Pour voir les autres types de publications sur ce sujet consultez le lien suivant : Intermediarios.

Articles de revues sur le sujet « Intermediarios »

Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres

Choisissez une source :

Consultez les 50 meilleurs articles de revues pour votre recherche sur le sujet « Intermediarios ».

À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.

Parcourez les articles de revues sur diverses disciplines et organisez correctement votre bibliographie.

1

López Siu, Tania Belky. "ANÁLISIS TRIBUTARIO DE LAS COMISIONES POR SERVICIOS DE LOS AGENTES INTERMEDIARIOS TEXTILES." Quipukamayoc 25, no. 48 (2017): 27. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v25i48.13988.

Texte intégral
Résumé :
La presente evaluación permite presentar que las comisiones por los servicios de los Agentes Intermediarios Textiles, representantes de empresas del exterior, se encuentran inafectas al Impuesto General a las Ventas. A partir de dicho objetivo, se realizó un análisis descriptivo tomando en cuenta las variables materia de la investigación, obteniendo como resultados, que los ingresos por comisiones al gravar con el Impuesto General a las Ventas, representa una disminución de 15.26% de su rendimiento económico, al emitirse la factura al no domiciliado (consumidor final), el agente intermediario
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Martorelli, Sergio R. "El rol de Cyrtograpsus angulatus (Crustacea; Brachyura) en los ciclos de vida de Microphallus szidati (Digenea; Microphallidae) y Falsifilicollis chasmagnathi (Acanthocephala; Filicollidae): algunos aspectos de su ecologia parasitaria." Memórias do Instituto Oswaldo Cruz 84, no. 4 (1989): 567–74. http://dx.doi.org/10.1590/s0074-02761989000400016.

Texte intégral
Résumé :
Basándose en el estudio de los helmintos larvales parásitos del cangrejo Cyrtograpsus angulatus Dana, 1851 (Microphallus szidati Martorelli, 1986 (Digenea; Microphallidae) y Falsifilicollis chasmagnathi Holcman-Spector et al., 1977 (Acathocephala; Fillicollidae) conjuntamente con el análisis de sus ciclos biológicos y el estudio de la prevalencia, intensidad y de los índices de asociación (comparados entre los hospedadores intermediarios y definitivos) se pudo concluir que: a) C. angulatus parece ser un excelente hospedador intermediario en los ciclos de vida de los helmintos estudiados; b) el
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Rendón-Medel, Roberto, Julio Díaz-José, Belén Hernández-Hernández, and Tania Carolina Camacho-Villa. "Modelos de intermediación en la extensión agrícola." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 6, no. 1 (2018): 139. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v6i1.745.

Texte intégral
Résumé :

 
 
 El servicio de extensión agrícola es uno de los principales vínculos entre la producción y el uso del conocimiento para la agricultura de los países en desarrollo. En la literatura, se hanidentificadoagentesqueactúancomointermediariospara vincular a dos o más actores que no se encuentran conectados. Sin embargo, pocos estudios abordan los mecanismos que éstos utilizan para intervenir y menos aún, una tipología que los caracterice e integre.Aplicando el concepto de intermediarios de la innovación, el propósito de este artículo fue develar los mecanismos que uti
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Mottier, Nicole. "Moneylending in Myth and Practice in Twentieth-Century Mexico." Mexican Studies/Estudios Mexicanos 34, no. 2 (2018): 143–64. http://dx.doi.org/10.1525/msem.2018.34.2.143.

Texte intégral
Résumé :
This article demonstrates that ejidatarios sometimes actively sought loans from moneylenders alongside other lenders, such as the Banco Ejidal, as one strategy for managing the uncertainties that shaped their lives. It asserts that moneylenders proved to be very important financial intermediaries for rural borrowers. By explicating how and why they continued existing alongside formal financial intermediaries such as the Banco Ejidal, this article offers a more nuanced way of understanding financial intermediation. Este artículo demuestra que en ciertas ocasiones los ejidatarios buscaron activa
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Sánchez Saldaña, Kim. "Aspectos socioculturales de los intermediarios en el mercado laboral agrícola: el caso de los capitanes de Tenextepango, Morelos. Un modelo de análisis para América Latina." Estudios Latinoamericanos 7, no. 12-13 (2000): 303. http://dx.doi.org/10.22201/cela.24484946e.1999.12-13.52406.

Texte intégral
Résumé :
<p>En este trabajo se reflexiona sobre la importancia de la participación de los intermediarios en la estructuración y funcionamiento de los mercados de trabajo agrícolas, con énfasis en su dimensión social y cultural. A partir de un estudio de caso, se busca fundamentar la pertinencia de recuperar nociones de bróker e intermediario cultural desde una perspectiva que privilegie el carácter multidimensional de un campo de relaciones sociales específico, para entender su dinámica global.</p>
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Alvarado Ríos, Sandra, Sergio Guerrero Morales, José Álvaro Anchondo Nájera, Bertha Alicia Rivas Lucero, and Abdón Palacios Monarrez. "Importancia económica y biológica de la alfalfa en el centro de Chihuahua." Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 5, no. 2 (2017): 68–74. http://dx.doi.org/10.47808/revistabioagro.v5i2.114.

