Pour voir les autres types de publications sur ce sujet consultez le lien suivant : La Caperucita Roja.

Articles de revues sur le sujet « La Caperucita Roja »

Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres

Choisissez une source :

Consultez les 28 meilleurs articles de revues pour votre recherche sur le sujet « La Caperucita Roja ».

À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.

Parcourez les articles de revues sur diverses disciplines et organisez correctement votre bibliographie.

1

Hood, Edward Waters, and Manlio Argueta. "Caperucita en la zona roja." World Literature Today 72, no. 1 (1998): 107. http://dx.doi.org/10.2307/40153560.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Valenzuela, Sandra Trabucco. "“Caperucita Roja”: a Chapeuzinho Vermelho na poesia de Gabriela Mistral." Literartes 1, no. 12 (2020): 223–45. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2316-9826.literartes.2020.168912.

Texte intégral
Résumé :
O presente artigo analisa o poema narrativo “Caperucita Roja”, inserido na seção “Cuentos”, do livro de poemas infantis Ternura, de 1945, da poeta e ensaísta chilena Gabriela Mistral. Inicialmente, apresenta-se um breve panorama da obra da autora, identificando as diferentes edições do livro Ternura, esclarecendo seus temas e suas seções, em especial a seção “Cuentos”. A seguir, estuda-se o conto Chapeuzinho Vermelho, de Charles Perrault, para, então, analisar o poema “Caperucita Roja”, de Gabriela Mistral.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Barriga Villanueva, Rebeca. "Emilia Ferreiro, C. Pontecorvo, N. Ribero e Isabel García Hidalgo, Caperucita Roja aprende a escribir. Estudios psicolingüísticos comparativos en tres lenguas. Gedisa, Barcelona, 1996; 269 pp." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 46, no. 2 (1998): 449–55. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v46i2.2066.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

García, André Luiz Ming. "O livro ilustrado de conto de fadas metatextual e metaficcional como reinvenção do conto Chapeuzinho Vermelho dos Irmãos Grimm." Pandaemonium Germanicum 23, no. 40 (2020): 63–89. http://dx.doi.org/10.11606/1982-8837234063.

Texte intégral
Résumé :
É próprio do conto de fadas ser ilustrado, encenado, reinventado e adaptado de várias maneiras, com destaque para suas recriações verbovisuais na forma de livros ilustrados de contos de fadas. No presente trabalho, analisamos a obra metatextual e metaficcional Caperucita Roja (tal y como se lo contaron a Jorge), de Luis María Pescetti e Alejandro O’Kif, em comparação com o conto Chapeuzinho Vermelho, dos Irmãos Grimm, ao qual se refere diretamente e reproduz de forma traduzida e adaptada. Como toda obra metatextual e metaficcional, a textualidade em questão enseja inúmeros questionamentos a re
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

González Marín, Susana. "“El lobo y los siete cabritillos” y “Caperucita Roja”. Historia de una relación." Ocnos: Revista de estudios sobre lectura, no. 2 (November 15, 2006): 131–42. http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2006.02.09.

Texte intégral
Résumé :
Desde hace tiempo se ha considerado que existe una relación entre “El Lobo y los Siete cabritillos” y “Caperucita Roja”, especialmente si tenemos en cuenta las versiones de los hermanos Grimm. El germen de “El Lobo y los Siete cabritillos” se encuentra en una fábula incluida en colecciones de la Antigüedad Tardía y de la Edad Media. En cambio, “Caperucita Roja” posee una historia completamente distinta, ajena al género de la fábula, ligada ya en la antigüedad clásica y en época medieval a ritos de iniciación femenina. A pesar de que la comparación de ambas tradiciones arroja una luz nueva sobr
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Llaguno Alban, Isabel Natalia. "El arte como estrategia de denuncia en casos de abuso sexual sin justicia." Index, revista de arte contemporáneo, no. 08 (December 31, 2019): 184–90. http://dx.doi.org/10.26807/cav.v0i08.291.

Texte intégral
Résumé :
Este ensayo analiza brevemente tres estrategias de denuncia de abuso sexual a través de la práctica artística contemporánea. El texto se enfoca en el el Proyecto Red Hood de Isabel Llaguno desarrollado entre 2017 y 2018, esta investigación artística estudia la naturalización de la violencia sexual en el popular cuento infantil la “Caperucita Roja
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Pérez Conde, Claudia. "Caperucita Roja: : la simbología del cuento original y de las adaptaciones actuales." Notas Hispánicas 6, no. 1 (2021): 61–76. http://dx.doi.org/10.24197/nh.1.2020.61-76.

