Pour voir les autres types de publications sur ce sujet consultez le lien suivant : Justicia alimentaria.

Articles de revues sur le sujet « Justicia alimentaria »

Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres

Choisissez une source :

Consultez les 50 meilleurs articles de revues pour votre recherche sur le sujet « Justicia alimentaria ».

À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.

Parcourez les articles de revues sur diverses disciplines et organisez correctement votre bibliographie.

1

Domínguez, Francisco. "LAS COMPLEJIDADES DE LA SEGURIDAD Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA EN VENEZUELA." Revista de Políticas Públicas 20 (January 9, 2017): 157. http://dx.doi.org/10.18764/2178-2865.v20nep157-168.

Texte intégral
Résumé :
La seguridad y la soberanía alimentarias que normalmente están íntimamente ligadas lo están aun más en Venezuela debido a las características económicas estructurales de esta economía petrolera y, desde 1999, debido a las transformaciones en las que se embarcó esta nación a partir de la inauguración de la Revolución Bolivariana iniciada por Hugo Chávez Frías. La justicia social, especialmente la erradicación de la pobreza, así como también todas las secuelas asociadas con esta lacra tan común en América Latina, tales como la informalidad laboral, la exclusión socio-política de amplias capas de
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Moyano Fernández, Cristian. "Investigando en animales para producir alimentos más éticos: los límites morales de la carne cultivada." Revista de Bioética y Derecho, no. 51 (February 17, 2021): 173–91. http://dx.doi.org/10.1344/rbd2021.51.32473.

Texte intégral
Résumé :
La ingente demanda global de proteínas de origen animal junto al colapso ecológico y las subsiguientes desigualdades alimentarias ha estimulado a académicos, científicos y empresarios de todo el mundo a buscar alternativas. Una de éstas es la investigación con células animales para producir carne cultivada de laboratorio. Este proceso de generación de alimentos cárnicos in vitro se presenta como una solución ante los crecientes problemas socioecológicos. Sin embargo, en este artículo se cuestionarán algunas de sus tentadoras promesas de contribuir a una mayor sostenibilidad, bienestar animal y
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Pasquier-Merino, Ayari G., and Simone Buratti. "Mercados de producción agroecológica y artesanal: sustentabilidad y gentrificación en la Ciudad de México." Íconos - Revista de Ciencias Sociales, no. 79 (May 1, 2024): 79–97. http://dx.doi.org/10.17141/iconos.79.2024.6026.

Texte intégral
Résumé :
Los mercados de producción agroecológica y artesanal se han multiplicado como parte de un proceso más amplio que busca impulsar ciudadanías alimentarias orientadas a la justicia y la sustentabilidad. No obstante, este fenómeno se encuentra inmerso en la complejidad de los sistemas alimentarios y alberga gran heterogeneidad. En el artículo se analizan las relaciones entre este tipo de iniciativas y los procesos de gentrificación de algunas de las áreas donde se establecen. El tema es abordado a partir del material etnográfico recolectado en el marco de un proyecto de investigación enfocado en l
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Fillol, Mazo Adriana. "La seguridad alimentaria como factor sostenible de paz y seguridad internacionales." Araucaria, Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales Vol. 21., Núm. 42, 2019, pp. 157-182, DOI: 10.12795/araucaria.2019.i42.08 (2019): 157–82. https://doi.org/10.12795/araucaria.2019.i42.08.

Texte intégral
Résumé :
o&nbsp;&nbsp; <strong>Resumen y Palabras Clave</strong>: El art&iacute;culo "La seguridad alimentaria como factor sostenible de paz y seguridad internacionales" se destaca por su enfoque innovador al explorar la relaci&oacute;n entre seguridad alimentaria, derechos humanos y paz sostenible. La investigaci&oacute;n aborda el papel estrat&eacute;gico de la seguridad alimentaria no solo como un objetivo de desarrollo, sino tambi&eacute;n como un factor cr&iacute;tico para prevenir y mitigar conflictos. Este enfoque responde a un problema global urgente, destacando la relevancia del acceso a los a
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Ávila Romero, León Enrique, Emilia Itzel Cordero Oseguera, Jhonny Ledezma Rivera, Ana Cecilia Galvis, and Agustín Ávila Romero. "La agroecología como alternativa: movimiento, ciencia y práctica para la justicia y soberanía alimentaria." INTERdisciplina 7, no. 19 (2019): 195. http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2019.19.70293.

Texte intégral
Résumé :
El presente artículo analiza la relación entre la teoría y la practica agroecológica en diversas iniciativas. A través de los años, desde la primera aparición en el mundo académico del término agroecología, esta se ha convertido en un camino de vida y una herramienta para los campesinos y las comunidades urbanas de agricultores. Esto ha permitido explicar a la agroecología como una ciencia, un movimiento y una práctica. El objetivo del artículo es entender la profundidad de la teoría y práctica en cada una de las propuestas, y cómo la agroecología puede ser una estrategia para construir la jus
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Suñer, Marc. "La Salud y la regulación alimentaria europea: el nivel de riesgo tolerado." Revista Derecho y Salud | Universidad Blas Pascal, no. 5 (December 1, 2020): 197–203. http://dx.doi.org/10.37767/2591-3476(2020)25.

Texte intégral
Résumé :
T. Boer &amp; Zonen es una empresa neerlandesa productora de carne. Por violaciones de la normativa alimentaria europea, se le imponen sendas multas que, tras ser recurridas, culminan en una cuestión prejudicial del tribunal en cuestión ante Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre si la refrigeración de los productos puede entenderse realizada dentro de los camiones frigoríficos (encontrándose estos en las dependencias del matadero), como pretende la empresa, o debemos atender a la literalidad de la norma y otros requisitos, que este proceso solo puede entenderse realizado en el sitio e
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Forero, Jorge Enrique, María Angélica Villasante Villafuerte, and Alicia Correa. "Ecología política del nexo agua-energía-alimentos en dos cuencas transfronterizas: Alto Putumayo y Mira-Mataje." Revista Kawsaypacha: Sociedad y Medio Ambiente, no. 15 (April 15, 2025): D—002. https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202501.d002.

