Pour voir les autres types de publications sur ce sujet consultez le lien suivant : Justicia climática.

Articles de revues sur le sujet « Justicia climática »

Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres

Choisissez une source :

Consultez les 50 meilleurs articles de revues pour votre recherche sur le sujet « Justicia climática ».

À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.

Parcourez les articles de revues sur diverses disciplines et organisez correctement votre bibliographie.

1

BORRÀS, Susana. "Movimientos para la justicia climática global: replanteando el escenario internacional del cambio climático." Relaciones Internacionales, no. 33 (October 31, 2016): 97–119. http://dx.doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2016.33.005.

Texte intégral
Résumé :
Los desafíos que plantea el cambio climático evidencian una clara desigualdad: mientras que el cambio climático lo producen los países más ricos y poderosos, los riesgos y consecuencias más serias las sufren los más pobres y vulnerables. Esta desigualdad constituye la base de la llamada “deuda climática”, sobre la cual se ha erigido la acción internacional sobre el cambio climático, con el fin de establecer mecanismos de respuesta a los posibles impactos derivados de la alteración del sistema climático. El presente artículo constituye un análisis crítico de la deuda e injusticia climática, for
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Gran Castro, Juan Alberto, and Marco Antonio Berger García. "Desarrollo conceptual de la justicia climática y ambiental." Revista de Estudios Regionales Nueva Época 2, no. 3 (2024): 126–39. http://dx.doi.org/10.59307/rerne2.365.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo de reflexión presenta un análisis sobre el desarrollo conceptual de la justicia ambiental y climática a partir de una revisión de las principales corrientes teóricas, marcos conceptuales, y evolución del término según las narrativas del sexto informe sobre “Impactos, adaptación y vulnerabilidad” del Panel Intergubernamental de Expertos Sobre Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés). Se destaca cómo la justicia climática ha pasado de ser un concepto secundario para ocupar un lugar central en la narrativa del IPCC sobre el cambio climático. La inclusión de la justicia climá
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Ruiz-Estramil, Ivana Belén. "Crisis climática, asilo y refugio: consideraciones iniciales para una justicia medioambiental desde la protección internacional." Revista Controversia, no. 222 (March 6, 2024): 245–75. http://dx.doi.org/10.54118/controver.vi222.1319.

Texte intégral
Résumé :
Este escrito tiene como objetivo argumentar la potencialidad del reconocimiento de la protección internacional por motivos climáticos, como una herramienta de justicia ambiental. Partiendo de un análisis sociológico con metodología cualitativa, se plantea una reflexión de acercamiento al refugio por razones climáticas, en donde se destacan como resultado dos líneas argumentales: por un lado, la necesidad de adaptar la protección internacional a nuevos contextos de desprotección como garantía de derechos, y, por otro, la importancia del reconocimiento de la categoría “refugiados climáticos” com
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Auz Vaca, Juan. "Litigio Climático y Derechos Humanos en el Sur Global. Apuntes para el debate." EUNOMÍA. Revista en Cultura de la Legalidad, no. 26 (March 14, 2024): 416–33. http://dx.doi.org/10.20318/eunomia.2024.8519.

Texte intégral
Résumé :
El presente artículo aborda la creciente práctica del litigio climático como herramienta vital para enfrentar la crisis climática global, especialmente enfocada en la justicia climática y la intersección con los derechos humanos. A pesar de los esfuerzos internacionales, las emisiones de gases de efecto invernadero continúan aumentando, poniendo en riesgo los objetivos del Acuerdo de París. Este contexto ha llevado a una movilización legal, denominada litigio climático, que busca presionar a gobiernos y corporaciones para que adopten medidas más ambiciosas contra el cambio climático. Los casos
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Portela, Laura García. "MEYER, LUKAS H. & SANKLECHA, PRANAY. Climate Justice and Historical Emissions. Cambridge University Press, 2017." Prometeica - Revista de Filosofía y Ciencias, no. 18 (January 12, 2019): 90–93. http://dx.doi.org/10.24316/prometeica.v0i18.247.

