Littérature scientifique sur le sujet « La ciudadanía »

Créez une référence correcte selon les styles APA, MLA, Chicago, Harvard et plusieurs autres

Choisissez une source :

Consultez les listes thématiques d’articles de revues, de livres, de thèses, de rapports de conférences et d’autres sources académiques sur le sujet « La ciudadanía ».

À côté de chaque source dans la liste de références il y a un bouton « Ajouter à la bibliographie ». Cliquez sur ce bouton, et nous générerons automatiquement la référence bibliographique pour la source choisie selon votre style de citation préféré : APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

Vous pouvez aussi télécharger le texte intégral de la publication scolaire au format pdf et consulter son résumé en ligne lorsque ces informations sont inclues dans les métadonnées.

Articles de revues sur le sujet "La ciudadanía"

1

Annunziata, Rocío. "Ciudadanía disminuida: la idea de la “construcción de ciudadanía” en los dispositivos participativos contemporáneos." Temas y Debates, no. 30 (January 15, 2016): 39–57. http://dx.doi.org/10.35305/tyd.v0i30.321.

Texte intégral
Résumé :
Este trabajo discute la idea de “construcción de ciudadanía” que aparece en las experiencias participativas contemporáneas alentadas por los gobiernos locales. Las prácticas que efectivamente se desarrollan en los llamados “dispositivos participativos” suponen una ampliación, pero al mismo tiempo una disminución de la noción de ciudadanía. Por un lado, se trata de pensar la ciudadanía como activa y en construcción: no depende de derechos pasivos sino del involucramiento de los ciudadanos. Por otro lado, la ciudadanía queda asociada a prácticas de gestión del entorno inmediato, el ciudadano se
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Aceves Lozano, Jorge Eduardo. "Culturas ciudadanas y ciudadanía cultural." Encartes 3, no. 6 (2020): 161–87. http://dx.doi.org/10.29340/en.v3n6.116.

Texte intégral
Résumé :
En este texto se hace una revisión acerca de la relación entre ciudadanía y cultura. Explorar textos de ciencias sociales que tratan de estos términos para analizar determinados sujetos sociales, tanto en su acción como en su conceptualización, nos lleva a considerar que las ciudadanías son diversas, heterogéneas y con posiciones desiguales respecto a otros conjuntos de ciudadanos/as y en su relación con la esfera estatal. Cada conjunto de ciudadanos/as vive y modela su acción social con base en sus propias configuraciones identitarias, códigos y disposiciones culturales, afectados todos ellos
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Durán, Maximiliano, and Fabiana Fernandes Ribeiro Martins. "Filosofía y ciudadanía: entre afirmación y formación." Praxis & Saber 10, no. 23 (2019): 199–214. http://dx.doi.org/10.19053/22160159.v10.n23.2019.9730.

Texte intégral
Résumé :
La formación ética y ciudadana se constituye como uno de los pilares fundamentales de las escuelas modernas latinoamericanas. Desde los inicios del siglo XIX, intelectuales y políticos ven en la institución escolar el medio adecuado de formación social y política de sus habitantes. Algunos autores asumen, desde diversas perspectivas, la escuela como una especie de máquina de ciudadanía. Según nuestro punto de vista, más allá de los cambios políticos e institucionales ocurridos en los últimos doscientos años, esta idea continúa vigente. La escuela entendida como máquina de ciudadanía supone una
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

García Rodríguez, Gustavo Octavio, and Chris Aleydi González Hernández. "Competencias ciudadanas: consideraciones desde el concepto de ciudadanía." Plumilla Educativa 13, no. 1 (2014): 373–96. http://dx.doi.org/10.30554/plumillaedu.13.416.2014.

