Littérature scientifique sur le sujet « Industria y comercio alimentarios »

Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres

Choisissez une source :

Consultez les listes thématiques d’articles de revues, de livres, de thèses, de rapports de conférences et d’autres sources académiques sur le sujet « Industria y comercio alimentarios ».

À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.

Articles de revues sur le sujet "Industria y comercio alimentarios"

1

Guevara Palacios, Shálon Handel Yahir, and Paredes Dayana Morales. "Blockchain en la transformación del Comercio Internacional de la Industria Alimentaria." Revista de Investigación Valor Agregado 10, no. 1 (2023): 143–63. http://dx.doi.org/10.17162/riva.v10i1.2052.

Texte intégral
Résumé :
El estudio examina el impacto del blockchain en el comercio internacional de la industria alimentaria, centrándose en su capacidad para mejorar la seguridad y la trazabilidad de los alimentos. El objetivo es analizar la implementación y el impacto del blockchain en la industria alimentaria, así como los desafíos y limitaciones que enfrenta. La metodología incluye una revisión sistemática de la literatura utilizando bases de datos como, Web Of Science y Scopus para recopilar información relevante. Se presentan casos de estudio relevantes que demuestran la aplicación exitosa del blockchain en el
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Arguello Bueno, Mónica Paola, and Sandra Milena Miranda Olarte. "Avicultura: una industria en desarrollo frente a las fuerzas de la globalización." SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión 2, no. 2 (2010): 6. http://dx.doi.org/10.15332/s2145-1389.2010.0002.06.

Texte intégral
Résumé :
<p>Este escrito orientado al sector avícola pretende relacionar la "globalización" con el impacto ambiental y social de sus actividades dentro del medio colombiano. La globalización es asumida como el proceso continuo y dinámico que involucra diferentes aspectos entre los que se encuentran consumo per cápita, avance de la producción, posibilidades de expansión a mercados internacionales e influencia de los Tratados de Libre Comercio (TLC).</p><p>El trabajo se enmarca en los pensamientos de Amartya Sen y Joseph Stiglitz. El primero de ellos afirma que, entre otros, "los result
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Mallen, Carlos. "Editorial." Revista Mexicana de Ciencias Forestales 2, no. 3 (2019): 3–12. http://dx.doi.org/10.29298/rmcf.v2i3.623.

Texte intégral
Résumé :

 
 
 “Bosques para personas” es el tema que guía el Año Internacional de los Bosques 201, al englobar el papel de la gente en la ordenación, la conservación y el desarrollo silvícola mundial, bajo premisas como los conocimientos tradicionales, la Ordenación Forestal de Base Comunitaria (OFBC), las Pequeñas y Medianas Empresas Forestales (PYMEF) y los Productos Forestales No Maderables (PFNM). En preparación a esta celebración, el informe de la FAO: Situación de los bosques del mundo 201 ofrece una actualización sobre estos temas y proporciona una panorámica de las n
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Sotelo Coronado, Liliana Esther, Marcela Inés Villalba Cadavid, and Luis Samir Mejía Castellanos. "Gestión de la inocuidad en ambientes de transformación de alimentos en el SENA Regional Córdoba a través del diseño e implementación de procedimientos de limpieza y desinfección." Encuentro Sennova del Oriente Antioqueño 7, no. 1 (2022): 45–60. http://dx.doi.org/10.23850/26652447/7/1/3817.

Texte intégral
Résumé :
Garantizar la inocuidad es una tarea esencial de las empresas de la industria alimentaria. En el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) es necesario implementar las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) para cumplir con los estándares de calidad. El objetivo general fue gestionar la inocuidad en ambientes de transformación de alimentos a través del diseño e implementación de un procedimiento de limpieza y desinfección, ajustado a las necesidades de los ambientes de transformación de alimentos del Centro de Comercio Industria y Turismo (CCIT). La metodología implementada es descriptiva y docum
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Gutiérrez, Alejandro. "Venezuela, la crisis y la seguridad alimentaria: hacia una nueva estrategia." Agroalimentaria 26, no. 51 (2021): 77–116. http://dx.doi.org/10.53766/agroalim/2021.26.51.06.

Texte intégral
Résumé :
El artículo tiene como objetivos: i) describir y analizar la crisis histórica que vive Venezuela; ii) diagnosticar y analizar las tendencias y resultados fundamentales del Sistema alimentario venezolano (SAV) durante las últimas dos décadas, en el marco de la crisis nacional; y, iii) finalmente, presentar los objetivos principales de una nueva estrategia agroalimentaria (corto y largo plazo), en el marco de una nueva estrategia de desarrollo nacional. La investigación realizada fue documental, histórica-diacrónica, explicativa y evaluativa. Se basó en el análisis de la evolución de variables e
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Jaramillo Recalde, Manuel Alejandro, Lorena Del Pilar Ramos Paucar, and Silvia Melinda Oyaque Mora. "DISEÑO DE UN SISTEMA DE EVALUACIÓN BASADO EN LAS NORMAS HACCP DIRECCIONADO A POTENCIAR LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ECUATORIANA-SECTOR MOLINERO." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 103 (2020): 51–56. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i103.357.