Texte intégral
Résumé :
El cultivo de alfalfa en la región centro sur del estado de Chihuahua, es el de mayor superficie sembrada (35, 865.50 ha.) y representa una fuente de ingresos para familias enteras. La región es de las principales abastecedoras de alfalfa de los estados de Coahuila y Durango. El presente estudio se realizó con los objetivos de: Describir la distribución del ingreso entre productores e intermediarios por venta de alfalfa. Analizar el significado hídrico de la exportación de alfalfa a otras regiones. Determinar la importancia del cultivo de alfalfa en el control biológico de plagas en el nogal.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Chan, Carol. "TEORIZANDO LA INFRAESTRUCTURA DE MIGRACIÓN DESDE AMÉRICA LATINA: EL ROL CENTRAL DE LOS INTERMEDIARIOS." Revista de Historia Social y de las Mentalidades 23, no. 2 (2019): 91–110. http://dx.doi.org/10.35588/rhsm.v23i2.4066.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo propone que los intermediarios han sido poco considerados o ignorados en las discusiones políticas y académicas sobre migración internacional en América Latina. Rescatando el rol histórico de los intermediarios o brokers en la migración global, se busca desafiar el énfasis sobre la agencia de migrantes y el rol del Estado en explicar migración regional, presentando el estado del arte sobre infraestructura de migración y su relevancia. Finalmente, se muestra que los diversos casos de migraciones asiáticas en Chile evidencian la importancia política del concepto y el fenómeno del u
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Mihal, Ivana. "Saberes, concepciones y prácticas acerca de los actores que gestionan las políticas culturales de lectura." Horizontes Antropológicos 18, no. 38 (2012): 287–311. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-71832012000200012.

Texte intégral
Résumé :
En este artículo propongo considerar a los actores que gestionan las políticas culturales a la lectura como parte de "los nuevos intermediarios culturales". Los intermediarios a la lectura se adscriben como mediadores y también bajo otros términos que se relacionan con los saberes, concepciones y quehaceres cotidianos que llevan a cabo, a saber: referentes, bibliotecarios, jefes/as, empleados, mediadores, referencistas, voluntarios, integrantes, miembros y directivos de asociaciones. Sin embargo, éstos intermediarios tienen inscripciones y reconocimientos económicos y simbólicos sumamente dife
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Flórez Quintero, Daian Tatiana. "El argumento de los intermediarios epistémicos." Tópicos, Revista de Filosofía, no. 59 (June 27, 2020): 89–119. http://dx.doi.org/10.21555/top.v0i59.1100.

Texte intégral
Résumé :
Entre las razones para rechazar la tesis de que las percepciones justifican creencias, Davidson sostiene que atribuir importe justificativo a las percepciones obliga al empirista a introducir intermediarios epistémicos. Atendiendo a la naturaleza de las razones que esgrime bajo esa locución, las agruparé bajo lo que propongo denominar argumento de los intermediarios epistémicos. Para determinar la fuerza con la que se puede dirigir este argumento en contra de versiones más recientes del empirismo, particularmente en contra de la teoría de la experiencia de McDowell, examinaré la noción de “int
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Nolan, Rachel, and Santiago Muñoz Arbeláez. "Intermediarios y migraciones en América Latina." Historia Crítica, no. 80 (April 2021): 3–10. http://dx.doi.org/10.7440/histcrit80.2021.01.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Jansson, Oscar. "Tríadas putumayenses: relaciones patrón-cliente en la economía de la cocaína." Revista Colombiana de Antropología 42 (January 30, 2006): 223–47. http://dx.doi.org/10.22380/2539472x.1189.

Texte intégral
Résumé :
Este texto analiza las relaciones de producción de coca en el bajo putumayo (Colombia) como relaciones de patrón-cliente. El artículo sostiene que el intercambio de muestras tangibles de buena voluntad entre los intermediarios, por muestras intangibles de buena voluntad de los productores de materia prima, enmascara la subordinación del productor de materia prima en relaciones verticales de dominación y explotación. Mientras el productor de materia prima está en el nivel más bajo en esas relaciones, el intermediario representa sólo un corredor en una estructura triádica cuya cabeza está repres
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Cajamarca Cajamarca, Edisson Santiago, William Ramiro Bueno Sagbaicela, and José Santiago Jimbo Días. "De cero a dinero: La basura como fuente principal para un negocio inclusivo de reciclaje en Cuenca – Ecuador." Retos 9, no. 17 (2019): 71–87. http://dx.doi.org/10.17163/ret.n17.2019.05.

