Pour voir les autres types de publications sur ce sujet consultez le lien suivant : Isabel de Portugal (reina).

Articles de revues sur le sujet « Isabel de Portugal (reina) »

Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres

Choisissez une source :

Consultez les 50 meilleurs articles de revues pour votre recherche sur le sujet « Isabel de Portugal (reina) ».

À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.

Parcourez les articles de revues sur diverses disciplines et organisez correctement votre bibliographie.

1

Del Val Valdivieso, Mª Isabel. "El papel de la reina Isabel en la guerra de sucesión castellana (1475-1479)." En la España Medieval 46 (June 28, 2023): 313–33. http://dx.doi.org/10.5209/elem.88023.

Texte intégral
Résumé :
Isabel I de Castilla de afianzó como reina titular de Castilla una vez superada la guerra civil con que se inicia su reinado. Tras su proclamación en Segovia en diciembre de 1474, en los primeros meses de 1475 tuvo que negociar con su marido Fernando de Aragón y los partidarios de este para ser aceptada como la reina titular con plenos derechos. Eso supuso un pacto entre Isabel y Fernando a través el cual el rey consorte adquiría amplios poderes en Castilla. Superado este obstáculo hubo de hacer frente a quienes defendían los derechos sucesorios de su sobrina Juana de Trastámara, apoyada por A
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Viera, David J. "La "Fiesta Internacional" iniciada por la Reina Isabel de Aragón." Disparidades. Revista de Antropología 46, no. 1 (2020): 175. http://dx.doi.org/10.3989/rdtp.1991.v46.i1.231.

Texte intégral
Résumé :
Los cronistas y la tradición establecen que Isabel de Aragón inició la fiesta del Espíritu Santo en Alenquer, Portugal, en la Edad Media. Esta fiesta pasó a todo Portugal, pero hoy día se celebra en forma modificada sólo en Tomar. La expansión marítima portuguesa del s. XV llevó la fiesta a las Azores. Desde allí los azoreanos trajeron su fiesta consigo a Brasil, los Estados Unidos de América, Canadá y Bermudas, donde fue modificada por factores geográficos, sociales, económicos y culturales. Los elementos indígenas (bandera del país adoptivo, organizaciones militares y sociales que no existen
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

de Barros Dias, Isabel. "Relatos de peregrinação a Santiago de Compostela em contexto mendicante: S. Francisco, Fr. Gil e Sta. Isabel." Ad limina 11 (July 25, 2020): 111–28. http://dx.doi.org/10.61890/adlimina/11.2020/04.

Texte intégral
Résumé :
El artículo aborda una serie de relatos de peregrinación a Santiago de Compostela, considerándolos en el marco de movilidad inherente al modelo de comportamiento franciscano. Está basado en dos textos portugueses medievales, la Crónica de la Orden de los Frailes Menores y la Vida y los Milagros de Doña Isabel, Reina de Portugal, en el que se estudian las descripciones de las peregrinaciones de san Francisco, fray Gil y santa Isabel de Portugal. Las narraciones consideradas, dada su complejidad, reflejan un tiempo que está lejos de ser monolítico. Por el contrario, podemos vislumbrar una divers
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Moya García, Cristina. "“Las ejemplarizantes Coplas lamentables al fallecimiento de la serenísima emperatriz, reina y señora nuestra, doña Isabel (1539) de Pedro de Estrada”1." Iberoromania 2022, no. 96 (2022): 216–39. http://dx.doi.org/10.1515/iber-2022-2010.

Texte intégral
Résumé :
Resumen La muerte de la emperatriz Isabel de Portugal, esposa de Carlos V, causó honda conmoción en sus reinos. La poesía dio cuenta de la desgracia que asoló al monarca y a sus súbditos, como muestran las Coplas lamentables al fallecimiento de la Serenísima Emperatriz, reina y señora nuestra, doña Isabel de Pedro de Estrada, de marcado tono moralizante. El poeta se sirve de la fallecida soberana, personaje ejemplar, para mostrar la necesidad de vivir como buenos cristianos y poder alcanzar así la vida eterna.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Benavent, Julia. "El apoyo de Isabel de Portugal a Catalina de Aragón, reina de Inglaterra. Registro de cartas de la emperatriz (AGS, Est. Libro 68)." Hipogrifo 9, no. 2 (2021): 431–44. https://doi.org/10.13035/H.2021.09.02.33.

Texte intégral
Résumé :
Se aborda la cuestión del divorcio de la reina de Inglaterra Catalina de Aragón, que pidió ayuda a los monarcas Carlos V e Isabel de Portugal para que le proporcionaran los informes de las Universidades y los testimonios de los criados que la acompañaron en su viaje a Inglaterra.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Ortego Rico, Pablo. "1480: Un año en la corte de Isabel I de Castilla." En la España Medieval 46 (June 28, 2023): 253–87. http://dx.doi.org/10.5209/elem.88021.

