Pour voir les autres types de publications sur ce sujet consultez le lien suivant : Herramientas de las TIC.

Articles de revues sur le sujet « Herramientas de las TIC »

Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres

Choisissez une source :

Consultez les 50 meilleurs articles de revues pour votre recherche sur le sujet « Herramientas de las TIC ».

À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.

Parcourez les articles de revues sur diverses disciplines et organisez correctement votre bibliographie.

1

Mosquera Carrascal, Adriana, Damarys Vergel Quintero, and Ramón Armando Bayona Trillos. "Innovaciones tecnológicas como herramientas estratégicas de los profesores en la formación universitaria." Mundo FESC 12, S3 (2022): 131–47. http://dx.doi.org/10.61799/2216-0388.1341.

Texte intégral
Résumé :
Las tecnologías aportan a la construcción de una mejor sociedad, especialmente en la actualidad debido a que nos encontramos en un mundo globalizado e interconectado sin fronteras de tiempo y lugar. Es por ello que en la formación de los futuros profesionales es imperativo el uso innovador de estas herramientas tecnológicas que facilitan y dinamizan el proceso de enseñanza aprendizaje. En este sentido, el propósito de este artículo de investigación es identificar la apropiación de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación), las TAC (Tecnología del Aprendizaje y el Conocimiento) y l
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

García Espinosa, Camilo Alejandro. "MODELO PARA EL DESARROLLO Y DIAGNÓSTICO DEL LABORATORIO DE CREATIVIDAD TIC SENA." Revista Teinnova 4, no. 1 (2020): 11–17. http://dx.doi.org/10.23850/25007211.2942.

Texte intégral
Résumé :
Artículo que analiza los resultados de la investigación cuasiexperimental de alcance correlacional desarrollada por el autor y llevada a cabo con aprendices del SENA Centro de Diseño e Innovación Tecnológica Industrial (Colombia), suscitando las bases argumentales y la reflexión para la constitución de un modelo para el desarrollo y diagnóstico del Laboratorio de Creatividad TIC SENA. Este modelo permitirá evaluar el impactodel desarrollo de habilidades creativas en los aprendices y demás colaboradores a partir del uso de herramientas TIC, y que se aborda desdetres dimensiones que son: psicoso
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Chaves Choza, Johana, and Max Zúniga Fallas. "Empleo de las tecnologías de información y comunicación como herramienta, por parte del personal docente de primaria, para la materia de Estudios Sociales." Revista Ensayos Pedagógicos 18, no. 1 (2023): 239–58. http://dx.doi.org/10.15359/rep.18-1.11.

Texte intégral
Résumé :
Entre las principales características de la era digital está la inclusión de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en las diferentes facetas de la cotidianidad, particularmente, en la educación y la dinámica del aula. A partir de esto, se presenta una propuesta de estrategias educativas a través del empleo de herramientas tecnológicas para el abordaje de la materia de Estudios Sociales de cuarto año de primaria. Para ello, se utilizó el enfoque cuantitativo, buscando diagnosticar el nivel de conocimiento sobre las TIC como herramienta en el proceso educativo, por parte del person
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Aparicio Gómez, Oscar Yecid. "Las TIC como herramientas cognitivas." Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, RIIEP 11, no. 1 (2018): 67–80. http://dx.doi.org/10.15332/s1657-107x.2018.0001.07.

Texte intégral
Résumé :
Jonassen (1987) afirma que la mejor representación de la perspectiva constructivista puede ser la de quienes promueven las herramientas cognitivas. Sus palabras recogen el tránsito entre la teoría del pensamiento constructivista y la práctica educativa propuesta en la sociedad del conocimiento. Igualmente, los entornos de aprendizaje interactivos (Hannafin, 1992) y los micromundos (Rieber, 1992) son tipos de “educación con ordenador” que permiten la implantación de ambientes acordes al fundamento constructivista. Jonassen (1994) plantea la necesidad de poner en marcha entornos que apoyen la co
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Burgueño, Ana María Delgado, Alan Josue Barraza Osuna, Lucio Gpe Quirino Rodríguez, Rogelio Estrada Lizárraga, and Delma Lidia Mendoza Tirado. "Retos para integrar las TIC/TAC en la educación." South Florida Journal of Development 3, no. 6 (2022): 6544–51. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv3n6-013.

Texte intégral
Résumé :
En este artículo se presentan las implicaciones en la integración de las TIC/TAC en la Educación, herramientas que han transformado la forma de enseñar y aprender dentro y fuera del aula, considerados como recursos orientados en el proceso de enseñanza y aprendizaje para promover y desarrollar en el alumno competencias digitales. Para ello, se hace un previo estudio de la integración de las TIC en el ámbito de la educación, cuyas tecnologías representan un contexto de innovación educativa, mismas que nos han conducido a las TAC, que sin la disposición y dedicación de los docentes no sería posi
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Mantilla Rivera, Fabian Rigoberto, Juan de Jesús Alvarado Ortiz, Mervis Antonio García Bustillos, and Cristina Belen Santamaría Aguirre. "Integración de las TIC en la enseñanza de lenguaje: una revisión sistemática de métodos y resultados en la educación." Revista Social Fronteriza 4, no. 4 (2024): e44358. http://dx.doi.org/10.59814/resofro.2024.4(4)358.

