Littérature scientifique sur le sujet « Instituto-Escuela de Segunda enseñanza de Madrid »

Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres

Choisissez une source :

Consultez les listes thématiques d’articles de revues, de livres, de thèses, de rapports de conférences et d’autres sources académiques sur le sujet « Instituto-Escuela de Segunda enseñanza de Madrid ».

À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.

Articles de revues sur le sujet "Instituto-Escuela de Segunda enseñanza de Madrid"

1

López Martínez, J. Damián, and María Ángeles Delgado Martínez. "Enseñando e investigando. Los catedráticos de física y química de instituto en los centros de investigación de la JAE." CIAN-Revista de Historia de las Universidades 26, no. 1 (2023): 144–75. http://dx.doi.org/10.20318/cian.2023.7823.

Texte intégral
Résumé :
En este trabajo analizamos, en primer lugar, la participación del colectivo de catedráticos de física y química de instituto durante el primer tercio del siglo XX en las actividades promovidas por la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. En segundo lugar, estudiamos como la creación del Instituto-Escuela de Madrid en 1918, un ensayo pedagógico dependiente de la Junta, supuso instaurar un nuevo marco para abordar la renovación de la enseñanza de la física y de la química en la segunda enseñanza y, al mismo tiempo, posibilitó una intensa relación entre los profesores u
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Hernando Serra, María Pilar. "Una experiencia efímera: Enrique de Benito y el Instituto de Estudios Penales de la Universidad de Valencia (1928-1930)." CIAN-Revista de Historia de las Universidades 23, no. 2 (2020): 239. http://dx.doi.org/10.20318/cian.2020.5795.

Texte intégral
Résumé :
El auge de la Criminología en la segunda mitad del siglo XIX y en los primeros treinta años del XX dio lugar a una pequeña pero importante escuela de criminólogos españoles. El éxito del correccionalismo, junto con la extensión de las teorías de la Escuela Positiva italiana, dio lugar a la creación del Laboratorio de Criminología en Madrid, y la Escuela de Criminología para funcionarios o enseñanzas complementarias al Derecho Penal. En Valencia, la creación del Instituto de Estudios Penales, impulsado por el profesor Enrique De Benito fue una de esas experiencias. De corta trayectoria, el Inst
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Aranzubía, Asier, Santiago Aguilar, and José L. Castro-de-Paz. "El cine fantástico de la Escuela Oficial de Cinematografía. Matheson, Bradbury y Sheckley en Monte Esquinza." Arte, Individuo y Sociedad Avance en línea (June 27, 2022): 1–19. http://dx.doi.org/10.5209/aris.78592.

Texte intégral
Résumé :
Las prácticas pertenecientes al género fantástico que se ruedan en la escuela de cine Madrid entre 1947 y 1976 conforman un corpus de obras con la suficiente envergadura como para obligarnos a repensar la historia de dicho género cinematográfico en nuestro país. En este artículo se estudia la producción fantástica del Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas-Escuela Oficial de Cinematografía (IIEC-EOC) en el doble contexto del cine español de género y el de la literatura popular de temática fantástica que se edita en castellano durante el periodo franquista. En la segunda p
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Guijarro Mora, Víctor, and Leonor González de la Lastra. "La enseñanza activa de la física en el Instituto-Escuela durante la Segunda República Española: de la utopía del aprendizaje por descubrimiento al eclecticismo pedagógico." Asclepio 73, no. 1 (2021): p351. http://dx.doi.org/10.3989/asclepio.2021.17.

Texte intégral
Résumé :
El estudio plantea el contraste entre el escepticismo que en círculos docentes de la década de 1920 y 1930 provocaban las posiciones pedagógicas relativas al aprendizaje de la ciencia por descubrimiento -próximas a la heurística- y el entusiasmo que en España, en los contextos institucionales conocidos como renovadores, existía hacia esas posturas. Uno de los centros en los que se aplicaron esos métodos activos fue el Instituto-Escuela de Madrid (Sección Retiro), cuyos resultados se exponen en las obras compuestas por Andrés León Maroto y Miguel Catalán, situadas entre el manual y el informe d
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Corell Domenech, Mavi. "Una acción pedagógica bidireccional. La segunda enseñanza en el Institut-Escola de la Generalitat y el Seminari de Pedagogia de la Universitat de Barcelona." CIAN-Revista de Historia de las Universidades 26, no. 1 (2023): 176–206. http://dx.doi.org/10.20318/cian.2023.7824.