Texte intégral
Résumé :
El presente artículo examina las dinámicas del nexo agua-energía-alimentos en dos cuencas transfronterizas entre Ecuador y Colombia, desde una perspectiva de ecología política, la cual prioriza las experiencias y perspectivas de las comunidades locales. A través de entrevistas a profundidad, se identifican las categorías emergentes de análisis: territorio, comunidad, extractivismo y conflicto. Los resultados muestran que las comunidades experimentan las actividades extractivas como una amenaza a su territorio, cultura y formas de vida. La contaminación del agua, la disminución de su disponibil
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Acosta, Rolando Pavó. "Seguridad Alimentaria, Desarrollo Rural Sostenible y Equidad de Género en la Herencia de la Tierra." Revista da Faculdade de Direito da UFG 37, no. 2 (2014): 259. http://dx.doi.org/10.5216/rfd.v37i2.34521.

Texte intégral
Résumé :
La presente exposición constituye un nuevo cuestionamiento sobre las reglas de la herencia de la tierra, proponiéndose determinar en qué medida el Derecho Agrario vigente en Cuba satisface los presupuestos de justicia y equidad de género al establecer las reglas sobre la herencia de la tierra y demás bienes agropecuarios en caso de que el fallecido haya sido pequeño agricultor, y propone los cambios legislativos que resultan pertinentes en ese ámbito jurídico a los fines de lograr la seguridad alimentaria, el desarrollo agrícola y el desarrollo rural sostenible.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Jaimes Sánchez, Brenda Neliet, Sandra Katerine Cano Alfonso, and Maximo Vicuña de la Rosa. "Regulación definitiva de la pensión alimentaria por los conciliadores como delegatarios de la jurisdicción." Justicia 26, no. 40 (2021): 143–57. http://dx.doi.org/10.17081/just.26.40.4306.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo, es el producto final del trabajo de investigación realizado sobre la naturaleza juridica de la conciliación desde la óptica del sistema constitucional, legal y jurisprudencial colombiano. Observada la delegación de la jurisdicción en los particulares que de manera transitoria consagra el artículo 116 superior, se analizó la eficacia juridica de la facultad extrajudicial que tienen los conciliadores para fijar la pensión alimentaria definitiva de los niños, niñas y adolescentes. La metodología que se utilizó en el desarrollo del proyecto fue de enfoque cualitativo eminentemente h
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Santamaría-Jerez, Cynthia Melissa, and Narciza Azucena Reyes-Cárdenas. "Defraudación tributaria en la industria alimentaria: efectos en la competencia y equidad fiscal." Gestio et Productio. Revista Electrónica de Ciencias Gerenciales 7, no. 2 (2025): 30–52. https://doi.org/10.35381/gep.v7i2.291.

Texte intégral
Résumé :
La defraudación de impuestos representa incumplimiento legal y un desafío ético que afecta la cohesión social y el desarrollo económico. El objetivo del presente artículo se basa en diseñar prácticas de cumplimiento tributario para la industria alimenticia de la provincia de Tungurahua como mecanismo de prevención de la defraudación fiscal. Los resultados revelan que la complejidad del sistema tributario y la falta de supervisión efectiva son factores que fomentan la evasión fiscal. Aunque las sanciones y el control tributario son consideradas parcialmente efectivas, la corrupción limita su im
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Sánchez Jiménez, Eduardo, and Gloria Isabel León Rojas. "Transición agroecológica: epistemología y metodología para estudiar sustentabilidad y transformación social en territorios mexiquenses." Ciencia y Reflexión 3, no. 2 (2024): 803–37. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.66.

Texte intégral
Résumé :
La transición agroecológica se presenta como un enfoque clave para abordar los desafíos de sustentabilidad y transformación social en territorios mexiquenses, integrando saberes tradicionales, principios científicos y prácticas comunitarias. Este artículo examina su conceptualización como categoría de análisis, destacando su relevancia epistemológica y metodológica en el estudio de los sistemas socioecológicos locales. Desde una perspectiva transdisciplinaria, se analizan los fundamentos teóricos de la agroecología y su relación con paradigmas emergentes en la filosofía de la ciencia, como la
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Sastre Centeno, José Manuel, and Elena Inglada Galiana. "Escalas salariales en la economía del bien común." REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos 137 (February 15, 2021): e73861. http://dx.doi.org/10.5209/reve.73861.

Texte intégral
Résumé :
El sistema económico capitalista, desde el comienzo de su historia, no ha estado exento de teorías y pensamientos críticos que han puesto sobre la mesa sus dificultades e imposibilidades en ciertos aspectos. La presente economía capitalista lleva para muchos, aparte de una crisis monetaria, repercusiones en otros contextos (impacto ecológico, energético, crisis social, alimentaria, etc.). Si bien, se han ido forjando, desde hace años, otros tipos de alternativas y más recientemente la Economía del Bien Común, un proyecto económico que pretende crear los incentivos con los cuales la actividad e
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Autorino, Pietro. "Tecnociencia campesina y logística agroecológica: campos de lucha emergentes en la insurgencia por una transición justa en Italia." Ecología Política. Cuadernos de debate internacional 64, no. 64 (2023): 110–15. http://dx.doi.org/10.53368/ep64npvrdr01.