Texte intégral
Résumé :
Los peligros y puntos críticos de control HACCP se convierte en un requisito fundamental para la apertura de nuevos mercados y oportunidades de exportación de productos alimenticios, se crea directrices para la aplicación de este sistema basado en literatura de organizaciones académicas y de control sanitario, con miras al cumplimiento de disposiciones gubernamentales de buenas prácticas de manufactura que garantizan la producción de alimentos de carácter inocuo. Por ello, el presente estudio pretende determinar si el diseño de un sistema de evaluación basado en las normas HACCP potenciaría la
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

MANI TESE, Moçambique, Franscisco Monteiro Chimote, and Paulo Xavier Tebulo. "POLÍTICAS ALIMENTARES URBANAS: DESAFIOS E OPORTUNIDADES PARA A SEGURANÇA ALIMENTAR NAS CIDADES MOÇAMBICANAS, COM FOCO NA CIDADE DE QUELIMANE-2025." Revista ft 29, no. 146 (2025): 20–21. https://doi.org/10.69849/revistaft/ra10202505162120.

Texte intégral
Résumé :
Este artigo analisa os desafios e oportunidades relacionados à formulação e implementação de políticas alimentares urbanas em Moçambique, com ênfase na cidade de Quelimane. A pesquisa baseia-se em revisão bibliográfica, análise de documentos oficiais e observações colhidas a partir de uma formação multissectorial que envolveu o Município de Quelimane nas suas diversas vereações municipais; nutricionistas do Ministério da Saúde e da Agricultura; industria e comercio; SDAEs de Quelimane, Maganja da Costa, Mocuba e Nampula; Embachador da Agrofood link-Mozambique; Urbanização-Planificação de Infra
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Arias Solís, Everardo, and Héctor B. Fletes Ocón. "Especialización territorial en el contexto de la globalización. Competitividad y retos de la quesería artesanal en la Costa de Chiapas." HorizonTes Territoriales 1, no. 1 (2021): 1–26. http://dx.doi.org/10.31644/ht.01.01.2021.a1.

Texte intégral
Résumé :
Más que una homogeneización, el dinamismo de los procesos de globalización ha impulsado modelos diversificados de organización económica en los territorios. En la Costa de Chiapas, el desarrollo de una industria quesera artesanal coexiste con la producción frutícola, la pesca y la ganadería extensiva de doble propósito (carne y leche), actividades que constituyen la base de la actividad económica. Utilizando una perspectiva de Sistema Agroalimentario Localizado (SIAL), en este trabajo se analiza el proceso que llevó a la especialización quesera en esta región y se examina la reconfiguración de
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Carrión, José Miguel Martínez. "Agricultores e industriales en el negocio del pimentón, 1830–1935." Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History 17, no. 1 (1999): 149–86. http://dx.doi.org/10.1017/s0212610900007606.

Texte intégral
Résumé :
RESUMENEste artículo analiza los factores que determinaron la especialización regional del cultivo del pimiento y la competitividad de su producto industrial, el pimentón, en el mercado internacional. Se centra, por tanto, en las relaciones existentes entre agricultura e industria alimentaria. Por el lado agrícola se destaca el papel de los propietarios y los productores en la difusión del cultivo en determinadas áreas de los regadíos del Segura y de la vega cacereña. Se señala que la expansión de la demanda favoreció la intensificación, provocó cambios significativos en la organización del tr
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Páez, Adriana Paola, Andrea Carolina Calderón, Ivan Andres Pineda, Luz Helena Velásquez, and Julian Ruiz. "Un gigante olvidado. Un llamado a la conservación del caracol nativo, Megalobulimus oblongus (Mollusca, Strophocheilidae), en Colombia." Spei Domus 10, no. 20 (2014): 49–51. http://dx.doi.org/10.16925/sp.v10i20.909.

Texte intégral
Résumé :
El caracol nativo Megalobulimus oblongus, también conocido como guácara, caracol criollo o caracol de boca rosada es una especie de caracol terrestre suramericana, que se encuentra en Colombia, Bolivia, Brasil y Venezuela; alcanza cerca de 100mm de alto y 60 mm de ancho, con una apertura de borde grueso y rosado, posee 4 tentáculos en la cabeza y dos grandes barbelos alrededor de la región oral, es de hábitos nocturnos, detritívora y puede vivir hasta 14 años. Desde el punto de vista alimentario, tiene importantes características que lo posicionan como una fuente de gran calidad nutricional qu
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Plus de sources

Thèses sur le sujet "Industria y comercio alimentarios"

1

Castillo, Correa Julio, King Marjorie Ishiguro, Saldaña Alvaro Vargas, and Bernal Andrea Zegarra. "Plan estratégico de la empresa productos alimenticios TRESA S.A." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8245.

Texte intégral
Résumé :
xvii, 116 h. : il. ; 30 cm<br>En el presente documento se elabora el Planeamiento Estratégico de la empresa Productos Alimenticios TRESA S.A., el cual resulta del análisis de los factores internos y externos de la empresa, donde se identificaron las principales fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que sirvieron de insumo para la definición y validación de estrategias mediante el uso de matrices, utilizando el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico. Así, se establecieron estrategias y planes de acción para alcanzar los objetivos de corto y largo plazo, orientados a la visi
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Yáñez, Estrada Luis Enrique. "Prospección del comercio del fruto de la avellana y sus productos derivados, en la Región Metropolitana." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105028.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Gritsko, Oxana. "Sostenibilidad del avellano europeo (Corylus avellana L.) como producto emergente de exportación chilena." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117394.

Texte intégral
Résumé :
Magíster en Estrategia Internacional y Política Comercial<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>La presente investigación tuvo como fin hacer una prospección del comercio del fruto seco del Avellano Europeo, desde el punto de vista del comercio internacional. Se realizó como memoria de grado y se presenta dividido en 3 partes-capítulos: la primera parte tiene como objetivo el presentar los antecedentes de la comercialización del avellano europeo producido en Chile; el segundo capítulo está enfocado al comercio internacional del fruto del avellano europeo, separan
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Silva, Janampa Jessica. "Diseño de un sistema de gestión de calidad bajo la norma ISO 22000:2005 en una empresa del sector alimentario." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/305.