Texte intégral
Résumé :
En las últimas décadas, la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la enseñanza del lenguaje revolucionó de manera sustancial los enfoques pedagógicos y los resultados académicos. Esta revisión sistemática examinó la implementación de las TIC como una herramienta clave para el desarrollo de competencias lingüísticas en diversos entornos educativos. Se evaluaron estudios que subrayaron la efectividad de las herramientas digitales en la adquisición de habilidades lingüísticas, así como los desafíos inherentes a su aplicación, tales como la brecha digital y l
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Bedoya Valencia, Yhon Fabio, Johanna Carolina Guevara Pineda, María Fernanda Lozano Carbonero, Valery Sofia Moreno Moreno, Alexander Ibarguen Perea, and José Alonso Andrade Salazar. "Evaluación del Impacto de las herramientas interactivas en la enseñanza presencial." Revista Docencia Universitaria 5, no. 1 (2024): 128–45. http://dx.doi.org/10.46954/revistadusac.v5i1.103.

Texte intégral
Résumé :
PROBLEMA: Los docentes enfrentan dificultades al integrar las TIC en la educación debido a su limitada formación, lo que afecta el proceso de enseñanza-aprendizaje. La falta de infraestructura y un propósito educativo claro empeoran esta situación. El uso inadecuado de estas herramientas genera aprendizajes superficiales y amplía la brecha entre quienes tienen acceso a las TIC y quienes no, impactando la calidad educativa y el rendimiento académico. OBJETIVO: Explorar la opinión de los docentes sobre el uso de herramientas digitales interactivas en entornos presenciales y su influencia en el r
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Victoria González, Carlos. "Herramientas TIC para la gamificación en Educación Física." Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, no. 71 (March 26, 2020): 67–83. http://dx.doi.org/10.21556/edutec.2020.71.1453.

Texte intégral
Résumé :
El presente artículo tiene como objetivo principal indagar sobre el valor que aportan las herramientas TIC dentro de la estrategia metodológica de gamificación en la materia de Educación Física. Para ello se llevó a cabo una revisión bibliográfica donde se buscaron experiencias en las diferentes etapas educativas. De estas experiencias se extrajeron y analizaron datos relativos a la frecuencia de uso, así como la funcionalidad, papel que juegan y los diversos tipos de herramientas.
 La frecuencia de uso, el número de herramientas, su variedad y alta funcionalidad parece indicar que las he
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Romero Aguayo, Hector Miguel, and Adriana Lorena Iñiguez Carrillo. "El docente y la incorporación de las TIC en la enseñanza de las matemáticas en la Escuela Preparatoria Regional de Tuxpan." European Public & Social Innovation Review 9 (September 16, 2024): 1–20. http://dx.doi.org/10.31637/epsir-2024-764.

Texte intégral
Résumé :
Introducción: Las TIC son herramientas presentes en actividades de la vida diaria. Las ventajas que ofrecen y la facilidad en su uso, son factores para que su aplicación en educación vaya en aumento. La incorporación de las TIC en educación trae consigo cambios en las formas de enseñar y aprender, pero ¿Quiénes determinan la incorporación de las TIC en educación? ¿Cómo determinan cuáles son los contenidos, herramientas y estrategias a utilizar? Metodología: La presente investigación aplica un enfoque mixto, a través del análisis documental y la aplicación de una encuesta a profesores del depar
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Fernández Batanero, José María, and Carlos Jorge Gonçalves Brigas. "El juego como estrategia didáctica en la formación del profesorado en TIC y discapacidad." European Journal of Child Development, Education and Psychopathology 7, no. 2 (2019): 225. http://dx.doi.org/10.30552/ejpad.v7i2.123.

Texte intégral
Résumé :
En los últimos años se ha avanzado bastante al analizar las TIC como instrumentos significativos que favorecen la inclusión de las personas con diferentes tipos de diversidad cognitivas, sensoriales, o motóricas. A pesar de que existen prácticas de calidad vinculadas al uso de las TIC y cada vez un mayor interés en el uso educativo de estas herramientas tecnológicas, sigue existiendo una gran preocupación por resolver las diferentes dificultades en competencia digital que presentan los docentes, y más aún en contextos de diversidad. Por tanto, el profesorado se configura como un elemento clave
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Morro Sumary, Waldrick Cesar. "Las competencias digitales en la Educación Virtual Universitaria." Yachay - Revista Científico Cultural 10, no. 1 (2021): 539–46. http://dx.doi.org/10.36881/yachay.v10i1.386.

Texte intégral
Résumé :
La presente investigación tiene en cuenta la influencia de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en la Educación Superior, en ese entender precisa conocer las competencias digitales que permitan utilizar las herramientas y recursos TIC adecuados al aprendizaje, de acuerdo a las nuevas posibilidades y modalidades de formación sin distinción de tiempo ni espacio y empleando lo positivo de las diferentes teorías que orientan los procesos educativos. Para este efecto se realiza una revisión sistemática de trabajos sobre TIC y entornos virtuales de aprendizaje, Los resultados indic
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Aparicio Gómez, Oscar Yecid. "Uso y apropiación de las TIC en educación." Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, RIIEP 12, no. 1 (2019): 253–84. http://dx.doi.org/10.15332/s1657-107x.2019.0001.04.