Texte intégral
Résumé :
En este artículo, me refiero al caso de la oposición en Italia al Piano Nazionale di Ripresa e Resilienza (PNRR, «Plan Nacional para la Recuperación y la Resiliencia») por su lavado verde de las políticas neoliberales de desarrollo. El objetivo es delinear la forma en que las luchas campesinas por la agroecología se están reposicionando en la insurgencia concurrente por una transición justa. Sugiero que el cambio discursivo de la soberanía alimentaria hacia la agroecología ha sido un motor de convergencia hacia el movimiento por la justicia climática, y observo cómo esto refleja a su vez un mo
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Svampa, Maristella, Alberto Acosta, Enrique Viale, et al. "Transiciones justas para América Latina desde el Pacto Ecosocial del Sur: propuestas y disputas frente a los pactos verdes hegemónicos." Ecología Política. Cuadernos de debate internacional 64, no. 64 (2023): 61–69. http://dx.doi.org/10.53368/ep64npvep04.

Texte intégral
Résumé :
Vivimos un momento dramático y de encrucijada histórica, en el que se superponen la emergencia climática, la devastación socioambiental, la crisis alimentaria y energética, un incremento de la militarización y el creciente deterioro en las condiciones de vida. A escala latinoamericana, miles de activistas, académicos y organizaciones han impulsado un Pacto Ecosocial e Intercultural del Sur, que ubica los llamados globales a la descarbonización en una agenda más amplia, buscando articular justicia redistributiva, de género, étnica y ambiental en la construcción de sociedades y economías posextr
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Reyes-Rodríguez, Mae Lynn. "Una mirada de los trastornos de la ingesta y de la conducta alimentaria en Latinoamérica y el Caribe." Revista Puertorriqueña de Psicologia 34, no. 2 (2023): 161–63. http://dx.doi.org/10.55611/reps.3402.01.

Texte intégral
Résumé :
Contar la historia de los trastornos de la ingesta y de la conducta alimentaria (TICA) en Latinoamérica y el Caribe en un campo que tradicionalmente ha estado centrado en poblaciones europeas blancas es una agenda de justicia. Aunque ciertamente hemos obser-vado un avance significativo en la representa-ción de nuestras comunidades en investiga-ciones e intervenciones en diversos niveles, la realidad es que hay una carencia de progra-mas de mayor alcance. Todavía enfrentamos un problema de estigma por la falta de programas con muestras poblacionales am-plias que puedan educar sobre los TICA par
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Madrid Serrano, Claudia, and Oswaldo Escobar Uribe. "Barones de la alimentación 2022. Lucro con la crisis, digitalización y nuevo poder corporativo." Vínculos. Sociología, análisis y opinión 6, no. 11 (2025): 305–15. https://doi.org/10.32870/vsao.v6i11.7727.

Texte intégral
Résumé :
Se reseña el informe “Barones de la alimentación 2022” elaborado por etcGroup, cuyo propósito es comprender la relación entre justicia y el cambio climático y cómo la agricultura extractiva impacta desproporcionadamente a los marginados y vulnerables y a las comunidades indígenas. Proporciona elementos útiles a los movimientos por la soberanía alimentaria y sus aliados en las batallas que se avecinan. Se contextualiza la inseguridad alimentaria en el entorno de la pandemia del COVID-19 que generó un aumento en el hambre en aproximadamente el 12% de la población y a su vez, la profundización de
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Vicens, Jesús. "Soberanía alimentaria en la senda de la cohesión social." Revista de Estudos Sociais 16, no. 31 (2014): 81. http://dx.doi.org/10.19093/res.v16i31.1887.

Texte intégral
Résumé :
El hambre en el mundo sigue siendo un problema grave. En el 2010 el número de personas desnutridas, según el informe de la FAO, alcanzó la cifra de 925 millones. En este artículo quiero presentar, primero, la necesidad de cambiar el sistema mundial dominante de alimentación, basado en la agricultura intensiva, semillas de alto rendimiento, y uso de fertilizantes. Después de 50 años de implantación ha fracasado social y ambientalmente. Los mercados globales han creado mayores desigualdades y una pobreza más profunda. Por ello, la sostenibilidad es un objetivo humanitario fundamental y un asunto
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Moreira, Carlos Javier, María Cecilia Anello, and Juan Cruz Demicheli. "APORTES EN LAS ÁREAS DE ECONOMÍA SOCIAL, SOBERANÍA ALIMENTARIA Y AGROECOLOGÍA DE UN PROYECTO DE BOLSÓN SOBERANO DE VERDURAS DEL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES – ARGENTINA." Revista Americana de Empreendedorismo e Inovação 2, no. 1 (2020): 332–43. http://dx.doi.org/10.33871/26747170.2020.2.1.3355.

Texte intégral
Résumé :
En los últimos años, se ha abierto el debate en el escenario público acerca del origen, la producción y consumo de alimentos. Desde 2016, la Cátedra Libre de Soberaní­a Alimentaria de la Facultad de Agronomí­a, viene trabajando en un proyecto de comercialización directa de verduras en transición agroecológica en bolsones: El "Bolsón Soberano". El rol de las Universidades en poner en debate los modelos de producción y circulación imperantes es fundamental, tanto para la formación crí­tica de estudiantes como para ofrecer respuestas concretas a la sociedad civil. En ese sentido, el siguiente tra
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Santamaría Herrera, Juan Camilo, and Evelyn Ivonne Díaz Montaño. "El comercio internacional como multiplicador de la deuda ecológica." Activos 9, no. 16-17 (2016): 117. http://dx.doi.org/10.15332/s0124-5805.2011.0017.06.