Texte intégral
Résumé :
El presente trabajo plantea el Diseño de un Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 22000:2005 en una empresa del sector alimentario, con la finalidad de mejorar el desempeño de la organización, controlar los niveles de inocuidad de los productos y facilitar el control de sus operaciones. El objetivo del trabajo es presentar el modelo, plan de implementación y principales beneficios del desarrollo, mantenimiento y certificación de un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) en una procesadora de alimentos.<br>Tesis
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Gómez, González Luz Karime. "Diagnóstico inicial para la propuesta de un plan de mercadeo social para el maíz y fríjol biofortificado en instituciones y programas de seguridad alimentaria en el departamento del Cauca, Colombia." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1109.

Texte intégral
Résumé :
The research project was developed in the community houses of the national Institute of Family Welfare (ICBF, its Spanish acronym) in the Department of Cauca, Colombia. The project’s principal objective was to conduct an initial diagnosis for a proposal on the social marketing of two biofortified crops—maize and common beans—in institutions and food-security programs in Cauca. The research was quantitative, qualitative, and descriptive. Data triangulation, involving different sources of information, was used to describe the market for maize and beans from different standpoints and preferences.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Abanto, Melendez Vivian Caroline, and Ortiz Nicole Nell Giannina Warthon. "Propuesta de gestión estratégica al año 2023 para una empresa de industria alimentaria - Caso CRUZ CAMPO PERÚ S.A.C." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16635.

Texte intégral
Résumé :
El presente proyecto profesional busca darle solución a uno de los principales problemas identificados en la empresa Cruz Campo Perú S.A.C, constituida bajo la unidad económica como una Mype y por sus características como empresa familiar. En las siguientes líneas se detallará brevemente el problema particular que afronta la empresa estudiada esta se pondrá a la luz de las principales problemáticas que enfrentan las Mypes familiares; asimismo, se especificará la metodología elegida, el modelo empleado incluido los instrumentos de análisis y finalmente se expondrá los resultados obtenidos.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Cárdenas, Ángeles Nayza. "Propuesta de aplicación de herramientas de manufactura esbelta a la gestión de la cadena de suministros en industrias alimentarias de consumo masivo en el Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8300.

Texte intégral
Résumé :
En el presente trabajo de investigación se desarrolla una propuesta de aplicación de herramientas de manufactura esbelta a la gestión de la cadena de suministros en Industrias Alimentarias de consumo masivo en el Perú, con la finalidad de reducir los costos de operación. Esta propuesta surge debido a que durante el periodo 2001-2010 el país ha experimentado un crecimiento del gasto per cápita de alimentos en un 24% con mayor fuerza en provincias, lo cual es una excelente oportunidad para incrementar las ventas. Sin embargo, el alto costo de oportunidad debido al incremento de los preci
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Abanto, Cornejo Lucero Milagros, Quispe Jaqueline Claro, Jove Reyna Isabel Cuevazo, and Pozo Segovia Alizabat Erika Del. "Comercialización de proteína de pota en Lima Norte." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624710.

Texte intégral
Résumé :
Este proyecto es el resultado de las experiencias de cuatro estudiantes de la facultad de administración de empresas de la UPC. El rubro va dirigido a los suplementos alimenticios de proteína. En la actualidad el 39% de peruanos practica deporte, y que el consumo per cápita de suplementos es de 112 soles con una proyección a cinco años e incremento de 50%. Es decir, los peruanos invertirán hasta 250 soles mensuales. Asimismo, Lima concentra el 70% de venta de suplementos con tendencia a seguir creciendo. (ARELLANO MARKETING). Muchos creen que los suplementos con los que complementan su dieta,
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Follano, Mercado Gabriel Adrian, Quiroz Omar Alejandro Linares, and Moreno Luis Wilfredo Montero. "Informe de valorización agrícola Cerro Prieto S.A." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2018. http://hdl.handle.net/11354/2069.

Texte intégral
Résumé :
Agrícola Cerro Prieto (en adelante, indistintamente, ACP o la Compañía) es una empresa que se dedica a la producción, empaque y exportación de palta Hass, uva de mesa, espárrago verde y arándano. La visión de la gerencia y el logro de sus objetivos de largo plazo se sustenta en las siguientes líneas estratégicas: a) consolidación de la línea de cultivo de palta, b) diversificación de su portafolio de productos (uva, espárrago y arándano), c) construcción y puesta en operación de su planta de empaque, y d) re-perfilar su deuda. En consecuencia, la estrategia de diversificar la producción en dis
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Arce, Pérez Juan de Dios Alejandro, Ojeda Ricardo Li, Feria Erick Reusche, and Santana Elizabeth Suasnabar. "Planeamiento estratégico de la industria de carrocerías metálicas." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9034.