Texte intégral
Résumé :
El presente artículo es devenido de la investigación “La noopolítica como mediación en el proceso de análisis de las competencias ciudadanías”. Las competencias ciudadanas son un conjunto de conocimientos y habilidades de diversa índole que articuladas permiten la participación de los sujetos en las sociedades democráticas. En ese sentido Colombia comprometida con el fomento de las prácticas democráticas y de dar cuenta de las mismas, ha establecido a través de los lineamientos dados por el Ministerio de Educación contribuir sustancialmente a la formación ciudadana. Sin embargo, las competenci
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Gutiérrez Tamayo, Alberto. "CIUDADANÍA Y TERRITORIO: ESCENARIO PARA LA FORMACIÓN CIUDADANA." Revista Palobra, "palabra que obra" 10, no. 10 (2015): 90–108. http://dx.doi.org/10.32997/2346-2884-vol.10-num.10-2009-136.

Texte intégral
Résumé :
La democracia se ha convertido en la alternativa posible y deseable para alcanzar el bienestar general y mejorar la calidad de vida de una población territorialmente ubicada; lograrla exige vincular activamente a todos sus actores y a sus fuerzas vivas a los procesos que conducen a estas metas. Para que esta democracia sea posible, se requiere de ciudadanos dispuestos a ejercer la ciudadanía y a transformar positivamente su realidad. Estos ciudadanos no nacen, se hacen y se forman arraigados a su territorio. Lograr este tipo de ciudadanos exige, entre otras cosas, apelar a procesos conscientes
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Hernández Acevedo, Álvaro. "Estado del arte de la investigación “inclusión del componente pedagógico, desde lo crítico, en los principios de la ética de mínimos y máximos de Adela Cortina en la categoría ciudadanía”." Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, RIIEP 10, no. 1 (2017): 99–123. http://dx.doi.org/10.15332/s1657-107x.2017.0001.05.

Texte intégral
Résumé :
Este trabajo muestra una aproximación al estado del arte de la investigación acerca de la formación en ciudadanía, partiendo de la inclusión del componente pedagógico, desde lo crítico, a las distintas formas políticas educativas de ser y generar ciudadanos de y para el mundo. Se parte de la comprensión de las múltiples acepciones que se han venido estableciendo acerca de ciudadanía, su relación con las dimensiones humanas, especialmente lo político, económico, social y cultural. En este contexto, se plantea la función de la pedagogía en el cómo, qué y para qué integrar el aula, las experienci
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Bivort, Bruno, Soledad Martínez-Labrín, Cristian Orellana, and Fernando Farías. "Mujeres jóvenes y ciudadanía en Chile: Una mirada a las nuevas configuraciones políticas." Revista de Sociologia e Política 24, no. 59 (2016): 25–37. http://dx.doi.org/10.1590/1678-987316245902.

Texte intégral
Résumé :
Resumen En el marco de los cambios producidos en las formas en que los y las jóvenes se vinculan en su calidad de ciudadanos/as con el Estado, el presente trabajo tiene como propósito identificar y analizar las dimensiones distintivas que pudieran otorgar una mayor profundidad y amplitud a la categoría ciudadanía, desde la perspectiva de las mujeres jóvenes, visibilizando las particularidades asociadas a su doble condición, de jóvenes y de mujeres. Utilizando una metodología integrada, en este estudio exploratorio se llevó a cabo un procesamiento de 156 respuestas de mujeres jóvenes a un cuest
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Velázquez Hernández, Emilia. "Reformulaciones locales de la ciudadanía agraria en una región indígena del Istmo veracruzano." LiminaR Estudios Sociales y Humanísticos 8, no. 1 (2010): 13–30. http://dx.doi.org/10.29043/liminar.v8i1.105.

Texte intégral
Résumé :
Con base en una investigación etnográfica y de archivo, este artículo explora dos maneras diferentes de construcción de ciudadanía agraria a la luz de la reforma agraria posrevolucionaria en una región del Istmo veracruzano habitada mayoritariamente por población indígena. A su vez, muestra que el PROCEDE ha sido un mecanismo para afianzar la ciudadanía agraria posrevolucionaria en aquellas localidades-ejidos cuyos habitantes habían limitado las exclusiones propias de dicho tipo de ciudadanía. Se concluye que las ciudadanías específicas deben ser parte de un proceso más amplio de construcción
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Almanza Loaiza, Tulia. "Ciudadanía, democracia e identidad." Criterios 5, no. 1 (2012): 161–84. http://dx.doi.org/10.21500/20115733.1966.