Texte intégral
Résumé :
El presente artículo pretende describir y analizar los usos de las TIC en una Institución Educativa del Municipio de Chía, y la comprensión del uso de las TIC como herramientas cognitivas, así como proponer mejoras dirigidas a la integración de las TIC en la docencia de profesores y a la impregnación curricular de las TAC. Esta investigación recoge las impresiones generales y particulares de una comunidad educativa a través de la interpretación de los datos recogidos por medio del Instrumento seleccionado con respecto a cómo se desarrollaron procesos de Investigación usando las TIC, y procuran
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Cevallos Cevallos, Wilson Javier, and Cinthya Isabel Game Varas. "WhatsApp como herramienta educativa en la zona rural: más allá de la mensajería instantánea." RECUS. Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad. ISSN 2528-8075 7, no. 3 (2022): 46–54. http://dx.doi.org/10.33936/recus.v7i3.3682.

Texte intégral
Résumé :
El presente estudio abarca las metodologías activas que incorporan el uso de las Tic’s para desarrollar habilidades lectoras dando énfasis al WhatsApp como una herramienta de comunicación para el desarrollo de las actividades educativas. Es importante utilizar Whatsapp como metodología activa, ya que hace al estudiante más participativo y comunicativo con su docente. Los sistemas educativos enfrentan una nueva realidad por la crisis sanitaria. Tiene como objetivo detallar los usos que los docentes dan a las herramientas Tic´s cuando aplican las metodologías activas de aprendizaje para desarrol
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Antosz, María Slusarczyk, Oscar Danilo Gavilánez Álvarez, José Manuel Pozo Rodríguez, and Lillian Esther Perurena Cancio. "Uso de las tecnologías de la información y la comunicación en las empresas." Brazilian Journal of Business 4, no. 4 (2022): 1864–78. http://dx.doi.org/10.34140/bjbv4n4-018.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo pretende analizar el uso de las TIC en la gestión empresarial, principalmente en las pequeñas y medianas empresas (PyMEs).
 Las TIC cuentan con más de tres décadas de existencia y la adopción de estas herramientas en las empresas fue progresiva.
 Al inicio de años 90 las empresas grandes hicieron las inversiones en el área de nuevas tecnologías, principalmente como herramienta de soporte a sus funciones administrativas.
 Con la reducción de los costes y con la simplificación de estas tecnologías, los servicios paulatinamente se extendieron también a las pequeñas y
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Prendes Espinosa, M. Paz, Francisco José Montiel Ruiz, and Víctor González Calatayud. "Uso de TIC por parte del profesorado de enseñanza secundaria analizado a partir del modelo de ecologías de aprendizaje: estudio de caso en la región de Murcia." PUBLICACIONES 51, no. 3 (2021): 109–63. http://dx.doi.org/10.30827/publicaciones.v51i3.18374.

Texte intégral
Résumé :
La formación permanente de los docentes es un elemento clave para la calidad de la enseñanza, también en Enseñanza Secundaria. Esta formación no se realiza siempre de manera formal, sino que cada vez tienen más cabida los aspectos no formales e informales. Para entender mejor las estrategias y herramientas que el profesorado utiliza para su formación permanente, se parte del concepto de Ecologías de Aprendizaje (EA) y se establece como objetivo principal de nuestra investigación analizar la influencia del uso de TIC en las EA del profesorado de Secundaria en ejercicio. Se ha utilizado una meto
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Flórez Buitrago, Leidy Diana, Carolina Ramírez García, and Susana Ramírez García. "LAS TIC COMO HERRAMIENTAS DE INCLUSIÓN SOCIAL." 3C TIC Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC 5, no. 1 (2016): 54–67. http://dx.doi.org/10.17993/3ctic.2016.51.54-67.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Toledo-Lara, Gustavo. "Retroalimentación y herramientas TIC utilizadas porprofesores universitarios." Alteridad 20, no. 2 (2025): 246–58. https://doi.org/10.17163/alt.v20n2.2025.07.

Texte intégral
Résumé :
Feedback is the act that aims to transmit to students a set of considerations and evaluations on the development of academic activities. There are several types of feedback according to the pedagogical intentionality of this and in a virtual learning context, teachers have to use technological tools to transmit feedback. This research aims to: 1) describe the type of feedback that teachers develop, and 2) explore the technological tools they use and recommend. A descriptive-explanatory quantitative research was designed, applying an instrument to 28 teachers which consisted of 25 items distrib
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Concha Abarca, John, María Elena Quispe Choque, and Marcelina Quispe Choque. "Importancia del uso de las herramientas digitales en la inclusión educativa." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 7, no. 29 (2023): 1374–86. http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i29.598.

Texte intégral
Résumé :
Las instituciones deben analizar las aplicaciones digitales que mejor se adapten a las materias de enseñanza; además las tecnologías de la información han sido un apoyo fundamental para el proceso de enseñanza y aprendizaje de los docentes. El objetivo del estudio fue analizar el uso de las herramientas digitales en la inclusión educativa mediante una revisión sistemática. La metodología se realizó mediante un análisis sistemático considerando 50 artículos académicos. Los resultados se muestran las agrupaciones de estudio: a) desafíos y efectos de las TIC en la inclusión b) herramientas digita
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Garcia Mori, Rosa Lilia, Lourdes Gisella Espino Balbín, Sonia Tasayco Barrios, and Yvonne del Carmen Cruz Castañeda. "Influencia del conocimiento de herramientas digitales del docente en los aprendizajes de los estudiantes: análisis sistemático." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 6, no. 6 (2022): 9854–74. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4105.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo se titula Influencia del conocimiento de herramientas digitales del docente en los aprendizajes de los estudiantes de la provincia de Ica. El problema que se expone es que los docentes poseen poco dominio de las herramientas digitales, lo que deja en evidencia que los estudiantes están siendo formados por una práctica pedagógica poco innovadora lo que incide de forma negativa en la calidad de sus aprendizajes. El objetivo general del estudio es conocer el impacto del uso de herramientas digitales en el aprendizaje de los estudiantes de la provincia de Ica. Se emplea la metodologí
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Burbano Hurtado, Johana Alexandra. "Estrategias metodológicas para el uso de herramientas TIC en el proceso deenseñanza - aprendizaje de Ciencias Naturales en los estudiantes de Educación Básica." SATHIRI 19, no. 2 (2024): 88–103. http://dx.doi.org/10.32645/13906925.1282.