Texte intégral
Résumé :
La fabricación de carrocerías metálicas se encuentra posicionada en el sector manufacturero, sector que es un importante inyector al PBI de la economía del Perú. En este contexto el ámbito de la industria de carrocerías metálicas representa un aporte significativo en tributos, generación de empleo y desarrollo de la sociedad, pese a que es una industria en vías de crecimiento. Por ello, el presente trabajo propone el Planeamiento Estratégico de la Industria de Carrocerías Metálicas, con el objetivo de dinamizar la industria con el incremento de los productos actuales tales como; carrocer
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Plus de sources

Livres sur le sujet "Industria y comercio alimentarios"

1

Concheiro, Antonio Alonso. Una perspectiva del sector alimentario mexicano y sus implicaciones para la ciencia y la tecnología. CONACYT, 1988.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

S, Jorge A. Calderón. El Tratado de libre comercio y el desarrollo rural: Impacto en la industria alimentaria y en la producción de granos básicos : propuestas alternativas. Centro de Estudios del Movimiento Obrero y Socialista, 1992.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

1942-, Muriá José María, Olveda Jaime, and Programa de Estudios Jaliscienses, eds. Industria y comercio. Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1993.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

María Laura San Martino de Dromi. Industria y comercio en el MERCOSUR. Ciudad Argentina, 1999.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Ortiz, Harold F. Parra. El impuesto de industria y comercio. Editorial Temis, 2004.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Bilbao, José María Gorordo. Cámaras oficiales de comercio, industria y navegación. Thomson Civitas, 2005.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Instituto Nacional de Estadística y Censos (Argentina), ed. Censo nacional económico 1994.: Industria, comercio, servicios. Republica Argentina, Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, Secretaría de Politica Económica, Instituto Nacional de Estadística y Censos, 1997.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Llerena, Carlos Moyano. La industria argentina y el comercio exterior. Escuela Argentina de la Exportación, 1991.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Instituto Nacional de Estadística y Censos (Argentina), ed. Censo nacional económico 1994.: Industria, comercio, servicios. Republica Argentina, Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, Secretaría de Politica Económica, Instituto Nacional de Estadística y Censos, 1997.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Instituto Nacional de Estadística y Censos (Argentina), ed. Censo nacional económico 1994.: Industria, comercio, servicios. Republica Argentina, Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, Secretaría de Politica Económica, Instituto Nacional de Estadística y Censos, 1997.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Plus de sources

Chapitres de livres sur le sujet "Industria y comercio alimentarios"

1

López Simón, Fernando. "LA SOSTENIBILIDAD DE LOS SISTEMAS AGROALIMENTARIOS." In La construcción de sistemas agroalimentarios sostenibles: propuestas desde el Derecho. Editorial Colex, 2024. https://doi.org/10.69592/978-84-1194-818-0-cap2.

Texte intégral
Résumé :
El actual modelo agroalimentario imperante —global, intensivo e industrial— no es sostenible y difícilmente podrá perdurar en el tiempo sin agotar los recursos naturales o dañar gravemente el medio ambiente, además de generar iniquidades. Es necesario un cambio en la producción, transformación, distribución y consumo de alimentos. Existen ya múltiples propuestas y alternativas para paliar las externalidades negativas generadas por el modelo mentado —los sistemas alimentarios locales, la agroecología, el cambio de hábitos alimenticios, el comercio justo, la incorporación de tecnologías agroalim
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Lunghi, Emma Sofia. "ARE GEOGRAPHICAL INDICATIONS SUSTAINABLE? SOME RESEARCH SUGGESTIONS." In La construcción de sistemas agroalimentarios sostenibles: propuestas desde el Derecho. Editorial Colex, 2024. https://doi.org/10.69592/978-84-1194-818-0-cap7.

Texte intégral
Résumé :
El actual modelo agroalimentario imperante —global, intensivo e industrial— no es sostenible y difícilmente podrá perdurar en el tiempo sin agotar los recursos naturales o dañar gravemente el medio ambiente, además de generar iniquidades. Es necesario un cambio en la producción, transformación, distribución y consumo de alimentos. Existen ya múltiples propuestas y alternativas para paliar las externalidades negativas generadas por el modelo mentado —los sistemas alimentarios locales, la agroecología, el cambio de hábitos alimenticios, el comercio justo, la incorporación de tecnologías agroalim
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

López Benítez, Mariano. "LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA." In La construcción de sistemas agroalimentarios sostenibles: propuestas desde el Derecho. Editorial Colex, 2024. https://doi.org/10.69592/978-84-1194-818-0-cap3.

Texte intégral
Résumé :
El actual modelo agroalimentario imperante —global, intensivo e industrial— no es sostenible y difícilmente podrá perdurar en el tiempo sin agotar los recursos naturales o dañar gravemente el medio ambiente, además de generar iniquidades. Es necesario un cambio en la producción, transformación, distribución y consumo de alimentos. Existen ya múltiples propuestas y alternativas para paliar las externalidades negativas generadas por el modelo mentado —los sistemas alimentarios locales, la agroecología, el cambio de hábitos alimenticios, el comercio justo, la incorporación de tecnologías agroalim
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Domínguez Álvarez, José Luis, and Pilar Talavera Cordero. "EL COMERCIO AGROALIMENTARIO DE PROXIMIDAD COMO ELEMENTO DINAMIZADOR DE LAS COMUNIDADES RURALES CASTELLANO Y LEONESAS: RETOS JURÍDICOS PARA PALIAR EL RETO DEMOGRÁFICO Y TERRITORIAL." In La construcción de sistemas agroalimentarios sostenibles: propuestas desde el Derecho. Editorial Colex, 2024. https://doi.org/10.69592/978-84-1194-818-0-cap10.