Texte intégral
Résumé :
Este artículo examina la noción de ciudadanía desde la tradición liberal, teniendo en cuenta el surgimiento del individualismo, la relación de los ciudadanos con el Estado democrático y el debate entre liberalismo y comunitarismo con miras a diferenciar el ciudadano liberal del republicano. Esta discusión permite examinar la comprensión de la ciudadanía colombiana expuesta por María Teresa Uribe, quien sostiene que la ciudadanía en Colombia se ha configurado en medio de un mestizaje cultural y político y en déficit con las características del liberalismo.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Guerrero Quimbiulco, Giovanny Darío. "PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS PLANES DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA CIUDAD DE IBARRA EN ECUADOR." AXIOMA 1, no. 24 (2021): 21–27. http://dx.doi.org/10.26621/ra.v1i24.668.

Texte intégral
Résumé :
RESUMEN EJECUTIVO
 Para las grandes democracias, la participación directa de la ciudadanía en la gobernanza plantea un desafío debido a la implementación de mecanismos como los “consejos ciudadanos”, los “consejos consultivos”, los “presupuestos participativos” entre otros, para que los ciudadanos formen parte integrante en el sistema de gobierno, compartiendo responsabilidades de elaborar los planes locales de acción. Si bien es cierto que en Ecuador se garantiza la representatividad participativa, estableciendo normas que promueven la participación ciudadana en los asuntos públicos, tod
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Plus de sources

Thèses sur le sujet "La ciudadanía"

1

González, Ávila Patricia. "La autorepresentación de la ciudadanía. Del ciudadano hablado al ciudadano autosignificado." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2009. http://hdl.handle.net/20.500.11799/99683.

Texte intégral
Résumé :
La democracia está directamente vinculada con el problema de la ciudadanía. No hay democracia sin la presencia de una cohorte de sujetos cuya principal característica es, y debería ser, el de su participación activa en los asuntos públicos. La relación entre ambas categorías politológicas no sólo es teórica y conceptual. Su vínculo también está dado por transformaciones históricas y territoriales, mismas que han dado matices muy particulares a ambos fenómenos. No es lo mismo –y eso se sabe de sobra- el perfil de la democracia en Francia del siglo XVIII, que la estadounidense del siglo XIX o aq
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Sanfuentes, Hormazábal Luz María. "Ciudadanía y Discapacidad." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130496.

Texte intégral
Résumé :
Magíster en Psicología Comunitaria<br>La presente investigación aborda el tema de la Ciudadanía en personas que se encuentran en situación de discapacidad física y sensorial1, en la comuna de Chillán. La elección del tema a investigar se sostiene por una parte, en el hecho de que la ciudadanía surge desde hace algún tiempo a la fecha como idea relevante en la cotidianeidad política y social de América Latina. Lo anterior, ya que aun cuando se han observado avances institucionales respecto de las democracias en los países que forman parte de ella, persisten deficiencias relevantes en los difer
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Landa, Zapata Bruno A., and Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). "Inclusión y ciudadanía." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/285387.

Texte intégral
Résumé :
La conferencia trata de reflexionar sobre dos de los aspectos trascendentales de la educación, la formación ciudadana y la inclusión en las escuelas. Se busca demostrar que tanto la educación ciudadana y la educación inclusiva van de la mano y que el ejercicio de uno trabaja los valores trascendentales de la otra. Para ello partimos de la idea que la educación inclusiva es una necesidad, un requerimiento, una exigencia. La educación inclusiva desde lo que implica un curriculum flexible, una atención a las discapacidades físicas, a los problemas de aprendizaje, a la diversidad de estilos de apr
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Ruiz, Molleda Juan Carlos. "Estado sin ciudadanos: la ciudadanía política en las Constituciones Políticas del Perú." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/97928.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Guerra, Rodríguez Fernando. "Creencias sobre ciudadanía y educación ciudadana en docentes de un colegio público y un colegio privado de Lima." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5081.

