Pour voir les autres types de publications sur ce sujet consultez le lien suivant : Instituto-Escuela de Segunda enseñanza de Madrid.

Articles de revues sur le sujet « Instituto-Escuela de Segunda enseñanza de Madrid »

Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres

Choisissez une source :

Consultez les 49 meilleurs articles de revues pour votre recherche sur le sujet « Instituto-Escuela de Segunda enseñanza de Madrid ».

À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.

Parcourez les articles de revues sur diverses disciplines et organisez correctement votre bibliographie.

1

López Martínez, J. Damián, and María Ángeles Delgado Martínez. "Enseñando e investigando. Los catedráticos de física y química de instituto en los centros de investigación de la JAE." CIAN-Revista de Historia de las Universidades 26, no. 1 (2023): 144–75. http://dx.doi.org/10.20318/cian.2023.7823.

Texte intégral
Résumé :
En este trabajo analizamos, en primer lugar, la participación del colectivo de catedráticos de física y química de instituto durante el primer tercio del siglo XX en las actividades promovidas por la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. En segundo lugar, estudiamos como la creación del Instituto-Escuela de Madrid en 1918, un ensayo pedagógico dependiente de la Junta, supuso instaurar un nuevo marco para abordar la renovación de la enseñanza de la física y de la química en la segunda enseñanza y, al mismo tiempo, posibilitó una intensa relación entre los profesores u
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Hernando Serra, María Pilar. "Una experiencia efímera: Enrique de Benito y el Instituto de Estudios Penales de la Universidad de Valencia (1928-1930)." CIAN-Revista de Historia de las Universidades 23, no. 2 (2020): 239. http://dx.doi.org/10.20318/cian.2020.5795.

Texte intégral
Résumé :
El auge de la Criminología en la segunda mitad del siglo XIX y en los primeros treinta años del XX dio lugar a una pequeña pero importante escuela de criminólogos españoles. El éxito del correccionalismo, junto con la extensión de las teorías de la Escuela Positiva italiana, dio lugar a la creación del Laboratorio de Criminología en Madrid, y la Escuela de Criminología para funcionarios o enseñanzas complementarias al Derecho Penal. En Valencia, la creación del Instituto de Estudios Penales, impulsado por el profesor Enrique De Benito fue una de esas experiencias. De corta trayectoria, el Inst
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Aranzubía, Asier, Santiago Aguilar, and José L. Castro-de-Paz. "El cine fantástico de la Escuela Oficial de Cinematografía. Matheson, Bradbury y Sheckley en Monte Esquinza." Arte, Individuo y Sociedad Avance en línea (June 27, 2022): 1–19. http://dx.doi.org/10.5209/aris.78592.

Texte intégral
Résumé :
Las prácticas pertenecientes al género fantástico que se ruedan en la escuela de cine Madrid entre 1947 y 1976 conforman un corpus de obras con la suficiente envergadura como para obligarnos a repensar la historia de dicho género cinematográfico en nuestro país. En este artículo se estudia la producción fantástica del Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas-Escuela Oficial de Cinematografía (IIEC-EOC) en el doble contexto del cine español de género y el de la literatura popular de temática fantástica que se edita en castellano durante el periodo franquista. En la segunda p
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Guijarro Mora, Víctor, and Leonor González de la Lastra. "La enseñanza activa de la física en el Instituto-Escuela durante la Segunda República Española: de la utopía del aprendizaje por descubrimiento al eclecticismo pedagógico." Asclepio 73, no. 1 (2021): p351. http://dx.doi.org/10.3989/asclepio.2021.17.

Texte intégral
Résumé :
El estudio plantea el contraste entre el escepticismo que en círculos docentes de la década de 1920 y 1930 provocaban las posiciones pedagógicas relativas al aprendizaje de la ciencia por descubrimiento -próximas a la heurística- y el entusiasmo que en España, en los contextos institucionales conocidos como renovadores, existía hacia esas posturas. Uno de los centros en los que se aplicaron esos métodos activos fue el Instituto-Escuela de Madrid (Sección Retiro), cuyos resultados se exponen en las obras compuestas por Andrés León Maroto y Miguel Catalán, situadas entre el manual y el informe d
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Corell Domenech, Mavi. "Una acción pedagógica bidireccional. La segunda enseñanza en el Institut-Escola de la Generalitat y el Seminari de Pedagogia de la Universitat de Barcelona." CIAN-Revista de Historia de las Universidades 26, no. 1 (2023): 176–206. http://dx.doi.org/10.20318/cian.2023.7824.

Texte intégral
Résumé :
El Institut-Escola de la Generalitat (1931-1939) formó parte durante la Segunda República española (1931-1939) del proyecto de renovación de la enseñanza en Catalunya. En este contexto, fue concebido como un experimento pedagógico, junto a la Escola Normal de Generalitat (1931-1939), para introducir en las aulas las nuevas pedagogías, la coeducación, y el catalán, además del castellano. Este proyecto finalizó con la victoria del fascismo en España tras una Guerra Civil (1936-1939).
 En este artículo abordamos las relaciones del Institut-Escola, dirigido por Josep Estalella, y el Seminari
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Sánchez García, Pilar, Marta Redondo García, and Alba Diez Gracia. "La enseñanza del Periodismo en la Escuela Oficial franquista (1941-1975) analizada por sus ex alumnos." Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, no. 54 (2021): 38–56. http://dx.doi.org/10.12795/ambitos.2021.i54.02.