Texte intégral
Résumé :
&lt;p&gt;El comercio internacional es ecológicamente desigual, dado que los precios de los productos no equiparan los daños ambientales y sociales de su producción ni los servicios ambientales suministrados inherentemente en el intercambio. El presente documento describe las causas del denominado “efecto escala” del comercio internacional, a partir del concepto de deuda ecológica y de su identificación como multiplicador de la misma. Reconocer la creciente deuda ecológica establece una oportunidad para los países acreedores en la identificación de argumentos a favor, para contribuir en la reiv
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Corrales Melgarejo, Edwin Ricardo. "¿El proceso contencioso administrativo ordinario es la mejor vía para resolver los conflictos jurídicos en el régimen laboral público y la seguridad social?" Revista de Derecho Procesal del Trabajo 6, no. 7 (2023): 193–227. http://dx.doi.org/10.47308/rdpt.v6i7.777.

Texte intégral
Résumé :
El autor considera que el proceso contencioso administrativo ordinario no es la mejor vía para gestionar las controversias que relacionan a los pensionistas y los trabajadores del régimen laboral público. Por ello, propone que, al igual que la restructuración loable habida en la justicia civil, a partir de la experiencia de la Nueva Ley Procesal del Trabajo, se adopte el proceso oral por audiencias mediante el uso intensivo de las tecnologías de la información y las comunicaciones, y que se redistribuyan las competencias de los casos recurrentes, fáciles, de menor complejidad y cuantía, a los
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Guío Suárez, Luis Hernando. "Colombia en un momento histórico para desarrollarse o correr riesgo de perder la Amazonía." Estudios en Seguridad y Defensa 8, no. 15 (2017): 41. http://dx.doi.org/10.25062/1900-8325.181.

Texte intégral
Résumé :
Colombia se analiza geoestratégicamente. en el 2012, según los criterios del A.P.E.N (Análisis Político Estratégico Nacional) del manual de Seguridad y Defensa Nacional (llenarlo). La conclusión de dicho A.P.E.N. es que Colombia podría dar un salto hacia el primer mundo, uniéndose a la economía brasileña, si se deshace de dos lastres, la corrupción, y la reforma a la justicia que en junio 29 del 2012 se hundió en medio de un escándalo de corrupción. Considerando que deshacerse de los lastres dependería del Congreso y de los intereses ya establecidos, se sugiere una solución militar de control
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Pérez Pérez, Jéssica Margarita, Lorena de las Mercedes Naranjo Enríquez, Leonardo Vicente Collaguazo Fiallo, and Karen Geovanna Fiallos Freire. "Análisis comparativo del apremio personal parcial frente al cumplimiento de la garantía del derecho de alimentos." Arandu UTIC 12, no. 2 (2025): 1366–88. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.997.

Texte intégral
Résumé :
El derecho de alimentos es inherente a la filiación y procura garantizar una vida digna mediante una pensión alimenticia para el alimentado, es con esta afirmación que la legislación ecuatoriana establece mecanismos coercitivos como el apremio personal parcial para exigir del cumplimiento de esta obligación, aunque su efectividad resulta controversial. Esta investigación analiza la efectividad del apremio personal parcial en el pago de la pensión alimenticia y evalúa su idoneidad para garantizar los derechos de subsistencia de los beneficiarios. En la presente investigación se empleó un enfoqu
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Bello-Quevedo, Williams Jesús, and Maribel José Giménez-Guariguata. "Socio-productividad comunal para el desarrollo sustentable." Gestio et Productio. Revista Electrónica de Ciencias Gerenciales 5, no. 8 (2023): 72–89. http://dx.doi.org/10.35381/gep.v5i8.48.

Texte intégral
Résumé :
El objetivo principal identificar y analizar las capacidades socio-productivas para ejercer acción transformadora en el marco de la economía comunal para el fortalecimiento de la comuna Robert Serra Creolandia revolucionaria, en el municipio los Taques del Estado Falcón. El diseño de la investigación fue no experimental, tipo de campo y nivel descriptivo. La economía comunal descansa en el esfuerzo y contribución de sus trabajadores, los cuales están llamados a generar un creciente excedente que sustente la inversión de interés comunitario y social. La socioproductividad es la articulación ade
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Arrillaga Márquez, Pablo. "Mercados sociales e intercooperación en la Economía Social y Solidaria como vía para recuperar soberanías: el caso del Mercado Social de Euskadi." CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, no. 105 (July 26, 2022): 263. http://dx.doi.org/10.7203/ciriec-e.105.18976.

Texte intégral
Résumé :
En los últimos años la Economía Social y Solidaria ha encontrado en los mercados sociales una estrategia para su crecimiento y fortalecimiento. Los mercados sociales, entendidos como espacios donde aglutinar agentes, experiencias, recursos y aprendizajes en torno a unas relaciones de producción, distribución, financiación y consumo basadas en la justicia social y ambiental, la reciprocidad y la ayuda mutua, son, además, experiencias que permiten democratizar y acercar a la ciudadanía el control de los procesos productivos que se articulan en torno a ellos. En este artículo se parte de la hipót
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Klassen, Susanna, Fuerza Migrante, and Hannah Wittman. "Sharing the struggle for fairness: Exploring possibilities for solidarity & just labour in organic agriculture." Canadian Food Studies / La Revue canadienne des études sur l'alimentation 9, no. 2 (2022): 147–79. http://dx.doi.org/10.15353/cfs-rcea.v9i2.536.