Texte intégral
Résumé :
El presente trabajo se enmarca en la relación existente entre el ingreso y la actividad del reciclaje bajo el contexto de Negocio Inclusivo (NI). Esta población de recicladores definida como pobre y vulnerable por la Base de la Pirámide Económica (BDP) en función de sus ingresos anuales, es el centro de la cadena de valor de reciclaje. Se plantea determinar si la figura de asociación de los recicladores influye directamente en su nivel de ingreso y evaluar las condiciones en las que se realiza la actividad del reciclaje para analizar la oportunidad de generar rentabilidad como NI para estos gr
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Padilla-Avalos, César-Augusto, and Consuelo Marroquín-Soto. "Intermediarios protésicos en implantología oral. Revisión de la literatura." Revista Científica Odontológica 9, no. 2 (2021): e064. http://dx.doi.org/10.21142/2523-2754-0902-2021-064.

Texte intégral
Résumé :
Los intermediarios protésicos en implantología oral son los aditamentos que permiten la conexión entre el implante y la prótesis propiamente dicha. Aunque dicha rehabilitación posee una alta tasa de éxito, la selección del pilar protésico representa una fase importante en el tratamiento implantológico. Actualmente, existe una gran variedad de pilares intermediarios, que corresponden a las diversas técnicas y materiales. Los intermediarios protésicos se podrían clasificar según el tipo de conexión, su retención a la prótesis, su relación axial con el cuerpo del implante, su material de fabricac
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Ramírez, José Carlos. "Competencia por cantidades en los mercados de arte de México." El Trimestre Económico 75, no. 297 (2017): 49. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v75i297.391.

Texte intégral
Résumé :
El artículo establece un modelo de competencia à la Cournot para determinar los precios, cantidades y poder de mercado de los principales intermediarios del mercado secundario de obras pictóricas en México. La hipótesis base es que esas tres variables dependen críticamente de la diferenciación de productos, costos y variaciones conjeturales que los intermediarios mantienen entre sí. Los resultados de las simulaciones revelan que el modelo propuesto funciona muy bien para explicar el comportamiento de los intermediarios ya que, al introducir el parámetro de diferenciación de productos, se puede
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Millaleo Hernández, Salvador. "Los intermediarios de Internet como agentes normativos." Revista de derecho (Valdivia) 28, no. 1 (2015): 33–54. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-09502015000100002.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Sanchez Saldaña, Kim. "Los intermediarios laborales tradicionales como brokers culturales." Eutopía - Revista de Desarrollo Económico Territorial, no. 9 (July 21, 2016): 13. http://dx.doi.org/10.17141/eutopia.9.2016.2071.

Texte intégral
Résumé :
En México, los intermediarios laborales tradicionales en la agricultura han sido cruciales en la construcción de dinámicos emporios agroindustriales. Con base en evidencias empíricas se reflexiona sobre la dimensión simbólica de su papel como enlace entre capital y trabajo, articulando espacios culturalmente diferenciados, ya sea como representantes o como traductores de códigos disímiles. Esta perspectiva puede servir para entender prácticas laborales consuetudinarias del medio rural, pero también cambios asociados con los nuevos estándares de calidad del mercado global agroalimentario.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Foxley Rioseco, Juan. "¿Para qué sirven los intermediarios de valores?" Observatorio Económico, no. 15 (April 1, 2008): 1–8. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi15.305.

Texte intégral
Résumé :
La respuesta corta es que facilitan la eficiencia del mercado de ahorroinversión y por lo tanto sirven mucho, pero, como resultado de diversas imperfecciones, demasiados de ellos: (a) venden servicios redundantes y (b) unos pocos son también un foco de peligro público. La respuesta larga es la que intentaremos en los párrafos siguientes. Nos interesará evaluar el rol que cumplen los intermediarios en la provisión de servicios que, siendo en verdad complementarios a sus tareas operativas, afectan especialmente a inversionistas medianos y pequeños. En particular, revisaremos las funciones de adm
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Aranguren Paz, Angélica. "Las Creencias y Ritos Mágicos Religiosos de los Pastore Puneños." Allpanchis 7, no. 8 (2020): 103–32. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v7i8.1079.

