air conditioning systems, electric and electronic devices, and chemical industries. The most common type of heat sink is a metal device with many cooling fins, known as a fin array. There are two methods used to cool heat sinks: passive and active. Increasing the surface area of the fins' thermal conductivity, or heat transfer coefficient, can en
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Wu, Wei, Fei Yang, Chee-Yong Chan, and Kian-Lee Tan. "FINCH." Proceedings of the VLDB Endowment 1, no. 1 (2008): 1056–67. http://dx.doi.org/10.14778/1453856.1453970.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Moreno Figueredo, Giovanni, Efraín Benavides Ortiz, Bernardo Guerrero, and Anastasia Cruz Carrillo. "Asociación entre Seropositividad al Virus de la Diarrea Viral Bovina, Leptospira interrogans y Neospora caninum, y la Ocurrencia de Abortos en Fincas de Pequeños Productores del Cordón Lechero de Boyacá, Colombia." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 28, no. 4 (2017): 1002. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v28i4.12850.

Texte intégral
Résumé :
El objetivo del estudio fue determinar mediante un estudio de casos y controles, la asociación entre seropositividad a algunos agentes infecciosos y el reporte de alteraciones reproductivas en animales y fincas de la región de Boyacá, Colombia. Se consideró como «caso» a fincas (n=5) con una frecuencia de ocurrencia de abortos superior al 10% y como «control» (n=10) a fincas con frecuencias de aborto menor de 3%. En cada finca, se recolectaron muestras de sangre de 10 novillas, 10 vacas de 1er y 2do parto y 10 vacas de >2 partos. Se utilizó la prueba de seroneutralización para la detección
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Singla, Akheil, Charlotte Kirschner, and Samuel B. Stone. "Race, Representation, and Revenue: Reliance on Fines and Forfeitures in City Governments." Urban Affairs Review 56, no. 4 (2019): 1132–67. http://dx.doi.org/10.1177/1078087419834632.

Texte intégral
Résumé :
Historically, revenue associated with things like traffic citations—termed fines and forfeitures—has made up an insignificant portion of city revenue. In recent years, however, cities are increasingly reliant on these revenues. This changed without fanfare, meaning there is little understanding of how or why it occurred. One potential explanation is budgetary, meaning cities rely more on fines due to increased fiscal stress or demand for public safety services. Alternatively, existing research demonstrates that race and representation are significant predictors of crime and punishment outcomes
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

Godinot, Florent, Eduardo Somarriba, and Bryan Finegan. "Bosques tropicales estacionalmente secos son importantes para ganaderos en el noroeste costarricense." Revista de Ciencias Ambientales 54, no. 2 (2020): 20–50. http://dx.doi.org/10.15359/rca.54-2.2.

Texte intégral
Résumé :
[Introducción]: En las regiones secas de Centroamérica, los ganaderos llevan su hato a los bosques de sus fincas durante la temporada seca, pero se sabe poco sobre esta práctica. [Objetivo]: Determinar la frecuencia de esta práctica, y cómo se ajusta al manejo de fincas. [Metodología]: Se administraron 43 entrevistas semiestructuradas a ganaderos del cantón de Liberia, Guanacaste, Costa Rica. [Resultados]: Los ganaderos padecían de la pérdida de rentabilidad de la ganadería debido a sequias, incendios y robo de ganado. El ramoneo en bosques se usaba en el 70 % de las fincas, mayormente entre m
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Raudez-Centeno, Darwin. "Impacto del nivel de aplicación de los principios agroecológicos en sistemas hortícolas." Rev. iberoam. bioecon. cambio clim. 9, no. 18 (2023): 2202–19. http://dx.doi.org/10.5377/ribcc.v9i18.16911.

Texte intégral
Résumé :
Antecedentes: La producción de los sistemas hortícolas requiere acciones enfocadas en la reconversión a sistemas agroecológicos sustentables, dado que son sistemas muy susceptibles a cambios climáticos. El estudio se focalizo en evaluar el nivel de aplicación de los principios de la agroecología. Metodología: Se aplicó el paso cero, uno y dos de la herramienta de evaluación del desempeño de la agroecología (TAPE). Resultados: Los resultados del paso O mostraron que las fincas, varían en tamaño de 0.7 a 7 ha-1, las precipitaciones oscilaron de 1,120 a 1,367 mm en el 2022. El 78.8% de las fincas
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Bello-Amez, Segundo, Viviana Castro-Cepero, Alberto Julca-Otiniano, and Ángel Paredes-Guerrero. "Caracterización de fincas productoras de naranja (Citrus x sinensis (L) Osbeck cv. Valencia) en Chanchamayo, selva central del Perú." Producción Agropecuaria y Desarrollo Sostenible 11, no. 1 (2022): 33–60. http://dx.doi.org/10.5377/payds.v11i1.15211.