Texte intégral
Résumé :
El actual modelo agroalimentario imperante —global, intensivo e industrial— no es sostenible y difícilmente podrá perdurar en el tiempo sin agotar los recursos naturales o dañar gravemente el medio ambiente, además de generar iniquidades. Es necesario un cambio en la producción, transformación, distribución y consumo de alimentos. Existen ya múltiples propuestas y alternativas para paliar las externalidades negativas generadas por el modelo mentado —los sistemas alimentarios locales, la agroecología, el cambio de hábitos alimenticios, el comercio justo, la incorporación de tecnologías agroalim
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Borghetto, Maria Vittoria. "THE CONCEPT OF FOOD SOVEREIGNTY IN THE FARM TO FORK STRATEGY: THE WEAKNESSES OF THE EU ACTION IN EMPOWERING CONSUMERS TOWARDS SUSTAINABLE FOOD SYSTEMS." In La construcción de sistemas agroalimentarios sostenibles: propuestas desde el Derecho. Editorial Colex, 2024. https://doi.org/10.69592/978-84-1194-818-0-cap6.

Texte intégral
Résumé :
El actual modelo agroalimentario imperante —global, intensivo e industrial— no es sostenible y difícilmente podrá perdurar en el tiempo sin agotar los recursos naturales o dañar gravemente el medio ambiente, además de generar iniquidades. Es necesario un cambio en la producción, transformación, distribución y consumo de alimentos. Existen ya múltiples propuestas y alternativas para paliar las externalidades negativas generadas por el modelo mentado —los sistemas alimentarios locales, la agroecología, el cambio de hábitos alimenticios, el comercio justo, la incorporación de tecnologías agroalim
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Pérez de los Cobos Hernández, Elisa. "EL POSICIONAMIENTO DE LA UNIÓN EUROPEA ANTE EL IMPACTO DE LOS FITOSANITARIOS EN LAS ESPECIES POLINIZADORAS." In La construcción de sistemas agroalimentarios sostenibles: propuestas desde el Derecho. Editorial Colex, 2024. https://doi.org/10.69592/978-84-1194-818-0-cap4.

Texte intégral
Résumé :
El actual modelo agroalimentario imperante —global, intensivo e industrial— no es sostenible y difícilmente podrá perdurar en el tiempo sin agotar los recursos naturales o dañar gravemente el medio ambiente, además de generar iniquidades. Es necesario un cambio en la producción, transformación, distribución y consumo de alimentos. Existen ya múltiples propuestas y alternativas para paliar las externalidades negativas generadas por el modelo mentado —los sistemas alimentarios locales, la agroecología, el cambio de hábitos alimenticios, el comercio justo, la incorporación de tecnologías agroalim
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Expósito-López, Oscar. "EL NUEVO ROL DEL BIENESTAR ANIMAL EN LA PRODUCCIÓN ANIMAL." In La construcción de sistemas agroalimentarios sostenibles: propuestas desde el Derecho. Editorial Colex, 2024. https://doi.org/10.69592/978-84-1194-818-0-cap5.

Texte intégral
Résumé :
El actual modelo agroalimentario imperante —global, intensivo e industrial— no es sostenible y difícilmente podrá perdurar en el tiempo sin agotar los recursos naturales o dañar gravemente el medio ambiente, además de generar iniquidades. Es necesario un cambio en la producción, transformación, distribución y consumo de alimentos. Existen ya múltiples propuestas y alternativas para paliar las externalidades negativas generadas por el modelo mentado —los sistemas alimentarios locales, la agroecología, el cambio de hábitos alimenticios, el comercio justo, la incorporación de tecnologías agroalim
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Rizzi, Mariagrazia. "ALIMENTAZIONE E DIRITTO NEL MONDO GRECO: ALCUNE NOTE." In La construcción de sistemas agroalimentarios sostenibles: propuestas desde el Derecho. Editorial Colex, 2024. https://doi.org/10.69592/978-84-1194-818-0-cap15.

Texte intégral
Résumé :
El actual modelo agroalimentario imperante —global, intensivo e industrial— no es sostenible y difícilmente podrá perdurar en el tiempo sin agotar los recursos naturales o dañar gravemente el medio ambiente, además de generar iniquidades. Es necesario un cambio en la producción, transformación, distribución y consumo de alimentos. Existen ya múltiples propuestas y alternativas para paliar las externalidades negativas generadas por el modelo mentado —los sistemas alimentarios locales, la agroecología, el cambio de hábitos alimenticios, el comercio justo, la incorporación de tecnologías agroalim
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

de la Cuesta Sáenz, José María. "LA TRANSFORMACIÓN DEL DERECHO AGROALIMENTARIO: DE LA DISPONIBILIDAD A LA SOSTENIBILIDAD." In La construcción de sistemas agroalimentarios sostenibles: propuestas desde el Derecho. Editorial Colex, 2024. https://doi.org/10.69592/978-84-1194-818-0-cap1.

Texte intégral
Résumé :
El actual modelo agroalimentario imperante —global, intensivo e industrial— no es sostenible y difícilmente podrá perdurar en el tiempo sin agotar los recursos naturales o dañar gravemente el medio ambiente, además de generar iniquidades. Es necesario un cambio en la producción, transformación, distribución y consumo de alimentos. Existen ya múltiples propuestas y alternativas para paliar las externalidades negativas generadas por el modelo mentado —los sistemas alimentarios locales, la agroecología, el cambio de hábitos alimenticios, el comercio justo, la incorporación de tecnologías agroalim
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Cosialls Ubach, Andrés Miguel. "EL FENÓMENO DEL LAND GRABBING: UN RETO PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR, EL MEDIOAMBIENTE Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA." In La construcción de sistemas agroalimentarios sostenibles: propuestas desde el Derecho. Editorial Colex, 2024. https://doi.org/10.69592/978-84-1194-818-0-cap9.