Texte intégral
Résumé :
El libro Cambio Climático y Emisiones Históricas. surge como fruto del proyecto de investigación ‘Justicia climática. El significado de las emisiones históricas’ llevado a cabo en la Universidad de Graz entre los años 2010 y 2013. Es fruto también de los últimos años de intenso y concienzudo trabajo de sus editores, Lukas Meyer y Pranay Sanklecha. El libro recoge la investigación novedosa de algunos de los mejores investigadores en justicia climática de diferentes universidades del mundo. Todos ellos comparten la hipótesis que da sentido conjunto al texto, a saber: que el cambio climático debe
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Steible, Bettina. "criterios Plaumann frente a la emergencia climática." Revista Electrónica de Derecho Internacional Contemporáneo 7, no. 7 (2024): 077. https://doi.org/10.24215/2618303xe077.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo aborda las limitaciones de los criterios Plaumann en el acceso a la justicia climática ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y propone una reinterpretación fundamentada en un enfoque constitucional europeo. Analiza cómo las restricciones impuestas por estos criterios dificultan que particulares y ONG puedan participar en la labor de control judicial de la UE en materia climática. En este contexto, este artículo aboga por un cambio en la jurisprudencia del TJUE sobre el acceso de las ONG a los tribunales de la UE en el contexto del cambio climático. A través de un enfoq
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Zamora-Gómez, Cristina María. "generaciones futuras en el Derecho Internacional y el ius standi de los pueblos indígenas." Revista Electrónica de Derecho Internacional Contemporáneo 7, no. 7 (2024): 070. https://doi.org/10.24215/2618303xe070.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo examina el acceso a la justicia de las generaciones futuras indígenas en el contexto de la justicia climática ante el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDH). Se centra en el caso Daniel Billy et al. vs. Australia (2022), donde se argumentó que el cambio climático, derivado de la inacción estatal, vulnera los derechos humanos de las comunidades indígenas australianas de las Islas Torres, afectando sus modos de vida y su supervivencia cultural. El análisis destaca las barreras procesales que enfrentan las generaciones futuras para ser reconocidas como sujetos de de
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Rosas Barrera, Salvador. "Justicia climática: avances y retrocesos." RDP Revista Digital de Posgrado, no. 10 (October 16, 2024): 31–54. http://dx.doi.org/10.22201/fesa.29928273e.2025.10.83.

Texte intégral
Résumé :
La repartición injusta de las cargas y beneficios derivados de la explotación de la naturaleza, incluidas las capacidades de la atmósfera, ha generado importantes movimientos reivindicativos que luchan por resarcir los males históricos producidos por los países desarrollados y vinculados con el cambio climático. Ante ello, el multilateralismo parecía ser una alternativa viable para lograr la llamada justicia climática. Sin embargo, los resultados se han demorado debido a la influencia del poder económico y político que prevalece en dichos organismos, la dirección y fuerza de los acuerdos inter
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Pardo Buendía, Mercedes, and Jordi Ortega. "Justicia ambiental y justicia climática: el camino lento pero sin retorno, hacia el desarrollo sostenible justo." Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, no. 24 (October 14, 2018): 83–100. http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i24.415.

Texte intégral
Résumé :
En este artículo se identifican los diversos y diferentes aspectos del concepto político y sociológico de Justicia Climática, partiendo del clima como bien común y global, y del contexto socio-político del cambio climático como asunto que tiene que ver con una ciudadanía democrática. Se conecta con su origen en la Justicia Ambiental, así como con la agenda más amplia del desarrollo sostenible, que pasa por el abandono de los combustibles fósiles. Pasamos entonces a abordar la cuestión de la responsabilidad común pero diferenciada en la lucha contra el cambio climático, así como su naturaleza m
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Scarpello, Andrea, Alba Iranzo Dosdad, Carmen Márquez Carrasco, María Emilia Gelmi, and Paola Doris Cortés Martínez. "Ecocidio y responsabilidad corporativa." Revista Electrónica de Derecho Internacional Contemporáneo 4, no. 4 (2021): 021. http://dx.doi.org/10.24215/2618303xe021.

Texte intégral
Résumé :
Teniendo en cuenta las referencias que faltan a la responsabilidad corporativa por daños ambientales en la nueva definición propuesta de ecocidio, ¿tiene esta última el potencial de detener efectivamente la destrucción ambiental y el cambio climático, y promover la justicia ambiental y climática? De no ser así, ¿cómo puede llenarse la brecha en la responsabilidad corporativa por causar daños ambientales y climáticos dentro y fuera del mandato de la CPI?
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Trujillo, Anthony. "La responsabilidad histórica en la justicia climática y las inequidades de género en el cambio climático." El Outsider 9 (June 20, 2024): 141–60. http://dx.doi.org/10.18272/eo.v9i.3238.

Texte intégral
Résumé :
El artículo aborda la insuficiente atención que se le ha dado a las dimensiones sociales, particularmente a las de género, en las propuestas internacionales para abordar el cambio climático. Se destaca la responsabilidad histórica de los países del Norte Global en el cambio climático y la necesidad de su aceptación y remediación para lograr una justicia climática real. Se analiza teóricamente la responsabilidad histórica y su impacto en la justicia climática, así como las inequidades de género en el contexto climático. El artículo también examina una de las principales limitaciones del Acuerdo
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Bezerra Guimarães, Verônica Maria. "Ecofeminism, rights of nature and climate justice: relational webs and planetary restoration." Simbiótica 10, no. 3 (2023): 15–30. http://dx.doi.org/10.47456/simbitica.v10i3.41072.

Texte intégral
Résumé :
ABSTRACT The present work is characterized as a hypothetical-deductive theoretical essay with a bibliographic review, having as a theoretical-conceptual base the contribution of ecofeminism, environmental justice and nature´s right to the realization of climate justice. The work points out correlations between ecological crisis and gender inequalities through different dimensions of ecofeminism: distribution, representation, recognition, capabilities and participation. Climate change affects everybody and everywhere in a cross-border way, but with a lot of differences according to birth place,
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Hernández Rodríguez, Carol. "Soberanía de semillas campesinas y justicia climática en un mundo biotecnológico." Debates en Sociología, no. 57 (December 12, 2023): 137–61. http://dx.doi.org/10.18800/debatesensociologia.202302.006.