Texte intégral
Résumé :
La investigación tiene como objetivo profundizar en la formación que recibieron los periodistas durante la Dictadura franquista a través de la Escuela Oficial de Periodismo (1941-1975). Emplea una doble metodología de revisión documental y entrevista a fuentes primarias acerca de tres categorías: influencia ideológica, calidad formativa y ascendiente en el paso a la Universidad. Se obtiene el testimonio de exalumnos de la EOP en sus tres sedes: Madrid, Barcelona y La Laguna, entre ellos Diego Carcedo, Luis María Ansón o Juan Cruz. La investigación propone un análisis en tres etapas: control fé
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Pasado y Memoria, Revista. "Reseñas." Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, no. 21 (July 1, 2020): 339. http://dx.doi.org/10.14198/pasado2020.21.15.

Texte intégral
Résumé :
Reseñas: TRAVERSO, Enzo, Melancolía de izquierda. Después de las utopías, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2019, 416 pp. / Xavier María Ramos Diez-Astrain; PRO, Juan, La construcción del Estado en España. Una Historia del siglo XIX, Madrid, Alianza Editorial, 2019, 761 pp. / Antonio Moliner Prada; ZURITA ALDEGUER, Rafael, Europa en la época de Napoleón, Madrid, Síntesis, 2019, 251 pp. / Víctor Sánchez Martín; BARBASTRO GIL, Luis, Los Premonstratenses: su presencia en España (1143-1835), Alicante, Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil Albert, 2019, 317 pp. / Antonio Moliner Prada; VÁZQUEZ GARCÍ
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Silveira de Araujo, Leandro, Fabrício Paiva Mota, and Valdecy De Oliveira Pontes. "LOS ESTUDIOS SOCIOLINGÜÍSTICOS DEL ESPAÑOL Y SUS APORTACIONES A LA ENSEÑANZA: UNA ENTREVISTA A FRANCISCO MORENO-FERNÁNDEZ." Revista InterteXto 13, no. 1 (2020): 264–71. http://dx.doi.org/10.18554/ri.v13i1.4693.

Texte intégral
Résumé :
Referencia singular sobre los estudios de las variedades de la lengua española y su enseñanza en el mundo, Francisco Moreno-Fernández es doctor en Lingüística Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. Académico de la Academia Norteamericana de la Lengua Española desde 2017, actuó como director académico del Instituto Cervantes y de los centros de la misma institución en São Paulo, Chicago y en la Universidad de Harvard. Es catedrático de Lengua Española de la Universidad de Alcalá (España) y catedrático premiado por la fundación Alexander von Humboldt, en la Universidad de Heidelberg
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Carrillo-Gallego, Dolores, Josefa Dólera-Almaida, and Encarna Sánchez-Jiménez. "Puig Adam y el Instituto-Escuela de Madrid." Historia y Memoria de la Educación, no. 19 (January 20, 2024): 401–35. http://dx.doi.org/10.5944/hme.19.2024.34620.

Texte intégral
Résumé :
El catedrático de matemáticas del instituto San Isidro Pedro Puig Adam (1900-1960) fue uno de los referentes de la educación matemática en España; sus propuestas sobre este tema se valoraron a nivel nacional e internacional (fue miembro de la Comisión Internacional para el Estudio y Mejora de la Enseñanza de las Matemáticas – CIEAEM y organizó su XI reunión en Madrid). Realizó su doctorado de matemáticas vinculado al Laboratorio y Seminario Matemático, dependiente de la Junta para la Ampliación de Estudios (JAE), de la cual dependía también otro centro de enseñanzas medias, el Instituto-Escuel
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Arboleda, Julio César. "Gestión educativa, convivencia y distribución del conocimiento." Revista Boletín Redipe 12, no. 6 (2023): 14–18. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v12i6.1970.

Texte intégral
Résumé :
PERTINENCIA DE UN MODELO DE LIDERAZGO RESILIENTE Y GESTIÓN DE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Artículo de investigación. Nancy Natalia Duarte Romero, Rodrigo Ruay Garcés. Chile. Aborda la temática de la Pertinencia de un Modelo de Liderazgo Resiliente y Gestión de Calidad en la educación superior. Analiza la pertinencia del modelo de liderazgo resiliente que posibilite la gestión de calidad en las facultades de la Universidad Internacional Tres Fronteras del Paraguay. La metodología es de enfoque cualitativo, de diseño genérico de la Teoría Fundamentada, de tipo “Sistemático”. La población c
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Ortiz, María Cristina, and Juan José Ramos Paredes. "PODCAST: RECURSO DIDÁCTICO EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA AUDITIVA DEL IDIOMA INGLÉS." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 106 (2020): 63–70. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i106.397.

Texte intégral
Résumé :
Los recursos pedagógicos y digitales son herramientas para desarrollar las destrezas de una segunda lengua. La implementación del podcast durante los cursos de inglés fortalece las habilidades de los educandos. Además, incrementa su vocabulario, mejora la comprensión de conversaciones y diálogos en inglés. Así también, incentiva el aprendizaje autónomo al permitir la descarga de los archivos multimedia en cualquier dispositivo tecnológico. El objetivo general es evaluar la incidencia del uso del podcast en el desarrollo de la destreza auditiva del idioma inglés. La metodología es cuantitativa,
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Viñao Frago, Antonio. "Cultura material e innovación pedagógico-científica en la enseñanza secundaria (España, 1845-1939)." Historia y Memoria de la Educación, no. 11 (December 9, 2019): 693. http://dx.doi.org/10.5944/hme.11.2020.25101.