Texte intégral
Résumé :
El presente estudio tuvo como propósito caracterizar las creencias sobre la educación ciudadana y ciudadanía en un grupo de docentes de educación secundaria de un colegio público y un colegio privado con un modelo pedagógico alternativo de Lima Metropolitana.Con este fin se entrevistó a ocho docentes, cuatro de cada colegio, explorando las siguientes áreas: ciudadanía, ideal de ciudadano yestrategias pedagógicas relacionadas con la educación ciudadana. Los resultados muestran que las creencias de los profesores del colegio privado se fundan en principios y valores democráticos, y que considera
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Cisternas, Lara Luz Eliana. "Las representaciones de ciudadanía en jóvenes secundarios chilenos. Construcción de ciudadanía juvenil." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113415.

Texte intégral
Résumé :
Magíster en Educación con mención en Currículo y Comunidad Educativa<br>La formación para la ciudadanía es una preocupación constante no sólo en países que, como el nuestro, han vivido la experiencia traumática de una dictadura e intentan recuperar el ejercicio ciudadano como una expresión natural de la dimensión social de los sujetos. Por otro lado, en el contexto mundial, la reconfiguración de las relaciones internacionales a partir de un nuevo orden económico, la necesidad de acuerdos que permitan responder “adecuadamente” a las exigencias de la globalización económica, la aceleración de lo
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Rojas, Andrade Rodrigo. "Inmigrantes ciudadanos. Construcciones discursivas de migración y Ciudadanía en residentes Bolivianos en Calama." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135057.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Urquieta, Jaime Débora. "La ciudadanía en Bodino." Pontificia Universidad Católica del Perú, 1994. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/97418.

Texte intégral
Résumé :
La autora sostiene que la concepción que Bodino tiene de la Ciudadanía hunde sus raíces en las categorías elaboradas por el Derecho Romano de "Autoritas" y "Potestas". Afirma también que la calidad de ciudadano, en Bodino, sólo es posible que se construya desde una idea de igualdad y libertad de los Pater Familiae, que dejando a un lado “los negocios domésticos se unen a los demás para tratar de los asuntos públicos”.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Lucas, Sátiro María Angélica. "Pedagogía para una ciudadanía creativa." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2012. http://hdl.handle.net/10803/96169.

Texte intégral
Résumé :
Esta es una Tesis de Compendio que trata de ofrecer una unidad temática a diez artículos publicados en libros y en revistadas indexadas, además de dos libros resultantes de investigación. Estos textos, publicados, en cinco países diferentes (España, Brasil, México, Argentina y Guatemala), son evidencias del esfuerzo investigador de una trayectoria que empezó en los años 80. La problematización que provocó la línea de investigación fue el interrogante sobre la capacidad creativa y sus posibilidades éticas, sociales y ciudadanas, aplicadas a la educación en su sentido más amplio. Alrededor de la
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Ames, Rolando. "Ciudadanía, derechos y Ciencias Sociales." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2003. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115279.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Plus de sources

Livres sur le sujet "La ciudadanía"

1

Gómez, Julio Alguacil. Ciudadanía, ciudadanos y democracia participativa. Fundación César Manrique, 2003.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Ciudadanía mundial. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente, 2006.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Construyendo ciudadanos: Educación, ciudadanía y convivencia en Venezuela. Universidad de Los Andes, Consejo de Publicaciones, 2014.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

author, Filsfisch Angel editor, García H. Alvaro, and United Nations Development Programme, eds. Ciudadanía política: Voz y participación ciudadana en América Latina. Siglo Veintiuno Editores, 2014.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Borja, Jordi, Geneviève Dourthe, and Valérie Peugeot. La ciudadanía europea. Ediciones Península, 2001.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Caballero, Francisco Velasco, and Luis Alberto Pomed Sanchez. Ciudadanía e inmigración. Gobierno de Aragon, Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales, 2003.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Inmigración y ciudadanía. Anthropos, 2011.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Savater, Fernando. Etica, política, ciudadanía. Grijalbo, 1998.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Reina, Virginia Guichot. Reconstruir la ciudadanía. Dykinson, 2013.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Género y ciudadanía: El discurso feminista en la ciudadanía liberal. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga, 2007.