Texte intégral
Résumé :
Despite the organic movement’s early connections to labour advocacy and commitment to the principle of “Fairness”, the evolution of the organic sector has generated questions about the strength of its links to food justice in certified organic farming. Scholar-activists have, in particular, highlighted the problematic nature of labour relations on many organic farms. This article reports on a growing relationship between an organic farming association (the Certified Organic Associations of British Columbia) and a migrant workers justice collective (Fuerza Migrante) with aspirations of alliance
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Tucto Santamaría, César Jean Frank. "El estudio exitoso en el marco de los procesos de exoneración de la obligación alimentaria de los hijos mayores de edad." Ius vocatio 5, no. 6 (2022): 87–108. http://dx.doi.org/10.35292/iusvocatio.v5i6.655.

Texte intégral
Résumé :
Es común que los jueces nos encontremos en situaciones donde existen lagunas normativas, entendiéndose estas como situaciones no contempladas con prolijidad en nuestro ordenamiento legal; en efecto, el tema que en esta oportunidad presentamos versa sobre un aspecto al que el Código Civil no le brinda una debida conceptualización, y, por tanto, obliga a que los jueces realicen una interpretación —muchas veces— sesgada de lo que el legislador quiso dar a entender. En ese sentido, en este análisis normativo, existen diversas interpretaciones que dentro de la judicatura le damos al «estudio exitos
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Barreto Sánchez, David Eduardo, aura Gutiérrez Escobar, Catalina Toro Pérez, et al. "Justicia alimentaria, de la tierra y climática en el Caribe: respuestas sistémicas al COVID-19 como estado de emergencia climática prolongada." Ecología Política. Cuadernos de debate internacional, no. 60 (December 2020): 33–42. http://dx.doi.org/10.53368/ep60macep03.

Texte intégral
Résumé :
Through an interdisciplinary conversation in the context of the project: Food Insecurity in Times of Climate Change: Sharing and Learning from Bottom-up Responses in the Caribbean Region, we expose the voices, history and knowledge of local communities and activists in Barbuda, Belize, Colombia (San Andres and Providencia), Jamaica and Puerto Rico to the food insecurity and ecological crisis in the Caribbean. The composite effect of climate injustice and the COVID-19 pandemic is outlined as anthropogenic crises that thrive on inequality and dependency in the Caribbean. The community experience
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Rojas Rosales, Carlos Arturo. "Biopolítica e hidropoder del agua potable en América Latina: Recursos conceptuales para comprender la hidrohegemonía en América Latina." Relaciones Internacionales, no. 45 (October 31, 2020): 107–36. http://dx.doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2020.45.005.

Texte intégral
Résumé :
Hablar de la biopolítica del agua y las relaciones del hidropoder en América Latina, supone entender la dinámica básica de las relaciones de poder y las prácticas de la región en el tema del agua, sus procesos de securitización en las agendas de seguridad nacional y sus ámbitos seguridad en la producción, industrialización, minería, alimentaria y de uso común. De modo que se procede hablando del tema y sus vertientes dentro de una significación biopolítica, una descripción de los procesos de gobernanza y gubernamentalización del agua en América Latina, su descripción como un recurso estratégic
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Herrera, Luis Carlos. "La nueva agenda de derechos humanos para la igualdad y el desarrollo humano sostenible." Investigación y Pensamiento Crítico 3, no. 3 (2015): 38–61. http://dx.doi.org/10.37387/ipc.v3i3.56.

Texte intégral
Résumé :
En los derechos humanos de primera generación; el interés era incorporar las libertades fundamenta-les, los derechos civiles, patrimoniales y políticos del individuo, para poner límites al poder del Estado. Los derechos de segunda generación son de contenido social para procurar las mejores condiciones de vida a las personas. Los derechos de tercera generación son derechos colectivos o derechos de los pueblos. Una nueva agenda de derechos humanos es la única forma de alcanzar un desarrollo soste-nible, donde el ser humano sea el centro del actuar nacional, regional y global. Debe ser holística
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Duran-Izquierdo, Margareth, Atikeinis Durán-Izquierdo, and Ati Durán-Izquierdo. "Contribuciones de las mujeres Arhuacas en el desarrollo territorial sostenible de sus comunidades." Comparative Cultural Studies: European and Latin American Perspectives, no. 18 (June 28, 2024): 1–18. http://dx.doi.org/10.46661/ccselap-9653.

Texte intégral
Résumé :
A lo largo de los años, las comunidades indígenas han logrado reivindicar muchos de sus derechos fundamentales mediante luchas colectivas. En estas luchas, las mujeres también buscan visibilizar su participación y contribución en la conservación del conocimiento y las prácticas comunitarias, así como tener un papel protagónico y decisorio en los ámbitos político, social y económico de sus comunidades. El presente documento relata y reflexiona alrededor de experiencias particulares y transformadoras protagonizadas por mujeres indígenas del Resguardo Arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta, C
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Aperribay-Bermejo, Maite. "<p>La Educación Ecosocial. Aportaciones desde la literatura infantil y juvenil</p>." Alabe Revista de Investigación sobre Lectura y Escritura, no. 30 (July 1, 2024): 83–99. http://dx.doi.org/10.25115/alabe30.9607.

Texte intégral
Résumé :
El agua, como cualquier otro recurso natural, es un recurso muy preciado pero a su vez finito. El consumo desmedido y numerosas prácticas agrarias y empresariales, así como los fenómenos meteorológicos extremos están provocando que el agua sea un bien cada vez más escaso y al mismo tiempo más contaminado. Tal y como reconoce la Organización de Naciones Unidas (s. f.), el agua es esencial no solo para la salud sino también para la reducción de la pobreza, la seguridad alimentaria, la paz, los derechos humanos, los ecosistemas y la educación. El agua es básica para la vida, y en ese sentido educ
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Vanegas Díaz, Alejandra Marcela. "Un Estado del Arte sobre mujeres y medio ambiente en México y Argentina: colectividades en defensa de la vida." Ambigua: Revista de Investigaciones sobre Género y Estudios Culturales, no. 8 (December 14, 2021): 7–18. http://dx.doi.org/10.46661/ambigua.6073.