Texte intégral
Résumé :
Los cuentos de hadas han ido evolucionando a lo largo de los siglos, adaptándose a las necesidades de cada época y perdiendo, en el caso de la literatura infantil, sus símbolos y funciones iniciales. En los últimos años destacan, dentro del panorama de la literatura juvenil, una serie de reescrituras que recuperan los símbolos originales y universales de las versiones originales de los cuentos, con las modificaciones pertinentes para adaptarse a las necesidades socioculturales del momento. Este trabajo busca realizar una comparación entre los símbolos de las versiones originales de Caperucita
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Pacheco, Eduardo. "La “política del poder” en Caperucita en la zona roja, de Manlio Argueta." Revista Lengua y Literatura 4, no. 1 (2018): 4–16. http://dx.doi.org/10.5377/rll.v4i1.9399.

Texte intégral
Résumé :
La noción de poder en la narrativa centroamericana de finales del siglo XX ha cobrado relevancia por evidenciar el enfrentamiento entre sectores disconformes por la explotación y la marginalización a la que son sometidos, donde el concepto de Nación se deforma debido a la instauración de un discurso totalmente capitalista y dictatorial. Ante tal notoriedad, la novela de Manlio Argueta se vale de mecanismos discursivos para manifestar claramente el compromiso político y liberatorio de la clase obrera y universitaria frente a un poder centrípeto. Basándose en eso mismo, se aplica al texto en est
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Salas Iglesias, Pedro Manuel. "Investigación etnorrativa del prototipo enfermero en la reescritura de cuentos tradicionales (Caperucita Roja)." Cultura de los Cuidados Revista de Enfermería y Humanidades, no. 15 (2004): 37–42. http://dx.doi.org/10.14198/cuid.2004.15.07.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Cruz López, Yolanda. "CAPERUCITA ROJA O LOS COMPORTAMIENTOS INADECUADOS. LOS ARQUETIPOS Y LA LITERATURA ORAL EN EL AUDIOVISUAL Y LA GENERACIÓN DE PENSAMIENTO." RAUDEM. Revista de Estudios de las Mujeres 7 (September 14, 2020): 192. http://dx.doi.org/10.25115/raudem.v7i0.2462.

Texte intégral
Résumé :
El argumentario cinematográfico se nutre de la literatura, dado que esta se origina en la tradición oral, los arquetipos literarios primitivos están presentes en el cine y, a través de este, educan y general pensamiento. Se han desarrollado dos unidades didácticas para alumnado de Secundaria y para una asociación de mujeres, en torno al arquetipo de Caperucita Roja con el cortometraje Una nit, de Marta Bayarri. Los resultados alcanzados confirman que el desconocimiento del lenguaje audiovisual reduce a espectadoras y espectadores a la pasividad, aceptando actitudes normalizadas y negativas en
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

García-Carcedo, Pilar. "Desde los cuentos tradicionales hacia la escritura creativa 2.0. Propuesta didáctica." Lenguaje y Textos, no. 47 (June 28, 2018): 37. http://dx.doi.org/10.4995/lyt.2018.9940.

Texte intégral
Résumé :
<p>Érase una vez... cuando los cuentos no eran siempre felices sino en ocasiones llenos de violencia y de se-xualidad. En este artículo se profundiza en esos cuentos antiguos para aprender sus orígenes (incluso antes de las versiones de Perrault y Grimm) y utilizarlos en educación Primaria y Secundaria, también para adolescentes y adultos mediante la escritura creativa digital. Se empieza con tres de los cuentos tradicionales más conocidos: Caperucita Roja, Blancanieves y El soldadito de plomo. Los resultados de la investigación incluyen estrategias didácticas que implican a los estudian
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Rotila, Anca Nicoleta. "La necesidad de una educación en el perdón en los cuentos infantiles tradicionales: Caperucita Roja y Blancanieves." Fòrum de Recerca, no. 23 (2019): 459–68. http://dx.doi.org/10.6035/forumrecerca.2018.23.31.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Etxebarria Lejarreta, Aintzane, Iñaki Gaminde Terraza, Asier Romero Andonegi, and Aitor Iglesias Chaves. "Las emociones básicas en un cuento: percepción audiovisual de los niños." Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 83 (July 9, 2020): 41–50. http://dx.doi.org/10.5209/clac.70562.