Texte intégral
Résumé :
El objetivo de la presente investigación fue proponer estrategias metodológicas para el uso de herramientas TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje de Ciencias Naturales en los estudiantes de Educación Básica. La investigación asumió un enfoque mixto, alcance descriptivo e integra información documental y de campo. Se diagnosticó el uso de las herramientas TIC en la enseñanza de las ciencias naturales por parte de los docentes. Para ello se aplicó una entrevista a profundidad a 5 maestros que enseñan ciencias naturales en la institución. Seguidamente, se aplicó una encuesta a 50 estudiantes
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Pérez Ostoa, Luis Enrique, and Rocío Edith López Martínez. "Foro virtual como herramienta didáctica vigente, una TIC en época de TAC." Acta Universitaria 35 (July 2, 2025): 1–18. https://doi.org/10.15174/au.2025.4281.

Texte intégral
Résumé :
En una sociedad autodenominada de la información y el conocimiento, la tecnología educativa continúa cobrando protagonismo en los espacios educativos de México gracias a las potencialidades didácticas de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Una de estas herramientas digitales es el foro virtual; sin embargo, surge la interrogante: Después de tantos años, ¿continúa siendo útil y funcional? Para responder esta pregunta se llevó a cabo una investigación desde un enfoque mixto, con el objetivo de determinar su utilidad didáctica en el contexto universitario. El estudio involucró
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Jiménez Pitre, Iris Agustina, and Segrith Ospino González. "Estilos de aprendizaje, gerencia estratégica y las herramientas TIC. Una triada para la gestión del conocimiento." Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0 7, no. 2 (2019): 150–59. http://dx.doi.org/10.37843/rted.v7i2.76.

Texte intégral
Résumé :
El objetivo de esta investigación fue proponer un modelo de Gerencia Estratégica del Conocimiento (GEC) basado en las herramientas TIC según las teorías de Ned Herrmann. La investigación fue descriptiva no experimental-transeccional, de campo, con una población de 106 docentes y directivos de instituciones educativas de Riohacha; se aplicó un instrumento con 48 ítems y cinco alternativas de respuestas; la confiabilidad determinada por el Coeficiente Alfa de Cronbach (GEC= 0,80 / TIC= 0,81). Los resultados que arrojó el GEC, en el componente estratégico en una categoría alta. Se observó mayores
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Roa Becerra, Néstor Raúl. "Uso de herramientas tecnológicas en el aprendizaje de las matemáticas." INVENTUM 8, no. 14 (2013): 35–43. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.8.14.2013.35-43.

Texte intégral
Résumé :
En este artículo se presenta la revisión bibliográfi ca realizada para el estudio referido al uso de las tecnologías de la información y de la comunicación en educación matemática. Se exploran estudios relacionados con los resultados del aprendizaje obtenidos en ambientes de aprendizaje apoyados con tecnología, lo que obliga abordar el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la educación, el empleo de TIC en la educación matemática y las habilidades y competencias en el uso de las TIC para trabajar matemáticas.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Béjar Tinoco, Víctor, Flor Madrigal Moreno, Salvador Madrigal Moreno, and Isaid Campa Dominguez. "La transformación de la práctica docente a través del uso de herramientas digitales en la educación nivel medio superior." Research, Society and Development 12, no. 9 (2023): e8112943078. http://dx.doi.org/10.33448/rsd-v12i9.43078.

Texte intégral
Résumé :
El futuro de la educación es cambiante, por lo que la formación de los docentes es necesario para garantizar el uso y aprovechamiento de las herramientas digitales disponibles. El objetivo de esta investigación es conocer y analizar como las herramientas digitales han transformado la práctica docente en el nivel medio superior a través del uso de las TIC/TAC/TEP por parte de los docentes. Se utilizó un diseño metodológico de esta investigación exploratorio-descriptivo y transaccional ya que cuenta con apartado teórico que sustenta los constructos base de esta investigación, esta parte se reali
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Riascos Erazo, Sandra Cristina, and Adriana Aguilera Castro. "Herramientas TIC como apoyo a la gestión del talento humano." Cuadernos de Administración 27, no. 46 (2012): 141–54. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v27i46.88.

Texte intégral
Résumé :
La incursión de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el contexto organizacional ha revolucionado el pensamiento administrativo y gerencial, esto se evidencia en varios aspectos, uno de ellos es la forma como se gestiona el talento humano. Este artículo pretende mostrar los resultados de una investigación relacionada con la evaluación de las TIC utilizadas como apoyo a la gestión del talento humano y su objetivo esencial es caracterizar las principales herramientas TIC que se utilizan en los procesos operativos involucrados en la gestión del talento humano. La investi
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Pinilla Novoa, Diana Rosaura. "Caja de herramientas; innovación desde lo virtual." #ashtag, no. 4&5 (November 4, 2014): 76–81. http://dx.doi.org/10.52143/2346139x.41.