Texte intégral
Résumé :
Actualmente, las mujeres se han organizado para defender sus cuerpos de la explotación y el sometimiento a las que se han visto sujetas por el modelo capitalista actual. Las similitudes de esta opresión con los mecanismos que amenazan la naturaleza, y que han sido alumbrados por los feminismos comunitarios y territoriales del sur global, han marcado el camino de organizaciones que priorizan el derecho a vivir una vida digna de ser vivida en armonía con el medio ambiente. El presente artículo realiza una revisión bibliográfica sobre los posicionamientos de algunos de los movimientos de mujeres
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Galindo García, Paola Alejandra. "Derecho humano a la alimentación e igualdad en el tratamiento a los productores de alimentos, en los decretos expedidos en el marco del Estado de Emergencia Social, Económica y Ecológica del gobierno de Iván Duque." REVISTA CONTROVERSIA, no. 216 (July 1, 2021): 169–200. http://dx.doi.org/10.54118/controver.vi216.1225.

Texte intégral
Résumé :
En el marco de las facultades otorgadas por la primera declaratoria de Estado de Emer- gencia Social, Económica y Ecológica en todo el territorio nacional (Decreto 417 de 2020), el gobierno de Iván Duque expidió, entre otros, el Decreto 486 de 2020, con la finalidad de proteger la logística relacionada con el abastecimiento alimentario durante la coyuntura de salud pública asociada a la pandemia de COVID-19. El Decreto 486 de 2020 es un instrumento normativo que operacionaliza la noción institucional de seguridad alimentaria y crea un incentivo económico para la producción de alimentos, en el
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Mejía Cavadia, Julián Fernando. "Tendencias emergentes en la investigación agroecológica: Integración de saberes locales y tecnologías para la resiliencia y soberanía alimentaria frente al cambio climático en comunidades rurales." Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano 6, no. 2 (2025): 1305–31. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.678.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo examina las tendencias emergentes en la investigación agroecológica, enfocándose en la integración de saberes locales y tecnologías emergentes para fortalecer la resiliencia y la soberanía alimentaria frente al cambio climático en las comunidades rurales de Colombia. La investigación destaca cómo la combinación de conocimientos tradicionales con tecnologías innovadoras puede mejorar las prácticas agrícolas, permitiendo a las comunidades enfrentar de manera más efectiva los impactos adversos del cambio climático, como sequías e inundaciones. Se revisa la literatura reciente que mu
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

García Casusol, Carmen Rosa Samary, and Dolores Domitila Risco de Bocanegra. "Conocimiento y prácticas maternas sobre alimentación complementaria en un centro de salud de Lambayeque, Perú 2021." ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería 9, no. 1 (2022): 120–34. http://dx.doi.org/10.35383/cietna.v9i1.744.

Texte intégral
Résumé :
Objetivo: Determinar la relación que existe entre conocimiento y prácticas maternas sobre alimentación complementaria en un centro de salud de Lambayeque, Perú 2021. Método: Esta investigación fue no experimental, cuantitativa, correlacional, transversal. La muestra estuvo conformada por 151 madres, obtenida por StatCalc, de una población de 250. El muestreo fue probabilístico aleatorio simple, la técnica que se utilizó fue la encuesta y el instrumento un cuestionario elaborado por Barzola, teniendo como resultado 0.059 en la tabla de concordancia, determinando su validez, además fue aplicada
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Pinto, Lucas Henrique. "Movimientos sociales populares frente el Tercer Sector: estudio comparado de organizaciones campesinas de Brasil, Argentina y México/Popular social movements faced with the third sector: A comparative study about peasant organizations of Brazil, Argentina." Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, no. 23 (January 15, 2018): 133–56. http://dx.doi.org/10.17141/letrasverdes.23.2018.2735.

Texte intégral
Résumé :
El trabajo aborda el tema de la acción colectiva internacional desde el ascenso de las organizaciones del llamado tercer sector, hasta el (re)surgimiento de movimientos campesinos contrahegemónicos, que internacionalizan y ambientalizan su lucha a partir de la agroecología y los debates de la soberanía alimentaria y justicia ambiental. Estos debates serán ejemplificados a partir de tres organizaciones campesinas de Brasil, México y Argentina. Las mismas expresan los procesos de territorialización campesina y sus dinámicas en los tres países, además de un complejo acercamiento a las temáticas a
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Palacios-Quinto, Roberto Nahín, Arturo Clery, Yamel Sofia Garzozi-Pincay, Rene Faruk Garzozi-Pincay, Martha Yesenia Suntaxi-Andrade, and Lilian Susana Molina-Benavides. "DIREITO À DEFESA NA APLICAÇÃO DO CONTEÚDO DO ART. 534 Nº 3 DA COIP, EM CRIMES FLAGRANTES." Journal of Law and Sustainable Development 12, no. 4 (2024): e3465. http://dx.doi.org/10.55908/sdgs.v12i4.3465.

Texte intégral
Résumé :
Andina Elock, Arga, &amp; Pujiyono. (2024). COMPARISON OF POLITICAL DYNASTY IN INDONESIA AND THE UNITED STATES. Revista de Gestão Social eAmbiental. Obtenido de https://rgsa.emnuvens.com.br/rgsa/article/view/4573 Asamblea Constituyente de Ecuador. (2007-2008). Constitución del Ecuador. Montecristi. Asamblea Nacional. Montecristi: CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL, COIP. Registro Oficial del Ecuador. Benavides-Benalcázar, M. (2017). El debido proceso y el sistema procesal penal. Obtenido de https://derechoecuador.com/garantia-del-debido-proceso/ Castro-Arroyo, R. (2021). El debido proceso y el sis
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Faborode, Helen, and Titus Olugbenga Alao. "The battle against rural poverty and other challenges of development: Empirical analysis of women empowerment programme of Justice, Development and Peace Movement (JDPM) in Osun State, Nigeria." Acta Agronómica 65, no. 2 (2015): 149–55. http://dx.doi.org/10.15446/acag.v65n2.45037.