Texte intégral
Résumé :
Reseña de los libros: AULAS ABIERTAS. PROFESORES VIAJEROS Y RENOVACIÓN EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA EN LOS PAÍSES IBÉRICOS (1900-1936), por Leoncio López-Ocón, Víctor Guijarro y Mario Pedrazuela (eds.). Madrid: Dykinson, 2018,CIENCIA E INNOVACIÓN EN LAS AULAS. CENTENARIO DEL INSTITUTO-ESCUELA (1918-1939), por Encarnación Martínez alfaro, Leoncio López-Ocón Cabrera y Gabriela Ossenbach Sauter (eds.). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2018.ARTEFACTOS Y ACCIÓN EDUCATIVA. LA CULTURA DEL OBJETO CIENTÍFICO EN LA ENSEÑANZA SECUNDARI
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Rivera Vigueras, Iván, and Alejandra Nocetti de la Barra. "El uso del video como innovación didáctica en la clase de filosofía en un liceo público de la comuna de Coronel (Chile) (The use of video as a didactic innovation in philosophy class in a public high school in the commune of Coronel (Chile))." Revista Eletrônica de Educação 14 (January 15, 2020): 3832005. http://dx.doi.org/10.14244/198271993832.

Texte intégral
Résumé :
The objective of this research was to evaluate the effectiveness of the incorporation of the video - as a didactic resource- on the academic performance and the provision toward the kind of philosophy of students of 4° average year of secondary school in a public establishment of the county of Coronel (Chile). Developed a quasi-experimental design, focused on observe the change in performance and disposition toward the subject of philosophy as a result of the incorporation of the video, with a control group and an experimental group, which were applied a test at the beginning of the subunit 2
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Almazán Tomás, V. David. "El pintor José Blanco Coris (1862-1946) y su "Manual de Arte Decorativo" (1916): la enseñanza del arte extremo oriental y el fenómeno del "Japonismo" en España." Artigrama, no. 19 (December 9, 2022): 503–21. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2004198351.

Texte intégral
Résumé :
El malagueño José Blanco Coris (1862-1946) fue un pintor, escritor y profesor de la Escuela de Artes y Oficios de Madrid, que en su trayectoria mostró un interés por el Japonismo y el arte de Extremo Oriente. Su principal logro en esta materia fue la publicación de un ilustrado Manual de Arte Decorativo (tres volúmenes, Madrid, 1916-1921), que fue declarado por Real orden de interés para la instrucción pública y en cuyo tomo segundo dedicó un capítulo al arte de China y otro al arte de Japón.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

López-Ocón, Leoncio. "Un esfuerzo para superar el carácter elitista de la educación secundaria." Resgate: Revista Interdisciplinar de Cultura 29 (September 17, 2021): e021010. http://dx.doi.org/10.20396/resgate.v29i1.8663956.

Texte intégral
Résumé :
Se abordan las reformas efectuadas durante la Segunda República española para impulsar y renovar la enseñanza secundaria con el fin de superar su carácter elitista mediante una doble estrategia. Por una parte, se incrementó la oferta de plazas docentes aumentando el número de institutos para facilitar el acceso a sus aulas de estudiantes de diversas capas sociales como del alumnado femenino. Para mostrar ese fenómeno se ofrecen diversos datos estadísticos. Por otro lado, se diseminaron nuevos métodos docentes favoreciendo la enseñanza activa y experimental de los bachilleres que se formaban en
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Felani Pintos, Alberto Juan. "La ciencia y la Sociedad Económica mallorquina de Amigos del País (1778-1808)." Vínculos de Historia. Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 8 (June 20, 2019): 370. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2019.08.19.

Texte intégral
Résumé :
RESUMENDurante el período de 1778- 1808 la Sociedad Económica Mallorquina de Amigos del País centró su interés en la ciencia gracias al papel que podían ejercer las innovaciones científicas en el desarrollo económico de Mallorca. La universidad se encontraba inmersa en una profunda reforma dirigida desde la propia monarquía, de ahí la importancia de la Sociedad en el impulso de una serie de proyectos que expresan el auge de las inquietudes en esta materia.PALABRAS CLAVE: Sociedad Económica Mallorquina de Amigos del País, Mallorca, siglo XVIII, ciencia, Ilustración.ABSTRACTDuring the period 177
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Dogliotti Moro, Paola. "Educación y enseñanza en el Plan 1966 de la formación del profesor de Educación Física en Uruguay." Contextos Educativos. Revista de Educación, no. 29 (March 1, 2022): 107–33. http://dx.doi.org/10.18172/con.5117.

Texte intégral
Résumé :
En este trabajo se realiza un análisis de los principales discursos en torno a la educación y la enseñanza en los programas del área Ciencias de la Educación del Plan de Estudios de 1966 de la formación de profesores de educación física del Instituto Superior de Educación Física de Uruguay. Se muestra la tenue incorporación de algunas perspectivas novedosas en el campo de la pedagogía y las ciencias humanas como la Escuela Nueva, la pedagogía crítica de Paulo Freire, el marxismo y el psicoanálisis. Pero estas convivían con perspectivas hegemónicas empiristas, funcionalistas y tecnicistas, lo q
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Sánchez Martínez, Berenice. "La enseñanza de dibujo en San Luis Potosí durante el Porfiriato." Revista de El Colegio de San Luis 4, no. 8 (2014): 128. http://dx.doi.org/10.21696/rcsl482014417.