Texte intégral
Résumé :
La agricultura campesina y sus sistemas de agrobiodiversidad se encuentran en una coyuntura en la cual dos procesos globales imponen significantes retos para su sustentabilidad: cambio climático y la expansión de la agricultura industrial biotecnológica sustentada en un régimen de derechos de propiedad intelectual sobre los recursos fitogenéticos. En este artículo exploro algunos de los riesgos potenciales que imponen estos procesos globales en la agricultura campesina, particularmente en sus sistemas de semillas. Analizamos como, en respuesta a estos, las comunidades campesinas se han moviliz
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Pires de Araújo, Gabriel, Letícia Stevanato Rodrigues, and Beatriz Duarte Dunder. "A emergência climática sob o neoliberalismo: reflexões desde a perspectiva da Justiça Climática Latino-americana." Simbiótica 10, no. 3 (2023): 57–72. http://dx.doi.org/10.47456/simbitica.v10i3.41100.

Texte intégral
Résumé :
Resumo A emergência climática vem adquirindo maior relevância diante do aumento na frequência e intensidade dos desastres associados às mudanças climáticas. Entretanto, as discussões sobre o tema têm sido apropriadas pelo neoliberalismo. À luz da concepção de Justiça Climática e do campo da Ecologia Política Latinoamericana, este artigo busca promover reflexões críticas sobre a adaptação climática no âmbito da periferia do capitalismo considerando as dinâmicas de poder e de injustiças que se conformam nesse espaço. Para esse debate, adotou-se o método materialista histórico-dialético desde a A
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Huerta Lara, María del Rosario. "Litigación climática." Enfoques Jurídicos, no. 3 (February 25, 2021): 83–90. http://dx.doi.org/10.25009/ej.v0i3.2564.

Texte intégral
Résumé :
RESUMEN: La situación del cambio climático está accediendo a los tribunales de Justicia como última solución para que los gobiernos actúen para mitigar los cada vez más intensos daños al ambiente, adoptando medidas eficaces contra el deterioro climático y la pasividad gubernamental.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

González Ricoy, Iñigo. "Dos principios retrospectivos de justicia climática." Isegoría, no. 61 (December 12, 2019): 623. http://dx.doi.org/10.3989/isegoria.2019.061.12.

Texte intégral
Résumé :
El artículo analiza dos principios retrospectivos sobre cómo deberían distribuirse los costes de mitigación y adaptación al cambio climático. Según el principio de responsabilidad histórica, dichos costes deberían ser asumidos por quienes han causado el cambio climático. Según el principio del beneficio, deberían ser asumidos por los beneficiarios de las actividades causantes del cambio climático, con independencia de que hayan contribuido a ellas o no. El artículo presenta los principios y sus implicaciones, analiza sus principales problemas y argumenta que una combinación de ambos resuelve d
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Helliwell, Tracy, Lauren Hennessy, and Karl Bushnell. "Conceptualizando el proceso de transformación de un profesor de matemáticas en relación con la enseñanza de las matemáticas y la justicia climática: la historia de Karl." Avances de Investigación en Educación Matemática, no. 23 (April 28, 2023): 85–104. http://dx.doi.org/10.35763/aiem23.5533.

Texte intégral
Résumé :
La historia de Karl tiene como objetivo mostrar la complejidad que implica abordar cuestiones de justicia climática como profesor de matemáticas. Presentamos un texto en capas como proceso y producto de nuestro análisis para exponer la forma en que un profesor de matemáticas de secundaria, Karl, acepta las contradicciones y recurre a múltiples formas de conocimiento durante su proceso de transformación en relación con la enseñanza de las matemáticas y la justicia climática en el contexto de un programa de desarrollo profesional a pequeña escala. Ilustramos las diferentes formas en que Karl con
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Vasquez Santamaria, Jorge Eduardo, and Carolina Restrepo Múnera. "Justicia ambiental y justicia climática: principios progresistas configurados desde la participación judicial en Colombia." Revista de Derecho Ambiental 1, no. 19 (2023): 97–128. http://dx.doi.org/10.5354/0719-4633.2023.70119.

Texte intégral
Résumé :
En la jurisprudencia del Poder Judicial colombiano se reúnen razones de decisión que dan cuenta de la configuración de la justicia ambiental y de la justicia climática como principios rectores emergentes en el derecho ambiental nacional. Por su consolidación, se planteó la pregunta respecto de qué alcances y consecuencias adquieren esos principios a raíz del ejercicio de la participación judicial, problema del cual se desprendió el objetivo de analizar los alcances y consecuencias que emanan de ellos a raíz de la participación judicial. Para ello, se propuso una metodología basada en el modelo
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Salmi, Frederico, Gabriel Bandeira Coelho, Gustavo Rovetta Pereira, and Andréa Cardoso Ventura. "Ontologias climáticas: um mundo de mundos em disputa." Simbiótica 10, no. 3 (2023): 1–14. http://dx.doi.org/10.47456/simbitica.v10i3.43385.