Texte intégral
Résumé :
El actual modelo agroalimentario imperante —global, intensivo e industrial— no es sostenible y difícilmente podrá perdurar en el tiempo sin agotar los recursos naturales o dañar gravemente el medio ambiente, además de generar iniquidades. Es necesario un cambio en la producción, transformación, distribución y consumo de alimentos. Existen ya múltiples propuestas y alternativas para paliar las externalidades negativas generadas por el modelo mentado —los sistemas alimentarios locales, la agroecología, el cambio de hábitos alimenticios, el comercio justo, la incorporación de tecnologías agroalim
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Actes de conférences sur le sujet "Industria y comercio alimentarios"

1

Rendón Cardona, Mariana, Sofía Valderrama Rodríguez, Francisco Bustamante, Nicolás Osorio Diez, and Elisabeth Herreño. "Exploración con residuos de la industria textil." In Encuentro de investigación formativa en Diseño – Semilleros y Grupos de investigación RAD 2022. Red Académica de Diseño - RAD, 2022. http://dx.doi.org/10.53972/rad.eifd.2022.4.26.

Texte intégral
Résumé :
En Colombia la industria textil es una de las que genera mayores ingresos al sector económico por la calidad y cantidad de producción, destacándose por su capacidad de competitividad en el comercio exterior y aportes significativos a la industria de la moda; sin embargo, debido a los procesos para la obtención de sus productos, esta industria también es responsable de un alto porcentaje de contaminación pues genera demasiados residuos poco aprovechables que interfieren con el ciclo de vida sostenible del producto. Debido a la crítica situación ambiental que vive hoy en día el planeta, se estip
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Arias, Javier. "OPORTUNIDADES DE INVESTIGACIÓN EN METROLOGÍA." In VI CONGRESO INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-738-04-6-06.

Texte intégral
Résumé :
El Centro Nacional de Metrología de Panamá es una Asociación de Interés Público que tiene como propósito desarrollar y difundir el conocimiento de la Metrología (Ciencia de las Mediciones) a nivel nacional. Como Laboratorio o Instituto Nacional de Metrología (INM), somos responsables de establecer y mantener los Patrones Nacionales de medida para diseminar y asegurar la trazabilidad de las mediciones al Sistema Internacional de unidades de medida (SI). Una de nuestras principales funciones es procurar el desarrollo de una infraestructura metrológica nacional que brinde confianza en las medicio
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Mayor Hernández, Nicolás, José Armando Valderrama Sánchez, Manuel Alejandro Rojas Manzano, Héctor Mauricio Benavides García, and Daniel Prado. "USO DE LA ESCORIA DE HORNO DE ARCO ELÉCTRICO (EHAE) COMO AGREGADO FINO PARA LA PRODUCCIÓN DE MORTERO ESTRUCTURAL." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.830.

Texte intégral
Résumé :
El crecimiento de la población mundial ha provocado un mayor consumo de recursos, en este escenario toma importancia la construcción, por la necesidad de más viviendas, ampliación de la infraestructura vial, la generación de comercio e industria y demás. El acero es uno de los materiales más utilizados para estos fines, el cual durante su elaboración genera diferentes residuos según la materia prima utilizada. Cuando se produce de la fundición de chatarra, se genera la escoria de horno de arco de horno eléctrico (EHAE) o negra, posteriormente, en el proceso de afinado, en el horno tipo cuchara
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

De la Ossa Saez, Luis, and Heidi María Echeverri Flórez. "Explorando el futuro digital del sector agroindustrial en Córdoba: Una mirada a las innovaciones tecnológicas." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.4133.

Texte intégral
Résumé :
El sector agropecuario en Colombia tuvo una participación aproximada del 8% del PIB nacional y representó el 15% del empleo del país, mientras que para el departamento de Córdoba, esta contribución alcanzó el 13%, según datos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Sin embargo, a pesar de su importancia económica y laboral, el sector agroindustrial se ha rezagado en la adopción de tecnologías digitales, a diferencia de otras industrias del país. Esta investigación se llevó a cabo con el objetivo de mejorar la productividad, la competitividad y la sostenibilidad de las organizaciones a
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Martínez Hidalgo, Celia. "El inicio de la Cartagena moderna: el eje Serreta-Caridad-Gisbert, una nueva apertura al mar o la traslación del centro." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Instituto de Arte Americano. Universidad de Buenos Aires, 2013. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.5900.

Texte intégral
Résumé :
Las ciudades mediterráneas como Cartagena muestran un paisaje urbano donde se superponen, complementan o yuxtaponen los tiempos históricos. La apertura de la calle de Gisbert es posiblemente la primera actuación urbanística innovadora sobre la ciudad antigua cambiándola manera de entender lo urbano y redefiniéndolas relaciones geográficas de su emplazamiento. Es proyecto ilustrado de los políticos liberales del siglo XIX y proyección física de la nueva clase social vinculada al desarrollo económico de la minería, la industria y el comercio de los recursos de la Sierra de Cartagena y del Puerto
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

García Pérez, Eva, and Jorge Sequera Fernández. "Dinámicas de gentrificación en metrópolis de la cultura: aproximación comparada a las estrategias de Madrid y Buenos Aires." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Instituto de Arte Americano. Universidad de Buenos Aires, 2013. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.5855.