Texte intégral
Résumé :
Este trabajo se realizó con el objetivo de caracterizar las fincas productoras del cultivo de naranja variedad Valencia en la provincia de Chanchamayo, provincia del departamento de Junín, Perú. Se trabajó con una muestra de 135 fincas, tomada de una población de 2,200 productores de naranja pertenecientes a seis distritos de la provincia de Chanchamayo.
 Para obtener la información de cada finca, se realizó una encuesta estructurada que consideraba preguntas de las tres dimensiones de la sustentabilidad: económica, ambiental y social; además, de entrevistas y visitas a las fincas.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Espinoza, J., A. Navarrete, N. Moran, and K. Vergara. "Propuesta agroecológica para el desarrollo sustentable del centro Experimental Lodana cantón Santa Ana, provincia de Manabí." Ciencia Digital 2, no. 4 (2018): 120–35. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v2i4.215.

Texte intégral
Résumé :
La presente investigación se desarrolla en la provincia de Manabí, en el Cantón Santa Ana, Finca “Lodana”, ubicada en la parroquia de su mismo nombre. Esta finca pertenece jurídicamente a la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, en la que se desarrollan actividades académicas como impartición de clases prácticas y teóricas, ejecución de tesis, investigación en el ámbito agrícola y pecuario. Todas las actividades realizadas implican un desmejoramiento de la finca por la falta de planificación en las labores agropecuarias. La redacción de este documento, está basada en los planes de manejo y
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Conjo, Manuel Pastor Francisco. "PRODUÇÃO DE BRIQUETES COM RECURSO AOS RESÍDUOS RESULTANTES DA PRODUÇÃO FLORESTAL (FINOS DE CARVÃO E PAPEL)." Revista Ibero-Americana de Humanidades, Ciências e Educação 7, no. 4 (2021): 675–92. http://dx.doi.org/10.51891/rease.v7i4.996.

Texte intégral
Résumé :
O carvão vegetal é um material altamente friável quando submetido ao impacto, parte se transforma em finos, fato considerado um problema para a maioria dos sistemas produtivos. Por outro lado, encontramos o papel descartado em várias atividades, figurando-se também como um grande problema ambiental. Assim, este estudo teve como objetivo produzir briquetes utilizando finos de carvão vegetal agregados ao papel para fins energéticos utilizando uma metodologia simples, acessível ao uso pelas comunidades mais carenciadas. Os finos de carvão e papel foram agregados de forma manual, com recurso a mat
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Pardo Rozo, Yelli Yamparli, Jader Muñoz Ramos, and Jaime Enrique Velásquez Restrepo. "Assessment of Sustainability in Livestock Systems in the Amazonian Piedmont, Colombia." Equidad y Desarrollo 1, no. 39 (2022): 1–2. http://dx.doi.org/10.19052/eq.vol1.iss39.1.

Texte intégral
Résumé :
Esta investigación tuvo por objetivo proponer una valoración de la sostenibilidad de los sistemas ganaderos del piedemonte amazónico colombiano. Para construir el indicador de sostenibilidad se usaron las variables razón beneficio costo (RBC) de los sistemas productivos y el carbono almacenado (CA) en la biomasa aérea (Ba) de árboles en pasturas. El porcentaje de suelo productivo de la finca y el número de cabezas de ganado se utilizaron como insumos. La muestra fue de 37 fincas. El indicador se obtuvo mediante el uso del método no paramétrico Análisis Envolvente de Datos. Los resultados mostr
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Anaya-Gómez, Maria Luisa, and Daniel Francisco Jaramillo Jaramillo. "DETERMINACIÓN DE DOS ÍNDICES DE LA CALIDAD DEL SUELO EN LA CALIDAD DE LA TAZA DE CAFÉ." Revista de la Facultad de Ciencias 6, no. 2 (2017): 102–23. http://dx.doi.org/10.15446/rev.fac.cienc.v6n2.65667.