Texte intégral
Résumé :
La enseñanza de dibujo en México durante la segunda mitad del siglo XIX adquirió gran importancia, pues bajo la filosofía positivista de la época se consideró a esta disciplina como una herramienta fundamental para la formación intelectual y estética del ciudadano en general. El proyecto educativo nacional de Benito Juárez continuado, con algunos cambios de enfoque, por el régimen de Porfirio Díaz, introdujo al dibujo como materia obligatoria desde la primaria hasta la preparatoria. De esta manera, dicha disciplina dejó de ser un estudio exclusivo para las academias de arte, para los artistas,
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Fernández Bolea, Enrique. "El instituto nacional de 2ª enseñanza de Cuevas del Almanzora: un nuevo centro educativo para una docencia renovada." ESPIRAL. CUADERNOS DEL PROFESORADO 8, no. 17 (2015): 46. http://dx.doi.org/10.25115/ecp.v8i17.993.

Texte intégral
Résumé :
Con la proclamación de la 2ª República, el 14 de abril 1931, las nuevas autoridades nacionales imponen un conjunto de reformas destinadas a mejorar un sistema educativo históricamente ineficiente, desfasado e inadecuado, que no había logrado reducir las altas tasas de analfabetismo durante las décadas precedentes y que tampoco garantizaba el acceso de las clases menos acomodadas a los estudios medios. En este contexto, y con espíritu reformista, afrontarán medidas conducentes a extender la escuela primaria por toda la geografía nacional y a incrementar el número de centros de segunda enseñanza
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Marín Murcia, José Pedro. "Del aula del Instituto al moderno laboratorio universitario. La evolución del espacio para la enseñanza de la Biología en la Universidad de Murcia (1915-1936)." CIAN-Revista de Historia de las Universidades 26, no. 1 (2023): 80–112. http://dx.doi.org/10.20318/cian.2023.7821.

Texte intégral
Résumé :
La falta de espacio para la joven Universidad de Murcia creada en 1915 se suplió con las aulas, gabinetes y laboratorios con los que contaba el Instituto General y Técnico de Murcia. Conforme fue creciendola institución en alumnos y materias el espacio fue quedando insuficiente mudándose la Universidad al edificio de la antigua Escuela Graduada del Carmen. Allí se instalará provisoriamente la Cátedra de Mineralogía y Botánica de José Loustau con dos espacios diferenciados; por un lado, el aula para las clasesteóricas y por otro el de las clases prácticas de laboratorio. El proceso de acomodo e
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Esther Almarcha Núñez-Herrador, Esther, and Rafael Villena Espinosa. "Una nación de castillos. Su restauración, imagen fotográfica y significado en el segundo franquismo." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 11 (June 22, 2022): 189–212. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2022.11.08.

Texte intégral
Résumé :
El estado franquista, en su afán por vincularse a las épocas “gloriosas” del pasado, encontró en los castillos un argumento más para su discurso nacionalista. Esta significación simbólica se tradujo en todo un relato textual y visual que arranca de períodos anteriores, pero que cobra una nueva dimensión con la importancia económica del turismo durante la década de los sesenta. A lo largo de las siguientes páginas identificamos las claves de este discurso simbólico a través de los textos (fuentes impresas y hemerográficas) y la documentación de archivo procedente de los procesos de restauración
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Sáez-Orrego, Bárbara Viney. "Contrapuntos y aspiraciones en la formación del arte en Chile: Instituto y Museo de Arte Moderno (1959-1965)." Arte, Individuo y Sociedad Avance en línea (May 6, 2025): 1–17. https://doi.org/10.5209/aris.100305.

Texte intégral
Résumé :
El presente texto examina la trayectoria del Instituto de Arte Moderno (IAM), una destacada institución privada en la escena artística chilena durante la segunda mitad del siglo XX. Se enfoca en las áreas de influencia del IAM, tales como la organización de la Feria de Artes Plásticas y la gestión del Museo de Arte Moderno (MAM). El lapso de estudio inicia con la fundación de la Escuela de Artes en la Universidad Católica tras la reestructuración de la enseñanza de la arquitectura (1959) y concluye con la realización de la séptima edición de la Feria de Artes Plásticas (1965). Se trata pues de
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Hooker, Alta. "Prólogo Vol.11(2)." Ciencia e Interculturalidad 11, no. 2 (2013): 5. http://dx.doi.org/10.5377/rci.v11i2.954.

Texte intégral
Résumé :
Este volumen No. 11 presenta una compilación estructurada en 6 secciones temáticas las cuales comprenden 9 artículos. La primera sección en Educación, presenta los artículos: Métodos de enseñanza de Física en la modalidad a distancia en el instituto sabatino “Esperanza”, en el municipio de Siuna; y, Comportamiento disciplinario en la escuela “Niño Jesús”, Siuna, Región Autónoma Atlántico Norte, 2011. La segunda sección, titulada Educación Superior en la Costa Caribe Nicaragüense presenta los artículos: Formación de los docentes de la URACCAN en el Área de Recursos Naturales; asimismo, Pertinen
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Pérez Escolano, Víctor. "A otra escala. Antonio Fernández Alba, la ciudad y el territorio." Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y la Ciudad, no. 36 (2024): 67–76. https://doi.org/10.12795/astragalo.2024.i36.05.

Texte intégral
Résumé :
Antonio Fernández Alba, arquitecto y académico de renombre, dejó un legado significativo en el campo de la arquitectura y la enseñanza antes de su fallecimiento en 2024. Nacido en 1927 y titulado en 1957, comenzó su carrera periodística en 1953, contribuyendo a diversas publicaciones que reflejaron su compromiso con la innovación arquitectónica y cultural. Su obra se destacó por una profunda atención a la realidad urbana y por su labor docente en la Escuela de Arquitectura de Madrid, donde promovió un enfoque pedagógico exigente y la formación de equipos. Reconocido con el Premio Nacional de A
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Perera Lumbí, Juan Francisco. "Prólogo 18(1)." Revista Universitaria del Caribe 18, no. 1 (2017): 5. http://dx.doi.org/10.5377/ruc.v18i1.4799.