Texte intégral
Résumé :
Este trabajo explora los cambios que acontecen actualmente en las dinámicas de regeneración urbana de las grandes metrópolis contemporáneas que apuestan por modelos de economía urbana incorporados a la globalización. El peso de la producción cultural y de las industria creativas se acompaña de nuevos personajes y estilos de vida directamente vinculados a la “nueva economía”, innovadora y social, cuyos movimientos representan hoy la piedra de toque de las dinámicas urbanas que afectan a las áreas centrales. Proponemos analizar estas dinámicas a partir de los casos de Madrid y Buenos Aires en fu
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Castillo Landínez, Sandra, Pablo Eduardo Caicedo Rodríguez, Santiago Alberto Muñoz de la Rosa, and John Pablo Sandoval Paz. "LA EXPERIENCIA DE LA VIRTUALIDAD DURANTE LA PANDEMIA, UN AÑO DESPUÉS." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.2005.

Texte intégral
Résumé :
Desde diciembre de 2019 cuando se identificó el primer caso, la pandemia de COVID-19 ocasionada por el virus SARS-CoV-2 ha generado efectos devastadores en prácticamente todos los ámbitos de la sociedad (salud, economía, educación, comercio, industria, infraestructura) alrededor del mundo. Para mitigar los contagios, los gobiernos han impuesto cuarentenas y otras medidas que han desencadenado cambios drásticos en las rutinas y hábitos de las personas. El impacto en la educación se dio tras el cierre de las instituciones educativas en todos los niveles (jardines infantiles, colegios, universida
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Rueda Forero, Pascual, and Samuel Alberto Jaimes. "Estado del arte en la valoración de la propiedad industrial en Santander con el método de la lógica difuza." In INNODOCT 2019. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inn2019.2019.10079.

Texte intégral
Résumé :
La propiedad industrial en Colombia es regida por la superintendencia de industria y comercio (sic), la cual defiende y protege las invenciones con aplicación técnica como patentes, modelos de utilidad, diseños industriales entre otros, busca incrementar la productividad de los sectores económicos mediante la gestión de la innovación y la transferencia de tecnología. Actualmente, los creadores de tecnología no tienen un método de como valorar estos productos intangibles, el objetivo de la investigación es proponer un estado del arte de la propiedad industrial en el departamento de Santander me
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Becerra Ardila, Luis Eduardo, Piedad Arenas Díaz, and Laura Milena Aguilera Monroy. "Experiencias significativas de sistemas regionales de innovación en incubadoras de la Red Cyted Iberincu." In INNODOCT 2022. Editorial Universitat Politècnica de València, 2023. http://dx.doi.org/10.4995/inn2022.2022.15693.

Texte intégral
Résumé :
Uno de los propósitos de la red CYTED-IBERINCU, es apoyar para que los programas de incubación estimulen a las empresas incubadas en el crecimiento económico y en la empleabilidad de los graduados, sin embargo, se puede observar que estos programas desde su creación, representan un intento bastante coherente por llenar los vacíos diversos del sistema de innovación de cada país, si bien este estudio se ha realizado en seis países con la colaboración de los doce socios de la Red, cada uno de ellos con características diferentes, se identifican retos que se plantean en el siglo XXI que son iguale
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Becerra Ardila, Luis Eduardo, Piedad Arenas Díaz, and Laura Milena Aguilera Monroy. "Experiencias significativas de sistemas regionales de innovación en incubadoras de la Red Cyted Iberincu." In INNODOCT 2022. Editorial Universitat Politècnica de València, 2023. http://dx.doi.org/10.4995/inn2022.2023.15693.

Texte intégral
Résumé :
Uno de los propósitos de la red CYTED-IBERINCU, es apoyar para que los programas de incubación estimulen a las empresas incubadas en el crecimiento económico y en la empleabilidad de los graduados, sin embargo, se puede observar que estos programas desde su creación, representan un intento bastante coherente por llenar los vacíos diversos del sistema de innovación de cada país, si bien este estudio se ha realizado en seis países con la colaboración de los doce socios de la Red, cada uno de ellos con características diferentes, se identifican retos que se plantean en el siglo XXI que son iguale
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Rapports d'organisations sur le sujet "Industria y comercio alimentarios"

1

Flórez Martínez, Diego Hernando. Análisis de tendencias para la cadena de hortalizas - producto ají :consumo, demanda, mercado internacional e investigación en Colombia. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2013. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.informe.2013.5.

Texte intégral
Résumé :
La dinámica del sector hortofrutícola a nivel internacional tiene como prioridad la importancia de los productos que se comercializan bajo este, entorno a su representatividad en temas como la seguridad alimentaria, la industria de transformación de alimentos, la diferenciación por calidades y cualidades entorno a potenciales materias primas o productos de último consumo diferenciados, favorecidos por tendencias de consumo, demanda interna y acuerdos bilaterales de comercio exterior
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Garcia Barranco, Raquel, ELENA ORTEGA MORENTE, and Antonio Cobo Molinos. SÍNTESIS DE DERIVADOS DE TIMOL Y EVALUACIÓN DE SU ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA CON UNA POSIBLE APLICACIÓ. Fundación Avanza, 2024. http://dx.doi.org/10.60096/fundacionavanza/1702024.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Carranza-Romero, Juan Esteban Ramiro, Alejandra Ximena González-Ramírez, and Natalia Serna. La relación entre la producción y el comercio exterior de la industria manufacturera colombiana (2000-2010). Banco de la República, 2014. http://dx.doi.org/10.32468/be.806.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Chidiak, Martina, Félix Peña, Aaron Cosbey, et al. Revista Integración & Comercio: Año 19: No. 39: Septiembre, 2015. Inter-American Development Bank, 2015. http://dx.doi.org/10.18235/0008186.