Texte intégral
Résumé :
El Institut-Escola de la Generalitat (1931-1939) formó parte durante la Segunda República española (1931-1939) del proyecto de renovación de la enseñanza en Catalunya. En este contexto, fue concebido como un experimento pedagógico, junto a la Escola Normal de Generalitat (1931-1939), para introducir en las aulas las nuevas pedagogías, la coeducación, y el catalán, además del castellano. Este proyecto finalizó con la victoria del fascismo en España tras una Guerra Civil (1936-1939).
 En este artículo abordamos las relaciones del Institut-Escola, dirigido por Josep Estalella, y el Seminari
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Sánchez García, Pilar, Marta Redondo García, and Alba Diez Gracia. "La enseñanza del Periodismo en la Escuela Oficial franquista (1941-1975) analizada por sus ex alumnos." Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, no. 54 (2021): 38–56. http://dx.doi.org/10.12795/ambitos.2021.i54.02.

Texte intégral
Résumé :
La investigación tiene como objetivo profundizar en la formación que recibieron los periodistas durante la Dictadura franquista a través de la Escuela Oficial de Periodismo (1941-1975). Emplea una doble metodología de revisión documental y entrevista a fuentes primarias acerca de tres categorías: influencia ideológica, calidad formativa y ascendiente en el paso a la Universidad. Se obtiene el testimonio de exalumnos de la EOP en sus tres sedes: Madrid, Barcelona y La Laguna, entre ellos Diego Carcedo, Luis María Ansón o Juan Cruz. La investigación propone un análisis en tres etapas: control fé
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Pasado y Memoria, Revista. "Reseñas." Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, no. 21 (July 1, 2020): 339. http://dx.doi.org/10.14198/pasado2020.21.15.

Texte intégral
Résumé :
Reseñas: TRAVERSO, Enzo, Melancolía de izquierda. Después de las utopías, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2019, 416 pp. / Xavier María Ramos Diez-Astrain; PRO, Juan, La construcción del Estado en España. Una Historia del siglo XIX, Madrid, Alianza Editorial, 2019, 761 pp. / Antonio Moliner Prada; ZURITA ALDEGUER, Rafael, Europa en la época de Napoleón, Madrid, Síntesis, 2019, 251 pp. / Víctor Sánchez Martín; BARBASTRO GIL, Luis, Los Premonstratenses: su presencia en España (1143-1835), Alicante, Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil Albert, 2019, 317 pp. / Antonio Moliner Prada; VÁZQUEZ GARCÍ
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Silveira de Araujo, Leandro, Fabrício Paiva Mota, and Valdecy De Oliveira Pontes. "LOS ESTUDIOS SOCIOLINGÜÍSTICOS DEL ESPAÑOL Y SUS APORTACIONES A LA ENSEÑANZA: UNA ENTREVISTA A FRANCISCO MORENO-FERNÁNDEZ." Revista InterteXto 13, no. 1 (2020): 264–71. http://dx.doi.org/10.18554/ri.v13i1.4693.

Texte intégral
Résumé :
Referencia singular sobre los estudios de las variedades de la lengua española y su enseñanza en el mundo, Francisco Moreno-Fernández es doctor en Lingüística Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. Académico de la Academia Norteamericana de la Lengua Española desde 2017, actuó como director académico del Instituto Cervantes y de los centros de la misma institución en São Paulo, Chicago y en la Universidad de Harvard. Es catedrático de Lengua Española de la Universidad de Alcalá (España) y catedrático premiado por la fundación Alexander von Humboldt, en la Universidad de Heidelberg
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Carrillo-Gallego, Dolores, Josefa Dólera-Almaida, and Encarna Sánchez-Jiménez. "Puig Adam y el Instituto-Escuela de Madrid." Historia y Memoria de la Educación, no. 19 (January 20, 2024): 401–35. http://dx.doi.org/10.5944/hme.19.2024.34620.