Texte intégral
Résumé :
Este volumen comparte la compilación de 10 artículos estructurados en 4 secciones, las cuales comprenden en la primera sección de Educación el artículo: Actitudes hacia las matemáticas: un estudio en una escuela rural de la Costa Caribe Sur de Nicaragua; Aprendizaje de la circunferencia aplicando el Modelo Van Hiele en estudiantes de undécimo grado de Educación Secundaria de Río San Juan; Experiencia de construcción de referentes curriculares con incorporación tecnológica para la formación del profesorado de América Latina y el Caribe; Construcción de instrumentos de evaluación del desempeño d
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Pintos Amengual, Gabriel. "Ciencia y náutica. Los textos de pilotaje del siglo XVIII." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 12 (June 28, 2023): 343–57. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2023.12.18.

Texte intégral
Résumé :
RESUMENEn este artículo se trata de analizar los textos de pilotaje utilizados en el siglo xviii y su adecuación a la ciencia del momento. Para ello, abordamos el estado de la ciencia mediante el establecimiento de los hitos que marcaron la evolución de la navegación astronómica científica y, por otra parte, realizamos el análisis comparativo de los textos, para finalmente determinar si estos adoptaron o no los adelantos de la ciencia náutica y en su caso el periodo transcurrido hasta incluirlos en los textos. Palabras clave: ciencia, náutica, astronomía de posición, textos náuticos Topónimos:
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Arboleda, Julio César. "Cuidado y Relación Artes-Educación." Revista Boletín Redipe 12, no. 3 (2023): 14–17. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v12i3.1940.

Texte intégral
Résumé :
THE ARTS-EDUCATION RELATIONSHIP, FROM THE POINT OF VIEW OR PEDAGOGYT, IS NOT PRIMARILY TO DO PROFESSIONAL ARTISTIC EDUCATION. EDUCATING ‘WITH’ THE ARTS MEANS EDUCATING ‘THROUGHT’ THE ARTS AND EDUCATING ‘FOR’ AN ART. José Manuel
 TOURIÑÁN LÓPEZ, Catedrático de Teoría de la Educación. Profesor emérito Universidad de Santiago de Compostela. Artículo derivado de investigación, dirigido a contribuir a formar criterio acerca de la relación artes-educación, desde el punto de vista de la Pedagogía, en el sentido genérico de entender las artes como ámbito de educación. Este es un objetivo que solo
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

De La Vega, Alfonso García. "EL PAISAJE Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL." Revista Contexto & Educação 31, no. 99 (2017): 3. http://dx.doi.org/10.21527/2179-1309.2016.99.3-8.

Texte intégral
Résumé :
<p align="right"><strong> </strong></p><p>En este ejemplar de la revista Contexto y Educaçao se presentan media docena de trabajos relacionados con el tema: el paisaje y la educación ambiental, que se aborda desde una perspectiva multidisciplinar, aunque con especial atención al enfoque geográfico. La geografía siempre ha ofrecido una visión global de la relación entre el ámbito natural y las intervenciones humanas, cuyas transformaciones han generado paisajes culturales singulares. En el mundo mediterráneo, los campos de olivares constituyen un paisaje cultural c
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Wagner, Adriana, María del Luján González Tornaría, Lisiane Alvim Saraiva Junges, and Esthella Hernandéz. "Los docentes frente a las demandas de las familias: aproximando contextos (Teachers face the demands of families: approaching contexts)." Revista Eletrônica de Educação 13, no. 2 (2019): 600. http://dx.doi.org/10.14244/198271992543.

Texte intégral
Résumé :
The role of Teachers has been transformed in recent years due to the increasingly complex educational demands and responsibilities that come from the students’ families. The aim of the present study was to investigate how Elementary School Teachers in Brazil and Uruguay perceive and evaluate the demands they receive from families, and how prepared they think they are to face this reality. A qualitative, exploratory and transcultural method was used, based on the technique of Focal Groups, with one group being conducted in Brazil (10 participants) and anther one in Uruguay (9 participants). In
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Marroquín Yerovi, Hna Marianita. "Propuesta pedagógica con énfasis en el aprendizaje significativo y la metacognición." Revista UNIMAR 36, no. 1 (2018): 12. http://dx.doi.org/10.31948/unimar.36-1.8.

Texte intégral
Résumé :
En este artículo de reflexión se explicita los componentes de la Propuesta Pedagógica como logro académico de la investigación, expresados en su objetivo esencial, Identificar las características sociodemográficas y pedagógicas y de la enseñanza y aprendizaje con enfoque constructivista y sus aplicaciones: Aprendizaje significativo y Metacognición, en el quehacer de los docentes de la ‘Unidad Educativa Particular Ecuatoriano Suizo’ de la ciudad de Quito y la ‘Unidad Educativa Particular Oviedo’ de la ciudad de Ibarra en Ecuador, para el diseño de una propuesta pedagógica aplicable a las instit
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Córdoba Urbano, Doris Lucia, and Hna Marianita Marroquín Yerovi. "Mejoramiento del rendimiento académico con la aplicación de estrategias metacognitivas para el aprendizaje significativo." Revista UNIMAR 36, no. 1 (2018): 16. http://dx.doi.org/10.31948/unimar.36-1.1.