Texte intégral
Résumé :
Las cuentas del tesorero de Isabel I de Castilla Ruy López de Toledo correspondientes a 1480 proporcionan informaciones muy precisas sobre el gasto suntuario, la vida cotidiana de la reina, y los pagos realizados en la corte castellana aquel año. El objetivo de este trabajo pasa por dar a conocer por primera vez de forma global el contenido de estos registros contables inéditos. Estas noticias se refieren a un año tan relevante en la vida de la reina como 1480, marcado por el fin de la guerra contra Portugal, y la apoteosis de una monarquía triunfante y restaurada que se deseaba proyectar a pa
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Moya García, Cristina. "La última muerte antes del Imperio: historiografía castellana y providencialismo en torno al príncipe Miguel y al nacimiento del futuro Carlos V." Revista de Literatura Medieval 33 (November 13, 2021): 163–88. http://dx.doi.org/10.37536/rlm.2021.33.0.89306.

Texte intégral
Résumé :
Con la muerte del príncipe don Juan en 1497, Isabel de Castilla y Aragón, reina de Portugal por su matrimonio con Manuel I, pasa a ser la sucesora de sus padres, los Reyes Católicos. Fallecida en el parto de su hijo Miguel, el recién nacido se convierte en el heredero de Castilla, Aragón y Portugal. Este príncipe, que podría haber cambiado el curso de la historia de la península ibérica, murió antes de cumplir los dos años, por lo que los derechos sucesorios recayeron en Juana, tercera hija de Isabel y Fernando. A través de su matrimonio con Felipe el Hermoso, la dinastía extranjera de los Hab
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Dias Pacheco, Milton Pedro. "De atributo jacobeo a reliquia isabelina: el bordón de peregrina de la santa reina Isabel." Hispania Sacra 73, no. 147 (2021): 125–41. http://dx.doi.org/10.3989/hs.2021.012.

Texte intégral
Résumé :
Durante la apertura de la tumba de la Beata Isabel, infanta de Aragón y reina de Portugal —esposa del rey D. Dinis—, en marzo de 1612, para dar continuidad a su proceso de canonización, fueron encontrados, depositados sobre el ataúd, algunos objetos personales: el bordón y la escarcela ofrecidos por el arzobispo de Santiago de Compostela durante su peregrinación en 1325. Adquiriendo un valor espiritual inmediato, como una auténtica reliquia, el bordón de peregrina fue dispuesto a la veneración de los fieles dentro de un relicario de plata, ejecutado entre 1612 y 1614, y luego transportado en u
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

ÁVILA-SEOANE, Nicolás. "La escribanía luso-castellana de Isabel, primogénita de los Reyes Católicos." Medievalismo, no. 29 (December 18, 2019): 15–41. http://dx.doi.org/10.6018/medievalismo.406781.

Texte intégral
Résumé :
Estudio diplomático de los documentos intitulados por la infanta Isabel, hija mayor de los Reyes Católicos, princesa y luego reina de Portugal, conservados en el Arquivo Nacional Torre do Tombo, el Archivo General de Simancas, la Real Academia de la Historia y la Biblioteca Nacional de España; tras revisar el actual estado de las investigaciones sobre Paleografía y Diplomática en la Baja Edad Media portuguesa, se señalan para cada tipología las influencias achacables a una y otra cancillería, dando lugar en ocasiones a modelos híbridos en cuanto a soporte, escritura, lengua, formulario... Dipl
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Puerto Mendoza, Eduardo. "retrato de María Sofía Isabel de Neoburgo, reina de Portugal, posible obra de Félix da Costa Meesen, en el Museo del Prado." Philostrato. Revista de Historia y Arte, no. 16 (December 16, 2024): 91–106. https://doi.org/10.25293/philostrato.2024.23.

Texte intégral
Résumé :
Se estudia en el presente artículo un retrato perteneciente al Museo del Prado, tradicionalmente considerado como de María de Módena y atribuido a William Wissing. Se propone una nueva identificación del personaje efigiado, que se trataría en realidad de María Sofía Isabel de Neoburgo, reina de Portugal. Este cambio obliga a reconsiderar su autoría a partir de sus características estilísticas y de la información disponible sobre los pintores presentes en la corte de Lisboa en las últimas décadas del siglo XVII, estimándose como autor más probable el pintor y tratadista portugués Félix da Costa
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Gutiérrez Gil, Alberto. "Las reinas de Rojas Zorrilla: nuevas maneras de entender el ejercicio del poder." Castilla. Estudios de Literatura, no. 14 (July 11, 2023): 356–78. http://dx.doi.org/10.24197/cel.14.2023.356-378.