Texte intégral
Résumé :
El catedrático de matemáticas del instituto San Isidro Pedro Puig Adam (1900-1960) fue uno de los referentes de la educación matemática en España; sus propuestas sobre este tema se valoraron a nivel nacional e internacional (fue miembro de la Comisión Internacional para el Estudio y Mejora de la Enseñanza de las Matemáticas – CIEAEM y organizó su XI reunión en Madrid). Realizó su doctorado de matemáticas vinculado al Laboratorio y Seminario Matemático, dependiente de la Junta para la Ampliación de Estudios (JAE), de la cual dependía también otro centro de enseñanzas medias, el Instituto-Escuel
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Arboleda, Julio César. "Gestión educativa, convivencia y distribución del conocimiento." Revista Boletín Redipe 12, no. 6 (2023): 14–18. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v12i6.1970.

Texte intégral
Résumé :
PERTINENCIA DE UN MODELO DE LIDERAZGO RESILIENTE Y GESTIÓN DE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Artículo de investigación. Nancy Natalia Duarte Romero, Rodrigo Ruay Garcés. Chile. Aborda la temática de la Pertinencia de un Modelo de Liderazgo Resiliente y Gestión de Calidad en la educación superior. Analiza la pertinencia del modelo de liderazgo resiliente que posibilite la gestión de calidad en las facultades de la Universidad Internacional Tres Fronteras del Paraguay. La metodología es de enfoque cualitativo, de diseño genérico de la Teoría Fundamentada, de tipo “Sistemático”. La población c
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Plus de sources

Thèses sur le sujet "Instituto-Escuela de Segunda enseñanza de Madrid"

1

López, Martínez José Damián. "La enseñanza de la Física y de la Química en la educación secundaria en el primer tercio del siglo XX en España." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 1999. http://hdl.handle.net/10803/11071.

Texte intégral
Résumé :
Este trabajo, en la línea de las investigaciones realizadas sobre la historia de las disciplinas y del currículum, tiene como objetivo fundamental conocer los antecedentes y la evolución de la enseñanza de la física y química en España en la educación secundaria durante el período 1900-1936. Analizamos los planes de estudio, el colectivo de catedráticos de instituto que las impartía, su actualización científico-pedagógica y profundizamos en aspectos que incidieron en la modernización y puesta en práctica de nuevas orientaciones metodológicas. Destacamos la labor realizada por la Junta para Amp
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Livres sur le sujet "Instituto-Escuela de Segunda enseñanza de Madrid"

1

Díaz, José Simón. Historia del Colegio Imperial de Madrid: (del estudio de la villa al Instituto de San Isidro, años 1346-1955). 2nd ed. Instituto de Estudios Madrileños, 1992.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Alba, Carlos Algora. El Instituto-Escuela de Sevilla (1932-1936): Una proyección de la Institución Libre de Enseñanza. Diputación de Sevilla, 1996.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Actes de conférences sur le sujet "Instituto-Escuela de Segunda enseñanza de Madrid"

1

Castelo Sardina, Luis. "Panorama de las enseñanzas de la fotografía en la facultad de Bellas Artes de Madrid. UCM. 1979-2017." In I Congreso Internacional sobre Fotografia: Nuevas propuestas en Investigacion y Docencia de la Fotografia. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cifo17.2017.6693.

Texte intégral
Résumé :
En 1978 se produce la transformación de la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Facultad de Bellas Artes, quedando integrada dentro de los estudios universitarios de la Universidad Complutense de Madrid. Casi al mismo tiempo, 1979, las asignaturas de Fotografía se incorporan a las enseñanzas de oficiales en Bellas Artes. Aunque en un principio la fotografía se pensó como una materia de “servicios” a otras materias tradicionales como la pintura o la escultura, rápidamente adquirió peso propio y pudo distanciarse de ese carácter secundario que se le pretendía dar. La asignatura de fotograf
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Nous offrons des réductions sur tous les plans premium pour les auteurs dont les œuvres sont incluses dans des sélections littéraires thématiques. Contactez-nous pour obtenir un code promo unique!