Texte intégral
Résumé :
La investigación giró en torno al análisis del efecto en el rendimiento académico, con la implementación de estrategias metacognitivas para el aprendizaje significativo, en un curso de 52 estudiantes del programa de Odontología, durante el segundo período académico de 2016. La metodología se concretó con un paradigma mixto: estudio cuasi-experimental, correlacional transversal e interpretativo - comprensivo. Los resultados muestran que las estrategias metacognitivas para el aprendizaje significativo mejoraron el rendimiento académico de los estudiantes; existe diferencia significativa entre el
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Robles, Francisco. "BREVE SEMBLANZA DEL ING. FRANCISCO ROBLES FERNANDEZ-VILLEGAS." Revista de Ingeniería Sísmica, no. 40 (December 9, 1990): 4. http://dx.doi.org/10.18867/ris.40.327.

Texte intégral
Résumé :
Francisco Robles Fernández forma parte del reducido, pero destacado grupo de españoles que, llegados muy jóvenes a México despúes de la guerra civil española, se educaron como ingenieros en la facultad de Ingeniería de la Univerisdad Nacional Autónoma de México, y contribuyeron después significativamente en elevar el nivel de esta profesión en nuestro país.La trayectoria que lo llevó a la ingeniería es muy particular e influyó en su carácter y en su actitud hacia la vida y hacia la profesión. Nacido en Madrid, vivió su adolescencia en Estados Unidos y, al terminar el bachilleraro, regresó clan
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Carvalho, Andreza Santos Xavier Rodrigues de. "LIROLA, María Martínez. El análisis crítico del discurso y la pedagogía crítica." Dialogia, no. 46 (December 26, 2023): e24934. http://dx.doi.org/10.5585/46.2023.24934.

Texte intégral
Résumé :
O livro El análisis crítico del discurso y la pedagogía crítica: explorando sus relaciones y sus aplicaciones didácticas, de María Martínez Lirola, publicado em 2022 pela editora Comares, ainda sem tradução para o português, estabelece aproximação e relevância inequívoca com cenários educacionais brasileiros (em todos os segmentos da Educação Básica e no Ensino Superior). A autora declara dois objetivos com a produção: i) contribuir para distintas propostas pedagógicas que apostam na educação por uma sociedade melhor; e ii) colaborar com a formação para a cidadania global e para a justiça soci
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Cervantes Zubirias, Gabriela, Abigail Rivera Terán, and Mara Enríquez González. "Las técnicas de estudio utilizadas para el aprendizaje de las matemáticas de los alumnos de quinto de primaria del instituto educativo Tamaulipas." Multidisciplinas de la Ingeniería 3, no. 03 (2023): 220–43. http://dx.doi.org/10.29105/mdi.v3i03.105.

Texte intégral
Résumé :
En el año 2000 la Unesco realizo el primer estudio comparativo donde muestra los resultados de México, donde ubican en forma general por debajo de la media regional (América Latina). Entonces países como el de México, que presenta rezagos en elrendimiento educativo a Nivel de América Latina (Región que compite con desventaja a nivel internacional).Entre los años 2004 y 2008 el LLECE realizó el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE) que evalúa el desempeño de los estudiantes en América Latina y el Caribe e indaga sus factores asociados. Dicho estudio se enmarca dentro de las
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

Arboleda, Julio César. "Prácticas pedagógicas, motivación y pensamiento crítico." Revista Boletín Redipe 12, no. 8 (2023): 14–17. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v12i8.1986.

Texte intégral
Résumé :
PERCEPCIONES DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO ANTE LA FORMACIÓN EN TUTORÍA. David Pastor Andrés, Ana González Benito, Universidad Pública Vasca-Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), Leioa (Bizkaia), España; Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Madrid, España. En Educación Superior, el acompañamiento tutorial, parece relegarse a un segundo plano en mayor medida que en etapas previas, delimitándose, en la mayoría de los casos, al ámbito académico. Sin embargo, se encuentra dentro de las funciones docentes y está recogida como derecho del alumnado. Por ello, el objetivo de este t
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Arboleda, Julio César. "Presentación: Proximidad, Dignidad Humana y Competencia." Revista Boletín Redipe 13, no. 7 (2024): 16–21. http://dx.doi.org/10.36260/azphtd58.

Texte intégral
Résumé :
LA HUELLA DEL OTRO “La huella del otro” es el libro que acaba de publicar Pedro ortega Ruiz (2024) bajo el sello Editorial Redipe, Cali, New York. Se trata de un texto sui generis. No existe en la literatura una obra como este libro en el que pensar la educación tenga como referente exclusivo a Levinas. A continuación se retoma la Presentación que hemos realizado respecto a la obra en referencia. Siempre se piensa y se habla desde algún lugar, desde un contexto socio-cultural que nos define y constituye. Los humanos somos seres “culturales”. El libro: La huella del otro que se presenta también
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Terçariol, Adriana Aparecida de Lima, Rosemary Roggero, Celso Carvalho, and Carlos Bauer. "Associativismo e sindicalismo dos trabalhadores em educação." EccoS – Revista Científica, no. 70 (September 9, 2024): e27229. http://dx.doi.org/10.5585/eccos.n70.27229.