Texte intégral
Résumé :
El objetivo de este trabajo es determinar si la elección lingüística coincide con la visual al escuchar una emoción. Para ello se grabó el cuento de Caperucita Roja en el que aparecían tres emociones básicas simuladas por una joven bilingüe procedente del País Vasco y se diseñó un test específico para la investigación, en el que los 178 participantes bilingües con edades comprendidas entre los 8 y 15 años, (99 son de género masculino y el 79 son del femenino), estudiantes de tercer y cuarto curso de Educación Primaria y de primero y segundo de Educación Secundaria Obligatoria, de un colegio co
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Anderson, Tyler Kimball, and Almeida Jacqueline Toribio. "Attitudes towards lexical borrowing and intra-sentential code-switching among Spanish-English bilinguals." Spanish in Context 4, no. 2 (2007): 217–40. http://dx.doi.org/10.1075/sic.4.2.05and.

Texte intégral
Résumé :
The present study seeks to evaluate bilinguals’ attitudes towards the contact forms that are manifested in the speech of Spanish-English bilinguals in the United States, and the factors that contribute to this linguistic assessment. Towards that end, bilinguals of diverse proficiencies are presented with five versions of the fairytale Little Red Riding Hood/La Caperucita Roja: a normative Spanish text, two Spanish texts that contrast in the type of English lexical insertions made, and two code-switched texts, differentiated by type of intra-sentential alternation represented. Multiple measures
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Clavijo Olarte, Amparo, Ann Freeman, and Andrea García Obregon. "An exploratory study of punctuation in bilingual children's texts." Colombian Applied Linguistics Journal, no. 6 (June 8, 2011): 106. http://dx.doi.org/10.14483/22487085.110.

Texte intégral
Résumé :
This article describes first and second grade children's writing and focuses on the uses of punctuation as they develop awareness of the orthographic features of texts. This exploratory study was carried out with a group of first and second grade bilingual children in a school in Tucson, Arizona. Our research project focused on observing the process bilingual children followed when writing the story of Caperucita Roja to analyse thje content of their texts in the different episodes of their stories and the use of punctuation around dialogue and narratives. The findings show that the mejority o
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Fe, Marina, and Eva Cruz Yañez. "The World’s Wife, de Carol Ann Duffy." Anuario de Letras Modernas 20 (January 31, 2018): 263–81. http://dx.doi.org/10.22201/ffyl.01860526p.2016.20.552.

Texte intégral
Résumé :
Carol Ann Duffy nació en Glasgow, Escocia, en 1955. En 2009 fue la primera mujer nombrada Poeta Laureada en el Reino Unido. Ha recibido varios premios por sus libros de poesía, entre los que se encuentran: Standing Female Nude, 1985; Selling Manhattan, 1987; The Other Country, 1990; Mean Time, 1993; The World’s Wife, 1999; Feminine Gospels, 2002; Rapture, 2005, y The Bees, 2011. Hemos querido dar a conocer algunos poemas de su colección de The World’s Wife, poemas subversivos que cuestionan y desconstruyen los mitos acerca de ciertos “grandes hombres”, ya sean personajes históricos o ficcional
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Reis da Silva, Sara. "The Grimm legacy in portuguese children's literature: the case of "Little Red Riding Hood"." Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 23 (January 26, 2015): 163. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2015231004.

Texte intégral
Résumé :
En Portugal, la difusión de los textos de los hermanos Grimm se inicia en el siglo XIX con la edición de obras infantiles como, por ejemplo, Contos para os nossos filhos (1882), de Maria Amália Vaz de Carvalho e Gonçalves Crespo, y con algunas traducciones de Henrique Marques Júnior para la «Biblioteca das Crianças» (1898-1910). La divulgación de versiones de Caperucita Roja fue también relevante en publicaciones periódicas. En realidad, en el contexto literario portugués, las reescrituras de esta narración – fuese con intenciones miméticas/imitativas, fuese con intenciones subversivas o paród
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Regazzoni, Susanna. "«Lo exótico es el otro, o soy yo»1. Espacio y tiempo en el relato de viaje: Condesa de Merlin y Luisa Valenzuela." Verba Hispanica 20, no. 2 (2012): 273–83. http://dx.doi.org/10.4312/vh.20.2.273-283.