Texte intégral
Résumé :
La economía del futuro está entre nosotros. Avances tecnológicos que hasta hace poco parecían objetos sacados de películas de ciencia ficción se usan hoy en la agricultura, en la industria y en los servicios, y están transformando el mundo tal y como lo conocemos. ¿Qué hacer en este escenario? ¿Está Latinoamérica preparada para enfrentar este paradigma de la producción y el comercio? El número especial de la Revista Integración &amp; Comercio, que conmemora el 50 aniversario del INTAL, ofrece algunas respuestas a este interrogante para aprovechar al máximo la próxima era tecnológica en la búsq
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Martínez Álvarez, Javier, Marcel Vaillant, Lurong Chen, et al. Revista Integración & Comercio: Año 15: Nº 32: Enero-junio, 2011. Inter-American Development Bank, 2011. http://dx.doi.org/10.18235/0008168.

Texte intégral
Résumé :
Esta edición de la Revista Integración &amp; Comercio está dedicada a examinar los factores determinantes y las implicancias de la fragmentación internacional de la producción, desde el punto de vista de América Latina y el Caribe. Gracias a una serie de contribuciones de expertos en este campo, se analizan y debaten en detalle muchos aspectos importantes inherentes a la participación de la región en las cadenas globales de valor. Los artículos que se incluyen tratan sobre la fragmentación internacional de la producción y sus efectos en el mercado laboral, las redes de distribución regional de
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Mora, Dora Alicia, Joaquín Emilio Paredes Vega, Adolfo Ramírez Moreno, Ana M. López Soto, Bernardo González Lozano, and Fabio A. Agudelo Vanegas. Boletín Económico Regional: Eje Cafetero, II trimestre de 2022. Banco de la República de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.32468/ber-ejecf.tr2-2022.

Texte intégral
Résumé :
Durante el segundo trimestre de 2022, la economía del Eje Cafetero continuó con una buena dinámica en la mayoría de sus sectores, teniendo en cuenta la menor base de comparación del año anterior, afectada por el paro nacional. Se presentaron crecimientos en la industria, el comercio interno y de vehículos, y la ocupación hotelera; así como en la mayoría de las variables de la construcción y el transporte, y en el sector pecuario particularmente en sacrificio de ganado bovino y porcino. También se registró crecimiento en el comercio exterior tanto en exportaciones como en importaciones. Por el
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Mora-Pérez, Dora, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Aldemar Molano-Pérez, et al. Boletín Económico Regional: Centro, III trimestre de 2022. Banco de la República Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.32468/ber-cent.tr3-2022.

Texte intégral
Résumé :
En el tercer trimestre de 2022, la economía de la región Centro presentó aumento anual, aunque algunos indicadores mostraron signos de desaceleración. La dinámica del comercio, la hotelería y el transporte estuvo relacionada con la celebración de eventos culturales y deportivos. Sin embargo, el consumo se ralentizó por la menor capacidad de compra de los hogares ante los elevados precios. En tanto, la construcción conservó su tendencia positiva destacándose el desempeño de la vivienda de interés social. Por su parte la actividad agropecuaria continuó en ascenso, pero estuvo afectada por la int
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Novoa, Jorge. La importancia de alianzas de proyectos: Cámaras de comercio e industria para propiciar el acercamiento de los industriales a la PmL. Inter-American Development Bank, 2005. http://dx.doi.org/10.18235/0007297.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Ordóñez Narvaez, Ginna Alejandra, Johanna España Muñoz, Magda Valdés, Andrea Vasquez, and Liliana Londoño. Tendencias biotecnológicas y tecnologías 4.0 aplicadas en el control de la inocuidad alimentaria. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2023. http://dx.doi.org/10.22490/ecbti.7011.

Texte intégral
Résumé :
La inocuidad alimentaria es definida por la organización mundial de la salud (OMS), como el conjunto de condiciones, medidas y herramientas para fortalecer las economías de cada país a través del comercio de los alimentos y garantizar la seguridad alimentaria y nutricional en el mundo. En este documento se presenta una corta revisión de las últimas tendencias de las tecnologías implementadas para el control de la inocuidad de los alimentos, utilizadas principalmente como parte de los sistemas de control de la inocuidad, los cuales buscan de manera eficaz prevenir, monitorear y mitigar el riesg
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Mora-Pérez, Dora Alicia, Diego Hernán Rodríguez-Hernández,, Ana María López-Soto, Bernardo González-Lozano, Fabio Alberto Agudelo-Vanegas, and Luis Alberto Gutiérrez Arango. Boletín Económico Regional. Eje Cafetero III trimestre de 2022. Banco de la República Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.32468/ber-ejecf.tr3-2022.

Texte intégral
Résumé :
En el tercer trimestre de 2022, la actividad económica del Eje Cafetero mostró un menor ritmo de crecimiento anual en varios de sus indicadores. Aminoró la dinámica del comercio interno de la región y la ocupación hotelera, así como la industria, particularmente de Risaralda, el transporte de pasajeros y la movilización de mercancía; y en la parte pecuaria, el sacrificio de ganado bovino y porcino. Por su parte, se presentaron caídas en construcción, particularmente en despachos de cemento y venta de vivienda nueva, en comercio de vehículos y motos, en agropecuario en el acopio de leche y abas
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Nous offrons des réductions sur tous les plans premium pour les auteurs dont les œuvres sont incluses dans des sélections littéraires thématiques. Contactez-nous pour obtenir un code promo unique!