Texte intégral
Résumé :
Dedicamo-nos à organização do dossiê Associativismo e sindicalismo dos trabalhadores em educação com a preocupação de acolher artigos resultantes de pesquisas que apresentam como temáticas o estudo sobre o papel destas entidades levadas a efeito, no Brasil e no estrangeiro, nos diferentes níveis de ensino, contando, em sua consecução, com o apoio da Rede de Pesquisadores e Pesquisadoras Sobre Associativismo e Sindicalismo dos Trabalhadores e das Trabalhadoras em Educação (Rede ASTE) [1]. Com a publicação deste dossiê tivemos o objetivo de contribuir com as discussões políticas e acadêmicas sob
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Marín Murcia, Jose Pedro. "ÁNGEL GUIRAO Y LA ENSEÑANZA DE LA BOTÁNICA. SU PAPEL EN EL DESARROLLO DEL JARDÍN DEL INSTITUTO PROVINCIAL DE SEGUNDA ENSEÑANZA DE MURCIA." Llull, Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, September 30, 2020, 99–122. http://dx.doi.org/10.47101/llull.2020.43.87.05marin.

Texte intégral
Résumé :
Resumen El objetivo de este trabajo es doble. En primer lugar, estudiamos la figura y la obra del médico y naturalista Ángel Guirao Navarro al frente del Instituto Provincial de Segunda Enseñanza de Murcia. Este polifacético profesor tuvo un importante rol en el desarrollo de los espacios escolares para la enseñanza práctica de la Historia Natural, dándoles contenido con la aportación de objetos naturales recolectados por él o adquiridos por el Instituto. También analizamos los materiales de apoyo para esa enseñanza como: los libros de texto, el herbario y las láminas de pared. Por otro lado,
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Orden, Rafael. "El debate parlamentario sobre la institucionalización de la enseñanza de la ciencia y la instauración de la Universidad Central en 1822." Revista de Hispanismo Filosófico. Historia del pensamiento iberoamericano, Nº 29 (2024), July 10, 2024, 13–44. https://doi.org/10.15366/rhf.2024.29.001.

Texte intégral
Résumé :
La Universidad Central fue concebida como un centro universitario que, además de ofrecer la segunda y tercera enseñanza, diese formación en ciencias que no se impartían en los títulos oficiales a quienes estuviesen interesados en ellas y que sirviese, además, para formar al profesorado universitario, esto es, que equivaliese a una escuela normal. La idea fue propuesta en un informe sobre instrucción pública elaborado en 1813 para las Cortes de Cádiz y se plasmó legalmente en 1814 dentro de un proyecto de decreto sobre instrucción pública. Su deliberación por las Cortes, sin embargo, se demoró
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

López-Bahut, Emma, and Amparo Casares-Gallego. "Las conferencias de Giulio Carlo Argan en Madrid (1964): la perspectiva de Jorge Oteiza." Quintana: revista do Departamento de Historia da Arte 14, no. 14 (2016). http://dx.doi.org/10.15304/quintana.14.2322.

Texte intégral
Résumé :
En 1964 Giulio Carlo Argan impartió tres conferencias en Madrid bajo el título “Situación y problemáticas del Arte contemporáneo” a las que asistió e intervino Jorge Oteiza. Desde material original e inédito, se repasan sus reflexiones sobre la segunda conferencia: “Proyecto y tecnología en el arte y la arquitectura”. Se analizan y comparan las ideas de ambos en tres aspectos: la Ley de los Cambios aplicada a la arquitectura y a determinados arquitectos; la estética y la ética en el campo arquitectónico; y la integración del arte y la arquitectura y su distinción de la ingeniería. Fruto de est
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Gallego Sánchez-Torija, Jorge, Jesús García Herrero, and César Bedoya Frutos. "El aprendizaje basado en retos frente a la enseñanza tradicional de las instalaciones en Arquitectura." Innovación educativa, no. 31 (December 2, 2021). http://dx.doi.org/10.15304/ie.31.7635.

Texte intégral
Résumé :
Las instalaciones son un ámbito de conocimiento al que normalmente se presta poca atención dentro de la arquitectura. Su desconocimiento por parte de muchos profesionales hace que se obvie la necesidad de resolver el metabolismo del edificio durante su proceso de diseño. En esta situación, ante el problema de cómo enseñar instalaciones a los alumnos de arquitectura, el presente artículo pretende indagar si el aprendizaje que se obtiene utilizando la metodología del aprendizaje basado en retos resulta más profundo y significativo que el aprendizaje que se obtiene a través de la enseñanza tradic
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Moreno Martínez, Luis. "Ciencia en las aulas: actores, espacios, prácticas pedagógicas y cultura material de la enseñanza de las ciencias en España durante el primer tercio del siglo xx." Dynamis 40, no. 1 (2020). http://dx.doi.org/10.30827/dynamis.v40i1.15665.

Texte intégral
Résumé :
Reseña-ensayo de:Leoncio López-Ocón Cabrera, Víctor Guijarro Mora, Mario Pedrazuela Fuentes, eds. Aulas abiertas. Profesores viajeros y renovación de la enseñanza secundaria en los países ibéricos (1900-1936). Madrid: Dykinson; 2018, 561 p. ISBN: 978-84-9148-915-3. Acceso abierto. Encarnación Martínez Alfaro, Leoncio López-Ocón Cabrera, Gabriela Ossenbach Sauter, eds. Ciencia e innovación en las aulas: centenario del Instituto-Escuela (1918-1939). Madrid: UNED-CSIC; 2018, 426 p. ISBN: 978-84-0010-401-6. 50,00€. Víctor Guijarro Mora. Artefactos y acción educativa. La cultura del objeto científi
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Trejo Muñoz, Paloma, and Sandra Martínez Pérez. "La inclusión de niños sordos en educación básica en una escuela de México mediante el diseño de recursos digitales." RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 11, no. 21 (2020). http://dx.doi.org/10.23913/ride.v11i21.758.