Texte intégral
Résumé :
&lt;p&gt;El rol vital ejercido por la mujer en la agricultura y en actividades no agrícolas para el establecimiento de la seguridad alimentaria y el crecimiento económico, ha llevado al reconocimiento de la mujer como un instrumento vital tanto para el gobierno como para organizaciones no gubernamentales en la batalla en contra de la pobreza rural y otros retos de procesos de desarrollo. Por lo tanto, esta investigación analizó el programa de justicia y empoderamiento femenino, el movimiento de paz y desarrollo (JDPM) de la diócesis católica de Osogbo en el Estado de Osun, Nigeria con el fin d
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Villamizar Santamaría, Sebastián F. "Desigualdades sociales, ¿inequidades espaciales? Análisis de la segregación sociorracial en Bogotá (2005-2011)." Revista Colombiana de Sociología 38, no. 2 (2015): 67–92. http://dx.doi.org/10.15446/rcs.v38n2.54901.

Texte intégral
Résumé :
&lt;p&gt;Bogotá es una ciudad segregada socioeconómicamente, pero poco se sabe sobre la influencia de la raza en este proceso. Este artículo pretende explorar esta relación utilizando un análisis espacial con datos del censo del 2005. A pesar de que Bogotá tiene una proporción baja de población afrocolombiana, esta última presenta índices de vulnerabilidad ligeramente más altos que los de la población blanca/mestiza en la capital. La valoración de vulnerabilidad se basa en indicadores como la educación del jefe de hogar, el grado de privación alimentaria, la deserción escolar y el desempleo ju
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Vilas, Carlos. "Editorial." Revista Perspectivas de Políticas Públicas 10, no. 19 (2020): 10–12. http://dx.doi.org/10.18294/rppp.2020.3321.

Texte intégral
Résumé :
El presente número de la Revista Perspectivas de Políticas Públicas reúne artículosque demuestran la presencia persistente del estado con relativa independencia delos temas específicos y los signos ideológicos que la legitiman o justifican. El texto deCarlos Matías Yáñez analiza la relación entre las propuestas de políticas enfocadas enmejorar la eficiencia de las empresas públicas -un ingrediente relevante en los esquemas“estadocéntricos”- y las trayectorias educativas y profesionales de los miembros de susdirectorios en función de la orientación que imprimen las definiciones gubernamentalese
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Palacios Baltazar, Nataly M. "El artículo 565-A del CPC: estudio jurisprudencial constitucional del derecho de acceso a la justicia del acreedor alimentario." Ius vocatio 6, no. 8 (2023): 111–45. http://dx.doi.org/10.35292/iusvocatio.v6i8.879.

Texte intégral
Résumé :
Los procesos de alimentos y sus versatilidades (exoneración, reducción, prorrateo y variación) son uno de los problemas litigiosos de alta demanda en los distritos judiciales de nuestro país, tanto es así que actualmente existen juzgados de paz letrado especializados que resuelven litigios solo de esa área. A ello se debe agregar que los procesos judiciales referidos constituyen una de las materias más sensibles dentro del derecho de familia; pues a través de estos se intenta otorgar tutela jurisdiccional efectiva a niños, niñas, adolescentes y demás población vulnerable (discapacitados, ancia
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Theoduloz, Santiago, and Candela Villegas. "iSupport como herramienta modelo para el acceso a la justicia en el ámbito del derecho internacional privado." Revista de Derecho, no. 24 (November 12, 2021): 128–43. http://dx.doi.org/10.22235/rd24.2634.

Texte intégral
Résumé :
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la incorporación de la herramienta iSupport para mejorar el acceso justicia en los casos iusprivatistas que versen sobre obligaciones alimentarias transfronterizas y el apoyo que significa a las actividades que realizan las autoridades centrales de cada jurisdicción. Este mecanismo creado bajo el Reglamento de la Unión Europea sobre obligaciones alimentarias de 2009 y la Conferencia de La Haya en el Convenio sobre cobro Internacional de Alimentos para Niños y otros miembros de la Familia del 2007, pretende lograr mayor celeridad y disminución de
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Rojas Maldonado, Natasha Ekaterina, Wilberth Orozco González, Jetsabel Anahi Pelayo Torres, and Arely Alejandra Del Castillo Martínez. "Reflexiones sobre limitaciones al acceso a la justicia de acreedores alimentarios en Jalisco, México." Revista científica de estudios sociales 4, no. 6 (2025): 129–46. https://doi.org/10.62407/d3xv6521.

Texte intégral
Résumé :
This mixed and descriptive study highlights the problems faced by creditors and representatives in the processing of maintenance proceedings, reflects the difficulties faced by the actors involved in the proceedings and their limited access to justice.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

ZAMBRANO, Virginia. "RIGHT TO FOOD: AN EMERGING HUMAN RIGHTS JURISPRUDENCE?" Revista Juridica 4, no. 57 (2019): 23. http://dx.doi.org/10.21902/revistajur.2316-753x.v4i57.3755.