Texte intégral
Résumé :
Rojas Zorrilla, uno de los dramaturgos más importantes de la generación calderoniana y el preferido de la reina, se sumó a una labor de análisis del ejercicio del poder monárquico, compaginando obras que dibujaban a un gobernante ideal con otras, la mayoría, en las que criticaba ciertos comportamientos impropios de reyes con una finalidad claramente didáctica. Dentro de este corpus, nos centraremos en tres títulos que sobresalen por su originalidad y carácter subversivo: Los áspides de Cleopatra; Santa Isabel, reina de Portugal; y El mejor amigo, el muerto (en colaboración) están protagonizado
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Toipa, Helena Costa. "Três biografias quinhentistas da Rainha Santa Isabel." Humanitas 68 (December 29, 2016): 205–27. http://dx.doi.org/10.14195/2183-1718_68_10.

Texte intégral
Résumé :
Dando continuidade aos esforços de canonização de D. Isabel de Aragão, D. João III obteve do Papa, em 1556, a autorização para alargar o culto da já beata D. Isabel a todo o reino. Solicitou, então, aos responsáveis dos mosteiros portugueses, nomeadamente à abadessa do mosteiro de Santa Clara, a composição de uma biografia da rainha, a partir de documentos existentes nesse mosteiro. Surgiram, então, três biografias, todas inspiradas nos referidos documentos: De Vita et Moribus Beatae Elisabethae Lusitaniae Reginae do padre jesuíta Pedro João Perpinhão; Vida e milagres da gloriosa Raynha sancta
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Martos, Josep-Lluís. "Manuscritos e incunables en el entorno de los Reyes Católicos: el cancionero EM6." Rilce: Revista de Filología Hispánica 37, no. 1 (2020): 319–46. http://dx.doi.org/10.15581/008.37.1.319-46.

Texte intégral
Résumé :
Este trabajo estudia los datos externos e internos del cancionero EM6, lo que supone una importante novedad, al haber recibido muy poca atención codicológica. Este es, sin embargo, el punto de partida para una metodología que combina las técnicas historiográficas con las filológicas: la llamada filología material. Así, se analizan las diferentes secciones de este cancionero con criterios ecdóticos y filológicos, de lo que se concluye lo siguiente: a) el estadio textual de las Coplas de la vita Christi es inmediatamente anterior a su versión impresa y debe singularizarse frente al testimonio de
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

S. A. Rodrigues, Ana María. "Isabel de Coímbra y los modelos de religiosidad reginal en los reinos ibéricos a fines de la Edad Media." Edad Media. Revista de Historia, no. 18 (March 28, 2017): 118. http://dx.doi.org/10.24197/em.18.2017.118-145.

Texte intégral
Résumé :
Algunas reinas ibéricas sobresalieron por su religiosidad hasta ser veneradas como santas. Otras tuvieron una acción más discreta en este campo, como Isabel de Coímbra (1432-1455). En su corta vida, lo que impresionó a los cronistas fue la forma en que supo conciliar sus deberes de hija y de esposa en el conflicto que opuso a su padre, el infante Pedro, y su marido Afonso V de Portugal y que culminó en la muerte de aquél en armas contra el rey. Sin embargo, los documentos de la cancillería real nos enseñan que Isabel protegió a los desvalidos, mantuvo mujeres pobres y honradas, e impulsó la in
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

López Poza, Sagrario. "Divisas o empresas de infantas españolas casadas con reyes o príncipes de la dinastía Avis de Portugal (fines del siglo XV y siglo XVI)." IMAGO. Revista de Emblemática y Cultura Visual, no. 14 (January 27, 2023): 103. http://dx.doi.org/10.7203/imago.14.25092.

Texte intégral
Résumé :
ABSTRACT: This article offers data on the devices and personal imprese worn by princesses from Spanish kingdoms who served in a royal capacity in the kingdom of Portugal between the end of the fifteenth century and the beginning of the sixteenth century. These princesses held such positions as the wives of Portuguese princes or as consort queens of the members of the House of Avis.
 KEYWORDSDevices; Badges; Emblem Studies; House of Trastámara; House of Austria; House of Avis; Manuel I o Venturoso; João III King of Portugal; João Manuel of Portugal; Isabel of Aragón; María of Aragón; Leono
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Sánchez-Migallón, Patricia García. "Isabel de Castilla y Aragón: Princesa y reina de Portugal (1470–1498) by Ruth Martínez Alcorlo (review)." La corónica: A Journal of Medieval Hispanic Languages, Literatures, and Cultures 51, no. 2 (2023): 221–23. https://doi.org/10.1353/cor.2023.a945072.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Gonzalo Les, Paula. "Claves estéticas y simbólicas en la obra de Lina Vila." Artigrama, no. 25 (December 9, 2022): 591–606. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2010257579.