Texte intégral
Résumé :
La gran variedad de situaciones a las que se enfrentan las personas sordas desde el nacimiento las ha llevado a diferentes tipos de escolarización. El sistema educativo mexicano ha generado diversos procesos de inclusión educativa sustentados en los derechos de los individuos. Entre las ofertas educativas a nivel básico, en el estado de Querétaro, en la extensión del Instituto Queretano Marista (EIQM), se ha iniciado un estilo de inclusión a través de la lengua de señas mexicana (LSM) y la enseñanza de español.
 El objetivo de esta investigación fue diseñar y aplicar una herramienta digit
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Hernández Jaime, Josefina, Yasmín Ivette Jiménez Galán, and Eduardo Rodríguez Flores. "Más allá de los procesos de enseñanza-aprendizaje tradicionales: construcción de un recurso didáctico digital." RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 10, no. 20 (2020). http://dx.doi.org/10.23913/ride.v10i20.622.

Texte intégral
Résumé :
En las últimas décadas, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se han desarrollado de manera vertiginosa. Su utilización ha tenido un fuerte impacto en todos los ámbitos de la vida humana. Concretamente en el ámbito educativo han tenido una fuerte incidencia al transformar las formas de enseñar y de aprender, lo que implica nuevas y variadas exigencias, desafíos y posibilidades que permitan facilitar, enriquecer y fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje. Una de dichas posibilidades se centra en el desarrollo de materiales y recursos didácticos digitales (RDD). Tenie
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

"Noticias." REVISTA PROCESOS DE MERCADO, July 25, 2023, 63. http://dx.doi.org/10.52195/pm.v20i1.876.

Texte intégral
Résumé :
1. Carta de agradecimiento de un alumno cubano al profesor Huerta de Soto 2. Defensa de la tesis doctoral de Emilio Eiranova 3. Interesante tesis doctoral sobre política monetaria en el Imperio Romano tardío 4. Visita de alumnos del máster a la casa del Prof. Huerta de Soto 5. Publicación del libro de Víctor Espinosa sobre economía del desarrollo con un enfoque austríaco 6. Vigésimo aniversario de la revista Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política 7. Nombramiento de Daniel Gallego como adjunto al Redactor-Jefe 8. Mesa redonda sobre la okupación organizada por Civismo 9. Falle
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Admin, Admin. "Colaboradores." Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular 1, no. 1 (2019). http://dx.doi.org/10.53689/cp.v1i1.3.

Texte intégral
Résumé :
Adalberto Paranhos, Doutor em História pela PUC de São Paulo, com pós-doutorado em Música pela Unicamp (Universidade Estadual de Campinas). Professor do Instituto de Ciências Sociais e do Programa de Pós-graduação em História da UFU (Universidade Federal de Uberlândia), Brasil Bolsista produtividade em pesquisa do Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq), órgão de fomento vinculado ao Ministério da Ciência e Tecnologia do Brasil. Professor visitante da Universidade de Lisboa (Portugal). Editor de ArtCultura: Revista de História, Cultura e Arte. Autor, entre outros l
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Sánchez Flores, Luis Cuauhtémoc. "El Mundo En Guerra. La Educación Para La Paz." Xihmai 4, no. 8 (2013). http://dx.doi.org/10.37646/xihmai.v4i8.156.

Texte intégral
Résumé :
López Rodrí­guez, Francesc y Aránega Susanna (comp.) Graó, 2003 El libro El Mundo en Guerra. La Educación para la Paz, está dirigido básicamente a los docentes que trabajan con estudiantes de los 3 a los 12 años, es decir, que en su práctica profesional engloban la Educación Infantil (llamada preescolar en México), la Educación Primaria y el inicio de la Educación Secundaria en escuelas de Barcelona. El libro está dividido en dos partes: una teórica y otra de propuestas prácticas, que han sido elaboradas tomando como base las caracterí­sticas de las etapas educativas susceptibles de interioriz
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Eguinoa Ramonda, Mtra Ana Ester, and Héctor Hugo Merino Sánchez. "Colección Pedagógica Universitaria." CPU-e, Revista de Investigación Educativa, no. 8 (November 6, 2012). http://dx.doi.org/10.25009/cpue.v0i8.95.

Texte intégral
Résumé :
En el año 1974, un grupo de académicos de la Universidad Veracruzana inició el proyecto de publicar una revista que concentrara las investigaciones de especialistas tanto de la Institución como de universidades nacionales y extranjeras, interesados en difundir los avances del conocimiento en el campo de las ciencias sociales y las humanidades. La publicación se orientó, especialmente, a tratar el problema de la universidad como la inteligencia conductora -a pesar del factor de determinación que la destaca- que aparece como la única posibilidad de ofrecer la concientización de las relaciones so
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Naranjo Pulido, Laura Patricia. "La cultura y el género: factores de influencia en la elección por la carrera de diseño textil y de indumentaria (2015)." Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, no. 65 (October 1, 2019). http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi65.1196.

Texte intégral
Résumé :
Introducción 
 Esta investigación surge a partir de la observación continua en las aulas de clase de la carrera de Diseño Textil y de Indumentaria en la Universidad de Palermo, siendo notoria una mayor cantidad de estudiantes mujeres frente a los varones, siendo constante en la mayoría de las cátedras ofrecidas por la universidad. 
 En consecuencia, resulta interesante seleccionar el Diseño Textil y de Indumentaria, conocido también como Diseño de Modas en otras universidades como título de la carrera, porque en comparación a las otras carreras, como el Diseño Industrial, Gráfico, de
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Nous offrons des réductions sur tous les plans premium pour les auteurs dont les œuvres sont incluses dans des sélections littéraires thématiques. Contactez-nous pour obtenir un code promo unique!