Texte intégral
Résumé :
Resumo Este dossiê visa instigar reflexões a partir da discussão dos paradigmas ontológicos e epistemológicos da questão climática. Pesquisadoras e pesquisadores do Brasil buscam compreender, diagnosticar e criticar algumas fronteiras teórico-epistêmicas que, diante do Capitaloceno e seus efeitos, como as guerras climáticas, novos extrativismos materiais e simbólicos e apropriação tecnocientífica de discursos negacionistas, tendem a proporcionar uma inflexão do próprio sentir-pensar científico contemporâneo. De dados empíricos sobre políticas climáticas, modelos urbanos e periferias, agroecolo
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Lopez Terra, Federico. "Afectividad y potencia política en la ficción ambiental. Emociones y procesamiento narrativo del conflicto climático." Diablotexto Digital 16 (December 23, 2024): 60–85. https://doi.org/10.7203/diablotexto.16.29576.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo explora la ficción climática y ecológica como una forma de ficción política, destacando su vinculación con el activismo climático en la visibilización y redistribución del conflicto ambiental, así como en la promoción de formas de politización, agencia y acción positiva. A partir de ejemplos de la narrativa en español del sur y norte globales, se analiza la potencia política de la afectividad en dos dimensiones complementarias pero contrastantes: como afectividad anclada, a través de recursos de referencialidad mimética que activan vínculos de cercanía afectiva, y como afectivida
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Borràs, Susana. "Construyendo la justicia climática ante la aparente aporía climática de la desigualdad." Eunomia. Rivista di studi su pace e diritti umani Eunomia XII n.s. (2023), no. 2 (2024): 21–50. https://doi.org/10.1285/i22808949a12n2p21.

Texte intégral
Résumé :
The climate crisis reflects not only a global challenge, but also one of humanity's greatest aporias: how unjustified inequality generates more inequality in the context of the climate crisis, and how the hoped-for new discourses of climate solutions reproduce previous patterns of privilege responsible for global warming. This article presents a conceptual analysis of climate justice, from its various manifestations of unjust inequality, and the extent to which the legal dimension of justice has enabled the discourse of vulnerability and difference to be incorporated into the international leg
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

De Armenteras Cabot, Marcos. "La acción global por el clima y la importancia de los jóvenes en el movimiento por la justicia climática." OXÍMORA Revista Internacional de Ética y Política, no. 18 (January 2, 2021): 153–69. http://dx.doi.org/10.1344/oxi.2021.i18.32722.

Texte intégral
Résumé :
En este artículo se analiza el movimiento por la justicia climática y la importancia que tienen los jóvenes dentro del movimiento. A día de hoy, los jóvenes son una pieza fundamental en la lucha por el clima y su voz está muy presente en el movimiento. Las marchas más multitudinarias en los últimos años han sido lideradas por jóvenes de todo el mundo. El marco discursivo de las huelgas estudiantiles y los “viernes por el futuro” se fundamenta. en la justicia intergeneracional y la necesidad de llevar a cabo políticas sobre el clima a largo plazo. En este artículo doy cuenta del movimiento por
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Bolaños Guerra, Bernardo. "Máximas éticas frente al desplazamiento y la inmovilidad climáticos." Euphyía 18, no. 34 (2024): 335–68. https://doi.org/10.33064/34euph7541.

Texte intégral
Résumé :
El desplazamiento humano provocado por el cambio climático plantea desafíos éticos complejos que exigen respuestas fundamentadas en evidencia y orientadas hacia la justicia. Este artículo propone un marco ético compuesto por máximas normativas diseñadas para abordar la migración climática desde una perspectiva interdisciplinaria, integrando datos de las ciencias ambientales y principios éticos. Partiendo de casos representativos en México, Centroamérica o el subcontinente indio (como los desplazamientos forzados por sequías, el aumento del nivel del mar, los huracanes atípicos y la pérdida de
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Cuevas Tello, Ana Bertha, Nora Elena Preciado-Caballero, and Saraí Valerdi Macías. "China y México: vulnerabilidad frente al cambio climático." China Global Review 1, no. 1 (2023): 25–55. http://dx.doi.org/10.53897/revchinagr.2023.01.02.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo tiene como objetivo analizar la vulnerabilidad de China y México frente al cambio climático desde la justicia climática. Se propone como hipótesis de que ambos Estados llevan a cabo medidas de prevención y adaptación en sus respectivos territorios, pero la efectividad de los resultados entre uno y otro país no dependen exclusivamente del factor económico, pues el interés político de los Estados también es importante. Después del análisis, se concluye que aunque ambos países poseen alta vulnerabilidad a desastres naturales causados por el cambio climático, China posee una vulnerab
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Goonesekera, Sascha, Gontzal Ruiz, and Patxi Greño. "Pérdidas y daños asociados al cambio climático y el rol de Euskadi." Ekonomiaz. Revista vasca de Economía 106, no. 2 (2024): 88–103. https://doi.org/10.69810/ekz.1484.