Texte intégral
Résumé :
La literatura y el viaje, como todo el mundo reconoce, nacen juntos como experiencia y mirada hacia el otro. La temática del viaje, entonces, es una de las características de la literatura en general y más en la literatura hispanoamericana que considera precisamente el Diario de viaje de Cristóbal Colón como uno de sus textos fundadores asimismo como las Crónicas de Indias. Se trata de un género fronterizo que levanta un conjunto de cuestionamientos y cuyo hibridismo, como escribe Biagio D’Angelo (2009: 11, 14) «amplía las fronteras imaginadas de la ficción literaria. [...] El viaje desconcier
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Mercedes Pullman Uribe. "CASO PRÁCTICO DE TRABAJO SOCIAL: EL CUENTO DE CAPERUCITA ROJA[A CASE STUDY IN SOCIAL WORK: THE TALE OF LITTLE RED RIDING HOOD]." Trabajo Social Hoy 68, Primer Cuatrimestre (2013): 107–26. http://dx.doi.org/10.12960/tsh.2013.0006.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Ortiz, César Sánchez. "Cuentos en pie de guerra: caperucitas y patitos feos al servicio de los más diversos ideales. (Adaptaciones de cuentos tradicionales en la Guerra Civil Española.)." Revista do Centro de Estudos Portugueses 26, no. 35 (2006): 179. http://dx.doi.org/10.17851/2359-0076.26.35.179-189.

Texte intégral
Résumé :
<p> La Literatura Infantil en España comenzó a vivir durante el siglo XX y, sobre todo, durante la II República, una edad dorada que, como toda la vida española en sus más diferentes ámbitos, se vio truncada por el radical enfrentamiento entre dos formas distintas de pensar y llevar a cabo la organización social y política del país: los republicanos y los franquistas. La LIJ fue también testigo de esas diferencias; en sus páginas nos quedan muestras de aquellos enfrentamientos, presentes en ediciones de cuentos tradicionales utilizadas con los más diversos fines: a veces para justificar
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Martens, Hanna, and José Soto Vázquez. "Algunos problemas relacionados con las ilustraciones en las traducciones de una obra clásica de la literatura infantil y juvenil: el caso de Caperucita Roja en España." Perspectiva 30, no. 3 (2012): 817–42. http://dx.doi.org/10.5007/2175-795x.2012v30n3p817.

Texte intégral
Résumé :
En una edición ilustrada de una obra literaria los elementos verbales se combinany completan con el aspecto visual del volumen para transmitir su mensaje al lector.Al traducir la obra a otro idioma, se intenta, en la medida de lo posible, respetar elequilibrio establecido entre la información proporcionada en el texto y en las imágenes.Si se trata de una obra clásica, sin embargo, que se sigue editando a lo largo de variossiglos, la situación suele complicarse, ya que, como es habitual, no sólo se realizannuevas traducciones, sino que también van cambiando las ilustraciones. Este es el casode
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Shojaei Kawan, Christine. "«Je m’y en vais par ce chemin icy, & toy par ce chemin-là, & nous verrons qui plûtost y sera»: Caperucita Roja y el lobo, un lugar de destino y dos caminos." Estudis de Literatura Oral Popular / Studies in Oral Folk Literature, no. 1 (December 31, 2012): 167. http://dx.doi.org/10.17345/elop2012167-184.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Oenning da Silva, Rita de Cácia. "Quem conta um conto aumenta muito mais que um ponto: narrativa, produção de si e gênero na produção fílmica com crianças pequenas." Perspectiva 33, no. 3 (2016): 1069–88. http://dx.doi.org/10.5007/2175-795x.2015v33n3p1069.

Texte intégral
Résumé :
Analisando as performances narrativas do conto Chapeuzinho Vermelho de três crianças pequenas (2 a 4 anos de idade) frente à câmera filmadora, este artigo apresenta e discute o modo como essas narrativas tanto expressam quanto constituem o mundo e os sujeitos narradores. Variando na forma narrativa, no conteúdo e nos personagens clássicos do conto, essas performances narrativas revelam como as crianças narradoras entendem e dinamizam relações: entre seus pares (atentando especialmente para as relações de gênero – gender); com outros seres (imaginários ou não); e com o próprio gênero narrativo.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Prada, Nancy. ""Todas las caperucitas rojas se vuelven lobos en la práctica pospornográfica"." Cadernos Pagu, no. 38 (June 2012): 129–58. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-83332012000100005.