Texte intégral
Résumé :
Como todo culto, el culto andino cuenta aún con intermediarios entre los hombres y la divinidad, aunque en algunos casos, el oficiante del culto no es necesariamente un paqo o patamisayoq sino el pastor más viejo o el dueño de los animales. Además de intermediarios, cuenta con ceremonias rituales de duración variada, así como lugares preferenciales de culto. Es a través de estas ceremonias rituales donde se hace evidente todas las manifestaciones del sistema religioso.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Morales Intriago, Fátima Lourdes, Manuel Danilo Carrillo Zenteno, José Ambrosio Ferreira Neto, Mayra Mercedes Peña Galeas, Wilson Roberto Briones Caicedo, and Miriam Noemí Albán Moyano. "Cadena de comercialización del cacao nacional en la provincia de Los Ríos, Ecuador." Ciencia y Tecnología 11, no. 1 (2018): 58–64. http://dx.doi.org/10.18779/cyt.v11i1.131.

Texte intégral
Résumé :
La producción de cacao en Ecuador es un rubro de gran importancia, genera significativas fuentes de ingresos económicos y brinda trabajo a miles de personas. El cacao Tipo Nacional conocido también como “Arriba” es producido por pequeños agricultores quienes comercializan con intermediarios, esta es una práctica habitual en el país y la provincia de Los Ríos no está al margen de esta situación. El objetivo general del trabajo fue analizar la comercialización de cacao tipo Nacional en la provincia de Los Ríos, Ecuador. De manera específica se buscó identificar, analizar y discutir los principal
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Morales Intriago, Fátima, Manuel Carrillo Zenteno, José Ferreira Neto, Mayra Peña Galeas, Wilson Briones Caicedo, and Miriam Albán Moyano. "Cadena de comercialización del cacao nacional en la provincia de Los Ríos, Ecuador." Ciencia y Tecnología 11, no. 1 (2018): 63–69. http://dx.doi.org/10.18779/cyt.v11i1.222.

Texte intégral
Résumé :
La producción de cacao en Ecuador es un rubro de gran importancia, genera significativas fuentes de ingresos económicos y brinda trabajo a miles de personas. El cacao Tipo Nacional conocido también como “Arriba” es producido por pequeños agricultores quienes comercializan con intermediarios, esta es una práctica habitual en el país y la provincia de Los Ríos no está al margen de esta situación. El objetivo general del trabajo fue analizar la comercialización de cacao tipo Nacional en la provincia de Los Ríos, Ecuador. De manera específica se buscó identificar, analizar y discutir los principal
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Bacci, Martha Lucía Vargas, Marcos Javier Castelblanco Borja, and Luis Enrique Masmela Casallas. "Selección de los canales de distribución del ganado vacuno en Cumarál y Barranca de Upía." Inquietud Empresarial 13, no. 2 (2014): 73–89. http://dx.doi.org/10.19053/01211048.2737.

Texte intégral
Résumé :
La población vacuna de Cumaral y Barranca de Upía asciende a 49770, de los cuales se extraen 6000 animales cebados que se comercializan en Villavicencio y Bogotá. La compra venta del ganado en pie es realizado por intermediarios, principalmente de Restrepo y Villavicencio. Es así que se busca determinar los criterios utilizados por parte del productor en la selección de los canales de distribución del ganado vacuno, esto permite reconocer los intermediarios con los que existe mayor afinidad y el análisis de los criterios de selección. Por loanterior, se analizaron los criterios seleccionados p
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Toffoletto, María Cecilia, and Katiuska Lidice Reynaldos Grandón. "Determinantes sociales de salud, sobrecarga familiar y calidad de vida de cuidadores familiares de pacientes oncológicos en cuidados paliativos." Revista de Salud Pública 21, no. 2 (2019): 154–60. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v21n2.76845.

Texte intégral
Résumé :
Objetivo Determinar cuales factores estructurales e intermediarios y sobrecarga familiar explican la calidad de vida de cuidadores familiares de pacientes con cáncer en cuidados paliativos desde el Modelo de Determinantes en Salud de la Organización Mundial de Salud (OMS).Materiales y Métodos Estudio analítico, transversal con una muestra no probabilística de 212 cuidadores familiares de pacientes oncológicos. La variable calidad de vida fue medida a través de la escala Short-form Healthy Survey (SF-36 v.2). Para el análisis descriptivo se utilizaron frecuencias relativas, medias y desviacione
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Rebollar Rebollar, S., J. Hernández Martínez, F. J. González Razo, A. García Martínez, B. Albarrán Portillo, and R. Rojo Rubio. "Canales y márgenes de comercialización del queso añejo en zacazonapan, México." Archivos de Zootecnia 60, no. 232 (2010): 883–89. http://dx.doi.org/10.21071/az.v60i232.3973.

Texte intégral
Résumé :
Para analizar los canales y márgenes de comercialización del queso añejo, en 2007 se realizó una investigación en el municipio de Zacazonapan, México, en la cual se identificó el canal de comercialización más utilizado en este tipo de queso por los productores, y se estimaron los márgenes absoluto y relativo, a través de los valores equivalentes, costos y ganancias de cada agente participante. El 83,3% de los queseros ocupó el primer eslabón de la cadena producción-consumo y los intermediarios el 16,7%. Los primeros participaron en 100% del precio que pagó el consumidor final y los segundos co
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Izquierdo, Andrés. "Los puertos seguros para los intermediarios de internet." Análisis, no. 81 (December 1, 2012): 191. http://dx.doi.org/10.15332/s0120-8454.2012.0081.09.