Texte intégral
Résumé :
Se evaluaron algunas propiedades edáficas y foliares en 50 fincas cafeteras de seis municipios de Antioquia. Se determinaron dos índices de la calidad del suelo relacionados con la calidad de la taza de café mediante dos conjuntos de indicadores seleccionados por análisis de componentes principales (MDS1) y análisis de factores (MDS2). El contenido de azufre (S), la actividad enzimática (AE), el índice de Shanoon (ISh), la respirometría (CO2) y los contenidos foliares de N (Nf), Mg (Mgf) y S (Sf) fueron indicadores comunes a los dos índices. Los mejores índices se presentaron en Ciudad Bolívar
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Paola Brenes Rojas, Catalina Vargas Meneses, and Rodrigo Ulloa Hidalgo. "Guía técnica para un plan de manejo integral de finca agropecuaria desde un enfoque sistémico con miras a la adaptación al cambio climático." Biocenosis 33, no. 2 (2022): 51–65. http://dx.doi.org/10.22458/rb.v33i2.4546.

Texte intégral
Résumé :
La planificación de las fincas es una herramienta valiosa para poder ir adecuando los procesos de cambios y tomar decisiones para enfrentar las decisiones que combinan temas económicos, sociales y, por supuesto, el carácter biológico de la actividad agropecuaria y el efecto de los fenómenos climáticos que se viven en la actualidad. La publicación describe cómo implementar un plan de manejo integral de fincas agropecuarias desde un enfoque integral, tomando en cuenta el análisis de variables climáticas, de riesgo y edáficas como base para la elaboración de los planes de finca que tengan una vis
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Bravo Medina, Carlos Alfredo, Diocles Guillermo Benitez Jimenez, Julio César Vargas Burgos, Reynaldo Demesio Alemán Pérez, Segundo Bolier Torres Navarrete, and Haideé Marín. "Caracterización socio-ambiental de unidades de producción agropecuaria en la Región Amazónica Ecuatoriana: Caso Pastaza y Napo." Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología 4, no. 1 (2015): 03–31. http://dx.doi.org/10.59410/racyt-v04n01ep01-0045.

Texte intégral
Résumé :
Se caracterizó socio ambientalmente un grupo de unidades de producción agropecuaria (UPAs) localizadas en las provincias de Pastaza y Napo de la Amazonía Ecuatoriana, mediante una distribución de frecuencias relativas. Se seleccionaron 30 UPAs y se usó una metodología participativa que incorpora un conjunto de indicadores (25) dentro de la dimensión ambiental y socio-cultural. Desde el punto de vista ambiental las unidades de producción, se caracterizan por tener un tamaño promedio entre 21 a 50 has, con un 60% de la unidades encuestadas que aplican prácticas agroecológicas combinadas con dife
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Vujanović, Jelena. "The "Sejdić - Finci" judgment: (Non)implementation and media narratives." Arhiv za pravne i drustvene nauke 118, no. 4 (2023): 121–39. http://dx.doi.org/10.5937/adpn2304121v.

Texte intégral
Résumé :
In 2009, the European Court of Human Rights concluded with the "Sejdić-Finci" Judgment that the provisions of the Constitution (Annex 4 of the Dayton Peace Agreement) and the Election Law of Bosnia and Herzegovina, which regulate the election of members of the Presidency of Bosnia and Herzegovina, violate the European Convention on Human Rights and Fundamental Freedoms. Electoral reform aimed at implementing this and similar judgments of the ECHR is part of the obligations placed on Bosnia and Herzegovina in the process of EU accession. However, there is still no consensus among the political
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Grządziela, Andrzej, Marcin Kluczyk, and Tomislav Batur. "The Stand For Fin Drives Energy Testing." Pedagogika-Pedagogy 93, no. 6s (2021): 250–62. http://dx.doi.org/10.53656/ped21-6s.22sta.