Texte intégral
Résumé :
La artista Lina Vila es un referente indiscutible del arte contemporáneo aragonés, cuya obra ha sido reconocida con becas y premios como la Beca de la Casa de Velázquez (2002-2004) o el Primer Premio de Arte Santa Isabel de Aragón, Reina de Portugal (2003), entre otros. A pesar de considerarse ante todo dibujante, no duda en experimentar con diversos medios de expresión artística como son la pintura, la fotografía o la instalación, ya que considera la técnica un medio al servicio de su particular mundo simbólico, próximo en ocasiones a los bestiarios medievales. Sin miedo ni pudor, su obra, de
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Montojo Sánchez, Lucas. "América y España: Reinas y religiosas que crearon el vínculo." CUADERNOS DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA, no. 39 (September 12, 2022): 173–88. http://dx.doi.org/10.51743/cih.288.

Texte intégral
Résumé :
En el presente trabajo se analiza el papel femenino en el establecimiento en América de una nueva sociedad tras la llegada de Cristóbal Colón en 1492. Así como la preocupación por el bienestar femenino por parte de la emperatriz Isabel de Portugal (esposa de Carlos V), el establecimiento de mancebías, casas de recogimiento y conventos como herramientas que fomentaban la protección y el cuidado de las mujeres en aquella sociedad.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Ávila Seoane, Nicolás. "La escritura de las reinas de Portugal Isabel y María hijas de los Reyes Católicos." Historia. Instituciones. Documentos, no. 44 (2017): 12–39. http://dx.doi.org/10.12795/hid.2017.i44.02.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Benavent, Júlia. "El apoyo de Isabel de Portugal a Catalina de Aragón, reina de Inglaterra. Registro de cartas de la emperatriz (AGS Est. Libro 68)." Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro 9, no. 2 (2021): 431–44. http://dx.doi.org/10.13035/h.2021.09.02.33.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Moya-García, Cristina. "Martínez Alcorlo, Ruth. Isabel de Castilla y Aragón, princesa y reina de Portugal (1470-1498). Madrid: Sílex, 2021. 293 pp. (ISBN: 978-84-1838-809-5)." Rilce. Revista de Filología Hispánica 39, no. 2 (2023): 808–11. http://dx.doi.org/10.15581/008.39.2.808.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

ALMANSA MARTÍNEZ, ANA. "Información Editorial.- Organization Chart." Revista Internacional de Relaciones Públicas 1, no. 2(jul-dic) (2011): 03–04. http://dx.doi.org/10.5783/revrrpp.v1i2(jul-dic).59.

Texte intégral
Résumé :
EDITORAS.- (EDITORS)Ana Almansa Martínez (Universidad de Málaga, España)Isabel Ruiz Mora (Universidad de Málaga, España) COMITÉ CIENTÍFICO.- (ADVISORY BOARD)Anne Gregory (Leeds Metropolitan University, Reino Unido)Ana María Suárez (Universidad de Medellín, Colombia)Benoit Cordelier (Université du Quebec a Montreal, Canadá)Claudia Moura (Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil)Juan Carlos Molleda (University of Florida, Estado Unidos)Luiz Alberto de Farias (Universidade de Sao Paulo, Brasil)Manuel Parés i Maicas (Universidad Autónoma de Barcelona, España)Octavio Islas (Instituto Tecno
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Corredoira Rodríguez, Beatriz. "Isabel I de Inglaterra." Comillas Journal of International Relations, no. 21 (July 19, 2021): 150–68. http://dx.doi.org/10.14422/cir.i21.y2021.008.

Texte intégral
Résumé :
Isabel I fue y sigue siendo una de las figuras más célebres y admiradas de la historia de Inglaterra. Se trató de una gobernante cuyo reinado, aunque exitoso (al guiar a su pueblo hacia lo que se conocería como “la edad de oro”), estuvo colmado de retos, muchos de ellos cimentados en la construcción social del género.
 En este trabajo se busca analizar tanto su vida como su reinado, bajo uno de los enfoques que más importancia ha cobrado en el estudio de la historia durante las últimas décadas: el feminismo. De esta forma, se presentará la importancia de la relación entre historia y femin
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Díaz Sánchez, Pilar. "Las bodas reales. Episodio nacional de Benito Pérez Galdós: la representación del modelo misógino de reina." Arenal. Revista de historia de las mujeres 11, no. 1 (2005): 91–115. https://doi.org/10.30827/arenal.v11i1.16182.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo trata de estudiar la formación del estereotipo que se ha formado en torno a la figura de la reina Isabel II, analizando sus biógrafos más importantes y las repercusiones que algunas obras han tenido en la configuración del modelo de reina frívola y voluble. Los aspectos personales en torno a la figura regia han ocultado análisis en profundidad que pudieran dar explicaciones más coherentes sobre su reinado. Por último se toma como modelo el Episodio Nacional Las Bodas reales para analizar el tratamiento que Benito Pérez Galdós hace de la figura de Isabel II y su época.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Pérez Sánchez, Aránzazu. "Un homenaje a la reina Isabel II: el Álbum del Liceo Artístico y Literario de Madrid." Archivo Español de Arte 96, no. 381 (2023): 41–58. http://dx.doi.org/10.3989/aearte.2023.03.