Texte intégral
Résumé :
<p>La observancia del derecho de autor es una prioridad en la agenda internacional, pues existe una búsqueda que pretende sustituir las actuales limitaciones de las leyes vigentes a fin de responder a los desafíos de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC). El presente artículo realiza un acercamiento comparado a la legislación concebida para la protección y observancia del derecho de autor en internet de países como Estados Unidos y de la Unión Europea, en relación con la responsabilidad de los intermediarios de internet frente a los contenidos infractores que p
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Freidenberg, Flavia. "La otra representación: vínculos clientelares a nivel local en México." Andamios, Revista de Investigación Social 14, no. 34 (2017): 231. http://dx.doi.org/10.29092/uacm.v14i34.588.

Texte intégral
Résumé :
Esta investigación evidencia que las relaciones políticas no son sólo vínculos programáticos sino que también hay vínculos clientelares. Esto supone otra forma de representación y se sostiene en las condiciones de marginalidad de la población, en la alta rentabilidad del intercambio clientelar y en la percepción de beneficios mutuos que los actores reciben como producto del intercambio que se realiza. El estudio da cuenta del modo en que los políticos se relacionan con los intermediarios y los clientes a nivel local en México en la búsqueda de maximizar sus opciones electorales y da voz a los
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Santos Fernández, Carlos. "Documentos para la historia del libro en Galicia: generadores, intermediarios y consumidores compostelanos." Cuadernos de Estudios Gallegos 55, no. 121 (2008): 263–323. http://dx.doi.org/10.3989/ceg.2008.v55.i121.46.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Flores Montes, Julieta. "Mercancías únicas. La fantasía ideológica de la producción de textiles artesanales." LiminaR Estudios Sociales y Humanísticos 18, no. 1 (2019): 49–60. http://dx.doi.org/10.29043/liminar.v18i1.730.

Texte intégral
Résumé :
En esta investigación examino de qué manera, al atribuir a los textiles cualidades estéticas, culturales, de origen y étnicas, estos se producen como mercancías únicas. Mediante un análisis etnográfico en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, documento la manera en que nuevos intermediarios fomentan esta cualidad de los textiles, a la par que agregan criterios de comercialización que los singularizan aún más, como son la trasparencia en las formas de manufactura y el pago justo a los productores. A partir de esto arguyo que artesanos, intermediarios y consumidores, en diferentes escalas, al con
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Gómez Serrano, Jesús. "Los jefes políticos como intermediarios del nuevo orden social." Caleidoscopio - Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades 5, no. 9 (2001): 183. http://dx.doi.org/10.33064/9crscsh333.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Ruiz Castañeda, Walter Lugo, Santiago Quintero Ramírez, and Jorge Robledo Velásquez. "Impacto de los Intermediarios en los Sistemas de Innovación." Journal of technology management & innovation 11, no. 2 (2016): 130–38. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-27242016000200013.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Innerarity, Daniel, and Carme Colomina. "Introducción: desinformación y poder, la crisis de los intermediarios." Revista CIDOB d'Afers Internacionals, no. 124 (April 30, 2020): 7–10. http://dx.doi.org/10.24241/rcai.2020.124.1.7.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Roa, María José, and Fanny Warman. "Intermediarios financieros no bancarios en América Latina: ¿Shadow Banking?" Cuadernos de Economía 39, no. 109 (2016): 49–63. http://dx.doi.org/10.1016/j.cesjef.2015.07.004.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Vargas Domínguez, Joel. "Un viaje por México en 1945: intermediarios y misioneros de la ciencia en la búsqueda del desastre nutricional para la Rockefeller Foundation." INTERdisciplina 9, no. 24 (2021): 97. http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2021.24.78460.

Texte intégral
Résumé :
<span lang="ES-TRAD">Durante 1945, un oficial de la International Health Division de la Rockefeller Foundation fue enviado a México para hacer varios viajes de exploración. El objetivo de estos viajes era encontrar sitios idóneos para ampliar los proyectos de investigación nutricional que la fundación filantrópica tenía en nuestro país. Estos viajes nos sirven como punto de partida para mostrar las formas en cómo el trabajo de la Fundación puede ser analizado como misionero, y apunta a otros actores importantes en este proceso, los intermediarios necesarios para producir estos viajes. Es
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

REVISTAS, SISTEMAS, Ariatna Neira Guio, Jairo Gómez Cuaspud, and Enrique Vera López. "Síntesis y caracterización de una perovskita simple del tipo La0.8 Sr0.2CrO3." Revista de Ciencias 20, no. 1 (2018): 16. http://dx.doi.org/10.25100/rc.v20i1.6110.