Texte intégral
Résumé :
El presente artículo expone conceptos relacionados con la apropiación y uso educativo de las TIC, como son los recursos educativos digitales abiertos, buscando establecer la conceptualización, clasificación y facilitar la comprensión y apropiación en los procesos de producción, gestión y uso de estos recursos, que fomenta la CUN, la producción de contenidos educativos propios del proceso de enseñanza-aprendizaje, para la inclusión y apropiación de las TIC. De esta manera permitiendo al docente o lector incentivar su uso en los procesos educativos, para promover el desarrollo de habilidades y c
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Pino Juste, Margarita, and Jorge Soto Carballo. "Identificación del dominio de competencias digitales en el alumnado del grado de magisterio." Education in the Knowledge Society (EKS) 11, no. 3 (2010): 336–62. http://dx.doi.org/10.14201/eks.7466.

Texte intégral
Résumé :
Las Tecnologías de la información y comunicación (TIC) se convierten en la sociedad de la Información en un agente de cambio. En este contexto las TIC deben transformarse en herramientas pedagógicas al servicio del profesor con el fin de lograr una educación de calidad.
 Conscientes de la importancia de que los profesores dominen las competencias digitales, hemos realizado un estudio sobre el dominio de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que poseen los estudiantes de tercer curso de la titulación de Magisterio de la Universidad de Vigo. Para ello se han tenido en cu
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Gómez López, Manuel. "La webquest en la enseñanza del balonmano." ESPIRAL. CUADERNOS DEL PROFESORADO 6, no. 11 (2013): 28. http://dx.doi.org/10.25115/ecp.v6i11.950.

Texte intégral
Résumé :
La presente experiencia resalta el fomento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como recurso del profesor, en concreto a través de la elaboración de una WebQuest. Esta herramienta sirvió de apoyo para la enseñanza de los contenidos relativos a la especialidad deportiva de Balonmano en las clases de Educación Física de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en dos centros diferentes de la Región de Murcia. A partir de los resultados positivos que hemos alcanzado, se puede afirmar que este tipo de herramientas incentiva el aprendizaje del alumno y la aplicación d
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Mesa Agudelo, William De Jesús. "Las TIC como herramientas potenciadoras de equidad, pertinencia e inclusión educativa." trilogía Ciencia Tecnología Sociedad 4, no. 7 (2012): 61. http://dx.doi.org/10.22430/21457778.153.

Texte intégral
Résumé :
En el presente artículo se realizan algunas reflexiones concernientes a una educación inclusiva a través del currículo, fundamentado en importantes referentes teóricos; se justifica cómo el uso crítico de las TIC a manera de herramientas cognitivas, potencian factores de equidad, pertinencia e inclusión educativa en los ambientes de aprendizaje de escuelas y colegios de la ciudad de Medellín, Colombia.Cuando se habla de uso crítico de las TIC, se considera que estas, se utilizan como herramientas cognitivas, es decir, articuladas a un fuerte componente pedagógico y psicológico capaz de contrib
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Ordo�ez Molina, Wilberth Adolfo. "La inclusi�n de las TIC como herramientas educativas actuales capaces de reformar la manera de aprender y ense�ar en las escuelas secundarias del sureste de M�xico." Sintaxis 1, no. 4 (2020): 126–41. http://dx.doi.org/10.36105/stx.2020n4.07.

Texte intégral
Résumé :
Hoy se presenta un mundo complejo, lleno de interconexiones, que muestra retos y desaf�os para todas las estructuras sociales, pero sobre todo para la educaci�n, por ello es importante educar a los ni�os y j�venes de esta generaci�n con herramientas actuales para problemas actuales. El objetivo de este art�culo es conocer si en la pr�ctica docente se utilizan las TIC como herramientas educativas para el desarrollo de j�venes de secundaria del sureste del pa�s y conocer si se cumple el objetivo que plantea la Secretar�a de Educaci�n P�blica (SEP), de formar sujetos �ntegros capaces de socializa
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

García-Pinilla, José-Ignacio, Olga Rosalba Rodríguez-Jiménez, and Fredy Andrés Olarte-Dussan. "Apropiación docente compleja de las TIC en instituciones educativas dotadas con herramientas tecnológicas." Perfiles Educativos 45, no. 179 (2023): 37–54. http://dx.doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2023.179.59798.

Texte intégral
Résumé :
La investigación buscó comprender el proceso de apropiación docente de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en las escuelas dotadas con herramientas tecnológicas, utilizando el modelo de apropiación de la tecnología (MAT) y la concepción piagetiana de complejidad analítica. Se realizaron grupos focales con los docentes de 82 instituciones públicas de educación secundaria. El corpus resultante se analizó bajo la perspectiva de la teoría fundamentada tomando como base los niveles de adopción, adaptación e integración de las TIC y rastreando diferencias en el proceso debido a
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Ramirez Benavides, Ruth Liliana. "Videojuegos en el desarrollo del pensamiento lógico matemático en estudiantes de educación preescolar:." CITAS 10, no. 1 (2024): 109–25. http://dx.doi.org/10.15332/2422409x.9673.