Texte intégral
Résumé :
En noviembre de 1843 es proclamada la mayoría de edad de Isabel II, reina de España. Representante de la nueva burguesía liberal y vencedora del carlismo, la reina es agasajada por una de las instituciones culturales más importantes de la capital, el Liceo Artístico y Literario.
 En una ceremonia organizada el 23 de diciembre del mismo año los miembros del Liceo hacen entrega a la reina de un Álbum formado por una serie de composiciones poéticas y pictóricas que constituyen en sí mismas todo un alegato de la cultura política del liberalismo moderado. Los artistas más destacados del Madrid
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Regalado del Valle, Vanesa. "El Tratado Jardín de Nobles Doncellas y su influencia en la personalidad de Isabel la Católica." DIGILEC. Revista Internacional de Lenguas y Culturas 6 (March 14, 2020): 1–13. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2019.6.0.5893.

Texte intégral
Résumé :
En la tratadística de la segunda mitad del siglo XV, en los reinos de Castilla y de León, observamos una corriente muy interesante, la de tratados y escritos dirigidos a la formación de los jóvenes, especialmente a los infantes e infantas destinados a ocupar un lugar en monarquías propias o ajenas. Así, en este contexto, surge la obra central de este artículo, el tratado educacional Jardín de nobles doncellas de fray Martín Alonso de Córdoba (Martín de Córdoba), y dirigido a la que se convertiría en la Reina Isabel I (Isabel La Católica tras 1496). Como veremos a lo largo de estas líneas, este
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Tarsicio de Azcona. "Consejos a Isabel la Católica en un debate con Sixto IV (1479-1484)." Salmanticensis 69, no. 1 (2022): 231–40. http://dx.doi.org/10.36576/summa.147837.

Texte intégral
Résumé :
La reina Isabel no se retraía de pedir consejo a sus asesores de más peso y si la respuesta era satisfactoria, la guardaba en su archivo particular, de donde pasó al general del reino. Fueron numerosos los memoriales con consejos a la Reina al inicio del pontificado del papa Sixto IV a causa de un prolongado debate de tres años con los Reyes por la provisión de obispos, las recaudaciones financieras y la política italiana1. La provisión de la sede de Cuenca del 13 de agosto de 1479 concedida por Sixto IV a su nepote Rafael Sansoni Riario fue el motivo inmediato de un largo desencuentro y debat
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Pérez Garzón, Juan-Sisinio. "Jorge Vilches, Isabel II. Imágenes de una reina." Mélanges de la Casa de Velázquez, no. 39-1 (April 15, 2009): 265–66. http://dx.doi.org/10.4000/mcv.373.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Graña Cid, María Del Mar. "Isabel I de Castilla y los monasterios de clarisas: el cuerpo político de la reina." Hispania Sacra 72, no. 145 (2020): 9. http://dx.doi.org/10.3989/hs.2020.001.

Texte intégral
Résumé :
Isabel I entabló un vínculo especial con los monasterios de la Orden de Santa Clara que tuvo que ver con su condición de reina
 propietaria de Castilla. Se analiza aquí su interés político y el concepto de reginalidad subyacente estudiando sus fundaciones de San Antonio de Segovia y Santa Isabel de Granada, únicos monasterios femeninos que mencionó en su testamento, así como su actividad de apoyo a otros establecimientos de la orden y las redes femeninas configuradas en torno suyo
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Santos-de-la-Morena, Blanca. "Isabela ante Elizabeth: sobre la tolerancia de la reina y la construcción de la identidad femenina en «La española inglesa» de Cervantes." Rilce. Revista de Filología Hispánica 39, no. 2 (2023): 772–94. http://dx.doi.org/10.15581/008.39.2.772-94.

Texte intégral
Résumé :
Este trabajo se centra en el personaje de la reina Isabel I de Inglaterra en La española inglesa, en contraste con Isabela, su protagonista. En primer lugar, se realiza un breve repaso crítico por las interpretaciones de la novela que señalan la tolerancia de la soberana. A continuación, a partir del análisis detallado de las apariciones del personaje en relación con su condición de poderosa dentro de la novela bizantina, se propone que la figura de la reina no es enteramente positiva, sino que está cargada de connotaciones negativas. Finalmente, se concluye que el personaje protagonista no se
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Cahill Marrón, Emma Luisa. "Serenissimae Anglie Reginae Erasmus Roterdami dono misit." Titivillus 1 (October 17, 2018): 227–36. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_titivillus/titivillus.201503104.

Texte intégral
Résumé :
El objetivo de esta comunicación será poner de manifiesto la relevancia que tuvo la llegada al trono de Isabel I de Castilla en la educación de las damasde su corte. Asimismo, esta idea enlazará con la importancia del nivel educativo de la reina Catalina de Aragón en su influencia en la corte Tudor.Por otra parte, su gran interés por el estudio de obras relacionadas con el humanismo influirá directamente en la educación de su hija y de la hija de Ana Bolena, Isabel I.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

La´zaro Milla, Nuria. "Joyas realizadas por Lemonnier para la reina Isabel II." Además de. Revista on line de artes decorativas y diseño, no. 7 (May 31, 2021): 105–32. http://dx.doi.org/10.46255/add.2021.7.101.