Texte intégral
Résumé :
En estetrabajo se explora la síntesis y caracterización de un óxido cerámico tipo La0.8 Sr0.2 CrO3, a través de intermediarios tipo citrato que propiciaron la obtención de una fase cristalina pura del material a 900 °C.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Guerrero-Martelo, Manuel, Gonzalo Galván, and Alejandro Granados-García. "Perfil sociodemográfico del intermediario político: diferencias entre hombres y mujeres." Búsqueda 5, no. 20 (2018): 75–87. http://dx.doi.org/10.21892/01239813.393.

Texte intégral
Résumé :
Objetivo. el presente trabajo tiene como objetivo presentar las diferencias entre hombres y mujeres en una muestra de intermediarios políticos que consiguen votos para un patrón a través de incentivos materiales o simbólicos. Se comparan algunas características sociodemográficas de la participación en este tipo de trabajo, así como la presencia de estabilidad económica del hogar, la diferencia en la participación femenina y masculina por el tipo de zona rural o urbana, la proveniencia de una familia autoritaria, la confianza hacia el jefe o patrón político, y la confianza hacia el Estado. Méto
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

Gorrín A., Gabriel, Manuel Colas C., Teresa Meireles R., and Edmundo O. Pérez R. "Efecto de la situación sanitaria del galpón de gallinas sobre los estadios larvarios de endoparásitos en los hospederos intermediarios y en el comportamiento productivo." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 29, no. 3 (2018): 908. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v29i3.14828.

Texte intégral
Résumé :
El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la situación sanitaria de los galpones de gallinas en la prevalencia de los estadios larvarios de endoparásitos en los hospederos intermediarios y en el comportamiento productivo en gallinas ponedoras White Leghorn de 55 semanas durante ocho semanas. Se diseñaron dos tratamientos (T1 y T2) con 486 gallinas cada uno (tres réplicas de 162 aves), según la calidad higiénica de dos galpones (niveles de polvo en el suelo, encharcamiento en fosos de deyecciones, plumas y huevos rotos en suelo y pasillos, presencia de aves silvestres, población de insec
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Cardona-Castaño, Julio Andrés, and Gonzalo Taborda-Ocampo. "Estudio de la degradación de fenol sobre catalizador de arcilla pilarizada-Study of the degradation of phenol on pillar clay catalyst." Revista Científica 2, no. 25 (2016): 265. http://dx.doi.org/10.14483//udistrital.jour.rc.2016.25.a10.

Texte intégral
Résumé :
Se investiga la oxidación de fenol sobre catalizador de arcilla pilarizada en un reactor operando tanto en batch como en semibatch. Los experimentos fueron llevados a cabo a temperatura ambiente y presión atmosférica, con concentración de fenol de 100 mg/L, concentración de catalizador de 0,5 y 2,75 g/L y concentración de peróxido de hidrógeno del 50 y el 100 % de la cantidad estequiométrica necesaria para la total degradación de fenol. Se comparan ambos procesos en términos de degradación de fenol, degradación de H2O2, formación y degradación de intermediarios aromáticos y ácidos de cadena co
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Veloz, Alberto. "Economías de escala en la intermediación financiera : la banca dominicana en un análisis de corte transversal." Ciencia y Sociedad 26, no. 4 (2001): 441–56. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2001.v26i4.pp441-56.

Texte intégral
Résumé :
En la década de los ochenta, los intermediarios financieros estaban especializados en servir diferentes segmentos del mercado: bancos hipotecarios, bancos de desarrollo, banco comercial, asociaciones de ahorros y préstamos, financieras y firmas de tarjetas de crédito formaban parte de la variedad de intermediarios. En los noventa aparece la banca múltiple, donde las diferentes operaciones especializadas se realizan bajo un solo techo. Nuevas tecnologías se introducen conjuntamente con un mayor nivel de entrenamiento gerencial. Estos cambios permitieron visualizar el aprovechamiento de economía
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Roa-González, Iliana Viridiana. "Experiencia de los egresados de la Universidad Intercultural del Estado de Puebla como intermediarios culturales." Cuestiones Pedagógicas 1, no. 30 (2021): 93–105. http://dx.doi.org/10.12795/cp.2021.i30.v1.07.