Texte intégral
Résumé :
La integración de la tecnología en la educación es esencial, y va más allá de simplemente introducir herramientas tecnológicas en el aula. Implica la creación de un enfoque didáctico que aprovecha las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para generar un aprendizaje significativo. Un ejemplo destacado es el uso de videojuegos como herramienta educativa, que motiva a los estudiantes, mejora su atención y les ayuda a adquirir conocimientos de manera atractiva, además de desarrollar competencias y habilidades. Este enfoque busca fortalecer las habilidades lógico-matemáticas y promove
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Chrobak, Ricardo, Pablo García Sempere, and Ana Beatriz Prieto. "Creatividad, mapas conceptuales y TIC en educación." EDMETIC 4, no. 1 (2015): 78. http://dx.doi.org/10.21071/edmetic.v4i1.2900.

Texte intégral
Résumé :
<p><span style="font-size: medium;">Los mapas conceptuales, además de ser unas herramientas que nos permiten representar el conocimiento de manera gráfica y fomentar los aprendizajes, también pueden desarrollar la creatividad. En este trabajo mostramos diferentes relaciones existentes entre el proceso de construcción de mapas conceptuales y la creatividad humana. También se resalta la importancia del aprendizaje significativo y se profundiza en los diferentes principios que guían la creación de mapas conceptuales. Finalmente se presenta el software Cmaptools como una herramienta a
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Ávila Martínez, Wilder Wesner, and Jaime Alcides Meza Hormaza. "Aprendizaje aritmético de operaciones básicas matemáticas mediante Math Cilenia en la Unidad Educativa Fiscal Las Mercedes de 24 de Mayo-Manabí." Revista Científica UISRAEL 11, no. 1 (2024): 119–37. http://dx.doi.org/10.35290/rcui.v11n1.2023.1075.

Texte intégral
Résumé :
Las herramientas TIC han incrementado su uso en las entidades educativas como estrategia pedagógica para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en las distintas áreas académicas de una manera interactiva y motivadora, lo que plantea el desafío de la inserción de dichas herramientas en aula. Este estudio consistió en realizar un diagnóstico de la efectividad del uso de la herramienta Math Cilenia de las operaciones básicas en el nivel de básica elemental de la Unidad Educativa Fiscal Las Mercedes de 24 de Mayo-Manabí. El enfoque investigación-acción guio este estudio, combinando el análisi
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

Rubiano Caballero, Martha Lucia, and Yeimi Yaneth Lozano Zarate. "Educación inclusiva y TIC: prácticas pedagógicas para el rendimiento escolar de estudiantes con TDAH en instituciones públicas." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 5 (2024): 9857–78. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14364.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo revisa el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramienta educativa para estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). El objetivo es analizar estrategias pedagógicas apoyadas en TIC que han mejorado el aprendizaje y comportamiento de estos estudiantes. Se realizó una revisión bibliográfica sistemática que incluyó estudios sobre herramientas digitales y programas interactivos específicos para el TDAH. Los hallazgos indican que la integración adecuada de TIC, junto con una estructura pedagógica clara, mejora el rendimi
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Guarnizo Motta, Ermes, Sonia Elizabeth Caicedo Clavijo, and Jhina Quinto Mosquera. "Elaboración de un libro digital interactivo con producciones literarias del proyecto de lectoescritura PARQUELEER." Sciencevolution 3, no. 7 (2023): 38–48. http://dx.doi.org/10.61325/ser.v3i7.69.

Texte intégral
Résumé :
La siguiente investigación presenta los resultados de la elaboración de un libro digital interactivo que recopila las ediciones literarias de PARQUELEER, empleando las herramientas TIC con los estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Marco Fidel Suárez del municipio de Milán, Caquetá. El trabajo se desarrolló en el campo de elaboración de Recursos Educativos Digitales (RED), desde la investigación cualitativa con un modelo basado en diseño, abordando tres categorías: producción literaria, modelo de evaluación LORI-AD y herramientas TIC. La recolección de la información se reali
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Guerra-Santana, Mónica, Josué Artiles Rodríguez, and Josefa Rodríguez Pulido. "Prácticas inclusivas docentes en herramientas digitales: dimensiones preferentes." Aloma: Revista de Psicologia, Ciències de l'Educació i de l'Esport 40, no. 2 (2022): 49–57. http://dx.doi.org/10.51698/aloma.2022.40.2.49-57.

Texte intégral
Résumé :
En la práctica docente, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) resultan una herramienta óptima para generar inclusión (Chávez y Rodríguez, 2020). En este estudio, proponemos clasificar una muestra de estudiantes objeto de estudio en grupos según su similitud. Para realizar esta clasificación partimos de los cinco factores extraídos del modelo de cuestionario sobre percepciones docentes hacia las TIC en el desarrollo de prácticas inclusivas. La muestra está constituida por más de 300 estudiantes del grado en Educación Primaria y del grado en Educación Infantil de una universi
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Silva Jurado, Rodolfo Jaime, Darwin José Silva Jurado, Janina Magdalena Basurto Quinteros, and Moisés Daniel Silva Jurado. "Guía Didáctica de Herramientas Educomunicativas." YUYAY: Estrategias, Metodologías & Didácticas Educativas 1, no. 1 (2022): A1—A22. http://dx.doi.org/10.59343/yuyay.v1i1.4.