Texte intégral
Résumé :
Alexandre-Gabriel Lemonnier realizó entre 1850 y 1851 numerosas joyas para la reina española Isabel II. Entre ellas destacaron dos aderezos: uno de diamantes, esmeraldas y perlas con motivos vegetales y cintas, y el otro de diamantes y zafiros con florones heráldicos e inspiración medieval. Las joyas fueron presentadas en la Gran Exposición de Londres de 1851, siendo premiado Lemonnier con la Medalla del Consejo y alcanzando con ello el prestigio internacional. Documentos de archivo, catálogos oficiales, noticias de prensa y grabados permiten reconstruir la imagen, los detalles materiales y té
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Laorden-Gil, Cristina. "La habitación privada de la reina Isabel la Católica." Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro 9, no. 2 (2021): 455–66. http://dx.doi.org/10.13035/h.2021.09.02.35.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Martinez, Françoise. "Isabel la Católica, o la reina chola y globalizada." Mélanges de la Casa de Velázquez 54-2 (2024): 415–21. http://dx.doi.org/10.4000/12s4g.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

Emery, Juan DC. "Su Majestad la Reina Isabel II y nuestro Hospital." Fronteras en Medicina 17, no. 3 (2022): 0159–61. http://dx.doi.org/10.31954/rfem/202203/0159-0161.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Camacho Martínez, Rosario. "Fiestas nupciales. La celebración de las bodas de Isabel II y de su hermana Luisa Fernanda, en Madrid y en Málaga." Boletín de Arte, no. 15 (June 15, 2022): 189–208. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.1994.vi15.14944.

Texte intégral
Résumé :
Por R. D. de 28-8-1846 se manifestaba la decisión de la Reina Isabel II de contraer matrimonio, "por el bien del pueblo", con su primo el in­fante de España D. Francisco de Asís María Barbón, duque de Cádiz, hijo de su tío el infante D. Francisco de Paula Antonio.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Mansilla Corona, Ricardo. "María Estuardo, la reina criptógrafa." Península 19, no. 2 (2024): 163–78. http://dx.doi.org/10.22201/cephcis.25942743e.2024.19.2.89184.

Texte intégral
Résumé :
María Estuardo es un controvertido personaje de la historia universal. Cuando sólo tenía seis días de nacida heredó la Corona de su padre Jaime V de Escocia. A la edad de veinticinco años fue obligada a abdicar el trono y huyó a Inglaterra en busca de refugio en la corte de su prima, Isabel I, quien, al percibirla como una amenaza, la mantuvo prisionera por diecinueve años, hasta 1586, cuando fue encontrada culpable de participar en una conspiración en su contra. Durante el periodo de su cautiverio sostuvo un intenso intercambio epistolar con muchas personalidades de la sociedad francesa, espa
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

De la Torre Molina, M. ª. José, and Reyes Escalera Pérez. "La fiesta es algo muy serio… «Palabra» de Rosario Camacho." Boletín de Arte, no. 34 (November 18, 2017): 378–82. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2013.v0i34.3546.

Texte intégral
Résumé :
Este número del Boletín de Arte dedicado a Rosario Camacho nos ha recordado a todos, compañeros, amigos y discípulos, la trayectoria profesional y personal de esta infatigable investigadora. Hemos podido comprobar que ha sido pionera en numerosos campos y sí, también lo ha sido en el estudio de la fiesta del Barroco y su repercusión en las celebraciones decimonónicas. En 1988 vio la luz su primera aportación en la revista Jábega (n.º 62, pp. 39-51), en la que estudió la estancia de Isabel II en nuestra ciudad en octubre de 1862, trabajo que amplió con el análisis de las celebraciones que tambi
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Escalera Fernández, Isabel. "La gestión económica como herramienta de poder: Isabel la Católica y su papel en la elaboración de joyas en los ajuares de sus hijas." De Medio Aevo Avance en línea (December 19, 2024): 1–13. https://doi.org/10.5209/dmae.99034.

Texte intégral
Résumé :
El presente trabajo explora el papel que tuvo Isabel la Católica en la creación de los ajuares de sus cuatro hijas y cómo gestionó los recursos económicos de la familia real para tal fin. La reina entendió desde el principio que las joyas no solo eran símbolos de riqueza, sino también instrumentos de poder, legitimidad y continuidad dinástica. A través de una cuidadosa planificación se aseguró de que sus hijas estuviesen adecuadamente equipadas para sus matrimonios con ajuares que reflejaban tanto su estatus como su identidad familiar. Demostró en tiempos de perentoria necesidad su capacidad p
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Villacorta Macho, M. ª. Consuelo. "Retórica de la Carta de Cristóbal Colón a la reina Isabel la Católica, sobre asuntos de las Indias y personales." Estudios de Lingüística del Español 42 (December 1, 2020): 63–86. http://dx.doi.org/10.36950/elies.2020.42.8456.