Trouver le texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Plus de sources

Chapitres de livres sur le sujet "La ciudadanía"

1

Hernández Buelvas, Efraín de Jesús, Arney Alfonso Vega Martínez, Nataliya Barbera de Ramírez, Yulieth Patricia Castillo Petro, and Adriana Katherine García Muentes. "Ejercicio de las ciudadanías juveniles en la ciudad de Montería, Colombia." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen IX. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.ix.8.

Texte intégral
Résumé :
El ejercicio de la ciudadanía juvenil como centro de atención en las sociedades modernas, es un fenómeno que ha llamado la atención de diferentes áreas del conocimiento tales como las ciencias sociales y la comunicación social. En la actualidad, las reflexiones sobre la ciudad y el ciudadano, evidentemente, trascienden mucho más allá de la descripción del sustrato físico sobre el cual despliega la estructura urbana y se encuentra un sujeto en acción que habita y dinamiza el espacio urbano que se define como una construcción a la deriva entre lo social y lo personal, haciendo del ejercicio ciudadano un diálogo heterogéneo en los centros urbanos. En este sentido, el desarrollo de esta investigación tuvo como propósito caracterizar el ejercicio de las ciudadanías juveniles en los diferentes escenarios sociales de la ciudad de Montería a partir de sus percepciones frente a la cultura y la ciudad. Metodológicamente, se abordó el estudio desde un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo no experimental mediante una encuesta que permitió destacar los elementos culturales con los que cuenta la ciudad para el desarrollo de una ciudadanía juvenil capaz de insertarse en las dinámicas sociales, culturales, económicas y políticas. Los resultados dejan ver que el ejercicio de la ciudadanía en los jóvenes se limita al ocio, el entretenimiento, la cultura y el deporte; a pesar de esto, logran identificarse como sujetos políticos activos y competentes para apoyar el cambio y la reestructuración positiva del ambiente social en el que se ubican.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Ibáñez-Martín, José A. "Educar para una Ciudadanía Solidaria." In The Paideia Archive: Twentieth World Congress of Philosophy. Philosophy Documentation Center, 1998. http://dx.doi.org/10.5840/wcp20-paideia199829493.

Texte intégral
Résumé :
Decía Aristóteles en la Ética a Nicómaco que "puede verse en los viajes lejanos cuán familiar y amigo es todo hombre para el hombre" en una experiencia contraria a la que Hobbes manifesta cuando asegura que el hombre es un lobo para el hombre. Aristóteles y Hobbes, como vemos en El Vizconde demediado de Calvino, se encuentran siempre presentes en la historia de la humanidad. Por ello es preciso preguntarse qué puede hacer la educación para promover ciudadanos solidarios, preocupados de la suerte de los otros, en vez de individuos egoístas, encerrados en sus intereses propios. En un Congreso de Filosofía, no se trata de analizar estrategias didácticas sino de discutir las bases teóricas de una educación orientada a alcanzar los fines señalados. En este sentido, lo que pretendemos ofrecer es un concepto de ciudadanía a la altura de nuestros tiempos, que están preocupados tanto por los Derechos Humanos como por la solidaridad y la justicia social. La ciudadanía es, antes que cualquier otra cosa, un status jurídico. Todo ciudadano tiene un peculiar conjunto de derechos y libertades. Cuáles sean tales derechos y libertades es algo que reclama urgentemente una reformulación objetiva, que no pretenda-como pide Dahrendorf-esconder turbios intereses. Limitémonos a recordar las diversas generaciones de derechos que se han producido en los últimos dos siglos, a la vez que realizamos dos observaciones. La primera es que no hay derechos y libertades que no estén unidos a deberes y responsabilidades. La segunda es que el status jurídico a que nos referimos es de la persona individual. Hablar de ciudadano significa, efectivamente, dar una supremacía al individuo frente a sus grupos de pertenencia. Ahora bien, una cosa es atribuir la preeminencia al individuo y otra muy distinta creer que sólo el individuo tiene derechos.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Pineda, Evelyn Otálora. "Ciudadanía corporativa." In La comunicación en un eventual escenario de transición y posconflicto. Ediciones USTA, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvb938zf.17.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Murard, Numa, and Eduardo Rinesi. "Citoyenneté, ciudadanía." In La diagonale des conflits. Éditions de l’IHEAL, 2018. http://dx.doi.org/10.4000/books.iheal.6384.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Villamil, Héctor David Rojas. "Ciudadanía igualitaria:." In Gobernanza multidimensional. Ediciones USTA, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvckq9gz.7.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Connaughton, Brian. "RELIGIÓN Y CIUDADANÍA:." In Juárez. El Colegio de México, 2010. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvhn0d9b.16.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Arriola, Aura Marina. "LA CIUDADANÍA MULTICULTURAL." In Nuevas tendencias y nuevos desafíos de la migración internacional. El Colegio de México, 2007. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv3dnq5h.19.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

"NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA." In Sefarad. Marcial Pons, Ediciones de Historia, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvh4zhb2.10.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Fernández, Rosario Valpuesta. "DIVERSIDAD Y CIUDADANÍA:." In Derecho, persona y ciudadanía. Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales, 2010. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv10rrbzv.19.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Estefanía, Joaquín. "DEMOCRACIA Y CIUDADANÍA." In América Latina: un nuevo contrato social. Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1grb97f.8.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Actes de conférences sur le sujet "La ciudadanía"

1

Tomás Marquina, Daniel. "El derecho a la ciudad. Transformaciones y resistencias en la ciudad neoliberal." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.6418.

Texte intégral
Résumé :
El arte puede actuar como bisagra sobre la idea de pensar globalmente y actuar localmente. Máxima acuñada en el Foro Social Mundial de Porto Alegre de 1999. Esta idea es un punto de partida que supone la base de los procesos de investigación y reflexión que nos proponemos. Articulado sobre la obra “Cabanyal 1651” esta comunicación explora la idea de ciudad enunciada desde las nuevas fórmulas ligadas al desarrollo del sector terciario, el control del espacio público y las nuevas estrategias del mercado capitalista que tienden a convertir lo público en espacio privado. Nuevas fórmulas de generar
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

PAIVA, Rita de Cássia. "PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN: IDENTIDADES, CIUDADANÍA Y FORMACIÓN DOCENTE." In VI Congresso Latino-americano de Formação de Professores de Línguas. Editora Blucher, 2017. http://dx.doi.org/10.5151/edupro-clafpl2016-059.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Neubauer Esteban, Adrián. "La ciudadanía europea y los MENA’s: la intervención europea, desafíos y oportunidades." In XVI Congreso Nacional Educación Comparada Tenerife. Universidad de La Laguna. Servicio de Publicaciones, 2018. http://dx.doi.org/10.25145/c.educomp.2018.16.026.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Sánchez Jareño, María Rosa. "El museo como escuela de espectadores. La ciudadanía en los museos de arte." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5825.

Texte intégral
Résumé :
Con este trabajo se pretende reflexionar acerca de las prácticas de dinamización y mediación en el espacio museístico. Cada vez son más los museos que incorporan metodologías que implican la creación de experiencias con el público, ampliando el concepto de museo como mero contenedor cultural. El espacio museístico se convierte también en espacio de encuentro, aprendizaje, ocio y juego. Vemos como estas propuestas son recogidas y aplicadas en mayor o menor medida en las distintas instituciones museísticas, revelando así su grado de compromiso hacia la ciudadanía.http://dx.doi.org/10.4995/ANIAV.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Sumozas García-Pardo, Rafael, and Beatriz Galindo Miguel. "Gestión cultural y educación artística como imagen visible del desarrollo sostenible." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9507.