Texte intégral
Résumé :
En México, el sistema de educación se ha segmentado y diversificado a lo largo del tiempo, clasificando a los sectores vulnerables de la población; en particular a los jóvenes que viven en zonas con alta población indígena en nichos educativos diferenciados. En el año 2000, nació un nuevo modelo educativo en el Sistema de Educación Superior: las Universidades Interculturales. Una de las características principales de este modelo educativo es su currículo contextual, pues se adapta al lugar donde se localiza cada sede, teniendo como base una pertinencia cultural y lingüística. Aunado a ello, un
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Boncheva, Antonina. "Los intermediarios financieros en México: posibles escenarios en el marco TLC." Estudios Fronterizos 1, no. 1 (2000): 169–87. http://dx.doi.org/10.21670/ref.2000.01.a05.

Texte intégral
Résumé :
La posibilidad que abre el TLC a las instituciones financieras de Estados Unidos y Canadá para penetrar al mercado mexicano, es muy importante, su presencia puede aumentar la competencia en el sector financiero elevando la eficiencia y bajando los márgenes financieros. El objetivo del presente estudio es analizar los lineamientos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en lo que se refiere a las instituciones financieras y la incidencia que puede tener la penetración de éstas al mercado financiero mexicano, con un énfasis particular sobre los intermediarios financieros no bancarios.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Serrano Corredor, Camilo Ernesto. "«Son gente como yo». Brókeres y construcción de maquinaria política en la ciudad de Palmira, Valle del Cauca, Colombia (2008-2019)." Estudios Políticos (Medellín), no. 59 (September 15, 2020): 227–51. http://dx.doi.org/10.17533/udea.espo.n59a10.

Texte intégral
Résumé :
La continuidad local de facciones políticas con fuertes maquinarias electorales en la Colombia posterior a la reforma política de 2003 es aún un campo relativamente inexplorado. El presente trabajo contribuye a la discusión de este tema a partir de un estudio de caso, el del caicedismo en Palmira durante el periodo de su acceso a la Alcaldía, 2008-2019. Se explica este fenómeno a partir del proceso de construcción de maquinaria política por parte de los líderes: intermediarios electorales o brókeres. Para ello se hace uso de la inmersión etnográfica centrada en dichos actores y en las activida
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

García Zanotti, Gustavo, and Alejandro Gaggero. "Precios de transferencia en el comercio exterior del complejo sojero argentino (2004-2020)." Revista Economía 73, no. 117 (2021): 29–44. http://dx.doi.org/10.29166/economia.v73i117.2955.

Texte intégral
Résumé :
El presente trabajo pretende analizar la subfacturación (sobrefacturación) de exportaciones (importaciones) por parte de las empresas del complejo de molienda de soja en Argentina durante el período 2004-2020. A partir de los datos del comercio exterior recabados, el artículo sostiene que los mayores desvíos en los precios de transferencia en la exportación de derivados de soja sucedieron en contextos de aumento en los precios internacionales de modo que el exportador retrasó la suba del precio pactado con el intermediario en la respectiva guarida fiscal para prolongar el período de subfactura
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Torres, Luis. "Prácticas en las negociaciones bursátiles y su efecto en la transparencia del mercado de valores dominicano." Ciencia y Sociedad 39, no. 4 (2014): 665–82. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2014.v39i4.pp665-682.

Texte intégral
Résumé :
Esta investigación se enfoca en el problema en que la mayoría de las operaciones que son realizadas por los intermediarios de valores en el mercado secundario bursátil dominicano son ejecutadas en ambas puntas por un mismo puesto de bolsa, lo que significa que son operaciones cruzadas e indica que las mismas son pactadas previamente en OTC. Estas prácticas no son cónsonas con los requerimientos de la Ley 19’00 que establece que las negociaciones bursátiles se realizan bajo los requerimientos de interacción de la oferta y demanda. No están acorde con los principios de IOSCO (1998) basados en la
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Arroyo Amayuelas, Esther. "La responsabilidad de los intermediarios en internet ¿puertos seguros a prueba de futuro? = Liability of internet intermediaries safe and future-proof harbours?" CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 12, no. 1 (2020): 808. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2020.5225.

Texte intégral
Résumé :
Resumen: Transcurridos 20 años desde la promulgación de la Directiva 2000/31, de 8 de junio de 2000, sobre comercio electrónico (DCE), parece llegado el momento de adaptar sus exenciones de responsabilidad a los nuevos modelos de negocio en internet. Todo indica que la nueva DCE no ten­drá ya por finalidad preservar los puertos seguros con que ahora cuentan los prestadores de servicios de intermediación (arts. 12-14 DCE), sino prevenir que las nuevas estructuras digitales (plataformas) promuevan y difundan actividades ilícitas. En definitiva, se prevé un incremento de sus deberes de di­ligenci
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Fierro Ulloa, Isidro José, and Carlos Ernesto Villacres Rojas. "Diagnóstico de la cadena logística de exportación del banano ecuatoriano hacia estados unidos de américa." Saber, Ciencia y Libertad 9, no. 1 (2014): 77–90. http://dx.doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2014v9n1.1985.