Texte intégral
Résumé :
La teoría feminista ha construido una crítica particular de la pornografía que está lejos de ser uniforme y toma el carácter de un debate. Sus orígenes tienen lugar en Estados Unidos a finales de los setenta, en donde se consolidan dos posiciones: una antipornografía y otra pro-sex. En España, autoras como Raquel Osborne y Dolores Juliano asumen la segunda postura, abonando el terreno para la consolidación del porno-feminismo, que intenta eliminar los sesgos androcéntricos del discurso pornográfico, produciendo pornografía con fines adicionales al masturbatorio.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Wielgus, Katarzyna. "The Beast within: animalization in Angela Carter’s revision of Little Red Riding Hood." ODISEA. Revista de estudios ingleses, no. 15 (March 20, 2017). http://dx.doi.org/10.25115/odisea.v0i15.283.

Texte intégral
Résumé :
Abstract: “Little Red Riding Hood”, considered a cautionary tale, deals with female sexuality, and the concepts of morality and the forbidden. This article investigates the gendered revision of “Little Red Riding Hood” in Angela Carter’s “The Company of Wolves” (1979) with a particular focus on the subversive strategy of animalization and its connection with corporeity and “the beast within.” It departs from a textual analysis of Carter’s story and the theories of Kristeva, Braidotti, and Butler in order to explore the extent to which the tale (de)constructs the notions of female sexuality and
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Murillo Chinchilla, Verónica. "La ilustración de los cuentos de Perrault: tantas Caperucitas como lobos." Revista de Lenguas Modernas, no. 22 (June 18, 2015). http://dx.doi.org/10.15517/rlm.v0i22.19666.

Texte intégral
Résumé :
<p>El presente artículo propone un recorrido cronológico por las diferentes ilustraciones del cuento de Charles Perrault <em>Caperucita Roja</em>, así como de su posterior versión modificada por los hermanos Grimm. Mediante el estudio de dibujos y grabados desde la primera edición en 1695 hasta la de 1965, se analizan las diferentes implicaciones estéticas y culturales identificables en las distintas propuestas artísticas.</p>
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Peña Muñoz, Manuel. "CUENTOS INFANTILES CLÁSICOS EN VERSIONES POÉTICAS DE GABRIELA MISTRAL: UNA LECTURA INTERPRETATIVA." Revista (Entre Parênteses) 1, no. 9 (2020). http://dx.doi.org/10.32988/rep.v1n9.1170.

Texte intégral
Résumé :
En el año 2012 se editaron por primera vez en Chile cuatro cuentos en verso de la escritora chilena Gabriela Mistral (1889-1957), Premio Nobel de Literatura en 1945, inspirados en los cuentos clásicos europeos: “Caperucita Roja”, “La Bella Durmiente del Bosque”, “La Cenicienta” y “Blanca Nieve en la casa de los enanos”. Se trata de un hallazgo literario pues la autora los publicó hace casi cien años en revistas literarias, suplementos culturales y libros de lectura de Chile, México, Costa Rica y Colombia, de modo que estaban dispersos y no se conocían. La editorial Amanuta de Santiago de Chile
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Arango Arroyave, Sara. "Herramientas lúdico - didácticas para niños entre 3 y 5 años. Caso de estudio: PlayTales (2015)." Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, no. 65 (September 27, 2019). http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi65.1184.

Texte intégral
Résumé :
Introducción
 La literatura infantil ha sido, desde sus inicios, un elemento esencial en la vida y el desarrollo de la primera infancia. Desde el punto de vista pedagógico, específicamente los cuentos infantiles son un elemento fundamental en la vida cotidiana del niño. Procuran dejar un mensaje, una enseñanza, una moraleja o, simplemente, cautivar la atención del lector. La literatura en general ha sido, durante siglos, utilizada para comunicar historias, sentimientos, opiniones. Particularmente, la literatura infantil, pretende cultivar hábitos de lectura desde edades muy tempranas e in
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Nous offrons des réductions sur tous les plans premium pour les auteurs dont les œuvres sont incluses dans des sélections littéraires thématiques. Contactez-nous pour obtenir un code promo unique!