Texte intégral
Résumé :
El artículo examina el desarrollo histórico y conceptual del diálogo sobre pérdidas y daños relacionado con el cambio climático. A pesar de su inclusión en el Acuerdo de París y la creación del Mecanismo Internacional de Varsovia, la falta de una definición dentro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) ha generado desafíos operacionales y políticos. Las diversas conceptualizaciones existentes, que abarcan adaptación y mitigación, gestión de riesgos, límites a la adaptación y perspectivas existenciales, reflejan la complejidad del fenómeno. Resolver las
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Gallardo Milanés, Olga Alicia, and Adriana Soares Dutra. "Justicia Climática & Educación Ambiental. Estudio en Petrópolis, RJ." Ambiente & Educação: Revista de Educação Ambiental 29, no. 2 (2025): 1–25. https://doi.org/10.63595/ambeduc.v29i2.17872.

Texte intégral
Résumé :
Neste artigo, são apresentadas as contribuições da educação ambiental crítica para a justiça climática diante da complexidade da crise climática que aprofunda as desigualdades sociais e econômicas. O objetivo é compreender o processo formativo realizado pela Defesa Civil nos Núcleos Comunitários de Proteção e Defesa Civil (NUPDEC) de Petrópolis, RJ, a partir das concepções teóricas da educação ambiental crítica. O estudo foi realizado a partir de uma perspectiva interdisciplinar e os dados qualitativos foram coletados por meio de entrevistas. Entre os desafios da educação ambiental está a cons
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Belli, Simone, Juan Carlos Revilla, Sara Sánchez Díez, and Alejandro Gonzalo Puyod. "Marcos discursivos de un movimiento ecologista emergente y su impacto virtual." Revista Española de Sociología 31, no. 2 (2022): a100. http://dx.doi.org/10.22325/fes/res.2022.100.

Texte intégral
Résumé :
El surgimiento de Fridays for Future (FfF) ha supuesto cambios en los discursos tradicionales en torno al cambio climático. Esto viene acompañado de nuevas estrategias comunicativas a través de las redes virtuales que han tenido bastante repercusión social, con un importante componente emocional basado en el concepto de emergencia climática. El objetivo de este artículo es el análisis de esta dimensión comunicativa a través de sus marcos discursivos y su uso en las redes, utilizando una metodología mixta basada en el trabajo etnográfico y un análisis de redes del movimiento (Twitter). Los resu
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Martínez Órdenes, Macarena. "Cerrar Ventanas para abrir puertas: propuesta ética para la investigación en salud pública en zonas de alta vulnerabilidad climática." Salud, Ciencia y Tecnología 3 (July 11, 2023): 417. http://dx.doi.org/10.56294/saludcyt2023417.

Texte intégral
Résumé :
En el contexto de cambio climático se devela la compleja relación entre la humanidad y la naturaleza. Es por esto por lo que se precisa comprender las tensiones, los aspectos éticos y filosóficos que implica investigar en salud en zonas de alta vulnerabilidad climática. Para abordar esta problemática se utiliza como caso estudio la situación de la zona de Concón, Quintero y Puchuncaví, una de las cinco zonas de sacrificio ambiental que se han establecido en Chile. Luego de años de estudios sobre los efectos nocivos para la salud de este polo industrial e inacción gubernamental, se decidió el c
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Altemus Cullen, Kate, Camila Arlé P. Kröll, Eduardo Panguinao Roldan, Maria Christina Fragkou, and Anahí Ocampo-Melgar. "Justicia climática y acceso al agua en San José de Maipo, Chile." Investigaciones Geográficas: Una mirada desde el sur, no. 68 (December 28, 2024): 7–23. https://doi.org/10.5354/0719-5370.2024.76698.

Texte intégral
Résumé :
Mientras las comunidades de todo el mundo reciben los impactos crecientes del cambio climático, residentes y tomadores de decisiones a nivel local negocian, definen y planifican estrategias de adaptación. En Chile, la Ley Marco de Cambio Climático 21.455 (2022) exige que los municipios desarrollen planes de acción climática. Ante una sequía extrema de 14 años, la disminución del manto de nieve y el retroceso de glaciares, estudiamos el acceso al agua potable y para subsistencia y la adaptación justa al cambio climático en San José de Maipo, municipalidad montañosa ubicada en las cabeceras de S
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Valencia Hernández, Javier Gonzaga, Alejandra María Aguirre Fajardo, and Melissa Ríos Sarmiento. "Desafíos de la justicia ambiental y el acceso a la justicia ambiental en el desplazamiento ambiental por efectos asociados al cambio climático." Luna Azul, no. 41 (July 1, 2015): 323–47. http://dx.doi.org/10.17151/10.17151/luaz.2015.41.18.

Texte intégral
Résumé :
En las últimas décadas el cambio climático ha traído grandes retos frente a los escenarios bajo los cuales se presenta, las consecuencias y víctimas que deja y la respuesta por parte de los Estados y de la Comunidad Internacional, para intentar prevenir o mitigar el daño causado por estos fenómenos. En el presente artículo producto del macroproyecto de investigación que se está ejecutando conjuntamente con las universidades pertenecientes a la Red de Grupos y Centros de Investigación Jurídica y Sociojurídica, Nodo Eje Cafetero, titulado: “Desplazamiento ambiental de la población asentada en la
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Oyarzún-Gómez, Manuel. "COP 27: Un pequeño paso hacia la justicia climática." Revista chilena de enfermedades respiratorias 38, no. 4 (2022): 216–18. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-73482022000400216.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Márquez-Ugueto, Lilia Ana, and Nicanor Alejandro Cifuentes Gil. "La invención del recurso natural." Revista Controversia, no. 224 (March 27, 2025): 1–30. https://doi.org/10.54118/controver.vi224.1352.