Texte intégral
Résumé :

 La situación actual de la exportación del banano Ecuatoriano hacia el mercado de los Estados Unidos de América no atraviesa su mejor momento, limitantes como altos precios de producción se suman a problemas en la actual cadena logística, los cuales afectan la situación de este sector tan importante para la economía del país. Es así que para mejorar la competitividad del banano Ecuatoriano hacia los Estados Unidos de América este estudio se enfoca en diagnosticar sus puntos débiles en la cadena logística vigente a travésde encuestas y entrevistas dirigidas a las Pequeñas y Medianas Empre
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Aragón Ruano, Álvaro, and Óscar Riezu Elizalde. "¿Un proyecto quimérico? Suministros forestales desde los Pirineos occidentales para la Real Armada en el siglo XVIII." Studia Historica: Historia Moderna 43, no. 1 (2021): 13–45. http://dx.doi.org/10.14201/shhmo20214311345.

Texte intégral
Résumé :
La amplitud geográfica de su imperio y la propia estructura compuesta de la Monarquía hispánica le obligaron a utilizar intermediarios para poder llegar a los lugares más recónditos y aprovechar los recursos madereros de los que disponía. La presente investigación trata de conocer el caso concreto de aquellos intermediarios que actuaron en el Pirineo occidental, analizando cómo negociaron con las comunidades locales, poseedoras de dichos recursos, y cómo organizaron la extracción y transporte de los mismos hasta los reales arsenales. Nos centraremos en dos casos concretos que permiten calibrar
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Goldstein, Ariel Alejandro. "Populismos clásicos e intermediarios de la prensa en Argentina y Brasil." Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales 62, no. 231 (2017): 335–59. http://dx.doi.org/10.1016/s0185-1918(17)30048-x.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

CÓRDOVA YUKICH, DIEGO. "RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD DE COMPAÑÍAS DE DESCUENTO POR INTERNET: ¿PROVEEDORES INTERMEDIARIOS?" Revista de derecho (Coquimbo) 23, no. 2 (2016): 23–67. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-97532016000200002.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Kawakami, Ei. "El cooperativismo y la industria chiclera en la época posrevolucionaria." Mexican Studies/Estudios Mexicanos 33, no. 1 (2017): 32–65. http://dx.doi.org/10.1525/mex.2017.33.1.32.

Texte intégral
Résumé :
A finales de la década de 1920 el gobierno del territorio federal de Quintana Roo intentó introducir el sistema de cooperativas en la industria del chicle, que estaba controlada por las compañías estadounidenses productoras del chewing gum y los contratistas, intermediarios entre las compañías y los trabajadores chicleros. Pero el proyecto fracasó debido a una variedad de factores como la influencia de la Gran Depresión, el boicot por parte de las compañías estadounidenses, la competencia del chicle con otras materias primas, la corrupción e ineficiencia en el gobierno o la distancia entre los
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Rosso Murillo, John. "Estructura organizacional para una mina de carbón en Boyacá." Revista Facultad de Ciencias Económicas 22, no. 1 (2014): 169. http://dx.doi.org/10.18359/rfce.646.

Texte intégral
Résumé :
<p class="Resumen"><span lang="ES-TRAD">Este es un artículo de revisión que analiza los resultados de investigaciones previas y los contrasta con la teoría de la firma con el propósito de proponer una forma de organización económica para el sector minero de Boyacá. Los resultados señalan que el esquema actual de contratos entre productores e intermediarios es ineficiente y promueve la desigualdad. La mayor proporción de los beneficios queda en manos de los intermediarios, a pesar de que el riesgo y el esfuerzo recaen sobre el productor, principalmente. Se presentan tres diferentes
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Uscanga Morales, Luis Alejandro, and María Perevochtchikova. "De Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos a Fondos Concurrentes: estudio de percepción social en una comunidad forestal de Oaxaca, México." Sociedad y Ambiente, no. 23 (August 28, 2020): 1–31. http://dx.doi.org/10.31840/sya.vi23.2161.

Texte intégral
Résumé :
Esta investigación contribuye a la discusión sobre el futuro del programa federal de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos (PSAH) y su posible transición hacia los Mecanismos Locales de Pago por Servicios Ambientales a través de Fondos Concurrentes (MLPSA-FC). Se desarrolló un análisis de percepción social con actores clave involucrados en el proceso de aplicación (proveedores, usuarios e intermediarios) sobre los efectos sociales, económicos y ambientales generados en una comunidad forestal de Oaxaca, México. A partir de entrevistas semiestructuradas aplicadas en 2016-2017, se identific
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Nous offrons des réductions sur tous les plans premium pour les auteurs dont les œuvres sont incluses dans des sélections littéraires thématiques. Contactez-nous pour obtenir un code promo unique!