Texte intégral
Résumé :
ABSTRACT Objective: To demonstrate that the effectiveness of the right to food is strictly dependent on the adoption of appropriate public policies, capable of guaranteeing conditions of transparency and information, and granting individuals and groups the possibility to participate in the taking of decisions. Next, the focus is on the role played by the courts to address the issue of legal consideration of this right. Methodology: The study methodology included the analysis of jurisprudence on the right to food, as well as the constitutional recognition of the right to food. Likewise, the pos
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Castillo, Letisia, Leonor Ruiz, Marlon Peralta, Alba Luz Dávila, Ivania Simons, and Juan Francisco Perera Lumbí. "Oferta académica de la URACCAN en el nivel de grado para el quinquenio 2014-2018." Ciencia e Interculturalidad 13, no. 2 (2013): 47–62. http://dx.doi.org/10.5377/rci.v13i2.1276.

Texte intégral
Résumé :
Esta investigación tuvo como propósito adecuar la oferta académica de la URACCAN, basada en las realidades y necesidades de formación profesional en el nivel de grado de la Costa Caribe de Nicaragua para el quinquenio 2014-2018. Se desarrolló en las Regiones Autónomas, específicamente en los municipios donde la Universidad tiene presencia (Bluefields, Laguna de Perlas, Nueva Guinea, El Coral, Almendro, San Miguelito, Siuna, Rosita, Bonanza, Waslala, Bilwi y Waspam). Se trabajó con los estudiantes finalistas de Secundaria (undécimo grado) de todos los centros educativos, incluyendo a los direct
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Hernández Rodríguez, Carol. "Soberanía de semillas campesinas y justicia climática en un mundo biotecnológico." Debates en Sociología, no. 57 (December 12, 2023): 137–61. http://dx.doi.org/10.18800/debatesensociologia.202302.006.

Texte intégral
Résumé :
La agricultura campesina y sus sistemas de agrobiodiversidad se encuentran en una coyuntura en la cual dos procesos globales imponen significantes retos para su sustentabilidad: cambio climático y la expansión de la agricultura industrial biotecnológica sustentada en un régimen de derechos de propiedad intelectual sobre los recursos fitogenéticos. En este artículo exploro algunos de los riesgos potenciales que imponen estos procesos globales en la agricultura campesina, particularmente en sus sistemas de semillas. Analizamos como, en respuesta a estos, las comunidades campesinas se han moviliz
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Bascuñán Añover, Óscar. "Justicia popular: el castigo de la comunidad en España, 1895-1923." Hispania 79, no. 263 (2019): 699. http://dx.doi.org/10.3989/hispania.2019.017.

Texte intégral
Résumé :
El artículo analiza las numerosas tentativas de linchamiento popular que tuvieron lugar en la España de la Restauración. El principal objetivo reside en esclarecer las causas, lógicas y procesos históricos de este fenómeno de violencia colectiva. Para ello, se examinan los comportamientos sociales que suscitaron este tipo de reacción popular, las prácticas sociales, significados culturales y usos políticos que se manifestaban en estas expresiones de violencia y su relación con los procesos y estructuras políticas del Estado. Consideradas en el pasado como estallidos de ira y venganza propios d
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

O. O., Akinlade, Olorunsogbon B. F., Sangosina M. I., and Okusanya P. O. "Effect of administration of aqueous extract of Justicia carnea (plume plant) on growth, carcass and blood profile of broiler chickens." Nigerian Journal of Animal Production 50, no. 5 (2024): 80–87. https://doi.org/10.51791/njap.v50i5.8033.

Texte intégral
Résumé :
The health and growth enhancing abilities of aqueous extracts of medicinal plants is currently gaining attention because of their easy application by poultry farmers in their production process. The usage of these plants will reduce the cost of medication, prevent antibiotic residual cases in human and enhance food safety. This experiment was carried out for six weeks to ascertain the effect of Justicia carnea aqueous extract on the feed intake (FI), weight gain (WG), feed conversion efficiency (FCR), carcass yield and haematological profile of broiler chickens. Justicia carnea leaves aqueous
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Baldino Mayer, Nicolás, and David Gustavo Romero Basurco. "El delito de omisión de asistencia familiar: análisis del tipo objetivo." Revista Oficial del Poder Judicial. Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú 14, no. 18 (2022): 173–214. http://dx.doi.org/10.35292/ropj.v14i18.82.

Texte intégral
Résumé :
El presente artículo se desarrolla luego de advertir que existe confusión sobre cuál sería el bien jurídico protegido por el delito de omisión a la asistencia familiar, esto es, si se refiere a la familia, a la integridad personal del alimentista o a la administración de justicia. Una vez determinado el ámbito de protección, se analizará el concepto de "estado de necesidad" como el riesgo alimentario, se definirán los límites de aplicabilidad del tipo penal sobre potenciales escenarios, se analizará si se trata de un delito de omisión propia o impropia, así como los elementos que componen el t
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Chaverri Vianett, Roderick, and Judith Cossú-Admadé. "Ejecución en los procesos de pensión alimenticia en la jurisdicción de niñez y adolescencia." Scientia Iter 1, no. 1 (2025): 14–24. https://doi.org/10.70452/scientiaiter11.2.

Texte intégral
Résumé :
El incumplimiento de las obligaciones alimentarias afecta el desarrollo integral de la niñez y adolescencia, un grupo con derechos reforzados. En respuesta, se han creado los Juzgados de Ejecución de Pensión Alimenticia, cuya función y efectividad requieren análisis en el contexto jurídico actual. El Objetivo general fue contribuir al conocimiento sobre los procesos de Pensión Alimenticia, con énfasis en el control de convencionalidad y la promoción de derechos de la niñez y adolescencia. Con una metodología cualitativa se desarrolló el proceso exploratorio, que empleó un enfoque cualitativo,
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Nous offrons des réductions sur tous les plans premium pour les auteurs dont les œuvres sont incluses dans des sélections littéraires thématiques. Contactez-nous pour obtenir un code promo unique!