Texte intégral
Résumé :
El artículo integra una primera investigación de las dimensiones que tiene la invención del recurso natural como categoría problematizante. El planteamiento se genera con la intención de definir los procesos que cada dimensión por separado integra. La primera, la reflexión crítica, que tiene como resultado evidenciar el campo de batalla de la Crisis Climática y sus aristas: la falacia del “cambio climático” y el encubrimiento de posibles guerras climáticas. La segunda, la discusión interpelativa que insurge como un corpus teórico militante cuando su núcleo generador plantea las ausencias de ju
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Alandí López, Gisela. "La perspectiva diacrónica de los derechos fundamentales y su aplicación en materia de justicia climática." Journal of Human Security and Global Law 2 (December 21, 2023): 111–42. http://dx.doi.org/10.5565/rev/jhsgl.40.

Texte intégral
Résumé :
El presente estudio ha sido elaborado a partir de los resultados obtenidos en mi trabajo de final de grado, La perspectiva diacrónica de los derechos fundamentales, dirigido por el catedrático de Derecho Administrativo y ex letrado del Tribunal Constitucional Carlos Padrós Reig. El artículo aborda la innovadora doctrina de la perspectiva diacrónica o intertemporal de los derechos y las libertades fundamentales, surgida en relación con las obligaciones estatales de protección de los derechos de las generaciones futuras en el marco de la gestión del peligroso cambio climático antropogénico, la c
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Florez Leiva, Lennin. "¿El Conocimiento Tradicional Responde al Cambio Climático? Una Mirada desde los Territorios Vulnerables, Urabá-Colombia." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 5 (2024): 11402–11. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14530.

Texte intégral
Résumé :
Los seres humanos afectan el medio ambiente global (Antropoceno), especialmente a través de las estructuras vivas del capitalismo (Capitaloceno), y de los procesos en curso de colonialismo, incluidas las continuas (malas o no) representaciones de la cosmovisión indígena tradicional y las epistemologías del sur. En el centro de esta discusión también se encuentra un creciente reconocimiento del territorio y su influencia en las visiones del mundo y las identidades culturales. Aunque el conocimiento local está ganando protagonismo en los debates sobre el cambio climático, su intervención aún es
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

Bordons Martínez, Marta. "La larga lucha de los pueblos mapuches por la tierra y la identidad." Americanía: Revista de Estudios Latinoamericanos, no. 12 (December 21, 2020): 213–47. http://dx.doi.org/10.46661/americania.5342.

Texte intégral
Résumé :
En un contexto actual y global de crisis climática y ecológica, hemos querido analizar las situaciones de injusticia socioambiental que se están produciendo en tierras indígenas mapuches, situaciones estrechamente vinculadas con el vigente fenómeno extractivista y neoliberal, así como con un pasado y un presente de ocupación y despojo de tierras ancestrales por parte del Estado chileno y argentino y de las empresas transnacionales del primer mundo. Exploraremos asimismo la lucha mapuche contemporánea en contra de los megaproyectos extractivistas y de las mal denominadas Áreas Naturales Protegi
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Maldonado Castañeda, Pedro Hernando. "De la vulnerabilidad al reconocimiento recíproco de capacidades: el caso de los niños, niñas y adolescentes activistas ambientales en Latinoamérica y el Caribe." Isegoría, no. 68 (August 24, 2023): e25. http://dx.doi.org/10.3989/isegoria.2023.68.25.

Texte intégral
Résumé :
El cambio climático es uno de los mayores desafíos a los que nos enfrentamos en el siglo XXI. Los niños, niñas y adolescentes son especialmente vulnerables a sus efectos y han levantado su voz exigiendo justicia climática y un mayor reconocimiento en esta lucha ante la falta de atención de los estados. Aunque se han mejorado sus derechos para participar en la toma de decisiones, todavía no se han visto acciones concretas, especialmente en el sur global. En este artículo se propone el concepto de «reconocimiento recíproco de capacidades» como una manera de empoderar a los niños, niñas y adolesc
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Amórtegui Cedeño, Elias Francisco. "Editorial." Revista Proyección Social 8, no. 1 (2025): 5–7. https://doi.org/10.25054/26195860.4230.

Texte intégral
Résumé :
En un mundo marcado por desigualdades históricas, crisis climáticas y brechas tecnológicas, las instituciones ya sean académicas, gubernamentales o de la sociedad civil tienen un rol transformador al diseñar estrategias de proyección social y extensión que trasciendan lo asistencialista. Estas iniciativas priorizan la creación de capacidades locales, la justicia social y el desarrollo económico sostenible, especialmente en comunidades vulnerables. Aunque los obstáculos son enormes (falta de recursos, corrupción, resistencia al cambio), ejemplos como los Presupuestos Participativos en diversas
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Free Culture NL, Fossil. "Performance y activismo. Contrapublicidad como estrategia por la justicia climática." Revista SOBRE 7 (June 15, 2021): 98–121. http://dx.doi.org/10.30827/sobre.v7i.21516.