Texte intégral
Résumé :
Este trabajo presenta las conclusiones del estudio retórico, diplomático y textual de una carta autógrafa de Cristóbal Colón dirigida a la reina Isabel la Católica. La misiva ha sido interpretada por la crítica como un ejemplo de amor cortés, única prueba conservada de una relación secreta entre sus ilustres corresponsales. Sin embargo, el examen documental del escrito, en el marco de la historia de la escritura epistolar, me ha permitido tipificar la carta y perfilar cuál fue su verdadera función. La descripción del documento es compatible con las características propias de las fuentes diplom
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Lustosa, Isabel. "Apresentação do Dossiê." Revista do Instituto Histórico e Geográfico Brasileiro 185, no. 495 (2024): 176–78. http://dx.doi.org/10.23927/revihgb.v.185.n.495.2024.214.

Texte intégral
Résumé :
II – DOSSIÊ DOSSIER APRESENTAÇÃO IMPRENSA E CIRCULAÇÃO DE IDEIAS - DEZENOVE: O SÉCULO DO JORNAL ISABEL LUSTOSA[1] Parte dos textos reunidos neste dossiê foi apresentada no “Simpósio internacional Imprensa e circulação de ideias: o jornal e o jornalismo no século XI” realizado na Biblioteca Nacional de Portugal em Lisboa, nos dias 29 e 30 de novembro de 2023. Aquele encontro foi promovido pelo Centro de Humanidades, o CHAM, da Faculdade de Ciências Humanas e Sociais, da Universidade Nova de Lisboa no âmbito das atividades do Grupo Pensamento Moderno e Contemporâneo liderado por Luís Crespo de A
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Lázaro Milla, Nuria. "Petiteau y el aderezo morisco de la reina Isabel II." Además de. Revista on line de artes decorativas y diseño, no. 5 (January 1, 2019): 57–70. http://dx.doi.org/10.46255/add.2019.5.42.

Texte intégral
Résumé :
El gusto decimonónico por lo oriental dejó sentir su influencia en el ámbito de la joyería. Hacia 1850, el joyero francés Eugène Petiteau inventó un tipo de alhajas de apariencia morisca, realizadas en plata cincelada, calada y esmaltada en negro con colgantes de coral rojo. Petiteau cosechó cierto éxito con su creación, siendo una de sus clientes la reina española Isabel II.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Ruiz Garrido, Belén. "La perspectiva de género en la obra de Rosario Camacho. Una cuestión de conciencia." Boletín de Arte, no. 34 (November 18, 2017): 396–99. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2013.v0i34.3552.

Texte intégral
Résumé :
Recuerdo una conversación con Rosario cuyos pormenores cobran ahora una significación especial. Estábamos charlando sobre la puesta en valor y remodelación expositiva de la colección del siglo XIX en las nuevas salas del Museo del Prado. Rosario me hizo notar el acierto de la colocación de la soberbia escultura de la reina Isabel de Braganza, de José Álvarez Cubero, justo al inicio del recorrido, dando la bienvenida. A propósito del comentario museístico, Charo expresó su interés por esta reina, alma mater de la fundación del museo. Y lo expresó con vehemencia, con la convicción de quien cree
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Silva, Manuela Santos. "Filipa de Lancáster en Portugal (1387-1415): ¿las raíces de una nueva religiosidad?" Edad Media. Revista de Historia, no. 18 (March 28, 2017): 101. http://dx.doi.org/10.24197/em.18.2017.101-117.

Texte intégral
Résumé :
Reina de Portugal entre febrero de 1387 y julio de 1415, la única en origen inglesa, Filipa de Lancáster viene siendo considerada desde hace tiempo la responsable indirecta de varios de los cambios, especialmente culturales, que tuvieron lugar en el siglo XV en la corte portuguesa. Con todo, ello se ha basado más en premisas que en la presentación de pruebas cabales que demuestren su autoría o su acción inspiradora en muchas de estas novedades. Una de las facetas menos conocidas de la reina es la espiritual, y las prácticas asociadas a ella, que podría haber transmitido a sus hijos e impuesto
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Pavía Dopazo, Naiara. "Margarita Isabel O´Brien: condesa jacobita y dama de la monarquía española." Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica, no. 36 (June 21, 2012): 65–93. http://dx.doi.org/10.18172/brocar.1564.