Texte intégral
Résumé :
The development of recreational diving and the new biomimetic vehicles for civilian and military purposes indicates that fins drives’ effectiveness should be a standard research procedure. The different sizes, construction and technical solutions of fin thrusters are the reason that no standard has been introduced for evaluating their efficiency. The paper presents an episode of the research carried out as part of a project financed by The National Centre for Research and Development in Poland concerning fin drives development. The first chapter presents a literature analysis of currently used
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Hermawan, T. L., and R. Sriwijaya. "Finite Element Analysis of Polyethylene Pipe with Elliptical Hole Supported by Saddle Fusion Patch with Fin." Journal of Physics: Conference Series 2739, no. 1 (2024): 012048. http://dx.doi.org/10.1088/1742-6596/2739/1/012048.

Texte intégral
Résumé :
Abstract Underground pipe installation is one of the crucial components in supporting industrial activities. Damage to the underground pipe is typical and usually done by patching repair. Analysis of the stress distribution on pipe with patch has been done previously. An analysis needs to be done to determine the effectiveness of the patches and the effect of the growth of the damage. The purpose of this paper is to know the effect of the application of fins on the saddle fusion patch with variations in the number of fins, fin angle orientation, and fin height on the stress distribution on the
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Sánchéz de Céspedes, Ima-Sumac, Fernando Rafael Funes-Monzote, and Angel Marcelo Cevallos Vallejos. "Aplicación del índice de agrobiodiversidad en el Ecuador." SATHIRI 13, no. 1 (2018): 247. http://dx.doi.org/10.32645/13906925.527.

Texte intégral
Résumé :
Con el objetivo de evaluar la agrobiodiversidad existente en tres fincas en la parroquia de Peñaherra, Cotacachi, se realizó un inventario de las especies y variedades vegetales que tienen algún uso conocido dentro del agroecosistema; de esa forma se identificaron 97 especies. La riqueza de especies por finca fue de 46, 30 y 65, mientras que el índice de diversidad de Margalef arrojó que la finca 3 tiene una diversidad superior a 5, lo que se considera alta, mientras que la finca 2 cuenta con una diversidad media. En este estudio se empleó por primera vez en Ecuador el índice de Agrobiodiversi
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Delgado-Vargas, Iván A., Álvaro Mauricio Cadena Pastrana, Gloria Cristina Luna-Cabrera, Laura Dayana Escobar Pachajoa, and Mario Erick Moreno Villota. "El agroturismo como alternativa comunitaria para el rescate de la zona Alto Andina e histórica de Tacines, Nariño - Colombia." ESTUDIOS LATINOAMERICANOS, no. 52-53 (September 12, 2024): 5–20. http://dx.doi.org/10.22267/rceilat.235253.115.

Texte intégral
Résumé :
La ruta histórica de Tacines, está ubicada entre los municipios de Buesaco y Pasto, departamento de Nariño, Colombia. Lugar donde se evidencia un valioso patrimonio natural e histórico para la región alto andina. Sin embargo, no presenta un aprovechamiento sostenible. El objetivo fue evaluar el potencial agroturístico del territorio enfocado al desarrollo local, mediante el proceso metodológico de caracterización, tipificación de fincas, el diagnóstico y diseño participativo orientado a alternativas agroturísticas. Se evidenció fortalezas en cuanto a tenencia propia, mano de obra familiar y pr
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Torres, Sandra, and Aída Ortiz. "Estudio fitosociológico y evaluación del banco de malezas del suelo en tres fincas maiceras del Estado Portuguesa, Venezuela." Bioagro 34, no. 1 (2021): 27–38. http://dx.doi.org/10.51372/bioagro341.3.

Texte intégral
Résumé :
Los estudios fitosociológicos (EF) y bancos de semillas de malezas del suelo (BSMS) son una herramienta para el manejo de las malezas. El objetivo de esta investigación fue realizar un EF y evaluar el BSMS en tres fincas maiceras del estado Portuguesa, Venezuela, determinándose el índice de valor de importancia (IVI) y plántulas por superficie. Se encontraron diferencias entre la composición florística entre fincas y estudios realizados, detectándose un mayor número de especies en el EF. Las especies con mayor IVI en la finca 1 fueron Ludwigia decurrens Walter, Eclipta prostrata (L.) L., Eupho
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Phillips, K. "FLEXIBLE FINS BEAT RIGID FINS." Journal of Experimental Biology 211, no. 13 (2008): i—ii. http://dx.doi.org/10.1242/jeb.020867.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Nous offrons des réductions sur tous les plans premium pour les auteurs dont les œuvres sont incluses dans des sélections littéraires thématiques. Contactez-nous pour obtenir un code promo unique!