Texte intégral
Résumé :
Fossil Free Culture NL (FFC-NL) es un colectivo de artistas y activistas radicado en los Países Bajos, cuyo principal objetivo es romper los patrocinios y vínculos entre las corporaciones de combustibles fósiles y las instituciones culturales.
 A través de sus propuestas artísticas, FFC-NL evidencia la disonancia cognitiva entre la misión de una institución cultural que promueve y preserva la cultura, y la aceptación de fondos de una corporación que es responsable de la destrucción de culturas y los sistemas naturales que sostienen la biodiversidad en este planeta, incluida la vida humana
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Subía Cabrera, Andrea. "Movilidad humana, emergencia climática y derechos humanos." Revista Justicia(s) 3, no. 1 (2024): 6–9. http://dx.doi.org/10.47463/rj.v3i1.120.

Texte intégral
Résumé :
La Revista Justicia (s), de junio de 2024, tiene el agrado de presentar el Volumen 3 Número 1 cuyo monográfico se titula “Movilidad humana, emergencia climática y derechos humanos”, en términos generales los artículos reflexionan la situación de millones de personas desplazadas de su lugar de origen hacia otra ciudades o países por causas ambientales. La emergencia climática producto de la contaminación del planeta incide en la vida de millones de personas, cuyos derechos económicos, sociales, culturales y ambientales se encuentran en riesgo, con énfasis en los grupos más vulnerables.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Aránguiz, Pablo, and Jorgelina Sannazzaro. "Crisis ecológica global y educación desde la perspectiva de las juventudes." Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 22, no. 1 (2023): 1–22. http://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.22.1.5797.

Texte intégral
Résumé :
(analítico)Considerando el papel preponderante de las juventudes en los movimientos de justicia climática, nuestra investigación (de carácter cualitativo) analiza de forma crítica, bajo la mirada de las transiciones justas, los enfoques utilizados para pensar la cuestión intergeneracional ante la crisis ecológica. Ello a partir de algunas reflexiones coproducidas con doce jóvenes provenientes de tres países sudamericanos. Ellas fueron participantes del laboratorio «Educación, juventudes y justicia climática» desarrollado en el III Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe, 2021 (U
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Trevizo, Ana Violeta. "Inclusión de la perspectiva de interseccionalidad y la justicia reproductiva en el marco del cambio climático desde la bioética." Theoría. Revista del Colegio de Filosofía, no. 39 (January 11, 2021): 112–26. http://dx.doi.org/10.22201/ffyl.16656415p.2020.39.1319.

Texte intégral
Résumé :
Este trabajo propone la inclusión de la perspectiva de interseccionalidad y la justicia reproductiva en el marco del cambio climático y el abordaje de las políticas públicas de mitigación desde la perspectiva bioética. Plantea la vulnerabilidad que viven los grupos marginados y las inequidades interseccionales como el eje central en la falta de autonomía y libertad reproductiva; y cómo esas inequidades se exacerban con el cambio climático, afectando mayormente a mujeres pobres, indígenas, afrodescendientes, y migrantes. Se propone el principio de igualdad de trato y de oportunidades entre muje
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Fernandes, Marianna, and Natalia Salvático. "Pactos verdes en disputa: acúmulos feministas populares en la crítica al actual modelo energético extractivista y en la construcción de alternativas." Ecología Política. Cuadernos de debate internacional 64, no. 64 (2023): 52–60. http://dx.doi.org/10.53368/ep64npvep03.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo explora las contradicciones de los pactos verdes a partir de dos ejes. Primero, de las vivencias de mujeres en territorios afectados por extracción de litio y transición energética en el norte de Argentina. Segundo, de acúmulos feministas en el debate y acción por la justicia energética y climática. A partir de estas experiencias, se argumenta que los pactos verdes actuales despliegan en los territorios dinámicas que atentan contra la reproducción de la vida al articular extractivismo y transición energética. Se contrastan con esto las propuestas feministas populares sobre la jus
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Hernández Peribáñez, María Eugenia. "La Sentencia del TEDH en el caso KlimaSeniorinnen y su potencial recepción por el Tribunal Constitucional español en el primer litigio por el clima." Revista de Derecho Político, no. 122 (March 12, 2025): 327–51. https://doi.org/10.5944/rdp.122.2025.44752.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo explora la potencial repercusión que la reciente Sentencia dictada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en el caso Verein KlimaSeniorinnen Schweiz y otros c. Suiza puede tener sobre la resolución del recurso de amparo que se ha interpuesto ante nuestro Tribunal Constitucional, en el conocido como primer litigio sobre el clima. Asociaciones ecologistas y de derechos humanos entablaron ante el Tribunal Supremo un recurso frente a la inactividad e insuficiencia de la acción climática del gobierno español y el Alto Tribunal emitió una sentencia desestimatoria, que es objeto de
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Aranguiz-Acuña, Adriana, and Manuel Prieto. "Justicia ambiental en Chile, ¿la última oportunidad?" Cuadernos Médico Sociales 61, no. 3 (2022): 53–57. http://dx.doi.org/10.56116/cms.v61.n3.2021.68.