Texte intégral
Résumé :
No puede existir proceso educacional sin que la comunicación esté presente. Los procesos de enseñanza – aprendizaje se dan mediante la utilización o implementación de medios para la comunicación, bien sean tradicionales como las palabras, los gentos, la expresión visual entre otros, o medios más innovadores como las TIC o las TAC, y, la disposición de quienes participan en dichos procesos pedagógicos. En este sentido, la comunicación que el educador instaura con su alumnado constituye un elemento de vital importancia para el éxito de la sesión de aprendizaje.
 Considerando que la educació
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Erazo Cheza, Carlos Vinicio, Héctor Javier Montalvo Navarrete, Silvia Salome Pineda Cruz, and Cristina Elizabeth Mena Palacios. "Conocimiento y manejo en tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) de profesores de medicina antes de COVID-19." La U Investiga 10, no. 1 (2024): 65–78. http://dx.doi.org/10.53358/lauinvestiga.v10i1.840.

Texte intégral
Résumé :
Introducción: Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son un conjunto de herramientas cuya integración en nuestras vidas han transformado la manera en que accedemos al conocimiento, a la información y al aprendizaje. Objetivo: Describir el conocimiento y manejo de TIC en el personal docente de medicina antes de la emergencia sanitaria por COVID-19. Método: Este estudio descriptivo consistió en la selección de 117 docentes de medicina por un muestreo no probabilístico por conveniencia, los datos fueron recolectados de encuestas realizadas en el año 2018, se realizó la tabulaci
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Hernández Almanza, Gloria Alexandra. "Metodología TIC en la enseñanza de educación ambiental para el desarrollo sostenible." Revista Educación y Ciudad, no. 40 (January 1, 2021): 129–46. http://dx.doi.org/10.36737/01230425.n40.2021.2461.

Texte intégral
Résumé :
El presente artículo da cuenta de un estudio cuyo propósito fue el diseño de una metodología para fomentar la formación ambiental en estudiantes de básica secundaria, bajo los preceptos del desarrollo sostenible y mediante algunas herramientas TIC; para ello, se utilizó el diseño cuasiexperimental con grupo control pre-test y pos-test, empleando la prueba W de Wilcoxon para analizar datos. El momento de estudio fue transversal con alcance correlacional descriptivo. Se concluye que la Metodología con TIC es una herramienta que contribuye a la mejora de la formación ambiental respecto a otros mé
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Muñoz-Sánchez, Yira, Alonso-Lavernia Alonso-Lavernia, Castillo-Pérez Castillo-Pérez, and Verónica Martínez-Lazcano. "Entornos de Aprendizaje Eficaces con TIC." Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagún 7, no. 13 (2020): 65–66. http://dx.doi.org/10.29057/escs.v7i13.5266.

Texte intégral
Résumé :
Los entornos de aprendizaje han sido concebidos como un conjunto de diversos elementos que permiten que se adquiera un aprendizaje. Sin embargo, los entornos de aprendizaje deben cumplir con ciertas características como permitir, en la actualidad, que el estudiante asuma un papel activo y que a través de dicho entorno se le ofrezcan los materiales y herramientas que le permitan lograr sus objetivos de aprendizaje, por lo que las TIC y específicamente las herramientas Web 2.0 han venido a favorecer este contexto para generar ambientes eficaces.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Narváez-Pinango, Miguel, Diego Pozo-Revelo, and Nevy Álvarez-Tinajero. "impacto de las herramientas tecnológicas en el aprendizaje de las matemáticas." Revista Ecos de la Academia 10, no. 19 (2024): 32–46. http://dx.doi.org/10.53358/ecosacademia.v10i19.983.

Texte intégral
Résumé :
El uso de las TIC ha demostrado tener un impacto positivo en las experiencias de aprendizaje de los estudiantes, proporcionando acceso a diversas fuentes de conocimiento, facilitando la interacción con conceptos matemáticos y promoviendo la participación en el proceso de aprendizaje. El objetivo del presente estudio es determinar la relación entre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) por parte de los estudiantes de bachillerato en el proceso de aprendizaje de las matemáticas. La investigación es no experimental, de tipo descriptivo y correlacional; se obtuvo en e
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Cárdenas-Pinzón, Stefany Yeraldin, Dana Carolina Montero-Estrada, Schneyder José Molina-Romero, and Efrain Arnoldo Boom-Cárcamo. "Tecnologías de la información y las comunicaciones en las medianas empresas: caso Valledupar, Colombia." Clío América 16, no. 31 (2022): 780–89. http://dx.doi.org/10.21676/23897848.5018.

Texte intégral
Résumé :
El objetivo de este trabajo es analizar las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en medianas empresas de la ciudad de Valledupar, Colombia. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, descriptivo, no experimental, transeccional. Fue aplicada una encuesta de 22 ítems validada por expertos y de la cual 19 ítems obtuvieron una confianza de 0,82 %. Debido a la falta de respuesta por parte de los empresarios, el análisis de los resultados se realizó a través de una muestra no probabilística, ya que de una población de 87 empresas solo respondieron 15. Se confirm
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Garrote Rojas, Daniel, Juan Ángel Arenas Catillejo, and Sara Jiménez-Fernández. "LAS TIC COMO HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA INTERCULTURAL." EDMETIC 7, no. 2 (2018): 166. http://dx.doi.org/10.21071/edmetic.v7i2.10533.