Texte intégral
Résumé :
Se traza aquí el perfil político de Margarita Isabel O’Brien, ejemplo de cortesana y espía en las cortes europeas de mediados del siglo XVIII, que sirvió a los intereses de la Monarquía hispánica, como agente de Ensenada y de Huéscar en París, y a los de la causa Estuardo, la sagrada causa jacobita, desde su matrimonio en 1726 con el conde de Lismore. Aceptada por Isabel de Farnesio en su corte, desempeñó el papel de dueña de honor de la reina. Su correspondencia con Don Fernando de Silva Álvarez de Toledo, duque de Huéscar, conservada en el Archivo de la Casa de Alba, es la fuente fundamental
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Carabias, Ana. "problemas de interpretación de las fuentes documentales sobre Beatriz Galindo, La Latina." Studia Historica: Historia Moderna 43, no. 2 (2021): 71–104. http://dx.doi.org/10.14201/shhmo202143271104.

Texte intégral
Résumé :
Durante muchos años se creyó que Beatriz Galindo, llamada la Latina, había sido maestra de la reina Isabel la Católica entre 1486 y 1504, pero algunas investigaciones han puesto de manifiesto que durante este periodo de tiempo solo fue criada doméstica de la Casa de la Reina. Existen problemas de interpretación de las fuentes documentales sobre Beatriz Galindo. El objetivo de este estudio es hacer un análisis del contenido de estas fuentes documentales tratando de explicar sus dificultades interpretativas a partir de las distintas épocas de la vida de este personaje. Estas diferentes fases vit
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Alvar Ezquerra, Alfredo. "El Cisneros político y sus reformas y rupturas." Archivo Ibero-Americano 79, no. 288-289 (2019): 283–304. http://dx.doi.org/10.48030/aia.v79i288-289.144.

Texte intégral
Résumé :
En el presente trabajo se presenta brevemente la labor política y de reforma de la Iglesia española del cardenal Francisco Jiménez de Cisneros. Tras ingresar en la rama observante de la Orden Franciscana hacia 1484, Cisneros desarrolló una fulgurante carrera eclesiástica, que le llevó a ser nombrado confesor de la reina Isabel la Católica en 1492 y arzobispo de Toledo solo tres años más tarde. Con el apoyo de la reina Isabel, Cisneros acelera y consolida el proceso de reforma interior de la Iglesia castellana y de regeneración de los laicos. Se trata también el papel de Cisneros en los proyect
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Busto Zapico, Miguel. "Los influjos estilísticos europeos en las producciones de cerámica asturiana de la Edad Moderna." Liño 25, no. 25 (2019): 9. http://dx.doi.org/10.17811/li.25.2018.9-22.

Texte intégral
Résumé :
A través del estudio de 3.237 piezas cerámicas de cronologías que van desde el siglo XIII al XVIII queremos conocer cuáles eran los influjos estilísticos europeos en las producciones de cerámica asturiana. A comienzos de la Edad Moderna los mercados asturianos comienzan a estar inundados por cerámicas de importación, principalmente procedentes de Holanda, Talavera de la Reina, Portugal, Sevilla, País Vasco e Inglaterra. La llegada de estas producciones influirá en las decoraciones desarrolladas en los alfares asturianos de Faro de Limanes y Miranda de Avilés. En esta investigación veremos como
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Antúnez López, Sandra. "Madame Mormin: poder, costura y mujer. El caso de una modista olvidada." Revista Historia Autónoma 20 (March 31, 2022): 11–27. http://dx.doi.org/10.15366/rha2022.20.001.

Texte intégral
Résumé :
El objetivo de este estudio es examinar el papel creador de la modista de la reina, Vicenta Mormin, la cual confecciono la apariencia de las soberanas: María Isabel de Braganza, María Josefa Amalia de Sajonia y María Cristina de Borbón. A través de sus inventarios, cuentas y expedientes personal conservado en el Archivo General de Palacio en Madrid, conocemos a nuestra protagonista, que ostentaba el cargo de «Modista y Batera de S.M. Reyna» en 23 de octubre de 1816 de la soberana Isabel de Braganza con el sueldo de 300 ducados anuales. En el presente trabajo se tratará de dar a conocer a esta
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Franganillo Álvarez, Alejandra. "¿Modelo de reina Habsburgo? La (re)construcción de la imagen de Isabel de Borbón (1635-1644)." Librosdelacorte.es, no. 28 (August 2, 2024): 337–67. http://dx.doi.org/10.15366/ldc2024.16.28.012.

Texte intégral
Résumé :
Isabel de Borbón falleció en 1644 mientras ejercía como gobernadora de los territorios castellanos durante la estancia del rey en el frente aragonés. La desaparición física de la primera consorte de Felipe IV se produjo en el momento más álgido de su popularidad: además de reconocerse su acertada acción política, en enero de 1643 el conde-duque de Olivares perdió el favor del monarca, acontecimiento que gran parte de la opinión pública atribuyó a la reina. Como resultado, las honras fúnebres publicadas con motivo de su muerte construyeron la imagen de Isabel de Borbón como la consorte perfecta
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Nous offrons des réductions sur tous les plans premium pour les auteurs dont les œuvres sont incluses dans des sélections littéraires thématiques. Contactez-nous pour obtenir un code promo unique!