Texte intégral
Résumé :
La condición climática global y la incierta situación sociopolítica nacional han propiciado necesarios debates en torno a la relación entre economía política y naturaleza en Chile. En este artículo, hacemos una reflexión incorporando elementos teóricos y modelos empíricos chilenos para analizar brevemente el rol del conocimiento científico en el estudio interseccional de la naturaleza. La generación y aplicación de metodologías inclusivas reconoce que las relaciones de dominación por parte del capital y el patriarcado son parte del proceso de producción de la naturaleza. Una aproximación tradi
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Guerrero Guerra, Osvaldo, and Alejandra Guillen Labastida. "Desplazados climáticos en el contexto neoliberal: un ciclo de degradación socioambiental." Política, Globalidad y Ciudadanía 9, no. 18 (2023): 83–99. http://dx.doi.org/10.29105/pgc9.18-5.

Texte intégral
Résumé :
Las relaciones políticas y socioeconómicas actuales se desarrollan bajo un sistema económico capitalista neoliberal, ocasionan ciertas injusticias sociales y medio ambientales que se pueden manifestar, ejemplo, en que los habitantes de las regiones consideradas como más vulnerables, se vean forzados a desplazarse debido a los efectos negativos del cambio climático. El objetivo de este artículo fue el mostrar evidencia documental de cómo este tipo de desplazamientos no pueden ni deben verse solamente desde un lente ambiental, sino desde todo el contexto social, político y económico en el que se
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Hincapié Jiménez, Sandra Miled. "Gobernanza climática urbana y feminista en la Zona Metropolitana de Ciudad de México." Estudios Políticos (Medellín), no. 66 (March 15, 2023): 126–50. http://dx.doi.org/10.17533/udea.espo.n66a06.

Texte intégral
Résumé :
En este artículo se abordan los procesos conflictivos por gobernanza y justicia climática urbana que llevaron a la declaración del Área Natural Protegida y al megaproyecto Parque Ecológico Lago de Texcoco, uno de los más grandes parques urbanos del mundo, en la Zona Metropolitana de Ciudad de México. A partir de un enfoque feminista interseccional, se utiliza el método secuencial comparado para rastrear los procesos de un conflicto socioambiental extendido por más de veinte años, el cual incluyó episodios de violencia y tortura sexual en contra de mujeres por parte de la fuerza estatal. Se exp
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Autorino, Pietro. "Tecnociencia campesina y logística agroecológica: campos de lucha emergentes en la insurgencia por una transición justa en Italia." Ecología Política. Cuadernos de debate internacional 64, no. 64 (2023): 110–15. http://dx.doi.org/10.53368/ep64npvrdr01.

Texte intégral
Résumé :
En este artículo, me refiero al caso de la oposición en Italia al Piano Nazionale di Ripresa e Resilienza (PNRR, «Plan Nacional para la Recuperación y la Resiliencia») por su lavado verde de las políticas neoliberales de desarrollo. El objetivo es delinear la forma en que las luchas campesinas por la agroecología se están reposicionando en la insurgencia concurrente por una transición justa. Sugiero que el cambio discursivo de la soberanía alimentaria hacia la agroecología ha sido un motor de convergencia hacia el movimiento por la justicia climática, y observo cómo esto refleja a su vez un mo
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Gómez Isa, Felipe. "Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Hacia un nuevo contrato social intra e inter-generacional." Estudios de Deusto 70, no. 2 (2022): 191–224. http://dx.doi.org/10.18543/ed.2650.

Texte intégral
Résumé :
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) proclamados por las Naciones Unidas en 2015 pretenden servir de hoja de ruta de la comunidad internacional para lograr un más que necesario equilibrio entre el crecimiento económico, la justicia social y la protección del medio ambiente. Sin ninguna duda, la lucha contra el cambio climático es el objetivo más urgente en este incierto comienzo de siglo. A pesar de algunos logros en objetivos concretos, lo cierto es que la pandemia global del Covid-19, la guerra de agresión en Ucrania y la emergencia climática están teniendo efectos devastadores en la
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Chahuán Ibáñez, Francisco. "Recensión bibliográfica - Justicia climática: visiones constructivas desde el reconocimiento de la desigualdad." Revista de Derecho Ambiental 1, no. 17 (2022): 189–98. http://dx.doi.org/10.5354/0719-4633.2022.67100.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Borras Pentinat, Susana. "La justicia climática: entre la tutela y la fiscalización de las responsabilidades." Anuario Mexicano de Derecho Internacional 13 (2013): 3–49. http://dx.doi.org/10.1016/s1870-4654(13)71038-9.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Nous offrons des réductions sur tous les plans premium pour les auteurs dont les œuvres sont incluses dans des sélections littéraires thématiques. Contactez-nous pour obtenir un code promo unique!