Texte intégral
Résumé :
La cooperación al desarrollo puede apoyarse en la educación artística para la gestión y conservación del legado cultural, ciertas acciones pedagógicas relacionadas con el patrimonio desde el ámbito de la cooperación, se pueden vincular con la Agenda internacional 2030 que bajo el lema Transformar Nuestro Mundo busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. La diversidad cultural debe ser contemplada desde el desarrollo sostenible, para ello es importante aumentar el número de maestros competentes, entre
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

González-Campos Baeza, Yolanda. "Visiones heterodoxas. Una propuesta de musealización del patrimonio arqueológico tartesio de Huelva." In I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11756.

Texte intégral
Résumé :
Considerar el patrimonio arqueológico como un objeto de estudio poliédrico que construye su identidad a través de sus valores científicos y de aquellos otros que se le añaden en el proceso de construcción patrimonial, implica interpretarlo en un espacio antropizado en el que se han tejido una serie de relaciones entre el territorio y la sociedad que lo habita, por lo que su investigación debe realizarse desde una perspectiva holística. Este planteamiento ha sido el punto de partida para diseñar una estrategia de estudio que permita identificar cómo se ha conformado el patrimonio arqueológico d
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Pérez Gil, Teresa, Claudia Lahiguera Luján, María José Bautista Pérez, Soraya Triguero Tarazona, Sheila Baguena Mancebo, and Dolores Ortíz Masía. "Aplicación de la metodología ApS en alumnos del Grado de Logopedia: intervención con personas de la tercera edad." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8582.

Texte intégral
Résumé :
El aprendizaje-servicio (ApS) es una metodología que contribuye a la formación en valores y para la ciudadanía de los estudiantes universitarios, los cuales pueden adquirir un papel relevante en la construcción de una ciudadanía más digna, inclusiva, cohesionada y equitativa. El objetivo del proyecto es relacionar e integrar los objetivos curriculares de la asignatura “Neurología Clínica aplicada a la Logopedia” y los objetivos de servicio a la comunidad. La actividad propuesta consistió en que alumnos de 2º de Logopedia implementen la propedéutica clínica básica (anamnesis, exploración neurol
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Ortiz-Masià, Dolores, Teresa Perez Gil, Nadia Martinez Gisbert, et al. "La utilización de la metodología ApS refuerza la adquisición de competencias a largo plazo." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10417.

Texte intégral
Résumé :
El aprendizaje-servicio (ApS) es una metodología que contribuye a la formación en valores y para la ciudadanía de los estudiantes universitarios, los cuales pueden adquirir un papel relevante en la construcción de una ciudadanía más digna, inclusiva, cohesionada y equitativa. El objetivo del trabajo es cuantificar cómo la metodología ApS instaurada en una asignatura mejora las competencias del alumnado en el mismo curso de implantación y pasado un año de la implantación. Para ello se han formaron cuatro grupos experimentales: a) grupo ApS-curso 2017-2018; b) grupo NO-ApS-curso 2017-2018; c) gr
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Giraldo Ramirez, Maria Elena, Oscar Sanchez García, and James Acevedo Pedrozo. "SOFTWARE DEVELOPMENT FROM A SOCIAL PERSPECTIVE: A METHODOLOGICAL PROPOSAL FOR THE CONSTRUCTION OF CIUDADANÍA CON SENTIDO PLATFORM." In International Technology, Education and Development Conference. IATED, 2017. http://dx.doi.org/10.21125/inted.2017.1627.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Francisco Amat, Andrea, and Luis Amador Iranzo Montés. "La democracia mediática entra en el aula. Una propuesta para promover la ciudadanía crítica en el siglo XXI." In Nuevas Tendencias e hibridaciones de los discursos audiovisuales en la cultura digital contemporánea. Ediciones Ciencias Sociales, 2011. http://dx.doi.org/10.6035/978-84-87510-57-1.2011.14.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Rapports d'organisations sur le sujet "La ciudadanía"