Texte intégral
Résumé :
El incremento de alumnado inmigrante en las aulas lleva a los centros educativos que tener que adaptarse para dar respuesta a las nuevas demandas sociales. En este trabajo abordaremos la educación intercultural desde el uso de la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC), buscando conocer la percepción que tienen los docentes sobre cómo se trabaja la competencia intercultural en las aulas a través de las TIC. Se ha llevado a cabo una metodología cuantitativa a través del cuestionario Rodríguez-Izquierdo (2015), que a través de tres escalas analiza la realidad de un centro educativo
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Rodríguez Wong, Cristian Alberto, Marcelo Ludgardo Proaño Cobos, María José Albán Guijarro, and Rosa Esther Segarra Mendoza. "LAS TIC COMO HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CURRICULARES PARA LOS INSTITUTOS SUPERIORES TÉCNICOS Y TECNOLÓGICOS." Revista Minerva 3, no. 5 (2022): 94–113. https://doi.org/10.53591/minerva.v3i5.571.

Texte intégral
Résumé :
La evaluación a menudo se ve como un producto, combinado con las calificaciones otorgadas a los estudiantes; sin embargo, el concepto de evaluación hace referencia a un proceso continuo que es esencial en la enseñanza y el aprendizaje. A lo largo de la historia se han desarrollado diferentes técnicas y estrategias en función de los criterios de evaluación y los objetivos a alcanzar en la actualidad tras la pandemia presentada por el COVID-19, donde las TIC han sido una herramienta esencial para las instituciones educativas. A pesar del clima de desconfianza reinante creado por el uso de las he
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Espitia Sandoval, Adriana, and Flor María Sandoval Espitia. "Las Tic como Mediación Pedagógica en el Aula de Clase para todo Tipo de Docente." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 1 (2024): 4307–36. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9773.

Texte intégral
Résumé :
Esta investigación se realizó con el propósito de brindar una categorización de más de 150 herramientas de tecnologías de la información y la comunicación (TIC en adelante) gratuitas y de acceso Premium, a los docentes de Colombia que desean innovar sus prácticas académicas desde los diferentes momentos de una clase motivación, explicación, práctica y evaluación. En este estudio Se hizo un análisis de cien planeadores de clase realizados en el área de didáctica de la Licenciatura en Informática y Tecnología (LIT) de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), sede Tunja-Boyacá.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Cuevas Valencia, René Edmundo, Angelino Feliciano Morales, Antonio Alarcón Paredes, Arnulfo Catalán Villegas, and Gustavo Adolfo Alonso Silverio. "La Integración de herramientas TIC al perfil del Ingeniero en Computación de la Universidad Autónoma de Guerrero, México." Virtualidad, Educación y Ciencia 10, no. 19 (2019): 20–32. http://dx.doi.org/10.60020/1853-6530.v10.n19.24914.

Texte intégral
Résumé :
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han dejado de ser una mera herramienta para convertirse en una parte fundamental de la educación. Las generaciones demandan, actualmente, el uso de nuevas tecnologías para aplicar la llamada enseñanza de calidad. En este documento, las herramientas de las TIC se describen en el marco de su implementación en las actividades didácticas y en los métodos de evaluación por parte de los profesores del cuerpo académico: Desarrollo Tecnológico Aplicado, asignados a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Guerrero. El presente ar
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Brijaldo-Rodríguez, Mónica Ilanda, and Martha Leonor Sabogal-Modera. "Trayectos de uso de TIC: Caso de la Universidad Javeriana." Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación 7, no. 15 (2015): 135. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.m7-15.tdut.

Texte intégral
Résumé :
El propósito de la investigación fue conocer de qué manera los docentes universitarios de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá (Colombia), utilizan las herramientas tecnológicas digitales para apoyar su docencia. La metodología empleada combinó estrategias cualitativas y cuantitativas que posibilitaron la comprensión de los usos que hacen los docentes de las herramientas tecnológicas. Los resultados permitieron delimitar concepciones de tecnología, niveles de acercamiento a las TIC y definición de los trayectos de uso de las TIC en los profesores universitarios. En este artículo se pres
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Merino Munive, Sara. "Ecologías del Aprendizaje de los profesores universitarios durante la Covid-19." Revista Lengua y Cultura 4, no. 8 (2023): 99–105. http://dx.doi.org/10.29057/lc.v4i8.10525.

Texte intégral
Résumé :
La pandemia de Covid 19 provocó que muchos alumnos y docentes incorporaran la tecnología para continuar con el proceso de enseñanza aprendizaje en prácticamente todos los niveles educativos. Desafortunadamente los profesores de muchos países como México han usado la tecnología lo mejor que han podido, con o sin conocimiento previo en uso de las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC). La presente investigación tiene como objetivo principal identificar el uso, los retos y ventajas del uso de las herramientas TIC que han tenido los docentes universitarios considerando el concepto d
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Muñoz-Sánchez, Yira. "TIC en la Educación. Informática y Herramientas Digitales." Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagún 9, no. 17 (2022): 85. http://dx.doi.org/10.29057/escs.v9i17.7890.

Texte intégral
Résumé :
Esta obra hace referencia a la red de redes, internet, para poder utilizarla en diferentes estrategias y actividades con fines didácticos y en complemento sugiere el uso del correo electrónico y de redes sociales que son indispensables para la comunicación y el trabajo colaborativo.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Nous offrons des réductions sur tous les plans premium pour les auteurs dont les œuvres sont incluses dans des sélections littéraires thématiques. Contactez-nous pour obtenir un code promo unique!