1

Palacios Mieles, VD, NJ Medranda Morales, and MT Bravo Paredes. Ciudadanía Digital: una oportunidad de formación e innovación. Revista Latina de Comunicación Social, 2018. http://dx.doi.org/10.4185/cil2018-045.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Ramírez Soasti, MC. La comunicación intercultural una mediación pedagógica y social para el ejercicio de la ciudadanía. Revista Latina de Comunicación Social, 2018. http://dx.doi.org/10.4185/cil2018-095.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Alonso-Muñoz, L., and A. Casero-Ripollés. Transparencia y monitorización en el entorno digital. Hacia una tipología de las plataformas impulsadas por la ciudadanía. Revista Latina de Comunicación Social, 2017. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2017-1223.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Uruena, Alberto. Cómo se protege la ciudadanía ante los ciberriesgos. Estudio sobre percepción y nivel de confianza en España. Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Secretaria General Tecnica, 2021. http://dx.doi.org/10.30923/ciu_ciberries_2021.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Agosto, Gabriela, Eduardo Nuñez, Horacio Citarroni, Irma Briasco, and Nicolás Garcette. From impact evaluations to paradigm shift. A case study of the Buenos Aires Ciudadanía Porteña conditional cash transfer programme. International Initiative for Impact Evaluation (3ie), 2013. http://dx.doi.org/10.23846/wp0017.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Gutiérrez, Catalina. Priorización en tiempos de pandemia. No. 1: Cómo asignar recursos escasos en salud en medio de una pandemia: Marco conceptual, principios y procesos. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003272.

Texte intégral
Résumé :
Esta nota técnica profundiza en el concepto de la priorización del gasto público en salud en el contexto de la pandemia del coronavirus, que ha puesto en manifiesto las decisiones difíciles a las que deben hacer frente los sistemas de salud del mundo. Este documento se focaliza en los criterios que guían la priorización en contextos recursos limitados y emergencias sanitarias. A partir de la elaboración de un marco conceptual holístico y centrado en minimizar el impacto total de la emergencia sanitaria sobre la salud de la población, se plantean tres condiciones para la asignación de recursos.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Durán Toledo, Diego. La necesidad de la condena al “negacionismo” para el fortalecimiento de la democracia. Universidad Autónoma de Chile, 2020. http://dx.doi.org/10.32457/20.500.12728/9046202015.

Texte intégral
Résumé :
Durante las últimas semana en Chile, en el contexto de una nueva conmemoración del Golpe de Estado del 11 de septiembre 1973, se han realizado una multiplicidad de actos y homenajes efectuados por la ciudadanía, con la intención de mantener viva la historia de un país que conoce de los errores y horrores de su pasado y con el objetivo de intentar no repetir la historia y honrar a la memoria de las víctimas de las violaciones a los derechos humanos durante el régimen militar.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Durán Toledo, Diego. El hambre, la protesta social y la gobernabilidad. Universidad Autónoma de Chile, 2020. http://dx.doi.org/10.32457/20.500.12728/9044202013.

Texte intégral
Résumé :
Las protestas que se han sucedido durante los últimos días, son la representación más gráfica de una ciudadanía que inclusive arriesgando su propia vida en el contexto no solo de crisis sanitaria, sino que en medio de un estado de excepción constitucional, ha salido a las calles para demostrar su descontento con las medidas de salvataje propuestas por el ejecutivo y ejercer mediante la movilización popular una medida de presión ante el parlamento en medio de la discusión del retiro de fondos previsionales durante el estado de catástrofe.
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Moromenacho Díaz, TD. Ciudadanías plurales para los Estados plurinacionales. Revista Latina de Comunicación Social, 2018. http://dx.doi.org/10.4185/cil2018-049.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Barredo Ibáñez, D., M. Rodrigues da Cunha, JA Hidalgo Toledo, and A. La Rosa Pinedo. Movilización ciudadana, medios sociales e Internet: miradas latinoamericanas. Revista Latina de Comunicación Social, 2019. http://dx.doi.org/10.4185/cac165.

Texte intégral
Styles APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Nous offrons des réductions sur tous les plans premium pour les auteurs dont les œuvres sont incluses dans des sélections littéraires thématiques. Contactez-nous pour obtenir un code promo unique!